- hace 2 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Una vez, habilitamos nuestra línea telefónica 21001313 para que usted nos haga llegar sus consultas.
00:07Nos puede enviar mensajitos de texto, nos puede enviar las preguntitas a través de un audio que no sobrepase el minuto
00:14y por supuesto también puede ingresar completamente en vivo acá a Canal 13 para que usted también pueda preguntar acerca de esos temas que a usted le interesen.
00:24Tenemos con nosotros como invitada hoy a Gisela Acuña que precisamente es odontóloga y está hoy para contestarnos todas esas consultas que usted tenga.
00:34Gisela, bienvenida a Consulta en Directo.
00:36Muchísimas gracias por invitarme una vez más.
00:39Gisela, empecemos hablando, ¿cuáles son esas enfermedades comunes que podemos detectar en nuestros adultos mayores a nivel de salud bucodental?
00:47Bueno, normalmente la caries, siempre va a existir la caries en boca mientras hayan piezas dentales.
00:55Luego la enfermedad periodontal que es cuando el paciente dice, ay me voy a hacer la limpieza y pasan muchos años
01:01y el paciente no va a hacer una limpieza cada seis meses que es lo de rutina.
01:06La enfermedad periodontal es muy frecuente en un adulto mayor y la pérdida de hueso producto de la edad, el uso
01:15y muchas veces también como consecuencia de la enfermedad periodontal.
01:20Es importante que a nivel de familia demos esos acompañamientos al adulto mayor para poder estar revisando que esa salud bucodental esté pues como se debe.
01:29Es correcto.
01:30Normalmente uno le dice, bueno papi, mami, ahí le dejo el cepillo de dientes y la pasta, ¿verdad?
01:35Y tal vez el papá y la mamá no tienen la habilidad que ocupan para cepillarse.
01:39Entonces muchas veces ocupamos o ayuda manual o también artefactos mecánicos, por ejemplo cepillos eléctricos que también el paciente puede utilizar para higienizarse correctamente la boca.
01:53Bueno, nos vamos a ir de una vez a nuestro chat porque ya tenemos algunas consultas.
01:58Buenas, felicidades por ese gran programa.
02:01Nos dicen aquí para el doctor, necesito mejorar mi sonrisa pero tengo brusismo y mi mordida no es la correcta.
02:07Y me han dicho que necesito ocho coronas, que cuesta cada una bastantes caras.
02:13Muchísimas gracias.
02:13Nos dice don Martín.
02:15Bueno, a don Martín le tenemos que decir, si es paciente bruxista, primero tiene que solucionar el bruxismo antes de colocarse coronas.
02:23Porque paciente bruxista, si no soluciona su problema, puede fracturar las coronas también.
02:30Entonces las coronas son procedimientos un poquito costosos.
02:33No estoy diciendo que vayan a ser inaccesibles porque en realidad no son tan inaccesibles, pero sí es un poquito más costoso que una calza.
02:44¿Cuánto aproximadamente?
02:45Aproximadamente entre 150 mil a 250 mil colones dependiendo del lugar donde usted asista, ¿verdad?
02:53También nos consultan.
02:55Buenas tardes.
02:55Qué importante el comentario sobre la salud dental.
02:58A mí me tienen con un control en el EBAIS y en el hospital Blanco Cervantes.
03:03A mí me operaron la encía y me tienen en control, nos comenta este adulto mayor.
03:08Bueno, es importante que siga con los controles, ¿verdad?
03:09Exactamente.
03:10Normalmente a un adulto mayor se les hacen controles y las cirugías esas que los pacientes remiten muchas veces es para regularizar la mandíbula o la maxila para poder colocar una prótesis.
03:24Muchas veces el paciente cuando ha perdido piezas o le hacen extracciones múltiples, quedan piquitos de hueso.
03:31Entonces hay que como limar esa superficie para que quede una superficie un poquito más lisa y después colocar la prótesis.
03:39Obviamente todo tiene su consecuencia, ¿verdad?
03:41Entre más uno lije o lime, menos hueso va a tener después, ¿verdad?
03:46Entonces también uno tiene que valorar el pro y el contra.
03:49Bueno, tomar eso en cuenta entonces.
03:51¿Cuánto afecta a un adulto mayor estar sin la dentadura que utiliza?
03:55Y se le extraviaron en el hospital en una operación de emergencia, nos comentan aquí en el chat.
04:01Bueno, a ese paciente le voy a decir, normalmente el paciente ocupa las piecitas dentales, ya sea para primero verse bonito, porque nadie se ve bonito sin dientes.
04:13Segundo, para poder hablar bien.
04:16Y tercero, también para la masticación.
04:19Y cuarto, muy importante, obviamente si usted mastica bien sus alimentos con sus dientes, la digestión va a estar mucho mejor.
04:27No es lo mismo que usted se trague la comida a que usted la mastique adecuadamente y ya el bolo alimenticio llega obviamente al estómago y ya se deshace de una manera más normal.
04:37Pero si usted se traga la comida o va comida muy entera, pues obviamente su digestión va a estar muy afectadita, ¿verdad?
04:44Claro, tenemos a doña Marta en la línea telefónica. Muy buenas tardes, bienvenida a consulta en directo. Adelante.
04:51Buenas tardes. Para ustedes, felicitarlos por ese lindo programa que cada día nos ayuda muchísimo.
05:00Yo soy esposa de un adulto mayor. Mi marido tiene la mordida para afuera, los dientes de arriba se le... Bueno, ya me entiende que no puede explicar.
05:18Él ha gastado cualquier cantidad en prótesis y nunca le corrigen eso, pero cualquier. Es de Ciudad Quezaja.
05:28Doña Marta.
05:29Fuimos donde un maxilofacial y nos sobraron dos millones y medio solo por dos muelas.
05:38Óyase bien. Y yo le quiero dar calidad de vida, pero ¿de dónde? No tenemos.
05:43Yo deseo a ver si me ayudan con él porque él no puede... Todo es solo sopita, solo así.
05:49Y a veces compartimos y tenemos que... Gracias. Me duele mucho.
05:56Doña Marta, Gisela, se quiere hacerle alguna pregunta, ¿verdad? Supongo para...
06:00Yo le iba a consultar a doña Marta. Doña Marta, usted es lo que preguntaba.
06:04Su esposo tiene la mandíbula más afuera que la maxila, ¿correcto?
06:08Sí.
06:09Ok. Bueno, en ese caso muchas veces es un problema óseo de hueso ya del paciente que él nació así.
06:19Entonces, una cirugía ortognática, que es la corrección de la mandíbula o la maxila a una edad adulta mayor, pues es muy trágico, ¿verdad?
06:29En ese caso yo lo que le diría a doña Marta es habría que intentar ver cómo están esas prótesis del esposo y ver si se pueden mejorar un poquito para que él, en vez de estar con la mordida al revés, que los dientes de abajo están por fuera de los de arriba, tenga una mordida clase 1, que es normalmente los dientes de arriba por encima de los de abajo, que es lo que normalmente todos los pacientes tenemos.
06:59Si no lo logramos, tal vez quizás tener una mordida vis a vis, que es borde con borde, pero ya mejorar algo óseo con una prótesis es muy difícil.
07:12Bueno, y sobre todo si es adulto mayor, ¿cuántos años tiene el señor? Doña Marta, ¿sigue en línea?
07:19¿La tenemos en línea, doña Marta?
07:20No.
07:21Bueno, qué lástima porque le hubiéramos preguntado cuántos años tiene el señor.
07:25Y otra cosa muy importante, doña Marta mencionaba que llegaron donde un cirujano maxilofacial y le dijeron que dos muelitas le costaban dos millones de colones y posiblemente porque son dos implantes.
07:36Entonces muchas veces el paciente adulto mayor o un paciente joven dice, no, no, doctora, sáqueme el diente, no importa, después me lo repongo.
07:44Lo que el paciente no sabe es el costo que tiene un implante, porque el paciente dice, no, no, sí, más adelante me lo pongo.
07:51Claro, lo que tiene que pensar es, más adelante va a costarme dinero, hueso, tiempo y quizás no vaya a poder lograr hacérmelo porque mi cuerpo no lo va a aceptar.
08:01Claro, bueno, entonces hay que saber tomar ese tipo de decisiones, ¿verdad?
08:05Nos dicen por acá en el chat, buenas tardes, ¿por qué me sale sobre la encía de un diente que ya tiene tratamiento de nervio una pequeña pelotita que parece una infección?
08:15Me dice el odontólogo que haga lo que llaman buches, con un agua caliente, con sal.
08:20¿Qué puedo hacer al respecto?
08:22Bueno, yo le diría a ese señor o señora que necesita ir a tomarse una radiografía, primero...
08:28Nos dice que tiene 69 años.
08:30Sí, porque ya un diente con tratamiento de nervio que esté presentando una postemita, que es lo que dice el paciente, ya hay algo malo.
08:40Puede ser que cuando le hicieron el tratamiento de nervio no hayan terminado el tratamiento de nervio de manera adecuada,
08:46que haya quedado un conducto sin obturar, que es como desellado, o que tenga algo peor, por ejemplo una fractura.
08:54Ya cuando hay una fractura hay que quitar el diente y no se puede hacer nada, ¿verdad?
08:58Gisela, nos dicen por aquí también, lo felicito por el programa, muchísimas gracias a usted, soy fiel seguidora y nunca he podido participar.
09:07Bueno, aquí ya está la pregunta y hoy voy a participar.
09:09Mi consulta es la siguiente, ¿la osteoporosis puede afectar la mandíbula?
09:13Le agradezco su respuesta y lo felicito por este programa, bendiciones, bendiciones también para usted.
09:18Bueno, la osteoporosis puede afectar todo en general, desde pérdida dental hasta en algún momento, si fuera que ocupan hacer alguna cirugía, una fractura de mandíbula.
09:30Entonces un paciente que tenga osteoporosis tiene que informar al odontólogo para que el odontólogo tenga todas las pautas a seguir y puedan trabajarlo de una manera muy adecuada.
09:40Los felicito por el programa, tengo un puente superior frontal desde hace 20 años, ¿cada cuánto tiempo tendrá que estar dándole mantenimiento?
09:50Bueno, ese puente de 20 años están como los puentes de Costa Rica, ya ese puente pasó la vida útil hace 10 años.
09:57El puente y todas las restauraciones que hay en Boca tienen una vida útil máxima de 10 años, que uno puede extenderla un poquito, un poquito, pero ya 20 años va más allá de los límites.
10:11Entonces yo le diría a esa persona, tiene que realizarlo y tiene que ir ya pensando en hacer un chanchito para muy pronto cambiar esa estructura.
10:20Un cambio, o sea, aquí ya no cuenta mantenimiento de nada.
10:22Ya no cuenta mantenimiento ni limpieza ni nada, o sea, hay que cambiarlo, porque muchas veces el puente como tal, como es una estructura de metal porcelana o de circonio o de porcelana pura, no se afecta el puente, sino que lo que se afecta son los dientes.
10:38Y el cemento que está pegando el puente es lo que se va quebrando.
10:44Entonces las fisuras se presentan entre el diente y lo que cubre el diente.
10:49Entonces muchas veces el paciente dice, ay, se me despegó, voy a que me lo peguen.
10:54No, no, no, ya ese puente de 20 años que se me cayó y volverlo a pegar no se puede hacer, hay que hacer uno nuevo.
11:01Correcto.
11:01Nos dicen también, buenas tardes, Dios las bendiga, muchísimas gracias.
11:05Mi pregunta es la siguiente, tengo una muela con una calza, pero de un tiempo acá me depuro un poco, dice, se me hace una postema.
11:15¿Qué puedo hacer porque me duele bastante?
11:17Muchas gracias.
11:18Entonces vaya inmediatamente al dentista porque esa muelita ya ocupa un tratamiento de nervio.
11:23Esa postemita es el aviso de que esa muela ya el nervio se le murió y que ocupa lo más indicado, tratamiento de nervio, si la muela se puede salvar y si usted lo puede costear,
11:35porque no todo el mundo tiene el dinero para invertir en un tratamiento de nervio, ¿verdad?
11:40Y si no, pues lamentablemente sería una abstracción porque andar ahí con algo muerto en boca no es nada saludable.
11:48Nos dice doña Sinia, ¿con qué frecuencia debo visitar el dentista una persona mayor?
11:53Bueno, igual que cualquier otra persona, cada seis meses es la rutina, revisión, control, limpieza y listo.
12:03Si usted cada seis meses va al dentista, las posibilidades de que usted en algún momento tenga algo malo son muy pocas.
12:11No es lo mismo que usted vaya cada seis meses que cada seis años.
12:14Usted cada seis años posiblemente tenga que invertir demasiado dinero en boca que si usted hubiera ido cada seis meses,
12:21posiblemente hubieran sido algo mínimo o quizás nada lo que hubiera tenido que invertir.
12:26También nos dice doña Sofía, ¿qué tipo de cepillo y pasta dental se recomienda usar en personas adultas mayores?
12:33Bueno, yo traje aquí varias cositas ahí.
12:36Cepillos dentales hay mil, pero con que usted utilice un cepillo suave es más que suficiente.
12:44El cepillo suave, ¿por qué razón?
12:45Porque el cepillo suave tiene que ser apto para poder limpiar desde las encías hasta la parte de los dientes.
12:56No es lo mismo que usted utilice un cepillo duro a que usted utilice un cepillo suave.
13:02El cepillo suave le hace masaje a las encías y le remueve adecuadamente toda la placa bacteriana.
13:08Si usted utiliza un cepillo duro, lo que va a provocar es que usted se va a dañar las encías.
13:13A futuro va a tener desgastes en las orillitas, que se llaman comúnmente cuellos,
13:19que son muy dolorosos con el frío, con el calor, con lo dulce, con lo ácido.
13:23Y, ¿qué pasa?
13:25Hay que repararlos y el paciente va a decir, doctora, pero me duelen todos los dientes.
13:29Claro, si usted tiene desgastes, por haberse cepillado toda la vida mal o con un cepillo muy duro.
13:35El cepillo duro, para que usted tenga la idea, es un cepillo solo para prótesis.
13:42Es la única manera en la cual usted tiene que usar un cepillo duro.
13:47¿Por qué razón?
13:47Porque la prótesis no es una estructura anatómica que esté en boca.
13:52El cepillo para prótesis son cepillos extra duros para que usted pueda higienizar completamente bien la prótesis.
14:00Es la única manera en la cual se recomienda un cepillo duro.
14:03Bueno, Gisela, nos dice por acá, don Erick, en el chat, que él tiene una mamá adulta mayor de 80 años
14:10y le toca asistirla para el lavado de dientes, porque ella no puede hacerlo sola.
14:15Que si le podemos mostrar cuál es el correcto lavado, porque a veces la mamá se queja de que le duelen las encías.
14:20Bueno, don, ¿cómo se llama?
14:22Erick.
14:22Don Erick, vea, yo le diría, don Erick, que lo más adecuado en el caso de su mamá,
14:28si usted tiene la posibilidad económica de comprarle un cepillo eléctrico, hágalo.
14:34Porque el cepillo eléctrico, el cepillo como tal, va a vibrar y usted solamente sostiene y el cepillo vibra.
14:44Lo sostiene, el cepillo vibra.
14:46Lo sostiene, el cepillo vibra.
14:48Si la señora utiliza prótesis, obviamente tiene que quitarle las prótesis para poder lavar las prótesis en la mano
14:55y luego lavarle los dientes a la señora.
14:58Pero el adecuado cepillado tiene que ser desde la última muela, ahí lo podemos ver,
15:04y ustedes tienen que imaginarse que en el cepillo solamente caben dos dientes a la vez.
15:09Y es como de barrido el movimiento.
15:13Usted se cepilla ahí por lo menos 10 veces.
15:15Cuando cepillo esas 10 veces, sigue con las otras dos 10 veces.
15:20Luego, las otras dos 10 veces, 10 veces, 10 veces, hasta terminar.
15:25Cuando termina la parte de arriba, empieza con la de abajo.
15:29Igual, la de abajo va para arriba.
15:3210 veces, 10 veces, 10 veces, hasta terminar.
15:37También tiene que recordar que tiene que cepillar la parte de adentro.
15:41Entonces, obviamente, es muy sencillo en un modelo, pero con una persona es más complicadito.
15:46Entonces, usted tiene que decirle a la mamá que le abra y usted suavecito le limpia por detrás cada dientito,
15:53por lo menos 5 veces cada diente, igualmente los de arriba.
15:57Y lo último de limpiar es la lengua de una manera suavecita.
16:01En el mercado también existen limpiadores de lengua, que son como unos palitos, como un rastrillo en miniatura.
16:09Entonces, ese rastrillo, usted lo que hace es raspar la lengua hacia afuera de una manera suavecita.
16:15Muchos pacientes dicen,
16:16¡Ay, doctor, es que tengo la lengua blanca y yo me hago!
16:19No, no, muchas veces el paciente tiene cándida y por más que se cepille la lengua, nunca se va a quitar eso.
16:27Primero hay que quitar la cándida, que es un organismo que normalmente habita con los seres humanos
16:32y después ya la lengua está en una normalidad que usted puede cepillar sin ningún problema.
16:38Pero para don Mario, yo le diría, cómprele un cepillito eléctrico si se le dificulta mucho.
16:45Don Erick.
16:45Don Erick, perdón.
16:46Don Erick, cómprele un cepillito eléctrico si se le dificulta mucho.
16:50Y muy importante, utilice pastas ya medicadas.
16:54No necesariamente tiene que ir al supermercado y comprar la marca que usted quiera,
17:00sino que usted le puede consultar al odontólogo de su preferencia
17:03cuál pasta de dientes es la más adecuada para su mamá.
17:07¿Por qué razón? Porque muchas veces los adultos mayores tienen serostomía.
17:12La serostomía es sequedad de boca.
17:15Entonces existe una pasta de dientes especial para ayudar al adulto mayor
17:19para que esa humectación perdure en boca mientras pasan las horas.
17:26También existen pastas de dientes que tienen vitamina B5,
17:29que le ayuda a regenerar ciertas cositas cuando se han golpeado,
17:33cuando se han quemado, cuando tienen una úlcera con una afta.
17:36Y también existen pastas con clorexidina, que es cuando ya hay problemitas periodontales.
17:42Entonces, en cierto momento, si el paciente tiene problemas periodontales,
17:47lo indicado es usar alguna pasta que tenga un contenido de clorexidina.
17:51Bueno, perfecto.
17:52Entonces, ahí ya le demos todas las opciones a Don Erick
17:54para que pueda hacerle una adecuada higiene bucodental a su mamá de 80 años.
17:59Vamos a ir a nuestra primer pausa comercial, pero ya regresamos con más de consulta en directo.
18:04Recuerde que estamos hablando de salud bucodental en adultos mayores.
18:08Ya regresamos.
18:09No se pierda Cinético.
18:22Especial El Fauno.
18:24Cortesía del Centro de Cine.
18:26Parece que anda rotando en la zona un cognitivo.
18:28Víctor es un ermitaño, quien duda de todos.
18:32Por eso le digo que hay que estar atento, porque en cualquier momento nos pueden hacer daño.
18:36La llegada de su nieto Ricardo empeora la situación.
18:39¿Qué va a pasar con ese muchacho?
18:41¿Quiere disparar?
18:42Río Sucio.
18:43¿Qué hace ahí?
18:44Un filme sobre los fantasmas del pasado y el temor a afrontarlos.
18:48Siempre la toca para molestarme.
18:51Este sábado, 11 de octubre, a las 7 de la noche.
18:57Este sábado, en La Tertulia Tica.
19:01¿Está lo de las medidas de café que ahí está preguntando?
19:03Así.
19:04Una cajuela tiene 4 cuartillos.
19:07Una fanega tiene 20 cajuelas.
19:12O sea, que una fanega tiene 80 cuartillos.
19:15La Tertulia Tica.
19:17Los sábados, a las 4 de la tarde.
19:21El swing criollo no solo es uno de los bailes muy propios de Costa Rica.
19:26A la vez es patrimonio cultural inmaterial.
19:29Conozca todo sobre el swing criollo a fondo en Documentales UNED.
19:35Sábado, 11 de octubre, a las 4 y 30 de la tarde.
19:38Desde Guanajuato, México.
19:46Disfrute de grandes espectáculos de música, teatro, danza y más.
19:52Reunidos en el prestigioso Festival Cervantino 2024.
19:58Celebrando su edición número 52.
20:01Los domingos, a las 10 y 15 de la noche.
20:19Continuamos con más de consulta en directo.
20:22Hoy estamos hablando de salud bucodental para adultos mayores.
20:27Y está conmigo la doctora Gisela Acuña para que le conteste todas sus consultas que usted tenga por ahí.
20:34Así que vamos a aprovechar de una vez para saludar también a Isabela, que nos está viendo.
20:38Mi hija me pidió que por favor la saludara.
20:40Así que, hija mía, te mando un beso y un abrazo.
20:43Ahí está pendiente, con 6 añitos, viendo el programa para que también después cuida a la abuelita, ¿verdad?
20:48En la salud bucodental, porque es súper importante que aprendamos también el entorno familiar a saber cómo atender a nuestros adultos mayores,
20:54que son parte esencial y fundamental de nuestras familias.
20:58Exactamente.
20:59Gisela, bueno, por aquí tenemos más consultas en el chat.
21:01Nos dicen, buenas tardes, me mandaron una férula a raíz del brucismo, pero me pusieron dos coronas.
21:08¿Debo cambiar la férula?
21:09Bueno, si la férula se la hicieron en el mismo lado de las coronas y las coronas son después de la férula, sí, porque posiblemente no calce.
21:21La férula es exactamente la fotocopia de sus dientes, pero si la corona cambió la anatomía, posiblemente la férula, cuando usted la introduzca, no le va a entrar bien.
21:31Ok, entonces a tomar en cuenta esa recomendación.
21:34Nos dicen, hola, soy Michael, mi pregunta, tengo mis encías retraídas y dientes expuestos, me duele mucho.
21:42¿Qué especialista puede hacer la cirugía de encías retraídas?
21:47Vamos a ver, porque aquí nos, como que nos puso la pregunta un poquillo extraña, pero nos dice, ¿qué especialista le puedo ayudar?
21:55Y que tiene 45 años.
21:56Michael, ¿verdad?
21:57Don Michael, sí.
21:58No, Michael está muy joven, en realidad le voy a decir, muchas veces la retracción de encías es producto de ortodoncia, mal cepillados, cepillos muy duros, inclusive el bruxismo.
22:11Normalmente un periodoncista podría atenderlo y valorar qué tan retraídas están esas encías.
22:18Normalmente se hace un colgajo, o sea, un pedacito de encía que se saca del paladar del paciente o de alguna otra parte de la boca y se coloca de manera, digamos, puesta con una sutura donde está el cuellito expuesto.
22:37No todos los pacientes son aptos para ese tipo de cirugías.
22:41Entonces, sí es necesario que él valore el costo-beneficio y si son muy dolorosas esas lesiones, lo más indicado es que acuda lo más pronto posible, porque en realidad no es nada bonito estar uno con la boca abierta y con solo el aire que le pasa, pues obviamente sentir esa molestia, ¿verdad?
22:59Le recordamos que tenemos habilitado el 21 00 13 13 para que usted nos haga llegar sus consultas.
23:05Le recuerdo que pueden mandarnos pues un mensaje de texto, también pueden mandarnos un audio y también si usted gusta puede ingresar completamente en vivo a través de nuestra línea telefónica para poder evacuar cualquier duda que usted tenga.
23:20Así que para eso estamos, para ayudarle a usted que se encuentra en casa o que nos siga a través de las redes sociales, porque recuerde que también consulta en directo, se transmite a través de nuestro Facebook para que usted pueda estar pendiente.
23:31Nos dicen por aquí, buena, si un diente se quebró y me quedó en la mandíbula, o sea, no se cayó del todo, debí sacarlo o puedo dejarlo ahí si no me duele ni me molesta.
23:41¿Qué pasa si no lo saco?
23:43Bueno, si el diente no tiene tratamiento de nervios y usted se lo quiere dejar ahí, es como que usted ande un muerto en la boca, porque ese diente en algún momento se va a morir el nervio y usted en algún momento va a tener una infección terrible ahí y la cosa se va a complicar montones.
23:59Yo le diría, lo más indicado es que usted vaya donde el dentista y valoren si pueden restaurar esa raíz, si vale la pena o si es mejor extracción.
24:09Bueno, y por aquí nos preguntan, quiero saber dónde atiende la dentista y su ubicación. De inmediato le damos el dato.
24:16Claro que sí. Bueno, yo atiendo en Tibás y me pueden buscar en Facebook como Clínica Dental San Judas Tadeo o llamarme al 2236-6622.
24:29Ahí ya tienen los contactos en pantalla para que usted los pueda anotar y darle seguimiento entonces a la doctora y que también le pueda mandar sus consultas.
24:35Buenas tardes, ¿con qué recomienda lavar las prótesis? Soy una señora de 65 años y tengo las dos prótesis.
24:44Bueno, qué he dicho que esa señora hizo la pregunta, porque aquí traje una muestra de lo que un paciente tiene que hacer.
24:52Normalmente existen mil productos en mercado, ¿verdad?
24:56Hoy traje uno simplemente para hacer una demostración. Estas son unas tabletas que se venden en supermercados.
25:05Usted lo que hace es abrirla y la echa en un vasito con agua.
25:12Obviamente ese vasito con tapa solo para sus prótesis, no es que usar el vaso para tomar luego café y toda la cuestión, ¿verdad?
25:18Con tapita, usted echa la pastillita ahí y la pastilla hace efervescencia.
25:25Cuando está haciendo efervescencia, usted introduce la prótesis en el agua y la deja ahí reposando por lo menos unos 15 a 20 minutos.
25:34Después de esa maniobra, usted simplemente retira la prótesis del agua, la restrigue con el cepillo de dientes y la coloca y listo.
25:43¿Cuánto tiene que usar esa pastillita? Por lo menos una a la semana.
25:48¿Por qué razón? Porque esa pastilla está indicada para remover el zarrito que se le va haciendo a las prótesis.
25:55Obviamente cuando uno tiene cosas en boca, ya sea dientes o prótesis, las glándulas salivales siempre van a pensar que es una estructura a la cual hay que agregarle sarro.
26:06Entonces, obviamente el sarro se acumula en dientes y también en prótesis dental.
26:10Perfecto. Nos dicen por acá, buenas tardes, mi nombre es Gerardo Picado.
26:16¿Qué de verdad son esos implantes atornillados? Quiero cambiarme todos los dientes.
26:22Don Gerardo.
26:24Don Gerardo nos dice, me imagino que si son mejores o más beneficiosos.
26:29Bueno, yo le diría a don Gerardo lo mismo que yo le digo a todos mis pacientes.
26:34Como lo que Dios le dio a uno, no hay igual.
26:37O sea, usted nunca va a reponer algo perfecto que Dios le puso a usted en boca, sea amarillo, blanco, chiquitito, feo o como sea que sea su diente.
26:46Es el suyo y tiene que cuidarlo por los años que tiene de vida.
26:49Los implantes son, gracias a Dios, tecnología que el hombre ha desarrollado, pero también tiene sus riesgos y no todo el tiempo funcionan.
27:01¿Por qué razón? Porque en pacientes diabéticos no siempre pega un implante.
27:05En un paciente que tenga pérdida de hueso tampoco pega un implante.
27:08Entonces, los implantes vienen a reemplazar muchas emergencias odontológicas que ocurren, pero no es como, ah, me voy a quitar todos mis dientes y me voy a poner implantes.
27:19No funciona así y son costosos, ¿verdad?
27:22No todo el mundo puede aguantar una cirugía de implantes arriba y abajo y colocarse dos prótesis inmediatas y estamos hablando de ya miles de dólares, ¿verdad?
27:34Nos vamos a escuchar a doña Ani, que la tenemos en la línea telefónica. Muy buenas tardes. Adelante, bienvenida a consulta en directo.
27:42Gracias. Buenas, para la pregunta, para la odontóloga.
27:46Claro.
27:47Yo tengo un colmillo, no sé cómo se dice.
27:51Colmillo, creo que es... Bueno, la cosa es que yo me he hecho un...
27:56Ay, ¿cómo es que se dice un...
27:59Una ya...
28:01Ay, ¿cómo se dice eso?
28:03Si uno se lo arregla ya, que ya...
28:06¿Tratamiento de nervios será?
28:08Ah, sí, perdón, perdón. Yo me he hecho un tratamiento de nervios hace tiempos, de tiempos.
28:13Y sucede que fui donde la dentista, hará como seis, siete meses o así, y se me ha hecho una infección ahí, una infeccióncilla.
28:23Entonces me dieron, me empezó a doler ahí específicamente y me dieron un tratamiento para la infección.
28:29Y ya se me alivió, pero ella me hizo una radiografía y me dijo a mí que ese colmillo no...
28:38Era mejor sacarlo, porque no, no, no, no, no valía la pena arreglarlo porque no se podía, porque la raíz, la raíz, la raíz estaba en testar.
28:47Pero yo ya, a mí me dio presa sacármelo y le digo yo, ay, no, ¿qué pereza sacármelo?
28:51Me lo he dejado, tiene tiempo desde que me dijo eso, me lo he dejado, no me ha vuelto a molestar a veces, de vez en cuando, cuando me lavo bien los dientes, me molesta.
29:00Pero yo digo, tendré que sacármelo algún día o me lo puedo dejar para siempre ahí.
29:04La pereza es de sacármelo, porque dice ella que ya no tiene arreglo, como meterle más plátano, sino saca ahí.
29:11¿Qué me aconseja ella?
29:13Muchísimas gracias, doña Ani, por su consulta.
29:15Bueno, con doña Ani tenemos un problema, porque en realidad los dientes, cuando uno hace tratamiento de nervio, uno espera que sean para el resto de la vida.
29:24Muchas veces uno hace un tratamiento de nervio y tal vez al dentista le falló y le faltó un conducto.
29:31Entonces es un conducto que no estuvo obturado.
29:34Entonces cuando eso ocurre, hay una infección recurrente, como lo que está pasando con doña Ani.
29:39Yo le diría, doña Ani, busque una segunda opción, otra opinión, a ver qué le dice otro dentista.
29:46Porque también puede pasar que tenga una fractura en ese diente y ahí sí es cierto que no hay nada que hacer.
29:52Pero en realidad cuando uno hace tratamiento de nervio, uno espera que el diente perdure la vida del paciente.
29:58Si acaso se pudiera hacer un retratamiento, también se podría hacer un retratamiento.
30:04¿Por qué razón?
30:05Porque la importancia de conservar un diente es muy grande, principalmente si son los colmillos.
30:12Los colmillos son el marco de la cara.
30:14En el colmillo se inserta el músculo de la sorbiza.
30:20Entonces cuando un paciente pierde los colmillos se ve triste.
30:23Entonces los colmillos son la pieza más importante que hay en boca.
30:28Mira qué importante.
30:29Estamos aprendiendo todos aquí hoy en Consulta en Directo.
30:32Nos dicen, buenas tardes, me llamo Janiuska.
30:35¿Qué es bueno para la encía inflamada?
30:37Bueno, para la encía inflamada le diría, lo más importante es ir al dentista.
30:42¿Por qué razón?
30:43Porque usted no sabe por qué razón está inflamada.
30:45Puede ser desde que se quemó con el queso de la pizza hasta un problema ya que involucra, por ejemplo, yo no lo quiera, un cáncer oral.
30:54Entonces lo más importante es revisión.
30:58Lo más importante.
30:59Siempre recomendarles que se revisen, ¿verdad?
31:01Y nos vamos a la línea telefónica.
31:02Me dicen Doña Ania.
31:04Doña Ania en línea.
31:06Adelante.
31:06Buenas tardes.
31:07Aló, buenas.
31:08Sí, la escuchamos.
31:09Adelante.
31:10Mi consulta es la siguiente.
31:13Aló.
31:14Sí, la escuchamos.
31:15Adelante.
31:15Buenas tardes.
31:16Ahora, doctora, me habían arreglado una muela, se me había caído la mitad de la muela, me pusieron, bueno, ahí me la rellenaron, pero después me vino una cosa muy rara que se me puso la encía, perdón, me comenzó a doler un poquito la muela muy extraña, no un dolor muy fuerte, pero sí como una sensibilidad muy rara.
31:40Luego se me puso la encía roja, roja, roja, espantosa, pero yo no me había fijado hasta que un día me fijé y, uy, Dios mío, ¿qué es eso?
31:50Pero bueno, me hice enjuagues y se me fue desapareciendo.
31:54Luego me vino una postema debajito de la, de la, bueno, en la parte de la encía, me la reventé con sal.
32:03Y ayer me vieron y me estuvieron diciendo que podía ser así, no sé, que era insegura.
32:09El nervio, pero que no sé si era que estaba muerto, ¿cómo, cómo? No la entendí.
32:15Y quiero salir una pregunta.
32:17La oí que hay una, para un implante, la persona que se desca, de así, bueno, yo tengo las dos planchas de dientes completas.
32:25Solo una que me sacó un dentista que fue un pavallo que no me dijo, sino que me la sacó buena.
32:30Pero la pregunta a mí es, ¿ni una persona tiene algún desgaste como en los huesos y eso?
32:36¿Cómo así uno para saber si es apto para un implante?
32:40Le agradezco mucho y espero su respuesta.
32:43Muchísimas gracias, doña Ani, por todas esas preguntas que usted nos deja acá en consulta en directo.
32:49Le vamos a ir contestando por partes, ¿verdad, Gisela?
32:52La primera, vamos a ver si me acuerdo de todas.
32:54La primera era con respecto a la muela que se le cayó la mitad, la repararon, le hicieron una pasta y luego ahora otra vez le pasó con la postema.
33:03Eso fue toda una tragedia.
33:04Esa postema indica la muela se murió, hay que hacer tratamiento de nervios, si la muela tiene posibilidad de coexistir en boca.
33:14Segunda parte, con respecto a los implantes, los pacientes para poder saber si son aptos para implantes,
33:21tienen que acudir a una cita obviamente con un cirujano maxilofacial o un implantólogo.
33:27El implantólogo normalmente manda un TAC, que es una tomografía para valorar la cantidad de hueso que tiene el paciente.
33:35Si la cantidad de hueso del paciente no es la adecuada, pues muchas veces no se pueden realizar los implantes.
33:41Y la tercera pregunta...
33:43No, básicamente era básicamente lo del tema del implante.
33:47Los implantes en realidad, mucha gente dice, no, no, me va a quitar los dientes y me pone implantes.
33:51Y no, no, siempre funciona así, porque el paciente cree que con dos implantes se va a sostener una prótesis y no necesariamente son dos.
33:58En muchas ocasiones hay que poner cuatro o seis implantes, dependiendo de la zona en que se coloquen.
34:05Bueno, y hay que tener muy presente que cada caso es particular, ¿verdad?
34:09No precisamente lo que le sirve a mi vecino me va a servir a mí.
34:12Entonces es mejor que usted acude a una consulta.
34:15Nos dicen, ¿es posible obtener una prótesis que no se afloje o se caiga?
34:19Ahora, no, no existe.
34:21¿Por qué razón?
34:22Porque el paciente dice, ay, yo me voy a poner esta prótesis hoy y voy a continuar con esta prótesis así durante mis próximos diez años.
34:30Mentira.
34:31¿Por qué razón?
34:32Porque usted va a adelgazar, usted va a engordar o su hueso se va a poner más pequeñito o se va a inflamar.
34:40Entonces, obviamente, el grosor de esta prótesis no va a ser el adecuado en diez años.
34:47Obviamente el paciente dice, ay, me voy a poner la prótesis y no se me va a meter la comida.
34:51Grave error.
34:52Normalmente cuando uno usa prótesis totales o parciales, la comida se introduce un poquitito dentro de la prótesis,
34:59pero es nada más quitar la prótesis, lavar la prótesis por aparte con jabón líquido y cepillo por aparte.
35:06Y luego, si usted tiene piecitas en boca, lavarse sus piecitas también en boca y listo.
35:12Buenas tardes.
35:13¿Cada cuánto hay que hacerse limpieza en los implantes?
35:17Muchas gracias.
35:18Igual que en una limpieza normal, cada seis meses por lo menos.
35:22Principalmente porque los implantes hay que revisarlos y por lo menos una vez al año tomar radiografías para ver cómo están esos tornillitos ahí en boca.
35:32Nos dice esa persona.
35:33Buenas tardes.
35:34Muy buenas tardes también para usted.
35:35Estoy preocupada por una cirugía en mis encías porque me dicen que tengo periodontitis y parece que el daño es bastante profundo.
35:43Bueno, en ese caso yo le diría a esa persona.
35:46Cuando uno tiene periodontitis es una enfermedad para toda la vida.
35:50Ya el hueso que usted perdió difícilmente lo va a poder recuperar.
35:55¿Por qué razón?
35:56Porque ya el hueso para poder recuperarlo usted tendría que volver a nacer y evitar todo lo que tenía anteriormente para poder mantener esa cantidad de hueso que tenía en boca.
36:08Si está preocupada, lo más adecuado es que no se preocupe, sino que se ocupe y vaya corriendo al dentista.
36:14Y eso sí, mantener una muy, muy buena higiene, ¿verdad?
36:19Un paciente periodontal tiene que mantener higiene extrema.
36:23Bueno, recordamos que tenemos habilitada la línea 21 00 13 13 para que usted continúe enviándonos sus consultas, que aquí le vamos a dar respuesta.
36:31Y de verdad que agradecemos mucho que usted nos mande todas estas consultas para poder evacuar todas esas dudas que usted tenga.
36:37Recuerde que estamos hablando de salud bucodental en adultos mayores.
36:40Nos vamos a una nueva pausa, pero ya regresamos con más de Consulta en Directo.
36:44¡Suscríbete al canal!
37:14Somos el sistema de medios públicos de la Costa Rica que atesora su identidad, enriquecida por la diversidad cultural, el arte y la música.
37:29Que vea en la educación la mejor herramienta para prosperar.
37:32Somos el sistema de medios públicos de la Costa Rica que protege sus costumbres y tradiciones.
37:37Somos CINARC y seguiremos trabajando mientras que los ciudadanos tengan derecho a ser informados sin importar su edad, lugar de residencia o clase social.
37:47CINARC, el medio de todos.
37:49Votar es creer, es confiar en lo que somos capaces de lograr juntos.
37:56Vote, para que Costa Rica siga creciendo en oportunidades.
38:00Su voto es poder y abre puertas al futuro.
38:03Este primero de febrero habrá una papeleta para usted, porque Costa Rica es suya, es nuestra.
38:09Votar es crear, cuidar, elegir.
38:12Crean el poder de su voto.
38:15Tribunal Supremo de Elecciones.
38:21Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
38:29Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
38:34Véanos por Canal 13 de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
38:39Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
38:43O en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes a las 11 de la noche.
38:4813 Noticias.
38:50Gracias por acompañarnos en Consulta en Directo.
39:03Estamos hablando hoy de salud bucodental en adultos mayores.
39:06Está conmigo la doctora Gisela Acuña, odontóloga, para contestarnos todas esas dudas que tengamos.
39:12Doctora, nos dicen acá en el chat, buenas tardes, también para usted.
39:15Mi pregunta es, a mi mamá le hicieron las dos planchas de dientes, pero le quedaron muy flojas y gasta mucho corega.
39:23Las planchas se pueden arreglar.
39:25Muchas gracias.
39:26Bueno, habría que valorar qué tan flojas están, porque muchas veces es la percepción del paciente, ¿verdad?
39:32Porque el paciente adulto mayor cree que la prótesis está como agarrada con uñas y que no se le va a mover con el chicharrón y la manzana y las manzanas cachadas.
39:41O sea, uno tiene que tolerar cierto movimiento de las prótesis porque obviamente no está clavada, primero que nada.
39:49Y segundo, si fuera que tal vez fue una prótesis mal hecha por parte del odontólogo, habría que ver si está desajustada y si estuviera muy desajustada, mejor hacer unas nuevas.
40:00Pero también se puede hacer un rebase.
40:03El rebase es colocándole más material de acrílico a la prótesis y asentándolas en boca.
40:09Obviamente un profesional, ¿verdad?
40:11No es que el señor va a ir a la casa y comprar el acrílico y hacerlo con la mamá.
40:15Pero sí podría intentarse reparar a ver qué tan mal están esas prótesis.
40:20Doctora, ¿y qué tan común es que pasa en ese tipo de situaciones que una prótesis quede floja?
40:23Bueno, pocas veces pasa, pero hay pacientes muy quisquillosos.
40:29Entonces, por ejemplo, yo he tenido pacientes que en su mesita de noche tienen 30 y 35 prótesis guardadas porque el fulano anterior no me hizo bien la prótesis porque yo no soy un buen paciente.
40:41Porque yo me hago prótesis a cada rato porque siempre me quedan flojas y le culpo al dentista porque yo no quiero usar la prótesis.
40:48Entonces, estoy usando la prótesis de hace 30 años, aunque tengo 35 guardadas en la mesita de noche.
40:54Entonces, muchas veces el paciente tiene que amarrarse los pantalones y decir, bueno, ahora sí, me voy a poner estas prótesis nuevas porque yo invertí dinero en ellas.
41:06Y me quiero ver bonito y quiero comer mejor y las voy a amansar, como dicen los señores, ¿verdad?
41:12¿Por qué razón?
41:13Porque guardadas en la mesita de noche no están haciendo nada.
41:16Bueno, nos vamos a la línea telefónica.
41:18Tenemos a doña Flora en espera.
41:20Buenas tardes, doña Flora.
41:21Adelante, le escuchamos.
41:22Buenas tardes.
41:23Lo felicito por el programa.
41:25Gracias, muy amable.
41:26Yo, para la doctora, necesito una consulta.
41:29Es que el problema que tengo es que se me quema la boca por dentro, como que la piel de la boca, quemada todo el tiempo.
41:36No puedo comer nada tostado ni nada caliente, ni la pasta de hielo.
41:40Es un problema que tengo y tengo una postema grandísima en el lado de la ansiedad de la muela, de la última muela, la del juicio que llamamos.
41:51Y siempre.
41:52Y se me seca la boca de noche.
41:55Unas dos, tres horas se me seca en la madrugada que tengo que estar tomando agua.
41:59Lo que quiero saber es si hay alguna medicina, algo que me pueda ayudar, porque es la lengua, todo.
42:07Los labios me amanecen tostados.
42:09Tengo que estar poniendo mi labello, esa crema para los labios.
42:14Y esa es mi consulta, a ver si usted me puede ayudar en algo.
42:17Muchísimas gracias.
42:18Los felicito.
42:19Gracias a usted, doña Flor.
42:21Muchísimas gracias, de verdad, por estar pendiente de consulta en directo.
42:23Y ya le vamos a ayudar.
42:24Doña Flor, le voy a decir, principalmente, existen productos aptos para usted, muchos en el mercado.
42:32No podemos decir marcas comerciales porque no.
42:35Pero si usted va a la farmacia y le pregunta al farmacéutico, el farmacéutico está autorizado a venderle a usted un producto para boca seca.
42:45Principalmente creo que va por ahí el asunto de doña Flor.
42:47Segundo, la postema que tiene en la muelita es un indicativo que mejor ir al dentista para valorar si es que la muela tiene caries o que ya se le murió el nervio
42:59y hacerle un procedimiento, alguna cosita a esa muela, si fuera extracción o si fuera una endodoncia.
43:06Y tercero, con respecto a que tiene la boca muy seca y los labios hasta partidos, puede ser que ella sea una respiradora oral.
43:15Entonces, toda la noche, con la boca abierta, posiblemente se le seca demasiado.
43:20También existe saliva artificial.
43:23En la farmacia usted va y pregunta y hay tres o cuatro productos diferentes de saliva artificial o de pasta dental para boca seca.
43:33En diferentes marcas, lo que usted pueda aportar económicamente para su salud es lo ideal.
43:40Bueno, nos dicen por acá, hola, soy Norman, tengo dos prótesis de arriba, uso solo una.
43:45¿Cuál es el cuidado que debe tener con la que no utilizo?
43:48Bueno, a don Norman le diría, ¿para qué tiene dos prótesis?
43:52Si una es muy vieja, déjela ahí guardada y usa la nueva, porque para eso se hizo la nueva.
43:58Y la otra, déjela ahí guardadita. ¿Por qué razón? Porque tal vez en algún momento usted está caminando por la calle, se le cayó la prótesis, se le quebró y tiene que usar esa emergencia.
44:08Pero en el momento en que se la vaya a poner, no se extrañe si la prótesis no le entra.
44:13¿Por qué razón? Porque la prótesis se ajusta al momento en que está hecha en boca.
44:19Si pasaron 10 años o 5 años, tal vez la prótesis no va a quedar exactamente igual, ¿verdad?
44:25Perfecto. Nos dicen, buenas tardes, los felicito por esos programas tan lindos e importantes.
44:30Mi consulta es la siguiente, ¿cuánto tiempo prudencial se pueden cambiar las prótesis?
44:36Como 10 años es el máximo, digamos, de vida útil.
44:39Uno puede valorar los 10 años en un paciente muy adulto mayor.
44:43Por ejemplo, si usted llega con 90 años a mi clínica dental, tiene 90 años, tiene una prótesis de 10 años.
44:50Yo considero que un paciente de 90 años lo que ocupa es calidad de vida, no está lo molestando ni siendo impertinente con él y demás.
44:59Si el señor o la señora ya está acostumbrada a esa prótesis y la prótesis está adecuadamente bien, puede continuar con ella.
45:06Pero si usted es un adulto mayor de 60 años, todavía le quedan 40 más, entonces sí es necesario ir renovando.
45:13Porque si usted se espera a los 80, ya esa prótesis tiene 30 años, entonces ya no le va a servir.
45:19Bueno, y se acaba la vida útil, como estábamos diciendo al inicio del programa.
45:23Nos dicen, hola, ¿las carillas protegen los dientes o son solo un procedimiento estético?
45:27Bueno, es un solo procedimiento estético, también dependiendo de lo que uno quiera cubrir.
45:34Por ejemplo, hay pacientes que tienen los dientes manchados por algún medicamento o alguna condición genética que la carilla cubre esa mancha.
45:43Pero en otros es simplemente un procedimiento estético porque quiero los dientes de Thalía, por ejemplo, o quiero los dientes de, no sé, de Ricky Martin.
45:52Entonces el paciente llega con esa boca y le dice al dentista, yo quiero esos dientes.
45:55Y el dentista llega y se los pone, pero a sabiendas de que lo artificial siempre hay que cambiarlo, por lo menos cada 10 años.
46:04Y las carillas son muy delicadas porque es una cascarita, es como una uña postiza que se pega sobre el diente.
46:11Entonces tienen muchos cuidados también.
46:14Me dicen por acá, me hice implantes y ya tengo dientes no naturales.
46:19¿Hay posibilidad de que se caigan?
46:21Los implantes se pueden caer si usted no se cuida.
46:25Entonces lo más adecuado es que usted, si ya invirtió en implantes, siga atendiéndose y yendo regularmente al dentista por lo menos cada seis meses para que lo revisen, le hagan una limpieza y tomen un par de radiografías para ver cómo está todo.
46:39Bueno, le recuerdo que tenemos habilitado el 21 00 13 13 para que usted nos haga llegar sus consultas, ya sean mensajes de texto, audio o ingresen también a través de la línea telefónica completamente en vivo acá en consulta en directo.
46:52Nos dicen, ¿es cierto que si se ponen calzas de uranio producen cáncer?
46:57Bueno, calzas de uranio, nunca he sabido que hayan calzas de uranio.
47:02En otras épocas se usaba la calza metálica que era con mercurio y otros metales que era una aleación.
47:10Si fueran malas, ya muchos de nosotros estaríamos muertos, ¿verdad?
47:15O sea, obviamente hay una tendencia actualmente a lo estético, a que todo tiene que ser blanco y demás, entonces la calza metálica ha ido quedando en desuso, pero no por un asunto que sean tóxicas, terribles, o sea, no, no, o sea, si fueran malas, ya muchos de nosotros estaríamos muertos, ¿verdad?
47:33Bueno, y muy importante esa consulta que nos hacen. Hola, ¿cómo está? Muy lindo el programa, muchas gracias.
47:38Mi consulta, algo para el mal aliento, soy adulto mayor, tengo todos mis dientes naturales, oiga que bien, solo dos muelas calzadas.
47:47Bueno, a ese adulto mayor lo felicito por tener todos sus dientes naturales.
47:51Segundo, ocupa revisarse también a nivel de estómago, porque puede ser que su mal aliento sea producto de algún problema estomacal.
48:00Tercero, pacientes diabéticos normalmente tienen un aliento como a manzana, entonces hay que revisar si el señor tal vez tiene azúcar.
48:09Y cuarto, habría que valorar si el señor ocupa una limpieza dental y sea producto del sarro que tiene un mal aliento, ¿verdad?
48:19Nos vamos a la línea telefónica, tenemos a don Manuel, muy buenas tardes, don Manuel, bienvenido a Consulta en Directo, le escuchamos.
48:26Gracias, buenas tardes, miren, escúchame la pregunta para la doctora.
48:29Es que hace como unos 22 días, más o menos, yo me hice, ¿cómo se llama eso? Un puente.
48:38Y resulta que el puente me ha estado molestando, me ha estado doliendo.
48:42Incluso el doctor que me hizo el puente, el puente donde él se agarró, el diente de la par, me dejó una hendija y esa hendija me, cuando tomo agua o hago algo frío, me duele.
49:01Entonces, ¿qué puedo hacer? Yo tengo ganas como ir donde necesita ver qué me resuelve él, pero no sé qué me está pasando con eso.
49:12Me duele el diente cuando muerdo. El diente donde se agarró, el puente.
49:18Don Manuel, doña Gisela quiere hacerle unas preguntas para poder darle como una indicación más certera.
49:24Don Manuel, con respecto al diente que le duele, es propiamente el diente del puente, ¿correcto?
49:30Sí, sí, el diente donde él se agarró, donde se está conteniendo el puente.
49:38¿Es un puente fijo o es una prótesis removible?
49:43Es un puente fijo.
49:44Ok, ¿y no le hicieron tratamiento de nervio en ese diente?
49:48No, no, no, los dientes estaban buenos, buenos.
49:51Ok.
49:51El diente, es un cuernillo que se me quebró.
49:55Entonces, se agarró del diente del frente con el diente de la par, porque va a ser resultado.
50:00Y entonces, es justo el cuernillo, pero resulta que los dos dientes están buenos.
50:06Donde se agarró, se agarró para el puente.
50:09Pero hacia las muelas, me dejó una hendija, y esa hendija como que limó mucho el otro costado de la muela.
50:18Y ahí como que se me quedó una hendija, y ahí me entra una cosa fría cuando tomo agua,
50:25en la mañana es cuando me lavo los dientes.
50:26Y la verdad que estoy con esa incomodidad, y al morder me duele un poco el quitar la par de la hendija.
50:35La muela, donde se agarró, donde está funcionando el puente.
50:40Ahí yo muerdo, incluso muerdo comida suave, pan, maduro, lo que sea, y siento que me molesta, me molesta.
50:52Muchísimas gracias, don Manuel, por su consulta. Vamos a responderle.
50:55Con don Manuel yo le diría, lo primero es ir a revisarse.
50:59Primero, ¿por qué? Porque no sabemos si en el proceso, durante la preparación del puente fijo,
51:05tal vez el gastar el diente para un puente, ese nervio se activó de una manera nociva y se murió el nervio.
51:15Entonces, si ese nervio se murió a la hora de poner el puente, el señor va a empezar a sentir dolor.
51:19Segundo, tiene que revisarse cómo está la mordida, porque si el puente, a la hora de masticar, lo sintiera alto,
51:27le va a empezar a provocar dolor, porque es una mordida como si estuviera en tacón alto.
51:33No es la mordida adecuada suya.
51:35Y tercero, con ese hueco que usted tiene ahí, habría que valorar si es que ese hueco ya existía,
51:42como una hendija, dice él, o que es algo que salió en estos días.
51:48¿Por qué razón le digo yo que tal vez existía?
51:50Porque tal vez el señor no se había notado que eso estaba ahí y no se había percatado de la molestia que estaba sintiendo.
51:57Y ahora que tiene el puente y ya le está molestando, ya ahora sí le está molestando a la otra hendijita.
52:02Entonces, lo más importante es que el señor vaya al dentista, se revise bien,
52:07porque así como por boca es muy difícil dar un diagnóstico.
52:12Importante unas radiografías, un registro de mordida para ver que esté mordiendo adecuadamente y listo.
52:18Bueno, yo creo que con esa consultita nos vamos porque ya se nos fue el tiempo.
52:22Nos dicen, las encías sangrantes son parte del envejecimiento, ¿no requieren atención?
52:26Nada que ver, las encías sangrantes es un problema muy grave, hay que atenderlo urgentemente.
52:33Inicia con eso y vamos adelante, va con pérdida de piezas dentales.
52:37Dios guarde, hay que atenderlo.
52:39Dice, la verdad que un placer que nos haya acompañado hoy en consulta, en directo,
52:43y poder dar esa respuesta a todas las personas que siempre están con nosotros a través de la línea telefónica
52:48y por medio de nuestra chat.
52:49Muchísimas gracias por la invitación y un saludo a todos los adultos mayores y las personas que nos ven
52:54y principalmente a mi hija, a mi papá y a mi mamá.
52:58Muchísimas gracias por habernos acompañado durante este día en consulta en directo.
53:01Gracias, muy amable.
53:02Bueno, y a ustedes le invitamos para que nos acompañe mañana en el programa,
53:06porque vamos a estar hablando de salud mental, así que es muy importante tenerlo en cuenta.
53:10Que tenga una feliz tarde, que la pase muy bien.
Recomendada
55:46
|
Próximamente
58:57
58:37
54:03
56:44
40:02
57:42
55:51
57:59
1:14
57:15
58:40
55:05
55:31
57:01
57:31
57:32
58:07
58:41
1:01:29
56:05
56:39
55:31
55:59
1:00:19
Sé la primera persona en añadir un comentario