- hace 2 días
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:0010 en punto de la mañana, buenos días, bienvenidos a los doctores, feliz inicio de semana.
00:10Siempre es un placer que esté con nosotros para aprender muchísimo de este hermoso programa de
00:15Teletica y hoy con un tema que yo sé que muchas personas lo padecen, algunos en silencio,
00:21algunos hasta lo confunden con gastritis, pero hoy vamos a hablar de las úlceras gastrointestinales.
00:27¿Cuáles son los síntomas, los mejores tratamientos, cómo prevenirlo a tiempo?
00:32Ese es nuestro tema de hoy, así que invitados para que se sienta en su casa,
00:36por la próxima hora nos ponga atención con el doctor invitado que vamos a conocer a continuación.
00:44Daniel Mondragón Bustos es médico especialista de gastroenterología y endoscopía digestiva de la Universidad de Costa Rica.
00:51Trabaja en el sector salud desde el 2016 y actualmente labora como gastroenterólogo del Hospital San Juan de Dios y clínicas privadas.
01:00Es miembro de la Sociedad Europea de Endoscopía Digestiva y participó en la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado.
01:09Y recuerde que nosotros le damos respuesta a sus preguntas, ya sea por medio de Facebook,
01:19que se puede ir al Facebook de Teletica, dejar sus preguntas, WhatsApp o llamada telefónica.
01:25Y con esto le vamos a dar la bienvenida al doctor Mondragón que está con nosotros.
01:29Doctor, buenos días y bienvenido de nuevo.
01:30Hola, muy buenos días Pablo y a todos los televidentes, un gusto estar aquí con ustedes y poder abarcar todas las dudas,
01:38todas esas preguntillas que tenemos, ¿verdad?
01:40Y bueno.
01:42A cuidarnos porque el estómago duele.
01:44Sí, sí duele bastante.
01:45Doctor, lo dije yo al inicio, es muy diferente la gastritis.
01:50Una cosa es gastritis y otra ya las úlceras gastrointestinales.
01:55¿Será la gastritis el inicio de las úlceras?
01:57Sí, cuando hablamos de gastritis, hablamos como de, digamos, el término médico se refiere como a inflamación.
02:04Entonces, a una inflamación del estómago y esta inflamación nos puede llevar a diferentes grados de inflamación,
02:11que uno de los grados más avanzados es la úlcera gástrica.
02:14Aquí tenemos una imagen de nuestro estómago y cómo se podría ver entonces esa pequeña úlcera.
02:20¿Cómo se forma?
02:21Bueno.
02:22Ese huequito lo veo yo.
02:23Bueno, como podemos ver acá en esta imagen, aquí tenemos el estomaguito.
02:28El estómago es como una bolsa que tenemos en el abdomen y en esa bolsa ocurren muchas cosas.
02:36Primero que nada, bueno, pues pasan todos los nutrientes que nosotros ingerimos en el día a día
02:41y también pasan todos los medicamentos, todas las sustancias que comemos, que tomamos.
02:46Al fin y al cabo, todos esos factores, bacterias, alimentos, medicamentos,
02:54van a tener cierto balance o cierto desbalance.
02:57Que ese desbalance puede llevarnos a que en la mucosa del estómago,
03:03que usualmente es una mucosa que tiene unos pliegues longitudinales, muy, muy, muy, por así decirlo, acomodados,
03:11llegue a haber algún grado de inflamación que va a empezar, como vemos en esta imagen,
03:17con una inflamación local y después de eso va a empezar a aumentar, a aumentar.
03:23Vemos como aquí ya se empieza a haber una ruptura de la mucosa,
03:28que inicialmente se le llama, el paciente lo puede experimentar como gastritis,
03:32después si uno lo ve endoscópicamente puede ser una erosión
03:36y ya con el tiempo, si esa inflamación perpetúa y no la controlamos, puede haber ya una úlcera.
03:42Que se vería algo así, doctor, como un huequito.
03:44Correcto, como podemos ver acá, bueno, aquí vemos los pliegues tal vez normales del estómago.
03:50Vemos que en el estomaguito se ve un estómago inflamado, que está muy rojo.
03:57Vemos que aquí hay, bueno, un defecto.
04:00Entonces, como les decía, ese defecto usualmente no se forma de un día para otro.
04:05Ese defecto usualmente requiere varios días donde la mucosa se va lastimando y se va lastimando y se va lastimando
04:11y finalmente entonces se empieza a abrir un defecto más grande que se le llama úlcera gástrica.
04:17Doctor, entonces eso quiere decir que un plieguecito como estos, que es una pequeña rayita,
04:21se puede llegar a convertir en una herida como estas.
04:24Correcto, correcto.
04:26Lo normal es que tengamos unos pliegues sanos, que no estén rojos, que no estén inflamados.
04:31Y cuando nosotros tenemos algún desbalance entre estos factores buenos y factores malos que afectan la mucosa,
04:38es cuando empieza a haber inicialmente tal vez una erosióncita pequeña.
04:42Y ya con el tiempo, con el paso de los días, el paciente empieza a experimentar gastritis
04:46y tal vez si no damos un medicamento gastroprotector, entonces se empieza a abrir una ruptura más grande
04:52y finalmente lo que vemos acá como una úlcera gástrica.
04:56Perfecto. Doctor, aquí detrás suyo vamos a poner la imagen de un sangrado en una úlcera
05:04porque lo que yo le quiero preguntar es, ahí dice, úlcera gástrica sangrante.
05:09Cuando a uno le empieza a doler el estómago, siente eso caliente, ¿es porque se está emanando esa sangre?
05:14No necesariamente.
05:15No precisamente, digamos. Cuando nosotros experimentamos gastritis, nosotros tenemos el estómago,
05:25tiene unos receptores que se llaman quimio-receptores.
05:29Entonces cuando esos receptores perciben sustancias que son nocivas para el estómago,
05:36vamos a percibir dolor.
05:38No necesariamente es que tenemos una úlcera siempre que tenemos dolor, sino muchas personas tendrían úlcera.
05:42Y no es así. En realidad, la úlcera, como veníamos hablando, es cuando estos síntomas de gastritis
05:51se van perpetuando y se van perpetuando y ya se forma, digamos, esta úlcera.
05:55Aquí podemos ver una úlcera que tiene un sangrado activo.
05:58¿Por qué sangra?
05:59¿Por qué sangra? Bueno, ese defecto que se va formando en la mucosa,
06:04que se va haciendo más grande conforme perpetúa la inflamación,
06:08va abriendo un huequito más grande, por así decirlo, y expone los vasos del estómago,
06:13los cuales tienden a sangrar.
06:15Entonces, el sangrado digestivo es una emergencia, es algo que requiere una gastroscopía de emergencia.
06:24Usualmente, por ejemplo, un paciente que tiene una úlcera va a tener, por ejemplo, datos de...
06:29Una úlcera sangrante va a tener datos de sangrados.
06:32Por ejemplo, va a tener anemia, va a tener taquicardia, puede defecar negro, puede vomitar sangre.
06:39Entonces, cuando tenemos todos estos signos, sí podríamos pensar en que tenemos una úlcera sangrando.
06:46¿Qué será mi pregunta? O sea, ¿cómo se puede dar uno cuenta de que la úlcera está sangrando?
06:51Entonces, ¿es con la forma como defeca?
06:54Exacto.
06:54¿También como puede vomitar?
06:56Importante. La úlcera, digamos, cuando tenemos un sangrado desde el estómago,
07:03ese sangrado usualmente da tiempo a que la sangre se oxide
07:07y la sangre usualmente sale negra, negra, negra, como betún en las heces.
07:12Entonces, si una persona defeca negro, negro, así como betún,
07:15es un dato claro de que hay que hacer una gastroscopía
07:20porque probablemente tiene una úlcera sangrante en el estómago.
07:23Ok.
07:24Y probablemente también se puede manifestar como hematemesis, que son vómitos con sangre.
07:30Doctor, entonces hágase para acá para mostrarle a la gente cómo es una gastroscopía o endoscopía
07:35para que usted muestre de qué forma es que descubren ustedes
07:39que esa úlcera está sangrando o que las úlceras apenas se están iniciando.
07:42Ok. Entonces, aquí en esta imagen podemos ver cómo aquí está la boca del paciente.
07:50A través del endoscopio, a través de la boca, metemos un tubito, por así decirlo,
07:57que ese tubito lleva una cámara en la punta.
08:01Vemos cómo podemos ver nosotros en una pantalla fuera del paciente
08:05qué es lo que vamos pasando.
08:06Entonces, aquí vamos pasando el esófago, que es el tubo que viene de la boca al estómago,
08:11y finalmente el estómago.
08:13Y aquí en el estómago ya vamos a poder revisar las paredes,
08:17tanto de la curvatura menor como la curvatura mayor,
08:20pasar a dodeno y revisar bien bien esas paredes.
08:23A ver si, por ejemplo, aquí hay una úlcera, si hay un tumor,
08:27si hay tal vez erosiones,
08:29qué es lo que le está doliendo al paciente.
08:32Entonces, es un examen que nos permite identificar
08:34tanto etiología benigna como maligna en los pacientes.
08:40¿Ves?
08:40Aquí, en esta imagen, correcto, en esta imagen lo podemos ver un poco más claro,
08:44podemos ver cómo entra el tubo desde el esófago
08:47y nos permite examinar las paredes del estómago
08:51de manera que, inclusive, puede usarse de forma terapéutica.
08:55¿Qué quiere decir eso?
08:55Que si, por ejemplo, nosotros tenemos una úlcera
08:58sangrando aquí, que está sangrando a chorro,
09:00nosotros podemos ponerle, por ejemplo, un clip de metal
09:03que puede cerrar completamente esa úlcera,
09:07podemos quemarla con un gas que se llama argon plasma,
09:10podemos coagular con una pinza hemostática el vaso sangrante,
09:16podemos inyectarle pinefrina, que es una sustancia vasoconstrictora,
09:19y de esta manera la gastroscopía no es solo diagnóstica,
09:23sino también terapéutica.
09:24Voy a ayudarle a borrar aquí, doctor, o si quiere lo hace usted,
09:27para que nos muestre esa solución, porque si teníamos este problema,
09:31entonces la solución, ¿cuál sería en caso de una úlcera de este tipo?
09:35Por ejemplo, si esta úlcera estuviera sangrando,
09:37nosotros a nivel endoscópico tenemos muchas medidas
09:41para poder controlar ese sangrado.
09:43Entonces, podemos, por ejemplo, poner un clip de metal aquí,
09:47que lo que hace es que cierra el defecto,
09:49y eso puede parar el sangrado.
09:50Podemos, por ejemplo, tal vez inyectar los bordes,
09:54y de esta manera, con una sustancia que se llama epinefrina vasoconstrictora,
09:59y de esa manera hacer que esa úlcera no le llegue más sangre,
10:04por algún momento.
10:06Podemos, además de eso, ponerle un gas,
10:09que es como, por así decirlo, un gas que quema totalmente la superficie de la úlcera,
10:14entonces de esa manera, quemamos, cauterizamos la superficie de la úlcera,
10:18y ya dejaría sangrar.
10:20Entonces...
10:20¿Y desaparece por completo?
10:22No desaparece, sino que más bien controlamos el sangrado.
10:25Ya para que esa úlcera se cierre,
10:28si fuera benigna, se podría cerrar con medicamentos.
10:31¿Y cómo marcan ustedes esa diferencia, entonces, de que sea benigna o maligna?
10:35Usualmente, durante la primera endoscopía, o sea, o gastroscopía,
10:40nosotros no podemos controlar eso.
10:41¿Por qué?
10:43Porque tal vez vemos, por ejemplo, una úlcera que tal vez sí tiene todas las características malignas,
10:49y decimos, bueno, ok, esta úlcera está sangrando,
10:52tiene todas las características malignas,
10:54la probabilidad, por lo menos de que sea un cáncer, es muy, muy alta.
10:58Pero el diagnóstico va a ser tomando una biopsia.
11:03Entonces, por ejemplo, cuando una úlcera está sangrando,
11:05uno idealmente no quiere pegarle un mordisco porque va a sangrar más, ¿verdad?
11:08Entonces, tal vez uno dice, bueno, ok, voy a controlar el sangrado,
11:12vengo unos meses después y ya tomo las biopsias,
11:15ya cuando el paciente no está sangrando activamente,
11:17y de esta manera reviso que esa úlcera no sea maligna.
11:20Entonces, la persona que tiene una úlcera,
11:25tiene que tener una gastroscopía sí o sí tres meses después,
11:28para que eso no pase, porque tal vez tuvimos una úlcera
11:31que creímos que era benigna y finalmente era un cáncer gastro.
11:34Entonces, toda persona que tiene una úlcera tiene que tener una gastroscopía control
11:38para ver que esa úlcera desapareció, para ver que esa úlcera se curó,
11:42resolvió completamente.
11:43Entonces, sí tiene que tener una gastroscopía control.
11:45Doctor, entonces, considerando todo lo que hemos conocido,
11:47lo que nos ha presentado,
11:49¿bajo qué síntomas yo debería tomar la decisión de decir,
11:53me quiero hacer una gastroscopía?
11:55Digamos, una persona, por ejemplo, que ha venido perdiendo peso,
12:01por ejemplo, que ha perdido 10, 20 kilos,
12:04y que no tiene, digamos, no es que se ha metido a alguna dieta,
12:09no es que está haciendo ejercicio,
12:10una persona tal vez que tiene una masa palpable,
12:13que tiene anemia, que ha tenido signos de alarma,
12:16por ejemplo, que ha vomitado sangre, que ha defecado negro,
12:19o una persona que tiene una masa palpable,
12:22por ejemplo, encima de las clavículas,
12:24todos esos son signos de alarma que va a ser una gastroscopía urgente.
12:28Ahora, si, por ejemplo, tengo más de 50 años
12:31y estoy con un dolor ardoroso en la boca del estómago,
12:37sí o sí hay que hacerse una gastroscopía.
12:40También, si tal vez no tengo 50 años,
12:42pero tengo un dolor ardoroso
12:43y que no resuelve con los medicamentos,
12:45que ya tomé dos meses de tratamiento,
12:47que ya me quitaron la bacteria y sigo con dolor,
12:50mejor me hago la gastroscopía.
12:51Si tengo cáncer gástrico en la familia,
12:54por ejemplo, familiares de primer grado,
12:56mamá, papá o hermanos,
12:58y con cáncer gástrico,
13:00idealmente tengo que hacerme una gastroscopía.
13:02¿Hay forma de identificar en qué parte del abdomen
13:05se concentra el dolor de una úlcera gástrica?
13:08Sí, el dolor de úlcera gástrica o el de gastritis
13:12usualmente es en la boca del estómago,
13:14en la parte alta del estómago.
13:17¿Como en este huequito de aquí, doctor?
13:19En ese huequito, justo ese donde tiene los dedos ahí.
13:21Y es un dolor, digamos, que es quemante,
13:24es un dolor ardoroso,
13:26puede ser incapacitante,
13:27puede ser incapacitante.
13:29De hecho, digamos,
13:30la gastritis, que son erosivas,
13:32que apenas tienen un rasponcito en la mucosa del estómago,
13:34son dolores incapacitantes,
13:36que la persona se queda postrada en cama
13:38y dice, ay, no, no puedo salir a trabajar,
13:40no puedo ni siquiera conducir,
13:41me duele mucho.
13:43Entonces, esos dolores sí nos traducen que hay gastritis.
13:48¿Y duele mucho la gastritis?
13:50Duele mucho, sí, duele mucho.
13:52Presente.
13:55Doctor, si hablamos de la boca del estómago que está de este lado,
13:58uno podría pensar que el estómago,
14:01o sea, si me duele aquí, ¿verdad?
14:02Y es la boca del estómago,
14:04y si me duele este otro lado,
14:05la parte izquierda,
14:06sería también el propio estómago
14:10y no la boca, sino también el propio estómago.
14:13Digamos,
14:14el dolor abdominal tiene ciertos factores,
14:17digamos, de inervación importante.
14:20Entonces,
14:20digamos,
14:22usualmente cuando duele el estómago,
14:25puede doler,
14:26digamos,
14:26tiende a referir el dolor a la línea media.
14:29Ese es el patrón usual.
14:31Ahora,
14:31que hay pacientes que,
14:33que por alguna razón dicen que está más hacia el lado izquierdo y todo,
14:36también,
14:37también puede ocurrir,
14:38digamos,
14:39pero lo más importante es ver las características y el contexto del paciente.
14:44Por ejemplo,
14:44si llega un paciente que me dice,
14:46doctor,
14:47llevo cinco,
14:48seis días,
14:49diez días tomando antiinflamatorios
14:51y tengo un dolor ardoroso que se viene aquí al lado izquierdo,
14:54en la boca del estómago,
14:55entonces,
14:56ese paciente muy probablemente tiene una úlcera.
14:59¿Por qué?
14:59Porque está tomando un medicamento
15:01que,
15:01porque tiene todas las características del dolor de una úlcera.
15:06Además de eso,
15:07tiene,
15:07tiene todas las características
15:10y además de eso,
15:11tiene la ubicación
15:12y además de eso,
15:13tiene la historia,
15:14que es que está tomando un medicamento
15:15que le inflama y que causa úlceras.
15:18Entonces,
15:18en ese contexto,
15:20uno dice,
15:20bueno,
15:20este paciente de fijo tiene una úlcera,
15:22muy probablemente.
15:23Ahora sí,
15:24vea,
15:24conociendo la anatomía de este problema,
15:26porque es que,
15:27¿cómo es que se da más bien?
15:29Aquí tenemos ya el cómo resuelto.
15:31Ok.
15:32Ahora sí es,
15:32¿por qué?
15:33¿Por qué ocurre que se desarrollen esas úlceras?
15:36¿Qué es lo que pasa en el organismo?
15:38¿Puede ser natural o es culpa de nosotros?
15:41Ok,
15:41bueno,
15:41entonces,
15:42pasan varias cosas.
15:44Yo siempre a mis pacientes me gusta recordarles que nosotros vivimos en Costa Rica.
15:50Entonces,
15:50Costa Rica es un país tercermundista.
15:54No es que nos estoy tratando mal,
15:55es la realidad,
15:56¿verdad?
15:56Es lo que somos.
15:57Es lo que somos,
15:58¿verdad?
15:58Pero bueno,
15:59vivimos en Latinoamérica y lastimosamente,
16:03digamos,
16:03el manejo que se le da a las aguas,
16:05las condiciones de higiene que en el día a día a veces estamos expuestos,
16:10no son las condiciones,
16:11por ejemplo,
16:11que tienen en Estados Unidos,
16:13en Suiza.
16:14Entonces,
16:14en países como el de nosotros,
16:16pues ahí podemos ver en la pantalla la bacteria helicobacter pylori.
16:20Este factor,
16:21que es la bacteria helicobacter pylori,
16:22es muy,
16:23muy frecuente en nuestro país.
16:25Tanto así que el 80% de los ticos la tenemos.
16:28Entonces,
16:29el paciente me dice,
16:30¿será que yo la tengo?
16:30Yo le digo,
16:31vea,
16:31es más difícil que no la tenga a que la tenga,
16:34¿verdad?
16:34Entonces,
16:35al tener la bacteria helicobacter pylori,
16:38súmele un factor para hacer úlceras.
16:40Ahora,
16:41cuando,
16:41por ejemplo,
16:41tenemos...
16:42O sea,
16:42perdón,
16:43doctor,
16:43esa bacteria puede generar úlceras.
16:46Causa gastritis y causa úlceras gástricas.
16:48Y duodenales,
16:49¿ok?
16:50Ahora,
16:50cuando tenemos,
16:51por ejemplo,
16:52le sumamos otro,
16:52ya tenemos,
16:53por ejemplo,
16:53el factor de la bacteria.
16:54Ahora,
16:54le sumamos otro factor,
16:55por ejemplo,
16:56que es el fumado.
16:57Súmele otro punto para tener úlceras.
17:00Los tabaquistas muchas veces llegan y dicen,
17:02doctor,
17:02tengo una gastritis,
17:04y tengo una gastritis,
17:05me duele el estómago,
17:06¿qué será?
17:07Y yo le digo,
17:07bueno,
17:07usted fuma.
17:08Y me dice,
17:09sí,
17:09bueno,
17:10muy probablemente es una búlcera,
17:11¿verdad?
17:12O es una gastritis,
17:13¿por qué?
17:13Porque el fumado es una toxina directa
17:15que causa estrés oxidativo
17:18sobre la pared del estómago.
17:20Ahora,
17:20vamos con el número tres,
17:21el alcohol,
17:22¿verdad?
17:22El alcohol es una sustancia que también
17:24se asocia mucho como irritante
17:26y que puede causar úlceras gástricas.
17:28No tan directo como el fumado,
17:29pero sí en grado menor.
17:32Ahora,
17:32trabajamos con otro factor importante
17:33que es los medicamentos.
17:35Hay medicamentos,
17:36por ejemplo,
17:37antiinflamatorios,
17:38como por ejemplo,
17:39como el naproxeno,
17:40ibuprofeno,
17:41todos estos medicamentos
17:42que son muy buenos
17:43controlando los dolores de espalda,
17:45controlando los dolores,
17:48por ejemplo,
17:48musculares y todo.
17:49Son buenísimos para eso,
17:50pero para el estómago
17:51son puro veneno,
17:52¿verdad?
17:52Entonces,
17:53no es nada raro
17:54un paciente que toma
17:54unos cuatro o cinco días
17:57de este medicamento
17:58y después llega
17:59con un sangrado digestivo
18:00al hospital.
18:01Otros medicamentos
18:02que también lo causan,
18:03hay algunos medicamentos,
18:05por ejemplo,
18:05anticancerosos
18:06que usamos en el contexto
18:07de pacientes que tienen cáncer,
18:10otros medicamentos
18:10como los esteroides,
18:11por ejemplo,
18:12la pernisolona,
18:13la dexametasona,
18:14todos esos medicamentos
18:15causan un poco de,
18:17o más bien,
18:18disminuyen la cantidad
18:19de flujo de sangre
18:20que llega al estómago
18:20y favorece a que se formen
18:22estos defectos
18:23en la pared del estómago.
18:24Entonces,
18:25teniendo todos esos factores
18:27sumados,
18:28entonces,
18:29imagínense,
18:29hay personas que de fijo
18:31tienen helicobacter
18:32y que encima de eso
18:33tal vez fuman
18:34y que encima de eso
18:35tal vez toman alcohol
18:36y que encima de eso
18:37tal vez están tomando
18:38algún tratamiento crónico,
18:39ya sea con ibuprofeno,
18:41con algún esteroide,
18:42que todos esos factores
18:44suman
18:44para poder formar
18:46una bolsera gástrica.
18:47O sea,
18:47si empezamos a sacar
18:48cheque casa
18:49con todo eso que usted dice.
18:50Sí,
18:51imagínese,
18:52¿verdad?
18:52Estamos todos corriendo
18:53a hacerles una gastro mañana.
18:55Hay que tener cuidado
18:56con todas esas cositas,
18:57¿sí?
18:57Doctor,
18:58en pocos minutos
18:58nosotros vamos a tener
18:59a la doctora Adriana Alvarado.
19:02Ella es especialista
19:04en este tipo
19:04de temas de alimentación
19:06para las personas
19:07que padecen de úlceras,
19:08todos los temas clínicos.
19:10Así que,
19:10en pocos minutos
19:11nosotros vamos a hacer
19:12contacto con ella
19:13hasta Escazú
19:14para que nos cuente
19:15detalles
19:16de cuáles son
19:17de cuáles son
19:17esos alimentos
19:17que empeoran
19:18y cuáles son
19:20esos alimentos
19:20que también nos podrían
19:21reducir ese malestar
19:23para sentirnos mejor.
19:25Así que,
19:25en pocos minutos
19:26vamos a hacer
19:26contacto con ella.
19:28A continuación,
19:29les vamos a presentar
19:30una nota relacionada
19:31a cómo
19:32los problemas auditivos
19:33en adultos mayores
19:34podrían empeorar
19:35si no se atienden
19:36a tiempo.
19:36La pérdida de audición
19:45no tratada
19:45en adultos mayores
19:46puede aumentar
19:47hasta en un 40%
19:49el riesgo
19:49de desarrollar
19:50deterioro cognitivo leve,
19:52según un estudio
19:53publicado
19:53por la revista
19:54The Lancet.
19:55La investigación
19:56realizada en conjunto
19:57por instituciones
19:58de salud
19:58de Estados Unidos,
20:00Europa y Asia
20:01siguió a más
20:02de 2.400 personas
20:03mayores de 65 años
20:05durante una década
20:06y concluyó
20:07que el uso temprano
20:08de audífonos
20:09reduce significativamente
20:11este riesgo.
20:12El estudio
20:12subraya
20:13la importancia
20:13de incluir
20:14tamizajes auditivos
20:15en los chequeos anuales
20:16de personas mayores
20:18de 60 años
20:19y promover el acceso
20:20a dispositivos auditivos
20:21mediante políticas públicas.
20:23Además,
20:24insiste en que
20:25la pérdida auditiva
20:26no debe verse
20:26como una consecuencia
20:27natural del envejecimiento,
20:29sino como una condición
20:30que se puede tratar,
20:32prevenir
20:32y acompañar
20:33con dignidad.
20:3610 con 20 minutos
20:41de la mañana
20:42con la lluvia
20:44y el calor
20:44llega la invasión.
20:46Mantén
20:46tus espacios
20:48protegidos
20:48con RIDE,
20:49el aliado confiable
20:50y efectivo
20:51para eliminar insectos
20:52y plagas
20:53en tu hogar.
20:54Así que,
20:55evidentemente
20:55no puede faltar
20:56en estos días
20:57de tanta lluvia,
20:58tantos mosquitos,
21:00hay que tener
21:00RIDE en casa.
21:01pausa
21:02y venimos con más.
21:1410 con 22 minutos
21:15de la mañana,
21:16como les dije
21:16antes de irnos
21:17a la pausa,
21:18tenemos a la doctora
21:18Adriana Alvarado
21:20en vivo
21:20desde Escazú
21:21y ella va a hablar
21:22con nosotros
21:23de esos alimentos
21:24que nos afectan
21:25las úlceras
21:26gastrointestinales
21:27o que también
21:27podrían ayudar
21:29a reducir
21:29el dolor.
21:30Doctora,
21:31buenos días.
21:33Hola Pablo,
21:34buenos días.
21:35¿Qué tal?
21:36Gusto de saludarla,
21:37doctora.
21:38¿Hay alimentos
21:39que de verdad
21:39perjudican
21:41o pueden empeorar
21:43ese dolor
21:43del que el doctor
21:44estaba hablando?
21:46Sí,
21:47definitivamente
21:48no hay una dieta
21:49específica
21:50y una dieta
21:51exacta
21:52para curar,
21:53pero la alimentación
21:54sí es muy importante
21:55porque
21:56nos va a ayudar
21:58a disminuir
21:58los síntomas,
21:59la irritación,
22:01la inflamación,
22:02protege la mucosa
22:03y esto nos va a ayudar
22:04a tener una mejor
22:05recuperación.
22:07Doctora,
22:08¿de qué alimentos
22:08estamos hablando
22:09que nos pueden
22:10afectar,
22:11empeorar el síntoma?
22:12Bueno,
22:14vamos a empezar
22:15por los que
22:15nos afectan,
22:17como lo mencionó
22:18ahora el doctor
22:19y vi que en la entrevista
22:20que lo mencionaron,
22:21la nicotina
22:22y el alcohol
22:23definitivamente
22:24son de los principales
22:25alimentos
22:26o sustancias
22:27que van a incrementar
22:29los síntomas,
22:30pero a eso
22:31también podemos
22:32sumarle
22:33todo lo que son
22:34licor,
22:36café,
22:37cafeína
22:37y la cafeína
22:38recordemos
22:38que no solamente
22:39está en el café,
22:40sino que también
22:41está en el té verde,
22:43en algunos otros tés,
22:45en el chocolate,
22:46en el cacao,
22:47las gaseosas
22:48son un irritante
22:49por lo cual
22:50hay que disminuirlas
22:51o evitarlas
22:52preferiblemente,
22:53el picante
22:54que es un ingrediente
22:55muy común
22:56en muchas dietas
22:57de los costavicenses
22:58que tienden
22:59a agregar picante
23:01a las comidas
23:02y los vegetales
23:03crudos,
23:04en este caso
23:04estoy hablando
23:05de ensaladas,
23:06pepino,
23:07tomate,
23:07el tomate
23:08es muy irritante
23:09y está casi
23:11que en las semillas
23:12y en la cáscara,
23:13por lo tanto
23:14los pacientes
23:15con úlceras
23:16se les recomienda
23:17si van a consumir
23:17tomate
23:18primero probar
23:19tolerancia
23:19y si no
23:21preferiblemente
23:22quitarlo
23:23incluyendo
23:23las salsas
23:24de tomate natural.
23:26Ahí yo veo
23:26que usted en la mesa
23:27tiene una serie
23:27de alimentos
23:29que yo sé
23:30que forman parte
23:30de la alimentación
23:32de buena parte
23:32de los costavicenses
23:33porque hay gente
23:35que a todas las comidas
23:36les echa
23:37o limón
23:37o les echa
23:39chile,
23:40chile jalapeño
23:41o el otro,
23:42el tabasco.
23:44Ese tipo de prácticas
23:45que nosotros
23:46las convertimos
23:46en nuestros hábitos
23:48de día a día
23:49pueden empeorar
23:51esta condición
23:52de la que estamos hablando,
23:53doctora.
23:55Correcto,
23:56Pablo,
23:56así es
23:56y que dice
23:57que mencionaste
23:57cítricos
23:58porque las frutas cítricas
23:59como mandarina,
24:00naranja,
24:01incluso la piña
24:02tienden también
24:04a generar más acidez
24:05y por eso
24:07digamos
24:07todo lo que tengo aquí
24:09y lo que mencioné
24:10es importante
24:11evitarlo
24:12y estoy hablando
24:13de una dieta
24:14de eliminación
24:15de dos a tres semanas
24:16donde elimino
24:17todos estos alimentos
24:18que mencioné
24:19y mi recomendación
24:20es comenzar
24:21a probar tolerancia
24:22uno por uno
24:23una vez que bajen
24:24los síntomas,
24:25que me sienta bien
24:25entonces puedo probar
24:27una tacita de café,
24:29ojalá no hacerlo
24:29en ayunas
24:30pero una vez
24:30que ya desayuné
24:31pruebo el café
24:32si lo toleré
24:33al día siguiente
24:34vuelvo a probar
24:34el café
24:35y si ya el café
24:36pasa la lista
24:37de los alimentos
24:38que tolero
24:38en caso de tener úlceras
24:40entonces pruebo
24:41con otro alimento
24:42pero si es muy importante
24:44hacer la dieta
24:45de eliminación
24:46y luego la reintroducción
24:48de un alimento
24:49a la vez.
24:49Doctora,
24:50me gusta mucho eso
24:50que está dando
24:51esa idea
24:51porque entonces sería
24:53durante dos semanas
24:54eliminar
24:55esos alimentos
24:56que le pido
24:56que los repitamos
24:57otra vez
24:58y después empezar
24:59a hacer la prueba
24:59de ir probando
25:00uno a uno
25:01para ver si nos genera
25:03ese dolor gástrico
25:04ese dolor aquí
25:04en la boca del estómago
25:05correcto
25:08ok vamos a hacer mención
25:09otra vez
25:09es el chocolate
25:10el cacao
25:12el café
25:14ok
25:14y los tés
25:15que tienen cafeína
25:16estoy hablando
25:17de té negro
25:17té verde
25:18y hay algunos otros tés
25:19que tienen cafeína
25:21licor
25:22ojo con esto
25:24cero vino
25:25whisky
25:26vodka
25:27cerveza
25:27el licor
25:28es un agravante
25:29de los síntomas
25:30y es muy irritante
25:31entonces tengo que quitarlo
25:32picante
25:33aunque sea picante leve
25:34quito el picante
25:36tomate
25:37y salsas de tomate natural
25:38estoy hablando
25:39de la salsa de tomate
25:40de la pizza
25:40de la pasta
25:41el tomate
25:42en la ensalada natural
25:44o sea
25:44tomate
25:45no
25:45este tomate
25:46vamos a ponerlo acá
25:47la lechuga
25:49y los vegetales crudos
25:50si soy amante
25:51de las ensaladas
25:52repollo
25:53pepino
25:53lechuga
25:54todo vegetal crudo
25:56se recomienda
25:57evitar en esta etapa
25:58y hay unos vegetales
25:59que son los vegetales
26:00crucíferos
26:01que es el brócoli
26:02la coliflor
26:04las col de bruselas
26:05que esos también son
26:06bastante ácidos
26:07hibridantes
26:08esos también
26:09los vamos a eliminar
26:10y las gaseosas
26:11doctora
26:13después de esas dos semanas
26:14entonces uno empieza
26:15a probar uno por uno
26:16y se va dando cuenta
26:18si le genera esos síntomas
26:19de los que hablaba el doctor
26:20que es
26:21dolor en la boca del estómago
26:24en la parte izquierda
26:25correcto Pablo
26:28aquí lo ideal sería
26:29eliminar estos alimentos
26:30y empezar más bien
26:32a incluir
26:32y a tener esta dieta
26:33de los alimentos
26:34que me van a proteger
26:35la mucosa
26:36que me van a disminuir
26:38la irritación
26:39una dieta
26:41un poco más blanda
26:42agregando alimentos
26:43antiinflamatorios
26:44dos semanas
26:46y una vez que yo
26:47me sienta mejor
26:48verdad
26:48porque recordemos
26:49que cuando estamos
26:50con ese dolor de estómago
26:51como lo mencionó
26:52el doctor al inicio
26:53el estómago duele
26:55y está muy ligado
26:57también
26:57toda la parte del intestino
26:59con nuestra parte del cerebro
27:00entonces
27:01tener síntomas
27:02de dolor estomacal
27:04y esa acidez
27:05me puede también
27:06generar problemas emocionales
27:08entonces una vez
27:08que yo empiezo a sentirme mejor
27:09emocionalmente
27:10y físicamente
27:11voy a empezar
27:12a reintroducir
27:13un alimento a la vez
27:15así como
27:15así como vos lo dijiste
27:17doctora entonces
27:18si ya hablamos de eso
27:19tomamos nota
27:20y lo vamos a poner en práctica
27:21cuáles son todos
27:22esos alimentos
27:23que están a su derecha
27:24que usted dice
27:26que nos pueden ayudar
27:26por lo menos a reducir
27:28lo que nos duele tanto
27:29bueno lo importante
27:32es que la mayoría
27:32son económicos
27:33y los tenemos
27:34al alcance
27:35entonces
27:35si muy importante
27:37para todos los que nos
27:38están escuchando
27:39en casa hoy
27:39vegetales y frutas
27:42que son ricos
27:43en fibra
27:44y polifenoles
27:45recordemos que la fibra
27:46es un compuesto vegetal
27:47que está en los granos
27:48enteros frutas y vegetales
27:49y esto nos da
27:51más antioxidantes
27:52que nos van a ayudar
27:53a proteger
27:53la fibra va a generar
27:54como una capa
27:56protectora
27:57y está en la papa
27:58pero estoy hablando
27:59de la cáscara de la papa
28:01no le quitemos la cáscara
28:02la cáscara del camote
28:04lo que es manzana
28:06pera
28:07bananos
28:08aguacate también
28:11el aguacate
28:12y las grasas saludables
28:13como aceite de oliva
28:14cocinemos con aceite de oliva
28:16aguacate
28:17podemos utilizar
28:18semillas como maní
28:20almendras
28:21semillas de chía
28:23en poquita cantidad
28:24pero probar tolerancia
28:25pero si nos van a ayudar
28:26con ese efecto
28:27protector antiinflamatorio
28:29granos enteros
28:30como avena
28:32pan integral
28:33garbanzos
28:34lentejas
28:35si siento que no los tolero
28:37muy bien
28:37puedo usar frijoles molidos
28:39o los garbanzos molidos
28:41en forma de hummus
28:42las hojas de espinaca
28:45todas las hojas verdes
28:46espinaca
28:47arugula
28:48cale
28:49todas esas también
28:50tienen muchísimos
28:51polifenoles
28:52que nos van a ayudar
28:52a proteger
28:53podemos tomar infusiones
28:55pero muy importante
28:56tratar de separar
28:57lo líquido de lo sólido
28:58mi recomendación
28:59es una vez que termine
29:00de desayunar
29:01espere unos 10 minutos
29:02y me tome el té de manzanilla
29:04o la infusión
29:05pero no mezclar líquido
29:07con sólido
29:07porque esto también
29:08puede agravar los síntomas
29:10yo aquí
29:11les tengo
29:12mi kéfir
29:13yo hago mi kéfir
29:14aquí en mi casa
29:15tengo los búlgaros
29:16y esto lo dejo reposar
29:1724 horas
29:18y el kéfir
29:20y los fermentados
29:21como el yogur
29:22nos ayudan muchísimo
29:23a restablecer
29:24la microbiota intestinal
29:26y a disminuir
29:27la evitación
29:28entonces también
29:29está en nuestra lista
29:29de alimentos
29:30que podemos incluir
29:32y si te gusta la cúrcuma
29:33puedes cocinar
29:34con cúrcuma
29:35y con jengibre
29:36porque también
29:37tiene un efecto
29:37antiinflamatorio
29:39doctora aquí hay de cierto
29:40que cuando uno tiene
29:41esos dolores
29:42en la boca del estómago
29:43o la llamada gastritis
29:44un vaso de leche
29:45le puede reducir el dolor
29:47que he dicho
29:50que me preguntaste eso
29:51porque ahora también
29:52yo estaba hablando
29:52con Josué aquí
29:53y los lácteos
29:54son muy irritantes
29:55me incrementan
29:56la acidez
29:57entonces
29:57no es recomendable
29:59si yo tengo
30:00un ardor
30:00muy muy muy
30:01incómodo
30:03más bien
30:03les voy a dar
30:04la receta
30:04de lo que
30:05lo que les puede ayudar
30:06sería una cucharadita
30:08de bicarbonato
30:08verdad
30:09porque eso me genera
30:10eso me incrementa
30:11el moco
30:11me va a ayudar
30:12a estabilizar
30:12en un poquito de agua
30:14y eso definitivamente
30:15va a ser lo que
30:16les va a ayudar
30:17a disminuir
30:18esa irritación
30:19al instante
30:20de una forma
30:21un poquito más rápida
30:22doctora
30:22y esas recomendaciones
30:23que salen en redes sociales
30:24o hasta de la abuela
30:25que utilizaban
30:26la cáscara de papa
30:28la echaban
30:29en un vaso
30:30con agua
30:31y se tomaban el agua
30:32funciona o no funciona
30:34eso sí
30:35esa papa
30:37sí
30:37porque aquí la tengo
30:38la papa y el camote
30:39la papa
30:39tiene almidón
30:40y también
30:41la cáscara de la papa
30:42como les mencioné
30:43tiene fibra
30:43y tiene polifenoles
30:45entonces tiene efectos
30:46antiinflamatorios
30:46donde definitivamente
30:48lo que me va a bajar
30:49es la acidez
30:50entonces no es un alimento
30:51irritante
30:52más bien
30:53es un alimento
30:53que esa agüita
30:55de la papa
30:56sí también me puede
30:56ayudar
30:57entonces
30:58en buena recomendación
30:59si vamos a consumir
31:01productos como la papa
31:02o el camote
31:03consumirlos con la cáscara
31:04no quitarle la cáscara
31:06porque es lo que nos puede ayudar
31:07correcto
31:08doctora
31:09recomendación general
31:10también la manzana
31:10y la pera
31:11igual con la manzana
31:12y la pera
31:12recomendación general
31:13bueno
31:13sí
31:15recomendación general
31:16bueno como vimos ahora
31:17las principales causas
31:19son
31:20los antiinflamatorios
31:22helicobacter pylori
31:23yo creo que la dieta
31:24al costarvicense
31:25tenemos que enfocarnos
31:26más en comer
31:27más natural
31:27o sea tratemos
31:28de utilizar
31:29estos alimentos
31:30que tenemos al alcance
31:31y tener una dieta
31:32más rica
31:33en alimentos naturales
31:34que tienen fibra
31:35el 50% de la población
31:36es deficiente en fibra
31:38entonces si empezamos
31:38a meter más fibra
31:39vamos a proteger
31:40y nos disminuye el riesgo
31:42también de volver
31:43a tener síntomas
31:44o volver a recaer
31:45porque también hay un factor
31:46genético
31:46en este tipo
31:48de padecimientos
31:49que si soy de esas personas
31:50que lo padezco
31:51recurrentemente
31:52definitivamente
31:53el cambiar la alimentación
31:55y bajar el estrés
31:56van a ayudarme
31:57a mejorar
31:58mi calidad de vida
31:59doctora
32:00muchísimas gracias
32:00por todos los detalles
32:02ahí en pantalla
32:03van a aparecer
32:03sus contactos
32:04para las personas
32:05que tengan más dudas
32:06o quieran consultar
32:07con la doctora Alvarado
32:08ahí está la información
32:09de sus redes sociales
32:11donde se pueden contactar
32:12con ella
32:13muchas gracias
32:13y que tengan un día
32:14muy bonito doctora
32:15igualmente para ustedes
32:18Pablo
32:1810 con 33 minutos
32:30de la mañana
32:30ahora venimos con mito
32:31y verdad
32:32luego de conocer
32:33toda esa información
32:33tan importante
32:35y que nos puede ayudar
32:35muchísimo doctor
32:36mito o verdad
32:38las úlceras
32:39se pueden operar
32:40para siempre
32:41ok
32:42mito verdad
32:43sería mito
32:44en realidad
32:45bueno primero
32:45no todas las úlceras
32:46se operan
32:47y en realidad
32:48si nosotros
32:49no controlamos
32:50el factor
32:50que causó la úlcera
32:51la úlcera
32:52va a volver a aparecer
32:53entonces
32:54no se esperan
32:55para siempre
32:56ok
32:56vamos a pasar
32:57ahí a la segunda
32:58pregunta
32:59mito o verdad
33:00defecar sangre
33:01puede ser un síntoma
33:02de úlceras
33:03correcto
33:04cuando tenemos
33:05úlceras gástricas
33:06el sangrado
33:07es
33:08el sangrado
33:09por las heces
33:10es negro
33:11verdad
33:11y eso es un indicador
33:12de úlceras
33:13entonces
33:14si
33:14es verdad
33:15ok
33:16vamos a pasar
33:17a la tercera
33:17mito verdad
33:18comer a deshoras
33:20puede generar
33:21úlceras
33:21gastrointestinales
33:23en realidad
33:24es mito
33:25no
33:26no necesariamente
33:28que hagamos
33:28un ayuno prolongado
33:29por ejemplo
33:30o que comamos
33:31en mayor frecuencia
33:33nos va a causar
33:33úlceras
33:34en realidad
33:35los alimentos
33:36más bien
33:36nos pueden proteger
33:37de que hayan úlceras
33:39y no
33:40no tienen
33:41digamos
33:41como un efecto
33:42negativo
33:43sobre el estómago
33:45ok
33:45mito o verdad
33:47las úlceras
33:48pueden desatar
33:49cáncer
33:50estomacal
33:51verdad
33:52que miedo
33:53entonces
33:53porque
33:54porque como hablábamos
33:55previamente
33:56las úlceras
33:57pueden ser
33:57benignas
33:58o malignas
33:58entonces
33:59tengo que asegurarme
34:00con una gastroscopía
34:00control y biopsias
34:01de que esas úlceras
34:02sean malignas
34:03de una úlcera
34:04puede venir un cáncer
34:04si
34:05ok
34:06número 5
34:07mito o verdad
34:08se puede tener
34:09úlceras
34:10gastrointestinales
34:11sin síntomas
34:12correcto
34:13las úlceras
34:15no siempre
34:15son sintomáticas
34:16hay pacientes
34:17por ejemplo
34:18que a veces
34:18uno le hace
34:19una gastroscopía
34:20y están sin síntomas
34:21y está todo lleno
34:22de úlceras
34:23y en otras ocasiones
34:24el paciente
34:25si tiene muchos síntomas
34:26entonces
34:26depende mucho
34:27del paciente
34:28depende mucho
34:29de las causas
34:29de las úlceras
34:30también
34:30pero
34:31muchas veces
34:32pueden ser asintomáticos
34:33entonces sería verdad
34:34ok
34:34número 6
34:35mito o verdad
34:36las úlceras
34:37gastrointestinales
34:39pueden ser contagiosas
34:40por el uso
34:41de utensilios
34:42en casa
34:43eso sería un mito
34:45¿por qué?
34:45porque realmente
34:46como hablamos
34:48todas las cosas
34:50que mencionamos
34:52¿verdad?
34:52como los medicamentos
34:53la bacteria
34:54el fumado
34:56el uso de alcohol
34:57son las causas
34:59más frecuentes
34:59y no hay
35:00como algo contagioso
35:01que pueda causar úlceras
35:02ok
35:03vamos con
35:04número 7
35:06mito o verdad
35:06un niño puede padecer
35:08de úlceras
35:09gastrointestinales
35:10por supuesto
35:11entonces
35:11un niño
35:13al igual que un adulto
35:14puede tener
35:14todos estos efectos
35:15que
35:16todos estos factores
35:17perdón
35:18que van a causar
35:19un desbalance
35:20negativo
35:21entre lo que es
35:22los factores
35:23protectores del estómago
35:24y los factores
35:25que causan daño
35:26entonces al igual que el adulto
35:27el niño también puede tener
35:28úlceras gástricas
35:29doctor
35:29sobre lo que dijo
35:30uno puede que las tenga
35:32sin síntomas
35:33a partir de qué edad
35:34o se recomienda
35:35que uno tenga
35:36en su control anual
35:37una gastroscopía
35:39digamos tal vez
35:41no un control anual
35:42porque
35:42no todo
35:43digamos
35:44no es como que
35:44todos los pacientes
35:45requieren un control anual
35:46tal vez si tenemos
35:47un factor
35:48de
35:49genético
35:51de gran cantidad
35:52de cáncer gástrico
35:53tal vez podemos hacer
35:54un control más estrecho
35:55o algo de lesiones
35:56precancerosas
35:57pero
35:58si se recomienda
35:59digamos
35:59no está establecido
36:01para nuestra población
36:02en Costa Rica
36:03cada cuánto habría que hacerla
36:04pero algunas recomendaciones
36:05generales dicen
36:06que a partir de los 50 años
36:07deberíamos tener
36:08una gastroscopía
36:09¿de 30?
36:10de 30 realmente no
36:11¿de 30 y qué?
36:12de 50
36:13¿de 50?
36:14de 50 sí sí
36:15yo tengo
36:1637
36:17y ya me iba
36:18a quitar 3 bio
36:19y ya me quiero hacer una
36:21pues se la hacemos
36:22ok
36:23para salir de dudas
36:25y es con 37
36:28minutos de la mañana
36:29preparados
36:31hagan sus preguntas
36:32por medio de Facebook
36:33de Whatsapp
36:34o nos llaman por teléfono
36:35que ahí en pantalla
36:36va a aparecer
36:36los medios
36:37que utilizamos aquí
36:38en los doctores de Teretica
36:39para que usted le haga
36:40preguntas al doctor
36:41y en menos de dos minutos
36:42ya vamos a estar listos
36:43para responder
36:44a sus preguntas
36:45ya casi venimos
36:46Cardioaspirina te presenta
36:59la cápsula del corazón
37:01tu corazón late con pasión
37:04cuídalo con Cardioaspirina
37:0510 con 38 minutos de la mañana
37:11el tabaco daña gravemente la salud
37:13independientemente de cómo se fuma
37:15aumenta el riesgo de infarto
37:17de miocardio
37:18o de un accidente cerebrovascular
37:21lo positivo es que este riesgo
37:23de infarto empieza a disminuir
37:25inmediatamente
37:25al dejar de consumir
37:26productos de tabaco
37:27recuerde que mantener
37:30hábitos saludables
37:31dejar de fumar
37:32y realizar chequeos
37:33periódicos con nuestro médico
37:35nos ayudará a mantener
37:36una buena salud cardiovascular
37:38las enfermedades
37:39cardiovasculares
37:41no solo afectan
37:42a los individuos
37:43tienen un impacto significativo
37:45en las familias
37:46y las comunidades
37:47cuidar tu corazón
37:48es cuidar de ellos
37:50Cardioaspirina te presentó
37:56la cápsula del corazón
37:57tu corazón
37:58late con pasión
37:59cuídalo con Cardioaspirina
38:01Cardioaspirina
38:0210 con 39 minutos
38:11estamos listos
38:12para empezar a recibir
38:13sus llamadas
38:14sus mensajes de Whatsapp
38:15o también
38:16los comentarios
38:17que dejaron en Facebook
38:18para que el doctor
38:19empiece a responder
38:21así que
38:22voy a abrir un momentito
38:23el teléfono
38:23con el respeto
38:24de ustedes
38:24y vamos a empezar
38:26a ver
38:27esas preguntas
38:28la de
38:29doña María
38:30de Los Ángeles
38:31buenos días
38:31los felicito
38:33por el programa
38:33muchísimas gracias
38:34me hicieron
38:35gastroscopía
38:36y colonoscopía
38:37tengo
38:38gastritis erosiva
38:39y
38:42metaplasia
38:44gástrica
38:44protón
38:46tomo protón
38:47hace años
38:48en ayunas
38:49mi pregunta es
38:51si puedo tomar
38:52sábila
38:53y no puedo dejar
38:54el protón
38:55por mi reflujo
38:56gástrico
38:57en mitos
38:59agradezco
38:59me digan
39:00el protón
39:01produce cáncer
39:02ok
39:02bueno
39:04un gusto saludarla
39:06primero que nada
39:07la gastritis erosiva
39:09era
39:09por ejemplo
39:10lo que hablábamos
39:11de esas erosiones
39:12pequeñas
39:13que si uno no las cuida
39:14se pueden convertir
39:14en cáncer
39:15entonces
39:16en este caso
39:17yo si le recomendaría
39:18descartar
39:19que no tenga
39:19por ejemplo
39:19la bacteria
39:20helicobacter pylori
39:21seguir tomando
39:22el protón
39:22por lo menos
39:23unos 2-3 meses
39:24para asegurarnos
39:25de que esas
39:26pequeñas erosiones
39:26se terminen de cerrar
39:27y
39:28también
39:30este contexto
39:32de la metaplasia intestinal
39:33si le recomendaría
39:34hacerse una gastroscopía
39:35control
39:35en unos 2 o 3 años
39:36desde esa gastroscopía
39:38el protón
39:40causa
39:41algunos
39:42efectos adversos
39:44a largo plazo
39:44por ejemplo
39:45infecciones intestinales
39:47puede
39:48puede causar
39:49en algunos pacientes
39:49osteoporosis
39:50sin embargo
39:51eso es muy
39:51muy muy
39:52infrecuente
39:53y
39:54hay que ver
39:55el paciente
39:55digamos
39:56los síntomas
39:56que tiene
39:57por ejemplo
39:57si usted padece
39:58mucho reflujo
39:59y
39:59el reflujo
40:00le da mala vida
40:01por así decirlo
40:02entonces
40:03yo si le recomendaría
40:04continuarlo
40:04para que
40:05no padezca
40:07pues estas molestias
40:08y
40:08son medicamentos
40:09bastante buenos
40:10y bastante seguros
40:11tenemos a doña Sara
40:13vía telefónica
40:14buenos días
40:15buenos días
40:16cuál es su consulta
40:18si es que
40:19bueno yo siempre
40:20he procurado
40:20no tomar
40:21muchos medicamentos
40:22para evitar
40:23precisamente
40:24yo tomo
40:26inversar tan
40:27y
40:27nevotiroxina
40:28fijo
40:28pero hace unos
40:30tiempos
40:30he estado con
40:31infección en la muela
40:32que no se me cura
40:33y no se me cura
40:34entonces
40:35tengo días
40:36de estar tomando
40:37ahí en este
40:38y junto con
40:41acetaminofén
40:41y no me calman
40:44el dolor
40:44porque la infección
40:45no termina de salir
40:46bueno
40:46entonces
40:47me ha preocupado
40:49mucho
40:49más que
40:49acaba de decir
40:51el doctor
40:51que por cinco días
40:52y ya podía causar
40:54entonces
40:54es una cosa
40:55que
40:55entonces yo digo
40:56si te puede
40:57recuperar
40:58la úlcera
40:59por sí misma
40:59o si por fuerza
41:00yo hace unos años
41:02me hice una gastroscopía
41:03por cosa mía
41:04o sea
41:05la pedí
41:05insistí en el seguro
41:07me la mandaron
41:08por cosa mía
41:09porque el seguro
41:10dura mucho
41:10y pone muchos peros
41:12para hacerla
41:12y tal
41:13yo bien
41:13pero ahora
41:15con esto
41:15me preocupa
41:17que por estar
41:17tomando esto
41:18ya ayer
41:19ya dejé tomar
41:21ibuprofeno
41:22estuve tomando
41:23ibuprofeno
41:24desquetrofeno
41:26naxtrofeno
41:28todo lo que podía
41:29y ya
41:31ayer ya
41:32ya se me calmó
41:32el dolor
41:33ya no he estado tomando
41:34ya el día de hoy
41:35ya estoy esperando
41:35porque no se puede
41:37extraer la muela
41:37hasta que se quite
41:38la infección
41:39entonces
41:40ya yo espero
41:42poder extraer la muela
41:44para no tomar más
41:44pero que
41:46que tan dañino
41:47pudo haber sido
41:48en estos días
41:49doña Sara
41:50no se vaya
41:51para que el doctor
41:51le pueda hacer
41:52alguna pregunta
41:52doctor
41:53ok
41:53bueno doña Sara
41:54cuando tenemos
41:56estos tipos de cuadros
41:58si
41:58es muy importante
42:00que usted lo acompañe
42:01de un protector gástrico
42:02entonces
42:02sería bueno
42:03que digamos
42:04a ese antibiótico
42:05perdón
42:06ese antiinflamatorio
42:07que se está utilizando
42:08le pueden agregar
42:09digamos
42:10algún protector gástrico
42:11llámese protón
42:12llámese
42:13esomeprasol
42:14y laprasol
42:15cualquiera de estos medicamentos
42:17que le va a ayudar
42:17a proteger
42:19la mucosa del estómago
42:20también
42:21si este ciclo
42:22de antiinflamatorio
42:23se va a prolongar
42:24por más de una semana
42:26sería bueno
42:27también descartar
42:28por ejemplo
42:28que no tenga
42:29la bacteria
42:29licuado
42:29que digamos
42:31tener el antiinflamatorio
42:32más la bacteria
42:33le va a ayudar
42:34a que todo esto sume
42:35para que se haga una úlcera
42:37entonces
42:37tal vez
42:38durante el tratamiento
42:39antiinflamatorio
42:39usar un protector gástrico
42:42y también
42:43si el problema
42:44por ejemplo
42:45es la infección
42:45entonces tal vez
42:46sería bueno
42:47tomar
42:47que me imagino
42:48que ya está tomando
42:49tal vez un antibiótico
42:50y de esta manera
42:51que el antibiótico
42:53le ayude
42:54digamos
42:54a resolver la infección
42:55y ya posterior a eso
42:57dejar de tomar
43:01los antiinflamatorios
43:02también igual
43:03como en todas
43:04las infecciones
43:05si estás usando
43:06algún tipo
43:07de antibiótico
43:07tal vez
43:08te recomiendo
43:09después del antibiótico
43:10usar un ciclo
43:12de probióticos
43:13por unos dos
43:14tres meses
43:14para restablecer
43:16esa flora intestinal
43:16que usualmente
43:18se afecta
43:18por el consumo
43:19de estos medicamentos
43:20Doña Sara
43:21pero su infección
43:22es en una muela
43:23¿verdad?
43:24Sí
43:24o sea
43:24ya terminé
43:25un antibiótico
43:26que era
43:27ay yo me olvida
43:28de esto
43:28bueno
43:29la exocina
43:30no terminen esto
43:31tranquila
43:31y
43:32ya se terminó ayer
43:34pero como ya
43:36ya terminé
43:37los medicamentos
43:38este
43:38la enterogermina
43:40la tomo
43:41de vez en cuando
43:41que sería
43:42lo que me está diciendo
43:43el doctor
43:43algo así como
43:44para restablecer
43:45la flora intestinal
43:46algo así ¿no?
43:47Sí porque su temor
43:48es que de tanto
43:49consumo de alimentos
43:50lo duele el estómago
43:51que no me duele
43:52ahorita no me duele
43:53ni nada
43:54hace una semana
43:55así me dieron
43:56buscapina
43:57ok
43:57lo muro
43:59pero en realidad
44:01se me quitó
44:02con solo la inyección
44:02que me pusieron
44:03y me calmó
44:05pero no he tenido
44:06así como
44:07agruras
44:08ni cosas así
44:09que me afecten más
44:10pero
44:10como es silencioso
44:12puede haber una
44:12úlcera
44:13que después
44:14se desate
44:15entonces
44:15no sé si la recomendación
44:17es seguir tomando
44:18entonces enterogermina
44:19por cuánto tiempo
44:21porque tampoco
44:22es algo
44:23que se pueda
44:23estar comprando
44:24así como
44:24denme 20
44:26entonces
44:28no sé si tal vez
44:29con el avena
44:30con la cáscara
44:31de papa
44:32como estaba diciendo
44:33la doctora
44:34con esas cosas
44:35pueda como
44:36resarcir un poco
44:37el daño
44:37que se pueda producir
44:38al estómago
44:40al barato digestivo
44:42muchísimas gracias
44:43por su consulta
44:44doña Sara
44:44lindo día
44:45sí
44:46entonces
44:47bueno doña Sara
44:48yo le recomendaría
44:50varias cosas
44:52digamos
44:52si por ejemplo
44:53a raíz de estar tomando
44:55antiinflamatorios
44:56hubieron algunas erosiones
44:58del estómago
44:59que tal vez están
45:00asintomáticas
45:00que es lo que hablamos
45:01podría
45:02digamos usar
45:03profilácticamente
45:03un medicamento
45:04protector gástrico
45:05como cualquiera
45:07de esos que le mencioné
45:07puede ser por uno
45:09o dos meses
45:09y en cuanto a la flora intestinal
45:11podría usar algún
45:12probiótico
45:13igual
45:14durante uno
45:15dos meses
45:16para lo mismo
45:17para restablecer
45:18esa flora
45:18que muchas veces
45:19afecta con estos ciclos
45:20de antibióticos
45:21doctor aquí pregunta
45:22Carla Campos
45:23y no es mi gemela
45:26es otra Carla
45:27dice
45:28si una gastroscopía
45:29sale normal
45:30cada cuando
45:31se recomienda
45:32hacerla
45:33bueno
45:34un saludo
45:35Carla
45:35eso sería
45:36depende
45:37depende del paciente
45:38entonces
45:39por ejemplo
45:39si el paciente
45:40tiene cáncer
45:41gástrico
45:41en la familia
45:42si el paciente
45:43tiene alguna
45:45condición
45:46precancerosa
45:47por ejemplo
45:48si el paciente
45:49tiene alguna
45:49condición precancerosa
45:50como gastritis
45:51crónica
45:51trófica
45:52metaplasia intestinal
45:53entonces
45:55mejor uno
45:56cada dos
45:57cada tres años
45:57o si hay cáncer
45:58en la familia
45:58pero si
46:00todo está normal
46:01y no tiene ninguna
46:02de estas condiciones
46:02en realidad
46:03no habría indicación
46:04de repetirlo
46:05solo si hubiera
46:06algún síntoma
46:07en un futuro
46:07perfecto
46:08perfecto
46:09aquí hay una muchacha
46:10que hablaba
46:10dice
46:12estuve tomando
46:13leche dorada
46:13cúrcuma
46:14canela
46:14y jengibre
46:15eso es bueno
46:16bueno
46:20y pues
46:20en realidad
46:21para la gastritis
46:21para la gastritis
46:22digamos
46:24muchos de estos
46:25medicamentos
46:25si
46:27tienen cierto
46:29alivio
46:29como lo mencionaba
46:30la doctora
46:31pueden
46:32producir
46:33digamos
46:33algún tipo
46:34de alivio
46:35digamos
46:36o sensación
46:36de
46:37digamos
46:39de que los síntomas
46:40disminuyen
46:40sin embargo
46:41así científicamente
46:43los medicamentos
46:45que disminuyen
46:46la producción
46:46de ácido
46:47del estómago
46:47son los que tienen
46:48más evidencia
46:49verdad
46:49para
46:50poder sanar
46:51esas úlceras
46:52entonces
46:52si se ha visto
46:53que por ejemplo
46:54si hubiera una úlcera
46:55gástrica
46:55con
46:56ahorita en la actualidad
46:58con ciclos
47:00de dos
47:00de ocho
47:01a doce semanas
47:02estas úlceras
47:04se cierran
47:04por completo
47:05sin embargo
47:05que estos
47:06alimentos
47:08podrían mejorar
47:09los síntomas
47:10pues sí
47:10podrían mejorar
47:11los síntomas
47:11y probablemente
47:12no le van a caer mal
47:1310 con 49
47:15minutos de la mañana
47:16tenemos a Dagoberto
47:17desde Guapi
47:18la vía telefónica
47:19buenos días
47:19buenos días
47:21doctor
47:22y
47:22mi consulta
47:25es que
47:25bueno
47:25en
47:26diciembre
47:27me atacó
47:29bueno
47:29este dolor
47:30en la boca
47:32del estómago
47:33me dio
47:33este reflujo
47:35entonces fui a hacerme
47:36la gastrocopía
47:37entonces me encontró
47:38que tengo
47:39gastritis crónica
47:41y
47:42una
47:42enejetal
47:43pequeña
47:44me mandaron
47:45bueno
47:45lo que es
47:46el
47:46comorresol
47:48después
47:48estoy también
47:49tomando
47:50un sobrecito
47:51que
47:51de naranja
47:53esto
47:53que hay en la caja
47:54también
47:55de
47:56colorel
47:57esquilamina
47:58este
48:00pero
48:00cada vez
48:01que yo
48:02al principio
48:02tomaba
48:03me daba un dolor
48:04todo el día
48:05verdad
48:05todo el día
48:06esta pastilla
48:07y ahora sí
48:07hiciera pruebas
48:08para que
48:09unos días
48:10no tomar
48:10y ya no me
48:11dolía
48:11pero me
48:12volvía
48:12a dar
48:13este
48:13ese
48:14reflujo
48:15verdad
48:16como tengo
48:16la hernia
48:17y tal
48:17me da
48:18una presión
48:18hacia arriba
48:19y entonces
48:20tenía que
48:20volver
48:20pero me
48:21daba eso
48:22y en el
48:23transcurso
48:23de la
48:24de la
48:25llaman así
48:26del proceso
48:27me daba
48:27también
48:28se me subía
48:29un poquito
48:30la presión
48:31sudaba
48:32verdad
48:32me despertaba
48:34solo podía dormir
48:35cuatro horas
48:36me despertaba
48:37dos o tres de la mañana
48:38sudando
48:39y así
48:40verdad
48:40y me da
48:40como un sueño
48:42verdad
48:42y ahorita
48:43me estaba dando
48:45al lado izquierdo
48:46hacia abajo
48:47dolores
48:48verdad
48:48dolores
48:49que se me bajaban
48:50a este lado
48:51verdad
48:51y ahorita
48:52lo que hice
48:53fue
48:53hacer otra vez
48:54la prueba
48:55no tomar
48:55la
48:56humopresol
48:58verá
48:58la humopresol
48:59este
49:00para ver
49:01me
49:01me
49:01me
49:02me alivió
49:04ese dolor
49:04izquierdo
49:05verdad
49:05que yo pensaba
49:06que era
49:06como yo soy
49:07operado
49:08de la vesícula
49:09y entonces
49:10este
49:10me operó
49:11ahorita
49:12me daba
49:13en la mañana
49:13siempre
49:14siempre
49:14en la mañana
49:14cuando comienza
49:16ese desayuno
49:17verdad
49:18y como yo me tomaba
49:19la pastilla
49:20me daba
49:20me daba
49:20una presión
49:21como malestar
49:22llegaba la hora
49:24de almuerzo
49:24almorzaba
49:25pues ya seguía
49:25con malestar
49:26y así
49:27hasta ya
49:28en la pura
49:28noche
49:29ya baja
49:29el dolor
49:30verdad
49:31y ya se calma
49:32y como te digo
49:33solo puedo dormir
49:34a veces
49:34cuatro horas
49:35me desperto
49:36dos de la mañana
49:37a veces sudando
49:39pero
49:40hice la prueba
49:41verdad
49:42de este dolor
49:42izquierdo
49:43y la presión
49:44que eso
49:44no tomar
49:46es dejar de tomar
49:47homopresol
49:48y ahorita
49:50estoy
49:50en un limbo
49:52verdad
49:52que como
49:53voy a solucionar
49:54este problema
49:55de gas
49:56y ciclónica
49:56que el doctor
49:57me dio
49:57me lo
49:59detectó
50:00y la hernia
50:01y tal
50:01pequeña
50:02muchísimas gracias
50:03don Dago
50:03lindo día
50:04bueno
50:05don Dagoberto
50:06un gusto saludarlo
50:07saludos allá
50:08guapiles
50:08bueno
50:09primero que nada
50:11yo le recomiendo
50:13digamos
50:13si se
50:15si se realizó
50:16una gastroscopía
50:17o se la va a hacer
50:17en un futuro
50:18verdad
50:18de tener claro
50:21verdad
50:21quien
50:22quien le va a hacer
50:22la gastroscopía
50:23revisar que sea
50:24una persona
50:24acreditada
50:25que tenga
50:26buena experiencia
50:26verdad
50:27siempre yo le
50:29recomiendo
50:29digamos
50:30para
50:32para asuntos
50:32de reflujo
50:33varias recomendaciones
50:34verdad
50:35porque uno piensa
50:36que el omeprasol
50:38va a ser mágico
50:39y que le va a quitar
50:40todo el reflujo
50:40y todo
50:41y no verdad
50:42lo digamos
50:43en el asunto
50:44del reflujo
50:44lo que más
50:45hay que tener cuidado
50:46es el peso
50:47entonces
50:48digamos
50:49uno
50:49una persona
50:50con reflujo
50:51el factor
50:52más más
50:53más importante
50:53es el peso
50:54porque
50:55porque si nosotros
50:56tenemos sobrepeso
50:57hay que pensar
50:58que todos los kilitos
50:59que uno tiene
50:59sobre el abdomen
51:00van a hacer presión
51:01sobre esa bolsita
51:02de líquidos
51:03que tenemos
51:03en el estómago
51:04en el abdomen
51:05que se llama estómago
51:06y va a hacer
51:07que todo ese líquido
51:07se vaya para arriba
51:08además de eso
51:09hay pacientes
51:10como usted
51:11que tienen hernia
51:12tal
51:13entonces
51:13digamos
51:14si hubiera sobrepeso
51:15sumado a una hernia
51:16tal
51:17y además
51:18por ejemplo
51:18mala alimentación
51:19que tomo por ejemplo
51:20café
51:20que tomo té
51:21que tomo
51:22algún vinillo
51:24que fumo
51:25que además de eso
51:26como gaseosas
51:28chocolate
51:29comidas picantes
51:30todos esos son factores
51:32que me pueden empeorar
51:33el reflujo
51:34verdad
51:34entonces
51:35todo eso
51:36hay que tomarlo en cuenta
51:37también hay que ver
51:38a qué horas
51:38por ejemplo
51:39se está acostando
51:40y haciendo la última comida
51:41verdad
51:41entonces por ejemplo
51:42si usted padece
51:44mucho reflujo
51:44que a veces lo despierta
51:46y todo
51:46yo le recomiendo
51:47por ejemplo
51:47no comer
51:48tres horas antes de acostarse
51:49por ejemplo
51:50si usted se acuesta
51:51a las 10 de la noche
51:51trate de no comer
51:53después de las 7 de la noche
51:54¿por qué?
51:55porque si no se va a levantar
51:56con reflujo nocturno
51:57va a amanecer
51:59con un ardor
52:00digamos
52:00perdón
52:01con una saliva amarga
52:03en la boca
52:04entonces
52:04esos son problemas
52:06que experimentan mucho
52:07los pacientes con reflujo
52:08entonces
52:08hay que tener en cuenta
52:09todas estas cositas
52:11verdad
52:12para mejorar la parte
52:13del reflujo
52:13y digamos
52:14si le recomiendo
52:15como le digo
52:16si es gastritis crónica
52:18pues hay que ver
52:19qué tipo de gastritis
52:20verdad
52:20porque hay muchos tipos
52:22de gastritis
52:22y no todas requieren
52:23seguimiento
52:24entonces
52:25habría que ver
52:25el tipo de gastritis
52:26y qué tan frecuente
52:29hay que revisar
52:29ese estomaguito
52:30porque hay tipos
52:31de gastritis
52:32por ejemplo
52:32la gastritis crónica trófica
52:34o la metaplasia intestinal
52:35que se asocian
52:36a cáncer gástrico
52:37entonces
52:37hay que estar revisando
52:39el estomaguito
52:39cada dos o cada tres años
52:40entonces yo le recomendaría
52:42tener eso bien claro
52:43para ver
52:44qué seguimiento
52:45hay que darle
52:45doctor
52:46una pregunta así corta
52:48por su experiencia
52:48porque trabaja
52:49en el San Juan de Dios
52:49¿verdad?
52:50sí
52:50y conoce muy de cerca
52:52la situación
52:53de los asegurados
52:54y estas prácticas
52:55que hoy las he escuchado
52:56mucho de que
52:57me quito
52:57y me pongo medicamentos
52:59o sea
52:59me los
53:00me automedico
53:01como se dice popularmente
53:02eso es muy peligroso
53:03¿verdad?
53:03y también puede empeorar
53:04lo que en un principio
53:06era algo pequeño
53:07se puede hacer más grande
53:07sí, sí
53:08mi mamá tiene esa costumbre
53:10la mía también
53:11no, no
53:12pero entonces
53:12claro
53:13es peligroso
53:14¿verdad?
53:14hay que
53:15yo siempre recomiendo
53:17a mis pacientes
53:17digamos
53:18inclusive hasta
53:19con los
53:20con los medicamentos
53:21de otras especialidades
53:22yo siempre les digo
53:23si por ejemplo
53:24el endocrinólogo
53:25le manda ese medicamento
53:26entonces
53:26mejor que le dé
53:27una amplia explicación
53:29de cuándo quitarlo
53:31y cuándo continuarlo
53:31mejor
53:32y o el cardiólogo
53:34¿verdad?
53:35un ejemplo
53:36¿verdad?
53:36pero digamos
53:37sí es importante
53:38que todos los medicamentos
53:39¿verdad?
53:39tienen un
53:40un porqué
53:41¿verdad?
53:41entonces
53:42por ejemplo
53:43digamos
53:43cuando estábamos hablando
53:44de reflujo
53:45por ejemplo
53:45una paciente
53:46que consultó
53:46ahorita
53:47para controlar el reflujo
53:49tenemos medicamentos
53:50muy muy buenos
53:50y entonces
53:51¿tienen efectos adversos?
53:52sí
53:53pero son muy muy infrecuentes
53:54y si el reflujo
53:55es una molestia
53:56constante
53:57diaria
53:58entonces es un medicamento
53:59que sí se justifica
54:00darlo de forma
54:01de forma crónica
54:02¿verdad?
54:02entonces
54:02hay medicamentos
54:03que uno no debería
54:04descontinuar
54:05y hay medicamentos
54:06que uno no debería empezar
54:07solo porque
54:07tal vez piensa
54:09que le deberían servir
54:09tenemos a doña María
54:11vía telefónica
54:12desde Salcero
54:13buenos días
54:13buenos días
54:15adelante
54:16¿cuál es su consulta?
54:17es para hacerle
54:18una consulta
54:18al doctor
54:19es que tengo tres meses
54:20de dolor
54:21en la boca
54:21de estómago
54:22horrible
54:23estoy tomando
54:25me dan náuseas
54:26también
54:27y a veces
54:28vomito
54:30pero solo una vez
54:32me ha pasado
54:32el vomito
54:33estoy tomando
54:36jamatidina
54:37y pectoismol
54:38pero no
54:38no me alivia
54:39nada
54:39el dolor
54:40es muy muy fuerte
54:41me hicieron
54:43una gastrocopia
54:44hace como cuatro años
54:45y salí con
54:47con petequias
54:49gastritis crónica
54:52y una
54:53metaplasia intestinal
54:55que apareció
54:55y
54:57en mi familia
54:58si hay mucho cáncer
54:59mi papá
54:59cáncer
55:00gástrico
55:01y las hermanas
55:02cáncer de colon
55:04y así
55:05esa es mi consulta
55:07muchas gracias
55:07doña María
55:08un abrazo
55:08doctor
55:09bueno doña María
55:10un gusto saludarla
55:11allá en Sarcero
55:12muy importante
55:14usted es la paciente
55:15que de fijo
55:16tiene que hacerse
55:17una gastroscopía
55:18allá
55:18¿por qué?
55:18porque tienen
55:19todos los síntomas
55:20y son síntomas
55:21que continúan
55:22a pesar de que usted
55:23está con una terapia
55:24como famotidina
55:25ahora hay terapias
55:26mejores que la famotidina
55:27si hay terapias
55:28mejores que la famotidina
55:29que son los inhibidores
55:30de un meprotón
55:31por ejemplo
55:31el protón
55:32el esomeprasol
55:33y bueno
55:33todos estos medicamentos
55:34entonces
55:35hay medicamentos mejores
55:36para controlar
55:37esos síntomas
55:37sin embargo
55:38a pesar de la famotidina
55:39usted sigue con molestias
55:41además de eso
55:42tiene antecedente familiar
55:43de cáncer gástrico
55:44además de eso
55:45tiene una gastroscopía
55:46previamente
55:47con lesiones
55:47precancerosas
55:50¿verdad?
55:50que hay que darle
55:51seguimiento
55:51cada dos o cada tres años
55:52entonces
55:53usted tiene
55:54todos los números
55:54¿verdad?
55:55para hacerle una gastroscopía
55:56ojalá
55:57en la próxima semana
55:59en estos días
56:00¿verdad?
56:01¿por qué?
56:01porque
56:01es una molestia
56:03que sigue ahí
56:04¿verdad?
56:04entonces
56:05en estos escenarios
56:06yo le recomendaría
56:07mejor hacerse una gastroscopía
56:08lo más pronto posible
56:09lo más pronto posible
56:10sí
56:11doctor
56:11yo no sé
56:11si lo voy a comprometer
56:12pero ¿cuánto vale
56:13una gastroscopía?
56:14¿un promedio?
56:16bueno
56:16un promedio
56:16depende del lugar
56:17pero cuesta alrededor
56:18de 75
56:1980 mil
56:20más o menos
56:20ok
56:21¿sólo la gastroscopía?
56:22sólo la gastroscopía
56:23correcto
56:24perfecto
56:24a veces
56:24vale más la pena
56:25hacer esa inversión
56:26sí
56:27en algún momento
56:28salen de dudas
56:29más en casos
56:29como los de ella
56:30donde
56:30hay tanta
56:33tantos antecedentes
56:36¿verdad?
56:36sí
56:36y lo bueno
56:37es que no es que
56:37tengas que hacerla
56:38todos los años
56:38¿verdad?
56:39sí
56:39doctor muchas gracias
56:41por acompañarme
56:41muchas gracias a ustedes
56:42un placer
56:43ahí queda en pantalla
56:44el número de teléfono
56:45del doctor
56:46y también las redes sociales
56:47por si quieren tener
56:48contacto con él
56:49y de esta manera
56:51salir de más dudas
56:52invitados para que nos vean
56:54mañana a partir de las 10
56:55aquí por Teletica
56:56en los doctores
56:56y los dejamos en compañía
56:57de calle 7
56:58informativo
56:59lindo día
57:00linda semana
Recomendada
56:50
|
Próximamente
56:29
58:36
57:17
52:49
58:19
54:37
57:20
54:50
58:00
48:00
57:58
58:13
56:49
57:33
57:01
43:22
57:05
45:58
54:00
58:13
56:40
56:50
55:45
57:51
Sé la primera persona en añadir un comentario