Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Hola, mi nombre es Linnín Morales, docente de la Casa de Cultura y Creatividad de Arnoldo Guillén.
00:15Es un gusto estar nuevamente con ustedes.
00:17En esta clase vamos a continuar con el trabajo que teníamos.
00:20Recuerden que estamos trabajando con óleo y los materiales son pintura al óleo, aceite de linaza,
00:28trementina, nuestra paleta, pinceles, trapos para limpiar pinceles o papel toalla.
00:38Vamos a continuar con el objeto, que sería la manzana.
00:43En la clase pasada ya teníamos lo que es el fondo.
00:46Recuerden que estamos trabajando húmedo sobre húmedo y vamos a empezar aplicando rojo.
00:52Si es posible, cada vez que trabajemos, tener una referencia.
00:59Si no, puedes tratar de siempre ubicar dónde está el mayor punto de luz y dónde va a estar la sombra.
01:08Con eso ya podemos hacer una buena práctica.
01:12Estoy aplicando nada más un rojo.
01:14Y vamos a trabajar por zonas.
01:22Zonas de colores, porque como estamos trabajando húmedo sobre húmedo,
01:28no queremos que los otros colores se nos contaminen.
01:35Y hasta el final, que los tenemos todos ubicados, vamos a hacer una difuminación.
01:40Ya que tenemos la zona donde va la mayor parte de rojo,
01:57vamos a aplicar un poco de naranja para empezar a dar luces.
02:03O los tonos más claros.
02:10Aplicamos, si es posible, difuminamos, si no, pues, como les dije, hasta el final.
02:28El rojo siempre lo vamos a aclarar con amarillo.
02:32Si nosotros aclaramos con blanco, ya no son tonos naranjas.
02:38Ya sería, no saldría un rosado.
02:41Recuerden que el rojo se aclara con amarillo.
02:46Aplicamos un poco más.
02:52De naranja.
02:55Aclaramos con amarillo.
02:56Y vamos a trabajar la sombra.
03:22La sombra, ¿con qué lo vamos a hacer?
03:23Con su color complementario.
03:24El color complementario del rojo es el verde.
03:29Y al mezclar, no se nos va a hacer un color bastante oscuro que nos va a hacer que sean más armónicas las transiciones.
03:42Lo ideal es trabajar con el complementario, pero si sienten que no les gusta ese tipo de sombra, aunque es lo ideal,
04:01pueden hacer un color un poco más oscuro, utilizando azul, rojo y amarillo.
04:11Sin necesidad de utilizar negro, porque el negro tiende a ensuciar mucho y si no lo sabemos usar, pues, nos daña la obra.
04:19Reforzamos un poco el rojo.
04:28Y empezamos a hacer mayores puntos de luz.
04:53Damos un poco de sombra, un poco de textura.
05:13Recuerden siempre que cambiamos de color, limpiar el pincel.
05:28Vamos a trabajar lo que es el tallo, un poco de sombra tostada, que es el mismo que ocupamos para el fondo.
05:44Y vamos a darle algunas luces.
06:14Aquí podemos reforzar un poco lo que es el rojo.
06:20Y difuminarlo un poco con la sombra que ya tenía.
06:36Ocupamos la trementina para difuminar un poco más.
06:44Y para perfilar bien nuestro dibujo.
06:58Esto se puede trabajar con cuantas capas querramos.
07:01Nosotros vamos a ir terminando el dibujo, aplicando unas cuantas capas más.
07:13Podemos dar textura también.
07:15Podemos dejar pegoste de pintura para darle un poco de textura.
07:24Y dar los últimos brillos ya con blanco puro.
07:31Por ahí estaríamos ya con nuestro dibujo.
07:47Recuerden que el óleo se trabaja graso sobre magro.
07:53Bueno, las últimas capas que vamos a dar va a ser con aceite de linaza.
07:59Por acá ya no voy a ocupar la trementina.
08:03Ya estamos terminando el dibujo y vamos a diluir lo que es la pintura con aceite de linaza.
08:10Para reforzar unas cuantas luces.
08:12Como les decía, podemos ocupar la pintura para hacer texturas también.
08:23¿Cómo se hace la textura?
08:25No pasamos mucho el pincel.
08:28Con pegoste de pintura vamos ubicándolo en donde queremos que se vea como un poco más resaltado el color.
08:37Vamos a trabajar un poco más la capa naranja a difuminarla.
08:56Y que esas transiciones sean más suaves entre un color y el otro.
09:00Con el óleo debemos de tener paciencia para trabajar.
09:15Porque a veces puede que no logremos el difuminado que queremos y se nos van a ensuciar los colores.
09:23Pero el mismo aceite de linaza nos ayuda a que la pintura corra más y se logre difuminar correctamente.
09:38O podemos trabajar también pinturas impresionistas donde no tengamos que difuminar tanto.
09:46Y así nos vamos acostumbrando al tipo de pintura.
09:53Reforzamos la sombra.
10:17También vamos a reforzar lo que es la sombra proyectada un poco.
10:22Aquí vamos a valorar el fondo.
10:37Si necesitamos darle un poco más de pintura en algunos lugares.
10:41Siempre recordemos los tonos que estamos usando para que no se nos vea diferente.
10:46Y por ahí estaríamos llegando y terminando nuestro dibujo con pintura al óleo.
11:13Recuerden que trabajamos la técnica de húmedo sobre húmedo.
11:20Y este sería el resultado en una sola sesión de pintura con óleo.
11:26Recuerden siempre trabajar grasos sobre madros.
11:29Estamos usando trementina.
11:31Primero la trementina y esta después el aceite de linaza.
11:34Fue un gusto y un placer haber estado con ustedes.
11:37Mi nombre es Lenín Morales.
11:38Soy de la Casa de Cultura y Creatividad Arnoldo Guillén.

Recomendada