- hace 2 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En su lado positivo siempre le traemos temas de prevención y hoy le vamos a hablar del cáncer de próstata.
00:07A propósito de que en unos días va a ser el Día del Hombre, muy importante también hacer temas preventivos y que usted conozca.
00:13Hemos invitado al doctor urólogo Alfonso Marín Álvarez, que está conmigo acá en el estudio de su lado positivo,
00:20para hablarnos un poco de este importante tema y además para que usted pueda hacer sus consultas a través del 21 00 13 13.
00:28Doctor, bienvenido a su lado positivo, qué placer tenerlo por acá.
00:31Buenos días, muchas gracias por la invitación.
00:34Hablemos un poco acerca del cáncer de próstata, ¿qué tan frecuentes son los casos en nuestro país?
00:40Ok, el mensaje principal que yo le quiero dar a la gente, a los costarricenses, es que es silencioso, no da síntomas.
00:46Da síntomas ya cuando están en un estado muy avanzado.
00:49Como te comentaba anteriormente, se dispara a partir de los 65 años, pero hemos visto que entre 20 y 25 años es lo que dura creciendo.
00:56Por eso es que recomendamos el tamizaje a partir de los 40 años.
01:00Bueno, tenemos ahí varios temas que a veces son complicados para el común de los costarricenses,
01:04que nos dicen, por ejemplo, ¿cuál es la diferencia entre el antígeno prostático específico y el tacto rectal?
01:11Y por qué ambos siguen siendo necesarios en la detección temprana, ¿verdad?
01:15Como para hacer ahí la división, porque a veces no conocemos.
01:18Hay más de un vivillo que llega a la consulta y dice, doctor, a mí eso no me haga mi ultrasonido,
01:21y aquí le traigo el antígeno, no, el tacto te da información muy importante.
01:28El tacto rectal me toca la parte posterior de la próstata, que es donde se forma el 80% de los tumores.
01:34¿Ok?
01:35Un ultrasonido, un tacto, una resonancia, no me va a decir la consistencia de la próstata,
01:40si tiene algún puntito ahí que está creciendo, ¿verdad?
01:42Eso solamente me lo da el dedo.
01:44¿Ok?
01:44Y la otra parte me lo da el antígeno.
01:46Un antígeno normal tiene que estar entre 0 y 3.
01:49Para arriba de 3 está alterado.
01:50¿Será que los hombres todavía guardan un poco ahí de vergüenza, ¿verdad?
01:55Al realizarse ese tipo de prueba?
01:57Hay mucho tabú.
01:58Hay mucho tabú.
01:59Las personas piensan que les va a quedar gustando, que les va a quitar potencia,
02:05que ya no van a eyacular, que...
02:07Es un montón de tabús, ¿verdad?
02:08Y no solamente el ser hombre a partir de los 40 años que te hace revisar,
02:11sino también uno como urólogo, que el por qué estudiaste eso, ¿verdad?
02:14Doctor, bueno, ¿a partir de qué edad es importante que el hombre empiece a hacerse este tipo de exámenes?
02:19Porque usted mencionaba algo que es fundamental.
02:21Es una enfermedad silenciosa.
02:23Entonces, ante un panorama silencioso, nosotros tendríamos que tener como esa actitud más preventiva
02:29de que en cualquier momento puede suceder.
02:31Te comento, tuve un caso de 39 años que desgraciadamente el papá, el hermano, el tío, el abuelo,
02:40todos tenían cáncer de próstata.
02:42Cuando tenemos este...
02:43Bueno, ya él salió con cáncer de próstata con 39 años, ya terminó operado y tratado y todo esto, ¿verdad?
02:48Cuando tenemos pacientes que tienen el pariente, papá, hermano con esta patología,
02:55tienen cinco veces más probabilidades de padecer esta enfermedad que todo el resto de la población
03:00que no tiene esta descendencia, ¿verdad?
03:03Entonces, es muy importante a partir de los 40 años.
03:06¿Qué otros factores pueden hacernos saber que somos más propensos a poder desarrollar un cáncer de este tipo?
03:14La obesidad, el fumado, el alcoholismo y las personas que consumen altas cantidades de grasa de origen animal.
03:22Siempre tenemos que hacer como esa parte del estilo bebida, ¿verdad?
03:25Porque siempre recomendamos como que el ejercicio, una alimentación saludable,
03:29todas estas partes podrían contribuirnos a disminuir esos riesgos.
03:33Claro, todo esto colabora, pero la parte genética, si no te la quitas por más ejercicio y todo esto,
03:39entonces sí es importante a partir de los 40 años, insisto, el tamizaje, contacto y antígeno.
03:44¿Qué pasa en el momento que un hombre llega a la consulta?
03:47¿Cuál es la información que normalmente ustedes como médicos le piden para poder empezar con ese diagnóstico?
03:53Porque a veces no tenemos como ese panorama que tengo yo que saber anticipadamente sobre mi familia, ¿verdad?
04:00Para poder llegar y contarle al doctor, bueno, yo tengo esta situación,
04:03o mi abuelito padeció de tal cosa, o de pronto mi papá, ¿verdad?
04:07¿Qué factores son ahí fundamentales?
04:09O sea, la edad es importantísima, ¿verdad?
04:11A partir de los 40 años, el antecedente que tengas en la familia,
04:15porque muchas veces hay muchachos, bueno, hombres, que no conocen a los papás ni los antecedentes, ¿verdad?
04:20Entonces es muy importante ir como indagar qué tipo de patología tuvieron, ¿verdad?
04:25Y si es una patología prostática, ¿verdad?
04:28Empezar inmediatamente con el control.
04:29Bueno, les cuento que tenemos habilitado el 21 00 13 13 para que usted nos haga llegar sus consultas
04:35y esas dudas que tengan para que el doctor les pueda ayudar.
04:39Y por aquí nos dice don Manuel Rojas, que nos escribe desde Grecia, en Alajuela.
04:44Tengo 45 años, nunca me he hecho el examen de próstata.
04:49¿Es suficiente con el análisis de sangre o también debo hacerme el tacto rectal?
04:53Ambos, el antígeno prostático, entre 0 y 3 es normal, para arriba 3 es alterado,
05:00y el tacto rectal, porque les decía, lo que tocamos, ¿verdad?
05:03Es súper importante describirlo en la nota.
05:06También nos dice don Luis Diego Vargas, desde San Isidro del General, en San José.
05:11Mi papá tuvo cáncer de próstata.
05:13¿A qué edad debería empezar yo a hacerme los chequeos y con qué frecuencia?
05:19A partir de los 40 años, una vez al año.
05:22¿Una vez al año es lo recomendado?
05:23He tenido pacientes que, digamos, un año vienen bien, año con año,
05:28y un año a otro cambian, entonces es importante ir año con año.
05:31¿En un paciente sano?
05:33Sí.
05:33¿Sí?
05:34Sí, porque algo que no mencioné antes es que hay mutaciones de nuevo.
05:37Puede ser que yo no tenga el antecedente de cáncer de próstata en la familia,
05:40pero a mí, desgraciadamente, y me tocó la lotería, ¿verdad?
05:43Entonces se llaman mutaciones de nuevo.
05:44¿Y qué pasa en el caso del paciente que sí tiene un antecedente?
05:48¿Igual con esa misma frecuencia o es mejor que lo hagan antes?
05:50Tiene más probabilidades, pero igual, año con año es suficiente para hacerlo del tamizaje.
05:56Perfecto.
05:56Nos vamos también a escuchar a don Jorge Lizondo.
05:59Él nos escribe desde Liberia.
06:00Nos dice, ¿el examen de tacto rectal es doloroso o incómodo?
06:04Me da miedo hacerlo, pero quiero saber si es realmente necesario.
06:07Vea, desde mi experiencia, ya hace ya más de 10 años, el 99% de los pacientes me dicen, doctor, eso era todo.
06:15Doctor, ya pasó.
06:16Doctor, ya lo hizo.
06:17Es un examen que dura 10 segundos.
06:1910 segundos.
06:20Uno lo que hace es que entra, ¿verdad?
06:22Con lubricante entra, hace un barrito y sale.
06:25En menos de 10 segundos ya tenés el estudio hecho.
06:28Bueno, es que hay mucho tabú, ¿verdad?
06:30Con respecto al tema.
06:31Nos vamos a ir con Sergio Castro porque mi compañero quiere hacer una pregunta con respecto a este tema.
06:35que también le han hecho llegar ahí, de barba aérea, de verdad, Sergio, que tienen también consultas por allá.
06:42Contanos un poquito acerca de cuáles son esas consultas que tiene la gente.
06:48No es de la gente, Tami.
06:50Son consultas mías.
06:52Ah, son personales.
06:53Ah, bueno, genial.
06:54Sí, son personales.
06:57Yo había querido, por una cuestión de mi edad, participar en esta entrevista.
07:02Hoy estaba fuera, por supuesto.
07:03Entonces yo dije, no importa que esté fuera, desde Heredia, en el lugar en el que me encuentro,
07:07yo puedo participar con un par de preguntas.
07:09A propósito de que el doctor estaba haciendo mención al tacto y de lo rápido que es, por ejemplo,
07:17yo tengo una curiosidad con respecto a esto.
07:20Cualquier especialista en medicina, médico de medicina general, por ejemplo,
07:24puede hacer el tacto y determinar alguna situación irregular o debería de ser un urólogo propiamente.
07:33Este, esa es la primera de las preguntas, doctor.
07:36El tacto.
07:38O sea, en teoría, todos los médicos generales deberían haber hecho en su vida tactos rectales, ¿verdad?
07:43Pero no es igual que te lo haga un especialista que hace tactos rectales prácticamente todos los días,
07:48que ya con 10 años de experiencia ya tiene miles de tactos hechos.
07:51Ok, y ahora yo quiero hacerle la segunda pregunta.
07:58Hace un par de semanas yo estaba conversando con alguien y me mencionó,
08:04y voy a tratar de decir el nombre, pero no lo recuerdo bien,
08:07el ultrasonido retrorectal.
08:11Un ultrasonido que vendría a ser también como un complemento al antígeno prostático y al tacto rectal.
08:19¿Esto es cierto? ¿Existe y funciona?
08:22No, no.
08:23Como les decía, el ultrasonido es como una herramienta que usan los bibillos para quitarse el tiro con el tacto, ¿verdad?
08:30¿Y el nombre correcto nos dijo, doctor?
08:32Ultrasonido transrectal, pero eso lo hacemos cuando hacemos la toma de biopsias.
08:36Ya en pacientes que tienen un antígeno alterado, un tacto rectal sospechoso,
08:40hacemos un ultrasonido transrectal con toma de muestras, pero no se hace regularmente.
08:44Ok, Sergio, ¿le quedaron evacuadas sus consultas o quiere hacer alguna otra más?
08:50No voy a recurrir a ese porque el doctor acaba de decir,
08:53es el recurso al que recurren los viejillos y no quiero que me diga viejillo.
08:58Los bibillos, dijo.
08:59Los bibillos.
08:59Los bibillos.
09:00Dije, bibillos.
09:01Ah, los bibillos.
09:03Sí, sí, sí, se citó el oído el hombre.
09:06Ay, no, bueno, Sergio, yo creo que vas a tener que ir a hacerte un examen de oído, entonces.
09:10De paso, ¿verdad?
09:13De paso.
09:14Y yo, una audiometría me tengo que hacer.
09:20Va de dos por uno.
09:22Exactamente.
09:23Nada más la última pregunta para yo dejarlos ya a continuar en la entrevista, doctor.
09:28Cuando se detecta, por ejemplo, el cáncer de próstata,
09:32porque haya alguna molestia y en realidad el hombre que no estaba acostumbrado, por ejemplo,
09:39a hacerse exámenes regulares, tiene alguna molestia, llega donde el especialista,
09:44detectan cáncer de próstata, normalmente y de manera general,
09:48en qué estadio está y si hay algo que hacer en ese momento o a partir de ese momento.
09:56Ok, cuando hacemos el diagnóstico por biopsia de próstata,
09:59es este, ahí nos tira un montón de cosas, puede ser un riesgo bajo,
10:04intermedio favorable, desfavorable, riesgo alto, riesgo muy alto,
10:08metastásico, ganglionario, o sea, son múltiples estadios.
10:11Como le digo a mis pacientes, cada caso hay que tratarlo personalmente,
10:15no hay que tirar todos los pacientes al mismo saco.
10:17O sea, cuando hacemos el diagnóstico, hacemos toda la valoración
10:20y vemos si es para cirugía, para radioterapia, para Cyberknife,
10:24para otras cosas que tenemos por ahí, en el arsenal.
10:29Bueno, Sergio nos abrió el panorama, entonces, Sergio, muchas gracias
10:32por esas consultas que usted nos hacía, espero que le haya quedado ya ahora sí
10:36evacuada todas las consultas, ¿verdad?
10:38Y ya sabe, para la otra semana, entonces, cita donde el urólogo
10:41y también donde el audiólogo, porque estamos un poquillo ahí complicados con el oído.
10:46Así lo voy a hacer, y no solamente, y para que la gente también lo tome en cuenta,
10:53no solamente en noviembre, hay que hacerlo regularmente después de la edad
10:57en la que ya uno tiene que empezarse a revisar algunas cosas.
11:02Doctor, muchas gracias, y gracias, Tami.
11:03Hasta luego, saludos.
11:04Gracias a usted también, Sergio.
11:06Nos dice, don Carlos Méndez, desde Limón Centro,
11:09¿qué síntomas debo vigilar que podrían indicar problemas en la próstata
11:13antes de que ya sea demasiado tarde?
11:15Ok, como decía antes, el cáncer de próstata no da síntomas.
11:18Lo que da síntomas es la enfermedad benigna,
11:21que es la que me va cerrando el cañito de la orina,
11:24eso se me va produciendo goteo posmiccional,
11:26sensación de que no vacío completamente,
11:28el chorro pierde presión, esos señales de que la próstata está creciendo,
11:31pero de manera benigna, el cáncer no da síntomas.
11:34Ok, entonces, para que lo tengamos en cuenta,
11:36también nos dice don Esteban Chacón, desde la zona de Santa Cruz, Guanacaste,
11:40¿hay alguna forma de prevenir el cáncer de próstata con alimentación o ejercicio?
11:45¿Qué hábitos ayudan? Ya hablamos un poquito de eso, pero podemos darle opciones.
11:48Sí, tal vez prevenirlo 100% o no, pero sí por lo menos bajar las probabilidades.
11:52Entonces, una alimentación sana, bastante agüita,
11:55bajarle las grasas de origen animal, dejar de fumar si es que lo hace.
11:59Nos dice también don Ricardo Solano, desde Cartago Centro,
12:04¿qué pasa si el examen sale alto pero no tengo síntomas?
12:08¿Eso significa que tengo cáncer o puede ser otra cosa?
12:11Hay cuatro cosas que me pueden alterar el antígeno, infección, inflamación, crecimiento y cáncer.
12:16Entonces, si está por arriba de tres el antígeno total, hay que revisar qué está pasando.
12:20Y en el caso de la infección y la inflamación,
12:23¿qué síntomas podría empezar a sentir el paciente como para que pueda identificar,
12:26si podría ser una cosa u otra?
12:28Una infección puede ser a cualquier edad, eso se llama prostatitis.
12:32Entonces, el paciente tiene fiebre, escalofríos, dolor en el área perineal,
12:37dificultad para orinar, ardor para orinar,
12:39todo eso son síntomas de que hay una infección ahí.
12:41Y se trata con antibióticos antiinflamatorios y el paciente rápidamente vuelve a su estado previo.
12:47Pero el crecimiento igual me produce prácticamente los mismos síntomas.
12:52Nos preguntaban a Andrés Mora, desde la zona de Tibás,
12:55¿dónde puedo hacerme el examen de próstata si no tengo seguro de la caja?
12:59¿Hay campañas gratuitas o clínicas accesibles?
13:01Hay de todo, ¿verdad?
13:03Sí, hay, digamos ahorita, bueno, no puedo decir patrocinadores,
13:09pero hay compañías que tienen programas de atención a los empleados
13:14si les dan algún porcentaje en el laboratorio, algún porcentaje en la consulta.
13:19Y hay otras empresas ahí que hacen descuentos.
13:21Y para este mes también hay muchas clínicas que sacan promociones.
13:24Nos preguntan por aquí que qué factores pueden alterar los resultados de un examen.
13:29O sea, no sé si existe algún factor que pueda alterar por ahí cuando se van a hacer la prueba.
13:33O si se dan algunas recomendaciones.
13:35Me imagino que por aquí va la pregunta que nos hace este televidente, ¿verdad?
13:38Si existe, qué sé yo, no puedo tomar tal medicamento antes de hacer este examen,
13:43porque eso podría alterar el resultado que yo tengo.
13:45Nosotros recomendamos que antes de tomarse el antígeno prostático en sangre,
13:50no tenga relaciones por 72 horas,
13:52no se haya hecho un tacto irritable por 72 horas
13:55y no haya andado en bicicleta 72 horas previas a la toma del antígeno.
13:59Me lo puede alterar ínfimamente, pero me lo puede alterar al fin.
14:02Qué interesante eso, porque el tema de la bicicleta,
14:04o tal vez alguna máquina, por ejemplo, de gimnasio que también va a dar.
14:07Sí, la de spinning y todo eso, claro.
14:09¿Por qué, doctor?
14:10Porque la próstata está, digamos, en el área perinal, está como sentadita, ¿verdad?
14:14Entonces, si estoy ahí en el movimiento y todo eso,
14:16se puede dar algún grado de movimiento y puede alterarme ínfimamente el antígeno.
14:20Bueno, y tenemos una pregunta de una mujer.
14:22Nos dice doña Sonia que avances existen en pruebas complementarias
14:24como la resonancia magnética o biopsias dirigidas.
14:28¿Y cuándo se recomiendan?
14:29Bueno, digamos, tenemos casos de pacientes que se han hecho una biopsia previa
14:35y les sale negativa.
14:37Se sigue haciendo el antígeno y sale alterado.
14:39En ese caso, yo mando una resonancia magnética que me va a decir,
14:42bueno, en cierta parte de la próstata hay una lesión sospechosa.
14:46Entonces, lo que hago es, como dice la señora, excelente,
14:48una biopsia dirigida al lugar exactamente.
14:50Porque cuando hacemos la biopsia, hacemos un barrido de toda la glándula.
14:52Hacemos, digamos, punciones, se puede decir, al azar.
14:56Es como decía un profesor mío, ir a guaquear a un lote.
14:58O sea, es mejor ir directamente al lado sospechoso.
15:02Y vamos a finalizar con esta consulta que nos hace don Miguel
15:06y nos dice que si el tema de la masturbación podría influir también
15:09en los resultados del examen.
15:11Sí, una eyaculación, una relación sexual previo al examen,
15:1572 horas, me lo puede alterar ínfimamente.
15:17Doctor, muchísimas gracias por estar con nosotros en su lado positivo,
15:20por venir a contestar todas estas consultas que la gente tiene normalmente
15:24con este tema.
15:25Y obviamente, cerrar con el mensaje preventivo.
15:27Sí, a Leo, ¿cuándo es que llega la consulta?
15:32Sergio, Sergio, mañana ya tiene que estar en la consulta.
15:35Se lo prometo, doctor, que lo llamamos.
15:37Si nos regala su número de contacto también para que las personas lo puedan,
15:41¿verdad?
15:41Clínica Zaha Curriabat, 2280 1110.
15:45Y lo tenemos también en redes sociales, ¿verdad?
15:48Doctor Afonso Marín, urológo en Instagram y TikTok.
15:51Perfecto, entonces ahí tiene usted toda la información que ha estado saliendo en pantalla,
15:55por si usted quiere hacer alguna consulta, doctor, y también apartar espacio para su cita,
15:59ahí tiene la información completa en su lado positivo.
Recomendada
11:11
|
Próximamente
10:29
17:11
16:38
18:43
24:52
12:25
13:25
12:57
22:13
9:27
21:25
14:26
17:37
12:24
20:29
21:49
4:04
29:37
7:23
19:41
17:54
17:10
13:56
Sé la primera persona en añadir un comentario