Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00en directo.
00:23Cinco en punto de la tarde, gracias por acompañarnos en consulta en directo.
00:28Este espacio que abrimos para usted en Canal 13 para que usted pueda hacer esta consulta
00:33médica completamente en vivo.
00:35Y hoy le tenemos un tema muy interesante porque vamos a estar hablando de cáncer de mama.
00:40Un cáncer que ataca a las mujeres con más frecuencia es común y aparte de eso es una
00:46de las causas de muerte más frecuentes en nuestro país.
00:50Así que ese tema vamos a estar hablando hoy y por supuesto que tenemos a un médico especialista
00:55acá con nosotros ya en el estudio el doctor José que también él es el especialista
01:00en este tema en oncología y está hoy con nosotros para abordar todas esas preguntas que usted
01:06tenga para hacernos sobre este tema tan interesante.
01:09Doctor, bienvenido a consulta en directo.
01:11Hola, ¿cómo estás?
01:11Un placer tenerlo con nosotros por acá.
01:13Muchas gracias por la invitación nuevamente al programa en esta linda tarde.
01:17Un placer, un privilegio hablar de este tema tan importante y tan frecuente en la población
01:24costarricense como es el cáncer de mama que para empezar no solamente en mujeres sino también
01:31en hombres.
01:31Hablábamos de eso, de hecho, hace unos instantes detrás de cámaras y es una de las preguntas
01:36como mitos que siempre nos hacen acá en el programa y vamos a estar desarrollando también
01:40en este tema con el especialista José Pablo Jiménez, que es cirujano especialista en oncología.
01:46Por supuesto, como siempre, tenemos habilitado el 21 00 13 13 para que usted nos llame, nos
01:51escriba, nos mande sus mensajes de texto porque aquí le vamos a estar dando respuesta a todas
01:57esas preguntas que usted tiene y vamos a empezar hablando un poco acerca de esos signos que
02:02nos pueden hacer saber si estamos presentando algún tipo de cáncer en las manos.
02:06Muy importante allá en casa, Tami, y todos que tengamos claro el concepto, nos han hablado
02:12mucho del autoexamen de mama, ¿verdad?
02:15Históricamente allá en casa siempre es como examinemos, examinemos, palpemos.
02:21Quiero dejar un mensaje aquí claro que es que cuando ya nosotros como pacientes nos tocamos
02:27una lesión es porque ya estamos perdiendo, ¿me explico?
02:31Es porque ya estamos en un estadio un poquito más avanzado.
02:35Lo ideal para nosotros en oncología es una detección temprana del cáncer.
02:41¿Y cómo se logra una detección temprana?
02:44Ultrasonido y mamografía en mujeres a partir de los 40 años anual o cada dos años según
02:53los factores de riesgo que tengan.
02:55Entonces no es solamente que si la mujer se examina, que si no se toca ninguna pelotita,
03:01está libre de cáncer, no.
03:03Aquí quiero dejar este mensaje de antemano.
03:06El ultrasonido y la mamografía es la principal herramienta que tenemos para lograr una detección
03:13temprana del cáncer de mama y que no tenga metástasis.
03:17Metástasis, para que allá en casa sepan todos, metástasis es que de la glándula mamaria se desplaza el cáncer
03:23hacia la axila, cuello, pulmón o hígado.
03:27Entonces nuestra meta es lograr ese diagnóstico en etapa 1 o en etapa 2 sin que el cáncer se haya extendido a otros lugares.
03:37Entonces ese concepto de autoexamen, reflexionémoslo un poquito más y llevémonos a casa el concepto
03:44de realizarnos ultrasonido y mamografía estricto sin excepción.
03:50De acuerdo, es muy importante que lo tengamos en cuenta también.
03:52Bueno, así que a poner bastante atención en casa sobre estos consejos que también nos está dando el especialista.
03:58Nos vamos a escuchar a doña María que se encuentra en la línea telefónica.
04:02Bienvenida a consulta en directo.
04:04Le escuchamos, doña María, adelante.
04:06Muchas gracias.
04:07Vea, mi pregunta es esta.
04:10A mí me detectaron un cáncer en el pecho izquierdo.
04:18Y, pero me duele mucho el pecho derecho, aunque ya me lo examinaron y el doctor que me vio me dijo que no,
04:30que yo no tengo nada en el derecho, pero en el izquierdo sí tengo un cáncer y tienen que operarme.
04:39La pregunta a mí es esta.
04:43Yo quiero estar bien reforzada para que las plaquetas y todo eso estén bien.
04:50Yo quiero saber qué debo tomar, qué no debo hacer, porque me supongo yo que entre estos días ya me llaman para la operación.
05:04Muchísimas gracias, doña María, por compartirnos este caso, esta experiencia suya con nosotros para poder darle respuesta.
05:12Doctor, ¿qué le podemos decir a doña María?
05:14Un saludo a ella, doña María en casa.
05:16Primeramente, estar lo más que pueda tranquila, ¿de acuerdo?
05:20Porque a veces la ansiedad y el temor eleva los niveles de cortisol y esto hace que cuando llegamos a las operaciones,
05:28el paciente pueda presentar alguna complicación ya que está en un nivel de estrés aumentado.
05:33Entonces, ante todo, mi principal mensaje es mantener la calma y tratar de tener la mayor paz mental posible.
05:42Si tiene enfermedades crónicas, seguir con sus tratamientos crónicos de hipertensión, diabetes, presión alta, azúcar, cualquiera que tenga al respecto.
05:52Y lo más importante, Tami y televidentes ya en casa, seguir su vida normal.
05:58O sea, no podemos pensar que por tener un diagnóstico de cáncer ya no vamos a hacer ejercicio, ya no vamos a ir al trabajo,
06:06ya no vamos a tratar de tener nuestro estilo de vida lo más normal posible, porque mentalmente esto nos va a afectar a lo largo.
06:15Entonces, no es que no comer tal cosa o tal otra, no.
06:19Es más que todo, lograr llevar nuestro estilo de vida lo más normal posible que nos permita afrontar la cirugía de la mejor forma y de la forma más óptima
06:32para que el cuerpo y nuestro metabolismo no sienta una real agresión.
06:36Entonces, yo le diría a Doña María, esté tranquila, tenga paz, esperemos en Dios que en la cirugía todo salga bien,
06:44trate de tener sus medicamentos, sus pastillitas que las tome de forma usual.
06:49Eso sí, si le dieron alguna prevención, pues hay médicamente que la tome, ¿verdad?
06:53Intentar hacer ejercicio.
06:55El ejercicio en cáncer de mama es fundamental para una adecuada prevención y no solo prevención, evitar una progresión del mismo.
07:05Entonces, estos tips son muy importantes para que lo tome en cuenta ya, Doña María.
07:09Doña María, entonces, para que lo tome en cuenta y también aplique en casa, ¿verdad?
07:14Que no podemos perder como esa parte positiva de nosotros y seguir adelante, aunque sea un momento difícil de afrontar,
07:21porque sabemos que anímicamente, por supuesto, un paciente que está en esta situación, pues debe tener varios miedos y muchas preguntas, ¿verdad?
07:28Pero es importante mantenerse positivo y seguir con un estilo de vida saludable.
07:32Nos dicen por aquí, buenas, doctor, que es un nódulo sólido paralelo lobulado homogéneo.
07:37Es de 9 por 4 milímetros.
07:39¿Qué cuidados hay que tener?
07:41Ok, muy linda esa pregunta.
07:44Nosotros recibimos reportes de mamografías y ultrasonidos todos los días, ¿de acuerdo?
07:49En esos ultrasonidos y mamografías podemos ver pelotas o masas, médicamente hablando,
07:54o nódulos, que nódulos son pelotitas, por decirlo así, usualmente menores de 2 centímetros.
08:01De acuerdo con el tamaño, la fórmula, la forma, perdón, de la pelotita, si los bordes son en forma de estrella o si son más circulares,
08:10así vamos a clasificarlos del 1 al 5 o al 6 y dependiendo si es 1, 2, 3, 4, 5 y 6,
08:20hay que tomar una biopsia por medio de ultrasonido o mamografía para descartar cáncer de mama.
08:27Entonces, en este caso, mi consejo a la persona que nos hace la pregunta es consultar al centro médico de preferencia
08:37para valorar la necesidad de toma de biopsia, ya que dependiendo de esta categoría,
08:44siempre hay que descartar que haya cáncer de fondo, ¿de acuerdo?
08:48Por aquí nos comentan, el problema no es solo la detección temprana, es lo saturado que están las citas en la caja
08:54y un ultrasonido lo dan hasta entre 3 a 5 años y ya es tarde, no todas las personas cuentan con los recursos
09:01para pagarse este tipo de exámenes y aunque se los paguen las citas con los especialistas,
09:06es el mismo tema a largo plazo, ahí es donde radica el problema, nos dice esta persona.
09:10Sí, efectivamente existe un colapso, ¿verdad? A nivel nacional de los servicios de salud,
09:17sin embargo, siempre se realizan los esfuerzos posibles y existen clínicas de mama a nivel nacional.
09:24Por ejemplo, donde yo laboro en el Calderón Guardia, tenemos una clínica de mama específica
09:29que captamos pacientes de zonas alejadas como Limón, en las cuales existen redes con médicos generales
09:37y médicos de familia que logramos una comunicación directa con nosotros en el Calderón Guardia
09:43para lograr una captación temprana de este tipo de lesiones.
09:46Entonces, a nivel nacional, las clínicas de mama están muy bien establecidas en la institución
09:50y de acuerdo con los factores de riesgo de cada paciente, así las pacientes serán estratificadas, Tami,
09:58y se podrán conducir de una forma más directa para un diagnóstico temprano de la enfermedad.
10:04Bendecida tarde, nos dicen aquí en el chat, muchísimas gracias.
10:07Muchas gracias, muchas gracias, igualmente.
10:09Igualmente, claro, en este país se usan muchos químicos e insecticidas en los cultivos que ya en el extranjero no se usan.
10:16Y se han preguntado los especialistas de este país, ¿será esto lo que está causando el cáncer tanto en mujeres como en hombres?
10:22Muy interesante pregunta y muchos estudios se han conducido al respecto, sin embargo, no existe una evidencia científica totalmente cierta.
10:32Yo quiero realizar un énfasis en estilos de vida saludables, Tami.
10:36Es importante recordar que el 65% de la población costarricense es obesa o sobrepeso.
10:46Y la obesidad es un factor de riesgo fundamental en cáncer en términos generales y mucho más en cáncer de mama.
10:55De acuerdo, fumado y alcohol, los dos factores se potencian para aumentar el riesgo de cáncer hasta en cinco veces.
11:05Y algo muy importante, sedentarismo.
11:09Entonces, si vos vas a la calle, esa es una encuesta de 10 personas actualmente en la avenida segunda, solamente 3, 4 hacen ejercicio de forma periódica.
11:19Es decir, 3 a 4 veces por semana, más de 30 minutos.
11:23Entonces, sí, si bien es cierto, los químicos tienen mucho efecto.
11:27Sin embargo, nuestro estilo de vida debe cambiar.
11:30Debemos enfatizar en realizar ejercicio, evitar fumar el alcohol y además de eso, aumentar el consumo de fibra y vegetales.
11:41Porque si bien es cierto, las estadísticas son claras de que todos estos factores van a aumentar el riesgo de cáncer de mama.
11:48Entonces, ¿para qué nos vamos a jugar los numeritos del bingo?
11:52¿Verdad?
11:53Como un binguito ahí que ponemos numeritos hasta que ¡pum!
11:55Nos lo pegamos.
11:56Entonces, es muy importante.
11:57Si podemos quitarnos esas fichitas, quitémonos de la mejor forma posible.
12:01Claro, reducir esos factores de riesgo.
12:04Nos comentan por acá, mi hija es especial, tiene 40 años y no se lo puede hacer mamografía.
12:09No sé si el ultrasonido sea igual.
12:11En estos casos, si bien es cierto, son los dos exámenes de la mano, realizamos un ultrasonido.
12:19Y si el ultrasonido arroja algún dato sospechoso de alguna pelotita, alguna lesión,
12:26se puede realizar una resonancia magnética posteriormente para descartar cualquier tipo de lesión.
12:32Siempre lo ideal son las dos, mamografía con ultrasonido.
12:35Sin embargo, si no se puede realizar la mamografía, un ultrasonido puede arrojarnos algún dato de lesión muy importante.
12:45¿De acuerdo?
12:47Bueno, mi consulta es ¿qué tan peligrosos son los ganglios?
12:50Un pecho me dolía.
12:51Me hice mamografía.
12:53Tengo 43 años y tengo tías que han tenido cáncer de mama.
12:57Y me sacaron un líquido del pecho.
12:59Muchas gracias.
13:01Ok, muy interesante pregunta.
13:03Aquí quiero hacer énfasis en la genética.
13:05¿De acuerdo, Tami?
13:06Y televidentes allá en casa.
13:08La genética es muy importante.
13:11Cuando hablamos de familiares de primer grado, es decir, madre, padre, hermano, hermana, hijos o hijas
13:20que han tenido cáncer de mama, ya yo tengo un mayor porcentaje de riesgo.
13:27Es decir, de dos a tres veces más riesgo de tener cáncer.
13:31Entonces, cuando tengo la presencia de ganglios, si estos ganglios, un día de estos tratábamos este tema acá en el programa de los ganglios,
13:41yo les he dicho que los ganglios son como policías, son células que son como policías que están alerta.
13:46¿De acuerdo?
13:46Entonces, imaginámonos, vos vas caminando por la calle y ves un grupo de policías.
13:52Puede ser que estén simplemente descansando o puede ser que estén alerta porque hay un crimen o un hecho por ahí.
14:00Es una situación de peligro.
14:01Claro, no es una situación de peligro.
14:02Si hay una situación de peligro, van a atacar.
14:05Igual es con los ganglios.
14:07Los ganglios puede ser que estén ahí tranquilos, descansando, o puede ser que estén atacando.
14:13¿De acuerdo?
14:14Entonces, si esos ganglios son policías que están atacando, es muy importante saber por qué están atacando.
14:21Y por qué puede ser que estén atacando.
14:23Por un cáncer.
14:24Entonces, si existe siempre presencia de ganglios en mujeres en axilas, hay que descartar con ultrasonido y mamografía la presencia de cualquier cáncer que se esté originando a este nivel que nos está afectando las axilas.
14:41Entonces, siempre cualquier pelotita que las mujeres presenten en axila, descartemos ultrasonido y mamografía.
14:49Nos vamos a la línea telefónica de inmediato porque tenemos ya llamadita, doña Sonia.
14:54¿Les entendí, compañeros?
14:56Sí, gracias.
14:57Mire, es que quiero hacer una consulta al doctor.
15:00Yo soy una señora de 73 años, pero mi mamá murió de cáncer de mama.
15:05Entonces, también me da miedo.
15:06Quisiera saber hasta qué edad puede hacerse uno la mamografía.
15:10Claro.
15:11Muchas gracias.
15:11Muchísimas gracias, doña Sonia, por su consulta.
15:13Bueno, bueno.
15:14Un saludo, doña Sonia.
15:16Excelente pregunta, ¿verdad?
15:17Muy linda pregunta.
15:18Porque históricamente se ha hablado de que si ya tienen más de 70 años, o uno puede tener como ese concepto, ¿verdad?
15:26De que si ya tienen más de 70 años, ay, no, yo ya pasé el riesgo.
15:29No, al contrario.
15:31Existe un pico o un aumento en la incidencia, doña Sonia, de cáncer de mama después de los 65 a los 75.
15:41Entonces, en esta época de la vida, es muy importante, Tami, realizarse ultrasonido y mamografía, ¿de acuerdo?
15:51Si la paciente tuviese antecedentes de la familia que tuviera un cáncer de mama, pues cada año.
15:59Y si no, puede realizársela cada dos años según los hallazgos de su mamografía y ultrasonido.
16:06Hasta inclusive los 80 años hay que realizar ultrasonido y mamografía porque podemos tener la presencia de cáncer de mama en el adulto mayor.
16:16Y lo tenemos y es muy común el diagnóstico.
16:20Entonces, no porque tengamos más de 65 o 75, ya vamos a quedarnos tranquilas de que no tenemos riesgo de cáncer de mama.
16:29Al contrario, todas allá en casa, continuemos el adecuado seguimiento y los exámenes para descartar cualquier tipo de enfermedad.
16:39Bueno, y vayamos al otro caso, también personas jóvenes, porque hay casos también en los que adolescentes incluso han presentado cáncer de mama.
16:47Entonces, no es una enfermedad que sea exclusiva de un rango de edad tampoco.
16:50Correcto, Tami.
16:51De hecho, últimamente a nivel nacional y mundial existe un aumento de diagnóstico en las pacientes de 40 años.
16:5930, 40 años.
17:02¿Por qué?
17:03Realmente hay mucho componente, como estamos hablando, genético, estilo de vida.
17:08Muchos factores que influyen entre sí, la alimentación también, para que cada vez a las mujeres más jóvenes se les diagnostica.
17:17Y no solo mujeres, sino también hombres tenemos con diagnóstico de cáncer de mama.
17:22Por 100 mujeres, un hombre se diagnostica de cáncer de mama.
17:27¿Qué es el problema?
17:28Que ese hombre a veces es el diagnóstico muy avanzado, porque existe como un poco de tabú al respecto de que el hombre consulte o no, en términos generales, y más por el tema de mama.
17:38Entonces, es muy importante que siempre cuidemos de nuestra salud y que no tengamos esa creencia de que porque tenga 35, 40, voy a estar libre.
17:49O al contrario, ¿verdad?
17:50Los extremos, 75, 80 años.
17:53Nos vamos acá al chat, 21 00 13 13, se lo recordamos para que usted pueda mandarnos un mensaje, nos puedan dejar audios y además de eso, también puedan ingresar a través de la línea telefónica, para que usted lo tenga ahí en cuenta.
18:0621 00 13 13, tenemos más información aquí que mostrarles, pero nos vamos a hacer nuestra primer pausa comercial y ya regresamos con más de Consulta en Directo.
18:15Atención a todos mis seguidores, las tarjetas de débito del Banco Popular están brillando.
18:31Pero vean, una tarjeta está a punto de ganar el primer aguinaldo del año.
18:35Usa tu tarjeta de débito del Popular y participa por uno de los aguinaldos de un millón, brillá vos también.
18:41Este viernes 26 de septiembre, aquí en Canal 13, a partir de las 4 y 30 de la tarde, en vivo, desde Pocosí Limón, la inauguración del Festival Nacional de las Artes 2025, con el concierto de Sol Magenta y Elena Humaña.
18:59El talento de Limón, brilla en el Festival Nacional de las Artes 2025.
19:03Siéntase seguro de cuidar el futuro de su familia.
19:10Con el seguro de salud, sus seres queridos siempre estarán protegidos.
19:14Popular Seguros.
19:16Qué dichosos nosotros que vivimos en este país.
19:21Que es un paraíso, en donde se respira paz y tanta buena vibra.
19:29Vivimos en un país donde estamos a un brinco de esto.
19:33Donde siempre hay un lugar nuevo por conocer y sentir.
19:37Que simplemente nos cambie la vida.
19:40Este es el país donde vivís.
19:42Salí a conocerlo.
19:56Continuamos con más de Consulta en Directo.
19:59Recuerde que hoy estamos hablando del tema de cáncer de mama y aquí en Consulta en Directo tenemos todos los medios para que usted pueda ingresar a través de la línea telefónica o bien por medio de nuestro chat de WhatsApp y nos haga sus consultas.
20:11Estamos con un especialista en oncología, don José Pablo, que es acá con nosotros para seguir contestándonos las preguntas.
20:20Doctor, y es que de verdad que este tema es muy interesante, es muy variado y antes de irnos a la pausa hablábamos precisamente de casos en hombres porque esto se ha vuelto como una especie de tabú.
20:29¿Cómo los hombres pueden saber si en verdad tienen también cáncer de mama?
20:33Perfecto, Tami, y es cierto.
20:36Yo quiero hacer énfasis en que, por ejemplo, los hombres no deben tener el miedo a consultar porque muchas veces lo que más es el mayor tabú o la mayor barrera es que como hombre soy fuerte históricamente, entonces no debo consultar a Levi's, no debo ir a un centro médico.
20:53Al contrario, todos estamos expuestos a, y por ejemplo, en los hombres cualquier pelotita que se toque un hombre o cualquier masita en la mama debe consultar para una biopsia temprana y se debe tocar de forma circular alrededor del pecho, siempre de acuerdo con las manecillas del reloj para descartar cualquier tipo de tumor o cualquier tipo de lesión en ese nivel.
21:22Si es un hombre que tiene el antecedente de la madre, abuela, tía, tío de cáncer de mama, sería importante realizar un ultrasonido de mamas a partir de los 50 años, cada año o dos años para siempre descartar cualquier pelotita inicial o nódulo, como decimos médicamente, y estar completamente seguros de que no vaya a presentar ningún cáncer a ese nivel.
21:47Bueno, entonces es importante que tengamos presente que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres para que también los hombres tengan este autoexamen muy presente para hacerse.
21:58Lo nos dicen por aquí, buenas tardes, yo me hice una mamografía en octubre, ya voy a cumplir un año.
22:02Cuando me dijeron el resultado, me dijeron que tenía un ganglio inflamado.
22:06¿Cómo puedo saber si ese ganglio tiene células cancerosas? Gracias y bendiciones. Ojalá me puedan responder. Estoy muy preocupada. Me ha estado molestando. Mañana me van a hacer un ultrasonido. El doctor me dijo que me lo hiciera lo más pronto posible.
22:21Ok. Eso tiene que ver con lo que hablábamos ahora de los policías. Hay un grupo de policías ahí reunido. ¿Cómo saber si ese grupo de policías por una alerta, que puede ser cáncer, o por algo benigno?
22:35Solamente con una biopsia. ¿De acuerdo? Punzando el ganglio con una aguja gruesa, vamos a estar seguros de que sea benigno o maligno. Sin embargo, la forma del ganglio, el tamaño del ganglio y las características en el ultrasonido son muy importantes porque dependiendo de qué tipo de características sean, así va a ser más propenso a que pueda ser un cáncer o algo benigno.
23:04Entonces, mi consejo para esta consulta sería ese ultrasonido que se realice va a determinar qué tanto riesgo hay de que ese ganglio sea maligno. Y si ese ganglio es francamente, nosotros lo llamamos médicamente atípico, o sea que no es típico, sino que es raro, entonces hay que realizar una punción.
23:29Se punza con una agujita el ganglio y se aspira líquido para analizarlo al microscopio y descartar la presencia de células malignas.
23:39Correcto, nos vamos hasta la zona de Guap y les tenemos una llamadita anónima. Muy buenas tardes, bienvenida a consulta en directo.
23:46Buenas tardes, ¿es para hacer una consulta?
23:50Claro que sí, la escuchamos.
23:52Ah, vea, es que yo tengo, digamos, los dos pechos míos en la parte de abajo, siempre lo he tenido dormido.
23:59Eso es normal en los celos, en los pechos, tener esa parte dormida.
24:03Y después en la parte de arriba, la aurora, a mí me pican demasiado. Entonces quería decir si es algo normal. Tengo 56 años y si es normal eso en nosotros las mujeres.
24:15Muchísimas gracias por su consulta.
24:17Muchas gracias por la consulta.
24:18Gracias, feliz tarde.
24:19Igualmente, feliz tarde.
24:20Número uno, también sería descartar con un ultrasonido y una mamografía que exista la presencia de alguna lesión dentro de la mama que puede estar ocasionando este tipo de síntoma.
24:32Una vez que con un ultrasonido y mamografía se ha descartado, debe realizarse un examen de sangre para también estar completamente seguros que la paciente no sea diabética,
24:43ya que muchas veces eso es un tipo de síntoma de algún inicio de que el azúcar o la glicemia está elevada.
24:50Entonces puede tener como esto que se encuentra dormido o este tipo de sensaciones, ¿de acuerdo?
24:54Pero si con el ultrasonido y la mamografía no se arroja ningún dato inicial de lesiones sospechosas, podríamos descartar cualquier tipo de cáncer y además de eso,
25:05consultar para una revisión completa y siempre estar seguros de que no haya algún otro factor de riesgo, como por ejemplo anemia, las plaquetas bajas, las células de la defensa bajas,
25:18con un hemograma completo para descartar este tipo de lesiones, ¿de acuerdo?
25:22Nos comentan acá en el chat, pregunta, si una abuela murió de cáncer, la nieta puede heredar cáncer de mama y qué síntomas puede tener,
25:29qué exámenes debe realizarse para estar segura si tiene o no.
25:33Ok, hablábamos ahora, primer grado es hermanos, hermanos, hijas, hijas, padre, madre.
25:39Segundo grado empieza lo que son abuelos o abuelas.
25:44Ya hay un factor de riesgo aumentado por tener una abuela con cáncer de mama.
25:52Eso lo tenemos totalmente claro.
25:55Entonces, es importante saber a qué edad le dio a mi abuela cáncer de mama.
26:01Porque si le dio después de los 65 años, que es el promedio, o si le dio antes de los 65 años,
26:10si le dio antes de los 65 o inclusive los 50, quiere decir que hay un componente genético muy profundo, ¿de acuerdo?
26:19El cual debe analizarse con lupa.
26:22¿Qué quiere decir esto, Tami, allá en casa?
26:24Que yo debo empezar mis exámenes, ojalá 40, 35 años.
26:28Es decir, adelantarme un poquito, ¿de acuerdo?
26:32Porque si hay algo que está queriendo crecer, lo agarro a tiempo, lo capto a tiempo,
26:39para quitarlo y que no esté en un estadio más avanzado, ¿de acuerdo?
26:45Entonces, mi consejo número uno es determinar a qué edad le dio, qué tipo de cáncer fue,
26:51y dependiendo de esto, iniciar con los exámenes de ultrasonido y mamografía antes de los 40 o 35 años.
27:00Claro que sí, también como parte de la prevención.
27:03Correcto, de acuerdo.
27:04Por acá nos mencionan, buenas tardes, bendiciones, igualmente para usted.
27:08Tengo 56 años y me hago cada año la mamografía.
27:11No tuve hijos y me dicen que me la haga cada dos años.
27:15No sé si será bueno. En mi familia, gracias a Dios, nunca han tenido ese tipo de cáncer.
27:20Les escribo desde Heredia.
27:22Un saludo allá a la bella provincia de Heredia.
27:26Pues en este caso, esta paciente nos está diciendo que tiene 56 años y no tiene factores de riesgo.
27:33Habría que ver otros factores de riesgo que se analizan, como por ejemplo obesidad, fumado,
27:39los que hablábamos ahora, si se ejercita o no.
27:42Pues en términos generales, yo le podría decir que se la podría realizar cada dos años,
27:49si no tiene ningún otro factor de riesgo.
27:52Sin embargo, solamente a nivel de la consulta lo van a determinar si cada dos años o cada año.
27:59Otra cosa importante, si hay alguna lesión benigna, que esto es un tema muy importante aclarar,
28:05como por ejemplo fibroadenomas.
28:07No sé si has escuchado el término de las pelotitas que crecen o aumentan con la menstruación.
28:11Que las mujeres se las tocan y que dicen, doctor, cuando me viene la regla me la toco más
28:16y cuando se me va la regla no me la toco.
28:18Eso es por efecto de las hormonas, el estrógeno y la progesterona.
28:21Muchas veces estas fibroadenomas son benignos, o sea, es una patología benigna.
28:26Sin embargo, por cuestión de confort de la paciente, tranquilidad, para un mayor seguimiento
28:34y si miden más de 2 a 3 centímetros, está indicado quitarlas por medio de cirugía
28:40para totalmente descartar a largo plazo una malignización de este tipo de lesiones.
28:47Entonces, si una paciente presenta fibroadenomas, debe realizarse un control por lo menos al año
28:53o un poquito más cercano para estar totalmente certeros de que no presente ninguna otra lesióncita pequeña
29:01que pueda ser algún tipo de cáncer invasor.
29:04Nos dicen por acá, tomar estrógenos para los síntomas de la menopausia es causa de cáncer de mama.
29:10Este es todo un tema, ¿verdad? Se ha analizado mucho y sí, o sea, es un factor de riesgo a largo plazo
29:19dependiendo del paciente y de los factores internos que tenga y su genética.
29:26El uso de estrógenos y progesterona podría a largo plazo, eso sí, hay muchos otros tipos, digamos,
29:33no podemos decir que en términos generales sí, pero cuando analizamos cada paciente
29:38podemos ver que muchas veces el uso de estrógenos y progesterona desencadena algún tipo de lesión.
29:46Entonces, no lo vamos a quedar como que estrictamente sí ni estrictamente no.
29:51Por eso cada caso hay que individualizarlo y en estos casos existen parámetros para determinar
29:58si bien es cierto se debe o no se debe administrar estrógenos y progesterona
30:02para no aumentar el riesgo de cáncer de mama. ¿De acuerdo?
30:07Claro, nos menciona. Buenas tardes, me hice una mamografía y me dijo el doctor que mis mamas son muy fibrosas.
30:12¿Ese es un factor para desarrollar cáncer o es una situación bastante normal?
30:18Ok, vamos a ver, ahí sería el término densas, no sé si fibrosas, pero la densidad mamaria,
30:26cuando existen mamas muy densas, hay más tejido.
30:30Recordemos que las mamas se componen de grasa y glándulas.
30:35Entonces, si hay mucho tejido mamario, a veces el ultrasonido y la mamografía
30:41podrían, como por decirlo así, pasar por alto alguna lesión porque hay mucha densidad mamaria.
30:50Ocurre de igual forma cuando existen implantes mamarios,
30:53que muchas veces el ultrasonido y la mamografía en algunos casos no es suficiente
30:58y tenemos que recurrir a la resonancia magnética. ¿De acuerdo?
31:03Entonces, no es que por haber mamas muy grandes puede ser un factor de riesgo directo.
31:11Sin embargo, sí hay que tener precaución y realizar los exámenes de forma más periódica
31:18con cuidado para estar totalmente seguros de que no se esté pasando por alto ninguna lesión.
31:25O sea, es como que el diagnóstico puede ser un poquito más retador para nosotros
31:30si hay más densidad mamaria que cuando hay menos densidad mamaria.
31:35Nos comentan, buenas tardes, tengo 47 años, me detectaron cáncer de mama en etapa 1,
31:41provocado por hormonas. El doctor dijo que me van a enviar bloqueadores hormonales y operarme.
31:47¿Cuáles son los efectos de tomar los bloqueadores a largo plazo y qué seguimiento se hace en la caja para esto?
31:54Correcto. Muy, muy buena pregunta.
31:58Recordemos que el tumor o el cáncer se alimenta de hormonas.
32:04Entonces, en términos generales, la mayor parte del cáncer de mama se va a alimentar de los estrógenos o la progesterona.
32:11Si nosotros podemos bloquear ese alimento al cáncer, vamos a hacer que el cáncer disminuya su producción.
32:20Usualmente enviamos bloqueadores de estrógenos hasta por 5 o 10 años dependiendo del tipo de alimento que tenga ese cáncer.
32:31Yo siempre le digo a mis pacientes en la consulta que el cáncer de mama tiene apellidos y usualmente son 4 apellidos o 4 familias.
32:41Dependiendo de cada familia, así vamos a ir atacando el alimento que tenga el cáncer.
32:46¿De acuerdo?
32:46Entonces, uno de esos alimentos son los estrógenos y la progesterona.
32:51Si nosotros le quitamos ese alimento al cáncer, va a disminuir su crecimiento, va a evitar que el cáncer se esparza a otros lugares
32:59y al mismo tiempo nos va a mejorar la sobrevida, quiere decir el tiempo que el paciente va a vivir a largo plazo.
33:07Dentro de los efectos adversos más comunes del tamoxifeno, que es uno que lo mandamos con mayor frecuencia, es dolores en las articulaciones o cansancio.
33:18Si esto lo presenta, se le puede cambiar a otro medicamento sin ningún problema, que ambos están en la institución
33:24y nosotros realizamos el seguimiento siempre de todo paciente con cáncer, inclusive 5 o 10 años casi que de por vida
33:32para estar totalmente seguros de que no tenga una residiva.
33:37Residiva quiere decir que el cáncer vuelva a aparecer.
33:41¿De acuerdo?
33:41Que es muy importante, Tami, porque el cáncer de mama tiene dos aumentos en su reincidencia.
33:48Usualmente al año después de operado, a los 3 años después de operado y otro hasta los 10 años,
33:56dependiendo del apellido que tenga dentro de estas familias que estamos hablando.
34:01Así hay familias que se portan mejor y otras familias que se portan peor.
34:05Podríamos decir que tiene como memoria.
34:07Sí, claro, todo cáncer tiene memoria, es muy importante.
34:11Todo cáncer puede volver.
34:13Entonces, es muy importante que todo paciente y toda paciente que tuvo algún tipo de cáncer,
34:20en este caso mama, siga su seguimiento y sus citas periódicas,
34:25que en la institución nosotros siempre vamos a realizar de oficio.
34:28Entonces, para descartar que no vuelva a aparecer, porque ya hubo un daño y en cualquier momento,
34:35si nos descuidamos, puede volver a atacar.
34:37La idea es descartar que ataque ya sea la misma mama o la mama del otro lado,
34:44que nosotros le llamamos médicamente contralateral.
34:46Por eso siempre tiene que tener un seguimiento del otro pecho para descartar que no aparezca en el otro pecho.
34:53Perfecto.
34:54Le recuerdo que estamos con el doctor José Pablo Jiménez.
34:57Él es cirujano especialista en oncología.
35:00Así que tenemos la línea abierta para que usted pueda hacer sus consultas.
35:0321 00 13 13.
35:06Y nos vamos de inmediato a escuchar este audio.
35:08Buenas tardes, mi nombre es Nuria Chacón.
35:18Soy sobreviviente de cáncer, HER2 positivo.
35:22Ah, bien.
35:23Me operaron, me sacaron el tumor.
35:27Hice todos los tratamientos, la quimioterapia, la radio, el anticuerpo.
35:32Y gracias a Dios ya terminé todos los procesos y ahora son controles de citas.
35:40Y les digo, por favor, que se revisen, que si ven algo raro, que si sienten algo raro,
35:48vayan y busquen al médico.
35:50Háganse en todo para que no les pase nada y que todo esté a tiempo.
35:59Y un día a la vez.
36:01Muchas gracias.
36:03Muchísimas gracias, doña Nuria.
36:04La verdad que le mandamos un gran abrazo.
36:06Y gracias de verdad por compartirnos su testimonio y su experiencia de vida.
36:10Porque un diagnóstico a tiempo definitivamente puede marcar la diferencia.
36:13Un gran abrazo allá, doña Nuria.
36:16Sinceramente, felicitaciones de corazón.
36:19Porque no es fácil este proceso.
36:22La verdad es un proceso duro.
36:25Entonces yo sé lo que es.
36:26Porque aparte de que tengo familiares que lo han experimentado,
36:30lo vivo todos los días con mis pacientes.
36:33Y como siempre les digo, y doña Nuria, un mensaje motivacional es,
36:38como ella lo dijo muy lindo, un día a la vez.
36:40Un día a la vez.
36:40¿De acuerdo?
36:41Un día a la vez.
36:42Y se ve que ella es una paciente muy ordenadita.
36:44Porque hasta sabe su diagnóstico.
36:45Me encantó porque dijo el apellido, Tami.
36:47Sí.
36:48Y el apellido era Gerdós Enriquecido.
36:50Excelente, doña Nuria.
36:51La felicito.
36:51Pero eso es una paciente que está dedicada, que quiere luchar, que quiere salir adelante.
36:58¿Verdad?
36:59Y que probablemente tiene muy buena red familiar.
37:02Que todos le dicen, mami o abuelita, no sé, salgamos adelante.
37:05Usted puede.
37:06La llevo un día usted a la cita.
37:07La llevo otro.
37:08¿Verdad?
37:09Todos, entre todos, hacemos una red de cuido importante.
37:11Claro que sí, doctor.
37:12Y hecha de ver que abrazó su proceso también, ¿verdad?
37:15Claro.
37:15Porque lo tiene súper claro.
37:16Claro.
37:17Entonces, hoy no solo hablar de la parte médica, sino también la parte psicológica, Tami.
37:22Que todas esas mujeres y hombres que estén luchando con este diagnóstico, vean este lindo testimonio y sepan que es una enfermedad que es curable.
37:32¿De acuerdo?
37:33Que es curable si vamos a las citas, si asistimos, si hacemos caso al médico, si sabemos nuestra enfermedad.
37:39A mí siempre me encantan las pacientes que llegan y sacan su foldercito en plasticado, ¿verdad?
37:44Con todos los examencitos, todo el orden, tal vez está la pareja a la par, le dicen, mi amor, acuérdese que es tal, tal, otra.
37:51Entonces, ese apoyo familiar, esa red es fundamental en todo diagnóstico de cáncer.
37:58No solo en mama, muchas veces en mama, porque recordemos que la mama es un órgano sensible para las mujeres más que todo, más que los hombres.
38:05Entonces, yo quiero felicitar a doña Nuria de nuevo, ¿verdad?
38:08Decirle que siga adelante, siga con el proceso y muchas gracias por compartirlo, porque esto nos ayuda para motivar aún más a las pacientes, más ahora en octubre, que es el mes tan importante de prevención de cáncer de mama.
38:24El mes rosa, como le llamamos nosotros médicamente, ¿verdad?
38:27Y mundialmente.
38:28Claro que sí, y donde sin duda la familia es un gran apoyo, un gran acompañamiento para todos esos pacientes.
38:35Nos vamos a escuchar otro audio.
38:36Buenos días.
38:40Yo me llamo Rosita Roldán, tengo 73 años.
38:45Yo no sé si a mí hace como 6 o un poquito más de años me hicieron una mamografía y me dijeron que tenía calcificaciones benignas.
38:58Desde ese entonces yo no me volví a hacer ninguna mamografía.
39:05No sé si ya a mis 73 años todavía tienen que hacerme otra vez una de esas a ver qué pasó.
39:13Muchísimas gracias, bueno, a esta persona también que nos envía este audio, doña Rosita.
39:20Nos dice que calcificaciones, doctor, y es un tema también muy común porque muchas mujeres hablan de esto y a veces entran en pánico y dicen, bueno, ¿será que la calcificación será un paso antes de verdad?
39:30Claro. Es muy importante hablarlo porque las calcificaciones es como depósitos de células, ¿de acuerdo?
39:37Entonces, esas celulitas están ahí y se ven blancas, por eso se ven calcificaciones de calcio, que médicamente es como blanco.
39:46Ahora, esos depósitos de calcio hay que verlo detenidamente, ¿es benigno o es maligno?
39:55Dependiendo de un montón de tipos de formas, si son como círculos, si son como nubecitas, si son agrupadas, si son micro, si son macro, varias cosas ahí médicamente.
40:05A esta paciente le dije, doña Rosita, a ver el nombre, ¿verdad?
40:08Le dijeron que era benigno, entonces puede quedarse tranquila de momento.
40:13Sin embargo, lo que no me gusta en este caso es que ella dejó...
40:16¿Seis años?
40:17Sí.
40:18Está bien que duremos seis años sin exterminarnos.
40:20A eso voy, precisamente, Tami, muy bien.
40:22No me gusta eso, que ella ya se quedó tranquila porque le dijeron que era benigno y ahí quedó.
40:27No, ojo, así no debe ser, que fue lo que hablamos.
40:31Aunque yo tenga una patología benigna, debo continuar con mi control anual o bianual,
40:38es decir, cada año o cada dos años, porque esas micro calcificaciones puede ser que se vean benignas,
40:46pero ¿y después qué pasa si se vuelven malignas?
40:48¿Me explico?
40:49Entonces, doña Rosita, vaya a hacerse el ultrasonido y la mamografía, que se la van a realizar sin ningún problema,
40:54porque lo amerita, ¿de acuerdo?
40:56No nos quedemos con el concepto de que si hay una enfermedad benigna, me quedo tranquila o tranquilo.
41:03No, debo seguir mi control, porque esa enfermedad puede ser que en esa plaquita se vea benigna,
41:10pero ¿qué pasa si después en un control se vuelve maligno?
41:15Cambia.
41:16Y si cambia, no es culpa de que no me hicieron el examen, no, es que vea que son seis años que yo no consulté.
41:21Entonces, debo tener el rigor de consultar para realizarme los exámenes necesarios, ¿de acuerdo?
41:28Claro que sí, le recuerdo que estamos con el doctor José Pablo Jiménez,
41:31él es especialista en oncología, así que hoy estamos hablando del tema de cáncer de mama,
41:36todos los riesgos que representa, prevención, que es muy importante.
41:39Nos vamos a ir a una pausa, pero ya regresamos con más de Consulta en Directo.
41:51Siéntase seguro ante una emergencia.
41:56Con el seguro de incendio, hogar y comercial, su casa o proyecto estarán protegidos.
42:01Popular Seguros.
42:12Afiliate a Popular Pensiones.
42:14Un mejor lugar para tu pensión.
42:15Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
42:26Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
42:31Véanos por Canal 13 de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana,
42:36todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde,
42:40o en nuestra edición nocturna de lunes a viernes a las 11 de la noche.
42:4613 Noticias.
42:47Atención, seguidores.
42:49Algo increíble, las tarjetas de débito del Banco Popular están brillando.
42:53Ojo, una tarjeta está a punto de ganar el primer aguinaldo del año.
42:57Usa tu tarjeta de débito del Popular y participa por uno de los aguinaldos de un millón.
43:01Brilla vos también.
43:02Lucas y Tano nos enseñan costarriqueñismos, historiatica, retahilas, remedios, canciones y muy buen humor.
43:13En la tertulia tica.
43:16Los sábados a las 4 de la tarde, aquí en Canal 13, nuestro canal.
43:24Este viernes 26 de septiembre, aquí en Canal 13.
43:28A partir de las 4 y 30 de la tarde, en vivo, desde Pocosí Limón,
43:33la inauguración del Festival Nacional de las Artes 2025,
43:38con el concierto de Sol Magenta y Elena Umaña.
43:42El talento de Limón, brilla en el Festival Nacional de las Artes 2025.
43:50Los atletas nacionales, sus diferentes disciplinas, sus esfuerzos.
43:56Todo en Semanario Olímpico.
44:00Los domingos en Canal 13, nuestro canal.
44:12Continuamos con más de Consulta en Directo.
44:18Recuerde que estamos hablando hoy de cáncer de mama.
44:21Así que de una vez nos vamos a escuchar el siguiente audio.
44:23Consulta, doctor.
44:27Yo, al lado derecho de la cepilla, como por la...
44:32¿Cómo te dijera?
44:34Al lado derecho, pero no es en medio de la cepilla.
44:39Este...
44:40¿Cómo te dirás?
44:42¿Cómo lo explica?
44:44Al lado derecho, después, como las costillas,
44:48como las costillitas arriba,
44:51tengo una pelotilla.
44:52Pero se me balancea.
44:55Y, bueno, hace un mes he dicho que es de...
45:00Es de...
45:00Esas prácticas se hacen siempre como de CEO.
45:04Entonces, yo quisiera saber para ver
45:06si en qué me puede ayudar.
45:08Gracias.
45:10Bueno, muchísimas gracias a esa persona
45:13que nos deja esta consulta.
45:14Representación masculina.
45:15Me encanta.
45:16Excelente.
45:17Perfecto.
45:17Muy lindo.
45:18Muchas gracias por la llamada, ¿verdad?
45:20Del audio.
45:21Muy importante esta pregunta
45:24porque aquí, Tami, tenemos que, lo número uno,
45:28le voy a decir a este paciente, consultar.
45:31Porque vea que él dice, me han dicho.
45:35Ojo con ese, me han dicho, ¿verdad?
45:36Yo no creo que haya sido un médico,
45:38o suena como que es ahí, que, ¿verdad?
45:39Tampoco en boca.
45:40Exactamente.
45:41Como que va y que un amigo le dice,
45:42ah, no, eso es tal.
45:44O tal, le dice a un compañero, ¿verdad?
45:47Entonces, consejo número uno, consultar.
45:50Sí, sí puede ser un lipoma,
45:52que popularmente son esos tumorcitos de sebo,
45:55¿de acuerdo?
45:56Sí lo puede ser.
45:58Sin embargo, si no consultamos y el médico o la médico
46:03no nos hace un examen físico completo, ¿de acuerdo?
46:07¿Qué es lo que hay que hacer?
46:08Examinar ambas mamas, ver bien cuánto mide,
46:11la consistencia, todo.
46:14Estar completamente seguros de eso, ¿de acuerdo?
46:16No podemos quedarnos tranquilos con que es un cebito, ¿de acuerdo?
46:20Debemos consultar para estar completamente,
46:25estar 100% seguros de que eso es un cebito
46:28y si no hay que realizar un ultrasonido y una mamografía.
46:32Yo siempre les digo, pero un ultrasonido en este caso,
46:34yo siempre les digo que una pelota no es normal,
46:38o sea, ¿verdad?
46:39Porque nosotros en cáncer vemos todo, o sea,
46:42cualquier pelota, ¿verdad?
46:43En niños, en jóvenes, en adolescentes, en adultos mayores,
46:48en cualquier persona, en cualquier ser humano,
46:52una pelota no es normal, o sea, debemos consultar.
46:56Y digo pelota porque eso es pelota, ¿verdad?
46:58O sea, así es como dice, ¿verdad?
47:00Ya es algo que no es común en nuestro cuerpo,
47:02entonces ya por ahí tenemos que tener la primer señal de alerta.
47:05Correcto, Tami.
47:06Si tenemos alguna lesión que no es lo usual, consultemos, ¿de acuerdo?
47:12No nos quedemos con el concepto de,
47:14ay, si es que yo fui, vieras que todos mis vecinos se reunieron
47:17y me dijeron que era eso.
47:19Bueno, ya me quedo tranquilo.
47:20O me meto a Google, ¿verdad?
47:21En el buscador famoso y me metí a internet y me metió y dice tal, ¿verdad?
47:27Y hasta con remedios incluidos.
47:28Claro.
47:29Igual, como yo le digo a mis pacientes en la consulta,
47:32no busquen en internet, tranquilos.
47:35Vamos a ir paso a paso a afrontar cada proceso de forma individual
47:42y de forma integral que es lo otro, ¿verdad?
47:46Yo solamente soy parte de una red en cáncer de mama.
47:50En cáncer de mama somos muchos especialistas los que estamos en el tema.
47:55Oncólogos médicos, que son los que suministran la quimioterapia.
48:01Radioterapeutas, que son los que dan la radioterapia,
48:03valga la redundancia, en cáncer de mama, que es fundamental.
48:08Psicología, que es otra arma vital para nosotros.
48:13Cuidados paliativos y clínica del dolor, porque es una enfermedad que duele.
48:18Nutrición, me explico, radiología.
48:23Llevo solo seis especialidades, ojo, en el tema de manejo de esta patología.
48:30Que cuando nosotros discutimos el tratamiento que le vamos a dar a cada paciente,
48:35es en un manejo multidisciplinario.
48:38¿Qué quiere decir esto?
48:38Son todos los especialistas que nos reunimos
48:41y todos tomamos la mejor decisión para cada paciente,
48:46porque no es fácil.
48:47Y ahí determinamos si vamos a hacer,
48:49quitar la parte del pechito, que se llama cirugía conservadora,
48:54o muchas veces quitar todo el pecho, que sería mastectomía,
48:58con colocación de implante, con colocación de expansor,
49:01para rehabilitar a la paciente.
49:04O muchas veces dar quimioterapia primero.
49:07A veces las pacientes dicen, doctor, tengo cáncer,
49:09pero ¿por qué no me lo quitan?
49:10Es porque primero vamos a dar quimio para hacer que esas celulitas
49:16se vuelvan pequeñas, atacamos a esos ladrones que están ahí
49:21para matarlos y lograr que probablemente después
49:26solo quitar ese pedacito y no quitar toda la mama al inicio.
49:31Para que tengan allá en casa, porque muchas veces nos preguntan eso.
49:34Doctor, ¿por qué tengo cáncer y no me lo quitan?
49:36Porque vamos a hacer lo ideal para preservar la mama.
49:41Es decir, solo quitar ese pedacito que está alterado
49:45y lograr un adecuado funcionamiento de la paciente en términos generales.
49:52¿De acuerdo?
49:52Entonces, todo esto es parte de un manejo que es mucha gente que está aquí,
49:57muchos especialistas, que todos nos esforzamos
49:59para que la paciente salga de la mejor manera.
50:02¿De acuerdo?
50:03Y es muy importante esa explicación que nos da usted, doctor,
50:05para poder tener un panorama más completo a aquellas personas
50:08que lamentablemente han pasado por este proceso
50:10y que afortunadamente han sobrevivido.
50:12Imagino que tiene que ser todo un proceso bastante tedioso,
50:15bastante largo.
50:16Y quienes no lo han vivido, pues que sepan que esto involucra
50:18un montón de aspectos, porque si en algún momento tienen
50:21algún familiar que lo padezcan, ya saben que también tienen que formar
50:24parte de todo ese desarrollo de apoyo,
50:26que no solamente es la parte de los doctores,
50:28sino también la parte que podemos hacer en casa.
50:30Nos vamos a escuchar el siguiente audio.
50:32¿Qué pasa?
50:33¿Qué pasa?
50:34¿Qué pasa?
50:35Yo tengo 59 años en este momento y hace como 5 o 6 años,
50:43no sé, yo me golpeé la mamá izquierda con la cajuela de carro,
50:48me cayó y se me hizo una pelota horrible.
50:52No se me rompió ni nada, pero se me hizo una pelota.
50:55Estábamos sacando unas bolsas y me golpeé.
50:57Y bueno, me hicieron biopsia y todo.
51:02Y se me hizo como algo más durito.
51:03Como si yo tuviera una pelota, era como una plancha, como algo diferente.
51:11Y la pregunta mía es si...
51:13Bueno, ellos me biopsiaron, por dicho, todo salió bien.
51:16Y yo me seguí haciendo los chequeos más o menos normales,
51:20porque yo siento que en el evas duran mucho para mandarle a uno las cosas.
51:23Pero la pregunta mía es si uno a raíz de un golpe se le puede desarrollar algún tipo de cáncer.
51:31Tengo antecedentes de abuelita y tía con cáncer.
51:34Muchas gracias.
51:35Muchísimas gracias también a esta persona que nos manda esta consulta a través de audio.
51:40Muchas gracias por la pregunta.
51:41¿Existen casos en los cuales la paciente no se ha realizado exámenes,
51:48sufre un golpe o un trauma en el pecho y tiene un hematoma?
51:53Un hematoma es que todas las células de la sangre se aglomeran entre sí,
51:57se agrupan entre sí y hacen una pelotita.
52:00¿De acuerdo?
52:01Entonces, ¿esa pelotita qué será?
52:03¿Será un tumor o será nada más la aglomeración o las celulitas de sangre que están ahí?
52:10Entonces, cuando existe un golpe, hay que darle chance por lo menos un mes
52:16a que esas células se desinflamen, a que baje la pelotita o el hematoma
52:21para después realizar un ultrasonido y ojalá mamografía complementaria
52:27y lograr descartar de una forma adecuada cualquier tipo de lesión.
52:33Ahora, no es que por un golpe voy a tener cáncer.
52:37Ojo, es que por un golpe puedo detectarme algún tipo de tumorcito que no me había visto antes
52:46porque no me había hecho los exámenes necesarios.
52:49Entonces, para la paciente que nos hace esta linda pregunta,
52:52yo le diría que se haga el ultrasonido y la mamografía una vez que ya bajó la inflamación.
52:58¿De acuerdo?
53:00¿Y cuándo baja la inflamación?
53:02Uno a dos meses después ya podemos realizar un examen y de forma segura decir
53:08no hay ningún hallazgo que me sugiera cáncer.
53:13Ay, doctor, nos quedan como cinco minutitos y tengo muchísimas consultas.
53:17Muy rápido.
53:18Entonces, vamos a intentar contestarles a la mayoría que tenemos aquí en el chat de manera rapidita.
53:22Vamos a ver qué podemos hacer.
53:25Dicen, hola, mi tía murió de cáncer de mama a los 53 años.
53:28¿Hay alguna posibilidad que yo como sobrina o mi prima podamos padecer?
53:32Nos hacen mamografía cada año.
53:34Tomo estradiol de 10MG hace un año.
53:37Ok.
53:38La que tiene más factor de riesgo acá rápidamente es la prima porque es la hija directa.
53:42¿De acuerdo?
53:43No tanto ella, pero ella indirectamente sí va a tener un factor de riesgo asociado.
53:49Pero la que más mamá debe realizarse exámenes es la prima porque es la hija directa.
53:54¿De acuerdo?
53:55Ok.
53:55Nos dicen por aquí, tengo 44 años.
53:57Debería estar haciéndome una mamografía cada cierto tiempo.
54:01Tengo dos hijos y me hice una mamografía a los 40 por rutina.
54:05¿Qué hablamos ahora?
54:06Cada dos años o cada año de forma estricta.
54:11Por favor, llevémonos este mensaje aquí en la cabecita todos.
54:15Cada año o cada dos años.
54:18A partir de los 40, toda mujer debe realizarse ultrasonido y mamografía.
54:25Toda, toda, toda.
54:27¿Hasta qué edad?
54:2875, 80 años, ultrasonido y mamografía.
54:33También nos dicen saludos.
54:35Excelente programa.
54:35Muchas gracias.
54:36Una consulta.
54:37Mi mamá tiene 84 años.
54:38Hace unos años le habían dicho que tiene calcificaciones.
54:41Pero no le dio seguimiento al tema en que afecta a la calcificación.
54:45Y cómo saber en general cuándo preocuparse por un tema de mamas.
54:49Muy importante.
54:50Lo que hablábamos ahora.
54:51Si le dijeron que tenía calcificaciones.
54:53Es importante seguir ese diagnóstico de calcificaciones.
54:57No dejarlo ahí.
54:58Entonces, yo le recomendaría que se realice el ultrasonido y la mamografía.
55:02Para estar completamente seguros de que esas calcificaciones son benignas.
55:07De nuevo, allá en casa.
55:09Otro mensaje para llevar aquí en la cabecita.
55:12Si nos dicen que tenemos una patología o algo benigno.
55:16No nos quedemos tranquilos.
55:17Entonces, démosle seguimiento a ese benigno.
55:21No digamos, es benigno.
55:23No.
55:23Sigamos ese benigno.
55:25Porque ese benigno eventualmente podría ser algo maligno.
55:30Entonces, no nos quedemos con que es benigno.
55:33Y ya.
55:33No.
55:33Sigamos el control.
55:35Y no nos quedemos tranquilos con ese diagnóstico.
55:38Nos dicen, buenas tardes.
55:39Mi consulta es que tengo un problema porque me salió pus con sangre de un pecho.
55:43¿A qué se debe eso?
55:44Sentía dolor, me toqué y me salió eso.
55:46Ok.
55:47Cuando hay pus o sangrado, muchas veces debe descartarse algún tipo de lesión en los ductos.
55:53Como papilomitas.
55:55Se llaman así, papilomas.
55:56O para que entiendan allá.
55:57Como unas pelotitas que se hacen en los ductos que van hacia la mama.
56:00Que hace que produzca sangre o pus.
56:03Sin embargo, aprendiendo de la edad.
56:04Si tiene más de 40 años, siempre se realiza un ultrasonido.
56:07Para estar completamente seguros de que no sea ninguna pelotita.
56:10Que puede ser algún tipo de cáncer.
56:12Bueno, se nos fue el tiempo.
56:13Y tratemos de correr lo más posible, doctor.
56:14Corrimos los contactos.
56:16Porque ya nos tenemos que ir.
56:17Bueno, allá en pantalla.
56:19No sé si me los están colocando.
56:21Bueno, ahí los pueden ver.
56:23En Clínica Alena, en Heredia, al 8668-9671.
56:29Y en la provincia de Limón.
56:31También en Centro Médico del Caribe, 2470-058.
56:36Me encuentro para disponible.
56:37Y en mis redes sociales, arroba doctor Jiménez-Trigueros.
56:40Muchas gracias por la invitación al programa.
56:42De verdad, estoy ahí a su disposición.
56:44Y en este mes de octubre, enfatizar aún más, Tami.
56:47Ese diagnóstico con ultrasonido y mamografía a todas las pacientes.
56:53No nos quedemos tranquilos.
56:54Tenemos que atacarlo.
56:55Así es, doctor.
56:56La prevención primero.
56:57Bueno, y a ustedes, muchísimas gracias por acompañarnos en consulta en directo.
57:01Así que esté pendiente.
57:02Porque el lunes tenemos también un tema bastante interesante.
57:04Les esperamos.
57:10Gracias.
57:11Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

54:14
Próximamente