- hace 2 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Consulta en directo.
00:24Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenidos a Consulta en Directo.
00:29Este espacio en Canal 13 que abrimos para usted, para que usted pueda hacer su consulta médica completamente en vivo.
00:35Hoy le vamos a hablar de cómo fortalecer el sistema inmunológico.
00:39Y para ayudarnos con este tema está conmigo José Fung, quien es especialista en medicina alternativa,
00:45para traernos hoy todos esos alimentos, esas recetas naturales que usted puede consumir para mejorar esta parte de nuestro organismo
00:54y que además tenga una mejor salud, por supuesto, que es lo ideal.
00:58Doctor, bienvenido al programa.
01:00No, muchas gracias, Tami, por el espacio.
01:02Y en efecto, hoy vamos a hablar de este tema que es muy importante, ¿verdad?
01:04Sobre todo en esta época de invierno que no ha terminado.
01:08A diario estamos atendiendo en el despacho gente con fuertes gripes y algunas, Tami, súper recurrentes.
01:15Entonces, hoy queremos traerles consejos, pienso yo, muy prácticos, muy accesibles,
01:20pienso yo, para la gran mayoría, que les podrá ayudar a bajar un poco esa reincidencia.
01:26Recuerde que tenemos habilitado el 21 00 13 13 para que usted pueda escribirnos,
01:32pueda dejarnos sus mensajes de texto, también pueden enviarnos audios que no sobrepasen el minuto
01:37o bien ingresar a través de la línea telefónica completamente en vivo acá en el programa
01:41para que usted le haga sus preguntas al especialista.
01:45Así que nos vamos a ir de una vez al chat porque ya tenemos algunas consultas.
01:49Nos preguntan, ¿cómo fortalecer el sistema inmunológico en una persona que tiene artritis reumatoide?
01:57Muy importante esa pregunta, Tami.
02:00Pienso que hay que tener en la cocina, en la refrigeradora, en la alacena, alimentos ricos en vitamina C.
02:10La vitamina C, por cierto, es un elemento muy importante en casos de artritis o de inflamación crónica.
02:18Estamos hablando, por supuesto, de cítricos como la naranja, el limón.
02:22De hecho, un juguito de naranja o un juguito de limón que usted consuma a diario
02:29ya le aporta una cantidad bastante importante de vitamina C que su cuerpo necesita a diario.
02:36Pero también está presente en las fresas, está presente en los arándanos, en el tomate, en las guayabas, en el brócoli.
02:45De hecho, podemos utilizar estos alimentos para hacer mezclas, para que nuestro consumo de vitamina C, Tami,
02:53sea más interesante, menos monótono.
02:59Por ejemplo, a mí me gusta mucho prepararme, un día que yo no quiera tomar jugo de naranja, un licuado de guayaba.
03:07Vea qué sencillo y vea qué delicioso.
03:09Yo lo que hago es colocar en una licuadora unas dos guayabas medianas,
03:13que por cierto, esto me lo consultan mucho las personas diabéticas, por lo general, pueden consumir esta fruta también.
03:20Es una fruta que ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, al menos de que su médico por alguna razón no se lo permita.
03:26Pero bueno, volviendo a la receta, colocamos dos guayabas medianas con media taza de fresas y una taza de agua.
03:35Eso usted lo licúa.
03:37La bebida es súper sabrosa, súper espumosa, súper refrescante y lo puede tomar en cualquier momento del día.
03:42Entonces, usted puede variar un día, tomo jugo de naranja, un día tomo jugo de limón, un día tomo jugo de guayaba con fresas,
03:47un día paso picando arándanos o algún grupito de vallas y eso ayuda a fortalecer su sistema inmune.
03:58Bueno, y qué rico, porque entonces va combinando y no se aburre, ¿verdad?
04:01Porque a veces nos aburrimos de algunos alimentos.
04:03Esa es la idea.
04:03Ahí tiene bastantes opciones para que usted pueda variar.
04:06Nos vamos a la línea telefónica porque tenemos a doña Mari que quiere hacer su consulta.
04:10Doña Mari, bienvenida a consulta en directo.
04:12Muy buenas tardes.
04:13Muchas gracias.
04:14Gracias a usted.
04:15Mire, tengo como cuatro meses de estar resfriada, doctor.
04:19Así, pero me entra y me sale, un día me siento bien y otro mal.
04:24Entonces, este, y tomo, tomo jalea real, tomo, este, echinesia, trato de tomar mucho, mucha limonada.
04:39Soy alérgica a las fresas y soy alérgica a la naranja.
04:47Me produce mucha gastritis.
04:49Ok.
04:50Ok.
04:51Vamos a ver cómo le ayudamos entonces a doña Mari.
04:53Bueno, ya nos dijo algunas restricciones y es bien importante que también demos muchas opciones
04:58porque a veces hay personas como doña Mari que son alérgicas a algunos alimentos específicos.
05:02Sí, de hecho, qué importante lo que nos comenta doña Mari, ¿verdad?
05:06Entonces, vamos a explorar otro grupo de alimentos.
05:10Tami, ¿te acordás hace unos días que estábamos hablando del zinc?
05:13Claro.
05:13El zinc es el segundo mineral más importante para el cuerpo después del hierro.
05:18Ok.
05:18El cuerpo necesita a diario consumir aproximadamente 15 milígramos de zinc.
05:24Esto lo vamos a encontrar en cantidades sustanciales, alimentos como el huevo, los garbanzos,
05:31las lentejas, los frijoles, los pistachos y, bueno, la lista continúa.
05:36También podemos consumirlo como suplemento.
05:38Me refiero a pastillas que usted va a conseguir en la farmacia o macrobiótica.
05:42Cuando consumimos una cantidad bastante importante de zinc todos los días, así evitamos que cualquier
05:51virus se multiplique dentro de nuestro cuerpo.
05:54Tami, por lo tanto, eso nos ayuda a luchar contra esta reincidencia que nos comenta la televidente.
06:00Pero también es muy importante.
06:02Han habido estudios que nos demuestran que una, bueno, que gran parte de las afecciones respiratorias
06:10recurrentes se debe en parte al consumo excesivo de carbohidratos porque estos alimentos tienden
06:18a inflamar el cuerpo, incluyendo las vías respiratorias.
06:22Llevo más de 10 años, Tami, atendiendo pacientes y ayudándoles a quitarles de encima esa adicción
06:27por los carbohidratos porque es bien adictivo.
06:29Por eso normalmente uno busca galletas y una ensalada, ¿verdad?
06:32Y me he dado cuenta que cuando logro ayudar a que alguien deje ese consumo excesivo de ese
06:39tipo de alimentos como efecto positivo, resulta que si tenía algún cuadro respiratorio muy
06:46recurrente, muy crónico, resulta que logra erradicarlo incluso por completo, ¿verdad?
06:51Estamos hablando de resfríos frecuentes o gripes frecuentes, incluso crisis de asmas
06:56muy frecuentes.
06:57En el momento que deja los carbohidratos, me refiero a las papas, el pan, la pasta, el arroz,
07:04las galletas o la repostería.
07:06O tal vez no lo deja por completo, pero sí reduce importantemente el consumo.
07:10De repente ya no es tan seguido esas crisis.
07:15Bueno, entonces a tomarlo en cuenta.
07:16Me voy hasta la línea telefónica porque tenemos a doña Carmen esperando en la línea.
07:20Buenas tardes.
07:21Adelante.
07:22Aló, buenas tardes.
07:24Sí, adelante, doña Carmen.
07:25La escuchamos.
07:27Quisiera preguntarle al doctor, bueno, primero felicitarlo por el programa.
07:32Llama de Agustina.
07:33Gracias.
07:34Quisiera saber si la guayaba grande, esa que es ingestada, vale igual que la pequeña
07:41porque casi no se considera pequeña.
07:44Si tiene el mismo valor, como soy diabética.
07:48Muchísimas gracias, doña Carmen.
07:50Sí, bueno, muchas gracias por su consulta.
07:52Como indiqué antes, la guayaba pues en general es una fruta que nos puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina.
08:00Por lo tanto, normalmente es un fruto muy seguro para el paciente diabético, sea cual sea su variante.
08:07Sin embargo, sí le recomiendo que mejor le consulte a su médico de cabecera antes de consumir cualquier remedio, aunque sea natural,
08:16porque incluso tal vez usted tenga restringido la cantidad de frutas o alimentos con cierto grado de azúcar,
08:26bueno, alimentos que usted tenga que consumir a diario.
08:30Entonces, sí es bueno que lo converse con su médico, la persona con quien usted está recibiendo ese tratamiento médico muy específico.
08:39Bueno, y le recuerdo que tenemos habilitado el 21 00 13 13 para que usted pueda enviarnos sus consultas,
08:44ya sea mensajes de texto, audio o bien ingresen con nosotros aquí completamente en vivo.
08:49Y voy a aprovechar para saludar a doña Cecilia Vargas Ramos, que nos está viendo en este momento desde San Isidro de Atenas.
08:56Dice que siempre sigue nuestro programa aquí en Consulta en Directo.
08:59De verdad que muchísimas gracias, doña Cecilia.
09:01Le enviamos un gran abrazo allá hasta Atenas y gracias por ver Consulta en Directo y por acompañarnos todas las tardes.
09:07¿Verdad, doctor? Muy importante para nosotros que nos sigan.
09:09Claro que sí. Y de hecho, Tami, desde que estoy compartiendo cámara con vos,
09:14vieras que curiosamente ya van como tres o cuatro pacientes que se me acerca al consultorio para felicitarle a usted.
09:22Ay, muchas gracias.
09:23A mí se me había olvidado, pero me dijeron, cuando usted ve a Tami, por favor, le dice, me encanta como ella conduce el programa.
09:29Bueno, muchísimas gracias de verdad por ese apoyo y aquí vamos a seguir pues recibiendo todas las consultas para ayudarle a usted que está en casita.
09:36Bueno, nos vamos acá todavía al chat porque tenemos algunas otras consultas.
09:39Recuerde que estamos hablando de cómo fortalecer el sistema inmune, pero bueno, aquí nos llegan dos consultas que las voy a hacer.
09:44Son de otros temitas, doctor, pero vamos a ayudarle también a estas personas.
09:48Nos dicen, hola, buenas tardes.
09:49¿El gingo biloba para qué es bueno? Gracias.
09:52Muy bien.
09:52El gingo biloba, bueno, las hojas del árbol de gingo biloba tienen efecto vasodilatador.
09:58Eso quiere decir que mejora la irrigación sanguínea.
10:01Entonces, hoy en día muchos médicos, incluso Tami, lo recomiendan para las personas que sufren de várices o problemas de circulación en general.
10:09Por ejemplo, las personas que sufren de problemas de circulación en las piernas, que experimentan hormigueo, hinchazón, frío, calor en la planta de los pies.
10:19Bueno, de repente, tal vez les ayude a tomar gingo biloba.
10:23O incluso a las personas que sufren de algún problema tipo vértigo, mareos, normalmente, ah, bueno, tiritus, que es otra afección muy ligada a lo que es la circulación en la región maxilofacial.
10:41Entonces, en esos casos sí les mandan a tomar también gingo biloba y se ha visto que mejora muchísimo los síntomas.
10:47Tenemos a doña Marina en la línea telefónica.
10:50Buenas tardes.
10:50Adelante.
10:51Buenas tardes.
10:53Mire, quería hacerle una consultita al doctor.
10:56Claro que sí.
10:56A mí me da como, como así, como, como le dijera, como, no es como gripe, como una moquera, como, este, no, eso, eso no me da.
11:10Lo que me da, más que todo es en las mañanas, una picazón, como una picazón en la garganta, y es muy frecuente.
11:18Ajá.
11:19Ajá.
11:19Ajá.
11:20Ok.
11:20Pero ya me pasa, pero ya me pasa, y entonces quería saber si eso es como relacionado a resfrío, porque hace un tiempo sí tuve un resfrío terrible, ¿verdad?
11:32Y me costó mucho salir de eso, pero, pero ya no, ya eso no lo tengo, que me da temperatura, infección de garganta y toda esa cuestión relacionada con la, con gripe.
11:44Ajá.
11:44Ajá.
11:44Ajá.
11:45Ajá.
11:45Pero ya ahorita no me da, entonces ahora lo que me quedó fue eso, pero ya al paso del día, que ya como que calienta el sol y todo eso, ya me pasa.
11:55Muchísimas gracias, doña Marina. Bueno, pareciera que fuera algo como alérgico, ¿verdad? Sí, podría ser.
11:59Pareciera algo alérgico, doña Marina, ¿verdad? Puede poner en práctica cualquiera de los consejos que hemos estado compartiendo el día de hoy para ayudarle a subir las defensas en caso de que fuera una gripe.
12:11Pero si fuera un tema alérgico, además de eso, usted puede empezar a buscar alimentos ricos en quercetina. La quercetina es una sustancia con propiedades antiinflamatorias y también se le considera un antihistamínico natural, o sea, un antialérgico natural.
12:28Esto lo va a poder encontrar en alimentos como la manzana, la pera, el té verde, el tomillo.
12:34De hecho, usted se puede preparar una deliciosa infusión de tomillo. Eso usted lo consigue en la feria del agricultor, en el supermercado. Normalmente es muy accesible.
12:46Lo que ocupamos es colocar unas dos cucharaditas de hojas de tomillo, ya sean frescas o secas, en una tacita de agua caliente.
12:54Deja que repose unos cinco o diez minutos, como cuando usted prepara cualquier otra infusión.
12:59Después de eso, cuela y se lo toma. Le ayuda, en caso de que fuera alergia, consumirlo constantemente para que las alergias no sean tan recurrentes.
13:10Pero también, si esas alergias vienen acompañadas de tos o con mucha flema, que a veces sucede, bueno, el tomillo tiene efecto mucolítico, antitusivo y espectorante.
13:20Entonces, le puede servir también para eso. Y en caso de que ocupamos reforzar el tema de las defensas, como dijimos, es importante el consumo de la vitamina C.
13:30Bueno, el tomillo también es rico en vitamina C.
13:35Nos vamos a la línea telefónica porque tenemos también a don Ricardo. Buenas tardes, don Ricardo. Adelante con su consulta. Bienvenido a Consulta en Directo.
13:42Sí, buenas tardes. La consulta mía es esta que quiero hacerle al doctor, ¿verdad? Es respecto a una amargura que siento yo en el paladar, ¿verdad?
13:56Ajá. No sé. Antes me agarraba solo en la noche, ¿ah? Digamos que si yo después de las 8 o 9 de la noche y amanecí así con ese paladar así muy amargo, ¿ah?
14:13Y ahora a veces me agarra más bien hasta en la tarde, después de esta hora más o menos, 5 de la tarde, 6 de la tarde, ¿ah?
14:21Soy operado en la vesícula, es así, le digo yo una vez, ¿verdad? Sí.
14:26Muchísimas gracias, don Ricardo. ¿Cómo le podemos ayudar, doctora, don Ricardo?
14:30Gracias, don Ricardo. Ese síntoma puede ser, puede deberse a múltiples factores, don Ricardo.
14:39Llevo muchos años atendiendo pacientes con ansiedad, por ejemplo, Tami, y dentro de los síntomas que estas personas presentan,
14:48que sé yo, palpitaciones, sudoración excesiva, temblor en el cuerpo, bueno, extrañamente también sienten como ese sabor amargo en el paladar, ¿ok?
15:03Y resulta que cuando nosotros logramos erradicar la ansiedad o reducirle incluso los ataques de pánico,
15:10porque son gente que en muchos casos sufren de ataques de pánico, esos síntomas como el que nos describe este caballero también se desaparece, ¿ok?
15:18No le puedo asegurar que sea específicamente por eso, pero quizás un primer paso para ir descartando es ir atendiendo nuestro sistema nervioso.
15:29Intente todos los días salir a caminar unos 15 minutos sobre zacate, descalzo o sobre arena, si vive cerca de la playa.
15:37Bueno, dichoso, ¿verdad?
15:39Dichoso, sí.
15:41Eso le va a ayudar mucho.
15:43Abrace árboles, suena un poco extraño, pero la naturaleza tiene la capacidad de absorber toda esa energía negativa que nosotros acumulamos.
15:51También le puede servir muchísimo salir y recibir buen solcito antes de las 10 de la mañana.
15:58Ese sol no es dañino y más bien le ayuda a activar la vitamina D de su cuerpo,
16:03que a través de estudios nos hemos dado cuenta está muy asociada al sistema nervioso.
16:09Bueno, nos vamos a ir a nuestra primer pausa comercial, pero ya regresamos con más de Consulta en Directo.
16:15Recuerde que estamos hablando de cómo fortalecer el sistema inmune.
16:18Le invitamos todos los martes a ponerse en sintonía con las instituciones públicas
16:35y obtener información de primera mano sobre sus planes, proyectos y los servicios que prestan.
16:42Quédese en el 13 y póngase en sintonía con Frecuencia Ciudadana.
16:47El punto de encuentro de las instituciones públicas y la ciudadanía.
16:53Todos los martes a las 7 de la noche.
16:56Canal 13. Nuestro canal.
16:59Votar es creer, es fortalecer lo que más valoramos, nuestra democracia.
17:04Vote para honrar lo que hemos construido juntos, una Costa Rica en paz.
17:10Su voto es un acto de compromiso con un país justo y pacífico.
17:13Este primero de febrero elija con propósito.
17:17Su voto es su poder.
17:18Votar es construir.
17:20Hacer.
17:21Aportar.
17:21Crea en el poder de su voto.
17:23Tribunal Supremo de Elecciones.
17:25Esta semana en Código 13 les voy a mostrar la aplicación Eleven Labs.
17:36Una herramienta muy útil que convierte texto en audio.
17:40Además, conozca cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la forma de hacer turismo.
17:46Y en el tema de la semana le hablamos de los laboratorios de innovación y alfabetización digital y su impacto en las comunidades de nuestro país.
17:56Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por sinaldigital.com y por Canal 13, nuestro canal.
18:04Este sábado en La Tertulia Tica.
18:14Está lo de las medidas de café que ahí está preguntando.
18:17Así.
18:18Una cajuela tiene cuatro cuartillos.
18:20Una fanega tiene veinte.
18:23Veinte cajuelas.
18:25O sea, que una fanega tiene ochenta cuartillos.
18:28La Tertulia Tica.
18:31Los sábados a las cuatro de la tarde.
18:33En nuestros miércoles de ópera, no se pierda.
18:39Rigoleto de Giuseppe Verdi.
18:42En Arte 13.
18:43Miércoles ocho de octubre a las nueve de la noche.
18:46Cinco con veintidós minutos.
19:01Gracias por estar con nosotros a través de consulta en directo.
19:04Ya estamos hablando de cómo fortalecer el sistema inmune.
19:08Muy importante porque se viene este mes tan lluvioso del año octubre y noviembre.
19:12Así que es mejor que usted se prepare para que su sistema inmune esté bastante fortalecido.
19:17Así que nos vamos de una vez a la línea telefónica.
19:19Tenemos a doña Ana esperando para hacer su consulta.
19:21Buenas tardes.
19:22Bienvenida al programa.
19:24Buenas tardes.
19:25Muchas gracias.
19:25Es para felicitarlos por el programa.
19:28Gracias.
19:29Y también para subir el sistema inmune es bueno tomar pastillas de aceite de orégano.
19:38Y también estoy tomando el citrato de magnesio.
19:41¿Se puede tomar tiempo o no se puede tomar en el mismo tiempo?
19:47Sí, claro.
19:48Perfecto, doña Ana.
19:49Ya le respondemos.
19:51Sí.
19:51Gracias, doña Ana, por su consulta.
19:53Por usted es que estamos acá el día de hoy.
19:55Sí, el aceite de orégano le puede servir por sus propiedades antimicrobianas.
20:02¿Qué quiere decir eso?
20:03Que nos puede ayudar a combatir esos microorganismos patógenos que son responsables de los síntomas que acompañan las afecciones respiratorias.
20:15Me refiero a irritación en la garganta, mucosidad excesiva, tos.
20:23Entonces, sí, podríamos decir que está bien que usted tome eso.
20:27Y el citrato de magnesio, pues yo no lo veo ningún problema.
20:32Tal vez lo que sí le aconsejaría es que tome ambos productos en diferentes momentos del día.
20:36Incluso el tomar citrato de magnesio nos ayuda porque mejora nuestro estado de ánimo, nuestro humor, ayuda a acortar las crisis de nervios.
20:49Y todo eso va a tener algún efecto positivo, créame, en lo que es el tema de las defensas.
20:55Así que en este caso es un buen complemento, más bien.
20:58Bueno, y nos dicen por acá, buenas tardes.
21:00El zacate de limón ayuda a fortalecer el sistema inmune.
21:04¿Cómo lo puedo preparar?
21:05Vieras, Tami, que el zacate de limón, de hecho, lo utilizamos tradicionalmente para fortalecer nuestros pulmones.
21:12Entonces, hoy, a propósito del tema que estamos hablando, ¿verdad?
21:16Del sistema inmune que está muy relacionado a protegernos de las afecciones respiratorias,
21:23pues podríamos aprovechar y compartir una receta que espero yo sea de provecho, ¿verdad?
21:29Para más de uno que está en esta lucha en este momento.
21:32Vea qué sencillo.
21:33Lo que usted necesita es colocar una ramita de ese zacate de limón en una tacita de agua caliente.
21:41Así como cuando se prepara cualquier infusión.
21:43Por ejemplo, la infusión de tomillo que compartimos hace unos momentos, ¿ok?
21:47Tapa, deja que repose unos minutitos y listo, ¿ok?
21:51Si gusta, puede colar y beberse el líquido.
21:55Eso usted lo puede tomar una o hasta dos tazas al día.
21:58Y repito, nos va a ayudar muchísimo a fortalecer esos pulmones.
22:02De hecho, tradicionalmente se utiliza mucho en nuestro país cuando se van acercando las épocas de lluvia, Tami.
22:10Justamente para que no caigamos en estos refríos o en estos gripes tan recurrentes.
22:16Doctor, y bueno, aprovechemos también para mostrar una receta casera que tenemos por ahí.
22:20Que yo creo que les va también a funcionar muy bien para fortalecer ese sistema inmune.
22:24Así que nos vamos de una vez a la pantalla, compañeros, para ver la receta casera que tenemos por ahí.
22:28Doctor, usted es el que se la sabe todas, todas, con zanahoria, ¿verdad?
22:31Sí, sí. Bueno, sí, a propósito del tema que estamos hablando, lo importante que es reforzar las defensas.
22:37Aquí les traemos una receta casera muy completa.
22:40Vea qué sencillo.
22:41Vamos a colocar en un extractor dos zanahorias partidas o troceadas.
22:49Vamos a obtener a través del extractor un jugo.
22:52A ese jugo le agregamos una cucharada de miel de abeja, perdón, y dos cucharadas de azúcar.
22:59Y el jugo de medio limón.
23:01Dejamos que repose al aire libre durante unos minutos y listo.
23:06Lo envasamos.
23:07Por día podemos tomar dos cucharaditas o una cucharadita cada 12 horas.
23:12¿En qué nos ayuda, Tami?
23:13Bueno, primero, a subir las defensas.
23:17Segundo, si estamos con tos, pues nos alivia la irritación que provoca la tos.
23:23Y también nos ayuda a limpiar la garganta.
23:25Entonces, como les dije, es una bebida, es un remedio bastante completo.
23:31Completamente.
23:31Por aquí nos preguntan.
23:32Buenas tardes.
23:33¿Dónde se consigue las hojas de gingo biloba y cómo preparar la bebida?
23:37Están muy interesados en ese tema, ¿verdad?
23:39Sí.
23:39La gingo biloba siempre es un tema muy atractivo para la gente, Tami.
23:43Bueno, en realidad es más fácil que usted se consiga la pastilla de gingo biloba.
23:49Eso está disponible en farmacias donde vendan productos naturales o en macrobióticas.
23:53Si usted tuviera algún problema para conseguir ese producto o no sabe cuál gingo biloba puede ser de buena calidad,
24:01bueno, los invito a que se comuniquen conmigo.
24:04Con mucho gusto yo los puedo orientar un poco más.
24:06Ahora vamos a compartir mis contactos por la pantalla.
24:11Completamente.
24:12Doctor, más bien, aprovechemos de una vez para comentar números de teléfono de una vez las redes
24:15porque siempre me las están preguntando y vamos después con llamadita.
24:18Ok, ok, está bien.
24:20Sí, pueden comunicarse conmigo a los teléfonos 83580768 o al 72997388.
24:29También me pueden buscar en Facebook como Dr. Fun, Soluciones Alternativas.
24:35Y de una vez nos vamos a la línea telefónica, tenemos a una persona esperando también para hacer su consulta.
24:39Adelante, buenas tardes.
24:41Sí, buenas tardes.
24:44Un saludo cariñoso a los dos.
24:46Gracias, muy amable.
24:47Siempre, siempre los veo.
24:49Muchas gracias.
24:50Soy totalmente fiel a ustedes.
24:54Yo quiero preguntarle al doctor porque yo siento todos los días en la mañana,
25:01o sea, en la noche, una presequedad en la boca.
25:05Pero es que me siento en una presequedad tan horrible.
25:09Y también me da como si tuviera, o sea, tengo flemas y me da ronquera, o sea, estoy afónica casi todo el tiempo, pero yo no estoy resfriada ni nada.
25:30Entonces le voy a poner mucha atención al doctor y muchísimas gracias y muy buenas tardes.
25:37Muchísimas gracias a usted también.
25:39Bueno, doctor, y varias consultas han sido con respecto a ese tema.
25:42De hecho, tengo otra aquí en el chat, pero vamos a contestarle primero a la señora que está en línea.
25:46Bueno, con respecto al tema de la resequedad, Tami, podría ser, aunque usted no lo crea, un síntoma alérgico.
25:54Entonces, lo que dijimos hace un momento, buscar alimentos ricos en quercetina, manzana, pera, banano, tomillo, té verde,
26:02pero también puede ser un signo de deshidratación.
26:06Entonces, es importante revisar si estamos tomando la cantidad adecuada de agua.
26:12Nosotros hemos compartido muchas veces aquí en el programa una fórmula para sacar cuánta cantidad de agua necesita usted ingerir a diario.
26:20Usted toma su peso en kilo y lo divide entre 7.
26:24Vamos a hacer un cálculo rápido, Tami.
26:26Digamos que yo pesara 70 kilos, ojalá, algún día.
26:32Ya van al camino, doctor, eso es lo importante.
26:35Eso es lo importante, sí.
26:36Cada vez estamos más cerca.
26:38Bueno, sí, digamos que yo peso 70, lo divido entre 7, igual a 10, ¿verdad?
26:42Siempre va a ser entre 7.
26:44Entonces, 10 es la cantidad de vasos de agua que yo tengo que tomar al día.
26:48Ok, entonces, revisemos si estamos ingiriendo la cantidad adecuada de agua.
26:52Y también usted podría practicar esta receta, digo yo, de abuelita.
26:58Tami, cuando usted era pequeñita, a usted nos la ponían a hacer gárgaras con agua y sal.
27:01Sí, claro.
27:02Y mi mamá eso me lo dice cuando estoy ya inmediato resfriado con tos, me dice haga gárgaras de agua y sal.
27:07Bueno, a mí me consultan a cada rato si eso de verdad es efectivo.
27:10Yo les puedo decir que sí.
27:12¿Por qué?
27:12Bueno, cuando nosotros hacemos esas gárgaras con agua y sal, literalmente estamos utilizando agua salina.
27:19Entonces, número uno, ayudamos a desinfectar la boca, ¿verdad?
27:23Número dos, el agua con sal se absorbe más rápidamente en nuestra mucosa oral.
27:29Doctor, ¿y tiene que ser sal normal o puede ser de esa otra sal marina o qué tipo de sal?
27:33Puede ser sal de mesa, sí.
27:35No importa porque estamos haciendo gárgaras.
27:36Nada más no vamos a consumirlo en su totalidad.
27:38Entonces, y tampoco tenemos que utilizar mucha cantidad tampoco.
27:41Puede ser un vasito de agua con una cucharadita de sal, ¿ok?
27:44O bueno, menos, menos de un vasito de agua.
27:47Y como les decía antes, el agua con sal se absorbe más fácilmente en nuestra mucosa oral.
27:54Y eso nos va a permitir rehidratarla.
27:56Y por lo tanto, esa sensación de resequedad o esa molestia que nos comenta la televidente,
28:02muy probablemente ya la dejará de sentir.
28:03Bueno, qué bien.
28:05Entonces, empieza a practicarlo desde ya para ver si le mejoran esos síntomas.
28:09Nos dicen por aquí, hola, buenas tardes.
28:11No me quedó claro lo de la infusión de tomillo.
28:14¿Puede ser seco o fresco?
28:15Muchas gracias.
28:16Los felicito por el programa.
28:17Muchas gracias.
28:18Sí, en efecto, puede ser fresco o seco.
28:20De cualquiera de las dos formas le puede trabajar.
28:23Perdón.
28:23Ahora, como estamos en época lluviosa, si usted lo va a ir a buscar, qué sé yo, en el mercado central,
28:29probablemente va a costar un poco conseguirlo fresco, pero siempre se consigue, aunque sea seco.
28:35Nos dicen, doctor, buenas.
28:37Hace mucho que tengo una tos seca y en la noche me da cuando me acuesto.
28:41No estoy resfriado, pero me da mucha agrura.
28:44Le da mucha agrura.
28:46Bueno, esa tos, Tami, podría ser un síntoma de reflujo.
28:50Entonces, en ese caso, es importante, si es en la noche, cuando le da más, le voy a dar dos tips.
28:57Número uno, si está acostándose totalmente en la cama, le recomiendo que se ponga debajo de su cabeza unas dos almohadas,
29:11ok, unas dos almohaditas para que manejemos cierta inclinación, digo yo, de la cintura para arriba, un ángulo como de 45 grados.
29:20Eso mejora muchísimo los síntomas de reflujo.
29:23Pero lo más importante, si usted está comiendo de noche, procura no dormirse inmediatamente después de las comidas.
29:30Tiene que esperar al menos unas dos horas, porque si no, ahí es donde le ataca con más facilidad los reflujos.
29:36Bueno, poner atención entonces a esa advertencia del doctor, esperarse un poquito a comer más temprano, que sería lo ideal, ¿verdad?
29:43Y ojalá poca cantidad.
29:45Nos vamos a la línea telefónica. Tenemos a doña Ligia. Buenas tardes. Adelante.
29:51Buenas tardes. Bendiciones.
29:53Igualmente, doña Ligia. Bienvenida.
29:55Me encanta su programa.
29:57Muchísimas gracias.
29:58Bueno, lo que yo voy a hacer es como un testimonio por el doctor, ¿verdad?
30:04Yo padecía mucho cansancio en las piernas, porque tenía...
30:10Bueno, todavía tengo algunas cositas de esos capilares que le salen a uno de las piernas.
30:17Los vasitos capilares.
30:18Y comencé a tomar el Gingo Biloba que él dijo, y hasta el día de hoy no lo he dejado,
30:24porque sí he querido descansar, qué sé yo, un mes, pero como que mi cuerpo me lo pide, ¿verdad?
30:29Entonces, y también uso el citraful, otra macrobiótica a mi salud, y yo les recomiendo porque eso me ha servido para mucho.
30:44Yo no puedo dejar de tomar eso, a pesar de que el doctor dice que uno tiene que descansar,
30:51pero no puedo descansar, doctor, con esos productos, a todos los que...
30:57Y ya en Gingo Biloba hay de muchas casas, ¿verdad?
31:01Yo compro el de Alfa y me sale muy bien, pero cualquier Gingo Biloba es bueno.
31:10Te lo recomiendo a todos.
31:12Y estoy tomando la zanahoria, que el doctor dijo, con leche y avena en ayunas,
31:19y se pasa toda la mañana llena, sin hambre.
31:26Y muchas gracias, doctor, por todos los consejos que son demasiado buenos y excelentes.
31:34Un abrazo para los dos.
31:35Gracias, doña Ligia.
31:37Un abrazo también para usted.
31:38Y bueno, es bonito también escuchar esos testimonios, doctor, porque de verdad que las recetas que usted le da acá a todos los televidentes
31:45y las recomendaciones están funcionando.
31:47Y ahí vemos ya un testimonio, doña Ligia, que qué bien que le está haciendo todas las recetas muy positivas para la salud.
31:53Sí, sí, Tami, cómo me conmueve estas llamadas.
31:56Muchas gracias.
31:57Y de hecho, nosotros siempre les decimos a ustedes, estas recetas, esos remedios, pruébelos.
32:03Bueno, siempre y cuando su médico se lo permita, ¿verdad?
32:05Y si de verdad usted llega a sentir algún cambio, por favor, sí, coméntanos, llámenos, denos su retroalimentación.
32:12Para nosotros es muy importante conocer su opinión.
32:14Bueno, recuerda que estamos hablando de cómo fortalecer el sistema inmune.
32:18Ese es nuestro tema de hoy.
32:19Por aquí tengo otra consultita que se sale del tema, pero la vamos a hacer porque sabemos que también se toman los televidentes su tiempo para escribirnos.
32:26Nos dicen por aquí, ¿para qué sirve tomar chía y linaza en ayunas remojada en la noche?
32:32Sí.
32:33Bueno, la chía o la linaza nos ayuda tanto para la presión arterial como para el colesterol.
32:40Incluso mucha gente, Tami, que quiere bajar de peso, quiere mantener peso o incluso revertir algún cuadro de prediabetes.
32:52Eso le ayuda muchísimo porque eso es rico en fibra, es rico en omega 3.
32:57En realidad tiene muchos beneficios, pero sí es importante dejarlo en remojo.
33:02En el caso de la chía, por ejemplo, ustedes han visto que cuando lo deja en agua durante mucho tiempo se le va haciendo como una baba, como que se infla.
33:10Bueno, por esa razón es que hay que dejarlo en remojo, porque si usted se lo toma inmediatamente, al final más bien termina absorbiendo agua o líquidos de su cuerpo y más bien el efecto podría ser contraproducente.
33:23También existe gente que toma chía para ayudarse a regular la presión arterial.
33:28Correcto, doctor. Y bueno, todo eso es muy importante que usted por ahí también lo anote, porque a veces se nos olvida un poco las recetillas y podemos ir a consultar, ¿verdad?
33:37Cómo era que se hacía la receta.
33:40Nos vamos por acá porque también tenemos más preguntitas en el chat.
33:43Nos dicen, ¿cómo tratar las diarreas en estos tiempos donde los virus están activados por la época lluviosa?
33:50Claro que sí. Tami, yo siempre he dicho que en estos casos es muy importante alimentar o tener más bien nuestra flora intestinal en buen estado cuando nosotros, sobre todo cuando nosotros vamos mucho al baño, tenemos diarrea o estamos tomando antibióticos por esos cuadros diarreicos.
34:12Bueno, todo eso barre la flora intestinal, incluso a propósito del tema que estamos hablando el día de hoy, muchos de esos cuadros de gripes que hemos estado comentando, pues en muchos casos los pacientes terminan tomando antibióticos.
34:27Todo eso barre con la flora intestinal, que son las bacterias, que es el ejército de bacterias que usted tiene en su intestino que le ayuda a combatir múltiples infecciones.
34:37Entonces, obviamente, al tener esta baja dentro de nuestra flora, pues vamos a estar más propensos a más virus estomacales.
34:46¿Qué les recomiendo? Que consuma alimentos como el yogur, como el té de kombucha, alimentos que contengan probióticos.
34:56Eso es para repoblar nuestra flora intestinal, nuestra microbiota.
35:00Pero también tenemos que mantenerlas bien fortalecidas.
35:03Entonces, vamos a consumir prebióticos. Los prebióticos están presentes en alimentos como la manzana verde, el banano, está presente en el culantro coyote,
35:13que utilizamos muchísimo en muchos hogares costarricenses para acompañar nuestros guisos o nuestros platos de comida.
35:21También está presente en los frijoles.
35:23Todo eso contiene fibra soluble, que es alimento para la microbiota intestinal.
35:28Entonces, ya saben, prebióticos y probióticos para fortalecer las bacterias de nuestros intestinos y de esa manera evitar que sean tan frecuentes los virus estomacales.
35:38Bueno, nos vamos a una nueva pausa comercial, pero ya regresamos con más de Consulta en Directo.
35:58No se pierda Cinético. Especial El Fauno. Cortesía del Centro de Cine.
36:06Parece que anda rotando en la zona un colectivo.
36:08Víctor es un ermitaño, quien duda de todos.
36:12Por eso le digo que hay que estar atento porque en qué momento nos pueden hacer daño.
36:16La llegada de su nieto Ricardo empeora la situación.
36:19¿Qué va a pasar con ese muchacho?
36:20¿Quiere disparar?
36:21Río Sucio.
36:23¿Qué hace ahí?
36:23Un filme sobre los fantasmas del pasado y el temor a afrontarlos.
36:28Siempre la toca para molestarme.
36:31Este sábado 11 de octubre a las 7 de la noche.
36:37El Swing Criollo no solo es uno de los bailes muy propios de Costa Rica, a la vez es patrimonio cultural y material.
36:46Conozca todo sobre el Swing Criollo a fondo en Documentales UNED.
36:51Sábado 11 de octubre a las 4 y 30 de la tarde.
36:54Concierto Homenaje por la Vida.
36:58En el marco del mes de la lucha contra el cáncer.
37:01Miércoles 8 de octubre a las 3 de la tarde.
37:05Transmisión en vivo por Canal 13 desde el Teatro Melico Salazar.
37:09Dedicado a personas usuarias y personal de salud.
37:13Organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud.
37:15Y la Presidencia Ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social.
37:23Descubrimos el proceso completo de elaboración de bolsitas de té.
37:28Gracias a una empresa 100% costarricense.
37:32Tradición, innovación y bienestar en cada sorbo.
37:36Materia prima.
37:37A las 7 de la noche.
37:45Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
37:53Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
37:57Véanos por Canal 13 de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
38:03Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
38:07O en nuestra edición nocturna de lunes a viernes a las 11 de la noche.
38:1213 Noticias.
38:13Continuamos con más de Consulta en Directo.
38:26Hoy estamos hablando de cómo fortalecer el sistema inmune, doctor.
38:29Y aquí me llegaron unas preguntas bien interesantes.
38:31Qué bien.
38:32Por ejemplo, me preguntan por acá.
38:33¿Tomar antibióticos ayuda a fortalecer el sistema inmune o por el contrario?
38:37No, tomar antibióticos es en el momento en que la gripe ya se ha avanzado mucho o cualquier cuadro de infección ha avanzado mucho y pues viene acompañado con una migración importante de bacterias.
38:55Entonces, ahí sí es importante tomar antibióticos porque el antibiótico es el medicamento que ayuda a erradicar este tipo de este tipo de microorganismos.
39:07Entonces, ya subir las defensas más bien es evitar, Tami, a que lleguemos a ese...
39:12A tomar antibióticos.
39:13A tomar ese tipo de medicación, exactamente.
39:16Perfecto.
39:16Nos vamos a escuchar a doña Viviana que está en la línea telefónica.
39:19Adelante.
39:20Buenas tardes.
39:20Bienvenida a Consulta en Directo.
39:22Hola, buenas tardes y bendiciones para los dos.
39:25Gracias, muy amable.
39:26¿Qué es para usted?
39:27Ajá, son dos preguntitas.
39:29Bueno, la primera es que ya tengo como más de un mes de que tengo algo en la garganta.
39:34Que siento como si tuviera como una cascarita, por decirlo así, pegada.
39:39Y a veces me impulsa como a tener tos, pero lo hago más bien suena feo porque es que lo hago como desde adentro, como para tratar de sacar lo que siento en la garganta.
39:50Pero no es nada pegado ahí y raro porque con la tos siento que lo hubiera expulsado.
39:56Y ya tengo como un mes de estar así y a veces me incomoda porque tal vez ando en algún lugar.
40:01Y no es en todo momento.
40:02Hay momentos en que yo no siento nada, que estoy bien.
40:05Pero de un momento a otro ya me empieza como a estorbar y es horrible.
40:09Entonces no sé que pueda ser lo que tengo ahí.
40:12Y después la receta de chía con avena, es verdad que tiene que ser licuada a las mañanas o se puede tomar así en remojo, se le echa la avena, la hidrato un ratito y me la tomo tal cual o tengo que licuarla.
40:29Muchas gracias y bendiciones para los dos.
40:32Gracias, doña Viviana, también para usted.
40:34Sí, gracias, doña Viviana.
40:35Igualmente, muchas bendiciones.
40:37La chía con avena es súper fácil.
40:39Así es como yo la preparo.
40:41Dejo una cucharadita de chía en remojo en medio vaso de agua toda la noche.
40:47A la mañana siguiente le agrego dos cucharadas de avena.
40:51Ok.
40:52Mezclo todo eso con una cuchara y me lo tomo así, tal cual.
40:57No hay que colarlo, no es necesario licuarlo.
40:59Se lo puede tomar así como Diosito trajo al mundo la avena y la chía.
41:06¿Por qué se deja en remojo la chía?
41:08Ya les mencioné antes, porque hay que esperar a que se haga como esa baba o que se infle.
41:14¿Verdad?
41:14Porque si no, si usted se lo toma inmediatamente, empieza a retener líquidos.
41:18Con respecto a la otra consulta, bueno, dice que ya lleva rato sintiéndose así.
41:22Una cascarita en la garganta.
41:23Ajá, bueno, puede ser una inflamación a nivel de vía respiratoria o puede ser flemas que no quieren salir de su cuerpo, ¿verdad?
41:31Las flemas, el peligro con las flemas, Tami, es que se llegan a solidificar, ¿verdad?
41:36Y como es un material orgánico, se descompone dentro de nosotros y puede atraer bacterias.
41:42Ahí es cuando uno empieza a tomar antibióticos.
41:44Entonces, para evitar llegar a eso, le propongo una receta que de hecho tenemos por acá, Tami, que es un tecito de orégano.
41:51Orégano, claro que sí.
41:53Sí, sí.
41:54Vea qué sencillo.
41:55Lo que usted puede hacer, esas hojitas de orégano que probablemente usted tiene en casa, que usa para mezclar con sus alimentos.
42:01Bueno, vamos a colocar una cucharada de esas hojas secas de orégano en una taza de agua caliente.
42:10Dejamos que repose unos 5 o 10 minutos y listo.
42:14Le puede agregar una cucharadita de miel y listo.
42:18Eso usted se lo toma y muy probablemente le va a servir.
42:21¿Por qué?
42:22El orégano tiene propiedades antimicrobianas, como le dijimos antes.
42:26Eso le ayuda a combatir contra cualquier microorganismo patógeno que le esté inflamando las vías respiratorias
42:33o le esté provocando esa secreción de moco, de mucosidad o flemas que tal vez su cuerpo en ese momento siente necesidad de expulsar.
42:43Y por eso tal vez de vez en cuando usted siente como esa sensación, valga la redundancia, de tos.
42:48Porque es la necesidad del cuerpo de expulsar ese flemero, ¿verdad?
42:52Dice aquí el tico.
42:54Entonces, hágalo, hágalo una taza al día y luego usted nos cuenta cómo le va.
42:59Doctor, nos preguntan por acá, ¿los jugos detox realmente limpian el cuerpo y mejoran las defensas?
43:06Claro que sí.
43:06Vamos a ver.
43:07Bueno, hablemos del jugo verde, el famoso jugo verde, que no lo confundamos, por favor, con el batiado verde.
43:15Batiado verde es una manera licuada de consumir la ensalada que usted no quiere comer, ¿ok?
43:21El jugo verde es totalmente otra cosa.
43:24El jugo verde se prepara con extractor.
43:26Vamos a colocar vegetales que ojalá contenga magnesio y potasio, porque ese es el chiste, por decirlo así, del jugo verde.
43:35Vamos a colocar esos vegetales dentro del extractor.
43:38Sabemos que el extractor Tami manda hacia un lado la pulpa y hacia otro lado el jugo.
43:43El jugo es lo que usted se tiene que tomar, porque decimos que el jugo es la sangre de las plantas.
43:49Es donde reside todos los minerales y todas las vitaminas que su cuerpo necesita para subir las defensas,
43:57para combatir el cansancio, para combatir la inflamación.
44:00Entonces, sí, para contestarle a su pregunta, el jugo verde sí nos puede ser un gran aliado.
44:06Nos vamos a escuchar a doña Mari, que está en la línea telefónica.
44:09Buenas tardes.
44:10Adelante.
44:11Muy buenas tardes.
44:13Te lo felicito por el programa.
44:17Gracias.
44:18Fiel televidente de su programa y siempre los admiro y admiro al doctor, en especial porque
44:28todas sus recomendaciones, todos sus consejos de medicina nos sirven de muchísimo.
44:35Somos de gente mayor, que fueron gente que trataban con medicina natural, digamos, de hierbas a las personas.
44:51Mira, doctor, la pregunta a mí es que yo tengo 85 años.
44:54¿Qué puedo tomar yo para fortalecer mis defensas?
44:59Muchísimas gracias, doña Mari, por su consulta.
45:03Ya le respondemos.
45:04Sí, doña Mari, muchas gracias por su consulta.
45:07Bueno, voy a compartirle otra receta que tenemos por ahí.
45:13¿Eso es para subir las defensas sí o sí?
45:15Sí, nos cayó como anillo al dedo, ¿verdad?
45:17Correcto.
45:18Sí, es una bebida potenciadora del sistema inmune.
45:21Entonces, vea qué sencillo.
45:23Lo que usted necesita es agregar a un vaso de agua dos rodajas ralladas de jengibre o pulverizadas.
45:32Le agregamos también una cucharadita de canela en polvo, una cucharadita de miel de abeja y el jugo de medio limón.
45:42Todo eso usted lo revuelve y se lo toma inmediatamente.
45:45Eso le puede ayudar a fortalecer las defensas, pero también le ayuda a desinflamar.
45:51Y bueno, es una bebida rica en antioxidantes.
45:55También le puede servir para combatir el estrés.
45:59Vea qué bebida más completa.
46:00Puede tomarse unos dos o tres vasos por semana.
46:05Bueno, nos dicen por aquí buenas tardes.
46:08Felicitarlos por el programa.
46:09Muchas gracias.
46:09Y preguntarle si la cebolla morada, la miel, el jengibre y el limón preparado en jarabe es bueno para el sistema inmunológico y espectorante.
46:17Gracias.
46:18Claro que sí.
46:19Le puede ayudar a subir las defensas y también le sirve para combatir la tos y bajar las flemas.
46:26También nos dicen la vitamina B12, magnesio, vitamina B6, igual cuántas dosis, cuántos miligramos y a qué hora tomarlo.
46:36Bueno, en realidad eso depende de cada organismo, Tami.
46:39Entonces no le podría contestar a esa pregunta en este momento porque son dosis que tienden a ser individualizadas.
46:45Ahí sí tendríamos que conversar de manera más personalizada.
46:52Bueno, y que dicha que menciona eso, porque aquí me preguntan, ¿el doctor tiene consultorio para pedirle una cita médica?
46:57Claro que sí, claro que sí.
46:58Bueno, puede comunicarse a los teléfonos que compartimos hace un momento específicamente al 7299-7388, que es el número de mi asistente.
47:08Ahí usted puede coordinar una cita y créame que va a ser un placer poder atenderle.
47:13Bueno, y ahí le dejamos los números en pantalla, están abajo para que usted los pueda chequear ahí y los pueda anotar también.
47:19Nos dicen por aquí también, buenas tardes, soy una fiel seguidora de su programa, muchas gracias.
47:24Gracias.
47:25Quiero hacerle una consulta, me dio un herpes zóster, doctor, ¿es así?
47:30Sí, herpes zóster.
47:31En una pierna, ya me sané, pero la mancha persiste, ¿qué puedo ponerme para quitar la mancha?
47:37Gracias y que Dios los bendiga, muchas gracias.
47:39Hoy estamos hablando de otro tema, pero vamos a darle chancecito a contestarlo.
47:42No, pero vieras que a propósito del tema de hoy, Tami, este remedio también le puede servir.
47:47Vos has escuchado de una planta que se llama ruda.
47:50Sí, claro.
47:50Esa planta normalmente la conseguimos en el mercado central y de hecho, desde hace muchos años, es costumbre en Sudamérica que los chamanes se lo preparen a los habitantes de sus tribus justamente para preparar sus pulmones cuando se avecina el invierno.
48:09Pero también nos ayuda a combatir, bueno, hemos visto a través de experiencia clínica que también ayuda a combatir contra los efectos o las secuelas que nos dejan el virus como tipo herpes zóster, ¿ok?
48:24Es un tema aparte, pero es un remedio que también le puede servir.
48:27Así que tome nota.
48:29Las propiedades medicinales residen en el aceite esencial de las hojas de ruda.
48:34Entonces, son las hojitas las que vamos a aprovechar.
48:36Así como cuando se prepara cualquier infusión, vamos a colocar una cucharadita de estas hojas de ruda en una taza de agua caliente.
48:45Deja que se infusione durante unos 5 a 10 minutos y listo.
48:50Puede tomarse una taza al día.
48:51Muy importante, sea quien sea la persona que va a tomar esta infusión, normalmente no se recomienda en personas menores de 12 años para que tome nota, ¿ok?
49:02Bueno, ahora sí, llegó la hora, doctor.
49:04¿De verdad?
49:05De las preguntitas rápidas, para que nos dé tiempo de contestarle a la mayor gente posible.
49:09Estaba tratando de prepararme psicológicamente, pero nunca se puede preparar uno ante esto.
49:13Nunca, porque siempre tenemos muchas preguntas y queremos contestarle a todos.
49:17Nos preguntan por aquí, ¿dormir bien influye en la salud del sistema inmune?
49:21Totalmente, cuando usted duerme durante la noche, su cuerpo se está autorreparando.
49:25Usted cree que usted duerme, pero en realidad su cuerpo sigue trabajando y trabaja en la reparación de sus órganos, de sus huesos, de su cerebro.
49:34Entonces, por supuesto, también esto le va a beneficiar a su sistema inmune.
49:40También nos dicen, ¿el ejercicio físico regular mejora las defensas del cuerpo?
49:44Totalmente, es recomendable cuando usted quiere tener buena salud y bienestar, practicar cinco cosas esenciales.
49:52Dormir bien, ya lo dijimos, tener un buen manejo de estrés, tener buenas proporciones de alimentos.
49:57También es importante tomar agua y realizar actividad física, lo que nos está consultando Tami, al menos unos 20 minutos de actividad física todos los días.
50:08Bueno, y por aquí nos dicen, ¿qué papel juega el estrés en el debilitamiento del sistema inmune?
50:12Bueno, nosotros hemos visto que cuando el sistema nervioso se altera, Tami, de hecho, las afecciones respiratorias son todavía más frecuentes.
50:22Por eso siempre decimos que hay que tenerle mucho cuidado a los alimentos que tienden a afectar nuestro sistema nervioso.
50:29Por ejemplo, alimentos ricos en purina.
50:31En el 2004, en Estados Unidos, así muy rápidamente, se hizo un estudio que las personas que sufren de afecciones respiratorias,
50:38si consumen muchas canes rojas, embutidos, repostería, alcohol, todos estos alimentos contienen purina.
50:47Que, por cierto, es lo que le da ese sabor tan sabroso a estas comidas.
50:50En el momento que ellos dejaban o consumían menos purina o menos estos tipos de alimentos,
50:56pues resulta que las afecciones respiratorias eran menos frecuentes.
51:00¿Los suplementos con la vitamina C o D son necesarios o solo en casos específicos?
51:05No, hay que consumir vitamina C todos los días, como les dije.
51:08Hay que mantener la cocina, la alacena, la refrigeradora bien cargada de vitamina C.
51:13Entonces, fresas, guayabas, arándanos, naranja, limón, brócoli, tomate,
51:20al menos de que su médico le diga que no puede consumir alguno de esos alimentos.
51:23Y la vitamina D está íntimamente, digo yo, estrechamente asociada a las defensas.
51:29Por eso, una deficiencia de vitamina C se traduce a un mayor riesgo de más infecciones respiratorias.
51:36Bueno, y esta me gusta mucho, beber mucha agua ayuda a mantener el sistema inmune fuerte,
51:41porque recuerden que les hemos dicho miles de veces que el agua es agua.
51:44Sí, el agua es totalmente bueno para todo, porque el agua es lo que, por decir así, asiste a nuestras células.
51:51Entonces, el sistema inmunológico no va a ser una excepción,
51:54igualmente va a salir beneficiada de esta ingesta adecuada de líquidos.
52:00Bueno, yo creo que con esto, yo creo que nos vamos a ir.
52:03Nos dicen, ¿cómo afecta el consumo de alcohol y tabaco a nuestras defensas?
52:07Totalmente.
52:08Cuando consumimos tabaco, alcohol recurrentemente o todos los días,
52:14como es en el caso de muchas personas,
52:16o consumimos muchos alimentos ultraprocesados,
52:19todo esto va a aumentar los niveles de radicales libres dentro de nuestro cuerpo, Tami.
52:25Y estos son responsables de muchas enfermedades dentro de nuestro organismo,
52:29incluyendo las infecciones recurrentes.
52:33Bueno, así que ya usted lo sabe bien todas estas recomendaciones y tips que les dimos.
52:36Comer bien, hacer ejercicio y tomar agua.
52:38Esa es una regla de tres que se aplica para todo, ¿verdad, doctor?
52:41Totalmente, totalmente.
52:42Me encantó esta explicación de Tami, la regla de tres.
52:45La regla de tres.
52:45Voy a robársela.
52:47Por ahí tenemos otra.
52:48Por otro día se las vamos a decir, ¿verdad?
52:50La del Waze.
52:53Esa no se la vamos a contar todavía.
52:54Otro día se las decimos.
52:55Ok.
52:56Bueno, muchísimas gracias a ustedes por acompañarnos en Consulta,
52:59en directo.
53:00Para nosotros es un placer que usted sea parte de este espacio
53:03donde, como siempre, le traemos información positiva
53:05que le ayuda a mejorar su vida, doctor.
53:07Un placer estar con usted este martes.
53:09Igualmente, Tami.
53:10Muchas gracias a ustedes también por sus consultas.
53:13Nos vemos nuevamente mañana aquí en Consulta en Directo.
53:16Y recuerden, Tema Libre.
53:17Así que nos puede consultar de lo que sea.
53:19Mañana tenemos Tema Libre.
53:20Que tenga muy buena tarde y la esperamos mañana.
53:22Esta semana en Código 13 les voy a mostrar la aplicación Eleven Labs.
53:48Una herramienta muy útil que convierte texto en audio.
53:52Además, conozca cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la forma de hacer turismo.
53:59Y en el tema de la semana le hablamos de los laboratorios de innovación y alfabetización.
Recomendada
2:26
|
Próximamente
3:41
56:44
55:54
58:40
57:59
57:32
56:05
57:31
1:01:29
58:41
1:00:19
55:59
56:39
57:15
55:05
1:14
1:00:49
58:41
55:51
55:05
55:31
55:10
55:42
57:01
Sé la primera persona en añadir un comentario