Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina e
00:11innovación en Puerto Rico y el Caribe. Porque en MSP, la ciencia tiene voz. Saludos y bienvenidos
00:18a este nuevo espacio de su revista Medicina y Salud Pública, espacio en el que médicos,
00:24pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. Soy Nilda Núñez de Lamboy y me encuentro
00:29desde la Convención de la Asociación de Enfermería Hematológica y Oncológica de Puerto
00:35Rico. Ahora estoy acompañada por Jessica López, enfermera oncóloga. Saludos y bienvenidos
00:42a la revista MSP. Saludos y gracias por la oportunidad. Bueno, hábleme, ¿cómo ha cambiado el papel
00:48del profesional de enfermería con la llegada, verdad, de las terapias dirigidas en el cáncer
00:52del pulmón? Ha cambiado mucho porque ahora tenemos nuevas opciones para pacientes de cáncer
00:59del pulmón. También tenemos opciones para darle y prolongar en la vida, darle calidad
01:05de vida y mayor beneficio porque podemos expandir todo lo que es la sobrevida del paciente.
01:13Y qué importancia, ¿verdad?, tiene la enfermería en la educación del paciente y de su familia,
01:18¿verdad?, sobre estos tratamientos. Sumamente importante porque un paciente bien educado,
01:22bien dirigido, podemos alcanzar las metas que nos trazamos con los tratamientos. Podemos llegar,
01:28manejar con mayor eficacia a estos pacientes que tienen algunos efectos secundarios y un paciente
01:36bien navegado, bien dirigido, podemos obtener muchos y mejores beneficios.
01:42Entonces, ¿cuáles son los efectos adversos más comunes, verdad, que deben ser identificados
01:49y manejados tempranamente?
01:50Importante, son los efectos secundarios comunes, por ejemplo, las itis o una estomatitis, pero también
01:58los que son altamente confundibles, por ejemplo, náuseas, pómitos, diarreas, son bien importantes
02:04y cambios en la piel, que son de los más que se ven en estas terapias dirigidas. Son bien importantes
02:10para evitar que el paciente tenga entonces una complicación mayor adelante. Importante dirigirlo,
02:17educarlo y para poder identificar a tiempo ese tipo de síntomas que son sumamente importantes
02:25para el manejo.
02:26Entonces, ¿qué herramientas o protocolos, verdad, ayudan al personal de enfermería a
02:30monitorear la tolerancia y adherencia al tratamiento?
02:33Si tenemos varias herramientas, por ejemplo, hay terapias que son dirigidas pero no son orales.
02:40Hay muchas compañías, por ejemplo, las farmacéuticas que nos proveen de calendarios, nos proveen
02:46de cómo manejar la adherencia. También tenemos las farmacias especializadas que tienen un rol
02:52muy importante donde dan seguimiento, continúan al paciente para saber si este paciente se está
02:58tomando su medicamento correctamente según la prescripción médica, si hay algún síntoma,
03:03cómo corregirlo y reportarlo. Además, las que son intravenosas que se administran en oficina
03:10médica, pues podemos hacerlo a base de calendarios dentro de la oficina médica. Ver si el paciente
03:17llegó a recibir su tratamiento. Eso es parte de la adherencia. Se está cumpliendo con las citas
03:23médicas, los laboratorios, las visitas a la oficina para recibir su infusión. Y de esa manera
03:30pues podemos manejar y controlar la adherencia del paciente.
03:33¿Y cómo influye la comunicación efectiva entre enfermería y oncología en los resultados clínicos?
03:39Sí, influye grandísimamente. Somos el pilar de los tratamientos del paciente, el enlace de todos
03:48de todos los colaborativos, los profesionales colaborativos. Vemos al paciente como un ente
03:57holístico. Así que la educación, comunicación es lo más importante. Ese es para poder lograr y crear
04:06enlaces. Entonces, ¿qué mensaje le daría a los profesionales de enfermería sobre su rol dentro del
04:13equipo multidisciplinario de oncología? Que se eduquen, se autoeduquen, sepan cuáles son las
04:19terapias que van a estar administrando, cuáles son los efectos secundarios más comunes de esas
04:23terapias para poder ayudar y prevenir al paciente. También utilizar los otros clínicos colaborativos,
04:31por ejemplo, un psicólogo, un psiquiatra, un trabajador social y hasta a nivel espiritual. Pero edúquese
04:38y mantenga comunicación. Bueno, pues yo le agradezco muchísimo que haya estado aquí con
04:44nosotros y nos haya contestado todas nuestras preguntas. Gracias, gracias por la oportunidad.
04:48Un placer para mí. Claro que sí. Y ustedes no se retiren porque seguimos con más entrevistas.
04:54En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
05:01ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como
05:06arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad. Porque en MSP somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada