00:00Hola, mi nombre es Lenin Morales, docente de la Casa de Cultura y Creatividad de Arnaldo Yen.
00:15El día de hoy vamos a seguir trabajando con óleo, pero va a ser en la composición armónica sobre el lienzo, la composición del color.
00:25¿Cómo se trabaja esto? Para esto debemos de saber un poco de lo que es el círculo cromático, de sus colores complementarios, análogos.
00:34Y hoy lo vamos a estar trabajando con colores complementarios. Vamos a hacer una figura, en este caso una manzana que previamente está boceteado, de un color.
00:43Y al fondo le vamos a aplicar tonos con sus colores complementarios para que sea una obra armónica.
00:51Los materiales son pintura al óleo, tengo blanco de titanio, amarillo limón, rojo, naranja, amarillo ocre, verde, verde viridian y sombra.
01:10Aceite de linaza, trementina y los pinceles. Los pinceles ya a gusto de cada artista, ¿verdad? Con el que se sientan más cómodos.
01:23Papel toalla para limpiar pinceles o papel, perdón, o este, trapo, cualquier trapo.
01:30Vamos a comenzar con un poco de trementina, ya tengo aquí previamente.
01:39Y lo aplicamos en la paleta para empezar a hacer las mezclas.
01:45Yo siempre comienzo con el fondo. Recuerden que para mí es más fácil después hacer detalles sobre el fondo,
01:52que estar respetando detalles para hacer el fondo.
01:55Vamos a trabajar con una manzana verde y el complementario, perdón, del verde es el rojo.
02:04Entonces vamos a trabajar el fondo con tonos rojizos y la manzana con sus tonos verdes.
02:12Vamos a empezar aplicando un color claro.
02:16En este caso sería naranja.
02:25En clases anteriores le dije que el rojo se aclaraba con amarillo, por eso estamos aplicando este color claro,
02:46que sería la mezcla del amarillo y el rojo.
02:48Las partes que tienen mayor luz, lo vamos a echar un poco más de amarillo.
03:04Y vamos a ir trabajando.
03:09Respetando un poco la forma del dibujo.
03:11Si nos pasamos a algún lado, no importa, después de eso se puede componer.
03:15Por eso es mejor trabajar el fondo primero y luego el objeto y no al revés.
03:31Vamos a trabajar un naranja un poco más oscuro.
03:36Para oscurecerlo le aplicamos un poco más de rojo.
03:39Y podemos ir difuminando directamente o difuminamos hasta el final.
03:47Eso ya es a gusto de cada quien.
03:56Recuerden que esa es la ventaja de trabajar con óleo.
03:59No seca muy rápido y después se puede trabajar con otro pincel ya limpio.
04:05Las áreas donde se difumina cada color.
04:07Hacer un buen fondo también es importante para nuestra obra.
04:20Que no sea tan llamativo, pero que sí complemente al objeto que estamos pintando.
04:26Este tipo de composiciones del color.
04:34Recuerden que pueden ser análogas o complementarias.
04:40¿Qué es análogo?
04:42Son los colores que están cerca, perdón, continuamente en el círculo cromático.
04:48En este caso nosotros estamos haciendo una composición complementaria que es el color que está en el lado contrario del círculo cromático.
04:58Si les cuesta aprenderse esta regla sería bueno que tengan una imagen de lo que es el círculo cromático.
05:07Y la están repasando cada vez que quieran hacer este tipo de pintura.
05:21Vamos difuminando.
05:23Si queremos el fondo puede ser bastante difuminado o lo podemos dejar con pinceladas sueltas.
05:29Esto es la elección de cada artista.
05:31Recuerden que es su obra y ustedes le pueden poner la creatividad que ustedes quieran.
05:38Podemos hacer un poco más oscuro la parte del borde del fondo.
05:43Un poco de sombra.
05:46Con rojo.
05:56Y vamos oscureciendo.
06:01Luego podemos pasar otra vez con rojo.
06:12Para aclarar un poco.
06:23Vamos a trabajar la mesa.
06:25La mesa la vamos a trabajar con sombra.
06:30Y amarillo ocre.
06:32La parte que está más abajo.
06:34La parte más oscura.
06:40Un poco de trementina para que corra más la pintura.
06:43Vamos a hacer un poco.
06:55Recuerden que aquí lo pueden hacer con cualquier tono.
07:03Siempre y cuando usen tonos complementarios.
07:08Se ocupan amarillo.
07:11Recuerden que su complementario es el morado.
07:14Para el azul es el naranja.
07:20Y para el rojo es el verde.
07:25Vamos a empezar a trabajar un poco de tonos más claros.
07:29Empecemos nuestro pincel para que no nos contaminen los otros tonos.
07:32En la mesa este es el tono más oscuro que vamos a usar.
07:50Después lo vamos a ir aclarando.
07:54Me gusta trabajar de las partes oscuras a las más claras.
07:59Trabajando por zona.
08:02Aclaramos con amarillo.
08:32Vamos sugiriendo lo que es el borde de la mesa.
08:39Un poco más claro que los otros tonos.
08:50Difuminamos.
08:51Hacemos la transición entre los colores.
08:54Y podemos aplicar un poco de blanco al amarillo con el que estábamos aclarando.
08:58Para empezar a hacer mayores luces.
09:00Ahora podemos trabajar lo que es la manzana que habíamos dicho que va a ser verde.
09:26Y empezamos con los verdes un poco más oscuros.
09:46Ubicamos todas las sombras.
09:48Y vamos viendo los tonos, los valores.
10:07Tenemos ubicada la sombra.
10:09Vamos a hacer un cambio de pincel.
10:10Para trabajar los tonos más claros.
10:31Difuminamos y vamos por toda la zona que es este color.
10:35Recuerden que el verde es una mezcla entre el azul y el amarillo.
10:53Y por ende lo vamos a aclarar utilizando amarillo.
10:56Vamos a aclarar un poco.
11:26Aquí lo que estamos encontrando son los valores tonales.
11:39Lo que es los tonos más claros y los tonos más oscuros.
11:44Ahora podemos trabajar lo que son las transiciones entre tonos.
11:48Vamos a ubicar más luces.
11:50Y vamos haciendo ahora al revés.
12:08La transición a los colores más oscuros que tenemos.
12:11Sin perder la zona en la que ya teníamos ubicado cada tono.
12:41Damos un poco más de luces.
13:00Vamos a trabajar un poco más lo que es la sombra proyectada.
13:04Para que le dé mayor realce a nuestro dibujo.
13:11Recuerden que la sombra propia y la sombra proyectada siempre van a estar al contrario del punto de luz del objeto.
13:36Vamos a trabajar el tallo.
13:41Ya estamos terminando nuestro cuadro.
13:52Solo estamos perfeccionando ciertas partes del fondo.
13:55Y así sería más o menos como queda en esta clase de composición del color.
14:00Recuerden que estuvimos trabajando lo que es composición complementaria.
14:08Trabajamos el objeto de un color.
14:11Y trabajamos después el fondo con sus colores complementarios.
14:15Fue un placer haber estado con ustedes en una teleclase más.
14:19Mi nombre es Lenín Morales.
14:21Soy de la Casa de Cultura y Creatividad Arnoldo Guillén.
14:23¡Gracias!
14:24¡Gracias!
14:25¡Gracias!
14:26¡Gracias!
14:27¡Gracias!
14:28¡Gracias!
14:29¡Gracias!
14:30¡Gracias!
14:31¡Gracias!