Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 horas
Transcripción
00:00Hola, muy buenos días. Qué gusto que nos esté acompañando en esta cita médica de hoy jueves.
00:09Hoy vamos a estar hablando de los famosos triglicéridos.
00:13Sí, hablamos muchísimo del colesterol, pero hoy le vamos a poner el foco a los triglicéridos,
00:18que son una grasa que está dentro de nuestra sangre y que por supuesto nos proporciona muchísima energía.
00:24Pero qué pasa cuando no necesariamente están en los niveles adecuados esos triglicéridos?
00:30Bueno, puede estar asociado a muchísimas enfermedades metabólicas que no necesariamente nos estén dando señales
00:37y hoy queremos atacar a ese enemigo silencioso en compañía del experto que pasamos a conocer de una vez.
00:46Alejandro Cobb Guillén es endocrinólogo especialista en educación de la diabetes, enfermedades hormonales y metabolismo.
00:54Está graduado de la Universidad de Costa Rica y de cursos de obesidad y diabetes de la Universidad de Harvard.
01:01Es profesor pregrado y posgrado de la UCR.
01:04Trabaja en el Hospital San Juan de Dios y la Clínica Los Yoses en Montes de Oca.
01:12Doctor Cobb, qué gusto que nos está acompañando. ¿Cómo le va?
01:15Muchísimas gracias por la invitación y muchas gracias a todos que nos están acompañando hoy.
01:19Doctor, hablando de los famosos triglicéridos, sabemos que siempre hablamos del colesterol,
01:23el colesterol y demás. ¿Los triglicéridos qué son?
01:27Bueno, como vos lo estabas mencionando, los triglicéridos es un tipo de grasa que tenemos en el cuerpo
01:32que su función normal es un almacenamiento de la energía, es una fuente de energía para hacer movernos,
01:38para tener todas las actividades que por sí solo no son malos.
01:41Pero como vos estás mencionando, cuando llegan a ciertos niveles anormales muy altos,
01:45sí se pueden ser un marcador de enfermedades o el riesgo de generar ciertos daños en el cuerpo.
01:49Doctor, cuando hablábamos de niveles y tal vez empezando por esta tabla,
01:54que yo creo que es muy importante porque son justamente los que nos salen cuando nos hacemos
01:58el famoso examen de sangre que ojalá por rutina estemos haciendo una vez al año.
02:02Estos son los niveles que nos marcan cómo está. ¿Es así?
02:04Exactamente. Entonces, la población en general normalmente deberían tener niveles de triglicéridos
02:10menos de 150. Es como el marcador que decimos de que todo está bastante bien.
02:15Pero pueden haber elevaciones discretas de los triglicéridos hasta elevaciones muy marcadas,
02:21que es donde nos empieza a preocupar.
02:23Entonces, ¿dónde vienen los dos tipos de enfermedades que generan los triglicéridos
02:26o que pueden ser un marcador, como mencionamos?
02:29Entonces, cuando tenemos niveles muy, muy altos, hablamos más de 500, pero principalmente más de 1.000,
02:35es cuando podemos hacer algunas enfermedades que llamamos las pancreatitis.
02:38Son ese tipo de enfermedades que sí son producidas específicamente por los triglicéridos altos.
02:44Pero cuando tenemos estas elevaciones discretas, usualmente es más como un marcador de riesgo.
02:49No es el triglicérido en sí que nos está generando el problema,
02:52pero que nos habla que tenemos una disfunción metabólica
02:55que nos aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades.
02:58Enfermedades metabólicas como diabetes, como eventos cardiovasculares y hígado graso,
03:02que no es tanto el triglicérido en sí el problema,
03:04sino es el reflejo de que en mi cuerpo hay una disfunción metabólica.
03:08Ahorita que usted decía, doctor, este tema de la pancreatitis,
03:12hablemos de cuál es el órgano encargado de producir los triglicéridos
03:15y de dónde los estamos obteniendo, además del órgano como tal.
03:20Exacto. Entonces, los triglicéridos, como mencionamos, es una fuente de energía.
03:25Entonces, vienen específicamente de esos alimentos que generan energía,
03:29que son las grasas y los carbohidratos.
03:31Entonces, cuando empiezo yo a consumir energía,
03:33que para eso es que comemos, para tener energía,
03:36pero quemo menos de lo que estoy comiendo,
03:38se me empiezan a acumular en algunas grasas, como los triglicéridos,
03:41que se almacenan en el tejido adiposo o eventualmente en el hígado,
03:47que es parte del problema.
03:47Porque el hígado no solo sirve como una fuente de metabólica,
03:52también en sí puede producir energía.
03:54Entonces, las grasas en sí se convierten en triglicéridos,
03:57pero el azúcar que no gastamos, mi hígado lo puede volver a convertir en triglicéridos.
04:03Entonces, pueden venir desde la dieta o de una producción endógena del cuerpo en el hígado.
04:07Ok. Y cuando vemos imágenes como estas, que yo sé que todos en algún momento,
04:11ya sea en redes sociales, en programas y espacios como estos de salud,
04:14vemos estos componentes dentro de la sangre y nos preguntamos,
04:18¿cuál es la diferencia entre el colesterol y los triglicéridos?
04:21Porque ambos están en sangre, ¿es así?
04:24Sí, eso es una muy buena pregunta, porque al final ambos son dos tipos de grasa que tenemos en la sangre.
04:29Entonces, la diferencia principal es que los triglicéridos,
04:32su función es específicamente generar energía.
04:35Para eso tenemos los triglicéridos.
04:36Mientras que el colesterol tiene otras funciones en el cuerpo,
04:39principalmente la producción de otras hormonas,
04:42la producción también de la membrana de las células,
04:45son más funciones estructurales, más que energía.
04:50Ambas grasas están transportadas por algunas proteínas en la sangre,
04:54que son como estas bolitas amarillas que vemos,
04:57que tienen una proporción de colesterol y de triglicéridos.
05:01El colesterol sí es un marcador de mayor predicción del riesgo cardiovascular,
05:06de eventos cardiovasculares, de infartos, de derrames, de muerte cardiovascular.
05:10Los triglicéridos lo que generan es un cambio en la estructura de este colesterol
05:14que lo hacen un poco más agresivo.
05:16Entonces, no es el triglicéridos en sí lo que me está dañando es el colesterol,
05:19pero cuando yo tengo los triglicéridos altos, mi colesterol se vuelve más dañino.
05:23Hay que tenerle más cosas de colesterol y tenemos que buscar niveles incluso más bajos
05:28de lo que normalmente estamos acostumbrados.
05:30Entonces, los triglicéridos hacen que mi colesterol sea más peligroso
05:33y que se posite más en las arterias y que me pueda eventualmente generar un infarto,
05:38pero es el colesterol el problema en este contexto, no tanto los triglicéridos.
05:42Importantísimo saberlo.
05:43Pensemos hoy, doctor, en alguna persona que recientemente se haya hecho algún examen de sangre,
05:48que se hace el perfil de lípidos y justamente encuentra que tiene colesterol bueno,
05:53colesterol malo, algunos temas de uno más alto que otro,
05:57pero los triglicéridos los tengo normales.
06:00Eso tal vez, ese juego y esa combinación de uno más alto que otro,
06:04¿cuál es como el ideal y cuáles son los que tal vez nos puedan justamente decir algo no anda bien?
06:10Bueno, realmente todas las moléculas tienen algo que decirnos.
06:13Entonces, cada molécula tiene una función específica.
06:16Muchas veces lo que hacemos es que la combinación de esos valores,
06:21lo que pedimos es el riesgo cardiovascular,
06:23que es lo que tenemos que valorar nosotros como médicos.
06:25Más que un nivel en sí, es como el conjunto de factores
06:27para predecir que esos niveles en sangre se vuelven peligrosos.
06:31Entonces, no es lo mismo el nivel de 150 que estamos hablando
06:34en una persona completamente sana,
06:36que no tiene ningún antecedente,
06:38a una persona que ya tuvo un infarto o ya tiene diabetes,
06:42entonces también eso cambia un poco.
06:43Entonces, al final es como un global de todos estos aspectos
06:46para predecir la probabilidad de que una persona tenga mayor riesgo cardiovascular.
06:51Entonces, son factores extra, pero no es completamente el valor.
06:54Si ya son valores muy, muy altos, por sí solo sí son peligrosos
06:57cuando ya hablamos de estos valores altos.
06:59Pero al final son como esas combinaciones de un colesterol alto
07:02con un triglicéridos alto, va a ser más riesgoso que solo un colesterol alto.
07:06Pero obviamente, siempre tiene un valor cada uno por separado.
07:09Triglicéridos altos, pero el colesterol bueno alto, ¿eso qué nos dice?
07:13Bueno, rara vez vemos esa proporción, porque por lo general,
07:17cuando mis triglicéridos suben, por esos cambios que generamos en el cuerpo,
07:21esa disfunción metabólica tiende a disminuir el colesterol bueno.
07:25Entonces, es más tradicional ver esa diferencia.
07:28Cuando vemos una proporción de triglicéridos altos,
07:31colesterol bueno alto usualmente es más por algunos medicamentos
07:35que estimulan la producción de ambos, como pasa con los estrógenos.
07:39Es una causa frecuente que vemos en los anticonceptivos,
07:41que suben los triglicéridos y también pueden subir el colesterol bueno.
07:45Entonces, son más que todo estímulos farmacológicos que genera el cuerpo
07:50para algunas de estas drogas.
07:51Además de la alimentación, entonces, que ya usted bien nos decía, doctor,
07:55estamos aquí en el tema de los niveles.
07:58¿En qué momento paso yo a necesitar medicación para controlar el tema de triglicéridos?
08:04Entonces, para tratar el triglicéridos como molécula que yo sienta que me está haciendo un daño
08:10es cuando ya vemos estos niveles, cuando realmente están altos más de 500
08:15o muchas veces más de 1000.
08:18Es usualmente el nivel que definitivamente ocupamos un tratamiento.
08:23En estos otros, como dijimos, el triglicérido en sí no es lo que me está lastimando.
08:28El triglicérido nada más es la alerta que algo no está funcionando bien
08:31y eso es lo que tengo que buscar si es que estoy desarrollando diabetes.
08:36¿Por qué?
08:36El triglicérido es un marcador de resistencia en insulina.
08:39Entonces, personas que tienen triglicéridos altos tienen una mayor probabilidad de desarrollar diabetes.
08:44Entonces, en este caso, más que bajar el triglicérido es buscar ese factor de riesgo,
08:48ayudarle a perder peso, ayudarle con un medicamento que le mejore la resistencia en insulina
08:53o una persona que tenga hígado graso.
08:55Entonces, un medicamento que le ayude a limpiar la grasa del hígado
08:58o si es que tiene un alto riesgo cardiovascular, un medicamento para bajar el colesterol
09:02porque bajar el colesterol es lo que me disminuye el infarto.
09:05No tanto bajando los triglicéridos.
09:07El triglicérido es la alerta en el examen de sangre de que algo no está bien.
09:11Nuestra obligación es buscar qué es eso que no está bien.
09:13Bueno, doctor, ¿le parece si nos vamos de una vez a la calle?
09:16Porque un equipo de los doctores justamente salió a preguntarle a nuestros televidentes
09:19qué opinan, qué saben también del tema del día de hoy.
09:22Y vamos a conocerlo de inmediato.
09:25¿Usted conoce a alguien que sufre los triglicéridos o usted sufre los triglicéridos?
09:28No.
09:30Buenos días.
09:31Bueno, de mi parte, gracias a Dios, no.
09:34Ahí me mantengo siempre yo al cuido.
09:36Más que todo, comidas sanas, ejercicio.
09:41Por ahora, personalmente, no conozco a una persona que lo padezca,
09:44pero si alguien está padeciendo eso, lo bueno es estarse chequeando uno,
09:48estar yendo con frecuencia a hacerse exámenes de laboratorio.
09:52Está el triglicérido, el bueno o el malo, el corazón bueno o el corazón malo.
09:56A veces tenemos el corazón bueno que nos ayuda mucho a mitigar el malo.
10:00Pero eso radica más que todo en la alimentación
10:02y en la actividad diaria del ejercicio que todos tengamos, ¿verdad?
10:06Excesos de harina, excesos de grasa, excesos de azúcar,
10:10la vida cotidiana, el día a día, los otros.
10:12Entonces, como recomendación, yo a la gente le digo, pues, cuidarse con comidas,
10:19evitar el sedentarismo, ejercicio y una vida sana.
10:24Conozco a alguien, sí.
10:26¿Y sabes cuáles podrían ser los síntomas de esto?
10:29No, la verdad, no tengo idea.
10:31Puede ser, más que todo, exceso, a veces, del sueño.
10:37Nos da un poco dormir, cansancio.
10:39A veces fornir un poco más de la cuenta.
10:44Nos agitamos, no dormimos bien.
10:48Nos da pereza.
10:50La presión se nos sube un poco.
10:52Los síntomas de la presión arterial se nos llegan un poquito a subir, ¿verdad?
10:56Gracias.
10:57Con mucho gusto.
10:58No, la verdad, no.
11:03Bueno, justamente teníamos lo que dice en parte de nuestros televidentes, hay que decir,
11:07ese señor que conversó ahí con nuestro compañero Josué, de verdad, sabía bastante, doctor, definitivamente.
11:14Pero yo quisiera que tal vez retomemos el tema de qué se esconda detrás, porque hoy la cita tiene que ver con el enemigo silencioso de su corazón.
11:23¿Cuáles son esos factores de riesgo que incluso me podrían decir, cuídese porque puede darle esto, esto y esto?
11:30O sea, entonces, bueno, primero tal vez alertar, porque la elevación de los triglicéridos es algo muy frecuente.
11:36Más o menos en Costa Rica, alrededor del 30% de las personas tienen triglicéridos altos.
11:40Entonces, es más frecuente lo que la gente piensa.
11:42El problema es que como la mayoría de las personas son asintomáticas, no tienen ninguna molestia al principio.
11:48Si no se revisan, si hacen exámenes de sangre, no se dan cuenta.
11:51Entonces, parte de eso, que no conocen a nadie, pero porque mucha gente no se está chequeando.
11:55Pero es muy frecuente.
11:57Cuando ya están muy, muy altos es cuando podemos manifestar algunos síntomas,
12:01pero por lo general la mayoría de las personas no tienen ninguna molestia.
12:05Si están muy altos, podemos hacer algunas erupciones en la piel, como bolitas de grasa, por decirlo de una manera, que se me generan.
12:11Se puede acumular alrededor de los ojos, también los triglicéridos, que uno ve como un halo gris alrededor de los ojos.
12:17En los tendones, como los talones, en la rodilla también son zonas donde se puede acumular un poquito más.
12:21Entonces, eso nos puede alertar, pero usualmente cuando ya vemos esas manifestaciones clínicas, están muy, muy altos.
12:27Por eso la recomendación es estarnos chequeando de forma rutinaria.
12:31Incluso en la infancia se puede hacer algún chequeo para buscar esas causas genéticas,
12:35porque hay personas que tienen mutaciones que le generan cierta disfunción.
12:41Es algo más genético que desde la infancia pueden elevarlos.
12:44Pero ya después en los adultos, a partir de los 20 años, si no tienen ningún factor de riesgo, por lo menos cada 5 años.
12:50Pero ya tengo algún factor de riesgo, que incluso ser hispanos es uno de esos.
12:54O sea, prácticamente todos debemos estar chequeando más frecuentemente que 5 años.
12:58Pero principalmente si tengo diabetes en la familia, si tengo hígado graso, si tengo antecedentes de eventos cardiovasculares,
13:04sí debería chequearme por lo menos de 1 a cada 3 años según cómo estén saliendo mis niveles.
13:09Hay algunos elementos que nos hacen y probablemente ya lo vamos a ver cuando estemos repasando nuestros mitos y verdades.
13:15Pero adelantándome un poco, sobre todo cuando hablamos de sobrepeso, creemos que triglicéridos y sobrepeso es como el principal indicador.
13:23Si hay sobrepeso hay triglicéridos, pero puede una persona de una contextura tal vez en un índice de masa corporal,
13:29dentro de los valores normales, también tener triglicéridos altos.
13:33Claro, porque la elevación de los triglicéridos depende de varios factores.
13:36Uno son los hábitos.
13:37Entonces, sí, estas personas que tienen ganancia de peso probablemente ganan o comen más alimentos de los que están quemando.
13:43Entonces, como los triglicéridos son una fuente de energía, usualmente los que tienen un balance positivo,
13:49o sea, la gente que tiene mayor peso, tiene mayor riesgo también de tener triglicéridos elevados.
13:53Pero hay otro componente que es genético, es la capacidad que tiene su cuerpo de metabolizar esas grasas.
13:58Entonces, ellos, dichosamente, tienen un mejor metabolismo que otras personas,
14:01aunque tengan un exceso de peso, no siempre tienen que elevar los triglicéridos.
14:04Pero sí, el exceso de peso es un factor de riesgo modificable que podemos intervenir para mejorar los triglicéridos.
14:11La genética no la puedo cambiar, la edad tampoco la puedo cambiar, pero los hábitos, sí, el ejercicio, la dieta,
14:16al final es lo que tenemos para trabajar en la mayoría de las personas.
14:19Coloquémonos, doctor, en un escenario en el que ya me salen en el límite alto, en el alto,
14:24todavía no he llegado al muy alto como para que me manden medicación.
14:28¿Puedo bajar los triglicéridos y en cuánto tiempo mi cuerpo ya los podría metabolizar mejor?
14:33Los triglicéridos, como es una fuente de energía que se puede quemar muy rápido,
14:37incluso en par de días ya podemos ver cambios en los niveles de sangre, incluso con algunos medicamentos.
14:43Entonces, en personas que tienen una condición muy alta de riesgo o ya tienen una pancreatitis,
14:49uno con medicamentos en cuestión de días puede mejorar los triglicéridos.
14:53Incluso haciendo dietas muy estrictas que no son sostenibles, pero es más para la emergencia,
14:57que es donde quitan prácticamente los alimentos, en dos, tres días se pueden bajar los triglicéridos.
15:02¿Y siempre bajo supervisión médica?
15:04Por supuesto, digamos, en pacientes hospitalizados porque tuvieron la pancreatitis.
15:07Entonces, no es una dieta que uno va a recomendar a la población, pero lo que me refiero es que cambian fácilmente.
15:12Entonces, incluso yo me puedo medir los triglicéridos en este momento, ¿cómo?
15:16Y ya me van a salir diferentes, porque van a depender de esa energía que yo estoy consumiendo.
15:22Pero si ya ocupo una intervención en esos pacientes en los cuales no está tan alto,
15:26es donde muchas veces utilizamos ya sea tratamientos en estilo de vida o tratamiento farmacológico.
15:32Entonces, una buena alimentación, bajando la cantidad de calorías, evitando principalmente azúcares refinados,
15:39que son una fuente de energía muy alta, o grasas saturadas.
15:44Eso también me puede ayudar a diminuir los triglicéridos, buscar grasas buenas, como los omega-3.
15:49Entonces, las fuentes de aceite de pescado, el omega-3 me puede ayudar a bajar los triglicéridos.
15:54El ejercicio, como voy a estar consumiendo más energía, no se me van a estar acumulando.
15:58Entonces, los buenos hábitos, dieta, ejercicio, pérdida de peso, va a ser siempre la base de estas terapias.
16:04Pero como mencionamos, hay un componente genético que no puedo modificar y a veces hay personas que hacen todo muy bien,
16:10se cuidan con las comidas, se cuidan con el peso, hacen ejercicio y aún así no llegan a las metas.
16:16Es donde eventualmente iniciamos tratamientos farmacológicos que me pueden ayudar a ascender a esos niveles de triglicéridos.
16:23Quitémosle el miedo a las personas de cuando le dicen, usted tiene que tomar medicamentos para.
16:28Hablemos de cuáles son los tratamientos, van directamente relacionados a los triglicéridos
16:32o pueden ir, por ejemplo, pensando en tratemos, no sé, con metformina, porque lo que vemos es una resistencia a la insulina.
16:39O sea, no va a ser el mismo medicamento para todo el mundo que tiene triglicéridos altos.
16:43Claro, y es que al final, como decíamos, los triglicéridos dependen de un metabolismo para degradarse
16:52y eso se estimula por varias hormonas, entre esas la insulina.
16:56Entonces, la insulina estimula a la acción de una molécula que se llama la lipoproteina
17:01y pasa que es la que se encarga de destruir ese triglicérido.
17:03Entonces, cuando yo tengo resistencia a la insulina, no me está funcionando muy bien,
17:07no funciona bien esta enzima y se me empieza a acumular.
17:09Entonces, medicamentos que estimulen la función de la insulina o incluso la misma insulina como tal
17:15son intervenciones que bajan los triglicéridos.
17:17Por eso decíamos que no necesariamente el triglicérido es el problema, es lo que está reflejando.
17:22Esa resistencia a la insulina, ese predictor de que yo tengo una disfunción metabólica
17:26que me aumenta la probabilidad de yo volverme diabético.
17:29¿Y no son tratamientos crónicos en este caso, doctor?
17:32Muchas veces sí, porque al final, como decíamos, esas enfermedades son crónicas.
17:37Entonces, la resistencia a la insulina es una enfermedad crónica,
17:40el hígado graso es una enfermedad crónica, entonces la intervención tiene que ser crónica
17:44porque también la genética es algo que no tengo que modificar.
17:47Cuando es por factor genético y cuando no lo es, tal vez es por un tema de hábitos,
17:51¿puedo tomar medicamentos para salir de la emergencia, digamos?
17:53Por supuesto, entonces cuando yo estoy en la emergencia, en la pancreatitis,
17:56uno puede iniciar un tratamiento porque rápidamente voy a bajar en cuestión de días,
18:00como mencionamos, puedo bajar los niveles de triglicéridos mientras yo modifico mis hábitos
18:05porque tal vez cambiar la dieta, empezar a hacer ejercicio no es de la noche a la mañana.
18:08Entonces sí, podemos iniciar tratamiento farmacológico y cuando ya llego a unos niveles seguros,
18:14con buenos hábitos, muchas veces puedo sostener.
18:17Entonces, el tratamiento sigue siendo crónico, pero no es un tratamiento farmacológico,
18:21es un tratamiento no farmacológico con buenos hábitos.
18:24Entonces, el tratamiento va a ser la dieta y el ejercicio, pero eso sí va a ser crónico.
18:27Qué importante, doctor. Siempre hablamos del factor hormonal en las mujeres.
18:32Tenemos más complicaciones, ¿verdad?, que los hombres muchas veces, ¿verdad?,
18:36por este tema hormonal. ¿Puede ser un tema más complejo en mujeres el control de los triglicéridos
18:42o no tiene que ver el factor hormonal en la mujer?
18:44Sí, el factor hormonal influye principalmente, como mencionamos, por los triglicéridos.
18:48Entonces, perdón, por los estrógenos que estimulan la producción de triglicéridos.
18:52Entonces, sí tienen que tener niveles un poquito más altos en algunos momentos,
18:55pero dichosamente el riesgo cardiovascular no es alto porque los estrógenos los protegen
18:59de otras maneras. El problema se vuelve en la menopausia, que si una mujer no tenía buenos
19:04hábitos y quedan los niveles de estrógenos, perdemos ese efecto protector y por eso aumenta
19:08el riesgo cardiovascular. Entonces, las mujeres por algunos otros factores sí aumentan
19:13más la probabilidad de tener obesidad y algunas otras enfermedades, pero bajo el mismo peso
19:18y el mismo nivel de triglicéridos y colesterol, más bien los hombres tenemos un mayor riesgo
19:23cardiovascular. Entonces, es una por la otra. Realmente todos nos tenemos que preocupar,
19:27cuidarnos, independientemente si somos hombres o mujeres, ambos tenemos que tener buenos hábitos.
19:31Excelente. Hablaba usted, doctor, del omega 3. Podemos pasar a hablar porque nos encantan
19:36las soluciones que podemos tomar y tener de una vez a la mano, ¿verdad? Las cosas que yo puedo hacer
19:40desde la alimentación, que ese es un gran capítulo, ¿verdad? Y que podemos abordar con nutricionistas
19:46y demás, pero yo creo que es importante saber qué tiene base científica, ¿verdad? Para poder bajar
19:51el tema de los triglicéridos, que sí tiene ese respaldo que nos pueda hoy ayudar y que yo pueda decir,
19:57mira, lo voy a incorporar, por ejemplo, el omega 3. ¿Hay algunos otros suplementos que nos puedan ayudar?
20:02Entonces, bueno, aquí es donde vienen las diferencias. ¿Cuál es la idea de dar un tratamiento?
20:06La idea del tratamiento no siempre es bajar un examen de sangre, eso no me interesa bajar los triglicéridos,
20:11yo quiero evitar una pancreatitis, evitar un evento cardiovascular, evitar volverme diabético.
20:15Eso es lo que tal vez yo quiero hacer como médico, no es mejorar un examen de sangre, quitar un asterisco en papel.
20:21Entonces, el omega 3 es un suplemento que podemos conseguir de la dieta, que también uno lo puede conseguir
20:26en tratamientos farmacológicos que me ayudan a mejorar los niveles de triglicéridos.
20:31Pero el omega 3, realmente, lo único que me va a servir es eso, para bajar los niveles de triglicéridos
20:35y me pueden evitar el riesgo de la pancreatitis por bajar el número.
20:39Pero los otros riesgos de eventos cardiovasculares, del riesgo de diabetes,
20:45lastimosamente no vemos ese impacto con el omega 3, excepto algunos omega 3 muy específicos
20:51que son purificados de un componente que llamamos el EPA, que no lo tenemos todavía en el país,
20:55que es el basepa, es el único omega que ha demostrado reducción de eventos cardiovasculares.
21:01Fuera de eso, no se ha logrado.
21:03En algunos otros estudios en características muy específicas, hay otros tratamientos farmacológicos
21:08que me pueden ayudar a disminuir el riesgo cardiovascular, que son los fibratos.
21:12Es otro tipo de medicamentos que a veces utilizamos, que en algunos estudios se ha demostrado
21:17mejorar el riesgo cardiovascular, pero no son tan fuertes como los tratamientos del colesterol.
21:22Entonces, si yo tengo un paciente con triglicéridos altos y tiene un alto riesgo de eventos cardiovasculares,
21:28al final lo que yo le voy a hacer es bajarle el colesterol.
21:30Entonces, el triglicéridos es un marcador de riesgo, pero mi intervención va a ser mejorar el colesterol.
21:35O tengo mayor riesgo de desarrollar diabetes, pero no le quiero bajar los triglicéridos.
21:39Lo que le quiero hacer es ayudarle, mejorándole la resistencia a la insulina,
21:43con metformina o con algún otro medicamento para evitar que se vuelva diabético.
21:46Entonces, es que lo que yo quiero hacer es cuál es lo que me está preocupando
21:50y ahí vamos decidiendo el tratamiento.
21:52No necesariamente es bajar farmacológicamente el nivel de triglicéridos,
21:55la mejor intervención en mi paciente.
21:57Qué importante, de verdad, hoy si usted se está sumando a esta conversación
22:01que estamos teniendo con el doctor Alejandro Kopp, él es endocrinólogo,
22:04porque cuando a uno le dicen triglicéridos altos en un examen que tal vez te manda un médico general,
22:10uno no sabe a dónde ir, doctor, ¿verdad?
22:11Bueno, ¿y ahora qué hago? Porque si es resistencia a la insulina, es uno.
22:15Pero si es obesidad, tal vez es con el tema de nutricionista.
22:18Pero entonces, creo que podemos canalizar todo a través de un endocrinólogo
22:21que luego nos mande con diferentes áreas, digamos, especializadas.
22:26Exacto. Al final, nosotros como endocrinólogos manejamos esto,
22:29las enfermedades hormonales y los problemas del metabolismo.
22:31Entonces, sí, la idea es que nosotros vamos buscando cuál es esta enfermedad metabólica de fondo
22:36para ayudarle en la parte cardiovascular, o la extensión de la insulina, el peso,
22:39para ayudarle en esta condición. Entonces, el triglicéridos, como decíamos,
22:43es más como un marcador, es más como una alerta que nos hace el examen de sangre
22:47para corregir esta otra enfermedad metabólica de fondo,
22:50usualmente más de la parte resistencia a la insulina, estadísticamente.
22:53Podemos hablar de un tiempo, doctor. Es decir, yo me hice hoy los exámenes
22:57y me salieron alteradillos en los triglicéridos.
23:00¿Cuánto tiempo puedo sostener yo los triglicéridos, digamos, en un nivel límite alto o en alto?
23:06¿Y cuál es, en qué momento ya empieza ese riesgo de que de verdad deje alguna secuela en mi corazón?
23:15Entonces, el riesgo al final va a ser algo proporcional.
23:18A mayor riesgo, más chance, pero al final no todo el mundo va a desarrollar un evento.
23:22Como decíamos, hay otros componentes genéticos, a veces suerte,
23:25no necesariamente tengo que desarrollar la enfermedad.
23:28Incluso hay personas que tienen por muchos años niveles en mil
23:31y no necesariamente van a generar pancreatitis, pero hay una mayor probabilidad.
23:35Entonces, también va a depender de los niveles y la causa.
23:37Entonces, yo puedo tener una paciente con niveles discretamente elevados,
23:42pero tenemos un buen control del azúcar, un buen control del peso,
23:45un buen control del hígado.
23:47Puede vivir toda la vida con niveles discretamente altos y no le va a generar su riesgo.
23:51Entonces, al final, si controlamos la condición metabólica,
23:53aunque siga saliendo alto el triglicéridos,
23:55es nada más como ese marcador de que me dice que mi paciente es de más cuidado,
23:59que tengo que tenerlo más encima, pero no necesariamente ocupo dejarle triglicéridos,
24:03es mantenerle bien controlado.
24:04Entonces, si mantiene triglicéridos en 250,
24:07pero todos sus otros parámetros metabólicos de riesgo cardiovascular,
24:11de diabetes, de hígado, están normales, realmente los seguimos vigilando.
24:15Qué importante.
24:16Esta imagen, doctor, nos ayuda tal vez a retomar el tema de la diferencia
24:20entre colesterol y triglicéridos, pero sí como, de alguna manera,
24:24también están interlazados, si se quiere.
24:27¿Nos puede explicar nuevamente esto?
24:28¿Por qué el colesterol puede ser un poquito más riesgoso que los triglicéridos?
24:32Exacto. Entonces, al final, si lo vemos como una forma molecular,
24:36las lipoproteínas son moléculas que se encargan de llevar
24:40en un cierto componente colesterol y en otro componente los triglicéridos.
24:45Entonces, cuando cambian la proporción de estos componentes,
24:51porque tengo triglicéridos altos, a veces estas moléculas se vuelven más pequeñitas.
24:55Entonces, como se vuelven más pequeñitas y densas,
24:58pueden atravesar más fácilmente la valvera de las arterias.
25:05Entonces, empiezan a acumular y empiezan a hacer lo que llamamos
25:08la placa aterosclerótica.
25:10Entonces, empiezan a llenar de colesterol y se empiezan a tapar.
25:14O incluso se rompe, se libera la placa, viaja y se queda pegada
25:18a una arteria más pequeña y es lo que genera el infarto.
25:22Eso es lo que se genera principalmente en las arterias del corazón,
25:27de las piernas, de otras áreas.
25:29Pero también, como hacemos, en el páncreas es donde vienen otras inflamaciones
25:33que pueden generar la pancreatitis.
25:35Entonces, cuando están muy, muy altos, también inflaman los vasos del páncreas
25:39y se inflama y puede desarrollar otro tipo de enfermedades.
25:42Entonces, ambas van de la mano.
25:45Hay múltiples causas por las cuales se me pueden subir.
25:47Hay otras causaciones genéticas.
25:49Incluso hay algunas enfermedades que son más frecuentes en Costa Rica
25:52de lo que estábamos pensando a nivel mundial.
25:55Hay enfermedades genéticas que por algunas mutaciones específicas,
25:58hay personas que tienen niveles muy, muy altos.
26:00Incluso desde que nacen pueden tener niveles de triglicéridos que hemos visto
26:04hasta de 100 mil.
26:05Entonces, son valores muy, muy altos, pero usualmente ya asociados a mutaciones.
26:08Esas personas sí tienen mayor riesgo y van a ocupar de tratamientos ya más avanzados,
26:13específicos para corregirlo.
26:15Pero lo tradicional en estas personas es, como decíamos,
26:17corregir esos niveles de colesterol o triglicéridos para evitar que se me vayan pegando en las arterias.
26:24¿Una persona con diabetes siempre va a tener triglicéridos altos?
26:28No necesariamente, pero es una de las condiciones más frecuentes.
26:31Entonces, las personas con diabetes es uno de los marcadores principales.
26:34Incluso, como decíamos, los triglicéridos de base me pueden alarmar de que esta persona
26:39tiene mayor riesgo de desarrollar diabetes.
26:42Entonces, incluso antes de la hiperglicemia podemos ver triglicéridos altos
26:45y nos alerta que esta persona tiene mayor riesgo de desarrollar la diabetes.
26:4910 con 28 minutos de la mañana.
26:51Vamos a ponerle aquí en la pantalla ya los números de teléfono
26:54porque en cuestión de minutos le vamos a dar paso a nuestro consultorio,
26:58que por supuesto es parte de lo que nos mueve aquí en Los Doctores
27:02y es esa cita cara a cara, vía telefónica que usted puede tener con nuestro experto.
27:06Lo puede hacer a través del 2290-6235, vaya listándose
27:10o aliste también su consulta a través de nuestro WhatsApp 6477-7778.
27:16Por ahora vamos a continuar con otra información, doctor,
27:18como siempre sumándole al beneficio de nuestra salud.
27:20¿Le parece?
27:21Por supuesto.
27:22De nada.
27:22Una empresa biotecnológica llamada Tetraneurón
27:32está desarrollando un tratamiento innovador contra el Alzheimer
27:35a partir de un descubrimiento que nació de la curiosidad científica.
27:39Los investigadores encontraron que en el desarrollo del sistema nervioso
27:43se observó un fenómeno sorprendente.
27:46Las neuronas adultas pueden morir al intentar dividirse.
27:49Este hallazgo inicialmente observado en la retina de un embrión de pollo
27:53llevó a Frade a investigar el factor de transcripción E2F4,
27:58una proteína que regula el ciclo célula.
28:00El equipo de Tetraneurón trabaja ahora en una terapia
28:03que logre bloquear esta señal anómala en su origen.
28:07Antes de que se produzca el daño neural,
28:09este enfoque representa una esperanza distinta a los tratamientos actuales
28:13que intentan intervenir en esta etapa más avanzada de la enfermedad.
28:17Aunque el camino hacia una cura aún es largo,
28:20este avance científico demuestra que entender los mecanismos más pequeños del cuerpo humano
28:25pueden abrir nuevas puertas en la lucha contra enfermedades tan devastadoras como el Alzheimer.
28:31Cardioaspirina te presenta la cápsula del corazón.
28:45Tu corazón late con pasión.
28:47Cuídalo con Cardioaspirina.
28:49La probabilidad de que una persona padezca de enfermedades cardiovasculares
28:56está directamente relacionada con factores como el estrés, la diabetes, la obesidad,
29:01el sedentarismo, el tabaquismo y también la mala alimentación.
29:04La buena noticia es que estas enfermedades se pueden prevenir con cambios simples en nuestro estilo de vida.
29:11Mantener una dieta sana que incluya frutas y verduras, así como realizar ejercicio regularmente,
29:16al menos durante 30 minutos, nos ayuda a mantener el sistema cardiovascular en forma.
29:22Tu corazón está en tus manos.
29:23Empeza a hacer cambios en tu estilo de vida.
29:26¿Sabe cuándo?
29:27Hoy mismo.
29:27Cardioaspirina te presentó la cápsula del corazón.
29:35Tu corazón late con pasión.
29:37Cuídalo con Cardioaspirina.
29:5010 con 33 minutos de la mañana.
29:52Estamos conversando sobre los niveles de los triglicéridos y cómo evitar que se convierta en ese enemigo silencioso de nuestro corazón.
30:00Hoy con el endocrinólogo Alejandro Kopp.
30:02Doctor, ¿listo para nuestro mito de verdad?
30:04Por supuesto.
30:05Vamos con el primero.
30:06Los triglicéridos solo suben si se come grasa.
30:09Esto realmente es un mito.
30:12Al final los triglicéridos, como estábamos mencionando, es una fuente de energía.
30:16Entonces cualquier alimento que genere energía me puede elevar los triglicéridos.
30:20Entonces las grasas es una fuente de energía, pero también los carbohidratos.
30:24Incluso los carbohidratos es una fuente de energía muy inmediata, más rápida.
30:28Entonces incluso dietas bajas en carbohidratos pueden ser de las intervenciones que también me pueden ayudar a diluir los triglicéridos.
30:34Entonces, sí, eso es verdad, pero adicionalmente hay que sumarle los carbohidratos que me pueden elevar también los triglicéridos.
30:41Vamos con la siguiente.
30:42Muchas gracias, doctor.
30:44Mito, ¿verdad?
30:45El azúcar y las harinas también elevan los triglicéridos.
30:48Exacto, entonces ahí sí está, nos adelantamos un poco.
30:51Entonces incluso eso es más frecuente.
30:53Y no todas las harinas, también las harinas refinadas tienen mayor proporción de elevación de triglicéridos, igual que el azúcar.
30:59Como hacemos, son las harinas de mayor índice glicémico, que es otro concepto que uno puede estar hablando,
31:04que es qué tan rápido esa harina se convierte en azúcar en el cuerpo.
31:08Entonces yo tengo un pico muy alto de azúcar porque comí una gran cantidad de harina,
31:12o porque tiene un alto índice glicémico, tengo también mayor riesgo de elevar triglicéridos o incluso producir resistencia a la insulina o ganancia de peso.
31:21Entonces también no solo la cantidad, sino el tipo de carbohidratos que consumimos también va a modificar esa proporción.
31:26Importante, Isabel.
31:27Ok, lo vamos con nuestro tercer mito, o verdad, si estoy delgada o delgado, no puedo tener los altos.
31:34Pues bueno, esto es un mito.
31:36Aunque sí, tener un buen peso disminuye la probabilidad de desarrollar elevación de los triglicéridos.
31:43Hay otro componente que es genético.
31:45Entonces como mencionamos, hay dos formas de tener triglicéridos.
31:48De la forma exógena, que es lo que viene desde la dieta, pero también viene el metabolismo endógeno.
31:53O sea, mi propio hígado tiene esa capacidad de producir triglicéridos.
31:57Entonces una persona puede ser delgada, se puede cuidar muy bien, pero si tiene alguna mutación o tiene alguna condición genética
32:02que a su hígado le produce mucho triglicéridos o que lo poco que consumimos en la dieta no se logra metabolizar,
32:10puedo elevar mucho mis triglicéridos y son más que todo esas enfermedades que tienen un componente genético muy importante.
32:15Entonces mi papá, mi mamá, mis abuelos tenían la enfermedad y yo la estoy heredando.
32:20Algunas son enfermedades de nuevo por una mutación que eran recesivas.
32:24O sea, mi papá y mi mamá eran portadores y se me combinaron los genes y ahora yo tengo elevaciones muy altas.
32:29Entonces usualmente cuando son esas causas genéticas también tradicionalmente son muy, muy altos.
32:34Son esos pacientes que vemos mil, dos mil, cinco mil, miles de triglicéridos.
32:38Usualmente hablamos de enfermedades genéticas y muchas de esas personas son delgadas.
32:42Entonces disminuye la probabilidad por los buenos hábitos y un buen peso,
32:45pero no me excluye que los pueda tener elevados solo por tener un buen peso.
32:48O medicamentos. Usted nos mencionaba los anticonceptivos que también.
32:52Exactamente, los anticonceptivos.
32:53El alcohol, el alcohol es una de las principales fuentes de elevación de triglicéridos
32:57porque el alcohol no solo es una fuente de energía y como vemos cualquier exceso de energía
33:01me puede producir elevación de los triglicéridos, sino que también afecta el hígado
33:05y disminuye la capacidad de metabolizar ese triglicéridos.
33:08Entonces el alcohol son de las intervenciones que también tenemos que intentar disminuir
33:12para mejorar el nivel de triglicéridos.
33:14Nos lo dejamos anotado, doctor. Vamos con nuestro cuarto mito, ¿verdad?
33:18Los omega-3 naturales ayudan a controlar los triglicéridos.
33:22Esto es verdad. Los naturales como los artificiales hay diferentes tipos de omega-3.
33:26No todos tienen los mismos efectos en el cuerpo, pero en general como grupo sí me pueden ayudar.
33:32El omega-3, aunque es una grasa, es como una grasa inteligente, por decirlo de una manera.
33:35Entonces igual sirve como una fuente de energía, pero estimula la destrucción de esos triglicéridos,
33:41optimizar mejor la fuente de energía, disminuye a que el hígado produzca más triglicéridos
33:46y consumamos entonces los que ya están hechos.
33:48Entonces me ayuda a quemar también más de esas grasas malas, entonces es una muy buena intervención.
33:53Eso los podemos comer principalmente de los pescados, los aceites de pescados, el salmón, la trucha,
33:57todos esos tienen omega-3, entonces es una muy buena fuente de energía y que es saludable para nuestro cuerpo.
34:03Bueno, a omega-3 entonces ojalá lo podamos incluir en nuestra dieta mito, ¿verdad?
34:08¿Pueden dañar el corazón y el hígado los triglicéridos?
34:12Eso es como un intermedio, pero vamos a ponerle verdad.
34:15Entonces aunque no es un efecto directo de los triglicéridos, es como ese marcador.
34:20Entonces aunque el triglicéridos sí no es lo que me lo está dañando,
34:23es más esa resistencia a la insulina que me llevó a elevar los triglicéridos
34:27o es ese colesterol alto que se asocia a elevación de triglicéridos que me daña el corazón y el hígado.
34:32Entonces como mencionábamos, vamos a poner verdad, aunque no es un efecto directo del triglicéridos,
34:37esa persona que tiene triglicéridos altos se tiene que cuidar más.
34:40Tiene mayor riesgo de desarrollar estas enfermedades,
34:42aunque el mecanismo que le produjo el daño no fue el triglicéridos,
34:46sí es un marcador de que me tengo que cuidar y estos órganos están en riesgo.
34:50Vamos con nuestro sexto mito, ¿verdad, doctor?
34:53Hablando de la famosa pancreatitis, los triglicéridos muy altos pueden causarla.
34:58Exacto, este es el que definitivamente es verdad y ese es el miedo que nos da con los triglicéridos.
35:03Pero la pancreatitis no es tan frecuente.
35:06Usualmente los vemos con niveles más de mil, muy difícil, menos de ese caso.
35:10A partir de 500 es cuando ya uno se puede empezar a preocupar,
35:13pero rara vez los vemos en esos niveles de 500, usualmente más arriba de mil.
35:17Entonces esto sí es frecuente, eso es lo que buscamos al tratar los triglicéridos,
35:21evitar la pancreatitis, pero no es tan frecuente y usualmente se dan más en esas personas con problemas genéticos.
35:28Por malos hábitos sí vamos a elevar, pero rara vez llegamos a mil por malos hábitos.
35:32Pero si esos son malos hábitos y una mala genética, ahí es cuando definitivamente me tengo que cuidar.
35:36Y brevemente, antes de ir a nuestro último mito de verdad, ¿qué síntomas da la pancreatitis?
35:41Entonces la pancreatitis usualmente da un dolor abdominal, esa es la manifestación de la pancreatitis aguda.
35:48Es un dolor en el estómago que es más que todo en banda, que muchas veces asocia a vómitos y a mala tolerancia a la comida,
35:54que nos lleva a un cuidado de emergencias porque es una complicación muy severa que incluso se asocia a mortalidad.
35:59Entonces hay que cuidarse bastante porque hay personas que fallecen de la pancreatitis y ese es el miedo que nos da los triglicéridos altos.
36:07Incluso hay personas que un marcador de riesgo de esas condiciones genéticas son aquellas personas que pasan también con dolor abdominal constante,
36:15que no encuentran una causa, a veces puede ser elevación de triglicéridos que generan esas molestias.
36:19Pero la pancreatitis aguda usualmente es un dolor intenso en el abdomen, en banda, que conmigo puede ser muy peligroso
36:27porque se empieza a degradar mi páncreas y me puede aumentar el riesgo de mortalidad.
36:33Importante, y vamos con nuestro séptimo mito, ¿o verdad? Tomar alcohol en exceso los aumenta los triglicéridos.
36:39Por supuesto, y no necesariamente en exceso. Cualquier ingesta de alcohol me puede elevar porque es una fuente de energía,
36:44pero por supuesto, si es en exceso, va a ser mucho mayor.
36:47Entonces, sí, es de las intervenciones que más impactan. Entonces, personas incluso delgadas, sin otro factor de riesgo,
36:52como decíamos, el alcohol por sí solo me eleva a los triglicéridos, a ser una fuente de energía,
36:57pero también evita que mi hígado pueda metabolizar bien esos triglicéridos que ya estaban formados y se me empiezan a acumular.
37:04Entonces, son de las intervenciones que más podemos evitar. Incluso el alcohol también es otra causa de pancreatitis.
37:10Entonces, si yo tengo alcohol y tengo triglicéridos altos que van de la mano, todavía mayor riesgo de esas complicaciones.
37:16A nivel de alimentación, y con esto cerramos nuestro mito, ¿verdad? Pero evidentemente aquí también salen algunas dudas.
37:22Usted nos hablaba y hablábamos del omega 3 y este tema también de las grasas, ¿verdad?
37:26Que sí pueden generar igual que las harinas y los azúcares.
37:30Pero se habla mucho de las grasas buenas y aquí yo lo que quisiera es que no digamos que comer grasa siempre va a ser malo.
37:36¿Cuáles son las grasas buenas que sí pueden favorecer entonces que los triglicéridos estén controlados?
37:41Claro. Entonces, al final la comida no es mala. Eso es algo que tenemos que empezar a cambiar.
37:44La comida no es pecar, es placer, es algo social. Entonces, hay que quitarle como ese estigma a la comida.
37:49La comida es necesaria, pero el exceso de alimentos es donde viene el problema.
37:53Y el exceso es algo muy variado. Entonces, donde vienen tal vez las comidas más dañinas.
37:56Porque excederse en ellas es donde hay más problemas.
37:59Entonces, las grasas es donde las vamos diferenciando en grasas buenas, grasas malas.
38:03Aquí es lo que hablamos muchas veces de las grasas saturadas, poliinsaturadas o las grasas trans.
38:08Que según la estructura química, tienen mayor riesgo de dañarnos o afectarnos en el cuerpo.
38:13Entonces, las grasas buenas son esas grasas que vienen de los vegetales.
38:16Son esas grasas insaturadas que vemos en el aceite de oliva, en el aceite de aguacate, en el de girasol.
38:23Esas fuentes vegetales.
38:25Las grasas que usualmente son saturadas, que vienen más de fuentes animales.
38:28La mantequilla, las carnes con mucha grasa, la tocineta, por ser un ejemplo.
38:34Esas sí tienen mayor riesgo de elevarme el colesterol.
38:36Se han asociado más eventos cardiovasculares.
38:38Pero las más dañinas, las que definitivamente tenemos que cuidarnos, son las grasas trans.
38:43Que son ya grasas que usualmente vemos en las cosas fritas.
38:46Entonces, esas cosas que se hacen freídas, cosas fritas, perdón.
38:52Son las que más tenemos que cuidarnos, porque sí me aumenta más el riesgo cardiovascular.
38:56Entonces, todas las grasas hay que cuidarnos en el exceso, pero obviamente con algunas y otras con mayor cuidado.
39:03Importantísimo.
39:0410 con 43 minutos de la mañana.
39:05Vamos a hacer una pausa, pero alístese, porque al regresar a través del número que está apareciendo en este momento en su pantalla,
39:11tanto la central telefónica como nuestro WhatsApp están listos para recibir sus preguntas.
39:16Y por supuesto, aquí el experto del día, el doctor Alejandro Kopp, también se alista para contestar esas dudas con respecto al tema del día de hoy.
39:23Ya venimos con esto y mucho más aquí en los doctores.
39:25Quédese con nosotros.
39:3810 con 45 minutos de la mañana.
39:40Qué gusto que ustedes sigan con nosotros aquí en Los Doctores, dándole espacio de una vez al consultorio y a don Gerardo,
39:46quien es nuestra primera llamada del día de hoy desde Escazú.
39:49¿Cómo está don Gerardo? Bienvenido.
39:50Buenos días, muchas gracias. Muy contento de poder entrar y hacer una pregunta al doctor.
40:00Adelante, claro. Contento nosotros de tenerle.
40:02Es la siguiente, vea, yo tengo 77 años y tengo muchos años de tener triglicéridos y colesterol, un poquito altos.
40:10Yo creo que no es mucho, pero sí tengo altos.
40:13Una vez una doctora me dijo que yo tenía que vivir con una pastillita que me mandé al seguro, no sé si puedo decir el nombre.
40:21Claro, dígalo.
40:22Bueno, la alobastatina, que yo tenía que vivir con esa pastilla toda la vida porque la condición era de propenso a tener colesterol alto.
40:32Otra vez un doctor, un especialista, un geriatra, me dobló la dosis.
40:40Después otro me la volvió a bajar.
40:44Y resulta que todos los exámenes me sale alto.
40:52Y tres doctores, incluso de la caja, me han dicho que esa alobastatina, perdónen la expresión, no sirve para nada, que me la cambien.
41:01Pero yo he pedido que me la cambien.
41:03Me dicen que no, que tengo que tener otras condiciones ahí de no sé qué del corazón para que me puedan mandar.
41:08Pero a una familiar le pidió al doctor que se la cambiara y se la cambiaron.
41:13Entonces, ¿qué puedo hacer?
41:15¿Sigo tomando esa alobastatina que me dicen que no hace nada o si hace algo o me la pueden cambiar?
41:21Gracias, doctor.
41:22Claro.
41:23Entonces, la alobastatina es un buen medicamento.
41:25Realmente es un medicamento que baja el colesterol, pero más que bajar el colesterol, disminuye el riesgo de eventos cardiovasculares.
41:31Entonces, es un medicamento que sí funciona, pero si lo comparamos con algunas otras terapias que se están incluyendo en la caja,
41:38como otros medicamentos del colesterol, de la rosobastatina, que me imagino que es la que está hablando.
41:42Es un medicamento que sí es mejor, tiene mayor potencia en disminuir el nivel de colesterol,
41:49más potencia en disminuir los niveles de triglicéridos y más probabilidad de disminuir un infarto y muerte cardiovascular.
41:55Entonces, idealmente uno debería tomar ese medicamento en comparación a la alobastatina pensando que sí es mejor.
42:00Pero obviamente un seguro público que no todo el mundo podemos darle un medicamento también que es más costoso, se le está ofreciendo.
42:08Entonces, es más, por protocolos de la caja, solo se les da en pacientes que tienen ya muy alto riesgo cardiovascular.
42:14O sea, pacientes que ya tuvieron un infarto, ya tuvieron un daño en el corazón, ya tuvieron un ictus,
42:18que tienen diabetes y no han llegado a la meta pensando que la diabetes también le aumenta el riesgo cardiovascular,
42:24que no llegan a las metas con la alobastatina a dosis máxima o que no le estén tolerando por efectos adversos,
42:30o incluso que hayan presentado alguna alergia al medicamento que no lo logren tolerar.
42:35Entonces, no está disponible para todas las personas, solo médicos especialistas en la caja la pueden recitar la alobastatina,
42:41pero no hay que pensar que la alobastatina es mala.
42:43Es un buen medicamento y si me lleva a las metas, también me puede disminuir el viento de eventos cardiovasculares.
42:47Y si como don Gerardo, hay alguien hoy en casa que dice, uy, esto no me está haciendo,
42:51porque muchas veces los medicamentos de la caja, ¿verdad?, justamente por esta razón que usted nos está comentando,
42:56no la puedo obtener ahí, la puedo obtener en farmacias, si es que tengo las posibilidades económicas de hacerlo.
43:01Claro, y no solo eso, hay una gran cantidad de medicamentos que sí me pueden ayudar.
43:05Entonces, las estatinas son como en familia los medicamentos más potentes para disminuir el colesterol y el riesgo cardiovascular,
43:12pero incluso existen otros medicamentos, pero sí se pueden conseguir en farmacias las más potentes,
43:17si es la rosubastatina y la torbastatina, pero igual existen otras buenas, simbastatina,
43:21que también, o combinarlos con otras moléculas, esetimib o algunos nuevos sinclicirán,
43:27nada más que ese es un poquito más costoso, se pueden estar utilizando.
43:30Entonces, si en algún momento el paciente no llega a sus metas o tiene un alto riesgo cardiovascular,
43:34incluso combinamos algunas de esas moléculas para llevarlo a la meta.
43:38Entonces, aquí lo que tienen que definir es cuál es mi riesgo, cuál es el nivel de colesterol que me gustaría llevarlo,
43:44porque no es lo mismo a una persona que es sana, que nada más tiene discretamente alto el colesterol,
43:48a una persona que ya tuvo un infarto, que además tiene diabetes, que tiene otra enfermedad,
43:52en ese caso voy a buscar un nivel muy estricto que probablemente con la rosubastatina no llegue.
43:57Ahí se ocuparía o combinar medicamentos o algunas de esas estatinas más potentes.
44:00Y ahora, utilizando esta pregunta que nos deja don Gerardo y otra que se nos suma también aquí con doña Angie,
44:08me gustaría tal vez, doctor, que aquí nos diga cuáles son los riesgos,
44:12porque bien lo decía don Gerardo de a mí lo que me da miedo es que no se me baja y me hago exámenes
44:15y me sigue saliendo el famoso asterisco.
44:18Entonces, ¿qué pasa si en la caja, por ejemplo, no me consideran de alto riesgo como para darme el medicamento,
44:25pero yo vivo ansioso o ansiosa pensando que lo que tengo realmente me va a hacer mucho daño?
44:30Bueno, eso es difícil porque al final uno como médico lo que valora es las probabilidades.
44:36Al final, ¿qué va a pasar? Solo Diosito sabe.
44:38Uno intenta, basándose en los datos del paciente, valorar la probabilidad de tener algún evento,
44:43un desenlace negativo y somos más agresivos.
44:46Entonces, sí, al final lo que uno tiene que valorar es ese conjunto de factores que tiene el paciente
44:51para ver qué tan agresivos somos.
44:53Pero sí, una persona de alto riesgo que no se le está ofreciendo un adecuado tratamiento,
44:58sí tiene alto riesgo de complicaciones y lo que muchas veces llamamos inercia terapéutica.
45:02Esa persona que vamos a darle chance, no hagamos el cambio, contemos un poquito más,
45:06entonces ahí estamos fallando.
45:08Don Gerardo, vecino de Escazú, queremos pedirle amablemente que por favor cuelgue el teléfono.
45:13Yo sé que usted se quedó ahí poniéndole muchísima atención al doctor Copp,
45:17pero para darle espacio a otras llamadas necesitamos que usted corte la llamada.
45:21Entonces, mientras don Gerardo nos ayuda con eso, voy a darle lectura también a algunas preguntas
45:26que nos han estado haciendo a través de nuestras redes sociales, a través de nuestro WhatsApp.
45:30Por ejemplo, doña Katia dice, hola, tengo mis triglicéridos en 96.
45:35¿Qué pasa si los tengo más bajos que de 150?
45:39Entonces, no, el valor normal es de 150 para abajo.
45:43Realmente tener 96, tener 40, tener 50 no es un problema, más bien es algo, bueno, puede ser una forma.
45:49Está rajando entonces.
45:49Probablemente, sí, dichosamente está muy bien.
45:52Entonces, no hay un valor límite o mínimo que uno se preocupe los niveles de triglicéridos.
45:57Rara vez vamos a ver niveles muy, muy bajos, porque uno siempre va a consumir cierta cantidad de energía en la comida
46:02y para eso es que lo tenemos, es una reserva de energía.
46:04Entonces, siempre vamos a tener triglicéridos, pero no hay un límite bajo alarmante.
46:08O sea, por bajar mucho los triglicéridos o por bajar mucho el colesterol,
46:12no necesariamente voy a tener un desenlace negativo en el cuerpo.
46:15Sí, si los prueban por medicamentos, el riesgo es el efecto adverso de cualquier tratamiento,
46:19pero no por el nivel del medicamento, sino a veces por otros efectos que pueden generar estas moléculas.
46:24Gracias, doctor. Le damos la bienvenida ahora a doña Ivania desde Cachí.
46:28¿Cómo está doña Ivania? Bienvenida.
46:29¿Por el programa una consulta para el doctor?
46:35Claro, adelante.
46:36Doctor, hace seis meses a mí me dijeron que tenía el colesterol muy elevado.
46:42Me mandaron rosubastatina o hay otra, igual, pero dependiendo el farmacéutico que lo haga, cambia.
46:54O sea, ya, Dios gracias, colesterol y triglicéridos está bien.
46:58Lo único que me pone a pensar es el hígado graso.
47:03Me dicen que tengo hígado graso, pero aquí donde yo vivo, cambian de médico todos los días.
47:09Uno dice una cosa, otro dice otra, pero no le mandan tratamiento a uno.
47:12¿Qué puedo hacer?
47:13Muchísimas gracias y sigan adelante.
47:15Gracias, doña Ivania. ¿Y usted?
47:17Entonces, bueno, eso es lo que estamos mencionando también de esa nueva molécula.
47:21A esta persona, dichosamente, sí le están dando el rosubastatina, que es un poco más potente.
47:26Entonces, el rosubastatina también me ayuda a limpiar un poquito la grasa del hígado.
47:30Al final, para la grasa del hígado es una enfermedad que es difícil,
47:32porque no existen muchos tratamientos diseñados específicamente para disminuir el hígado graso.
47:38Entonces, ahí muchas veces es tratar los factores del hígado, controlar el colesterol, controlar el azúcar, la presión, controlar el peso.
47:45Hasta hace poco es que ya empiezan a aparecer nuevos medicamentos que se han visto que me ayudan por sí solos a limpiar la grasa en el hígado,
47:52que son unos medicamentos antidiabéticos, o sea, medicamentos que inicialmente aparecieron para diabetes,
47:56pero por otras ventajas que tiene en el cuerpo de mejorar la resistencia a la insulina,
48:01este medicamento también me ayuda a limpiar la grasa en el hígado.
48:04Entonces, independientemente del azúcar, de la presión, del peso,
48:07utilizar esos medicamentos me pueden ayudar.
48:09Son medicamentos muy buenos, tal vez la limitante es que son medicamentos un poco más costosos que el promedio de tratamientos,
48:15pero es una intervención muy buena que tenemos ya a disposición que me ayuda a limpiar la grasa del hígado.
48:20Tenemos una consulta de doña Paola, dice que ya tiene 47 años y que hace un mes le salieron los triglicéridos en 380.
48:28Dice que empezó a tomar omega 3 y que lo está haciendo, que camina más bien de 3 a 4 veces por semana,
48:33es decir, hace actividad física y que el doctor le dijo que la glándula de la tiroides,
48:38me imagino que en este caso las hormonas tiroideas las tiene un poco bajas,
48:42dice que mañana tiene que hacerse un ultrasonido de tiroides y esto me lleva a hablar también del tema de la tiroides
48:47y si una afectación en la tiroides puede generar también alguna repercusión en los triglicéridos.
48:52Sí, bueno, primero felicitarla por los buenos cambios que está haciendo y como mencionamos,
48:57hay muchas causas de la elevación de los triglicéridos, como decíamos, hay causas endógenas.
49:01Entonces, las hormonas tiroides también afectan el metabolismo de las grasas,
49:04usualmente el hipotiroidismo, la falta de hormonas tiroides me elevan esas grasas,
49:09principalmente colesterol más que triglicéridos, pero también lo podrían elevar.
49:12Entonces, controlar esta enfermedad de fondo, mejorar los niveles hormonales,
49:16pueden contribuir a mejorar los niveles de colesterol,
49:18pero lo más importante, probablemente en el caso de ella, es hacer la actividad física.
49:22Y toda actividad física funciona, obviamente las recomendaciones, lo ideal es ojalá llegar a 150 minutos a la semana,
49:28o sea, de 3 días a la semana hacer una hora o 5 días a la semana hacer media hora, eso sería lo ideal.
49:35Pero si solo tengo chance de una hora, hora y media, todo es ganancia,
49:38pero entre más ejercicio hagamos, siempre más ventaja va a tener las personas.
49:42Y se habla mucho también de la parte muscular, de hacer bastante músculo,
49:45a veces creemos que solamente cardio, doctor, ¿verdad?
49:48Debes quemar la famosa grasa y lo que uno le llama,
49:51pero hoy se ha tenido también ya evidencia científica de que la generación de masa muscular
49:55también puede contrarrestar mucho.
49:56Claro, eso es muy importante, todo ejercicio no funciona,
49:59aunque si estamos mentalizados en que el ejercicio cardiovascular es el que más calorías me va a consumir,
50:04que esto es real, pero si yo hago ejercicio de resistencia, hago ejercicio de pesas y gano músculo,
50:09la próxima vez que hago ejercicio cardiovascular quemo más calorías,
50:13estando sentado quemamos más calorías, durmiendo quemo más calorías,
50:16entonces siempre es importante porque casi todas las personas a partir de los 30 a 35 años empezamos a perder músculo.
50:22Entonces mantener ejercicios de resistencia, mantener la masa muscular es algo sumamente importante
50:28y adicionalmente si puedo agregar también ejercicios de elasticidad para evitar que mi músculo se vaya a dañar.
50:34Entonces combinar los tres tipos de ejercicio, cardio, resistencia y elasticidad,
50:38son las recomendaciones ideales para todas las personas.
50:40Le damos la bienvenida a doña Tamara desde Alajuela también con su consulta, ¿cómo está?
50:46Muy buenos días para hacerle una consulta al doctor.
50:49Claro que sí.
50:49Yo tengo prediabetes, tengo colesterol alto, triglicerios altos y no tengo medicamento,
50:57he tenido muchas náuseas, he tenido desmayos, he recibido muchos golpes a causa de esto
51:02y en el EVAIS pues no me quieren dar el medicamento adecuado y últimamente me he sentido demasiado mal,
51:09el azúcar siempre ha elevado, colesterol y los triglicerios pues de igual manera súper súper altos.
51:15¿Qué hacer en este caso? Muchas gracias.
51:18Gracias a usted.
51:19Bueno, al final el tratamiento farmacológico muchas veces es una ayuda.
51:23Al final siempre el tratamiento básico va a ser los buenos hábitos.
51:27Entonces el tratamiento farmacológico me puede ayudar a agilizar de los cambios, a comprar tiempo,
51:32pero al final el mejor tratamiento que siempre va a ser cuidarse con los hábitos,
51:36perder peso, hacer ejercicio, cuidarse con la alimentación.
51:39Aunque a veces esto suena sencillo, yo sé que es difícil hacer cambios, incluso perder peso.
51:44Perder peso cuesta, a todo el mundo nos cuesta, algunos más que otros, pero a veces con pérdidas de peso pequeñas
51:49que muchas veces menospreciamos porque vamos donde el médico o la nutricionista y nos dicen que tenemos que perder 15 kilos,
51:5520 kilos, que no siempre es algo real. Con pérdidas de peso pequeñas podemos lograr muy buenos cambios en el metabolismo.
52:01Y justamente para cerrar me gustaría utilizar la pregunta de doña Eli para que usted nos dé también sus recomendaciones finales
52:07sumadas a esta pérdida de peso. Ella nos comparte que logró perder 13 kilos, que ya tiene 65 años,
52:13pero que se le subieron los triglicéridos a 190. ¿Qué debe hacer para frenarlo?
52:17Ella y en general las personas que hoy están conviviendo con ese diagnóstico de triglicéridos altos.
52:22Claro, entonces al final de cuentas felicitarla, como decíamos, perder peso no es sencillo y haber perdido 13 kilos
52:27realmente es un gran logro. Entonces la felicitamos. No todo el mundo logra estas metas de pérdidas de peso tan grandes,
52:33pero como mencionamos, a veces pérdidas de peso pequeñas. Entonces no menospreciar los buenos hábitos.
52:37Hacer ejercicio aunque no perdamos peso, cuidarnos en la alimentación aunque no perdamos peso,
52:41sí me dan salud. Entonces no menospreciemos los buenos hábitos. Estas son enfermedades que muchas veces son genéticas
52:46que aunque no podemos modificar la genética y la edad, lo único que tenemos para trabajar son los buenos hábitos.
52:51Entonces eso es lo más importante, chequearnos porque eso es una enfermedad que no genera síntomas,
52:55que sí tiene grandes repercusiones en el cuerpo, pero se puede evitar con buenas intervenciones.
52:59Entonces eso va a ser lo más importante. Cambiar nuestros hábitos va a ser la mejor intervención que tenemos
53:04y adicionalmente medicamentos en caso que no lleguemos a la meta.
53:06Doctor Alejandro Kopp, qué gusto, de verdad, haberlo tenido con nosotros.
53:10Muchísimas gracias por haber respondido las preguntas de nuestros televidentes también aquí en el consultorio
53:15y de verdad, gracias por compartir ese conocimiento.
53:18Gracias a ustedes por la invitación.
53:19Que estén muy bien y que estén muy bien ustedes también ahí en casa.
53:22Gracias de verdad por habernos acompañado.
53:23Recuerde que su cita médica es a partir de las 10 de la mañana, de lunes a viernes
53:27y quedan ahora con Calle 7 Informativo.
53:29Que estén muy bien, que Dios los bendiga.
53:30Chao.
53:31Chao.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario