Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00en directo.
00:30Hola Ana Lucía Zamora, hoy voy a estar con ustedes en esta hora de programación dedicado al tema libre, a lo que usted quiera preguntarle hoy a su especialista. Hoy me encuentro con el doctor José Fun, quiero saludarlo. ¿Cómo está doctor?
00:43Hola Ana Lucía, bueno como siempre un honor estar acá compartiendo cámara con vos y súper contento y emocionado de poder recibir todas sus consultas. En efecto, hoy va a ser un programa muy especial porque es tema libre. Entonces ya sabe, si a usted le duele algo, le molesta el estómago, siente algún comezón, algún tipo de comezón, llámenos, escríbanos y por supuesto siempre siempre desde la perspectiva de la medicina natural.
01:10Así es, y es por eso que le quiero invitar para que usted pueda dejar sus mensajes a través del 21 00 13 13, se lo repito, 21 00 13 13. Ahí puede mandar su mensaje de WhatsApp, ya sea en audio, puede ser escrito y nosotros vamos a estar acá leyendo cada una de las consultas para que desde la medicina alternativa, como decía el doctor, él le va a ayudar con su consulta.
01:34Así que voy a empezar porque tenemos bastantes ya preguntas porque desde temprano pues hicimos esta publicación para que usted pueda dejar su duda, consulta hacia el doctor y tenemos por acá a Karina Torres que nos dice las personas que son alérgicas al pescado pueden consumir omega 3.
01:53Ah, esa es una consulta muy interesante, Ana Lucía, porque el omega 3 pasamos promoviéndolo acá en el canal, porque es un, es una, es algo que el cuerpo realmente necesita, necesita pues para todo.
02:05El omega 3, si bien es cierto, lo vamos a encontrar como suplemento y a base de algún tipo de pescado, pues también está disponible en su versión vegetal, digo yo.
02:20O sea, usted puede acercarse a alguna macrobiótica y consultar por omega 3 de Sacha Inchi, que es el nombre de una planta peruana, por cierto.
02:32Entonces, existen algunos suplementos cuyos omega 3, ese aceitito lo sacan de esa planta.
02:39Entonces, es una opción para esas personas que son, que no pueden consumir por alguna razón mariscos o productos a base de mariscos.
02:49Ahora, el omega 3 también está disponible en muchos alimentos que nosotros consumimos a diario.
02:55Ana Lucía, por ejemplo, está presente en las semillas de chía, las semillas de linaza, que consumimos muchos ticos.
03:04También está presente en el aceite de oliva, en el aguacate, hay una cantidad bastante sustancial de omega 3.
03:12Entonces, con que nosotros consumamos a diario alimentos ricos en omega 3, vamos a aportar bastante de este aceite a nuestro organismo y, por supuesto, disfrutar de los beneficios que nos ofrece.
03:28Bien, doctor, por acá también Yolanda González le consulta, ¿qué puede consumir para el hígado graso?
03:35Para el hígado graso hay muchas opciones. Por ejemplo, Ana Lucía, hace unos meses hicimos un programa en el Mercado Central y, bueno, hay tiendas de plantas medicinales abundan.
03:48Hay una que nos llamó mucho la atención, que la gente consultaba mucho, es la cola de caballo.
03:55Ahora, muy importante, no es que usted sea a comprar una cola de caballo, ¿verdad?
04:00Sí, sí.
04:01Explíquenos más, doctor.
04:03Exacto, sí.
04:04Si no es que usted va a comprarse un ramo de cola de caballo, así se le llama a la planta.
04:09Entonces, usted lo puede conseguir tanto fresco como seco.
04:12En época lluviosa es más fácil encontrarlo seco, pero creo que ya en estos días vamos a poder encontrarlo de una o de otra forma.
04:22La cola de caballo, cuando la preparamos en infusión, nos ayuda a depurar el hígado.
04:28Y es muy fácil la preparación.
04:30Vea que es sencillo.
04:31Lo que necesitamos es colocar, bueno, poner a calentar más o menos como un litro de agua y agregándole cuatro cucharadas de cola, hojas de cola de caballo.
04:44¿Ok?
04:45Ya sean frescas o secas.
04:47Si puede conseguir las frescas, mejor todavía.
04:49Entonces, vamos a dejarlo calentando durante unos 10 minutos, Ana Lucía.
04:55Y usted puede beber de este tecito unas dos tazas al día.
05:00Por supuesto, consultele a su médico si él o ella le aprueba o no este tipo de inclusión a su abordaje de tratamiento.
05:12Porque me imagino que usted debe estar tomando algún tratamiento para el hígado graso.
05:15Y bueno, yo siempre he dicho que aquí el médico de cabecera es quien tiene la última palabra.
05:21Claro, estas son recomendaciones para usted, pero siempre es importante consultarlo con el médico especialista de su confianza para que él le pueda aprobar este tipo de recomendaciones del doctor.
05:33Continuamos con otras consultas porque por acá Sandra Álvarez le pregunta, ¿para la fibromialgia es fatal los dolores?
05:42Sí, la fibromialgia, Ana Lucía, se caracteriza por, bueno, un combo de síntomas, ¿verdad?
05:47Está el tema de la fatiga, está el tema de la depresión y el dolor también.
05:53Para el dolor hay muchas opciones, pero si usted es una persona que no quiere estar tomando tantos químicos o su cuerpo no lo tolera,
06:02una opción natural muy efectiva podría ser la uña de gato.
06:07Ok, y de nuevo, no es que usted va a consumir uña de gato literalmente, no.
06:10Es que así se le pusieron a la planta y sin embargo cuesta mucho encontrar esa plantita,
06:17entonces es más fácil que usted se acerque a una farmacia o macrobiótica y consulte por pastillas de uña de gato.
06:25Yo sé que el nombre no le ayuda mucho, pero créame.
06:28Mientras no sepan a uña de gato, doctor.
06:31Sí, sí, por eso le digo, yo sé que el nombre no genera mucha confianza, no inspira mucha confianza,
06:36pero sí ha sido sujeto de estudio en universidades de España, incluso aquí en Costa Rica.
06:46Han realizado investigaciones lideradas por la UCR, el tecnológico, ok,
06:54y se ha logrado comprobar que esta planta tiene efectos anti, ¿cómo se podría decir?
07:00También se considera un antioxidante, también se ha descubierto que favorece la circulación sanguínea,
07:12y todo eso puede servirnos para aliviar inflamación y dolor.
07:17Por lo tanto, yo siento que si usted empieza a consumir uña de gato a partir de hoy,
07:23muy probablemente va a empezar a notar cambios favorables para su salud.
07:27Bien, continuamos con más consultas porque Maybe Ochoa nos dice que qué puede consumir para la ansiedad.
07:34Para la ansiedad, bueno, al igual que los dolores de la fibromialgia, hay muchas opciones para la ansiedad.
07:40Por ejemplo, ahora se ha vuelto una tendencia a Andalucía, la ashagwanda o ashaganda.
07:47Yo pienso que de cualquier forma que sea la pronuncia está bien, porque es un nombre de todas formas muy difícil de pronunciar.
07:52Pero sí, puede acercarse a la farmacia o la macrobiótica y consultar por este producto.
07:58Es una planta, si no me equivoco, de origen hindú, que actualmente la gente lo busca mucho,
08:04y es que tiene muchas propiedades.
08:06Para empezar, está dentro de la categoría de plantas adaptógenas.
08:10Eso quiere decir que nos puede poner en equilibrio nuestro organismo, tanto mental como físicamente.
08:15Y además de eso, se ha descubierto que tiene efectos antioxidantes, antihipertensivas, ayuda a regular el azúcar.
08:27Y también para aquellas personas, damas o caballeros, que padecen de la tiroides,
08:32bueno, resulta que la ashagwanda también les puede ayudar para regular la hormona tiroidea.
08:39Y, por supuesto, a propósito de la consulta que nos están haciendo, también se ha descubierto que tiene efecto relajante.
08:46Entonces, para muchas personas que padecen de ansiedad, la ashagwanda ha sido una excelente alternativa.
08:53Doctor, ¿qué forma se puede conseguir?
08:55Yo he escuchado como el té que usted nos hablaba, ¿y qué otra forma se puede conseguir esta planta?
09:00Sí, lo más común es que la encontremos en pastilla, Ana Lucía.
09:04En pastilla.
09:04Sí, lo más común, pastilla o cápsulas.
09:07Ok, perfecto. Continuamos porque María Sugiyama nos pregunta, ¿cómo bajar el colesterol de forma natural?
09:15De forma natural. Bueno, igual, son muchas opciones.
09:19Hace un momento mencionamos el omega-3 y yo les decía que eso nos sirve para el bienestar en general,
09:26pero resulta que sí nos puede servir para regular lo que es el tema de colesterol o incluso los triglicéridos.
09:33Por ejemplo, usted se puede acercar a la farmacia macrobiótica y consultar por cápsulas de omega-3.
09:40Ok, hay que tomarlo por un tiempo, eso sí, para empezar a notar cambios.
09:43También hemos visto, Ana Lucía, que la gente, más en estas fechas, buscan algo para suprimir el apetito,
09:51para bajar de peso más efectivamente.
09:53Entonces, hay un suplemento que se ha vuelto muy popular.
09:56Se llama mango africano.
09:58Ok, bueno, aquí lo promovemos mucho en el programa, yo lo menciono mucho.
10:03Eso se consigue en farmacias o macrobióticas.
10:05Lo que pasa es que la gente que lo toma por un tiempo, hemos visto por evidencia clínica,
10:13que no solo te ayuda a bajar de peso, sino que también ayuda a regular el azúcar,
10:19ayuda a regular el colesterol, los triglicéridos.
10:21Entonces, hemos encontrado resultados muy favorables a lo largo de dos o tres meses de estar tomando ese producto.
10:27Y no solo eso, la gente que padece de estreñimiento crónico, incluso, toma mango africano y vieras que les ayuda a evacuar fácilmente.
10:35De verdad.
10:36Entonces, para que tome en cuenta este tip y vaya y consulte a alguna macrobiótica, a ver si lo puede conseguir.
10:43Si usted tuviera alguna dificultad para conseguir este producto, bueno, aquí en el canal muy amablemente comparten mis contactos.
10:49Entonces, usted también se puede comunicar conmigo y créame que va a ser un placer poder atenderle.
10:54Bien, doctor, continuamos siempre sobre este tema, porque Sandy Montezuma nos pregunta,
10:59¿qué hora es la recomendable para tomar omega 3? ¿Cuál sería la cantidad?
11:04Sí, eso está muy interesante.
11:06Yo siempre le recomiendo a la gente, Ana Lucía, que el omega 3 se puede consumir en la mañana o en la tarde,
11:11pero ojalá, ojalá, eso sí, que sea en compañía del desayuno o el almuerzo y que ojalá en el plato de comida,
11:22pues incluyamos alguna grasita, obviamente grasa saludable como un huevito o un aguacatito,
11:30porque eso ayuda a que el omega 3 se absorba más fácilmente.
11:34Ah, de verdad.
11:35Sí, entonces, no importa si es en la mañana o en la tarde, pero sí, ojalá en compañía de alguna comidita.
11:42Bien, continuamos con más consultas.
11:45Recordarle que usted puede dejar sus mensajes en el número 21001313, puede ahí escribir nuestro WhatsApp,
11:53es este número, 21001313, deje sus consultas.
11:57Hoy decide usted de qué quiere hablar acá en Consulta en Directo.
12:00Continuamos porque María Costa nos pregunta, le pregunta al doctor,
12:05tengo artrosis de rodilla cervical, tensión alta, zumbidos de oído y tiene varias cosas,
12:15pero nos dice también que tiene 61 años, ¿qué le puede recomendar?
12:19Bueno, una persona con 61 años y con tantos, bueno, con esa cantidad de padecimientos,
12:25lo recomendable es que le consulte al médico si puede o no consumir estos suplementos que le vamos a mencionar,
12:32porque probablemente es una persona, Ana Lucía, polimedicada.
12:36Entonces, pues es importante que tengamos el visto bueno del médico para asegurarnos de que no haya ninguna interacción.
12:44Ok, lo primero, para la artrosis es posible que le ayude a consumir colágeno.
12:50Ahora, el colágeno es muy variado, hay colágeno de res, hay colágeno de cerdo, Ana Lucía, hay colágeno de incluso vegetal.
12:59Yo siempre he dicho aquí, incluso en el programa, que el mejor colágeno para nosotros es el marido, ok,
13:06porque es el que se parece más al colágeno que nuestro cuerpo produce, ok.
13:11Lo que pasa es que ya después de cierta edad nosotros no producimos colágeno, entonces tenemos que andarlo buscando en forma de suplementos.
13:20Entonces, el colágeno marino es una excelente opción.
13:22Además, hemos visto que, bueno, además de que ayuda el hecho de que se parezca más al colágeno que nosotros producimos,
13:31ayuda a que se absorba mejor.
13:32Pues, a nivel de estudios, hemos visto que en cuestión de semanas, muchos pacientes empiezan a notar cambios muy favorables.
13:42Esos dolores se les empieza a reducir importantemente.
13:46Cosa que uno normalmente no nota con otros tipos de colágeno, cuyos efectos son como más lentos.
13:54De hecho, yo recuerdo que hace unos años, este es uno de los testimonios que recuerdo con mucho cariño,
14:00un amigo mío que también trabaja en la televisión, fíjate que me consultó por un colágeno,
14:07porque dice que ya en la medida que empezó a aumentar de peso, las rodillas pues empezaron como a sentir mucho dolor.
14:16Entonces, le recomiendo el colágeno marino.
14:18Incluso ya había dejado de hacer ejercicio, pero al cabo de unas semanas me dice que dejó de tomar los antiinflamatorios,
14:24que ya había vuelto a correr.
14:29Incluso estaba haciendo gimnasia en piscina, aeróbicos en piscina.
14:34Incluso me dijo, ya ni siquiera sé qué hice de la rodillera.
14:37Entonces, es un testimonio muy lindo y testimonios como ese, pues, tengo muchos sobre el colágeno marino
14:43para que usted lo pruebe, quizás le ayude.
14:46Y con respecto a los zumbidos, también existe evidencia clínica que tomar gingo biloba puede ser muy funcional
14:54para la gente que padece de zumbidos o vértigo o mareos, que todo eso está muy relacionado con inflamación
15:00o alguna alteración en el oído interno.
15:04Eso sí, le recuerdo, tiene que consultarle a su médico, ¿ok?
15:07Porque quizás alguno de esos suplementos puede interactuar con algún medicamento que usted puede estar tomando en ese momento, ¿ok?
15:14Entonces, es muy importante que el médico nos dé su visto bueno.
15:17Me parece que también le hizo la consulta sobre presión alta, doctor.
15:21Para la presión alta, bueno, la gingo biloba también puede ser una excelente opción para regular la presión.
15:28También puede servirle preparar tecito de jengibre.
15:33Y eso es muy importante aclararlo, Ana Lucía.
15:37Mucha gente me consulta que si el jengibre afecta la presión.
15:40En realidad, no. Más bien ayuda a regularlo, ¿ok?
15:43Sí.
15:44Lo que pasa es que si usted padece de presión alta y está tomando medicamento,
15:49entonces quizás por esa razón su médico le ha dicho, tenga cuidado con el jengibre,
15:53porque si ya con el medicamento usted tiene la presión regulada, en control,
15:58pues tomar jengibre muy probablemente le va a bajar la presión, ¿ok?
16:02Y podría ser contraproducente.
16:04Entonces, siempre recomendamos que, por eso les digo, siempre es importante consultar al médico.
16:09Hay otra cosita que sé que a mucha gente le fascina y quizás puede ayudar con la presión arterial.
16:15¿A vos te gusta, Ana Lucía, bañarte con agua fría o caliente?
16:19Es un poco relativo.
16:21Depende.
16:22Digamos, en las mañanas sí me encanta bañarme con agua fría,
16:25pero en las noches para mí es necesario el agua calientita.
16:29Es súper relajante.
16:31¿Y cómo te sentís después del baño caliente?
16:33Ah, no, ya eso es para dormir, doctor.
16:36Prácticamente quedo muy relajada, la verdad, los músculos, me siento como apenas ya para acostarme a dormir.
16:44Por eso le digo que me gusta mucho en la noche bañarme con agua calientita.
16:48Bueno, pues tomen nota porque resulta que cuando usted se baña con agua caliente,
16:53el calorcito de la ducha ayuda a relajar los vasos.
16:58Entonces, se puede decir que tiene como un efecto vasodilatador.
17:02La sangre fluye mejor.
17:03Por lo tanto, bañarse con agua caliente puede beneficiar a la gente que padece de presión alta.
17:10Eso sí, mucho cuidado.
17:13El hecho de que usted pueda disfrutar de un baño con agua caliente no significa que va a permanecer mucho tiempo en la ducha.
17:21Lo ideal es que no dure más de 10 minutos porque yo sé que mucha gente dura más de eso, ¿verdad?
17:28Y por otra parte, mucho cuidado porque tal vez usted, más bien en lugar de que presenta picos de presión elevados,
17:35más bien hay gente que se les baja la presión muy fácilmente.
17:40Entonces, mucho cuidado porque más bien bañarse con agua caliente y durante mucho tiempo les puede provocar un bajonazo en la presión arterial.
17:48Por eso es que muchas personas, a pesar de que les gusta, después de una ducha caliente,
17:53salen del baño como con mareos, como con ganas de desmayarse.
17:58Entonces, nada más hay que tener mucha precaución con ese tema.
18:01Y tener mucho cuidado.
18:02Entonces, ¿lo estoy haciendo bien, doctor?
18:05¿Para dormir está bien la ducha?
18:08Bueno, aquí lo más importante es que usted no se siente mal, ¿verdad?
18:11Después de la ducha y mientras no sea por un tiempo prolongado, yo creo que no le debería afectar.
18:16Todo está bien. Hasta el momento me ha funcionado.
18:19Ah, bueno, está bien.
18:20Doctor, ¿qué le parece? Vamos a nuestra primera pausa.
18:23Usted es la que manda. Usted es la jefa aquí.
18:25Bueno, ya casi regresamos con más con el Dr. Fung, Medicina Alternativa.
18:29Usted hoy elige el tema en consulta en directo, así que puede escribirnos a través del 21 00 1313.
18:36Dejarnos un mensaje de WhatsApp.
18:37Ya casi regresamos con más.
18:38Al parecer nací en una familia muy moderna.
18:50Cuando ensucio el pañal, me cambia papá o mamá.
18:53Cuando el perro lo hace, recogen sus desechos en una bolsa.
18:56Siempre andan pegados al celular.
18:59Tanto que cuando ellos van al baño, lo llevan consigo.
19:02Y está bien ser modernos.
19:05Pero no se pueden olvidar lo más importante.
19:07Lavarse las manos con agua y jabón.
19:09Tocer o estornudar de la manera correcta.
19:12Y limpiar bien las superficies.
19:14Así evitamos muchas enfermedades.
19:17Después de vivir más de 10 años fuera del país, regresé para reencontrarme con una memoria.
19:27Y es que mi regreso es justamente para reparar una fisura.
19:31No solamente son materiales, son personales históricas.
19:35Ella conoce a Ifigenia, una de las arqueólogas más importantes de Costa Rica
19:40y experta en las esferas de piedra del sur del país.
19:44Entre ambas se ayudarán para cerrar sus fisuras.
19:47Me pasa lo mismo con ciertas fotos que he ido encontrando.
19:50Mi idea de familia cambió y la relación con mi papá se fracturó.
19:54Objetos Rebeldes.
19:56Sábado 29 de noviembre a las 7 de la noche.
19:59Solo por Canal 13.
20:01Somos el sistema de medios públicos de la Costa Rica que atesora su identidad,
20:06enriquecida por la diversidad cultural, el arte y la música.
20:10Que vea en la educación la mejor herramienta para prosperar.
20:13Somos el sistema de medios públicos de la Costa Rica que protege sus costumbres y tradiciones.
20:19Somos SINAR y seguiremos trabajando mientras que los ciudadanos tengan derecho a ser informados
20:24sin importar su edad, lugar de residencia o clase social.
20:28SINAR, el medio de todos.
20:33Ellas comprueban los resultados con abonos vegetales en comparación con los abonos animales.
20:38El mundo de la ciencia.
20:40Muestran que la demanda de metales se multiplicará en las próximas décadas.
20:44Nuestro universo y su funcionamiento.
20:46Hay organismos que viven a 5 mil metros de profundidad, entre ellos nódulos de manganeso.
20:52Visión futuro.
20:53Los sábados a las 11 de la mañana.
20:56En Canal 13, nuestro canal.
20:59Continuamos con más de Consulta en Directo.
21:09Muchísimas gracias por estar con nosotros a través de la pantalla de Canal 13
21:13y también, si lo está viendo en directo, a través de SINAR Digital Punto.
21:17Con muchísimas gracias siempre por su compañía.
21:20Bueno, hoy, le decía anteriormente, usted decide el tema hoy en nuestro programa de Consulta en Directo.
21:26Estamos con el doctor José Fung, de Medicina Alternativa,
21:29que nos está brindando todos esos consejos que usted ya ha escuchado anteriormente,
21:34antes de la pausa.
21:36Y vamos a continuar con más consultas, porque acá Caterina Hernández, doctor,
21:40le pregunta, nos dice que tiene artrosis de caderas y qué le recomienda tomar.
21:46Ah, bueno, artrosis, nuevamente.
21:48Sí, la artrosis, Ana Lucía, es básicamente un desgaste que tenemos a nivel de huesos,
21:55pero principalmente a nivel de articulaciones, ¿verdad?
21:59Entonces, yo pienso que el colágeno marino le puede servir.
22:05Consultarle al médico si puede consumir algún tipo de calcio,
22:08yo pienso que le va a favorecer.
22:11De hecho, yo siempre recomiendo que las personas deberían consumir calcio de coral,
22:17porque es un calcio más natural y muy probablemente se va a aprovechar mejor
22:23dentro de nuestro organismo.
22:25Por otra parte, ¿vieres que mi abuelita, Ana Lucía,
22:28padecía de mucho dolor a nivel de caderas y a nivel de espalda?
22:32Y siempre sospechamos que era por los huesitos,
22:35pero su vida le cambió después de que descubrió esta receta.
22:38Así que se los voy a compartir.
22:39Y de hecho, aquí lo hemos compartido en el canal.
22:41Muchas veces sirve para aliviar muchas condiciones de salud.
22:46En este caso es para que usted, pues, ojalá logre mermar esos dolores,
22:50como nos consulta, que sufre a nivel de cadera.
22:54Entonces, vea que sencillo.
22:55Lo que usted necesita es poner en una licuadora un banano en trozos.
23:00Le agregamos una cucharadita de canela en polvo y una taza de leche de almendras.
23:06Todo eso lo ponemos a licuar.
23:10Y ya cuando usted empieza a notar que se mezcla bien,
23:18que la mezcla se pone bien homogénea, ya quedó listo.
23:23Usted lo puede consumir en cualquier momento del día.
23:26Y, bueno, le va a servir tanto para desinflamar,
23:30así como también le va a ayudar a aumentar los niveles de serotonina,
23:33porque el banano trae triptófano.
23:36Ana Lucía, eso es precursor de la serotonina,
23:39que muchos hemos escuchado, sirve para estar más felices,
23:43pero también va a mejorar muchísimo lo que es la percepción del dolor.
23:46Entonces, muy probablemente va a bajar la intensidad de esa molestia.
23:51Bien, continuamos porque ahora, Caterina Hernández,
23:55bueno, ya habíamos hablado con Caterina,
23:57ahora continúa Doña Berta Reyes,
23:59que le consultas algo para la neuropatía.
24:03Neuropatía.
24:04Sí, qué buenas consultas, ¿verdad?
24:07Me gusta porque han sido muy variados.
24:10Sí, han sido muy variados.
24:12Para neuropatía puede ayudarle tomar algún tipo de antiinflamatorio.
24:16Ya mencionamos la uña de gato,
24:18pero también en la farmacia podemos buscar suplementos a base de cúrcuma.
24:23Ana Lucía.
24:23Y ojalá sea alguna que venga también acompañada de pimienta,
24:31porque la pimienta nos activa la curcumina,
24:34que es el ingrediente medicinal de esta raíz.
24:37Entonces, esos suplementos usualmente ayudan a desinflamar bastante.
24:42Aparte, que también se consideran buenos antioxidantes.
24:45Por lo tanto, para esas personas que tienen que tomarlo por un largo periodo de tiempo,
24:49a mí me consultan mucho,
24:50¿será que puedo tomar cúrcuma por un buen tiempo?
24:54Y bueno, a diferencia de un antiinflamatorio químico,
24:57como tiene tantas propiedades antioxidantes,
25:00en realidad son más los beneficios que nos puede aportar que efectos secundarios.
25:05Entonces, sí, esa es otra opción.
25:08La neuropatía es básicamente como un desgaste a nivel de nervio, ¿verdad?
25:14Ana Lucía, entonces también es bueno que usted se acerque a la farmacia
25:17y consulte si usted puede o no ponerse alguna inyección de complejo vitamínico B,
25:24porque la vitamina B nos ayuda a regenerar ese tejido nervioso
25:27que está dañado, que está irritado.
25:29Por otra parte, también usted puede consultar por jalea real.
25:33La jalea real es un superalimento, es fabricado por abejas,
25:36pero no es miel de abeja.
25:38Yo siempre cuento la anécdota de que las crías de las abejas
25:41consumen jalea real durante los primeros 10 días de su vida,
25:44llegan a vivir 40 días de la edad promedio.
25:46La abeja reina que consume jalea real todos los días de su vida,
25:50vive hasta 5 años, ¿ok?
25:52Es bastante la diferencia, 5 años versus 40 días.
25:56Entonces, hemos llegado a la conclusión de que la jalea real
26:01pues tiene un efecto longevo, pero también es rico en vitaminas y minerales,
26:06en muchos nutrientes.
26:08Por experiencia clínica, hemos notado que también ayuda mucho
26:12a mermar los dolores asociados a la neuropatía.
26:16Bien, doctor, continuamos porque ahora doña Ana Zelaya pregunta
26:21¿qué le recomienda?
26:23Tengo un parásito que se llama solitaria o teniasis.
26:26Ok.
26:27Para los parásitos funciona muy bien muchos de los medicamentos que venden en las farmacias.
26:32Ana Lucía, lo que pasa es que los medicamentos usualmente atiende como un grupo de parásitos
26:38muy específico, ¿verdad?
26:40No tienen el espectro tan amplio como nos gustaría.
26:44Entonces, yo siempre le recomiendo a la gente que desea desparasitarse bien, bien, bien,
26:49que practique el protocolo 5x5.
26:52¿Has escuchado de ese protocolo?
26:53He escuchado, pero quiero que me explique muy bien,
26:56porque yo creo que a veces no queda tan claro.
26:59Entonces, mejor expliquémoslo cómo debe ser correctamente.
27:02Claro que sí, claro que sí.
27:03Bueno, primero, ¿por qué creen ustedes que se le llama 5x5?
27:07Porque resulta que usted va a empezar a beber 5 vasos de jugo de zanahoria por día, por 5 días.
27:15O sea, al cabo de los 5 días, usted habría consumido 25 vasos de jugo de zanahoria.
27:22¿Ok?
27:25Algo tiene la zanahoria que literalmente espanta a los parásitos.
27:29¿Ok?
27:30Entonces, esta es una excelente opción.
27:32No la inventé yo, pues si se lo están preguntando,
27:35esto lo inventó un médico que se llama Louis Johnson,
27:37que es una figura muy popular en internet.
27:41Y de hecho, mucha gente lo sigue y mucha gente practica este protocolo y les va bien.
27:45Pero eso sí, hay un detalle.
27:47Desde 3 días antes de iniciar este protocolo,
27:50necesitamos dejar de consumir lácteos, granos, cereales y semillas.
27:58Muy importante.
27:59Y esos 4 alimentos los vamos a dejar de consumir también durante los 5 días del protocolo.
28:06O sea, son 8 días de abstinencia de esos 4 grupos de alimentos.
28:11Ahora, ¿cómo usted se prepara un jugo de zanahoria?
28:13Porque no es un batido de zanahoria, ¿verdad?
28:15Es totalmente diferente.
28:16¿Pueden ser durante el jugo y batido?
28:18Totalmente, sí.
28:19Cuando hablamos de jugo es a través de extractor.
28:21Entonces, básicamente usted, si se puede conseguir un extractor,
28:24o si ya tiene en la casa, usted le coloca al extractor la zanahoria,
28:28así como Diosito lo trajo al mundo con su piel incluida.
28:31Eso usted lo coloca en el extractor.
28:34Sabemos que el extractor manda hacia un lado la pulpa y hacia otro lado el jugo.
28:37Tenemos que llenar un vaso de 8 onzas de puro jugo de zanahoria.
28:41Y ese vasito usted lo puede tomar, usted lo va a tomar 5 veces a lo largo del día y por 5 días.
28:48Yo lo había escuchado, doctor, pero con el consumo solo de la zanahoria, ¿verdad?
28:54Pero esa de los jugos, creo que por eso le he preguntado,
28:57porque había como cierta confusión que tenía con respecto a eso.
29:00Pero entonces son el jugo como tal 5.
29:03Ajá, 5 vasos.
29:05¿Por días?
29:05Por 5 días.
29:06Por 5 días, exactamente.
29:075 vasos diarios por 5 días.
29:08Exacto, sí, porque la idea es que a lo largo de, ya finalizando el protocolo,
29:14usted haya consumido unos 25 vasos de jugo de zanahoria.
29:18Y bueno, esta parte que les voy a mencionar no es muy agradable,
29:21pero es para que ustedes sepan lo potente que es este método.
29:25Si usted nunca ha visto parásitos en su vida,
29:27pues muy probablemente después de finalizar el protocolo los va a ver por primera vez.
29:32Bueno, doctor, pero quiero hacerle una consulta con respecto a...
29:35¿Qué es lo que se llama ese método?
29:36¿Es solamente el jugo?
29:38Hay algunas personas que tal vez no les hace tanta gracia el jugo solo de zanahoria.
29:44¿Por qué es importante que solo sea el jugo y no le ponga jugo de naranja o le ponga limón?
29:49Eso es una excelente pregunta.
29:52Si quieren que le sepa un poco más agradable, puede agregarle un poquito, un pelillo de vinagre de manzana.
30:00Vinagre de manzana.
30:01Eso sí entiendo que está permitido dentro del protocolo.
30:04Bueno, hay permiso entonces solo de vinagre de manzana.
30:07Vamos a continuar, tenemos más consultas.
30:10Verónica quiere conocer un remedio para sacar flemas de los pulmones de un niño de 8 años.
30:16Ok, de 8 años. Bueno, yo pienso que como se trata de un niño, creo que hay que tener mucho cuidado porque a esa edad puede ser alérgico a muchas cosas.
30:30Yo creo que tal vez lo que podríamos hacer es practicar vapores de eucalipto o de romero.
30:35Vea que sencillo. Lo que usted va a hacer es coger un manojo de hojas de eucalipto y los va a poner a hervir en una olla pequeña de agua.
30:48Ok.
30:48Ya cuando empiece a soltar ese vapor, su hijo se puede acercar.
30:52El vapor va a ayudar a suavizar las flemas para que el cuerpo de su hijo las elimine más fácilmente.
31:00Además, el aceite esencial de eucalipto que está presente en las hojas tiene efecto vaso, perdón, tiene efecto antiinflamatorio y descongestionante.
31:11Por lo tanto, eso le va a ayudar a despejar más las vías aéreas.
31:14Solamente entonces eso lo pone a hervir y acerca al niño.
31:18Sí, que el niño se acerque, acerque la carita y respire el vapor.
31:24Hay gente que lo que hace esto, se pone encima de la cabeza como un paño para que el vapor quede como más dentro.
31:30Pero a veces como los niños se asustan tanto, es mejor como acercarlos.
31:35Todavía funciona así, ¿no?
31:36Sí, sí, claro. Lo que hay que hacer en esos casos es medir qué tan accesible es el niño, ¿verdad?
31:41Sí, sí, exactamente. Solo tener esos cuidados bien.
31:45Entonces, pues, esperemos que a Verónica le sirva este remedio.
31:48Bueno, continuamos con más porque Elizabeth Salazar le manda buenos días, doctor.
31:54Dice remedio para la ansiedad y también el insomnio.
31:58Ahora hablábamos de la ansiedad, pero agreguemos lo que puede también consumir para el insomnio.
32:03Claro, bueno, para la ansiedad dijimos que tal vez le puede servir suplementos como el ashagwanda.
32:08Pero también si queremos dormir bien, hay varias opciones.
32:12Hay muchas opciones, Ana Lucía.
32:13Por ejemplo, se puede preparar una infusioncita con jengibre.
32:17Es muy fácil.
32:18Nada más le agregamos una o dos rodajas de jengibre en una tacita de agua caliente.
32:24Dejamos que repose unos 7, 10 minutos y listo.
32:28Usted se bebe esta infusión antes de acostarse y duerme como un bebé.
32:33Otra opción, si no quiere tomar jengibre o por alguna razón no lo puede consumir,
32:38puede prepararse un tecito con flor de jamaica.
32:41También le cae muy bien.
32:43Sin embargo, Ana Lucía, bueno, no sé cómo estamos de tiempo.
32:46Siempre le recuerdo a la gente, cuando una persona padece de insomnio crónico,
32:49es muy importante practicar algo que llamamos, bueno, algo que llaman los psicólogos,
32:54el ritual del sueño.
32:55Ajá.
32:55El ritual del sueño, aunque usted no lo crea, empieza desde el momento que usted se despierta.
33:01Para la gente que padece de insomnio, Ana Lucía, pues al día siguiente, después de una mala noche,
33:07empiezan a acumular cortisol, que es una hormona que asociamos con el estrés.
33:12¿Por qué acumulamos cortisol?
33:14Porque al día siguiente, obviamente, si pasamos mala noche, vamos a estar más ansiosos y más estresados.
33:18Entonces, para quemar ese cortisol hay que hacer ejercicio.
33:22Por eso, una persona que no duerme bien, el mejor momento para hacer ejercicio es en la mañana,
33:27entre 5 a 8 de la mañana.
33:30Usted hace 20 minutos de ejercicio, ahí quema bastante cortisol.
33:36Después, prohibido para las personas que padecen de insomnio crónico,
33:40consumir más de una taza de café al día.
33:43¿Por qué?
33:44Porque el café es estimulante.
33:45Entonces, muy probablemente, si usted consume más café, eso va a estimular más su sistema nervioso.
33:52Y ojalá, si lo va a consumir, que sea antes de las 3 de la tarde, puede beber,
33:57si le hace falta tomar más café, puede beber una tacita de té verde o té matcha.
34:02Y si va a tomar siesta, que no sea más de 10 minutos.
34:06Igual, antes de las 3 de la tarde.
34:09Ya cuando se acerca la noche, ya voy a ir finalizando.
34:11Porque sé que debe haber más consultas ahí.
34:12Es que me emociona a veces y hablo mucho.
34:16Pero ya cuando va acercándose la noche, vamos a escoger una media horita para hacer algo que relaje nuestra mente.
34:24Ya sea una buena lectura, escuchar música relajante, escuchar sonidos de ambiente.
34:29Ahora con la tecnología, las posibilidades abundan.
34:33Usted puede poner sonidos de playa, sonidos de bosque y todo eso ayuda.
34:36Y ya como una hora antes de acostarse, despedirse de las pantallas.
34:41Porque las pantallas alteran nuestro sistema nervioso, al igual que el Wi-Fi.
34:45Así que si a usted no le hace falta el Wi-Fi, apáguelo en toda la casa.
34:48Yo sé que hay gente que hasta para prepararse una tacita de café ocupa el Wi-Fi.
34:51Pero si usted no lo ocupa, apáguelo mejor.
34:54Y muy probablemente, si usted sigue todos sus consejos, ya su ciclo de vigilia sueño se va a ir regulando.
35:01Bueno, qué interesante, incluso el de apagar las pantallas y principalmente el Wi-Fi.
35:05Hay muchas cosas que ya funcionan así, solamente con Wi-Fi.
35:09Bueno, ya casi regresamos con más de consulta en directo.
35:12Recuerde que hoy tenemos tema libre para que usted le pueda hacer las consultas al Dr. José Fung.
35:17Ya casi regresamos con más.
35:18En 30 segundos le voy a mostrar cómo puede empezar a realizar actividad cítica.
35:32¡Vamos!
35:32Empiece con algo simple.
35:34Estírese cada hora y camine unos minutos.
35:39Suba las gradas, prefiera caminar, todo movimiento suave.
35:42Muévase mientras cocina, limpia o juega con suma salta.
35:45Solo 30 minutos al día protegen su corazón y mejoran su ánimo.
35:50Recuerde, la clave está en el movimiento.
35:57Del 16 de noviembre al 21 de diciembre, disfrute de nuestro ciclo de cine chino.
36:06Seis películas que nos muestran cuán grande es el séptimo arte de este país.
36:12No se lo pierda.
36:15Domingos, solo por Canal 13.
36:24Nuestra vocación es el servicio.
36:28Pioneros en programas educativos y culturales que le han permitido al pueblo costarricense ampliar sus horizontes.
36:36Creemos en una televisión inteligente que contribuya al desarrollo.
36:42Somos Canal 13, nuestro canal.
36:45Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
36:55Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
36:59Véanos por Canal 13, de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
37:05Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
37:09O en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes a las 11 de la noche.
37:1413 Noticias.
37:15Muchísimas gracias por continuar con nosotros en Consulta en Directo.
37:27Siempre es un gusto que nos acompañe durante esta hora de programación.
37:31Quiero contarle que hoy estamos hablando de temas libres.
37:34Usted hoy es el que decide que vamos a hablar acá en nuestro programa con el doctor José Funk de Medicina Alternativa.
37:41Doctor, continuamos porque vienen varias consultas.
37:44Excelente.
37:44Y es que por acá nos dice Claudia Paz, para la esclerosis, ¿qué se puede hacer?
37:51Para la esclerosis, bueno, primero que nada, Claudia, a seguir los tratamientos que su médico le ha recetado.
37:57Pero un apoyo natural que quizás a usted le pueda servir es el siguiente.
38:02A esto le llamo, Ana Lucía, un batido neuroprotector.
38:07Entonces, vea qué fácil, tome nota.
38:08Usted lo que necesita es colocar dentro de la licuadora, Claudia,
38:12una cucharadita de raíz de cúrcuma en polvo, pero así al ras, ¿ok?
38:18Y le agrega una pizca de pimienta, porque como le decíamos antes, la pimienta...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada