Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 18 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Consulta en directo.
00:23Hola, ¿cómo están? Qué gusto que nos acompaña en este subespacio Consulta en Directo.
00:28Bienvenido y bienvenida a este espacio que es dedicado a usted.
00:33Usted es el protagonista porque todos los días, específicamente de lunes a viernes a las 5 de la tarde,
00:39estaremos con un especialista en salud para que usted pueda hacer su duda, consulta a través de nuestros números 21 00 13 13.
00:49Se lo repito, 21 00 13 13.
00:51Puede ser en llamada telefónica o también por un mensaje de WhatsApp.
00:55Hoy quiero contarles que estoy con el doctor José Fung de Medicina Alternativa y hoy vamos a hablar de un tema muy interesante
01:03ya que estamos en el mes del hombre, en el movimiento de Movember, que lo que impulsa principalmente es fortalecer y hablar sobre la salud masculina.
01:15Y es que vamos a hablar de cuáles son esos cuidados que debe tener usted después de los 40 en su corazón dedicado a los hombres.
01:24Así que bueno, quiero saludar primero al doctor. ¿Cómo está?
01:26Hola, hola Ana Lucía. Bueno, siempre un gusto, ¿verdad? Estar aquí a la partulla compartiendo cámaras y por supuesto siempre un placer poder atender todas sus consultas.
01:35Bien lo dice mi amiga Ana Lucía. Hoy es un programa muy especial. Vamos a ayudarles a cuidar mejor su corazón.
01:41Y por qué es tan importante hablar de esto después de los 40 años, porque justamente hay muchos factores que tenemos que tomar en cuenta
01:49desde el ejercicio, el sedentarismo, la alimentación, aunque usted no lo crea, la acumulación de grasa abdominal, ¿verdad?
01:59La parte hormonal, todo eso nos puede afectar la salud del corazón. Así que quédense con nosotros, llámenos, escríbanos, porque va a ser un placer, créame, poder atender todas sus consultas.
02:11Doctor, así es, quiero contarles que en el 2024 en la Caja Costalicense del Seguro Social indicó en sus estadísticas de salud que un total de 2.234.000 personas
02:24fueron atendidas en el servicio solo de consulta externa, doctor, y también amigos televidentes, por enfermedades del sistema circulatorio,
02:33pero entre ellos habían 897.000 hombres.
02:38Wow.
02:38Y hay que prestarle mucha atención, aunque eran malas mujeres en consulta externa, quiero contarles que también a la hora de algún servicio hospitalario
02:46son más los hombres que requieren de esta atención. Entonces tenemos que ponerle muchísimo cuidado a estos temas, porque es muy importante mantener esos cuidados.
02:57Ya usted nos lo decía, ¿cuáles son las razones por qué tenemos que cuidar nuestro corazón después de los 40, principalmente los hombres?
03:06¿Pero qué hay de cierto, doctor, que en los hombres hay un descuido ya conforme van pasando los años en su salud cardíaca?
03:15Sí, bueno, lastimosamente, Ana Lucía, el hombre es como un poco más desinteresado en los temas de salud.
03:22Yo creo que es más un tema cultural. A nosotros no nos educan como con esa conciencia de prestar más atención a lo que sucede con nuestro cuerpo.
03:34Entonces, yo creo que incluso esas cifras, si hubiera como si se viviera o si se educara para vivir una cultura más de prevención, ¿verdad?
03:45O más de autocuidado. Yo creo que esas cifras que usted nos acaba de leer podrían perfectamente aumentar, porque yo creo que más de un caballero en este momento podría estar sintiéndose un poco extraño en la casa
03:58y tal vez no sale a buscar ayuda, lastimosamente.
04:02Exactamente.
04:03Doctor, quiero contarle que ya tenemos nuestra primera llamada de don Joaquín, así que quiero darle la bienvenida a este espacio.
04:09Usted es el protagonista. Muy buenas tardes.
04:11Buenas tardes, Ana Lucía y al doctor, como siempre, siempre tan elegantes y de todo.
04:19Doctor, mi pregunta es la siguiente. Yo fumé casi como más de 30 años, que me acuerde, ¿ah?
04:28Hace más de 20 años dejé eso, de un momento a otro. Gracias a Dios. Yo, gracias a Dios, pues siempre he estado bien, del corazón,
04:38los exámenes que me han hecho y todo. Yo quisiera saber algo sobre esto, de que si uno, después de tantos años de haber fumado
04:46y haber dejado, puede repercutir con el tiempo, o sea, que yo tengo 75 años y hice mucho ejercicio por la profesión que yo tuve como árbitro de fútbol
04:59y quisiera que, un consejo suyo para, para, pues, a seguir, como que le dijera, para, para, para, para, para seguir teniendo una buena salud, principalmente, lo que es del corazón.
05:16Claro que sí.
05:16Un placer y muchas gracias.
05:18Muchas gracias, don Joaquín. Adelante, doctor.
05:20Sí, gracias, don Joaquín, por su consulta, por usted, es que estamos acá el día de hoy y créame que un programa sin su llamada, la verdad es que no se siente igual.
05:28Ana Lucía tiene toda la razón cuando dice que aquí el protagonista es usted, usted es un elemento realmente muy importante para nosotros.
05:35Vamos a ver, don Joaquín nos menciona algo muy importante, nos menciona el tabaquismo, que, que bueno, que bueno que usted lo logró dejar,
05:44es un hábito que, lastimosamente, pues, puede afectar nuestro corazón, así como también puede afectar la ingesta de alcohol,
05:52malos hábitos alimenticios, y aunque usted no lo crea, hasta exponerse al sol en horas inadecuadas, porque todos esos son factores, Ana Lucía,
06:05para que en nuestro cuerpo se desarrolle algo que llamamos estrés oxidativo, ok, que ya hemos explicado en otros programas de qué se trata,
06:12pero en resumen, básicamente, las células de su cuerpo se empiezan a dañar, verdad, y así sea la diabetes, la presión alta,
06:22o la cardiopatías, todo eso puede ser producto del estrés oxidativo.
06:28Entonces, en definitiva, son hábitos que hay que, digo yo, abandonar para cuidar mejor nuestro corazón,
06:35o definitivamente tenemos que cuidarnos un poquito más, si somos personas que tomamos licor, que fumamos,
06:45que comemos mucho alimento ultraprocesado, verdad, hay que cuidarse mucho de todo eso,
06:49y ya para contrarrestar, en un caso como el de Don Joaquín, que tuvo su época de tabaquismo,
06:57yo les puedo pasar el día de hoy una receta muy especial, una receta justamente con antioxidantes,
07:03yo le llamo corazón de guayaba.
07:06Corazón de guayaba.
07:07Ajá, sí.
07:08Adelante, cuéntenos de en qué consiste.
07:10Sí, bueno, primero que nada, es una receta que integra vitamina C principalmente,
07:16la vitamina C es muy importante porque fortalece nuestra circulación,
07:20y además nos puede ayudar a combatir los coágulos.
07:23Ahora, vea qué sencillo, para que tome nota, lo que necesitamos es colocar en una licuadora,
07:29ahí en la pantalla aparece, vamos a colocar dos guayabas medianas, previamente lavadas, obviamente, y partidas,
07:37y vamos a colocar también, vamos a agregar media taza de fresas, ok.
07:43Finalmente, le vamos a mezclar todo eso con una taza de leche de almendras, ok,
07:51o leche de origen vegetal, que también puede ser leche de avena.
07:55Todo eso usted lo pone a licuar, ya cuando nota que la mezcla queda bien homogénea,
08:01paramos de, apagamos la licuadora y usted lo consume en cualquier momento del día.
08:06Dicho sea de paso, el sabor es bastante refrescante, es bastante delicioso,
08:10aquí en algún momento lo pudimos preparar en vivo, tuvimos la oportunidad de hacerlo,
08:16y bueno, fue del agrado de muchos, ¿verdad?
08:19Bueno, le repito, es una receta rica en vitamina C, nos ayuda a mejorar la circulación sanguínea,
08:26tiene un efecto antioxidante bastante poderoso, por lo tanto, nos va a servir para contrarrestar
08:32cualquier efecto negativo que sea provocado por radicales libres o estrés oxidativo.
08:38Tenemos que retomar entonces esos batidos acá en el set, muy pronto podremos retomarlo, doctor,
08:45así que...
08:45Usted manda.
08:46Ahí téngalo pendiente, porque pronto nos vamos a tener por acá.
08:49Bueno, tenemos algunas consultas también por WhatsApp, doctor.
08:52Sí.
08:53Jorge Luis nos consulta, bueno, primero nos cuenta que tiene.
08:57Tengo angina de pecho por una obstrucción de 45 grados en una arteria.
09:02Ok.
09:03Hay días que estoy mal, mucho dolor de pecho y corre al lado izquierdo,
09:06también hay días que no duele tanto, pero siente aún así el dolor como en golpes,
09:12que llegan y se van.
09:15Yo no puedo agitarme, cuando eso sucede, el pecho siente que se le va a abrir.
09:20Y el cardiólogo le hizo un catéter, nos cuenta también por acá,
09:25solo le dijo que no suba el colesterol.
09:29Eso sí, nos dice por acá, mi estado emocional no es bueno y eso afecta más el dolor sin agitarme.
09:35¿Qué puedo tomar?
09:38Dice que tiene 76 años y es lo que no quiere, según lo que nos pone por acá,
09:45es que le dé un infarto o incluso muerte súbita.
09:48Muy bien, muchas gracias por su consulta, don Jorge Luis.
09:52Don Jorge Luis, por usted, es que estamos acá el día de hoy.
09:56Vamos a ver, muy importante lo que le comenta su cardiólogo, de cuidar el colesterol.
10:01Y cuando hablamos de cuidar el colesterol, Ana Lucía, es importante bajar el consumo,
10:06yo sé que cuesta mucho, pero hay que bajar el consumo de la mantequilla,
10:10de los embutidos y aunque eso no lo crea, también de la repostería.
10:16¿Por qué?
10:17Porque todo eso está cargado de grasas saturadas, ¿ok?
10:20Y eso nos puede promover el aumento del colesterol y los triglicéridos.
10:25O sea, va a hacer que su sangre sea más espesa, por lo tanto, le va a afectar el flujo sanguíneo.
10:32Entonces, eso es lo primero que tenemos que hacer.
10:34Y segundo, tenemos que abordar el tema del estrés, porque nos comenta que sí,
10:41esta situación lo tiene muy tenso.
10:44Cuando nosotros nos estresamos, pasan muchas cosas.
10:48Primero, hasta nos puede afectar el sueño, ¿verdad?
10:52Y ya sea por el insomnio o por el mismo estrés, los vasos se nos estrechan más.
10:58Y eso, obviamente, va a afectar el flujo de sangre.
11:02Se nos puede subir la presión arterial y hasta peligro de algún efecto en el corazón.
11:07Y, por supuesto, si es tanto el estrés al punto de que nos afecta el sueño,
11:12al día siguiente vamos a amanecer con más estrés y con los niveles de cortisol hasta el techo.
11:18¿Eso qué quiere decir?
11:19Bueno, el cortisol es puro azúcar.
11:21Entonces, por supuesto, eso va a tener un efecto o un impacto negativo en el corazón.
11:27Entonces, ¿qué puede hacer usted para regular el estrés?
11:32Empiece a tomar citrato de magnesio.
11:35Existe evidencia científica, Ana Lucía, que cuando dejamos de consumir magnesio o la falta de magnesio,
11:42puede aumentar el riesgo de fallas en el corazón.
11:47Entonces, vaya a la farmacia más cercana o a la macrobiótica más cercana y consulte por citrato de magnesio.
11:55También es importante que le consulte a su cardiólogo.
11:59Él o ella es quien tiene la última palabra.
12:01Así es, y siempre lo decimos acá, es importante las recomendaciones que nosotros le brindamos,
12:07pero siempre consúltelo con su médico de confianza, principalmente si es en algún tipo de especialidad de algún padecimiento que usted tenga.
12:15La tenemos en línea en este momento también a don Juan.
12:18Buenas tardes.
12:21Buenas tardes.
12:22Buenas.
12:24Agradecido por el programa.
12:26Nada más de una consultita.
12:27Bueno, soy de 78 años, modelo 47, diabético, y tengo tratamiento por hipertensión.
12:43Doctor, de vez en cuando, de vez en cuando en las noches a mí me da una sudoración.
12:51Hay veces poca, hay veces excesiva.
12:55Me tengo que levantar a comerme algún alimento y ya al rato se me regula esto, ¿verdad?
13:05Ayer yo me tomé un té de jengibre.
13:10Bueno, hice una limonada porque me sentía un poquito resfriado.
13:13Y quiero saber si puede ser parte de eso o mal medicado, ¿verdad?
13:21Y otra cosita, agradecerle por el programa y una pregunta, si usted tiene raíces caribeñas.
13:30Gracias.
13:31Muchas gracias, don Juan, por su consulta.
13:34Doctor, adelante.
13:35Sí, qué consulta más especial.
13:37Bueno, muchas gracias, don Juan, por sintonizarnos.
13:40Raíces caribeñas, no que yo sepa, pero por supuesto la vida está llena de sorpresas.
13:46Más bien usted ya me mandó con la curiosidad de ir a consultar en la casa.
13:50El árbol genealógico ahí, doctor, para saber, tal vez se le hace parecido a alguien.
13:54Tal vez, probablemente, ¿verdad? Probablemente por eso nos consulta.
13:57Y con respecto a lo que nos comenta de su salud, ok, don Juan nos comenta que es hipertenso y diabético, ¿cierto?
14:05Correcto.
14:05Ok, como se tomó un té de jengibre, pues sí, es posible que el té le haya causado ese efecto.
14:17El té de jengibre, don Juan, no me malinterprete, eso le favorece la presión arterial, ok.
14:23Lo que pasa es que si usted es hipertenso y está tomando medicamento, yo le comentaba ahora detrás de cámara a Ana Lucía,
14:30que cuando una persona hipertensa está siendo medicada y toma algunos remedios caseros,
14:37como el té de jengibre, que en principio favorece la presión arterial,
14:42bueno, ahí vamos a sumar el efecto hipotensor del té de jengibre con el efecto hipotensor de su medicamento,
14:50pues de repente tal vez le puede estar dando un bajonazo de presión arterial, ¿verdad?
14:53Entonces, tal vez por eso, ese malestar que usted sentía en la noche.
14:57Se lo comento para que usted lo valore, a ver si eso podría ser una opción.
15:01También puede ser un tema de estrés, un tema de ansiedad.
15:05Llevo más de 10 años atendiendo pacientes con ansiedad, con este tipo de trastornos,
15:09y esto de la sudoración es un síntoma muy común.
15:12Es cuando el sistema nervioso está muy sobreactivado.
15:15Entonces, la misma recomendación que le di al caballero que nos consultó antes,
15:21tal vez a usted le pueda servir consumir citrato de magnesio.
15:25Eso le favorece la presión arterial, la salud de su corazón,
15:30y si usted en este momento cree que está ansioso o está tenso o está con mucha carga de estrés,
15:36por la razón que sea, el citrato de magnesio le puede ayudar.
15:40Y ya para ir finalizando con su consulta, a propósito del tema del día de hoy,
15:45que estamos hablando de cómo cuidar la salud de su corazón,
15:47tal vez sea bueno que usted consuma más seguido bayas,
15:51como por ejemplo las fresas, los arándanos,
15:54porque las bayas son frutos que contienen antioxidantes,
15:58y eso nos sirve para regular la presión arterial y el azúcar,
16:04porque se cree que la hipertensión,
16:07tanto la hipertensión como la diabetes,
16:09son efectos de la oxidación celular.
16:11Entonces, las bayas nos pueden servir
16:13y también nos puede ayudar a mejorar la sensibilidad hacia la insulina,
16:20algo que favorece mucho al paciente diabético.
16:23Y si usted se pone a analizar todo lo que le estoy diciendo,
16:27todo esto son medidas para regular la salud de su corazón.
16:31Bien, doctor, continuamos con las consultas.
16:34Yo quiero recordarle antes el número telefónico al que usted puede contactarnos,
16:3821 doble cero trece trece.
16:41Puede ser por llamada telefónica también un mensaje de WhatsApp.
16:44Lo puede hacer por medio de escrito, o sea, o también por medio de audio.
16:49Ya se lo dejamos en pantalla, 21 doble cero trece trece.
16:52Nos consultan por acá, ¿qué me aconsejan?
16:55No puedo dormir.
16:56Si logro dormirme, me despierta un dolor en el pecho y me falta el aire.
17:01Y también nos dice que se le duermen los brazos.
17:04Ok, muy bien.
17:06Hace un rato les decía que llevo más de 10 años atendiendo pacientes
17:09por temas de ansiedad, incluso ataques de pánico, este tipo de trastornos.
17:13Y vieras, Ana Lucía, que los síntomas que usted me comenta podrían ser muchas cosas,
17:20podrían ser muchas cosas, pero vieras que son síntomas muy comunes en este tipo de pacientes
17:24que se levantan en media madrugada exaltados porque tal vez, no sé,
17:31de repente sintió como un susto.
17:33Esto es algo muy común.
17:37Entonces, tal vez hoy podría enseñarles una técnica de acupresión
17:41que he visto que funciona muy bien para esos casos.
17:44La acupresión, Ana Lucía, es básicamente manipular puntos del cuerpo,
17:50los famosos puntos de acupuntura, solo que en lugar de usar agujas
17:54vamos a utilizar presión de nuestros dedos.
17:56Entonces, primero que nada, vamos a identificar tres puntos muy importantes
18:00para controlar la ansiedad, así como problemas de sueño.
18:05Vamos a enfocarnos entonces aquí en el pliego de nuestra muñeca,
18:09aquí en esta rayita que ustedes ven de a ojo de la mano.
18:12Muy bien, son tres puntos muy importantes.
18:14Primero, vamos a presionar este punto sobre el pliego de la muñeca
18:18que está en la misma línea del dedo meñique.
18:21Ahí presionamos.
18:23Vamos a sentir una ligera molestia,
18:27por lo tanto, no se recomienda presionarse muy duro.
18:31Con tanta fuerza.
18:32Exactamente.
18:33La idea es que usted haga presión, pero no se va a lastimar.
18:36Luego, después de unos segundos, pasamos a este punto del centro,
18:40siempre, siempre sobre el pliego de la muñeca.
18:43Ahí usted puede dejar presionado o puede hacer movimientos circulares
18:46como usted guste, pero siempre con mucho cuidado.
18:49Y finalmente terminamos en este punto que está siempre,
18:53siempre en el pliego de la muñeca, pero debajo o en la línea del dedo pulgar.
18:58Entonces, básicamente, Ana Lucía, nosotros podemos pasar con esta dinámica
19:02durante un par de minutos en ambas muñecas.
19:07Y usted lo puede hacer hasta tres veces al día.
19:09Repito, le va a servir para esos síntomas que nos comenta el televidente,
19:16que se despierte como exaltado, como ansioso, y siente hasta molestia en el pecho.
19:21Todo eso podría ser síntomas de ansiedad.
19:24También le sirve muchísimo a las personas que son muy iracundas,
19:28que se enojan muy fácilmente, o si usted tiene problemas para conciliar el sueño,
19:33perfectamente puede hacer este ejercicio antitos de irse para la cama.
19:36Doctor, ¿qué le parece si vamos a nuestra primera pausa?
19:40Claro que sí, usted la que manda, usted la jefa aquí.
19:42Bueno, pues yo les cuento que ya casi regresamos con más.
19:45Tenemos muchas consultas que ustedes nos han enviado a través de nuestro chat de WhatsApp,
19:50así que quédese con nosotros, ya casi regresamos con más de consultas en directo.
19:53Al parecer nací en una familia muy moderna.
20:09Cuando ensucio el pañal, me cambia papá o mamá.
20:12Cuando el perro lo hace, recogen sus desechos en una bolsa.
20:15Siempre andan pegados al celular.
20:17Tanto que cuando ellos van al baño, lo llevan consigo.
20:21Y está bien ser modernos.
20:23Pero no se pueden olvidar lo más importante.
20:26Lavarse las manos con agua y jabón.
20:28Tocer o estornudar de la manera correcta.
20:30Y limpiar bien las superficies.
20:33Así evitamos muchas enfermedades.
20:36En Cinético.
20:38Especial El Fauno.
20:40Cortesía del centro de cine.
20:42En un pequeño pueblo, en una humilde casa, vive Domingo.
20:45Quien se niega a vender su propiedad a una empresa encargada de construir una gran carretera.
20:51¿Usted sabe lo importante que es que la carretera pase por aquí?
20:57A mí no me interesa.
20:59Una extraña neblina aparece de repente.
21:02Silvia, ¿y era que su mamá me volvió a visitar?
21:05Mi mamá está muerta.
21:07Si yo me voy de esta casa, su mamá no me vuelve a encontrar.
21:10¿Por qué no la deja descansar de una buena vez?
21:12Domingo y la niebla.
21:14El sábado 15 de noviembre a las 7 de la noche.
21:18Solo por Canal 13.
21:24En 13 Noticias queremos hacer parte de nosotros al pueblo de Costa Rica.
21:29Es por ello que a partir del viernes 31 de octubre y durante todos los viernes de noviembre y diciembre,
21:37estaremos visitando distintas comunidades del área metropolitana,
21:41desde donde presentaremos nuestro noticiero 13 Noticias.
21:45Compartiremos con las comunidades de Acerrí, Alajuelita, San José, Coronado, Escazú, Desamparados, San Pedro y Tres Ríos,
21:56llevándoles no solo cultura, deporte, sino toda la información nacional e internacional.
22:02Esté atento a nuestras redes sociales, que todas las semanas anunciaremos la comunidad,
22:08desde donde les llevaremos la información actualizada de nuestro país y el mundo.
22:13Los esperamos los viernes a partir de las 11 y media por su Canal 13, el canal de todos.
22:31¿Qué tal hogares de Costa Rica?
22:33Este y todos los jueves a las 7 de la noche por Canal 13.
22:38Evacúe sus dudas, haga sus consultas.
22:40Todos los jueves a las 7 de la noche en el programa favorito de ustedes,
22:45El Abogado en su Casa, aquí por Canal 13.
22:47Me gusta saber que todavía nos está acompañando a través de la pantalla de Canal 13, acá en Consulta en Directo.
23:09El tema de hoy, cuidados en el corazón masculino después de los 40 años,
23:15y por eso estamos hablando hoy sobre este tema con el especialista, el doctor José Funk en Medicina Alternativa.
23:23Y bueno, ya nos ha dado algunos consejos y ya ha evacuado dudas de algunos de nuestros televidentes que ya han llamado,
23:29y continuamos con esas dudas que tenemos a través de WhatsApp.
23:34Recuerde que nos puede llamar y también puede dejarnos su mensaje a través del 21 00 13 13.
23:41Por acá, doctor, antes de ir a la consulta, yo quería hacerle la consulta,
23:45si los antecedentes familiares tienen relación con respecto a esos cuidados que debemos tener,
23:52o aquellas alertas que tenemos que ponerle mucho cuidado a nuestro corazón,
23:58principalmente en la familia, en el caso de los hombres.
24:02Claro que sí. De hecho, hay un tema muy complejo, Ana Lucía.
24:06Todo eso puede guardarse como parte de nuestra información genética.
24:14Y obviamente en su momento se puede activar, por decirlo de alguna forma.
24:20Pero yo siempre he pensado, por ejemplo, hablemos del paciente diabético.
24:26La diabetes es un factor de riesgo para el corazón, ¿verdad?
24:29Si mi papá es diabético, mi mamá es diabética, pues es muy probable que yo desarrolle diabetes también.
24:39Pero eso normalmente no se desarrolla así de la nada.
24:45Yo tengo que ser una persona muy sedentaria, tener muy malos hábitos alimenticios,
24:50muy descontrolado con el azúcar.
24:54¿Me explico?
24:55Son muchos factores al final los que realmente van a activar esa enfermedad.
25:01Por supuesto, la información genética que ya he guardado de parte de mis progenitores
25:07o de algún pariente, eso puede acercarme cada vez más a la condición,
25:12pero en realidad son muchas cosas que yo tengo que cuidar o controlar
25:18para que eso no llegue a suceder.
25:21En otras palabras, sí, es un tema, pero no te define, no te define como paciente diabético
25:26o como paciente cardiópata.
25:29O sea, podemos prevenirlo, aunque nuestra familia tenga algún antecedente,
25:33nuestro papá, nuestro abuelito, uno preocuparse tal vez por los muchachos de la casa, ¿verdad?
25:40Cuidarse siempre es súper importante.
25:42Digamos que con mucho más razón deberíamos cuidarnos,
25:45pero si usted logra hacerlo, si logra controlar todos esos elementos que le he comentado,
25:51pues muy probablemente me atrevo a decir que usted pasa con nota de 100.
25:54Ok, continuamos porque tenemos algunas consultas también por WhatsApp.
25:59Nos dicen por acá, yo soy hipertenso, voy a padecer del corazón.
26:04Le pregunta primero por ser hipertenso y también dice que es alérgico al chocolate.
26:12¿Qué puede? Y hace nuevamente la consulta si eso tiene alguna relación para padecer en algún momento del corazón.
26:18Bueno, en realidad, más bien el chocolate, para la persona que lo tolera,
26:24puede ser un excelente remedio para cuidar la presión arterial y para cuidar el corazón.
26:29Ok, en este caso, por supuesto, no se lo recomiendo porque se padece de alergia, ¿verdad?
26:34Pero ya esto es como un caso muy atípico.
26:36El chocolate, como tiene un alto contenido de magnesio,
26:42ya dijimos hace un momento que el magnesio es muy importante para cuidar la salud del corazón.
26:47Pero además, el magnesio y el potasio son minerales que tienden a relajar los vasos de nuestro cuerpo.
26:56Entonces, quiere decir que va a ayudar a que la sangre fluya mejor.
26:59Entonces, en realidad, una persona que es cardiópata o que es hipertensa,
27:03más bien le hace muy bien consumir uno o dos trozos de chocolates al día.
27:07Ok, idealmente que sea chocolate con 70% de cacao puro, ¿verdad?
27:13Al menos un 70% y por supuesto que no tenga azúcar añadido.
27:17Eso es un punto muy importante, pero si usted me dice que coma chocolate,
27:21yo le voy a hacer mucho caso ahí, pero con ciertas restricciones.
27:25Eso me pasó hace unos días, de hecho, me dijo, doctor, me mandó una foto,
27:30¿puedo comerme esto? Una barrita de chocolate.
27:32Y yo, claro, le mencioné todos los beneficios.
27:35Y ya cuando iba finalizando, eso sí, recuerde que la idea no es consumirse toda la barra,
27:40hubo un par de trocitos.
27:42Me dice, doctor, demasiado tarde, ya me comí toda la barra entera.
27:44Ay, me pasó como esa paciente.
27:47Sí.
27:47Doctor, en línea, se encuentra en este momento don Harvey, adelante con su consulta, buenas tardes.
27:54Sí, buenas tardes, Anita, buenas tardes, doctor.
27:57Buenas.
27:58Mira, hace aproximadamente tres meses, comencé con un poquito de dolores en el pecho.
28:06La verdad es que eso es uno muy cabezón, uno no, uno nunca va a consultar médicos,
28:10porque hace seguro la vergüenza o tal vez el sistema de salud es un poquito lento.
28:17Y ingresé a una consulta médica, porque me llamaron de emergencia,
28:21y llegué con la presión arterial con 231 sobre 189.
28:25Wow.
28:26Bueno, me mandaron la napril y la... al auditino.
28:32Y resulta, bueno, me mandaron tratamiento por un mes.
28:36Me sentí bien, no volví a ir a consulta médica.
28:40Me dejé un mes y como 15 días otra vez comencé con los problemas de la presión.
28:44Y la doctora más bien me regañó.
28:47Ahora, aparentemente, ya tengo que comenzar con ese tratamiento,
28:51y creo que ya de por vida, ¿verdad? Sería.
28:54Aparte de las pastillitas, que otra cosa puede uno como complementar
28:59para cuidarse uno un poquito más de la salud.
29:02Claro que sí.
29:03Muchas gracias, don Harvey, por su consulta y también por contarnos su historia.
29:07También este es un espacio para escuchar lo que ustedes han pasado
29:11y lo que han experimentado para llegar hasta ahorita a hacer esta consulta, doctor.
29:15Claro que sí. Muchas gracias por abrir su corazón, por la confianza.
29:19En efecto, es importante que usted también haga algunos ajustes dentro de su estilo de vida.
29:25El medicamento, yo siempre le he dicho a la gente, Ana Lucía,
29:27solo aporta un 20% para que usted logre alcanzar el éxito.
29:32Y no, no necesariamente usted tiene que tomar esos medicamentos de por vida.
29:36Si usted empieza a cuidar su salud, sus hábitos alimenticios y muchas otras cosas más que le voy a ir mencionando,
29:44a partir de hoy, muy probablemente, pues, si no le quita del todo el medicamento,
29:49tal vez le ajusta la dosis y no tiene que tomar tanto fármaco al final, ¿ok?
29:53O evitamos tomar más medicamento, porque muchas veces eso es como algo que va progresando, ¿verdad?
29:59Entonces, ¿qué cosas podemos hacer? Primero, usted tiene que hacer al menos 20 minutos de actividad física al día.
30:07Si no lo está haciendo, empieza a partir de hoy.
30:10Tiene que tomar bastante agua, bastante, bastante agua.
30:13Así, una fórmula rápida, si usted pesa 70 kilos, por ejemplo,
30:18usted toma ese dato en kilos y lo divide entre 7.
30:22Un cálculo rápido, si usted pesa 70 entre 7, nos da 10.
30:2610 vasos de agua tiene que tomar al día, ¿ok?
30:28Tiene que dormir bien al menos 7, 8 horas al día.
30:32Tiene que tener buen manejo del estrés.
30:34Ya dijimos anteriormente qué es lo que puede hacer el estrés en su cuerpo,
30:37sobre todo si usted padece la presión o cómo eso afecta la salud de su corazón.
30:42Y, por último, tenemos que cuidar muy bien nuestros alimentos.
30:46Evitar los ultraprocesados, me refiero a esas comidas que vienen en paquete.
30:50Uno de mis mentores, que en paz descanse, Fran Suárez, me decía hace unos años,
30:54Ana Lucía, la mejor comida o el mejor alimento es el que usted pone en la refrigeradora
31:00y se pone malo si usted no se lo come.
31:02Ese es alimento.
31:03La comida que viene enlatada, la comida que viene empaquetada, eso no es alimento.
31:07Entonces, tratemos de evitar ese tipo de comida.
31:09Aparte que normalmente eso viene con un alto contenido de sodio, por supuesto, para usted no es recomendable.
31:15Y, por último, me gustaría recomendar, si aquí mi jefecita me lo permite,
31:19una receta para ayudarnos con la salud de la circulación.
31:22Adelante, doctor.
31:23Creo que le pusimos un licuado, ¿verdad?
31:25Circulación vital, algo así le habíamos puesto.
31:27Entonces, para que usted tome nota, vea qué sencillo.
31:30Ya casi se lo vamos a poner en pantalla.
31:32Ah, bueno, ahí está.
31:32Ahí está, circulación activa.
31:34Circulación activa, sí, sí, sí.
31:36Tengo que tomar magnesio porque ya me está fallando la memoria.
31:38Lo que necesitamos es colocar una manzana troceada dentro de la licuadora,
31:45dos ciruelas pasas y un cuarto de taza de uvas, ya sean moradas o verdes.
31:52Y, por supuesto, hay que agregarle una taza de agua o puede ser una leche de origen vegetal.
31:58Todo eso lo mezclamos.
32:00Ya cuando usted note que la mezcla quedó bien homogénea, lo toma en cualquier momento del día.
32:06¿Cuáles son las ventajas de este licuado?
32:08Bueno, el resveratrol que está presente en la piel de las uvas moradas, sobre todo,
32:14eso nos ayuda a fortalecer la circulación sanguínea.
32:17Pero además, en general, este licuado es una excelente combinación de antioxidantes y fibra
32:23que nos puede servir para fortalecer el flujo sanguíneo.
32:26Bien, doctor, continuamos porque tenemos otras consultas por acá a través de nuestro WhatsApp.
32:32Recuerda que nos puede escribir al 21 00 13 13 o también puede hacerlo vía llamada telefónica.
32:38Dice Don Martín, nos dice por acá que él tiene cuatro infartos, tiene dos estén en su corazón y es diabético.
32:48Dice que va al gimnasio y hace mucho cardio.
32:51Muy bien.
32:51Dice que quiere saber qué le recomienda usted para fortalecer el corazón y él prefiere tomar pastillas naturales.
32:59Claro que sí.
33:00Bueno, naturales hay opciones que usted puede ir consultando en la farmacia.
33:06Es muy importante que contemos con el visto bueno de su médico de cabecera.
33:11Pero, por ejemplo, la uña de gato, que es algo que promueve muchísimo aquí en el programa.
33:16Ya se los he dicho, ha sido, sé que el nombre no le ayuda mucho, le quita mucha seriedad.
33:21Pero quiero que sepa que de verdad es una planta que ha sido sujeto a estudio en países como España.
33:27Incluso aquí en Costa Rica podemos encontrar en internet investigaciones que han sido lideradas por la UCR y el tecnológico.
33:32Y dentro de todas las propiedades que se señala, resulta que es un poderoso antioxidante y también favorece la presión arterial y la diabetes.
33:41Que son factores que nos pueden afectar tanto positivamente o negativamente el corazón.
33:48Por otra parte, le recomiendo que incluya más el yogur a su dieta, al menos de que su médico le haya indicado que usted tiene algún tipo de contraindicación a este alimento.
34:00El yogur le puede favorecer tanto al paciente cardiópata como al paciente hipertenso, porque es rico en micronutrientes como el magnesio y potasio.
34:11Eso ayuda a relajar nuestros vasos, por lo tanto, afecta positivamente la circulación sanguínea.
34:18Pero además, el yogur, recordemos que es rico en lactobacilos.
34:23Son probióticos. Eso quiere decir que va a equilibrar nuestra flora intestinal.
34:28Y a través de estudios hemos visto que eso va a impactar, siempre, siempre va a impactar de manera positiva la salud de nuestro corazón.
34:37Por eso es que la FDA nos recomienda a todos consumir al menos dos tazas de yogur por semana.
34:44Por supuesto, tiene que ser yogur sin azúcar.
34:46Bien, continuamos con las consultas porque tengo acá un vecino de Tibas.
34:52Voy a leer un poco de lo que nos dice.
34:56Él quiere consultar qué pasa cuando se toma la presión y en la máquina sale que es baja.
35:02Y que dicen que puede ser alguna enfermedad del corazón, pero al final siempre parece que los exámenes le salen bien.
35:11Hace la consulta porque dice que a veces le duele el pecho y más el lado izquierdo.
35:17Muy bien.
35:18Bueno, si los exámenes le salen normal y en la máquina le sale un poco baja, porque no sé qué tan bajo le sale,
35:26debo reconocer que mucha gente maneja, qué sé yo, valores de 100 sobre 80 o 100 sobre 70, incluso 90 sobre 70 como valores normales.
35:40Entonces yo no quiero paniquearlo ni quiero alarmarlo por ese dato.
35:47Tal vez lo que sí podemos hacer, porque el dolor en el pecho se puede relacionar con muchas cosas, Ana Lucía.
35:54No necesariamente es un problema del corazón.
35:57Le comento esto para que no se sobre preocupe demasiado.
36:00Yo pienso que si usted sigue manteniendo una dieta rica en antioxidantes, rica en fibras, consume bastante agua y hace buen ejercicio
36:12y además logra controlar su estrés o sus niveles de ansiedad, yo pienso que la salud de su corazón debería estar bastante bien.
36:21Nosotros vivimos en una época de muchas carreras, Ana Lucía.
36:28Entonces es normal que la gente no cocine en casa.
36:31Es normal que la gente consuma muchas frituras, muchos ultraprocesados.
36:37Entonces yo siempre les recomiendo que tratemos de buscar siempre alimentos que integren nuestro plato de comida.
36:45que sean, primero, principalmente vegetales, fibra, legumbres.
36:52Es más, yo puedo consultarle aquí a mucha gente en el canal, cuando fue la última vez que se consumió una porción de lentejas.
37:00Y yo le apuesto que más de uno me va a decir, uff, hace poco, la semana pasada.
37:06Cuando más bien debería ser todos los días, ¿verdad?
37:08Y con respecto a los snacks, mucha gente consume alimentos así de paquetes, ¿verdad?
37:15Y a nosotros nos educan desde pequeño.
37:17Desde que vamos al kinder nos compran esos bolsitas de frituras, para no decir nombres, ¿verdad?
37:24Y en realidad tenemos que hacer ajustes, ¿verdad?
37:28Por ejemplo, las aceitunas se considera un snack muy saludable para el paciente hipertenso o paciente cardiópata.
37:38A pesar de que es un alimento salado, usted puede consumir hasta siete, siete, siete unidades al día.
37:48Sí, siete unidades al día.
37:50Eso es rico en magnesio, en potasio, en fibra y antioxidante.
37:55Pero, doctor, máximo entonces siete por día.
37:58Siete por día, sí.
37:59Si no, uno se come todo el tarrito.
38:02Ah, sí, no, siete por día.
38:03Y ahí usted lo va combinando con otras opciones de snacks saludables durante el día.
38:07Por ejemplo, un puñito pequeño de semillas de almendras también puede beneficiar nuestro corazón.
38:14O sea, son opciones, les comento, más favorables que si uno estuviera, pues, matando la ansiedad, como dice aquí el tico.
38:22Claro, sí.
38:23Con otro tipo de comidas que son más artificiales que otra cosa.
38:27Bien, bueno, vamos a ir a nuestro segundo corte, pero es muy, muy cortito.
38:31Ya casi regresamos con más de estas consultas que usted nos ha mandado a través de nuestro WhatsApp
38:37y también con las llamadas, porque hoy estamos hablando de los cuidados del corazón masculino después de los 40.
38:44Así que ya casi regresamos con más.
38:46En 30 segundos le voy a mostrar cómo puede empezar a realizar actividad física.
39:03¡Pam!
39:04Empiece con algo simple.
39:05Estírese cada hora y camine unos minutos.
39:08Suba las gradas, prefiera caminar, todo movimiento, suma.
39:14Muévase mientras cocina, limpia o juega con su más alta.
39:18Solo 30 minutos al día, protegen su corazón y mejoran su ánimo.
39:22Recuerde, la clave está en el movimiento.
39:24Del 16 de noviembre al 21 de diciembre, disfrute de nuestro ciclo de cine chino.
39:37Seis películas que nos muestran cuán grande es el séptimo arte de este país.
39:42No se lo pierda, domingos a las 8 de la noche.
39:52Atlántico Sur.
39:53Una aventura documental a lo largo de toda la costa argentina.
39:58Desde la exuberante Isla de los Estados, en la provincia de Tierra del Fuego, hasta la provincia de Buenos Aires.
40:07Los domingos a mediodía por Canal 13.
40:14Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
40:20Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
40:25Véanos por Canal 13, de lunes a viernes, a las 11 y 30 de la mañana.
40:32Todos los días, en nuestra edición estelar, a las 6 de la tarde.
40:36O en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes, a las 11 de la noche.
40:4113 noticias.
40:51Muchísimas gracias por continuar con nosotros a través de Canal 13.
40:55Acá en consulta, en directo, el tema de hoy, como le decíamos,
40:59¿cuáles son esos cuidados que usted debe tener de su corazón después de los 40 años?
41:04Recuerde que nos puede llamar a través de nuestra línea telefónica 21 00 13 13 y a ese mismo número también estamos recibiendo sus consultas por WhatsApp.
41:14Voy a aprovechar este espacio y le voy a pedir al doctor José Fun, que es nuestro invitado de hoy,
41:20que nos brinde sus contactos.
41:22¿A dónde o a qué número lo puede contactar nuestros televidentes para alguna consulta?
41:28Para ya sería presentarse al consultorio de él y por redes sociales, ¿por dónde lo puede encontrar?
41:33Claro, Ana Lucía, muchas gracias por el espacio.
41:35Pueden comunicarse conmigo a los teléfonos 8358 0768.
41:40En caso de que usted tenga alguna duda o consulta sobre algunos productitos de macrobiótica que hemos promovido al día de hoy.
41:47O también puede comunicarse conmigo en caso, como dice Ana Lucía, si quiere llegar y conversar conmigo,
41:52puede contactar a mi asistente al 72 99 7388.
41:58También me pueden buscar en redes sociales, en Facebook como Doctor Fun Soluciones Alternativas.
42:03Vamos a dejarles un poquito más de tiempo los contactos del doctor, por si usted desea apuntarlos y también buscarlo en redes sociales.
42:10Tenemos en línea a don Jorge. Adelante con su consulta.
42:15Buenas tardes.
42:18Aló.
42:20Buenas.
42:20Sí, le escuchamos, don Jorge.
42:22Bueno, sí, yo quería decirle al doctor dos cosas.
42:30Primero, para algún tratamiento natural para bajar el azúcar.
42:38Y después también otro tratamiento, así que uno lo puede hacer en la casa, para la retención de líquidos.
42:49Muchísimas gracias, don Jorge. Adelante, doctor.
42:56Sí, muchas gracias por su consulta, don Jorge. Bueno, en este caso yo le recomiendo para el azúcar dos cosas.
43:03Que consumamos más frecuentemente la cebolla, la cebolla, don Jorge, tiene una sustancia conocida como la glucoquinona, glucoquinina, perdón.
43:15Y resulta que por esa razón a la cebolla durante muchísimos años se le ha considerado como la insulina vegetal, porque justamente le puede ayudar a usted a regular lo que es el azúcar en la sangre.
43:27Entonces, un caso como el suyo que es diabético o para las personas que son, manejan como esa tendencia porque quizás están con sobrepeso o tienen familias que son diabéticas.
43:38Bueno, les aconsejo que empiecen a consumir más cebolla.
43:41También otra opción es que usted se acerque a una farmacia o macrobiótica y pregunte por picolinato de cromo.
43:50Ok, eso es una pastilla, un suplemento que también le puede servir no solo para regular el azúcar en la sangre, sino que como le pasa a mucha gente diabética, tal vez siente como ese impulso de estar picando algo dulce.
44:02Digo yo que se ponen como en modo hormigas, ¿verdad?
44:05Entonces, les puede servir consumir picolinato de cromo porque le va a bajar rápidamente la ansiedad por lo dulce.
44:12Bueno, dije que eran solo dos tips, pero tengo ganas de compartirle uno más para el azúcar.
44:18Se puede tomar una cucharada de aceite de coco en ayunas.
44:22Eso le va a servir muchísimo también, muchísimo también, perdón, para regular la glucosa en la sangre.
44:27Y con respecto a la retención de líquidos, vamos a ver, hay una creencia de que el consumo de CBD, que ya lo mencionamos creo que al inicio del programa, bueno, de todas formas el CBD es un adaptógeno,
44:44pero existe la creencia holística de que el aceite de cannabidiol o CBD o cannabis medicinal justamente tiene un efecto muy positivo sobre la salud de la vejiga.
44:55Con la capacidad de normalizar toda su función.
44:59Entonces, de repente, pienso que podría ser una excelente opción para usted, don Jorge.
45:04Bueno, don Jorge, esperamos que esta recomendación sea de mucha ayuda.
45:08Seguimos con nuestras consultas a través del WhatsApp.
45:12Aquí hay un comentario y hay una consulta.
45:14Dice, muchas gracias por ese programa, ya que es muy bueno para todos.
45:18Le agradecemos muchísimo también su comentario.
45:20Dice, mi pregunta es, ¿a qué hora se puede tomar las pastillas y cuántas al día de citrato de magnesio?
45:28El citrato de magnesio, Ana Lucía, usted lo puede encontrar así sea en pastilla o en polvo.
45:37Yo siempre recomiendo que consuma el polvito o la presentación de granulado porque su cuerpo lo va a absorber mejor.
45:45Entonces, usted muy probablemente va a sentir el efecto más pronto.
45:50Y usualmente es una cucharadita.
45:53Recomiendo yo siempre en la noche.
45:55¿Por qué?
45:55Porque a muchas personas resulta que les relaja tanto que les da sueño.
46:00Entonces, mejor en la noche o en algún momento del día que usted esté en la casa.
46:04Que no esté manipulando ningún equipo o ninguna maquinaria.
46:07Por otra parte, hay personas que les llega a relajar tanto, Ana Lucía, que hasta los músculos del cuerpo, incluyendo los músculos del intestino, se relajan.
46:17Entonces, hay personas como que les provoca ir al baño.
46:21Entonces, en ese caso igual, mejor que esté en la casa o en la noche.
46:25Si usted lo consume en pastilla, la dosis puede variar.
46:30Usualmente es una pastillita al día, usualmente.
46:31Y por los mismos efectos que le comenté del magnesio, mejora en la noche.
46:37Pero eso tal vez pueda variar de acuerdo a la presentación y la concentración del producto.
46:42De todas formas, normalmente la dosis o las indicaciones vienen al costado del frasquito o de la caja del suplemento que usted se compra.
46:52Eso casi que es un requisito para todos los productos naturales.
46:56Ok, para que lo tome en cuenta, entonces, por acá tenemos un comentario también y una consulta.
47:03También nos comenta un poco de su diagnóstico, este televidente.
47:07Dice, los felicito por el programa, muchísimas gracias.
47:10Nos escribe don Rafael Ángel, tiene 61 años.
47:14Hace tres años le diagnosticaron cardiomegalia de segundo grado.
47:19Adiós, gracias.
47:19Dice que no padece de nada más.
47:21Dice que el cardiólogo le mandó a tomar dos cápsulas diarias de citrato de magnesio y una inyección mensual de neurobiome.
47:32Dice que gasta 25 mil colones.
47:34Aquí nos está contando mensuales.
47:36Ajá, sí.
47:36Dice que trata de cuidarse mucho, pero quiere saber si puede reforzar más esto.
47:41¿Qué más puede tomar desde lo natural?
47:44Y nos manda bendiciones.
47:45Sí, muchas gracias por sus buenos deseos.
47:47También muchas bendiciones para usted también y que su corazón sea más, esté más fortalecido cada día.
47:53Vamos a ver, la neurobiome está bien.
47:56Bueno, menciono el nombre porque ya usted lo mencionó.
47:58Sí, es que acá está.
48:00Yo sé que no es, pero quería tal vez como para que quedara bastante claro.
48:04Está bien.
48:05No, y está muy bien indicado porque eso es complejo vitamínico B.
48:08Porque eso le puede favorecer la salud de su corazón de una u otra forma, así como el magnesio.
48:13Y sí, los precios andan por ahí.
48:15Entonces, yo pienso que usted está pagando lo que tiene que pagar.
48:18Sin embargo, vamos a ver cosas que usted puede tomar en cuenta, además de sus medicamentos o además de la receta de su médico.
48:27Tome nota.
48:28La salud del corazón puede afectar, Ana Lucía, la salud del hígado y viceversa.
48:33Por eso, cuando tenemos riesgo de alguna cardiopatía, siempre es recomendable cuidar nuestro hígado.
48:43Además, si el hígado nos falla, vamos a tener que proceder a una operación y eso puede traer muchas complicaciones.
48:52Entonces, le voy a pasar tres medidas que usted debe tener para mantener su hígado en buen estado de salud.
48:58Número uno, número uno, tenemos que limitar el consumo de licor o si se puede evitar mejor.
49:05Así como también debemos evitar la automedicación porque todo eso va a pasar al hígado.
49:10Va a congestionar el hígado y va a afectar su función.
49:14Número dos, hay que consumir especies que tengan propiedades antioxidantes que nos puede mejorar la salud de este órgano.
49:22Por ejemplo, usted puede consumir cúrcuma o salvia.
49:26Todo eso puede ayudar.
49:27Y por último, tratemos de sustituir las grasas de origen animal por grasas de origen vegetal,
49:34como el aceite de oliva o el aceite de coco.
49:38¿Algo más, doctor?
49:39No, justamente.
49:40Son las tres medidas que a usted le pueden servir para tener su hígado en buen estado de funcionamiento.
49:47Esta consulta que nos hace un televidente me parece muy importante.
49:51Bueno, primero agradece por los programas, le agradecemos también a usted su sintonía.
49:56Dice que tiene grasa visceral y quiere saber si le afecta al corazón y cómo puede bajar esa grasa visceral.
50:04Entonces, doctor, yo quiero aprovechar para que expliquemos qué es esa grasa, dónde es que se alberga, ¿verdad?
50:10Y qué le podemos indicar a este televidente.
50:13Claro que sí.
50:14Bueno, yo pienso que una nutricionista, tal vez le pueda explicar esto más ampliamente,
50:18pero así en resumen, es básicamente el tejido grasoso que tenemos en la pancita, en la barriguita, ¿verdad?
50:27Y sí, eso puede tener efectos muy considerables en la salud de su corazón.
50:33También le puede afectar de muchas otras formas.
50:35Le puede afectar incluso en la parte hormonal, ¿verdad?
50:39Entonces, sí es bueno buscar maneras siempre de bajar esa grasa.
50:45Hace unos días nos consultaron sobre una receta que compartimos muy frecuentemente aquí en el canal.
50:52Ana Lucía, me gustaría aprovechar para compartirlo acá también.
50:55Es un remedio casero, un remedio de abuelitas.
51:01Lo que usted tiene que hacer es dejar en remojo una cucharadita de semillas de chía toda la noche en un vaso de agua, ¿ok?
51:09Ya al día siguiente usted va a encontrar las semillas de chía como infladas, como babosas, como el chan, dicen algunos, ¿verdad?
51:16Eso está bien, así es como debe quedar y a esa agua con chía usted le agrega dos cucharadas de avena, ¿ok?
51:24Que a propósito del tema del día de hoy, que estamos hablando de la salud del corazón, la avena es un alimento rico en fibra y antioxidante.
51:32En otras palabras, es el cereal ideal para un paciente cardiópata, ¿ok?
51:36Ah, excelente.
51:37Nada más quería hacer ese comercial.
51:38Entonces, usted revuelve ambos ingredientes, se lo toma tal cual, no tiene que licuarlo, no tiene que colarlo, se lo toma en ayunas y eso no solo le va a servir para mejorar la salud de su corazón, la presión arterial, el colesterol, el azúcar, aunque usted no lo crea, aunque la avena es un carbohidrato, pero como es principalmente fibra, eso le beneficia mucho para el control del azúcar.
52:05Y, por supuesto, eso le va a servir también para ir aplanando su abdomen.
52:10Doctor, vea, ahora que usted está hablando de algunos productos, nos consultan por acá, ¿la linaza o chía baja la presión?
52:19Y también, si la cúrcuma, que ya usted ha hablado de ella, es recomendable para el cuidado del corazón.
52:25Entonces, chía, linaza y cúrcuma.
52:28Claro, la cúrcuma es importante porque es antioxidante, es antiinflamatorio.
52:32La linaza y la chía, sí, pueden bajar su corazón, perdón, bajar su presión arterial, si usted lo consume en cantidades exorbitantes.
52:44Por ejemplo, en el caso de la chía, yo normalmente no recomiendo que se consuma más de una cucharadita al día.
52:51Ok, perfecto.
52:52Por acá nos consultan, dice, mi hijo tiene 22 años y siempre, aún en clima frío, como en Zambito de Cotobrus, se despierta bañado en sudor.
53:03¿Qué podemos usar?
53:04Ok. Eso es muy probable, esté relacionado, Ana Lucía, a un sistema nervioso que está excitado o que está alterado.
53:15Vamos a ver, voy a explicar así rápidamente.
53:18Nuestro sistema nervioso, que está aquí en esta parte del cerebro, que llamamos cerebelo, Ana Lucía, se divide en dos.
53:24Está el sistema nervioso parasimpático y el sistema nervioso simpático.
53:28En términos de arroz y frijoles, yo le llamo al simpático acelerado y al parasimpático pasivo.
53:35Cuando estamos en modo pasivo, todo es más lento, me refiero, nos llevamos todo como con más calma, se duerme mejor, se come mejor, incluso hasta se disfrutan más los momentos íntimos con la pareja.
53:49Cuando estamos en modo acelerado, esto lo relacionamos más con temas de ansiedad, angustia, depresión y lastimosamente, como estamos más acelerados, resulta que sudamos más.
54:03No le puedo asegurar que sea por eso, puede ser por otras cosas, por otras causas, pero empecemos por ahí.
54:10Tomemos magnesio o tomemos suplementos a base de té de tilo, que de eso se encuentra en la farmacia y ayuda mucho.
54:21Consumamos alguna presentación de lavanda, alguna presentación de valeriana, todo eso ayuda a tranquilizar el sistema nervioso acelerado.
54:32Y quizás, muy probablemente, le baje un poco ese nivel de sudoración.
54:36Bien, doctor, ya quedan pocos minutos para finalizar el programa.
54:41Agradecerle muchísimo por estar con nosotros en este espacio, por compartirnos también su experiencia, todas sus sugerencias y también evacuar todas las dudas de nuestros televidentes.
54:51No, gracias a usted, Ana Lucía, por el espacio.
54:54Siempre venir aquí es como estar en casa, ¿verdad?
54:57Su recibimiento es muy cálido y gracias a todos ustedes por sus consultas.
55:00Nos vemos muy pronto, si Dios quiere, acá en Consulta en Directo.
55:04Muy buenas noches y le mando un abrazo muy fuerte desde acá, Canal 13.
55:08Bueno, ya es parte de la familia, doctor.
55:10Bueno, muchísimas gracias también a ustedes por estar con nosotros, así como lo dice el doctor.
55:15Y ya sabe, nos vemos mañana a las 5 de la tarde.
55:19Vamos a estar hablando de la diabetes y la visión.
55:21¿Cuál es esa relación que tiene y cuál es su importancia también tomar en cuenta la visión?
55:26Entonces, ya sabe, lo espero a las 5 de la tarde en Consulta en Directo.
55:30Ya viene 13 Noticias porque don Alexander Méndez le trae todo lo que ha sucedido este martes.
55:36Así que lo esperamos mañana a las 5 de la tarde.
55:38Que tenga una linda noche.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

54:44
Próximamente