Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, bienvenido, bienvenida a un espacio más de consulta en directo.
00:27Es un placer poderlos saludar a través de la pantalla, la señal de Canal 13.
00:31Yo soy Carolina Medina y por supuesto que hoy tenemos un temazo, un temazo para usted.
00:38Yo creo que esto es para todas las edades, cómo envejecemos de manera sana y es que todos vamos hacia allá, ¿verdad?
00:44A veces decimos, ay, a mí me falta un poquito de tiempo, pero no es así.
00:49Todos deberíamos ir viendo cómo mejoramos, cómo hacemos para que tengamos una vejez sana
00:54y justamente por eso es que hoy ya ustedes la están viendo en pantalla.
00:58Silvia Cruz, psicoterapeuta, psicóloga clínica, pues nos acompaña para que hablemos sobre este tema tan importante
01:05que debería estarnos preocupando a todos.
01:09Más allá de preocupando, ocupándonos. Silvia, bienvenida.
01:12Muchas gracias, muy contenta de estar con todos hoy aquí.
01:16Muchas gracias.
01:17Y bueno, a ustedes también, bienvenidos.
01:19Les recuerdo que ya tenemos nuestra línea telefónica habilitada, 21 00 13 13,
01:26para que ustedes nos contacten, puedan hacer sus llamadas, puedan enviar su WhatsApp,
01:32también puedan enviar ese audio de menos de un minuto y ahí en pantalla está apareciendo
01:37toda la información para que ustedes puedan llamarnos y participar en esta tarde
01:43en la que sé que va a haber muchísimas llamadas, pero sobre todo, pues muchas consultas
01:49de cómo podemos llevar ese camino.
01:51Silvia, arranquemos explicando qué es tener una vejez sana.
01:56Claro que sí, Carolina.
01:58Una vejez sana, como lo estabas diciendo ahorita, inicia hoy, ¿verdad?
02:02En todas las personas, a cualquier edad, realmente vejez no la define una edad cronológica, ¿verdad?
02:10La Organización Mundial de la Salud, pues sí nos habla de que es a partir de los 60,
02:1565 años aproximadamente.
02:18Sin embargo, también nos invita a revisar la vejez en tres etapas.
02:23La edad cronológica, que serían los años que tenemos.
02:27La edad biológica, que es el estado de nuestro cuerpo.
02:30Y la edad emocional y social, que es la actitud con la que nosotros estamos enfrentando
02:36precisamente esa edad, ¿verdad?
02:39Yo conozco mucha gente de 80 años, Carolina, que tiene más vitalidad que una persona de 50, ¿verdad?
02:45¿Por qué?
02:46Porque tienen proyectos, se mantienen activos, porque tienen metas, objetivos,
02:52porque todos los días hablan de alguna cosa diferente,
02:55que no sea necesariamente de algún dolor o de la vejez.
02:58Cuando también tenemos, ahora que usted hablaba sobre estas tres etapas, ¿verdad?
03:05O estas tres formas en las que podemos clasificar nuestro, cómo nos sentimos, ¿verdad?
03:10Hay mucha gente que dice, es que vos tenés un alma vieja, ¿verdad?
03:15Y hay cierto temor hacia eso.
03:17Ciertamente los años dan sabiduría, ¿verdad?
03:21Pero no los años deberían cambiarnos la actitud ante la vida, el positivismo,
03:28la energía de hacer cosas diferentes.
03:30Sí, totalmente.
03:32Yo definiría un alma vieja como un alma cargada de sabiduría,
03:36precisamente como lo decías, una persona que transmita mucho conocimiento,
03:41sentarse a hablar con un adulto mayor es delicioso.
03:43Ellos tienen mucho que transmitir, ellos tienen demasiado que enseñarnos.
03:48Pero siempre lo ligamos a estar amargados o a estar sin alegría
03:54o tener algún tipo de dolor o tener algo de que quejarnos.
03:58Y eso no es ser adulto mayor, ¿verdad?
04:01Ser adulto mayor, como te decía, es tener una edad determinada.
04:06Pero es que esa edad también hay que ver si la tenemos en la mente y en el espíritu, ¿verdad?
04:11No solamente en el cuerpo.
04:12De acuerdo, de acuerdo. Voy a decir algunos ejemplos, ¿verdad?
04:16Usted ve a algunas personas que tal vez tienen 60, 65 años
04:24y están en una pasividad y en una quietud muy grande.
04:28Y nos encontramos también, y muchos de los compañeros que siempre están en la calle
04:32y andan haciendo muchas cosas, se encuentran personas de 85, 90, 95,
04:37en cursos, aprendiendo cosas nuevas siempre.
04:41Es más, graduándose de la universidad, de la escuela, del colegio.
04:45Y en esos puntos es donde existe como, ¿verdad?
04:49Esa línea tan fuerte en la que uno dice, pero ¿por qué unos sí y otros no?
04:55Claro.
04:55¿En qué deberíamos, y esto sí lo menciono, desde las personas adultas,
05:03personas jóvenes, adultas, ¿verdad?
05:06Que vamos creciendo.
05:08¿Dónde podríamos trazar esa línea tan importante en la que se diga,
05:12bueno, este es el camino que yo voy a seguir para saber que voy a envejecer de manera sana,
05:17que voy a tener una vejez con energía, yo quiero ser como esa persona que me encontré en algún lugar?
05:27Sí, yo quiero ser como mis suegros, por ejemplo.
05:30Yo como mis abuelos.
05:31Que no se están queditos nunca, siempre tienen un proyecto, siempre tienen una meta
05:36y yo creo que eso nos mantiene con vida y ellos siempre lo dicen,
05:40estar ocupados siempre nos mantiene con vida.
05:43¿En qué momento yo puedo decir, yo quiero ser así?
05:46Desde la edad que usted tenga, hay los que nos están viendo en casa, ¿verdad?
05:51Desde los 20, 30, 40, 50, 60, independientemente de la edad que tengamos.
05:57¿Y qué tenemos que hacer?
05:59Bueno, empezar a cuidarnos, empezar a cuidar nuestro cuerpo, movernos como a usted le guste,
06:04pero muévase, ¿verdad?
06:06Camine, corra, haga oficio en la casa como usted quiera,
06:10pero mueva su cuerpo, aliméntese bien, cuide el sueño,
06:15que es uno de los factores más importantes, dormir bien.
06:19A veces en esta etapa, Carolina, de la adultez mayor, normalizamos no dormir bien
06:25o tener trastornos del sueño y no está bien normalizar eso.
06:29Como no está bien tampoco normalizar, por ejemplo, la demencia.
06:33¿Verdad? Siempre asociamos demencia a senil, así es normal.
06:36Es porque ya está, es una persona adulta mayor.
06:39No, el cerebro es un órgano que requiere que nosotros le demos atención,
06:44al igual que la vista, que una rodilla, que un brazo.
06:48Nuestro cerebro también necesita que lo cuidemos.
06:52¿Qué más? A nivel social.
06:54Busque vínculos sanos, vínculos bonitos, amigos, familia, que le den contención y amor.
07:01Y a nivel emocional, trabajar sus dolores emocionales.
07:06Muchas veces nos tragamos muchas cosas que vamos jalando a lo largo de nuestra vida
07:12y llegamos a la etapa de la adultez mayor con todos esos duelos juntos.
07:17Todos los dolores se nos detonan y nos duelen desde las muertes hasta las pérdidas
07:22y todo lo que tengamos encima.
07:25Muy bien.
07:26Les voy a recordar el número al que ustedes nos pueden llamar, hacer sus consultas,
07:30compartirnos su experiencia.
07:3221 doble 0 13 13.
07:34Ahí nos pueden llamar y también nos pueden escribir un WhatsApp
07:36o enviar un audio de menos de un minuto.
07:39Hoy estamos hablando sobre envejecer de manera sana, un envejecimiento positivo.
07:45Y Silvia, usted menciona algo muy importante y es, bueno, ahí lo tienen en pantalla
07:51para que nos se comuniquen con nosotros.
07:54Y ya tenemos muchas preguntas.
07:55Ya casi voy a empezar, pero quería hacer como esta introducción
07:58para que tengamos todos muy claro este tema.
08:02Muchas veces hemos escuchado, es que nunca es tarde, efectivamente.
08:06Nunca es tarde para cambiar el modo de pensamiento
08:09y que hoy alguien que ya esté entrado en esa edad cronológica de adulto mayor,
08:18pero que tal vez se siente muy bien físicamente y que dice,
08:22pero ¿por qué yo no estoy haciendo nada?
08:25¿Por qué yo no voy a caminar?
08:26¿Por qué yo no voy a dar una vuelta al poli?
08:28¿Por qué yo no...?
08:29¿Por qué me da perecer a la pulpería?
08:31¿Por qué no salgo y siembro unas plantitas?
08:34¿Qué es lo que está pasando?
08:35¿Se puede cambiar eso una vez ya está en ese marco cronológico
08:42del ser adulto mayor?
08:45Efectivamente, nunca es tarde para el cambio.
08:47Los psicólogos trabajamos en eso, en el cambio.
08:51Yo creo en el cambio a cualquier edad,
08:53siempre y cuando estemos abiertos a que ese cambio se dé en nuestra vida,
08:57siempre y cuando nosotros seamos los promotores de ese cambio.
09:01Muchas veces en consulta pasa que son los hijos quienes traen al papá o a la mamá.
09:07Yo necesito que papá cambie.
09:09Es que viera qué negativa que está mamá.
09:11Es que viera que mamá le da miedo todo.
09:14Si no es el adulto mayor quien acepta la ayuda, ¿verdad?
09:18A ver, hasta Jesús preguntaba si usted quería ser sanado, ¿verdad?
09:22En este caso es igual, si usted no quiere ser sanado, nosotros no podemos hacer nada.
09:28Siempre y cuando exista esa apertura al cambio,
09:32claro que sí podemos, nunca es tarde para empezar.
09:35A cualquier edad podemos empezar a forjar tener calidad de vida,
09:40porque realmente de eso se trata.
09:42Muy bien.
09:42Hagamos una cosa, Silvia.
09:43Vamos a hacer una pausa para que cuando vengamos, ahora sí,
09:48porque tengo un montón de preguntas que nos han ingresado a través del 21 00 13 13
09:54y que ustedes puedan compartir con Silvia y por supuesto conmigo,
09:58que estoy aquí facilitándoles un poco la comunicación en este consulta en directo.
10:02Ya casi volvemos.
10:03Siéntase seguro de manejar por donde quiera.
10:18Con el Seguro Voluntario de Automóviles, su vehículo siempre estará protegido.
10:22Popular Seguros.
10:24Esta semana en Cling Click.
10:28¿A dónde vas otra vez?
10:29Les voy a avisar del terremoto.
10:31Pero solo eres un estudiante.
10:34Nadie va a creerte cuando escuchen lo que dices.
10:37Tengo que intentarlo.
10:38Realmente te creí esta vez.
10:40Ay, tengo que salir.
10:41Me duele el trastorno.
10:41Oye, no te muevas.
10:42No te muevas.
10:47Una serie donde cada segundo cuenta.
10:50De lunes a viernes a las 8 de la noche.
10:54En nuestros miércoles de ópera,
10:56no se pierda
10:57Rigoleto de Giuseppe Verdi
11:00en Arte 13
11:02Miércoles 8 de octubre
11:04a las 9 de la noche
11:06Somos voces fuertes, unidas, rebeldes,
11:13luchando por igualdad.
11:15Voces femeninas está aquí.
11:19Prepárate para empoderarte.
11:21Con las experiencias y aprendizajes de mujeres extraordinarias.
11:27No te perdás.
11:28Voces femeninas y su mensaje de fuerza y unidad.
11:32Porque véanme a mí el ejemplo, ¿verdad?
11:34Soy mamá, soy una mujer normal, esposa, trabajo.
11:37Logré llegar a la cumbre del Monte de Verón.
11:40Los lunes a las 7 de la noche.
11:43Aquí, en Canal 13.
11:45Esta semana, en Código 13, les voy a mostrar la aplicación Eleven Labs,
11:58una herramienta muy útil que convierte texto en audio.
12:02Además, conozca cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la forma de hacer turismo.
12:08Y en el tema de la semana, le hablamos de los laboratorios de innovación y alfabetización digital
12:14y su impacto en las comunidades de nuestro país.
12:17Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13
12:20puede observarlos en vivo por sinaldigital.com
12:24y por Canal 13, nuestro canal.
12:26Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
12:40Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
12:46Véanos por Canal 13 de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana,
12:50todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde
12:55o en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes a las 11 de la noche, 13 en noto.
13:09Bueno, y estamos de vuelta en Consulta en Directo.
13:12Hoy estamos hablando sobre el envejecimiento positivo
13:16y por supuesto que queremos conversar con ustedes, contarnos de su experiencia,
13:20pero por supuesto también aconsejarlo.
13:23Para eso está esta tarde Silvia Cruz, ella es psicóloga clínica
13:28y Silvia es quien nos va a guiar en este tema tan interesante
13:31que de verdad ya tenemos muchas consultas y una de ellas es de Doña Margot,
13:35quien tenemos en línea telefónica en el 21 00 1313.
13:39Doña Margot, bienvenida, gracias por acompañarnos.
13:41Doña Margot, escúchenos por el teléfono, no por el tele,
13:51sino por el teléfono para que podamos conversar
13:54y acá está Silvia a la par que le va a responder su consulta.
13:59Bueno, yo estoy hablando por el teléfono.
14:02Perfecto.
14:06Adelante, Doña Silvia, escúchenos por el teléfono,
14:08perdón, Doña Margot, por el teléfono.
14:11Sí, yo estoy escuchando.
14:13Adelante con su consulta.
14:16Vea, es que mi hija me dice que yo soy una chinia.
14:20Y todos los diarios nos pasamos en eso.
14:23Digo, yo no soy chinia.
14:25Ella me dice, sí, usted es una chinia.
14:27Se le da el lenguaje, hasta el doctor dice, dice.
14:34¿Qué puedo hacer con esas chiniazón?
14:36Ah, yo le diría, si fuera por mí, yo le digo que la disfrute,
14:42la chiniazón, pero vamos a ver qué nos dice Silvia,
14:45que es la experta.
14:45Gracias, Doña Margot.
14:48Adelante, Silvia.
14:49Y precisamente a esta edad, Caro, es muy importante el chineo, ¿verdad?
14:54Y yo también le digo lo mismo, disfrútelo.
14:57Sobre todo si sus hijos le están dando, Doña Margot, ese chineo, ese amor.
15:02Más bien a veces cuesta que los adultos mayores se dejen chinear,
15:06porque ellos quieren demostrar independencia,
15:10quieren hacer ellos todos solitos, ¿verdad?
15:12Y trabajamos para que se dejen chinear.
15:15Yo les digo, déjense que les den amor, ¿verdad?
15:18Así que aprovechelo mucho.
15:21Es como cuando sus hijos eran chiquititos, Doña Margot,
15:25usted los chineaba, les daba amor, los cuidaba, los consentía.
15:29Bueno, ahora es su turno.
15:31Ahora les toca a ellos hacer todo lo que usted hizo cuando ellos eran chiquititos.
15:35Muy bien, vamos con más consultas que nos están llegando a través de nuestro WhatsApp.
15:41Y tenemos bastantes, así que vamos a tener mucho tiempo.
15:45Buenas tardes, dice, mis padres tienen más de 80 años,
15:49padecen de varias enfermedades.
15:50¿Qué tipo de actividades recomiendan?
15:53Pregunta, ¿qué juegos son actos para ayudar a la memoria?
15:57Muchas gracias.
15:58Sí, muy buena pregunta.
15:59A ver, los juegos es según la edad y según los diagnósticos que tengan, ¿verdad?
16:04Porque aquí tenemos que tener cuidado con la actividad física también.
16:08Ahí hay que consultar al médico correspondiente también desde la parte física.
16:12Pero desde la parte de la memoria ayudan mucho, claro, los pasatiempos,
16:17como las sopas de letras, los crucigramas, los laberintos,
16:22son buenísimos para la memoria.
16:24¿Y ahora hay libros que traen 500 laberintos?
16:27Mi mamá los compra así de gruesos y se siente todo el día, pasa en eso.
16:32Ahora también hay un juego muy bonito que se llama pintura de diamantes,
16:38no sé si lo han visto, que con un lapicito pegan unas bolitas en un dibujo.
16:43Como glorios, ¿verdad?
16:44Ajá.
16:45Y queda precioso el dibujo, hasta lo pueden enmarcar para ponerlo en la sala de la casa.
16:50Ese también les ayuda mucho a la retención de la atención y la memoria.
16:55Todos estos juegos, contar cuentos, volver a lo básico, a lo que hacían antes nuestros abuelitos,
17:02¿verdad?
17:02Y tratar de alejarnos un poco, eso sí, de las pantallas.
17:06Yo siempre les recomiendo que las pantallas las pueden usar, pero poquito tiempo,
17:11igual que los niños, porque si no, a veces los adultos mayores se nos hacen adictos a las pantallas también.
17:17Se puede pasar mucho tiempo.
17:20Claro que sí.
17:20Digamos, si no hay una actividad concreta, cada cierto tiempo puede, a uno le pasa.
17:25A veces en la noche que llega uno y, ¿verdad?
17:27Está en tele y tele, cuando se dio cuenta ya hay que dormir y no hizo lo que tenía que hacer.
17:32Sí.
17:32Silvia, aquí hay una consulta, por lo menos no la voy a leer textualmente y me van a disculpar,
17:38pero es para interpretarla un poco de lo que nos mencionan.
17:42Nos mencionan que, pues al parecer la pareja y la señora que nos escribe, pues discuten constantemente
17:52por cosas que a veces no son tan reales.
17:55Ella tiene 62 años, pero dice que el esposo a veces o constantemente se enoja de la nada.
18:03Esto es normal, es algo a lo que tener que tener cuidado.
18:08Y me pongo en los pies de muchas parejas que tal vez tienen muchos años de casados
18:14y empiezan a notar algunos cambios un poco extraños en la pareja.
18:18Es decir, ¿pero cómo?
18:20¿Usted antes no se enojaba y ahora cada nadita estamos peleando?
18:23La idea de llegar a adultos mayores siendo pareja, Caro, yo creo que es el acompañamiento.
18:32Es el poder compartir esta edad tan bonita con nuestra pareja.
18:38Pero muchas veces no pasa eso.
18:40¿Por qué?
18:40Porque arrastramos, y justamente de eso les hablaba hace un rato, de los duelos, resentimientos y dolores que cargamos.
18:48Los arrastramos toda la vida.
18:50Entonces llegamos a la etapa de adultos mayores a desquitarnos de todo lo que andamos encima.
18:57Convertimos esta etapa y la relación de pareja en un infierno, ¿verdad?
19:01En un dime que te diré y en un pleito.
19:04Y esa no es la idea.
19:05Eso desgasta demasiado.
19:07Eso no es lo que se quiere.
19:09Se quiere que salgan juntos.
19:10Se quiere que se acompañen en la casa.
19:12Se quiere que viajen.
19:14Que apoyen a sus hijos y a sus nietos, ¿verdad?
19:18Pero no estar tirándose resentimientos.
19:22Entonces, ¿qué podemos hacer?
19:23Evaluar los hijos, observar si este comportamiento es muy frecuente y buscarles apoyo psicoterapéutico porque es necesario que eso se trabaje.
19:33Muy bien.
19:33Silvia, y sobre esta pregunta puntual, esos cambios de humor repentinos, ¿verdad?
19:40¿Pueden también ser señales de algún tipo de enfermedad mental?
19:46Sí, claro que sí.
19:47Ese es un punto muy importante.
19:49Si esos cambios son muy marcados, ¿verdad?
19:51De cambios de ánimo, es también importante buscar un médico, un geriatra, ¿verdad?
19:57Que lo evalúe, un neurólogo, porque también puede estar hablando de algo que pueda estar pasando a nivel bioquímico en el cerebro.
20:04Muy bien.
20:05Bendecida tarde, nos dicen.
20:07Muchas gracias.
20:07Amén, gracias.
20:08Muy interesante el tema, ya que este país va envejeciendo y qué mejor que estar informado en el tema.
20:14Y es efectivamente Costa Rica, es un país que en poquito tiempo va a tener más personas adultas mayores que niños y que jóvenes.
20:25Así que es muy importante que nos informemos.
20:27Justamente estamos en el mes de la persona adulta mayor, ¿verdad?
20:30Nosotros obviamente nos unimos a esa celebración, pero además también yo creo, Silvia, que es un momento en el que todos deberíamos, independientemente de la edad que tengamos,
20:42cuestionarnos cómo llevar o cómo ir trabajando hacia ese envejecimiento sano, feliz.
20:49Claro, claro.
20:50A ver, este país está envejeciendo, nosotros envejecemos todos los días.
20:54Y yo creo que el primer paso sería aceptar que esto es una realidad, no huirle al envejecimiento, ¿verdad?
21:02Ahora las tendencias es huirle en todo el sentido, estéticamente, ¿verdad?
21:09Ocultar la edad.
21:10Y no está mal hacerse un retoquito por aquí y por allá.
21:14Es válido, claro que sí, para que envejezcan con dignidad y bien guapas, ¿verdad?
21:18Pero la vejez es parte de nuestro ciclo vital, es parte de la vida.
21:24Llegar a esa etapa habla de que hemos sido bendecidos, que hemos sido bendecidos con salud, con tiempo, con nuestros seres queridos, ¿verdad?
21:35No todas las personas tienen la oportunidad de envejecer.
21:39Llegar a esa etapa marca una bendición, así lo veo yo,
21:44que tenemos que verlo como una oportunidad de hacer una nueva etapa en nuestra vida,
21:49de tomar nuevas decisiones, de verlo como una forma de vivir diferente.
21:55La aceptación, claro, no es lo mismo que la resignación, ¿verdad?
21:59Cuando nosotros aceptamos, somos protagonistas de esta etapa y podemos tomar decisiones.
22:06Pero cuando nos resignamos, somos las víctimas y entonces no podemos hacer nada y qué triste y qué pereza.
22:15Y ahí ya no vamos a tener una vejez positiva.
22:20Tenemos a doña Julia en línea telefónica.
22:22Recuerden 21 00 13 13.
22:25Aquí está Silvia para responder todas sus consultas, para también que los escuchemos y nos cuenten si tienen algunas prácticas
22:31o quieren hacer algún cambio ajuste.
22:35Doña Julia, bienvenida.
22:36Gracias por acompañarnos en Consulta en Directo.
22:39Gracias.
22:40Muy buenas tardes y los felicito por este programa.
22:44Muchas gracias.
22:45Yo soy una adulta de 94 años y medio.
22:49Y he sido muy padeciente.
22:53He estado muchas veces en ocasiones graves después de 75 años.
22:58Pero actualmente, en este momento, yo todavía camino un poquito a sostenida o así.
23:09Yo me agarro de una silla y camino de otra todavía.
23:13Yo me movilizo, yo me agacho, yo no me canso.
23:19Pero el caso es de que yo pinto, he llenado, yo lleno sopas de letras a montones.
23:30Y yo lo que no tengo es como mucho apetito.
23:34Y eso sí ya no tengo, muy poco.
23:37Pero a mí la vejez, ya le digo a los 94 años que tengo.
23:43Porque ya los cumplí 94 años y 5 meses.
23:48A mí no me domina bulla ni tel.
23:51No me gusta ver tanto tel y tampoco me gusta el programa, que no me lo pierdo.
23:55Y después, yo pinto sopas de letras, yo pinto un libro.
24:05Me gusta pintar dibujos, me gusta leer, ver títulos de los libros, ver lo que se trata.
24:16Recordar de todo, de todo me acuerdo.
24:19Desde que nacieron los chiquitos que tuve 15 partes.
24:23Y después, a mí no me domina.
24:29Si hay una música, me dan ganas, yo ando con oxígeno.
24:33Y si hay una música bonita, me dan ganas de quitarme los signos, pero no me oigan.
24:39A mí no me gusta nada de la viejez.
24:43Yo vivo, he vivido la viejez muy padeciente, pero la he llevado con mucha calda.
24:49Pero ya le digo, lo que no tengo es como mucho apetito.
24:53Y se me pone, yo no sé, yo sé que estoy psicóloga.
24:58A mí me ven a psicóloga también.
25:00Y este, pero que no tengo cita todavía.
25:04Lo que te pasa ahora es que estoy se teniendo líquido.
25:07Y me está molestando un poquillo porque me pongo hinchadichis.
25:13Y eso a mí no me molesta de mi hinchada.
25:16Pero ya el caso es que ya no es correcto.
25:19Es donde ella me consulta, que me conceda, por si es que Dios me deja vivir más.
25:26Muchas gracias y los felicito.
25:30Gracias, doña Julia.
25:31Y nosotros la felicitamos a usted por esa actitud tan bonita.
25:34Y ahora decíamos, yo quiero ser, pues yo quiero ser como doña Julia.
25:38Sí, definitivamente queremos ser doña Julia.
25:41Qué actitud tan bonita, ¿verdad?
25:43A la edad que tiene.
25:44Y es que definitivamente eso es, Caro.
25:46La edad tiene que ver todo con la actitud con la que nosotros la enfrentamos, ¿verdad?
25:53Porque puede ser que yo esté cumpliendo 50 años y me eche a morir,
25:58a como puede ser que tenga 90.
26:00Y oiga, doña Julia, ella tiene esperanza de vida,
26:03ella tiene propósito, ella se levanta, ella busca qué hacer.
26:08Una mente ocupada es una mente sana, ¿verdad?
26:12Porque entonces mi abuela tenía un dicho.
26:14Ella decía que el que no tiene que hacer saca pollos a vender, ¿verdad?
26:18Entonces yo me imagino que eso quiere decir que seguro inventaba tonteras, ¿verdad?
26:23Sí, alguna tontera, decía ella.
26:26Claro, es que si nuestra mente no está ocupada en lo sano,
26:29se va a ocupar en lo que no es sano.
26:32En pensamientos negativos, en buscarme dolores,
26:36en buscarme arrugas, en buscar lo que tengo mal.
26:39Si yo me enfoco y enfoco mi mente en lo que tengo bien,
26:43en las bendiciones, en mis oportunidades,
26:47voy a enfrentar la vejez diferente.
26:49Ella nos pregunta, ¿qué me recomiendan?
26:52Yo le recomiendo que siga con esa actitud tan bonita, ¿verdad?
26:55Y sobre todo aceptar, doña Julia,
26:58que a la edad que usted tiene, pues alguna dolencia uno va a tener, ¿verdad?
27:02Caro, cuénteme, ¿a usted le duele algo?
27:04Sí, les contaba.
27:07¿Verdad?
27:08La espalda.
27:09La rodilla.
27:10Los hombros, las rodillas, los brazos a veces.
27:13Claro.
27:14Que lo suelen las cosas, sí.
27:15A cualquier edad nos duelen cosas, ¿verdad?
27:18Sobre todo a estas edades que ya nuestro cuerpo,
27:21pues está en estado avanzado de edad
27:24y necesita más descanso y más cuidado.
27:26Simplemente es ponerle atención, revisárselo médicamente y listo, ¿verdad?
27:32No dejar que eso me domine, dijo doña Julia.
27:35Muy bien, excelente.
27:37Les recordamos, 21 00 13 13.
27:40Ahí vean, ahí en pantalla están apareciendo, Silvia,
27:43sus redes sociales, recuérdanoslas para aprovechar que están ahí en pantalla.
27:47Claro que sí, así me pueden encontrar,
27:49arroba DRA, de doctora Silvia Cruz V.
27:55Perfecto.
27:55Tenemos otra llamadita telefónica.
27:59Buenas tardes, bienvenido a este consulta en directo.
28:03Gracias, buenas tardes.
28:05Gracias.
28:06Gracias.
28:07Bueno, el caballero que me atendió me puso como una alternativa ahí
28:15que tiene que ser de un tema de psicología positiva.
28:22Así es.
28:23Hoy estamos hablando sobre envejecimiento positivo.
28:26Sí, lo que pasa es que, bueno, también vale, yo pienso que también vale pensar en el envejecimiento en estos tiempos.
28:36que yo pienso que hace unos años, hace unos años atrás, el envejecimiento se daba como más fácil para el adulto mayor,
28:48porque él era más respetado por los hijos, por los nietos, por la sociedad más apreciado, y no había tanta persona enferma en los hospitales, entonces uno era atendido más rápido que ahora.
29:05Ahora resulta que una persona está enferma, y para atenderlo son años, años para pagarle una chita, y además de eso, si uno va a ir a que lo atiendan en lo privado, no tiene dinero para que lo atiendan porque es muy caro las consultas.
29:20Y ahora se respeta muy poco al adulto mayor, entonces pues es positivamente el tema, pero también hay que ver cómo se puede hablar de positivo,
29:32habiendo en estos tiempos, en una forma tan negativa, como se ve el adulto mayor, y que cada vez hay más adultos mayores, y cada vez es menos el servicio que se da en el servicio espiritualario, clínica, se va ahí, y entonces, bueno, además de que la alimentación antes era muy sana,
29:55ahora se habla de la alimentación, y la alimentación no es de la calidad que estaban los adultos mayores de hace 50, 60 años, 40 años o para allá,
30:07entonces la doctora lo que sí puede ayudar es en cuanto a la psicología, pero doctora, hasta eso es caro, uno no puede ir a un psicólogo porque ahí también es caro,
30:17estoy hablando los que no tenemos acceso económico, ¿verdad?, pero gracias por el tema y gracias por las personas que están positivas, porque uno ahora en estos tiempos,
30:29cuando uno está adulto mayor, cualquier cosita que le duela ya lo hace ponerse triste y como sin ganas de vivir, al joven se le pasa rápido eso, a uno no.
30:43Bueno, no quiero hablar más negativamente, gracias doctora, gracias muchacha.
30:47Muchas gracias por su comentario, por supuesto, completamente válido, de verdad, tenemos una gran cantidad de retos,
30:54y mucho más las personas adultas mayores, donde cada vez, hasta la tecnología es un reto, ¿verdad?, hasta el acceso a la salud,
31:03si no se aprendió a usar una aplicación correctamente, cómo saco la cita en el evais y demás, y eso llega a generar mucha frustración, Silvia.
31:11Sí, claro que sí, es parte también de esta etapa, Caro, la frustración, ¿verdad?, que genera, y ahorita él decía,
31:18a un joven tiene un dolor, se le pasa rápido, a nosotros no, ¿verdad?, y me llamó la atención ese comentario,
31:25¿por qué no?, porque ligo la idea de que me duela algo, porque ligo la idea de una dolencia al fin de la vida,
31:34a que no tenga opciones, ¿verdad?, entonces, vean los pensamientos que hay detrás, no necesariamente,
31:42un joven también puede tener un dolor que puede significar una enfermedad grave, ¿verdad?, entonces, yo siempre les digo,
31:49un dolor no es una sentencia, tenemos que buscar cómo vernos ese dolor, pero eso no significa que estamos sentenciados
31:56y que ahí la vida se nos terminó, ¿verdad?, en ninguna edad. Ahora, sí es cierto que hay muchas limitaciones
32:03en nuestro sistema de salud, que es maravilloso, y también hay muchas limitaciones porque somos muchísimos
32:10los habitantes de este país, ¿verdad?, buscar la forma, si hay lugares en donde hay atención gratuita de psicología,
32:18acercarse a las escuelas de psicología de las universidades, ahí los muchachos practicantes dan consulta gratuita,
32:26esa es una forma, en el colegio de psicólogos también hay canales de atención que pueden buscar de atención gratuita,
32:34¿verdad?, y buscar estas redes de apoyo.
32:36En gobiernos locales, ¿verdad?
32:38Claro que sí, en las municipalidades también, ¿verdad?, en las redes sociales, y él decía que las redes sociales son un reto,
32:44sí, es cierto, ¿verdad?, la tecnología puede ser un reto, pero también es una gran herramienta,
32:50por ejemplo, yo soy una que siempre en mis redes sociales trato de tener información, de darles material,
32:56y eso es gratuito, ¿verdad?, simplemente tener acceso, buscar un nieto, buscar un hijo,
33:02que les ayude a llegar hasta esos canales.
33:05Y quiero decir una cosa, el nieto y el hijo que le vaya a ayudar con paciencia,
33:09porque si a uno a veces le cuesta ahora, a otras generaciones que no estaban acostumbrados a esto,
33:16un día de estos, y antes de recibir a don Fabio que está en la línea telefónica, les cuento,
33:20mi mamá, mi mamá es una mujer joven, pero llegó con el teléfono que mi hermano le regaló un teléfono
33:25y me dijo, caro, ocupo ayuda porque no sé cómo pasar los contactos y esto,
33:30y nos sentamos un buen ratito, pero hay que tener paciencia porque no todos sabemos lo mismo, ¿verdad?
33:34Don Fabio ya está en la línea telefónica, 21 doble 0, 1313, y lo recibimos.
33:41Buenas tardes, don Fabio.
33:43Buenas tardes, lo felicito por ese programa, yo no me lo pierdo todas las tardes.
33:49Soy un adulto mayor de 85 años.
33:55Trabajé 60 años en barbería, trabajé 50 años con música,
34:01soy primera voz de trigo y acompañante.
34:07Mejor dicho, trabajé 50 años, 10 noches, gracias a Dios.
34:11Lo que les quiero decir es que yo soy un hombre que a pesar de la edad que tengo,
34:18yo ejercité mucho mi mente porque yo sostenía hasta 6 horas sin repetir canción.
34:25Y no solo eso, porque también hay que aprenderse la música.
34:28Entonces yo ejercité mi mente, y yo mi mente, a mis 85 años, la tengo gracias al Señor muy clarita.
34:36A mí no se me va nada, sino más, gracias a Dios.
34:40Después le quiero contar que hace 10 meses partió mi esposa.
34:46Ella tenía 91 años, después de 64 años de casado.
34:52Yo solamente, Dios me dio un hijo, pero resulta que mi hijo generó tres nietos.
35:02Y como se han creado aquí con nosotros, mejor dicho, yo tengo cuatro hijos.
35:06Muy buenos todos, muy inteligentes para estudiar, todos son profesionales.
35:13Y sobre todo, no tanto eso que sean profesionales, sino que son buenas personas.
35:18No tienen vicios de ninguna clase.
35:21Claro que tienen a quién salir, porque mi esposa fue una gran persona.
35:28Ella fue educadora.
35:31Y entonces, ella para mí fue como una madre.
35:35Y yo después de tanto andar con la música y todo eso, yo me retiré porque ya llegué a una edad.
35:41Hace 12 años me retiré de la música y de la barbería.
35:46Entonces, yo me dediqué a cuidarla y a chisnearla 24-7.
35:52Aquí estuve con ella.
35:54Se enfermó.
35:55Estuvo cuatro años enfermita.
35:58Yo la ayudé porque lo que le hicieron fue una cosa que llaman un estómago.
36:02Le pones una bolsita ahí.
36:03Como a ella, a la hora que se enfermó, yo era el que estaba ahí.
36:08Yo más o menos agarré la onda de lo que la enfermera quería.
36:12Y ahí estuve cuatro años con ella.
36:16Tres meses la ayudé hasta que ella aprendió.
36:20Y después vino y hubo una complicación después de cuatro años.
36:25Y le salió como un cáncer que le venía de arriba para abajo y le salió una pierna.
36:33Y estuvo tres meses grave.
36:35Pero el Señor me permitió darle el fin a ella.
36:40Y estoy muy agradecido con el Señor porque yo cumplí con mi deber y cumplí con el juramento que hice.
36:48Hasta que la muerte no se para.
36:52Muchas gracias.
36:53Buenas tardes por escucharme.
36:56Que el Señor me las bendiga, me las acompañe siempre.
36:58Amén.
36:59Muchas gracias, don Fabio.
37:01Muchas gracias por contarnos su historia y por abrirse acá.
37:05Mucha gente está conociendo su historia, no solo nosotras dos.
37:09Así que muchas gracias.
37:10Y yo creo que otro ejemplo más.
37:12También podemos ser como don Fabio.
37:14También podemos ser don Fabio.
37:16Qué bonito, ¿verdad?
37:17La misión y el propósito.
37:18Don Fabio, le mandamos un abrazo.
37:20Sabemos que está atravesando un duelo que es probablemente uno de los más difíciles,
37:25que es perder a la pareja.
37:26Después de tantos años de convivir y compartir, nos acostumbramos a todo con esa persona que nos conocemos hasta las miradas, ¿verdad?
37:35Y es muy difícil aprender a vivir sin esa persona, ¿verdad?
37:39Sin embargo, esa es una de las tareas del duelo, precisamente.
37:43Elaborar nuestro dolor, darle espacio a ese dolor, a esas emociones.
37:48Si usted tiene ganas de llorar, hágalo, deje salir su dolor.
37:52Pero también después se lava la carita y buscan qué ocuparse, ¿verdad?
37:56Para que esa tristeza no se apodere.
37:58La tristeza es válida en este momento, ¿verdad?
38:01Pero yo creo que a él lo escucho con un tono de agradecimiento por la labor cumplida, por cuido, ¿verdad?
38:09Es maravilloso poder ser cuidadora, aunque es muy cansado también.
38:13Lo felicito por eso, cuidar con amor.
38:15Al final eso fue lo que usted se dejó.
38:18El amor que le dio y también fue lo que ella se llevó.
38:21Todo ese hermoso amor y esos cuidados que usted le dio.
38:25En estas edades, Caro, es muy común las pérdidas.
38:30Y es algo que también determina la parte emocional con la que vamos a enfrentar la adultez mayor, ¿verdad?
38:36Porque tenemos que procesar todo lo que estamos perdiendo.
38:41No son solo muertes.
38:42Es la salud, es la independencia, es el movimiento, es que se van los hijos, es que se van los nietos, ¿verdad?
38:50Es que toman decisiones y hacen vidas.
38:53Y nosotros aprendemos a caminar a la parcita de ellos, ¿verdad?
38:57Muy bien.
38:58Silvia, algo que usted ha mencionado en varias ocasiones a lo largo de esta conversación que hemos tenido,
39:04es el estar ocupados, ¿verdad?
39:08Y muchas veces se ha pensado, y lo hablo desde la posición de cuando a veces pensamos,
39:17ay, qué rico estar pensionado, yo ya no quiero hacer nada.
39:20Cuando yo esté pensionado, yo solamente quiero estar en mi casa y no quiero hacer nada, ¿verdad?
39:26Después de 40 años de estar tal vez en un lugar de trabajo, y entonces ese es el pensamiento.
39:33Pero es que también cuando nos ponemos a pensar en no hacer nada, justamente hace unos días,
39:39yo creo que ustedes vieron a un cantante que dijo que él no estaba haciendo nada.
39:43Qué difícil no hacer nada.
39:44Pero además el no hacer nada, nos juega una mala pasada.
39:51Sí, sí, puede ser un puñal de doble filo, ¿verdad?
39:55Exacto.
39:55Sí es cierto que se necesita ese espacio de no hacer nada, ¿verdad?
39:59Mi mamá se pensionó hace poco y estuvo sin hacer nada un tiempo,
40:04pero ya después se ocupaba hacer algo, ya estoy aburrida de no hacer nada, ¿verdad?
40:09De ver para el techo.
40:10Porque nuestro cerebro se acostumbra al movimiento, al trabajo, a hacer algo todos los días.
40:16Entonces es importante tener actividades con propósito, pero no obligatorias, ¿verdad?
40:23Solo porque quiero.
40:24Exacto.
40:25Solo porque quiero que me permitan distraerme.
40:28En el caso de mi mamá, yo les cuento que se hizo un gallinero en el patio.
40:31Entonces ahora ella se levanta todos los días a recoger los huevitos, a cuidar sus gallinas.
40:38Esas son sus nuevas amigas, ¿verdad?
40:40Después de muchos años de trabajar en un hospital, ¿verdad?
40:44Rodeado de dolor, de gente enferma, de gente con quejas.
40:47Ya ella no quería más de eso, pero descansó.
40:50Descansó un periodo sin hacer nada.
40:53Ahora, ¿a qué me refiero sin obligación?
40:56A que ya estuvimos muchos años obligados a un horario, por ejemplo.
40:59Ahora busque algo, pero que no se sienta en ese ajuste de horarios,
41:04sino que le permita movilidad y que le permita tener su disposición de su tiempo.
41:10Excelente.
41:10Vamos a hacer una pausa, pero ya casi venimos.
41:13Don Claudio nos está esperando en la línea telefónica y muchos de sus mensajes.
41:1721 00 13 13.
41:18Ahí nos pueden escribir.
41:19Ya casi venimos con más de Consulta en Directo.
41:22Que dichosos nosotros que vivimos en este país, que es un paraíso,
41:38en donde se respira paz y tanta buena vibra.
41:43Vivimos en un país donde estamos a un brinco de esto,
41:47donde siempre hay un lugar nuevo por conocer y sentir.
41:50Que simplemente nos cambie la vida.
41:57Este es el país donde vivís.
42:00Salí a conocerlo.
42:02Somos el sistema de medios públicos de la Costa Rica que atesora su identidad,
42:07enriquecida por la diversidad cultural, el arte y la música.
42:11Que vea en la educación la mejor herramienta para prosperar.
42:14Somos el sistema de medios públicos de la Costa Rica que protege sus costumbres y tradiciones.
42:19Somos SINAR y seguiremos trabajando mientras que los ciudadanos tengan derecho a ser informados,
42:25sin importar su edad, lugar de residencia o clase social.
42:30SINAR, el medio de todos.
42:32Esta semana en Código 13 les voy a mostrar la aplicación Eleven Labs,
42:41una herramienta muy útil que convierte texto en audio.
42:45Además, conozca cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la forma de hacer turismo.
42:51Y en el tema de la semana, le hablamos de los laboratorios de innovación y alfabetización digital
42:57y su impacto en las comunidades de nuestro país.
43:00Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo
43:05por SINARDIGITAL.COM y por Canal 13, nuestro canal.
43:09Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
43:24Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
43:28Bien, Silvia Cruz es la psicóloga clínica que nos está acompañando esta tarde,
43:57en la que estamos hablando sobre envejecimiento positivo.
44:01Y vamos a arrancar este último bloque, se nos ha ido muy rápido,
44:05pero creo que lo hemos disfrutado muchísimo, Silvia.
44:08Con don Claudio, ¿verdad? Es quien nos acompaña en la línea telefónica.
44:11Adelante, don Claudio, bienvenido.
44:14Sí, muchas gracias. Buenas noches para las dos.
44:17Gracias.
44:18Gracias.
44:19La pregunta es la siguiente.
44:21Tengo 72 años, pero estoy padeciendo de anlea obstructiva del sueño hace un año
44:30y se me acabó totalmente la vida y la salud, porque es un sueño día y noche.
44:39¿Qué puedo hacer? Esa es la pregunta.
44:42Buenas noches. Gracias.
44:43Gracias, don Claudio.
44:44Gracias, don Claudio.
44:46Bueno, precisamente lo que hablábamos hace un rato, ¿verdad, Caro?
44:49Las condiciones médicas que pueden influir en nuestra calidad de vida,
44:55en la parte de esta etapa de la vida de adulto mayor.
44:59Don Claudio, es importante que busque atención médica pertinente,
45:03con un especialista que le pueda ayudar y le pueda acompañar,
45:07porque precisamente el sueño es una de las cosas que más nos ayuda
45:11o a tener una adultez mayor sana o que nos deteriore, ¿verdad?
45:17Si no dormimos bien, no amanecemos con energía,
45:21o más bien si dormimos demasiado, pues entonces nos estamos perdiendo
45:24de compartir con nuestros seres queridos y de actividad física, ¿verdad?
45:29Entonces, en este caso sí es importante la atención médica.
45:32Muy bien, para que busque al médico correspondiente.
45:3621 00 13 13, ese es el número en el que usted puede hacer sus consultas,
45:41enviarnos sus mensajes para que podamos hablar estos minutitos
45:46que nos quedan con Silvia sobre estas herramientas.
45:49Silvia, ¿cómo podemos determinar que no estamos haciendo un buen trabajo
45:54y que seamos muy concientudos?
45:58Yo sé que la palabra suena muy fea ahí, pero es la que podemos utilizar,
46:02que tengamos conciencia de que los ejemplos de quienes nos han llamado
46:08no son de pronto mi caso o lo que estoy pensando de cómo sería mi vejez.
46:16Sí, es importante buscar ayuda, ¿verdad?
46:18Si creo que no estoy haciendo un buen trabajo.
46:22¿Y cómo lo puedo definir?
46:23Bueno, si por ejemplo, económicamente, ¿verdad?
46:27Y ahorita fuera de cámaras lo hablábamos, es un punto muy importante.
46:31Si no tengo de dónde disponer, si no tengo esa seguridad,
46:37buscar cómo solucionarlo, ¿verdad?
46:39A las personas más jóvenes que nos acompañan, también decirles
46:43que busquen cómo hacer un ahorro, ¿verdad?
46:47O para tener una vejez más tranquila desde ese punto de vista.
46:51También podemos revisar la parte anímica.
46:55Si estoy teniendo estados de ánimo muy cambiantes,
46:58si estoy frustrado, si estoy amargado, como le dicen a uno frecuentemente, ¿verdad?
47:03No estoy tal vez visualizando de la manera más sana mi etapa de adultez mayor.
47:10Si estoy, por ejemplo, dándole todo mi tiempo a los demás también caro,
47:15si de repente me pensioné y ahora soy la nana y la china de hasta los vecinos, ¿verdad?
47:21Bueno, ahí tampoco, esa no es la forma de ejercer una adultez mayor sana.
47:27Usted necesita tiempo para usted.
47:29Si físicamente, emocionalmente y hasta espiritualmente no se siente bien,
47:35debe buscar ayuda.
47:36Muy bien.
47:37Doña Elizabeth nos llama también al 21 00 13 13 y ya la tenemos en línea telefónica.
47:43Buenas tardes.
47:46Sí.
47:47Buenas tardes.
47:49Bienvenida.
47:51Gracias.
47:53Sí.
47:55Escúchenos por el teléfono, Doña Elizabeth, por el teléfono.
47:58Sí, sí, sí.
47:59Y ahí conversamos.
48:01Sí.
48:01Y le puede bajar el volumen al tele mejor y así nos escuchamos mucho mejor.
48:05Ah, no, no, el tele está largo ya.
48:06Excelente.
48:07Adelante.
48:09Sí, que este, mi esposo se llama Ebelio Agüero, estoy llamando de Miramar de Punta Arenas.
48:16Excelente.
48:17Saludos a esta Miramar.
48:18Tenemos 70 años de casados.
48:21Él tiene 85 y yo voy para las 83 y ahí vamos, ahí vamos, pero alegres y contentos, aunque
48:33le duele a uno algo, estamos alegres siempre, con buena amistad y de todo.
48:40¿Qué dicen, Doña Elizabeth, en el día?
48:43Cuéntenos.
48:43De todo, tenemos un solar grandecito y entonces, a lo menos ahorita en la tarde, mi esposo estaba
48:53sembrando una mata de culancho y yo hago de todo porque mis hijos me regañan, dicen que
49:00mamá no se puede estar quedita.
49:06Muchas gracias.
49:08Bueno, muy amables, los felicito.
49:11Gracias.
49:11Tenemos ese programa de chinito, el otro, el otro y todo.
49:16Entonces, este, mi esposo seguro está con ganas de que le den un beso a una de ellas.
49:22Pero yo soy muy celosa.
49:26Un saludo para ustedes dos, de verdad que muchas gracias.
49:30Ok, ok.
49:32Bueno, Doña Elizabeth también y su esposo son otro ejemplo, ¿verdad?
49:37Y justo lo que hablamos ahora, ¿verdad?
49:39En pareja, cómo empezar también, si uno está un poquitito más decaído, entonces levantarle el ánimo, acompañarse en esa etapa.
49:46Sí, qué linda actitud, ¿verdad?
49:48La de ella, muy alegre.
49:50Y yo creo que eso es parte de los secretos, Caro.
49:53La alegría con la que enfrentemos nuestro día a día, ¿verdad?
49:57La alegría no va a venir o la felicidad no va a venir de afuera, de lo que nos está pasando.
50:03Es una decisión, es una actitud con la que yo hoy decidí levantarme y voy a ver las cosas bonitas, no las cosas feas de mi vida.
50:12Voy a ver la hoja blanca, no el punto negro que tiene la hoja.
50:16No la mancha en la pared, sino toda la pared.
50:19Es la oportunidad que yo tengo de hacer un día diferente.
50:23Porque no depende de si me vinieron a visitar los hijos o si me llamó mi nieto hoy y estoy feliz y no, no estoy feliz.
50:31No, no depende de eso, depende de mí.
50:34Hoy yo voy a estar contenta independientemente de lo que me pase afuera.
50:38Y lo que hablábamos en la pareja.
50:40Bueno, esa es la idea de una pareja a estas edades, apoyarse, hacer cosas juntos, tener proyectos y acompañarse, no hacerse la vida imposible.
50:51¡Qué pereza!
50:53Sí, qué pereza.
50:54Sí.
50:55La verdad es que sí, que no me puedo imaginar, ¿verdad?
51:01También saber que además de que, pues obviamente tenemos ya un tema de salud y demás, hay que andar peleando y eso no.
51:08Igualmente con otros miembros de la familia, vecinos, ¿verdad?
51:13Que muchas veces uno escucha, ay, es que el vecino se peleó, no le toque, le parqueaban el carro afuera y entonces ya hay conflicto.
51:22Silvia, para ir cerrando, porque se nos fue como muy rápido y muchas gracias a todos los que nos llamaron de verdad, nos contaron de sus experiencias,
51:31nos hicieron también sus comentarios y es muy válido. En un país donde vamos envejeciendo, pues más personas vamos envejeciendo,
51:41¿cómo ponemos objetivos, verdad? Y que sean objetivos fáciles de cumplir y que de pronto entonces no lleguemos cuando ya tenemos cierta desimutiva,
51:54yo no cumplí nada de eso y entonces me generó más frustración, me siento más triste, me siento más desmotivado, sino ¿qué tipo de objetivo podría ir poniéndose la gente para decir,
52:04bueno, eso lo cumplí, lo hice, qué bonito, pude ir, es más, pude ir a puntarenas y comerme un granizado, si eso era lo que hace mucho tiempo no hacía.
52:14Qué bonito ese punto, Caro, porque sí, a ver, a las personas que nos están escuchando, no esperen más tiempo para preparar su etapa de adulto mayor, ¿verdad?
52:24Podemos cuidarnos desde cuatro enfoques, el enfoque físico, cómo vamos a cuidar nuestro cuerpo, entonces vamos a movernos, vamos a hacer ejercicio,
52:34nos vamos a alimentar bien y vamos a tratar de dormir bien, ¿verdad?
52:39Desde la parte emocional, vamos a cuidar nuestros vínculos, alejemos de nosotros toda esa gente negativa, todas las quejas y los problemas,
52:48vamos a priorizarnos y concentrarnos en nosotros y en el amor, el afecto, por supuesto que siempre hay cositas que solucionar,
52:57la vida no es color de rosa, pero no es igual tener cositas a meternos dentro de los asuntos de todo el mundo, ¿verdad?
53:04Y desde la parte social también, ¿verdad? Lo que les hablaba de un ahorro, revisar la seguridad de su vejez,
53:14revisar la parte también del apoyo que tenga de sus seres queridos y si es necesario tener más apoyo, pues hablarlo y pedir esa ayuda, ¿verdad?
53:24Y desde la parte espiritual, que para mí es un punto súper importante, es el bastón que nos ayuda a transitar por todo lo que nos pasa en nuestra vida.
53:34Entonces, somos seres integrales, no solo somos un cuerpo o una mente, nos componen esas cuatro partes que les expliqué.
53:43Si desde ahí nos cuidamos, vamos por buen camino y no esperar a que nos salgan las primeras canas o las primeras arrugas, ¿verdad?
53:52Empezar hoy a preparar esa etapa, porque una vejez positiva depende del presente, no del futuro.
53:59Y que esas tres formas en las que llega la vejez puedan ser integrales, ¿sí?
54:04Por supuesto que sí.
54:06Que nos sintamos con el cuerpo, la mente y el espíritu y la parte de la edad, ¿verdad?
54:12Que nos marcan a los 65 y un día, escuché a mi papá, estaba en el eva y me dice, sí, me toca la fila del adulto mayor.
54:20Y yo, mi papá ya es una persona adulta mayor, pero bueno, en la actitud de él está.
54:25Claro, y también está la forma de verlo, claro, ¿verdad?
54:29O lo disfruto y digo, ay, qué dicha, ya no tengo que hacer tanta fila.
54:33O digo, uy, qué pereza, ya me toco calado.
54:35O qué vergüenza.
54:36O qué vergüenza, ¿verdad?
54:37Todo depende de cómo lo vemos, de los lentes emocionales que nos ponemos para ver la vida.
54:43Excelente.
54:44Silvia, ¿dónde lo localizamos?
54:45Nos están pidiendo el número de teléfono.
54:48Ahí está la pantalla apareciendo, pero cuéntenos para que la gente, si quiere ir a anotar, corran por el lápiz.
54:54Claro que sí.
54:55A ver, yo trabajo en Grecia, en la Clínica Médica Sánchez, ahí atiendo, y también en San José.
55:01Los jueves estoy en San José, solo un día por semana.
55:05Además de atención virtual, que puedo llegar a todas las partes del país a través de la pantalla, gracias a Dios.
55:12Y en mis redes sociales, que ya se las pusimos ahí en pantalla también.
55:16Arroba, D, R, A, Silvia Cruz, V.
55:20Y el número de teléfono.
55:22Ocho, ochenta y ocho, veintidós, seis, seis, cero, siete.
55:27Otra vez.
55:28Ocho, ochenta y ocho, veintidós, seis, seis, cero, siete.
55:32Y solo mensajitos por WhatsApp, porque si estoy en consulta, no contesto el teléfono.
55:37Se pueden contestar muy bien.
55:39Pues, Silvia, muchas gracias nuevamente por acompañarnos.
55:42Una conversación bien bonita para arrancar la semana con buena actitud.
55:45Y ir haciendo de nuestro camino mejor.
55:48Así es.
55:48Yo encantada, de verdad, de visitarlos y de estar aquí con todas las personas que nos acompañaron hoy.
55:54Muchas gracias.
55:54A ustedes también las gracias.
55:56Mañana, martes, llega el Dr. Fung.
55:58Y vamos a hablar sobre cómo levantar esas defensas, cómo levantar nuestro sistema inmunológico.
56:03Entonces, arrancamos la semana súper positivos.
56:06Eso ya ayuda al sistema inmune.
56:08Y mañana le preguntamos al doctor para que vean que sí es cierto.
56:11Y, por supuesto, los esperamos a las cinco de la tarde por Canal 13 con consulta en directo.
56:17Ya casi tiene 13 noticias para que no se despegue.
56:21Hasta luego.
56:36Esta semana en Lean Click.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

55:54
Próximamente