Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#LoMásVistoMSP | Revive lo mejor de dos grandes eventos: la celebración del 10° aniversario de Cross the Goal Foundation y la jornada educativa de dermatitis atópica que reúne a pacientes, especialistas y líderes del campo para educar sobre prevención y tratamientos. ¡Comparte!

#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30Mira, fue un 26 de abril del año 2010. Tenía 12 años. Fue un chequeo rutinario donde la azúcar estaba sobre los 400 y pico. Y nos llamaron rápidamente después que ellos vieron los análisis. Y lo llevamos al hospital, obviamente, y allí se quedó hospitalizado.
00:50Y tuvimos esa sorpresa de nuestra vida. Fue bien impactante y dolorosa en un momento dado. Y así empezamos en algo sumamente desconocido.
01:06Pero fue los comienzos de algo que Dios, yo soy un hombre de fe, tenía en sus planes para nosotros crear el ciclo de gol.
01:17Mira, es que la dermatitis atópica no solamente afecta la piel, es que afecta también las emociones, la forma de verse una persona que tiene dermatitis atópica.
01:30¿Por qué? Porque se sufre de rechazo. Hay mucho desconocimiento de la enfermedad. Se piensa que es contagiosa. Se piensa que tiene que ver quizás hasta con la higiene.
01:41Porque no ha sido mi experiencia, pero muchos pacientes sí me han dicho que han tenido esa experiencia.
01:47Así que es sumamente importante llevar el mensaje de concienciación de lo que es la dermatitis atópica y la importancia que tiene para el paciente y para los cuidadores, para esos padres.
01:58Volvemos otra vez, ¿verdad? A lo que sufre un padre. La importancia que tiene la empatía, pero la empatía de la mano con la educación, con la información correcta.
02:07Porque es importante el manejar la condición.
02:11Creo realmente que podamos continuar implementando proyectos de servicios directos, como lo estamos haciendo ahora, a través del programa Dermafit.
02:22¡Ah, qué bien! Cuéntanos de Dermafit.
02:24Sí, ese programa no solamente lleva al paciente a tener una conciencia de lo importante que es asistir a su dermatólogo y seguir el tratamiento,
02:36sino también que hay otros servicios de apoyo que son bien importantes, como es la nutrición, como son los servicios psicológicos y el hacer ejercicio.
02:47Así que nosotros estamos a través de Dermafit para complementar ese tratamiento del paciente.
02:52Pues es bien importante que esos padres, que ese joven, que ese niño, se eduquen en cómo funciona cada una de esas insulinas que van a utilizar.
03:02¿A qué hora la deben utilizar? ¿Cuándo van a utilizar esa insulina con respecto a sus comidas?
03:09Y poco a poco ir, ¿verdad? Viendo cómo es el impacto de ese tratamiento, porque cada uno de nosotros somos únicos.
03:17Así que vamos a tener una respuesta diferente. Así que ese acompañamiento es importante para que ese joven, para que ese niño, ese padre,
03:27aprendan cómo modular su tratamiento de acuerdo a esa respuesta.
03:32Hoy día, ¿verdad? Existen tecnologías que ayudan en el manejo, como son los monitores continuos de glucosa.
03:39Pues es importante aprender a utilizarlos, aprender cómo se manejan las microinfusoras de insulina, que también son una alternativa.
03:48Y también, ¿cuáles son esas evaluaciones que tenemos que tener cada cierto tiempo para monitorear por posibles complicaciones de esta condición?
03:58En el año 2022, la Fundación marcó otro hito con la creación de la Alianza de Apoyo al Paciente con Dermatitis Atópica, APDA,
04:09que impulsó la aprobación de la Ley 83 del 2022, designando cada 14 de septiembre como el Día de Concienciación de la Dermatitis Atópica en Puerto Rico.
04:22Un logro histórico que honra a los pacientes y abre paso a nuevas oportunidades de educación y tratamiento.
04:33A lo largo de su trayectoria, esta fundación ha unido la ciencia, la compasión, el conocimiento y la sensibilidad.
04:42Su trabajo recuerda que la verdadera grandeza está en el servir y que los héroes no siempre llevan capa.
04:50A veces se visten de bata médica, camisetas de voluntarios o simplemente con el corazón dispuesto de quienes entregan su tiempo por el bien común.
05:01Por su compromiso inquebrantable, su visión solidaria y su profundo impacto social,
05:07hoy corresponde al Senado del Gobierno de Puerto Rico levantar la voz y rendir homenaje a esta década de servicio
05:16que honra lo mejor del espíritu puertorriqueño.
05:20Resuélvase por el Senado de Puerto Rico.
05:23Sección 1, expresar a nombre del Senado de Puerto Rico la más sincera felicitación y reconocimiento
05:29a Cross the Gold Foundation en ocasión de su décimo aniversario,
05:34destacando su entrega, amor por el prójimo y servicio incansable a las familias de Puerto Rico.
05:40Honestamente, la llegada de la diabetes tipo 1 cambia todo el entorno familiar, el panorama, los hábitos, las rutinas.
05:49Ciertamente cambia todo.
05:51Cuando llegó el diagnóstico de diabetes tipo 1 de Kevin, nos tomó por sorpresa, ¿verdad?
05:56Recibimos ese primer golpe.
05:58Pero cuando pensábamos que estábamos aceptando la condición y que habíamos atravesado esa primera ola del duelo,
06:06llega el diagnóstico de diabetes tipo 1 de Diego.
06:09Y yo digo que esa ola de ese golpe fue mucho más dura que la de Kevin, porque ya yo tenía la experiencia con Kevin.
06:16Así que yo sabía que esto entonces se duplicaba.
06:20El monitoreo, las inyecciones, estábamos en múltiples inyecciones, estuvimos así casi por tres años sin sensores y sin bombas de insulina.
06:29Por cuestiones de verdad, del plan médico tuvimos que permanecer un tiempo más en inyecciones.
06:34Así que al tener dos, eran entre ocho a diez inyecciones diarias de insulina y quizás aproximadamente entre unas diez, quizás hasta veinte veces de monitoreo diario.
06:48Para ambos.
06:48Para ambos.
06:49Las noches nunca volvieron a ser las mismas, porque ya uno se acostaba, terminaba su día, pero había que atravesar ese mar de la noche y de la madrugada con dos.
07:00Mi mamá fue una profeta prácticamente porque me dijo cuando, bueno, lo que le había pasado anteriormente antes del diagnóstico,
07:09que había bajado de peso, iba mucho al baño, tomaba mucha agua y ella rápido identificó que eso era diabetización.
07:18¿Lo llevaste al médico?
07:19Sí, lo llevamos a su médico pediatra y le hicieron las pruebas dos veces normales y salieron la azúcar del 700.
07:27¿El 700? ¿Qué pasó después?
07:30Después de ahí, para el hospital directamente.
07:32El intensivo estuvo cerca de cinco o seis días.
07:35Obviamente, pues yo lo sé, pero las experiencias y las emociones de cada cual es diferente.
07:44¿Qué es impacto para ti y tu familia?
07:46Sí, el impacto fue bastante fuerte, al igual que la persona que estaba entrevistando anteriormente aquí, que es un proceso de duelo.
07:54Primero es la negación, ¿verdad?
07:55Yo me negaba a pensar que tiene debete.
07:58Luego el proceso de aceptación, luego el proceso del duelo.
08:01Y ahora, pues con el tiempo, pues uno se acostumbra, ¿verdad?
08:05Y a vivir, hay que vivir con la diabetes.
08:08Yo vine a tomar esto un poquito más de la seriedad de la condición.
08:11Cuando ya me empezó una condición en los ojos, por poco pierdo la vista.
08:18Pero gracias a la intervención de mi médico de los ojos, pues me pudieron controlar la situación
08:27y identificar y explicarme que la condición era por la diabetes, que cuán en control yo estaba de la diabetes.
08:36Y, pues casualmente, yo estaba empezando otra vez con el tratamiento para la diabetes.
08:45Y eso, pues tuve que continuar y cogerlo bastante en serio.
08:51Es como se dice en la calle, que la diabetes silenciosamente hace un trabajo en contra, ¿no?, del cuerpo.
08:58Tú lo pudiste, de momento apareció el problema.
09:03Como nosotros empezamos la amistad bastante, pues cuando nos dimos un viaje a Orlando.
09:09Y yo había notado en ese viaje que a mí se me cansaban las piernas, pero yo no sentía cansancio.
09:17Y yo no entendía por qué me estaba pasando eso.
09:22Y era la que ya yo tenía la neuropatía.
09:25Ok.
09:26Y entendí eso después cuando me lo diagnosticaron y bajo la condición y me explican.
09:31Y yo, ah, pues ya yo tengo esto desde hace como ocho años.
09:34Wow.
09:34Y yo no entendía por qué era que me estaban pasando algunas cosas.
09:39Así que, Arnaldo Figueroa, por tu gran apoyo y compromiso en estos 10 años de grandes momentos
09:44que han quedado plasmados en cientos de videos gracias a tu responsabilidad y profesionalismo
09:51en la filmación, edición y dirección de programa.
09:55Tu pasión por la excelencia ha marcado la diferencia
09:58y ha contribuido a impactar positivamente las vidas de quienes servimos.
10:05Dado hoy 15 de noviembre del 2025 en el décimo aniversario de Cross de Gol.
10:12Gracias, Arnaldo.
10:13Te faltan 10 más.
10:14Hay que bajar el nivel de estrés.
10:20Andamos en la vida para arriba, abajo, bien, bien rápido.
10:24No estamos pendientes de lo que comemos y optamos por comida, ¿verdad?
10:27De restaurantes de comida rápida que quizás todo el tiempo obviamente nos puede hacer mucho daño.
10:33De vez en cuando nos digo que, pues, ni moda.
10:35En ocasiones es posible.
10:37Es posible todo tipo de alimentos en diferentes momentos de la vida, pero no constantemente.
10:41Y ese sería un punto importante, ¿verdad?
10:44Poder bajar ese nivel y disfrutarnos la vida.
10:46Y el otro sería también volver a comer en la mesa sin estar pendiente de celulares o de televisores
10:52y poder disfrutar ese momento de la alimentación en conjunto con nuestros seres queridos
10:57y poder dialogar en el momento en que comemos.
10:59Se ha perdido y es algo que me gustaría volver a ver.
11:02A través de la educación, aceptar que es una condición.
11:05No me define, ¿verdad?
11:08O no define al niño con ese aspecto.
11:11Cómo podemos balancear ese apoyo, ese acompañamiento psicológico, ¿verdad?
11:15Con algunos aspectos de motivarlos a que podamos, puedes tener la condición,
11:22pero al mismo tiempo puedes continuar comiendo algunos alimentos que te pueden favorecer.
11:26Muchas veces sabemos que a veces los niños, pues, los dulces y todas estas cosas,
11:29el estigma social que puedes recibir por otros niños, como que tienes esta condición.
11:35Y uno, como verdad, como padre, pues, promover a que no eres parte de la condición,
11:40sino, ¿verdad?
11:42Podemos entonces acompañarlo en lo que sería ese proceso.
11:46Muchas veces el décimo hidrato es en dos veces al día,
11:49pero ya en la literatura muchas veces cuando uno ve los artículos es tres o cuatro veces lo más que se pueda.
11:55O sea, yo sé que es algo bien difícil, pero por lo menos por la mañana antes de irse
11:59y después de los baños es bien importante esa hidratación.
12:04Debemos usar productos que sean libres de fragancias, que digan para piel sensitiva.
12:11Y otra cosa bien importante, que a veces hay muchos tipos de cremas,
12:15productos hidratantes libres de fragancias,
12:17pero si son cremas o ungüentos son más efectivos para la piel reseca de estos pacientes.
12:25Otra cosa importante en ello es el uso de detergente.
12:29¿Cómo van a cuidar su ropa?
12:31La ropa debe ser 100% de algodón, igual que la ropa de cama y la ropa que ellos utilizan.
12:38Y se debe lavar con productos que digan libres de fragancias y que no tengan tinte.
12:45Y mayormente la ropa debe ser 100% algodón.
12:49Pues yo le diría que nunca se rindan, que siempre lo van a lograr y que sigan adelante.
12:58Excelente, pues déjame decirte que yo te veo en los escenarios porque proyectas muy bien y te desenvuelves muy bien.
13:04Felicidades por darte la oportunidad y por tener esa actitud positiva.
13:09Qué bonita un mensaje final, doctora, para las familias y los pacientes que a veces no ven esperanza.
13:14¿Qué le podemos decir?
13:15Yo creo que lo importante es ser constante, ser positivo y el apoyo en la familia yo creo que es imprescindible.
13:25Porque sin ese apoyo es bien difícil porque ellos tienen una baja de autoestima.
13:31Hay que estar todo el tiempo con los tratamientos y con el cuidado de su piel.
13:35Yo creo que el apoyo es lo más importante aquí.
13:38Para que ellos sigan adelante y se siga viendo lo hermosa que se ve ahora de Cire.
13:43¿Cuán común es la dermatitis atópica? Es la condición crónica de la piel más común en el mundo.
13:49Y sabemos que en niños, porque afecta mayormente a la población pediátrica,
13:54puede rondar entre 5 a 20% de los niños que padezcan de esta condición.
14:00Y en Puerto Rico han habido estudios que han demostrado que hasta uno de cuatro niños
14:04padece de dermatitis atópica o en algún momento se le ha dicho que tiene este diagnóstico.
14:08Así que en la mayoría de los casos presenta desde la niñez, pero también puede presentar en la adultez.
14:15Así que no significa que porque usted nunca tuvo ningún síntoma de niño, no pueda presentarlo en la adultez.
14:23Y sabemos que esto es algo importante, que vamos a hablar un poquito más,
14:28que hasta 7 de cada 10 pacientes con dermatitis atópica hay algún antecedente familiar,
14:33¿verdad? Que alguien en la familia tiene dermatitis atópica o tiene asma o tiene rinitis alérgica o alergia alimentaria.
14:39Así que es una condición que viene como en ese paquete de las alergias.
14:42Como ya habló la doctora, ¿verdad? La doctora habló de la tríada alérgica, que asma, rinitis y dermatitis atópica
14:50también tenemos dentro de esas condiciones algo que se llama la marcha atópica,
14:56que podemos empezar con la dermatitis atópica desde bien bebecitos y luego seguir desarrollando otras condiciones alérgicas
15:02como lo son, ¿verdad? La rinitis alérgica, la asma, las alergias alimentarias.
15:07Así que es importante diagnosticarla desde temprano para poder tratar de prevenir o estar más pendiente
15:15a estas otras condiciones que pueden presentar en la marcha.
15:19El normalizar las condiciones de salud mental, el normalizar las condiciones dermatológicas y físicas es importante
15:26porque nadie se debe sentir menos por tener alguna condición, debe embrace it y enfrentar la vida
15:32y salir orgulloso o orgullosa de lo como soy y como me veo.
15:35Con esa aceptación, por supuesto, pues pueden ser más dinámicos en la búsqueda de soluciones.
15:41¿Cuándo es necesario considerar la terapia farmacológica? Porque ya la situación emocional es muy fuerte.
15:47La terapia farmacológica usualmente la consideramos como un último recurso.
15:51Ya cuando estamos viendo disfuncionalidad en la persona, ¿verdad?
15:54Donde afecta mi lado social, ocupacional o laboral.
15:57Ahí entonces entra la parte de farmacología.
16:00Usualmente los medicamentos con mayor evidencia para los que ayudan con depresión o ansiedad
16:06en trastornos secundarios a trastornos dermatológicos son los antidepresivos tricíclicos, ¿verdad?
16:13Son unos antidepresivos, pero no los primeros que se crearon, pero son los que tienen mayor evidencia
16:17que pueden ayudar.
16:18Obviamente acarrean una serie de efectos secundarios que es importante que sea recetado por un médico
16:23o un psiquiatra y que los monitoreen, pero son altamente efectivos.
16:26Eso es importante.
16:27A veces con la mejor intención se comparten medicamentos.
16:30Y eso está poniendo en riesgo a la persona.
16:32Además, no se debe hacer verla porque está prohibido por ley.
16:35¿Qué rol juega el entorno?
16:37La gente de confianza, la persona que lo acompaña, su pareja, su familia.
16:42¿Cuán importante es que ellos también estén preparados para ese apoyo?
16:47Es crucial, ¿verdad?
16:47Si mi familia no me apoya porque tengo manchas o tengo rachos, tengo escamas, pues yo no me voy a sentir bien.
16:56Así que la familia tiene que apoyarte a sentirte cómodo, salir a la comunidad, expresarte, presentarte a la comunidad
17:03y sentir ese apoyo, ¿verdad?
17:04Porque si la comunidad no te apoya, puedes regresar a tu familia, recargar energías y volver al mundo.
17:10Así que es algo primordial y en toda condición psiquiátrica el apoyo familiar es primordial.
17:15Así que es importante que nosotros identifiquemos cuándo necesitamos entonces identificar
17:23cómo lo que estamos viviendo nos está afectando.
17:27Para que podamos entonces aplicar estrategias que nos ayuden a entender
17:31que nosotros somos mucho más que un diagnóstico,
17:34que somos mucho más que la piel y que estamos forjados de historias de resiliencia.
17:39Cuando yo me doy cuenta que toda mi vida está girando alrededor de una situación que me pasa,
17:46entonces tengo que pararme en la brecha y darme cuenta que yo soy más que eso,
17:50que soy una historia completa, que soy una historia de persistencia, de lucha,
17:56soy una historia de constancia.
17:59Ahora bien, el duelo corporal es una respuesta humana ante los cambios del cuerpo,
18:04pero es importante que reconozcamos el cambio.
18:08No podemos vivir por la vida ignorando lo que nos pasa
18:11o pensando que si nos distraemos con algo todo va a ser mejor.
18:15Eso es un error.
18:16Es un instinto hacerlo, pero es un error.
18:19Es importante que nos tomemos el tiempo para decir,
18:22caramba, lo que estoy pasando es difícil.
18:25La situación que estoy viviendo es complicada porque realmente lo es.
18:29No es el momento para huir de lo que nos pasa,
18:31es el momento para sentarnos con lo que nos está sucediendo
18:34y darnos una palmadita en la espalda porque lo que estamos haciendo tiene valor,
18:39lo que está sucediendo es difícil.
18:41Y eso no nos define, pero sí es parte de nuestra historia.
18:45En high school no tuve tantas,
18:47no conocí a tantas personas con dermatitis atópica ya ahora en la universidad,
18:51porque soy estudiante del bachillerato de microbiología
18:54en la Universidad de Puerto Rico en Humacao.
18:56Excelente, muy bien.
18:57Entonces estoy en un laboratorio de investigación
19:00y he conocido a una que otra compañera que me ha compartido,
19:06mira, yo también padezco dermatitis atópica,
19:09yo también tengo las cremas y los productos en mi bulto,
19:12así que fue algo que podemos conectar también con eso,
19:17porque sabemos las dos,
19:19cómo puede afectar la dermatitis atópica en tu día de hoy vivir,
19:22porque ya tú tienes exámenes, ya tú tienes responsabilidades
19:25y la vida sigue corriendo, pero tú también tienes que lidiar
19:28con lo que es esta condición.
19:31Entonces espero que no interrumpa completo tu vida,
19:35sino que ver cómo puedes manejar la situación de una manera positiva.
19:40Estamos agradecidos primeramente de Dios,
19:43que nos da la oportunidad, nos da la fuerza,
19:47nos da la empatía, nos da el amor, nos da el cariño.
19:49En mi carácter personal, yo me retiré de la banca el año pasado
19:53después de 33 años de servicio,
19:56ahora nos dedicamos completo a la fundación,
19:59también soy capellán,
20:03damos también otros servicios a la comunidad,
20:05en la parte espiritual también,
20:07y ayudamos, estamos aquí para ustedes,
20:10acérquese, porque juntos podemos hacer un Puerto Rico mejor.
20:13En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
20:17Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud,
20:20ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
20:23Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
20:26y visita www.revistamsp.com
20:31para más información de calidad,
20:33porque en MSP somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada