Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00A continuación, consulta en directo.
00:06Hola, ¿qué tal? Feliz viernes, qué gusto que nos está acompañando a través de la pantalla de Canal 13.
00:32Bienvenido y bienvenida a consulta en directo y en este momento arrancamos su programa dedicado a estas consultas, dudas que usted quiera evacuar en este espacio con un especialista en salud.
00:45Quiero contarle que hoy vamos a hablar de la menopausia, cuáles son esos cambios, cuáles son esos mitos y esas realidades y qué debe conocer usted sobre este tema.
00:55Se espera que para el 2030 una de cada seis personas tenga 60 años aproximadamente según la Organización Mundial de la Salud y la mayoría serán mujeres que tienen más esperanza de vida.
01:08Y por eso queremos hablar sobre este tema que muchas personas lo consideran incluso hasta un tabú.
01:14Así que vamos a ampliar más en este espacio y por eso me acompaña la doctora Katia Rodríguez, que es especialista en ginecología.
01:21Doctora, ¿cómo está?
01:22Muchas gracias. Muy bien, ¿y usted?
01:24Muy bien, doctora. Este es un tema muy importante para todas las mujeres y también para todas las que normalmente están en su familia.
01:32Y tiene una mujer que somos todos. Todos tenemos mujeres en nuestra familia.
01:35Pero expliquemos primero qué es la menopausia.
01:38Bueno, la menopausia como proceso es la última menstruación.
01:42Entonces, hay pacientes que empiezan a transitar en un periodo antes de que se vaya la menstruación, que es la perimenopausia.
01:53Entonces, sí es importante que las pacientes a veces cuando empiezan a transitar en esta etapa, ¿verdad?
02:00Dicen, es que estoy en la menos. No, la menopausia es simplemente cuando ya ha pasado más de un año desde la última menstruación.
02:06Entonces, hay que esperar ese tiempo para que la paciente pueda decir, ahora sí, estoy en menopausia.
02:11Doctora, cuando hablamos de la menopausia, ¿cuál es ese rango de edad?
02:15No todas las mujeres llegamos a la misma edad a este proceso.
02:19¿Cuál es ese rango de edad normal que las mujeres pueden tener la menopausia?
02:23Bueno, se considera normal a partir de los 40 años.
02:27Usualmente, entre 45 y 55 años es que una paciente puede ya presentar su última menstruación.
02:33O sea, un año desde su última menstruación y se puede decir que ya está en menopausia.
02:36Pero como decía usted, la bioindividualidad es muy importante.
02:39O sea, hay pacientes que lo pueden presentar a los 42 años, hay pacientes que llegan a los 55 y ahí en ese momento es que lo presenten.
02:45Bueno, doctora, voy a habilitar en este momento para que usted pueda hacer las consultas que desea al 21 00 13 13.
02:53Le repito nuestro número de teléfono para que pueda llamar 21 00 13 13.
02:58Y recuerde que también a este número puede enviarnos su mensaje de WhatsApp, ya sea escrito o puede ser también por medio de un audio, que sea menos de un minuto, haciendo su consulta.
03:11Ya se lo dejamos en pantalla, 21 00 13 13 y aquí estamos esperando su consulta.
03:17Voy a adelantar incluso para preguntarle qué relación tiene la menopausia con nuestra primera menstruación.
03:24Hemos escuchado a través del tiempo que tenemos X cantidad de menstruaciones.
03:29¿Cómo es eso, doctora? Explíquenos.
03:31Bueno, hay diferentes literaturas y yo siempre quiero recalcar aquí la bioindividualidad.
03:38O sea, si de algo yo quiero que los televidentes se lleven claro de aquí es que cada paciente es diferente.
03:44O sea, como los dedos de la mano, cada paciente va a vivir su proceso de forma diferente.
03:49Aprendemos entonces un término nuevo, la bioindividualidad.
03:52Exactamente. O sea, cómo es que cada una de las mujeres podemos ser diferentes.
03:56Entonces eso que se les grave.
03:58Ajá, claro.
03:59Entonces, ¿por qué es importante todo esto?
04:01Porque hay pacientes que dicen, bueno, sí, hay reglas, incluso cálculos matemáticos que dicen,
04:06bueno, ¿cuándo fue su primera menstruación?
04:08Entonces a partir de ahí puedo yo calcular cuándo va a ser su última menstruación.
04:12O si las pacientes, digamos, a la mamá o a la tía les vino la menstruación muy temprano, ¿verdad?
04:17Entonces probablemente se me va a venir muy temprano y se me va a venir muy tarde.
04:21Pero realmente depende de muchos factores.
04:23Entonces no hay como una fórmula matemática o, digamos, o algo específico para decir que específicamente a una paciente que se le vino a los 10 años se le va a ir a los 45, digamos.
04:33Todo eso cambia.
04:34Va a variar exactamente.
04:36Doctora, quiero contarle que ya tenemos la primera llamada telefónica de doña Virginia.
04:40Adelante, buenas tardes.
04:42Buenas tardes.
04:44Es que quiero consultarle a la doctora que yo tengo 61 años y yo tengo, a mi menstruación se fue a los 52 años y medio, pero a mí no se me han quitado los calores.
04:58Eso es normal.
05:00Muchísimas gracias, doña Virginia, por su consulta.
05:03Adelante, doctora.
05:03Sí, hay pacientes que pueden presentar síntomas por largo tiempo.
05:11Habría que revisar aquí si la paciente, por qué razón no fue candidata a recibir terapia de reemplazo hormonal.
05:17La idea de que las pacientes reciban terapia de reemplazo es casualmente para poder apacivar todos estos síntomas que aparecen por la caída hormonal.
05:29Entonces, cuando cesan las hormonas, el cuerpo puede empezar a manifestar varios síntomas, múltiples síntomas.
05:37Pero es importante y es importantísimo que se pueda recibir terapia de reemplazo hormonal que se debe individualizar.
05:45Si es normal, sí sería importante revisar el caso de ella, por qué fue que no se le dio terapia de reemplazo hormonal, porque es una ventana de oportunidad que las pacientes tienen y es un periodo largo en el que se puede aprovechar para darles terapia.
05:58Doctora, tenemos por acá una consulta por medio de WhatsApp.
06:03Dice, buenas tardes, mi consulta es, después de la menopausia y de una histerectomía radical, ¿es necesario tomar hormonas y hacerse el papanicolado?
06:13Bueno, son dos preguntas ahí realmente.
06:16Entonces, después de una histerectomía, digamos, donde se le quitó el cérvix a la paciente, habría que ver la razón de por qué fue la histerectomía.
06:24Entonces, si la histerectomía, para los que no conocen, es cuando quitan el útero.
06:29Entonces, para una forma, digamos, una forma de entender es el úterito está así y aquí está la vagina, ¿verdad?
06:34Entonces, cuando retiran el útero, quedan células que estaban, digamos, vecinas del cérvix.
06:40Entonces, si la retirada del útero fue por una razón benigna, porque había algo en el cuerpo del útero o en otro lugar, miomas, porque tenía sangrado, porque tenía crecimiento de la parte interna del útero, o sea, por algo benigno,
06:53la probabilidad de que desarrolle algo en las células vecinas de donde estaba el cérvix es muy baja.
06:59Entonces, algunos autores podrían, dicen que no es necesario hacer el papanicolado a partir de una histerectomía, donde se quita el cérvix, ¿verdad?
07:08Un radical total.
07:09Cuando el útero se quita por una razón maligna, o sea, que lo que estaba malo era la parte del cérvix que es vecina de la parte de la vagina que va a quedar,
07:22entonces ahí sí se sugiere que la paciente se esté haciendo controles aún no teniendo útero.
07:28Va a depender si es la causa del retiro fue una causa benigna o fue algo maligno del cérvix.
07:35Hay un punto que usted tocó muy importante, que es esa parte previa a la menopausia.
07:41Hablemos de esos síntomas que son parte de este proceso, porque a veces pensamos que son solamente síntomas físicos.
07:51¿Hay también síntomas psicológicos, cognitivos? Cuéntanos un poco.
07:55Sí, bueno, de hecho este tema me encanta, porque yo me imagino como si tuviéramos, o le digo a los pacientes siempre,
08:01imagínese que usted tiene como una muñequita y usted tiene una ducha que la está bañando a ella en hormonas.
08:07Entonces esas hormonas van a tener, o sea, el cuerpo tiene receptores para esas hormonas y depende de donde esté va a tener su acción, ¿verdad?
08:15La hormona es como una señal que llega a X órganos del cuerpo y le dice haga tal cosa, ¿verdad?
08:22Entonces desde la parte de la cabeza, ¿verdad? Hasta los pies nosotros podemos tener manifestaciones cuando hay,
08:28o sea, positivas cuando hay estrógeno y negativas cuando no hay estrógeno.
08:31Entonces si empezamos de arriba para abajo, podemos empezar algo súper importantísimo y es de lo que más se ha estado hablando en los últimos congresos,
08:38es el deterioro cognitivo.
08:41Entonces por eso es que las pacientes, empezamos de arriba para abajo, ¿verdad?
08:44Sí, claro.
08:44Las pacientes, digamos, su capacidad de análisis, de mantener datos, de que no se le olviden las cosas y todo, ¿verdad?
08:52Está aumentada cuando está llena de estrógenos, o sea, cuando está bañada de estrógenos.
08:57Cuando cesan ese baño de estrógenos, la paciente pierde un poco esa capacidad y por eso es que la paciente de pronto,
09:03que era lo que quería decir, empieza a presentar olvidos y olvidos, a veces hasta el nombre, ¿cómo se llamaba?
09:08Y a esto, pásenme, ¿verdad? Y se les olvida.
09:11Y cada vez es más frecuente.
09:13Y ya se ha asociado a las pacientes que no reciben terapia de reemplazo hormonal,
09:17tienen mayor riesgo de un deterioro cognitivo más adelante.
09:20O sea, no solo que tenga olvidos, sino que ya tenga un deterioro cognitivo importante.
09:24Si seguimos de arriba para abajo, digamos, tiene que ver con el cabello, ¿verdad?
09:27Cuando empiezan a faltar las hormonas, puede haber caída del cabello.
09:31En la parte mental, que usted me decía, la parte psicológica, hay dos rangos que puede haber aquí de las pacientes.
09:37Algunas pacientes empiezan a manifestar mucha depresión, se sienten muy tristes, demasiado lábiles, lloran por todo.
09:45O el otro extremo, donde la paciente se pone totalmente irritable.
09:50O sea, las pacientes me dicen literalmente, esta no soy yo.
09:52O sea, yo no sé si ustedes lo han escuchado, pero las pacientes, la gran mayoría, lo que ellas describen es,
09:57esta no soy yo, doctora, es que yo estoy súper reactiva.
10:00Entonces, claro, empiezan los problemas con el esposo, con los hijos, ¿verdad?
10:04Con los compañeros de trabajo, con todo el mundo.
10:06Y por eso es tan importante este espacio que podamos hablar para que ustedes también,
10:11las dudas que tengan, puedan sentirse identificadas y puedan aclararlas acá en este espacio.
10:17Por eso tenemos en línea en este momento, doña Sonia, ya, quiero saber si nos escucha.
10:23Adelante, buenas tardes.
10:24Sí, sí, la estoy escuchando.
10:26Adelante, doña Sonia, con su consulta.
10:28Buenas tardes.
10:30Mira, a mí se me fue la menstruación, quería hacerle la pregunta a la doctora, cuando tenía 52 años.
10:36Ahora, el 19, cumplo los 61 años.
10:39Pero para mí, como estaba escuchando, eso fue terrible.
10:44Porque hasta, solo faltaba que el pelo me duela, ¿verdad?
10:47Y de ahí, fíjate, a mí, yo pegaba así algo, alguien me pega un hueso, a mí me duele,
10:53todo me dolió la cabeza, todo el cuerpo.
10:56Ha sido terrible.
10:58Y vieras que, sin embargo, en la resequedad, he sido súper reseca, la piel se me seca.
11:03O sea, es todo, parte que soy muy alérgica.
11:07Y ahora, entonces, un doctor, un ginecólogo que pago, me dio las pastillas Tinox, por la resequedad.
11:14Porque yo siento, yo no puedo explicar dónde es, como digo al doctor, si es en la vagina, si es en el útero.
11:19Si yo dejo esas pastillas tres días, vuelve a empezarme esos dolores ahí.
11:25Y si yo, pero son como unos chuzazos eléctricos, es lo que yo digo que yo siento.
11:30Cuando ya yo vuelvo a seguir las pastillas, se me normaliza, se me quitan los calores,
11:38pero si no, los calores los tengo hasta el día de hoy.
11:41Pero es más que todo, solo como en la espalda, a mí no me da aquí de frente, en la cara, y no es en la espalda.
11:47Con solo un movimiento, uno siente donde sube eso y está bajando el sudor.
11:52O sea, y puedo dejar esas pastillas Tinox, o tengo que seguirlas de por vida, para poderme sentir mejor.
12:00Doña Sonia, yo voy a aprovechar para preguntarle cuántos años tiene usted.
12:04Sí, suena.
12:05Un plus 61 este mes.
12:06No sé si la doctora quiere aprovechar y preguntarle algo más.
12:10No, no, la pregunta de ella es que si la puede, que la tiene que continuar.
12:14Es calidad de vida, ¿verdad?
12:20Entonces, hace mucho tiempo se hablaba de que la terapia de reemplazo hormonal se daba hasta los 60 años.
12:25Pero lo que usted decía, o sea, la expectativa de vida cada vez es mayor, cada vez vemos más mujeres con más edad y es calidad de vida.
12:35Ella misma lo describe, o sea, yo las dejo.
12:36Lo ideal es que no las esté dejando.
12:38O sea, primero es mejor no usarlas, ¿verdad?
12:40A usarlas y dejarlas y usarlas y dejarlas.
12:43Si la terapia se toma es para responsabilizarse de tomar porque es un medicamento, ¿verdad?
12:48Esas fluctuaciones pueden más bien hacerle daño.
12:50Entonces, si se decide tomarlas, que las continúe.
12:52Y yo, personalmente, estoy convencida de que es calidad de vida.
12:57Obviamente, nosotros le decimos a las pacientes, ¿hasta cuándo se la va a tomar?
13:00Hasta la siguiente cita.
13:02¿Por qué decimos nosotros hasta la siguiente cita?
13:03Porque no sabemos qué va a aparecer, ¿verdad?
13:06Qué factores de riesgo pueden aparecer que la paciente después, más que hacerle un bien, le podamos hacer un mal dándole la terapia.
13:13Entonces, yo sí creo que la terapia da calidad de vida.
13:15Ella misma lo describa.
13:16O sea, eso es lo que las pacientes dicen, o sea, la dejo y, ¿verdad?
13:19A veces se les trastorna un montón la vida.
13:21Claro.
13:21Pero mi recomendación, salvo, o sea, hay que verlo con su médico.
13:26Pero si no hay ninguna contraindicación de usar la terapia, que la continúe hasta donde pueda.
13:31Ok, bueno, muchísimas gracias a doña Soña por su consulta y esperamos que las recomendaciones le sirvan muchísimo.
13:38Continuando igual, hablando sobre este tema, doctora, hablábamos ahora de los síntomas.
13:43Hay algo que creo que usted ya lo tocaba, que mucha gente lo ha escuchado sobre este tema que le llaman la niebla mental.
13:51¿Es esto mismo que usted nos hablaba de ese proceso cognitivo que puede ir fallando?
13:56Sí, totalmente, esa es la niebla mental.
13:58Cuando la paciente empieza con esas dificultades para retener datos, ¿verdad?
14:03Y a veces es frustrante.
14:04Además, para pacientes que me dicen, doctora, es que en mi trabajo, o sea, tal vez son muy exigentes con ellas mismas en su trabajo.
14:10Siempre se han sobresalido por ser, ¿verdad?, resolviendo todo, ¿verdad?
14:14Están súper atentas y de pronto pierden como esa capacidad.
14:18Es una consulta muy frecuente.
14:20Doctora, vea, ya tengo varias consultas acá por WhatsApp y quiero recordarles el número telefónico 21 00 1313.
14:26Puede dejar también sus mensajes por esta vía.
14:30Nos dicen por acá, no puedo tomar estrógenos porque tengo miomas.
14:34¿Qué puedo tomar para apaciguar un poco los síntomas de la menopausia?
14:39Me da mucho vértigo y bochornos.
14:42Bueno, es que nosotros, digamos, no podemos dar un tratamiento porque hablamos, ¿verdad?, de la bioindividualidad.
14:48Entonces, lo que le sirve a una persona no le sirve a otra.
14:51Entonces, eso lo importante es que con su médico valore, ¿verdad?, si tiene algún factor de riesgo o algo adicional,
14:59qué terapia puede tomar y por qué, digamos, específicamente no se le está dando estrógenos.
15:04Yo creo que si tiene miomas, depende del tamaño del mioma, no es una razón suficientemente válida como para quitarle la posibilidad de tomar estrógeno.
15:17Como le digo, ahorita solo estamos teniendo un dato de toda la información que requerimos.
15:23Entonces, y de la misma forma, si no se le está dando estrógeno porque tiene miomas y probablemente algo más,
15:29debería de valorarse el caso individual para ver con qué tratamientos.
15:33Y sí que sea el médico el que se lo diga, o sea, es un médico para que no caiga en que la amiga le dieron un medicamento que le sirvió
15:40y tal vez es totalmente contraindicado en una paciente como ella.
15:43Ajá, más que tiene esa especificación que nos hizo ahora en el mensaje.
15:48Doctora, son las 5 y 16 de la tarde y tenemos una llamada más de Wendy.
15:53Adelante, buenas tardes.
15:54Buenas tardes. Yo quería hacerle una consulta a la doctora.
16:00Yo estoy, bueno, tengo 45 años y estoy tomando la terapia de estrógeno, ¿sabes verdad?
16:08El reemplazo de, ¿cómo se dice, perdón?
16:11Terapia de reemplazo hormonal.
16:13Esa. Resulta que cuando la empecé a tomar me dio sangrado, ¿verdad?
16:20Entonces, lo que me dio el resultado fue que el endometrio se me engrosó.
16:26Resulta que me volvieron a adelgazar el endometrio con la progesterona,
16:30pero me volvieron a dar la terapia, ¿verdad?
16:33Con media de progesterona.
16:36Ya tengo 8 semanas nuevamente de que tengo este sangrado.
16:39Entonces, yo quería preguntarle más que todo a la doctora porque yo sí siento que la terapia me ayuda un montón.
16:50Todo lo que usted ha dicho yo ha sido, digamos, como mi espejo, ¿verdad?
16:55Porque todo eso de que se me olvidan las cosas, de que se me cae el cabello, todo eso lo he tenido.
17:02Entonces, sí quería preguntarle a la doctora lo de la progesterona, más que todo.
17:09Sí.
17:10Muchísimas gracias, doña Wendy, por su consulta, doctora.
17:13Bueno, quería consultar.
17:16Cuando uno empieza una terapia de reemplazo hormonal, siempre es importante que la paciente sepa que puede presentar sangrado.
17:23No toda la paciente lo presenta, pero algunas pacientes lo presentan sobre todo los primeros meses.
17:27Siempre y cuando no sea una hemorragia, hay clara chance a que el cuerpo, bueno, como el doctor le dijo, ¿verdad?
17:33Le dio un tratamiento, si es que tiene que compensar un poco la parte del sangradito.
17:37Pero lo ideal es que lo mantenga hasta que ya el cuerpo deje de sangrar.
17:41O sea, no es que la paciente va a esperar que mientras esté con esa terapia va a sangrar siempre.
17:45No debería.
17:46Entonces, mientras no es una hemorragia, darle chance a que el cuerpo se acomode y el sangrado cese.
17:53Muy bien. Tenemos por acá algunas preguntas.
17:59Dice, buenas tardes, yo tengo 48 años y hace un año tengo periodos irregulares.
18:04Cada tres o cuatro meses tengo periodo menstrual.
18:07Tengo muchos síntomas, pero lo que más me molesta es la migraña.
18:11¿Cuánto tiempo voy a presentar estos síntomas?
18:16Bueno, hay que hacerle un estudio hormonal para valorar cada caso para saber dónde está.
18:22Como le decía yo al principio del programa, la menopausia, como menopausia, simplemente se me fue la regla hace un año.
18:29Entonces, eso es.
18:30Pero lo que sufren las pacientes, que usualmente llaman como menopausia, es lo que ella describe, la perimenopausia.
18:37Antes, no sé si tal vez ahora las dietas y los productos de maquillaje, de jabones y todo,
18:45tienen muchos disruptores hormonales que probablemente eso está afectando.
18:49O las mujeres de antes eran más valientes.
18:52Porque antes era, o sea, la mayoría de pacientes dicen, cuando tienen, digamos, ya pacientes de 60, 70,
18:59de 70 para arriba sobre todo, dicen, a mí nunca me dio nada.
19:03O sea, es muy frecuente pacientes de 70 que no tomaron reemplazo porque no me dio nada.
19:07Pero ahora es más frecuente ver que la paciente tiene síntomas incluso más tempranamente.
19:12O, doctora, tal vez les tocaba mejor aguantar, ¿verdad?, el dolor y no hablaban o no se quejaban, ¿verdad?
19:18Bueno, eso es otra opción también.
19:20Son sociedades distintas, ¿verdad?
19:22Sí, sí.
19:22Pero ellas, además, cuando llegan a la consulta, usualmente es un ambiente de confianza
19:26y ellas podrían eventualmente decirle a uno, mira, tenía tal situación, no podía decir nada.
19:32Pero lo usual es que digan, no sentía nada.
19:35Pero ahora sí.
19:36Y esa transición puede durar hasta ocho años.
19:38Entonces, yo no puedo decirle, mire, la migraña le va a durar ocho años.
19:41No puedo porque, volvemos al término, bioindividualidad.
19:44Correcto.
19:45Cada paciente es diferente.
19:46Están las pacientes que nunca les dio nada,
19:47están las pacientes que apenas tienen algún que otro síntoma
19:50y está la paciente como la que llamó antes que dice,
19:52soy un libro de lo que usted está diciendo.
19:54Y eso que apenas llegué aquí.
19:55Sí.
19:55Nos faltan a todos los demás.
19:56Falta a todos los demás.
19:58Es un montón de manifestaciones que hay, digamos,
20:01solo dije como tres de las primeritas, o sea, ni siquiera pasé de aquí.
20:04Hay oculares, hay del olfato, gustativas, pero hay un montón.
20:10Pero entonces, y hay que ver también el estilo de vida que están teniendo las pacientes.
20:16Claro.
20:16Entonces, a veces la paciente que está en una transición no necesariamente requiere hormonas,
20:22pero sí requiere comprometerse con su salud, hacer un alto
20:26y empezar a tener un estilo de vida saludable.
20:28Doctora, ¿qué le parece si vamos a nuestra primera pausa?
20:31Claro.
20:31Sí, ya casi regresamos con más porque ustedes nos están enviando
20:35todas sus consultas a través de WhatsApp y ya venimos para leerlas
20:38y que la doctora pueda evacuar todas esas dudas acá en consulta en directo.
20:43Ya casi regresamos con más.
20:44Los Nocve o Guaymí son un pueblo indígena bio nacional
21:01que habita principalmente en el oeste de Panamá y el sur de Costa Rica.
21:07En Documentales UNED presentamos...
21:10El pueblo Nocve vivirá por siempre.
21:15Este sábado 8 de noviembre a las 4 y 30 de la tarde.
21:20Desde Guanajuato, México, dentro del Gran Festival Cervantino,
21:25nos llega el virtuosismo del pianista suizo Adrián Oetriquer.
21:29Este domingo 9 de noviembre a las 10 y 15 de la noche.
21:36Solo por Canal 13.
21:38Este lunes a las 7 de la noche en el 13 arranca un nuevo espacio para los que viven el deporte.
21:52El zar de las estadísticas, Gerardo Cotocover, llega a un análisis que va más allá del resultado.
21:59Fútbol nacional e internacional, datos estadísticos e historia.
22:05Y mucho más del mundo del deporte.
22:08Este lunes a las 7 de la noche en Canal 13.
22:12Tu cita obligada para vivir, aprender y disfrutar el deporte como nunca.
22:21Somos el sistema de medios públicos de la Costa Rica que late con orgullo en cada rincón.
22:26La que atesora su identidad, rica en cultura, música y arte.
22:32La que reconoce que la educación es el camino para alcanzar las metas.
22:37Somos el CINART y cada día trabajamos con orgullo para informar, educar, entretener y proyectar nuestra cultura.
22:46CINART, el medio de todos.
22:56Seguimos con más de Consulta en Directo.
23:02Muchísimas gracias por su sintonía este viernes por la tarde.
23:06Un lindo viernes nos hizo hoy bien soleado.
23:08Y espero que desde donde usted se encuentre esté cómodo, aquí disfrutando de este espacio a través de Canal 13.
23:15Hoy hablamos de la menopausia y por eso está con nosotros la doctora Katia Rodríguez, que es experta en ginecología.
23:22Y bueno, pues tenemos varias consultas.
23:24Una de ellas dice, buenas tardes doctora, tengo 44 años y tengo bochornos desde el año pasado.
23:31¿Qué podría hacer para controlarlos?
23:34Doctora, yo sé que usted nos hablaba de una terapia hormonal, ¿verdad?
23:38Pero yo quiero aprovechar esa pregunta para preguntarle si hay algo natural también que se podría utilizar.
23:44¿Qué recomienda usted?
23:45Bueno, ahí es importantísimo el estilo de vida, ¿verdad?
23:49Como mencionaba antes, cuando ya hay un cese total de producción de hormonas, necesitan un reemplazo.
23:57O sea, cuando ya se cerró la llave, hay que ayudarle.
24:00Pero muchas veces el estilo de vida es el que no nos está aportando nada, ¿verdad?
24:04Y bueno, y como cada vez, digamos, las mujeres trabajamos más, estudiamos más y nos metemos en más cosas,
24:11pues ese estilo de vida no favorece a las hormonas.
24:13Entonces, muchas de esas manifestaciones pueden responder más bien a un desorden hormonal,
24:20pero que se puede controlar con estilo de vida.
24:23Entonces, más que recomendarle yo que se tome algo es ponga el ojo a cómo está haciendo su rutina.
24:29La rutina de sueño, ¿verdad?
24:33Vamos a mencionar, digamos, sobre todo la parte del sueño, ¿verdad?
24:36Que la paciente tenga calidad y cantidad de sueño adecuada,
24:40que la paciente se esté alimentando bien, que se esté hidratando bien, ¿verdad?
24:44El manejo del estrés, o sea, la gente anda muy violenta, muy agresiva,
24:51no solo mujeres, ¿verdad?
24:52Hombres y mujeres, o sea, es un ambiente como muy violento el que se está dando cada vez más frecuente.
24:57O sea, la gente reacciona por nada, ¿verdad?
24:59Y por todo y porque sí, por si acaso.
25:01Sí, correcto.
25:02Entonces, sí es importante que revise y ponga el ojo primero ahí.
25:08Ya si la paciente ha hecho incluso a veces un poco de suplementación,
25:12es lo único que les voy a decir ahorita, digamos,
25:14hay que ver cómo están sus niveles de vitamina D, ¿verdad?
25:16Cada vez es más frecuente ya que la gente empiece a hablar de la vitamina D,
25:20que necesita estar bien, ¿verdad?
25:22Es un regulador hormonal, bueno, es una hormona realmente,
25:24la vitamina D, y hay que ver que esté bien.
25:28También, si son solo bochornos, bueno, habría que ver si tiene,
25:33si se está asociando a alguna otra sintomatología, ver cómo está su tiroides.
25:39Si fueran simplemente, digamos, bochornos y nada más asociado,
25:43revisar estilo de vida.
25:44Ok, doctora, tenemos a Milena en línea.
25:50Adelante, buenas tardes.
25:52Hola, muy buenas tardes a ambas, Dios los bendiga.
25:55Amén.
25:56Adelante con su consulta.
25:58Sí, más que consulta, quería contar un poco mi testimonio,
26:02porque tal vez puede servir para que la doctora comente algunas cositas importantes,
26:06porque mi caso es como un caso distinto a lo que las otras damas han comentado.
26:13Adelante, le escuchamos.
26:15Bueno, yo empecé mi menstruación a los 11 años y esta terminó a los 46.
26:24Ahorita tengo 51.
26:26Y, curiosamente, bueno, yo siempre tuve una menstruación muy regular,
26:32siempre llegó puntualmente cada mes, podría variar de fecha un poco,
26:36pero siempre fue muy puntual.
26:37Fue ya casi al final que comenzó como a atrasarse, que ya no era la misma fecha,
26:43y ya hasta que empezó a irse y irse, hasta que se fue, ¿verdad?
26:45Y yo entré en un periodo personal de donde tenía que ya hacer cambios en mi vida,
26:53porque me sentía muy cansada, me sentía muy agotada, no comía bien,
26:58el trabajo influyó un poco en eso.
27:00Entonces, yo decidí hacer un cambio y entré a un programa de salud que me ayudó muchísimo.
27:06Gracias a Dios fue muy beneficioso para mí.
27:09Ya dormía mejor, comía mejor, eso desde hace ya cinco años.
27:14Perdí peso, ya no me siento inflamada, ha sido un supercambio y ahí sigo en el proceso de cambio.
27:22Y lo que quería comentar es que yo soy el caso contrario.
27:25Yo no sentí, si he sentido calores, no sé si son calores de la menopausia o son calores de que hace calor.
27:33No he sentido nada que me haga sentir enferma, que me haga sentir agotada,
27:38o que yo diga, esto es la menopausia, me estoy sintiendo fatal.
27:42He sentido situaciones y emociones, creo que normales de cualquier ser humano.
27:48Y si están asociados a la menopausia, no lo he notado.
27:52Y ese cambio, lo que quería comentar es que ese también, ese cambio alimenticio en mí,
27:56ese cambio que hice me ayudó mucho, yo creo que influyó mucho para que mi menopausia no fuera tan dramática
28:04y que fuera un proceso tranquilo.
28:07Entonces yo creo que esa parte influye mucho, el cómo comamos, la vida que llevemos,
28:13eso ayuda a que tal vez ese proceso no sea tan duro, ¿verdad?
28:19Curiosamente sí padeció los calores terriblemente, ella sudaba como que estuviera metida bajo una ducha
28:25y así estuviera siendo frío.
28:27Entonces yo pensé que lo iba a heredar y al final no fue así, ¿verdad?
28:32Pero gracias a Dios mi proceso ha sido muy tranquilo y quería comentarlo porque
28:37tal vez a otras mujeres les pasa igual, pero creo que la clave fuera de tal vez alguna herencia familiar
28:43es la alimentación y la forma de vida que lleves que ayuda a que ese proceso no sea tan duro
28:51así se presenten síntomas normales, ¿verdad?
28:54Pero quería comentar eso nada más y dejarlo ahí en la mesa y que la doctora tal vez comente al respecto
28:59sobre este tema, ¿verdad?
29:03Y yo no tomo nada, como les digo, ninguna hormona, absolutamente nada
29:08y hasta el momento es todo bien y espero que siga así, eso sería
29:13Muchísimas gracias, doña Melania
29:16y qué dichosa, lo voy a decir por aquellas que han sufrido tantas situaciones y procesos
29:21en esto de la menopausia, doctora, adelante
29:23Bueno, eso qué dicha que hay un testimonio
29:27Ajá, claro
29:28O sea, que hay alguien que nos cuenta
29:31porque es casualmente lo que estábamos justo hablando antes
29:34que la señora decía, es que tengo ocho hornos desde hace un año, tengo 45 años
29:39yo no sé cuánto tiempo, pero a veces ve a ella
29:44ya incluso tiene cese de su función ovárica y ella no manifiesta nada
29:48hay algunas pacientes que igual, por más que se cuiden y todo, pueden tener síntomas
29:54pero sí es muy importante poner el foco al estilo de vida
29:57porque los médicos somos muy dados, ¿verdad?
30:00o la medicina tradicional es como a quitar el síntoma, ¿verdad?
30:03como me duele la cabeza, tómese una acetaminofén, digamos, o tómese tal pastilla
30:07pero realmente a veces, bueno, ¿por qué le está doliendo la cabeza?
30:11¿está estresada? ¿cómo está su relación con su pareja?
30:14¿cómo está su situación económica?
30:16¿cómo está, verdad?
30:17muchas cosas que pueden preocuparlo a uno y darle dolor de cabeza
30:20entonces no es simplemente
30:22ponerle, digamos aquí, un silenciador al cuerpo
30:28sino ver, investigar qué es lo que está pasando
30:30entonces me gusta mucho este testimonio porque
30:32refuerza lo que yo le estaba contestando a la paciente anterior
30:37de que sí, puede ser de que es su desorden hormonal
30:40y que su ovario está fallando
30:41y a veces cuando el ovario falla
30:43por más de que yo haga meditación y todo, ¿verdad?
30:46pues hay que ayudarlo a veces
30:48pero muchas veces no es que el ovario estaba, por decirlo así, enfermo
30:52sino que lo que estaba era
30:53no estaba, digamos, muerto, sino que estaba enfermo
30:56por decirlo así, entonces hay que ayudar y auxiliar ese ovario
31:00¿verdad? para que el ovario siga funcionando bien
31:02y es lo que le pasó a ella, ¿verdad?
31:03y qué interesante que ella toma en cuenta el tema de la alimentación
31:07estamos hablando que hace muchos años
31:08lo que hablábamos ahora
31:09la alimentación era muy distinta, el estilo de vida era muy distinto
31:13ahora estamos en un estilo de vida súper ajetreado
31:15donde no tenemos chances ni de dormir bien
31:18o de alimentarnos bien, ¿verdad?
31:20y todos esos factores parece que van muy de la mano, doctora
31:24sí, totalmente, de hecho la alimentación es de las primeras cosas
31:28que yo empiezo a preguntar cuando estoy dando la consulta
31:30porque muchas veces lo que hablábamos, la medicina tradicional es
31:35bueno, estoy con molestias, ¿qué me tomo?
31:37o sea, como déme algo para que se me quite esto
31:39pero es, ¿qué puedo hacer yo también para que mi cuerpo esté bien?
31:43escuchar el cuerpo, darle lo que el cuerpo necesita
31:46para descanso, alimentación
31:47no darle tanta azúcar, tantos dulces, ¿verdad?
31:51comida chatarra, las grasas, darle grasitas saludables
31:55tomar los descansos
31:57es que todo eso es importante
31:58porque son los que al fin y al cabo nos ayudan a mantener bien el cuerpo
32:01claro, por acá tenemos una consulta más
32:04dice, hola, tengo 54 años y hace dos años estoy en menopausia
32:09que me imagino que es lo que nosotros
32:11por eso es importante hablarlo
32:13porque todos creemos que es menopausia
32:15pero ya la doctora nos está explicando
32:17y hace un año me mandaron estradiol micronizado
32:21un miligramo
32:22y me he sentido muy bien
32:24ella nos consulta
32:25¿cuánto tiempo es lo que debe tomar?
32:28¿y qué hay de esto que se habla sobre el cáncer
32:32con los estrógenos?
32:35me parece que
32:36le entiendo
32:37qué relación hay con el cáncer
32:39y los estrógenos, doctora
32:40sí, bueno, en el caso de ella
32:42ella sí, ella ya tiene dos años de menopausia
32:45porque ella ya sí puede decir, mi última regla fue el 5 de julio del 2023
32:49entonces ya sí tiene dos años en menopausia
32:52porque ya tiene una fecha de última regla
32:54es cuando la señora no ha tenido esa ausencia de regla durante un año
32:59y dice, estoy en menopausia
33:00no, todavía no está en menopausia
33:02está en supermenopausia
33:03y hay que esperar hasta que cumpla un año
33:05sin menstruación para hablar de menopausia
33:07entonces ella sí está en menopausia
33:08ella sí está en menopausia
33:08ya dos años desde su última menstruación
33:10ok
33:11bueno, la terapia de reemplazo hormonal
33:13la pregunta era
33:16ella nos dice que
33:18que por cuánto tiempo
33:18correcto, cuánto puede utilizar
33:20bueno, como habíamos hablado antes
33:22hasta la siguiente cita
33:23no sabemos
33:25digamos, uno lo da
33:26en un perfil de seguridad de la paciente
33:28hay muchas terapias
33:30que se le pueden dar a la paciente
33:31digamos que uno depende
33:33de los factores de riesgo que tenga
33:34puede escoger la más suavecita
33:37por decirlo así
33:38y unas que incluso son
33:39depende de los síntomas que tenga la paciente
33:40como un poquitito más fuertes
33:41por hablarlo en términos prácticos
33:43entonces
33:45por cuánto tiempo
33:47va a depender
33:48de
33:48de
33:49de si tiene factores de riesgo
33:50que se vayan asociando
33:51cada vez
33:52¿verdad?
33:52si en este momento la paciente
33:54no
33:55no tiene ningún factor de riesgo
33:56yo le puedo dar terapia de reemplazo hormonal
33:57pero si desarrolla alguna complicación
33:59pues probablemente
33:59o se la cambia
34:00o se la tenga que suspender
34:01y lo otro es respecto al cáncer de mama
34:04entonces el cáncer de mama
34:05que es
34:05que
34:06por el cual podríamos contraindicar
34:08terapia de reemplazo hormonal
34:10la paciente es el cáncer de mama
34:11si la paciente tiene un antecedente personal
34:13ok
34:14y segundo
34:15si sus familiares
34:16antes de la menopausia
34:17tuvieron dos de primer grado
34:19¿verdad?
34:19dos familiares de primer grado
34:20cáncer de mama
34:21ok
34:22entonces si a mi abuelita
34:23a los 85 años
34:25le dio cáncer de mama
34:26no es una contraindicación
34:27para darle terapia
34:28de reemplazo hormonal
34:29a una paciente
34:30igual
34:30hay que estudiar cada caso
34:33a ver
34:33bueno
34:33le dio a mi tía
34:34y a mi prima
34:35¿verdad?
34:35bueno
34:35a mi tía y a mi hermana
34:37ah bueno
34:38¿a qué edad le dio?
34:39entonces ahí ya hay que empezar
34:40a hacer los estudios
34:41se requieren varios estudios
34:42para darle terapia
34:43a reemplazo hormonal
34:43a una paciente
34:44no es que yo le diga
34:44es que está con muchos
34:45hay que ver
34:46cómo está su perfil de lípidos
34:48cómo está su función renal
34:49cómo está su mamografía
34:51voy a meterme un momentito
34:53a hablar de este punto
34:54que usted doctora
34:56lo ha recalcado mucho
34:57y ya también
34:58las televidentes
34:59nos han hablado
35:00que es la terapia
35:01de reemplazo hormonal
35:03hay mitos
35:04hay muchos mitos
35:05relacionados
35:06con este tipo de terapia
35:08y yo quiero hacerle
35:09la consulta
35:09entre esos está
35:10el cáncer
35:11¿verdad?
35:12y hay dos más
35:13que tienen que ver
35:14relación con
35:15enfermedades
35:16cardiovasculares
35:17cerebrocardiovasculares
35:19y ataques al corazón
35:21entonces yo quisiera
35:22que usted le hable
35:23a las televidentes
35:24sobre si en algún momento
35:26han escuchado esto
35:27es un mito
35:27es una realidad
35:28¿en qué se relaciona?
35:30bueno
35:30realmente
35:32hace mucho tiempo
35:33hubo un estudio
35:34muy grande
35:35que se hizo
35:35totalmente
35:36mal hecho
35:39¿verdad?
35:40ok
35:40fue un estudio
35:41en el que se sacaron
35:42conclusiones muy malas
35:43respecto a las hormonas
35:44tanto así
35:46que muchos médicos
35:47incluso
35:47hoy por hoy
35:48todavía
35:49persisten con el temor
35:51a la terapia
35:51reemplaza
35:52¿por qué?
35:53porque en ese momento
35:53se sacaron conclusiones
35:54entonces
35:55si hubo estudios
35:57donde se sacaron
35:57conclusiones
35:58mal hechas
35:59pero que se sacaron
36:00conclusiones
36:00pues obviamente
36:01alertó a la población
36:03y no solo a Costa Rica
36:04sino a nivel mundial
36:05ya después
36:06ya con el tiempo
36:07se ha ido
36:08investigando
36:08un poco más
36:09y se ha comprobado
36:10la seguridad
36:11de la terapia
36:12reemplazo hormonal
36:12antes se decía
36:14que el cáncer
36:15de mama
36:16el principal
36:17agente
36:18digamos
36:18que lo podía
36:19desencadenar
36:19era el estrógeno
36:20y ya se estudió
36:21y se vio
36:22que no
36:22que en algunos casos
36:23algún tipo
36:24de progesterona
36:26¿verdad?
36:26puede ser
36:27la que eventualmente
36:28en algunas pacientes
36:29específicas
36:29les puede
36:30por decir así
36:31como servir
36:32de abono
36:33para que desarrollen
36:35un cáncer
36:35por eso hay que
36:36individualizar
36:37cada caso
36:38¿verdad?
36:39entonces la gran mayoría
36:40de terapias
36:40de reemplazo hormonal
36:41los estrógenos
36:43
36:43tranquilas
36:43con los estrógenos
36:44la progesterona
36:45se da
36:45en los pacientes
36:46únicamente
36:47si tienen útero
36:48entonces
36:48si la paciente
36:48no tiene útero
36:49se le da solo estrógeno
36:51si la paciente
36:52tiene útero
36:53se le da la progesterona
36:54entonces
36:55en cuanto a la parte
36:57del antecedente familiar
36:59y todo eso
37:00habría que ver
37:00qué familiares
37:01y a partir
37:02de qué edad
37:02tuvieron
37:03¿verdad?
37:04para nosotros
37:05decidir
37:07si la paciente
37:07es candidato
37:08o no
37:08para terapia
37:09de reemplazo
37:09si se ha visto
37:10digamos
37:11que pacientes
37:12eventualmente
37:12desarrollan un cáncer
37:14de mama
37:14no es lo mismo
37:15la paciente
37:15digamos
37:16que tenía
37:16por decir así
37:17una siembra ahí
37:18que la hormona
37:19llegó a alimentarla
37:20¿verdad?
37:20ese tipo de cáncer
37:22usualmente es
37:23de una evolución
37:24más favorable
37:25¿verdad?
37:26y de resolución
37:27quirúrgica
37:27más fácil
37:28que el cáncer de mama
37:29que surge
37:29espontáneamente
37:30digamos
37:30sin asociación
37:31a hormonas
37:31ok
37:32y lo otro
37:33súper importante
37:34es más bien
37:35todo lo contrario
37:36la paciente dice
37:37es que me va a dar
37:37algo en el corazón
37:38más bien
37:38el estrógeno
37:39es cardioprotector
37:40bueno
37:40y me terminaron
37:41algunos
37:41¿verdad?
37:42pero avanzamos
37:43de una vez
37:43a la parte del corazón
37:44pues cuando dice
37:45en la consulta
37:45yo siempre le digo
37:46a la paciente
37:46le dibujo la muñequita
37:47así como de palitos
37:48¿verdad?
37:48y le digo
37:48en el corazón
37:49le da protección
37:50cardiovascular
37:51ok
37:52entonces más bien
37:53es más entonces
37:54de la mano
37:54de los mitos
37:55doctora
37:55sí claro
37:56mucho mito
37:57más bien le da protección
37:58exactamente
37:58bien
37:59quiero contarle
38:00que tenemos en línea
38:01doña Katia
38:02vieras que ahorita
38:03doña Carmen
38:04más bien
38:04ahorita estaba
38:05por si me vio viendo
38:06el teléfono
38:07es que han llegado
38:07muchos mensajes
38:08pero voy a darle prioridad
38:09a doña Carmen
38:09que está en línea telefónica
38:11adelante
38:11buenas tardes
38:12buenas tardes
38:14y un saludo a ustedes
38:15muy bonito el programa
38:17es para decirle
38:19bueno
38:20yo soy una adulta mayor
38:21pero cuando
38:22a mí me vino
38:23el periodo
38:26a los 14 años
38:27y se me dio
38:28a los 50
38:29y resulta
38:31que
38:32yo nunca supe
38:33que fue problema
38:35de menopausia
38:36cuando he hecho
38:37mi trabajo
38:37en un hospital
38:38mis compañeras
38:41
38:41yo las veía
38:42a mí
38:42llegó un médico
38:44un glicólogo
38:45y yo le dije
38:45ay doctor
38:46a mí no me ha dado nada
38:48me dice
38:49no es que eso
38:49está en la mente
38:50entonces
38:51esa es mi pregunta
38:53gracias a Dios
38:54pues no me dio nada
38:55pero
38:55él me dijo eso
38:57eso está en la mente
38:58muchas gracias
38:59y buenas tardes
39:00muchísimas gracias
39:01doña Carmen
39:02por dejarnos su comentario
39:04yo creo que
39:04este también es un espacio
39:05para que ustedes
39:06nos cuenten
39:07cómo se sienten
39:08cómo han tenido
39:08esa experiencia
39:09y puedan también
39:11compartir
39:12esas historias
39:13doctora
39:14qué pienso
39:15ustedes
39:15bueno
39:16tal vez
39:19no estoy
39:19de acuerdo
39:20porque
39:21o sea
39:22sí tiene que ver
39:23mucho
39:23lo que hablamos
39:24ahora
39:24el estilo de vida
39:25cómo me enfrento
39:26yo
39:27cómo vivo
39:28yo mis situaciones
39:29y qué tanto
39:30las magnifico
39:31o las minimizo
39:32entonces
39:33digamos que
39:35los síntomas
39:36están
39:37por un cierre
39:38o un medio
39:39cierre
39:40de la llave
39:40que nos produce
39:41los estrógenos
39:41entonces
39:42no podemos decir
39:44que está en la mente
39:45entonces digamos
39:45por eso les decía
39:46yo antes
39:47hay pacientes
39:47que a veces
39:48tienen un estilo
39:48de vida
39:49muy saludable
39:50y aún así
39:50están con mucha
39:52sintomatología
39:53entonces
39:53no es que
39:54ay mire
39:54usted solo con el estilo
39:55de vida
39:56se va a curar
39:56primero empecemos
39:57por ahí
39:58porque a veces
39:58es el primer paso
39:59que hay que dar
40:00no llegar simplemente
40:01a dar una pastilla
40:01sino más bien
40:02empezar a darle el cuerpo
40:03porque el cuerpo
40:03necesita que es atención
40:04si no mejora
40:07pues ahí ya podemos
40:08ir avanzando
40:09en terapias
40:09digamos que nos pueden
40:10ir ayudando
40:11que no necesariamente
40:12como le digo
40:12cuando se está en transición
40:13es necesariamente
40:14llegar a las hormonas
40:15es lo más rápido
40:16claro
40:16darle la hormona
40:17y ya
40:18se cura
40:18pero a veces
40:19es que el cuerpo
40:19necesita atención
40:20y bueno
40:24lo que le decía
40:25antes ahora
40:25de cómo lo manifiesta
40:27la persona
40:27eso es un poco
40:30más de inteligencia
40:31emocional
40:31digamos de que
40:32bueno yo estoy sintiendo
40:33esto
40:34y cómo lo expreso
40:36cómo lo recibo
40:38verdad
40:38y qué tratamiento llevo
40:39y cómo lo puedo
40:40controlar
40:41exactamente
40:41pero sí que está
40:42en la mente
40:42pero qué dicha
40:45que no le dio
40:45digamos
40:46pero
40:46y gracias por también
40:48llevarnos a este tema
40:50y este comentario
40:51bueno quiero contarle
40:53que son ya las 5 y 41
40:54vamos a ir a una pequeña pausa
40:56ya casi regresamos
40:57con las preguntas
40:59que ustedes nos han hecho
41:00a través de WhatsApp
41:01así que quédense con nosotros
41:02ya casi venimos
41:03con más de consulta en directo
41:05votar es creer
41:17es cuidar lo que somos
41:19nuestra tierra
41:20y nuestra gente
41:21vote por la Costa Rica
41:23que nos da vida
41:24y sustento
41:25créalo
41:25su voto
41:26sí hace la diferencia
41:28este primero de febrero
41:29vote con empatía
41:30y con orgullo
41:32ese es su poder
41:33votar es construir
41:35hacer
41:36aportar
41:37crea en el poder
41:38de su voto
41:39Tribunal Supremo
41:40de Elecciones
41:40Somos un canal independiente
41:48dedicado al servicio público
41:50y comprometido
41:52con la innovación
41:53líder en oferta
41:55de programas
41:55de opinión
41:56servicio
41:57e informativos
41:59que fomentan
42:00la participación
42:01y la diversidad
42:03generamos comunicación
42:05útil y entretenida
42:07al servicio
42:08del pueblo
42:09costarricense
42:10somos
42:11canal trece
42:13nuestro canal
42:14este lunes
42:15a las siete de la noche
42:17en el trece
42:18arranca un nuevo espacio
42:20para los que viven
42:22el deporte
42:23el zar de las estadísticas
42:25Gerardo Coto Cover
42:27llega a un análisis
42:28que va más allá
42:30del resultado
42:30fútbol nacional
42:32e internacional
42:33datos estadísticos
42:35e historia
42:36y mucho más
42:37del mundo
42:37del deporte
42:39este lunes
42:40a las siete
42:41de la noche
42:42en canal trece
42:43tu cita obligada
42:45para vivir
42:45aprender
42:46y disfrutar
42:47el deporte
42:48como nunca
42:49Somos un noticiero
42:54comprometido
42:55con el servicio
42:56y la actualidad
42:57nacional
42:58e internacional
42:59brindamos información
43:01útil
43:02para que usted
43:03tome las mejores
43:04decisiones
43:05véanos por canal trece
43:07de lunes a viernes
43:08a las once y treinta
43:09de la mañana
43:10todos los días
43:11en nuestra edición
43:12estelar
43:13a las seis de la tarde
43:14o en nuestra edición
43:16nocturna
43:16de lunes a viernes
43:18a las once de la noche
43:19trece noticias
43:21que gusto que está con nosotros
43:33aún a esta hora
43:34en consulta en directo
43:35yo le quiero agradecer
43:36muchísimo su sintonía
43:37seguimos con
43:39las preguntas
43:39que ustedes nos han realizado
43:41a través de nuestro
43:42whatsapp
43:4221 doble cero
43:43trece trece
43:44sobre la menopausia
43:46la doctora
43:47Katia Rodríguez
43:48está evacuando
43:48esas dudas
43:49pero hay una que me parece
43:50muy interesante
43:51y es que quieren saber
43:52cuáles son sus números
43:53y cómo la pueden contactar
43:54doctora
43:55claro que sí
43:56bueno
43:56el número del consultorio
43:58es 2285
44:009160
44:03ajá
44:04y en las redes
44:05hormobalancecr
44:06ok
44:07entonces lo repetimos
44:08está en pantalla
44:092285
44:119160
44:12para que usted
44:13lo pueda apuntar
44:14ya que nos hizo
44:15por acá la consulta
44:16y en redes sociales
44:17cómo la pueden contactar
44:18en hormobalancecr
44:19hormobalancecr
44:21y para información
44:22de consultas
44:23también pueden escribir
44:24a info
44:25arroa
44:26hormobalancecr
44:27punto com
44:27ok
44:28perfecto
44:29vamos a continuar
44:30acá con las consultas
44:31soy sobreviviente
44:33de cáncer de mama
44:34hace 13 años
44:3556 años de edad
44:36¿se puede tomar estrógenos?
44:38yo sé que es un tema
44:39que ya habló la doctora
44:40pero que nos responda
44:41por acá
44:41no
44:42cáncer de mama
44:43no
44:44bueno ya
44:45acá está la respuesta
44:47continuamos
44:47dice
44:47tengo 60 años
44:49la menstruación
44:49se me suspendió
44:50a los 50 años
44:52a la fecha
44:53no he tomado terapia
44:54de reemplazo hormonal
44:56pero si presento
44:57en ocasiones
44:58cuadros de olvido
44:59calores
45:00y en ocasiones
45:00se me dan
45:01pequeños sangrados
45:02y se suspende
45:03¿puedo empezar
45:04a tomar terapia?
45:06bueno
45:06está en el límite
45:08en el límite
45:09de hecho
45:09que he dicho
45:10que nos hizo esa consulta
45:11porque
45:11nosotros tenemos
45:12una ventana de oportunidad
45:14que es 10 años
45:15de la menopausia
45:16para darle inicio
45:17a la terapia
45:18de reemplazo hormonal
45:19entonces
45:19si le fue a los 50
45:20y están los 60
45:20la respuesta
45:22debería ser no
45:23porque ya después
45:24de los 10 años
45:25más que beneficiarle
45:26le puede perjudicar
45:27habría que ver exactamente
45:28si está ya
45:29en los 10 pasaditos
45:30o está por llegar
45:31a los 10
45:31¿verdad?
45:32y bueno
45:33habría que valorar
45:34el caso
45:34¿verdad?
45:3460 años
45:35que otros
45:36padecimientos tiene
45:38y que otros
45:38¿verdad?
45:39las pacientes
45:39que son fumadoras
45:41tienen mucho riesgo
45:42¿verdad?
45:42de complicaciones
45:44pacientes que tienen diabetes
45:45hipertensión
45:46obesidad
45:47sedentarismo
45:48bueno
45:48les decía
45:49el tabaquismo
45:49entonces habría que valorar
45:50pero
45:51eso sí
45:52es importante
45:54para todas las pacientes
45:55antes
45:56una de las señoras
45:57que llamó
45:57que decía
45:58que ya no le habían dado
45:58síntomas
45:59y que estaba muy bien
46:00con el estilo de vida
46:01que estaba llevando
46:01eso me parece perfecto
46:03de que le esté yendo bien
46:04con el estilo de vida
46:05pero
46:06la terapia
46:07de reemplazo hormonal
46:08estamos hablando
46:09que no es calidad de vida
46:10solo ahorita
46:11sino que es calidad de vida
46:12también a largo plazo
46:13recuerde que hablamos
46:14al principio
46:15de prevenir
46:16un deterioro cognitivo
46:17entonces digamos
46:18cuando la paciente
46:19no tiene síntomas
46:20entonces
46:20dicen
46:22¿qué me va a ayudar
46:22si yo no tengo síntomas?
46:23¿verdad?
46:24pero le va a proteger
46:25su mente
46:25¿verdad?
46:26su cerebro
46:26y le va a proteger
46:28sobre todo
46:28sus huesos
46:29para prevenir
46:30osteoporosis
46:31y ahí sí
46:32la gente a veces dice
46:33no voy a tomar terapia
46:34de reemplazo hormonal
46:34porque me puede dar
46:35algo ¿verdad?
46:36que es rarísimo
46:37pero en cambio
46:38así
46:38la paciente
46:39que tiene osteoporosis
46:40y que puede presentar
46:41una fractura
46:42la mortalidad
46:43de fractura de cadera
46:43es altísimo
46:44entonces obviamente
46:46para mantener
46:46el huesito bien
46:49se necesitan
46:50yo digo que cuatro pilares
46:51como cuatro llantitas
46:52de un carro
46:52siempre doy este ejemplo
46:53¿verdad?
46:54entonces yo les digo
46:55el hueso tiene que mantenerse
46:56con estrógeno
46:57con ejercicio
46:58con calcio
46:59y con vitamina D
47:00entonces
47:01son las cuatro llantas
47:03de ese carrito
47:04¿verdad?
47:04hasta la tumba
47:07nos vamos
47:07con nuestros huesitos
47:08¿verdad?
47:08que nos incineren
47:09sí, sí
47:10es correcto
47:11pero hasta que fallecemos
47:12pero exactamente
47:13tenemos que cuidar
47:14también nuestros huesitos
47:15y nuestra capacidad cognitiva
47:16entonces yo invito
47:17a esas mujeres
47:18que no tienen síntomas
47:19o que tienen muy poquitos
47:20a que de verdad
47:21consulten con su ginecólogo
47:23para que valoren
47:24la posibilidad
47:24de darle terapia
47:25de reemplazo hormonal
47:26sobre todo
47:26para evacuar estas dudas
47:28digamos
47:28bueno yo no tengo síntomas
47:29¿en qué me puedo beneficiar?
47:31la protección cardiovascular
47:32presentamos
47:34bueno rápidamente
47:35porque son muchas consultas
47:36si no quiero
47:36pero digamos
47:37hay muchos síntomas
47:38digamos
47:38de resequedad vaginal
47:40dolor con las relaciones
47:41infecciones urinarias
47:43infecciones vaginales recurrentes
47:44entonces la paciente
47:45va y consulta
47:46y antibiótico
47:47y otra vez antibiótico
47:48y otra vez antibiótico
47:49ahora
47:49o le dan óvulos
47:50y la paciente
47:51lo que está necesitando
47:52es estrógenos
47:53pero vea
47:54que interesante
47:54esta pregunta
47:55que tiene mucho que ver
47:57con lo que usted
47:57nos está consultando
47:58y acá nos ponen
47:59incluso hasta edades
48:00dice
48:00tengo 64 años
48:02hace 12
48:03se me fue
48:04la menstruación
48:05nunca tomé
48:06reemplazo hormonal
48:07¿será necesario
48:08algún tratamiento
48:09para los desgastes
48:10de la edad?
48:11gracias
48:12estamos hablando ya
48:1312 años
48:14después de la menopausia
48:16
48:16bueno lo que hablamos
48:17ahorita
48:17de las cuatro llantitas
48:18ya el estrógeno
48:18no se lo podemos dar
48:19porque ya se pasó
48:20esa ventana de oportunidad
48:21pero sí necesita
48:22la paciente
48:22bueno hacerse una
48:23densitometría ósea
48:24¿verdad?
48:25para ver cómo están
48:26sus huesos
48:27y este
48:28ver
48:28bueno
48:29toda paciente
48:30debería de tomar
48:31vitamina D
48:32¿verdad?
48:33pero primero hay que medirle
48:34que
48:35¿verdad?
48:36o sea
48:36que sus niveles
48:37estén normales
48:38y si están normales
48:39en menopausia
48:40se requieren al menos
48:402000 unidades por día
48:42pero si la paciente
48:43tiene una vitamina D
48:44muy baja
48:44que es súper frecuente
48:45encontrarlo
48:46los valores normales
48:46son de 30
48:47yo las encuentro
48:47en la consulta
48:48con vitamina D
48:49en 11
48:49en 12
48:50en 15
48:50en 16
48:51en 19
48:51o sea
48:52por debajo de 20
48:52o sea
48:53muy por debajo
48:53del estado normal
48:54entonces hay que llevarla
48:55primero a un estado
48:56de normalidad
48:57para a partir de ahí
48:58darle mantenimiento
48:59o sea darle lo que le hacía falta
49:00para estar bien
49:01y después de ahí mantenerla
49:02entonces es importante
49:03medir su vitamina D
49:05¿cómo fue que dijo?
49:07los desgastes de la edad
49:08correcto
49:08entonces digamos
49:09las fuentes de calcio
49:10que idealmente
49:11se recomienda
49:12que sean naturales
49:13ajá
49:14y el ejercicio
49:16y el ejercicio
49:17a veces la paciente me dice
49:18sí es que yo hago unas pesitas
49:19entonces también llenan
49:20una botellita con agua
49:21y van a caminar ahí
49:22con la botellita de agua
49:23no
49:23o sea la paciente requiere
49:25actividad física
49:26ojalá
49:26de impacto
49:27digamos
49:27no es que va a ir a hacer una
49:29a correr vallas
49:30y brincar
49:30no no
49:31es algo de impacto
49:32o sea que la paciente camine
49:33y le genera
49:33que le recuerde al huesito
49:35es que está ahí
49:35¿verdad?
49:36
49:36se recomiendan 150 minutos mínimo
49:38¿verdad?
49:39de actividad
49:39aeróbica
49:41por semana
49:42y este
49:43trabajo de fuerza
49:44muchas pacientes piensan
49:46que fuerza es ir al gimnasio
49:47a levantar un montón de pesas
49:48y todo
49:49y no
49:49la paciente con que haga
49:50trabajos con ligas
49:51trabajos con su propio peso
49:53pero sí alguien
49:54que las acompañe
49:55digamos de qué es lo mejor
49:56que pueden hacer
49:57porque pasa que hay menopausa
49:58entonces empieza que la paciente
49:59ya tiene lesión de las rodillas
50:01que tal vez tiene sobrepeso
50:02que tiene algún padecimiento
50:03que tiene alguna lesión
50:04entonces que se puedan acompañar
50:06con un especialista
50:07que les indique
50:08cuál es el mejor ejercicio
50:10que pueden realizar
50:10pero que deben de realizar ejercicios
50:12la alimentación
50:14dormir bien
50:14entonces
50:15es fundamental
50:16para los desgastes
50:18digamos de la edad
50:19doctora
50:19y bueno
50:20siguiendo con este tema
50:21y va mucho de la mano
50:21de esto que nos están preguntando
50:23tengo 62 años
50:25ya a estas alturas
50:26y no me dieron
50:27reemplazo hormonal
50:28entiendo que no
50:29lo consumió
50:31¿será necesario
50:32tomar alguno?
50:33¿qué síntomas
50:34hay
50:35que uno debería
50:36tomar en cuenta
50:37para poder consumir
50:38hormonas?
50:39me imagino que es igual
50:41sobre el tema
50:42de la terapia
50:43de reemplazo hormonal
50:44ya no lo utilizó
50:46y ya usted
50:47no se evacuaba
50:48la consulta
50:49de qué podría hacer
50:50ya después
50:51¿verdad?
50:52pero yo le hago
50:52la consulta igual
50:53junto con ella
50:54¿cómo saber?
50:57o sea
50:57¿en qué momento
50:58la mujer debe decir
50:58si debo consultar
51:00al ginecólogo
51:01para hablarle
51:02sobre terapia
51:03de reemplazo hormonal
51:04porque no tengo
51:05ningún síntoma?
51:07bueno
51:07hay opciones
51:08que
51:09como le decía
51:10si está en la ventana
51:11de oportunidad
51:11yo le sugeriría
51:14si no hay factores
51:14de riesgo
51:15que valore con su médico
51:16la posibilidad
51:16de darle la terapia
51:17de reemplazo hormonal
51:18porque no estamos
51:18cuidándola ahorita
51:20estoy cuidando
51:20a esa paciente
51:21a largo plazo
51:22¿verdad?
51:23yo quiero que esa paciente
51:24tenga calidad de vida
51:25y que esté bien
51:26a largo plazo
51:26pero
51:28habría que individualizar
51:30el caso ahí
51:30para ver
51:31hay opciones
51:32que se pueden
51:33eventualmente dar
51:34que tal vez
51:35no son
51:36sobre todo
51:36cuando hay muchos
51:37síntomas
51:37digamos
51:38nosotros
51:39como le decía
51:40la paciente
51:41la terapia
51:42de reemplazo hormonal
51:42le va a ayudar
51:43a cuidar su huesito
51:44hay una opción
51:45que está en el mercado
51:46que ya la tiene que consultar
51:48con su médico
51:48digamos que
51:49tal vez no le da
51:50porque es una dosis
51:51muy bajita
51:52no le da esa protección
51:53a hueso
51:53pero sí le ayuda
51:54por lo menos en calmar
51:55síntomas
51:56sobre todo para pacientes
51:57digamos que tal vez
51:57no se les dio
52:00¿verdad?
52:00habría que revisar muy bien
52:01porque no se les dio
52:02y todo eso ¿verdad?
52:03que tal vez no consultaron
52:05porque como se sentían
52:05también
52:06no van a nada
52:07o tal vez se hacían
52:07en su citología
52:09nada más
52:09su papá Nicolau
52:10y ya
52:10pero sí es importante
52:13saber eso
52:15o sea
52:15que si está en la ventana
52:16de oportunidad
52:17que consulten
52:17de una vez
52:18con su médico
52:18para ver
52:19si se les puede dar
52:21terapia
52:21de reemplazo hormonal
52:22y si ya pasó
52:23su ventana
52:24de oportunidad
52:25y están con mucha
52:26sintomatología
52:27hay opciones
52:27que se pueden dar
52:28que no necesariamente
52:29son hormonales
52:30como les digo yo
52:30hay una hormonal
52:31de baja dosis
52:32y hay unas
52:33que no son hormonales
52:34pero que se tienen
52:35que revisar
52:36con cada caso
52:37y ve que siguen
52:38estas preguntas
52:38y por eso quiero recalcar
52:40y que retomemos
52:41el tema
52:41porque también
52:42nos preguntan
52:43¿qué es la terapia
52:44de reemplazo hormonal
52:46y para qué beneficios
52:48aporta?
52:49tengo 60 años
52:50y desde los 50 años
52:52se me fue el periodo
52:53muchas gracias
52:54y ahí con eso
52:55yo quiero aportar
52:56esto que usted nos habla
52:57de la ventana
52:58de oportunidad
52:58es igual algo
53:00bio individual
53:01como aprendimos hoy
53:02y tal vez
53:02si le responde
53:03a la televidente
53:05
53:06bueno
53:06la ventana
53:08de oportunidad
53:08es
53:09universal
53:13¿verdad?
53:14y como le decía
53:15usted puede ser
53:15que usted
53:16esté en la ventana
53:17pero no es candidata
53:18por alguna contraindicación
53:19que tiene
53:19¿verdad?
53:20lo que sí no es
53:21si ya pasó
53:22su ventana
53:22bueno
53:22hay algunas excepciones
53:24pero ya muy raras
53:25¿verdad?
53:26que uno eventualmente
53:27fuera de esa ventana
53:27podría eventualmente dar
53:29pero usualmente
53:30es universal
53:31o sea
53:31son 10 años
53:32y después de ahí
53:33no se recomienda dar
53:35como le digo
53:35salvo en situaciones
53:36muy puntuales
53:37que son raras
53:37ok
53:38y está esa ventana
53:40porque ya son esos 10 años
53:41esos 10 años
53:42exactamente
53:42como le digo
53:42hay pacientes
53:43que pueden tener 2 años
53:44y no
53:44como comentaba la señora
53:45que yo tengo
53:46antecedente de cáncer de mama
53:47soy sobreviviente
53:48de un cáncer de mama
53:49y ya no
53:49o sea
53:50no podemos darle
53:50terapia de reemplazo
53:51pero si puede valorar
53:52con médico
53:53probablemente ya le dio
53:54algún tipo de tratamiento
53:56que le ayude con sus síntomas
53:57¿verdad?
53:58expliquemos
53:58qué es la terapia
53:59de reemplazo hormonal
54:00y sus beneficios
54:02para retomar ese tema
54:03que ha sido una
54:04de las preguntas
54:05más frecuentes
54:06relacionadas a esta terapia
54:08bueno eso nos lleva
54:09al ejemplo
54:10que estaba yo dando
54:11al principio
54:11que por tanta preguntita
54:13como que ahora
54:13hemos podido terminar
54:14¿verdad?
54:15y es casualmente eso
54:16¿verdad?
54:16que el cuerpo tiene
54:17receptores de estrógenos
54:18a través de
54:20diferentes órganos
54:21¿verdad?
54:22entonces
54:22cuando se cierra
54:23la llavecita
54:24del estrógeno
54:25o sea
54:25cuando el ovario
54:25ya deja de producirlo
54:26los
54:27las
54:28las células
54:29que recibían
54:29esos estrógenos
54:30y que tenían
54:31manifestaciones
54:32de estar vivas
54:33¿verdad?
54:34entonces ya empiezan
54:35a dar molestias
54:35a las pacientes
54:36algunas no les da
54:37como ya hemos visto
54:37en múltiples escenarios
54:38que nos han contado
54:39las mismas pacientes aquí
54:40pero entonces
54:41desde arriba para abajo
54:42rápidamente
54:43digamos hablamos
54:43del deterioro cognitivo
54:45este
54:45el
54:46la parte
54:47digamos
54:47de los olvidos
54:48que tienen las pacientes
54:49el estado de ánimo
54:50¿verdad?
54:51la paciente puede tener
54:52ojo seco
54:53¿verdad?
54:53manifestaciones auditivas
54:55oftálmicas
54:55gustativas
54:56palpitaciones
54:57¿verdad?
54:58puede dar dolor
54:59en las articulaciones
55:00la paciente dice
55:01doctora es que
55:01terminando
55:02donde el reumatólogo
55:02donde el ortopedista
55:03donde un montón
55:04de especialistas
55:05y al final
55:05lo que ocupaba
55:05era estrógenos
55:06porque la paciente
55:07dice es que
55:07literal me duele todo
55:08o sea
55:08se levanta
55:09se levantan
55:10con mucho
55:11dolor en las
55:12articulaciones
55:13está también
55:14el síndrome
55:14musculoesquelético
55:16o sea
55:16es eso
55:16pues yo me levanto
55:17como si me hubiera
55:17atropellado
55:18un trailer
55:19¿verdad?
55:19eso
55:20digamos
55:21muchas veces
55:22no es que es cansancio
55:23es que es eso
55:23es que es el otro
55:24y sacan alguna conclusión
55:25y realmente era
55:26falta de hormonas
55:27entonces
55:28se quedan vaginales
55:29infecciones urinarias
55:30infecciones vaginales
55:33entonces
55:34es importante
55:34que la paciente
55:35sepa
55:35que
55:36la terapia de reemplazo
55:37es simplemente
55:38darle al cuerpo
55:39esa hormona
55:40que ya nos está produciendo
55:41entonces
55:41le ayudamos
55:42a darle ese
55:44por eso se llama
55:44reemplazo
55:45porque va a reemplazar
55:46la hormona
55:47que se producía
55:47en el cuerpo
55:48y para que nos sirve
55:49para ayudarnos
55:50a toda esta parte
55:51de manifestación
55:53del cuerpo
55:53del cabello
55:54de la protección
55:54cardiovascular
55:55de mantener
55:56el hueso en orden
55:57entonces
55:57son múltiples
55:58beneficios
55:59que se tienen
55:59con la terapia
56:00de reemplazo
56:00hormonal
56:01que por eso
56:01es importante
56:02que si no tiene
56:02síntomas
56:02igual consulte
56:03con su médico
56:04para que
56:04valoren la posibilidad
56:05de darle
56:06porque a largo plazo
56:07va a presentar
56:08ya cuando ha pasado
56:09su ventana de oportunidad
56:10claro
56:11correcto
56:11doctora
56:12yo quiero contarle
56:12que se nos fue el tiempo
56:14porque
56:14que rápido
56:15de verdad
56:15ahora estábamos
56:16hablando del tema
56:17y han salido
56:18muchas dudas
56:19y consultas
56:20yo creo que
56:20hay que hacer
56:22una segunda parte
56:22sé que le parece
56:24claro que sí
56:24bueno vamos a
56:26tenerla ahí pendiente
56:27para una segunda parte
56:28sobre este tema
56:29de la menopausia
56:30por ahora pues
56:31nos despedimos
56:32doctora agradecerle
56:33muchísimo por estar
56:33en este espacio
56:34de consulta en directo
56:35no con todo gusto
56:36para servirles
56:37y de verdad
56:37espero de todo corazón
56:40que esta información
56:41les haya ayudado
56:42y de verdad
56:42consulten con su médico
56:43no se queden sin
56:44sin saber por lo menos
56:46digamos este
56:47todos los beneficios
56:47de esta terapia
56:48y si son candidatas
56:49a recibir la clareación
56:50así es doctora
56:51muchísimas gracias
56:52para servirles
56:53y muchísimas gracias
56:54también a usted
56:54por acompañarme
56:55en este espacio
56:57consulta en directo
56:58desde las 5 de la tarde
56:59hasta ahorita
56:59ya finalizando
57:01y alcanzando
57:01las 6 de la tarde
57:03quiero contarle
57:04que ya viene
57:0413 noticias
57:05Alexander Méndez
57:07le va a traer
57:07toda la información
57:08de que es lo que ha sucedido
57:09este viernes
57:11y yo le recuerdo
57:12que lo espero
57:13y la espero
57:14a partir de las 5 de la tarde
57:16del lunes
57:17para que me acompañe
57:18con una edición más
57:20de consulta en directo
57:21así que
57:22tenga una linda noche
57:23y que tenga también
57:24un lindo fin de semana
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

56:30
Próximamente