Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina e
00:11innovación en Puerto Rico y el Caribe. Porque en MSP, la ciencia tiene voz.
00:17Saludos amigos y bienvenidos a esta subrevista, medicina y salud pública, espacio, en el que
00:23pacientes médicos y profesionales de la salud pueden pasar. Soy Nilda Núñez Lamboi, periodista,
00:29y me encuentro desde la Convención de la Asociación de Enfermería Hematológica y Oncológica
00:34de Puerto Rico. Acompañada de Margarita Rodríguez Rijos, enfermera oncóloga. Saludos y bienvenida
00:41a la revista MSP. Saludos, muchas gracias por la invitación. Muy bien. ¿Por qué la comunicación
00:47empática es esencial en el manejo del cáncer de pulmón? Pues bien importante, porque ¿qué
00:52significa empatía? Empatía significa que te traten a ti como te gustaría que tú trataras
01:00a los demás, ¿verdad? Entonces, pues al tener esa comunicación empática, tú fortaleces esa
01:07relación entre pacientes y profesionales de la salud. Van a confiar más y van a tener
01:13más seguridad. Qué bien. Entonces, ¿cómo se pueden abordar una noticia como esta de diagnóstico de
01:20manera humana y sin general desesperanza? Pues tenemos que darla de una manera en que utilizar
01:31unos criterios. ¿Cómo qué? Mira, vamos a ponernos en el lugar de él. Siempre vamos a hablarlo claro,
01:39sencillo, en un lenguaje que ese paciente te pueda entender. No mostrarle desesperanza, pero eso no
01:46significa curación, sino que vamos a estar con ellos en ese andal, en ese camino. ¿Y cuál es el
01:54papel del lenguaje corporal, la escucha activa y la empatía en las consultas oncológicas? Pues
01:59sumamente importante. Recuerda que ese lenguaje corporal, tú no tienes que hablar para que el
02:06paciente entienda que tú quieres transmitirle. Por eso tenemos que tener cuidado con eso. Es bien
02:11importante que tan sencillo como que un gesto, un toque, ya ellos sientan esa reconfortación. La
02:20escucha activa, demasiado importante. Tenemos que aprender a escuchar gente, no solamente hablar. Y al
02:26tú escuchar, podemos ahí lograr tantas cosas como saber emocionalmente cómo está ese paciente.
02:32y ahí conectamos todo. Es un puente con la empatía. Muy bien. Entonces, ¿cómo puede el
02:42profesional de la salud equilibrar la información científica con el apoyo emocional? Pues siempre
02:48vamos a dar los datos, ¿verdad? Los datos a nivel científico. Pero eso no significa que no vamos a
02:55a tener la empatía a ese paciente. Siempre vamos a darle ese apoyo, esa oportunidad de que ventile
03:02sentimientos, porque el paciente tiene temores, tiene miedo. Y vamos entonces encajado entre la
03:08verdad científica y entre ese apoyo emocional. Claro. Y entonces, ¿qué consejo le daría a los médicos y
03:15enfermeros jóvenes, verdad? Sobre cómo acompañar al paciente en su proceso oncológico. Pues es bien
03:21importante que nunca se nos olvide que el paciente no es simplemente un diagnóstico médico. Que ese
03:27paciente tiene sentimiento, tiene familia, tiene metas, tiene sensibilidad. Y mediante esa empatía,
03:36ellos van a entender ese acompañamiento. Y claro, en el camino van a percibir y se van a sentir que se
03:45se están cayendo. Y ahí nosotros, los enfermeros oncólogos médicos, tenemos que levantarlo y
03:50reconfortar a este paciente. Estamos aquí para ti.
03:53Excelente. Bueno, Margarita, muchísimas gracias por habernos acompañado y habernos contestado todas
03:58nuestras preguntas. Gracias por la invitación y me siento muy orgullosa de participar y que nos
04:04conozcan. Claro que sí. Y ustedes no se retiren porque en breve continuaremos con más entrevistas
04:10desde la Convención de la Asociación de Enfermería Oncológica y Hematológica de Puerto Rico.
04:15En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
04:22ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y
04:30visita www.revistamsp.com para más información de calidad. Porque en MSP somos ciencia.
04:40Gracias.
04:41Gracias.
04:42Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada