Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Son las 4 con 37 minutos de la tarde, 36, perdón, y tenga a mano ya, ya, ya, el número de teléfono 21 00 13 13.
00:12¿Por qué? Porque desde el abogado en su casa sacamos a Denis Solano para que se viniera a su lado positivo a compartir con nosotros esta tarde para hablar precisamente de derechos de las personas adultas mayores.
00:25Entonces, ¿qué hacer en algunos casos en los que hay que defender precisamente esos derechos? ¿Cómo me elevaron, Denis?
00:31Me sacaron tan bien que hasta la misma ropa de usted ya me puso.
00:34Sí, aquí el departamento de vestuario nos vistió igual.
00:38Solo me faltó el logo aquí nada más.
00:41Exactamente, tenemos que mandar a abordar los trajes del logo de su lado positivo.
00:46De su lado positivo, exactamente.
00:48Denis, hoy por hoy, y yo pensaría que con bastante información, la gente por lo menos sepa cuándo, porque lo peor es más bien no saber que te están violando algunos derechos y no tienes que defenderlos.
01:05Ok, Sergio, partamos de una base que es súper importante.
01:08La persona adulta mayor muchas veces se lee y respeta su voluntad y eso es sumamente grave.
01:14Si, por ejemplo, el adulto mayor dice yo quiero utilizar la pensión para ir a comprarme, no sé, un ejemplo, un helado o una carnita asada, un tema de unos chicharrones,
01:27se le debe respetar la voluntad, inclusive hasta cuando ya hay un proceso judicial instaurado.
01:33Entonces, es importante tener en cuenta que ya eso se ha resuelto muchísimas veces a través de los tribunales, de que el adulto mayor es el eje transversal y se le tiene que respetar siempre la voluntad en lo que vaya a decir.
01:46Entonces, salvo que exista algún riesgo, que es evidente.
01:50Por ejemplo, si tu papá, tu abuelito, tu abuelita llega y te dice que quiero ir a tirarme un alcantillillado, eso es imposible.
01:56Pero si te dice yo quiero ir a comprarme algo para mí, para ponerme bien coqueta, hay que respetarlo.
02:00Sí, sí, por ejemplo, recuerdo ahora que lo dijiste con mi papá, cuando estábamos en la pandemia, no, antes de la pandemia, mi papá viajaba mucho, mucho y ya estaba grande.
02:12Y un día yo llegué a la casa y yo le dije, papi, no tiene nada malo que usted ande viajando, pero usted tiene que decir cuándo se va, cuándo regresa, en qué vuelo va y todo el asunto, porque viajaba incluso solo, ¿verdad?
02:25Entonces, y ya estaba grande.
02:27Y conste, jurídicamente no está en obligación de ir a informarlo, pero sí es una muy buena práctica para saber los familiares eventualmente a dónde es que tiene que estar la persona por una emergencia.
02:39Porque qué puede pasar exactamente y entonces cómo responder como familia ante una eventual emergencia.
02:46En la práctica, Denis, ¿qué es lo más común?
02:48Que se violente.
02:49Ok, aquí hay que partir de tres elementos esenciales.
02:54Mal uso en los dineros de la persona adulta mayor.
02:56Ok.
02:57Un descuido o negligencia hacia la persona adulta mayor.
03:01Ejemplo, no cambiarle los pañales, no tener los medicamentos necesarios.
03:05No sé, utilizar algún tipo de instrumento no necesario o adecuado para el requerimiento de la persona adulta mayor.
03:13Y en un tercer escenario, algún tipo de inasistencia de agresión física, psicológica por parte de la persona que no está en condición de adulta mayor con relación a la que sí está.
03:25Por ejemplo, es que usted sí estorba, usted sí no sirve para nada, usted ¿por qué no se muere?
03:31Ese tipo de agresiones son agresiones psicológicas claras y evidentes, Sergio, y que eso se puede denunciar y eventualmente la familia colateral puede tomar las acciones necesarias.
03:41Y un cuarto escenario, Sergio, que es súper habitual, es acaparar a papá y mamá y decirle, es que está conmigo y no dejan compartirlo con los otros hijos.
03:52Otros familiares.
03:53Eso es súper habitual.
03:54Aunque usted no lo crea.
03:55Y que está disfrazado de protección.
03:58De que yo lo estoy cuidando.
03:59Ok, eso es una protección a ciegas, porque todos los familiares tienen el derecho de ir a participar con el adulto mayor.
04:07Ir a sacarlo a comer un helado, ir al hospital, ir a las citas médicas, ir a estar activamente.
04:11Entonces, esa sobreprotección no puede llegar a infrasarse de alguna especie de agresión.
04:17Y lo que se conoce como violencia patrimonial, que por ejemplo, yo he conocido casos de personas adultas mayores que ni siquiera, ni siquiera se habían dado cuenta de que ya una casa que tenían no les pertenecía porque ya un hijo lo había hecho firmar y ya era propiedad de otra persona.
04:38Y ellos ni siquiera se daban cuenta.
04:39Sergio, cambiar el testamento, utilizar la pensión en algo que no se debía o inclusive sacarle huellas dactilares, pan, de todos los días.
04:48Antes era más habitual, ahora no, el tema de que inclusive algunos o ciertos colegas podían ingresar, entiéndase, abogados y abogadas, a entrar a un centro hospitalario.
05:00Ahora, siendo el centro hospitalario público o privado, tiene que tener la autorización del director del centro.
05:08Entonces, vea que interesante lo que son esos escenarios.
05:11El tema de la explotación patrimonial, el decirle al adulto mayor, Sergio, usted como adulto mayor, no lo estoy diciendo porque seas adulto mayor, ¿verdad?
05:20Las canas no ayudan, pero no es eso, ¿verdad?
05:22Usted como adulto mayor está entendiendo lo que está afirmando, ¿ok?
05:26Usted entiende que me están pasando esos bienes.
05:29Qué bárbaro, ¿verdad? Yo creo que no me van a volver a invitar.
05:33No, no me van a volver a invitar.
05:35Entonces, si la persona adulta mayor consiente y dice, no, no, sí, Sergio, yo estoy entendiendo,
05:41pues obviamente ahí no hay una disposición, una explotación a la persona.
05:44Y además se le tiene que respetar esa voluntad.
05:47Pero, ¿qué es lo que pasa? ¿Qué es lo más habitual?
05:49Papi, mami, fírmeme aquí.
05:52Y entonces se vuelve completamente instrumentalizado y ni siquiera la persona adulta mayor sabe frente a quién está
05:57o cuál es ese escenario que se le está poniendo al frente.
06:01Perdón por la frase que voy a utilizar, muy dicha por abuelos y abuelas,
06:06y es el hecho de cría cuervos y te sacarán los ojos.
06:11Sergio, hay un punto muy importante que es, a ver,
06:15usted su pareja la conoce en el divorcio o en la separación,
06:20a sus hermanos los conocen en el proceso sucesorio,
06:23y eventualmente, aquí va a darse también el tema de que a los adultos mayores,
06:30usted, los familiares o las verdaderas personas que quieren a esa persona sin distinción de bienes,
06:36es en el proceso sucesorio.
06:38¿Por qué?
06:39Porque muchos adultos mayores disponen antes los bienes,
06:42y hay hijos que se vuelven desinteresados,
06:44pero hay otras personas que sí son responsables y se mantienen al resguardo de ellos.
06:49Yo, nos están mandando un mensajito a través del 21 00 13 13,
06:55que la persona no firma, perdón para verlo, perdón, perdón, vamos a ver por aquí,
07:00no, no lo, no lo, no ponía el nombre,
07:03pero decía que, ahora que Denny lo estaba mencionando,
07:07¿dónde denuncio?
07:09O sea, si yo como persona adulta mayor estoy sufriendo una situación de estas,
07:14¿qué es lo que tengo que hacer?
07:16¿A dónde me tengo que dirigir?
07:19Sergio, hay un número que, bueno, ahora tal vez ya va a poner a los muchachos a trabajar.
07:23A trabajar que lo pongan.
07:24No me acuerdo, a ver, hay varios escenarios.
07:27Está la vía judicial,
07:29y usted puede ir eventualmente a un proceso de violencia doméstica,
07:32en donde se le ordenan las medidas de violencia doméstica,
07:35el CONAPAN tiene una línea que se llama la línea dorada,
07:38ahí es donde necesitaría la colaboración porque es el 800 20 20 26 27,
07:45por ahí es donde anda, más o menos,
07:47que eventualmente el CONAPAN, línea dorada,
07:51el CONAPAN le permitiría el acceso inmediato
07:55para tomar las acciones necesarias para salvaguardar a ese adulto mayor.
07:59Entonces, a nivel judicial, puedes tomar acciones civiles,
08:03puedes tomar acciones a nivel de familia,
08:05pero también el CONAPAN tiene acciones concretas,
08:08que está el número de teléfono, el 800...
08:11Hay uno, 800 266 27 26.
08:16Ese mismo es, ese mismo.
08:17Se los voy a repetir, es el 800 266 27 26,
08:25es la línea dorada de CONAPAN.
08:27Y es súper útil, súper, súper útil.
08:30Entonces, va a depender del escenario.
08:32Sergio, si estamos frente a un delito,
08:34a nivel judicial, puedes ir a denunciar a los familiares.
08:36El problema es que, vamos a ver,
08:37ponemos en entrosijada al adulto mayor.
08:39Claro.
08:40En donde le da miedo...
08:41A lo mejor es dependiente de ellos, de ayudas, de cosas.
08:45Le da miedo ir a denunciar,
08:46es que yo no quiero generar el problema,
08:48yo no quiero que el conflicto se haga más grande.
08:51O bien, el segundo escenario,
08:53que es el tema de iniciar el proceso de violencia doméstica,
08:56que es no permitirle acercársela a la persona agresora
09:00al adulto mayor.
09:02Denis, y por ejemplo,
09:04digamos que si la persona adulta mayor,
09:09bueno, en la línea telefónica, perdón,
09:12y ahí está la línea para que puedan hacer consultas
09:14y llamar en este momento, 21 00 13 13,
09:17que si una persona adulta mayor,
09:19que ya está grande, por ejemplo,
09:20puede tener, no sé, 90 años, 89 años,
09:25y le es muy difícil salir de su casa,
09:28pero que está enfrentando una situación de violencia,
09:31o se le están violentando sus derechos,
09:35¿cómo hacer?
09:37Pero no me responda,
09:38porque don Gerardo está en la línea telefónica
09:40y nos quiere hacer una consulta.
09:42Adelante, buenas tardes, don Gerardo.
09:45Buenas tardes.
09:46Buenas tardes.
09:47La pregunta...
09:48Aló, buenas.
09:48Ahí le escuchamos.
09:50Sí, buenas tardes.
09:50La pregunta mía es,
09:52yo soy un adulto mayor,
09:54tuve un accidente de tránsito en Semana Santa,
09:58no me brinqué el alto, en rojo,
10:02porque pasé en verde,
10:04pero otro carro pasó por el frente mío
10:06y lo rastrillé en la parte del chofer.
10:11Fuimos a juicio,
10:13fuimos a juicio y
10:15yo no llevaba a nadie
10:18de testigo a la parra.
10:21El chaval que venía en el carro
10:23llevaba a una muchacha,
10:25parece que él era un Uber,
10:27pero el día que llegamos al juicio,
10:31yo dije que cuando lo entrevistaba
10:33la jueza o el abogado,
10:35que la que iba con él en ese día
10:38era otra persona.
10:39resulta que
10:41yo de buena fe
10:43me lo llevé a un
10:46testigo falso,
10:49porque lo pude haber llevado,
10:50a mí me dijeron que lo hubiera llevado
10:51de ahí un guarda,
10:53de ahí de...
10:53Eso fue en el paseo Colón,
10:54por la Pizza Hut.
10:57Entonces,
10:58perdí el pleito.
10:59Ok.
11:00Después,
11:01la muchacha mintió
11:02porque ella no sabía,
11:03porque el golpe fue al costado
11:05y ella dijo
11:07que era por la parte de atrás.
11:09No pude decir
11:10a la hora exacta
11:12del accidente,
11:14dijo que era en la mañana
11:15y el accidente
11:16fue a las 12 del día.
11:19Y ella mintió
11:20porque no era la que iba,
11:22pero yo siempre perdí,
11:23lo apelé y volví a perder.
11:25Soy un alto mayor
11:26que gano muy poquitico
11:28la pensión bien,
11:28es el 160.
11:30Ok.
11:30Y me está cobrando
11:31porque me brinqué al alto,
11:33según parece,
11:34que ellos dicen,
11:35hay una...
11:37Hay una...
11:38¿Cómo se llama?
11:39Ahí no me ayudó
11:40la municipalidad,
11:41no me pudo ayudar
11:41con el video.
11:43Claro.
11:43Y una pizza
11:44no pude conseguir
11:45porque me dijeron
11:46que yo podía
11:46llevar una llave
11:49en malla.
11:50Claro.
11:50Ok, ok.
11:51Y siempre la perdí
11:52y ¿qué se puede hacer ahí?
11:54Ok.
11:54Perfecto.
11:55Con un alto mayor,
11:56¿ustedes saben?
11:56Me cobraron casi
11:57255 mil colones
11:59y la pensión
12:00son 160.
12:01Don Gerardo,
12:02muchísimas gracias
12:02de verdad
12:03por llamarnos.
12:05antes de que
12:07Denis le conteste,
12:08yo también le voy
12:09a agregar algo
12:10que suele pasar
12:11que, por ejemplo,
12:12la gente se aprovecha
12:13de una persona adulta mayor
12:14en situaciones como esta
12:16y entonces
12:17le...
12:18le...
12:19le...
12:20no sé,
12:22este...
12:23se vuelve
12:23una persona
12:24mucho más vulnerable
12:25para poder
12:26no ayudarle
12:27como le tienen que ayudar.
12:29A ver,
12:29hay dos elementos esenciales,
12:31Sergio,
12:31y hay que tomarlos
12:32en consideración.
12:34No es necesario
12:35presentar testigos falsos,
12:36¿ok?
12:37Empezando por ahí.
12:38Lo que sí le recomiendo
12:40a don Gerardo
12:40es que la próxima vez
12:41el juez
12:42o la jueza
12:43usted le solicite
12:45la ayuda técnica
12:46por parte
12:47de un profesional
12:47en derecho
12:48para efectos
12:49de que logre
12:50comprender
12:51cada una
12:52de las etapas
12:53del proceso.
12:54Habría que determinar
12:55si ya se finalizó
12:56el proceso,
12:56si ya hubo
12:57una sentencia en firme,
12:58sino lo que podría hacer
13:00es eventualmente
13:00apelar
13:01y indicar
13:03con otros insumos
13:04de prueba
13:04que no hayan sido
13:05valorados
13:05a través del juicio
13:07que él no era
13:08la persona responsable
13:09y que se encontraba
13:10frente a una plataforma
13:11digital.
13:12Ok,
13:12se nos acabó
13:13el tiempo,
13:14don Dennis,
13:15es que usted habla
13:16mucho.
13:16Muchas gracias,
13:17de verdad.
13:17Con todo gusto.
13:18Un día de esto
13:19regresa
13:19para poder abordar
13:20otros temas.
13:21Muchas gracias,
13:21Dennis.
13:22No,
13:22con todo gusto,
13:22siempre estamos
13:23a la orden,
13:23Sergio.
13:23Son las cuatro...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada