- hace 2 días
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Con el paso de los años no solo cambia la apariencia física o la fuerza muscular, también cambia la voz.
00:13Cambia más que todo a los hombres en la adolescencia y algunas mujeres también, más que todo por el nivel de testosterona que también vayan a tener.
00:20El envejecimiento afecta las cuerdas vocales, los músculos del cuello y las estructuras que intervienen en la respiración y la fundación.
00:27Al menos la tiroides, a veces afecta mucho la voz.
00:32Melisa Araya Jiménez es terapeuta de lenguaje, graduada de la Universidad Santa Paula, especialista en voz, deglución y disfasia y terapia miofuncional.
00:43Trabaja en el sector salud y educativo desde el 2017 y actualmente tiene su propia clínica en el Hospital CIMA.
00:50Las causas y efectos con el cambio de la voz.
00:53Nuestra cita médica de hoy en Los Doctores, con Susana Peña.
00:57Hola, ¿cómo están? Feliz miércoles, un gusto saludarlos.
01:02Mi nombre es Susana Peña con ustedes en esta cita médica porque ya lo vimos en el video anterior.
01:08La semana pasada veíamos cómo nuestra vista envejece con los años, pero también lo hace nuestra voz.
01:13¿Qué pasa en las cuerdas vocales que nos afecta?
01:16Bueno, precisamente todo eso lo vamos a entender el día de hoy con la doctora invitada que ya se encuentra acá con nosotros, la doctora Melisa Araya, terapeuta de lenguaje, voz y deglución.
01:26Doctora, bienvenida, qué gusto tenerla por acá.
01:28Muchas gracias, Susana. Buen día.
01:30Vamos a empezar entendiendo un poco lo que ocurre en nuestras cuerdas vocales con el paso de los años.
01:36Tal vez si nos puede comentar cómo funciona el mecanismo de la voz y cómo evoluciona.
01:41Claro, bueno, el tema de hoy es muy importante porque todos los días usamos la voz, ¿verdad?
01:47La usamos para comunicarnos, para hablar, para expresarnos y pues muchas veces no le damos realmente la importancia que nosotros deberíamos de darle todos los días, ¿verdad?
01:56La voz se produce dentro de la laringe, si vemos acá, justamente a nivel de la parte superior de la tráquea en las cuerdas vocales.
02:05Las cuerdas vocales son un músculo, ¿ok? Es un ligamento que está cubierto por una mucosa y cuando el aire sube, las hace vibrar y con ellas empieza a producir la voz.
02:22Y bueno, por ende, igual que el cuerpo va envejeciendo, pues también se pueden envejecer esas estructuras, ¿verdad?
02:29Y se aparece una patología que se llama presbifonía, ¿verdad?
02:34Que es el envejecimiento natural de las cuerdas vocales y por ende la voz va envejeciendo un poquito.
02:41Precisamente, doctora, para que nos quede un poco más claro, vamos a pedirle a los compañeros que nos ayuden con un video que tenemos para que usted sepa
02:46cómo se ven las cuerdas vocales por dentro, cómo funcionan.
02:50Lo vemos a continuación.
02:51Hola.
02:53Vamos por las dos manos al derecha. Aquí vemos la nariz. Ella tiene una nariz de un calibre normal, digamos.
03:00Sí, es maripísima.
03:01Muy normal, ¿eh?
03:02Es maripísima. Tiene una... Es de gusto.
03:03Hombre, sabiendo que venía esto, supongo que también se habrá hecho un lavado.
03:06¿Eso es el paladar?
03:07¿El paladar tiene agujeros? ¡Qué fuerte!
03:09Vale, respira por la nariz ahora, cierra la boca. Eso es.
03:18¿Qué rico?
03:19Ahí se ven las cuerdas vocales.
03:21El ojo de Sauron.
03:22Cintas blancas con forma de V son las cuerdas vocales, ¿de acuerdo?
03:25Preciosas, cómo se nota que te las pidas.
03:26Y aquí unas cuerdas preciosas, totalmente normales, sin ninguna lesión. Respira.
03:31No penséis en alien.
03:36Vale.
03:36Vamos a ver cómo se mueven las cuerdas vocales, por ejemplo, cuando Ana se ríe.
03:40Ríete con jiji.
03:46La imagen es fantástica porque es lo que decías tú, un extraterrestre que se está partiendo el culo.
03:52A mí me apetecen unas telinas ahora de repente.
03:55También, parece marisco, sí.
03:56Ahora vamos a hacer una cosa que se llama estroboscopia que nos permite ver la vibración de las cuerdas vocales.
04:01Ana, dinos por favor una i.
04:03¡Qué bueno!
04:08Se ve cómo vibran las cuerdas.
04:09Se ve ahí perfectamente la vibración.
04:11Y ahora no hay aguda.
04:16Y ahora vamos a ver cómo se estiran las cuerdas para ir del grave al agudo.
04:24Haz una sirena.
04:28Vamos.
04:28Se estiran las cuerdas vocales.
04:33Muy bien.
04:34¿Vale?
04:34Traga, salí una vez para que se vea mejor.
04:36Traga.
04:37Al tragarnos.
04:38Ah, mira, lo ha limpiado.
04:39Claro.
04:39Está bueno.
04:40Y ahora vamos a escucharla.
04:41Reiniciamos.
04:42La escuchamos cantar, si os parece.
04:43Vamos a ver cómo se mueven con el canto, las cuerdas.
04:45Ay.
04:46Tragar es como el limpia parabrisas, ¿no?
04:48De la garganta.
04:49Efectivamente.
04:50Traga otra vez.
04:51Eso.
04:51Ahora.
04:51Ahora está perfecto.
04:52Vamos allá.
04:53Puedes cantar.
04:53Bueno, no hay forma más ilustrativa de entender el tema del día de hoy que con eso que acabamos
05:20de ver, doctora, porque ahí se ve la cuerda vocal en funcionamiento y sobre todo con una
05:25cantante, ¿verdad?
05:26Que son las personas que más esfuerzan su voz.
05:29¿Qué pasa?
05:30Ya entendiendo esto de cómo funcionan, ¿qué pasa con esto cuando envejecemos?
05:35Ok.
05:35Bueno, sí.
05:35Muy bien.
05:36La endoscopía que le están realizando a la paciente, ella supercarga porque el examen
05:40es un poquito molesto y estar tanto tiempo en el examen, bueno, pues ahí se mostró
05:45súper bien toda la movilidad que hay.
05:47Cuando pasa el flujo del aire a través del pliegue vocal, pudimos observar donde el aire
05:52abre el pliegue vocal en el momento de la afonación y se vibra bien el pliegue vocal.
05:58Ahí podemos observar el pliegue vocal.
06:00Ahí esa partecita blanca nos quiere decir que la mucosa está bien hidratada, que está
06:06sana, ¿verdad?
06:07Que el pliegue vocal está bien hidratado, que eso es súper importante desde que uno
06:13está en la edad adulta y adulta joven, ¿verdad?
06:15Empezar una hidratación de la cuerda vocal para que cuando estemos en la edad adulta mayor,
06:23pues el pliegue vocal vaya envejeciendo, pero no vaya envejeciendo tan rápidamente, ¿verdad?
06:30Y también que los músculos que están a su alrededor también estén un poquito más
06:36tensos, ¿verdad?
06:37Y pues no se vayan envejeciendo con una flacidez tan rápida como la que tal vez uno piensa que
06:43no va a tener ese envejecimiento, ¿verdad?
06:46Esa estructura se puede manejar tensión o se puede manejar un tono muscular, al igual
06:53que el resto de los músculos del cuerpo, ¿verdad?
06:55Se pueden trabajar y se deberían de trabajar, al igual que uno entrena el cuerpo, ¿verdad?
07:01Los músculos es una estructura que hay que trabajarla para que cuando estemos adultos
07:05mayores también esté fuerte, ¿verdad?
07:08Y que no nos aparezca una presbifonía justamente pues tan adelantada, ¿verdad?
07:15Por así decirlo.
07:15¿A qué edad precisamente se podrían empezar a ver estos cambios?
07:20Bueno, es un poco variado, pero en realidad la literatura nos dice que aproximadamente después
07:25de los 60 años de edad, ¿verdad?
07:27Sin embargo, la buena noticia es que, como les acabo de decir, a cualquier edad los músculos
07:34se pueden entrenar y se pueden fortalecer.
07:37Entonces, la presbifonía se puede mejorar muchísimo si nosotros hacemos un buen entrenamiento
07:44vocal, si le damos fuerza a esos músculos, si le damos carnita, por decirlo así, ¿verdad?
07:51Si le ponemos un poquito de tono muscular, si le ponemos buena hidratación, si comemos
07:57alimentos que realmente nos nutran para que esos pliegues vocales estén bien fortalecidos
08:04y estén bien nutridos, ¿verdad?
08:05Entonces, es un poco variable, pero básicamente después de los 60 años de edad.
08:11Bueno, en unos minutos podemos hacer ese entrenamiento como para empezar a saber cómo podemos cuidar
08:16nuestra voz, pero antes me gustaría saber cómo se manifiesta esto en la persona adulta
08:19mayor.
08:20Empieza, no sé, se vuelve su voz más ronca o más débil.
08:24¿Cómo se manifiesta?
08:25Sí, bueno, es muy variable.
08:27Normalmente es importante destacar, ¿verdad?
08:29Que cuando uno dice estoy un poco ronco, que en realidad ronquera se llama disfonía.
08:36Esa es la terminología correcta.
08:39Lo ideal es que una disfonía no sea por más de dos semanas de tiempo, ¿verdad?
08:45No es normal que una disfonía esté por más de dos semanas de tiempo.
08:50Ya cuando uno tiene dos semanas de estar ronco, que es lo que llamamos, es que tengo esa ronquera,
08:55ya sí es importante que nos hagamos un estudio, que recorramos a un médico, principalmente a
09:00un otorrino, para que nos haga justamente la endoscopía, el examen que acabamos de ver,
09:05¿verdad?
09:05Para que nos haga una revisión un poco más exhaustiva y pues ver qué es lo que está
09:10pasando, ¿verdad?
09:11Si el pliegue vocal pues está bien o si está apareciendo alguna posible patología o simplemente
09:17es como un aviso que nos está dando ahí, como una alerta, ¿verdad?
09:21Y tratar de ver si es que, bueno, hay algo que nos podría estar afectando.
09:29Normalmente las personas manifiestan dolor de garganta, sensación de un cuerpo extraño,
09:34a veces dicen tengo malestar o problemas al tragar, ¿verdad?
09:38O lo que normalmente dicen, tengo una sensación de que se me fue la comida como por mal camino,
09:43también puede ser una posible causa de una presbifonía, ¿verdad?
09:49Y también a veces hay alimentos, como les decía, que me pueden generar que yo pueda tener
09:56una disfonía muy recurrente, ¿verdad?
10:00Sin que yo realmente esté dándome cuenta, ¿verdad?
10:02Por ejemplo, ácidos, por ejemplo, las comidas con mucho chile, con muchos condimentos
10:07o ciertos líquidos o bebidas como, por ejemplo, el uso excesivo de gaseosas,
10:13bebidas como aceleradores, ¿verdad?
10:16Que a veces uno cuando está en estas edades adulto, ¿verdad?
10:21Pues al entrenar usa muchos aceleradores u otro tipo de sustancias
10:24que no pensamos que cuando vamos a estar un poquito ya en la edad más adulta
10:29eso nos va a pasar pues la factura, ¿verdad?
10:31A nivel de voz.
10:32Y puede generar lo que llamamos este tipo de disfonías o ronquiera
10:37que sí es importante prevenirlo.
10:40Salimos a la calle precisamente para preguntarle a los televidentes
10:44¿a qué edad empieza a cambiar la voz?
10:47¿Lo saben?
10:47Vamos a ver cuáles fueron sus respuestas.
10:52¿Usted conoce a qué edad le puede cambiar la voz a una persona?
10:55Ok, normalmente he escuchado que les cambia más que todo a los hombres en la adolescencia
10:59y a algunas mujeres también, más que todo por el nivel de testosterona
11:03que también vayan a tener, pero no así así como muchísimo.
11:06¿Y la voz a un adulto?
11:09Creo que puede afectar varias cosas, pero pues...
11:13Creo que empiezan a cambiarle como a los 10, 11 años, por ahí,
11:18empiezan a cambiar la voz.
11:20Los niños, las niñas son como a los 15 o 16 años.
11:26¿Y sabes por qué a una persona adulta le podría cambiar la voz?
11:30Tal vez por el fumado.
11:32Sí he escuchado mucho que la persona va perdiendo un toquito como la voz por el fumado
11:36y tal vez por algún tratamiento, igual de estrógenos, testosterona, cosas así.
11:43Depende, porque es que el uso de sustancias, de hecho así, puede llegar a cambiar el uso por los pulmones y todo.
11:48Sí, por alguna enfermedad, digamos por al menos la tiroides, a veces afecta mucho la voz,
11:57por las glándulas, por los nódulos que se le hacen en la garganta,
12:02eso a veces afecta mucho la voz en los adultos.
12:05Doctora, me llama la atención que en este sondeo que hacemos,
12:13la gente reconoce que algunas sustancias, que el tema del fumado y demás,
12:17puede influir en que a una persona adulta le cambie la voz.
12:20¿Esto es así?
12:21Sí, exacto, totalmente correcto.
12:25Cuando nosotros fumamos o cuando ingerimos bebidas alcohólicas,
12:30nos puede cambiar por completo la voz, ¿verdad?
12:34Principalmente el uso del tabaco o actualmente el uso de los vapeadores, ¿verdad?
12:39Que en realidad no sabemos, pues muchas veces, qué es lo que realmente estamos vapeando.
12:43Realmente eso, al estar haciendo la inhalación del tabaco,
12:49pasa directo sobre el pliegue vocal y lo que hace es resecar la mucosa.
12:54¿Verdad?
12:54Los pliegues vocales tienen una capita externa que es la que yo les digo a mis pacientes,
13:01entre más hidratado esté, más protegido está el pliegue vocal.
13:05Entonces, si yo le paso constantemente humo,
13:09si yo le paso constantemente ahí un vapeador que no sé qué es lo que estoy ingiriendo, ¿verdad?
13:14Lo que estoy haciendo es resecándolo, lo que estoy haciendo es quemando esa mucosa.
13:19Entonces, después de eso voy a empezar a quemar otra capita que tiene el pliegue vocal
13:24que es como un colchoncito, que lo que me hace es como prevenir que no aparezcan lesiones, ¿ok?
13:31Como qué tipo de lesiones, un pólipo, un nódulo, un edema, etcétera,
13:35que ya son patologías donde uno por estar hablando, por estar gritando,
13:38porque nos fuimos de fiesta, etcétera, ¿verdad?
13:40Ya pueden aparecer otro tipo de lesiones.
13:43Y si yo sigo más bien a eso, quemé esa otra capita porque seguí fumando,
13:48porque seguí inhalando, porque seguí consumiendo algún tipo de bebida alcohólica, ¿verdad?
13:54Pues llego ya al músculo, que es el que realmente, donde no deberían de estarse rozando, ¿verdad?
14:01Porque los pliegues vocales no están realmente diseñados para que músculo con músculo choquen.
14:07¿Por qué? Porque ahí es donde empieza a aparecer ya lesión y es posibles patologías cancerígenas a futuro,
14:14que la idea es tratar, pues, de no llegar a ese punto, ¿verdad?
14:17Entonces, definitivamente, si nosotros estamos consumiendo frecuentemente este tipo de sustancias,
14:23nos van a generar un cambio paulatino en la voz.
14:26Además de fumar, del vapeo, de las bebidas alcohólicas que usted ya menciona,
14:31algunos otros alimentos que tal vez deberíamos evitar o regular a lo largo de la vida
14:36para que en la edad de oro ya no nos cobre una factura tan grande.
14:40Bueno, todo en exceso, ¿verdad? Es malo, ¿verdad?
14:44Ahora, cuando me refiero a que hay alimentos o bebidas que no deberían de consumirse
14:49con respecto a los pliegues vocales, hago más énfasis a cuando ya tenemos, digamos, un tipo de lesión, ¿verdad?
14:57Porque, por ejemplo, normalmente cuando uno se pone ronco o aparece una disfonía,
15:01¿qué es lo que le dicen a uno? Tome jengibre, ¿verdad?
15:05O tome limón.
15:06O limón, exactamente. La típica limón con miel, ¿verdad?
15:10Y más bien es todo lo contrario, porque yo les digo, usted tiene los pliegues vocales,
15:15es como si yo te hiciera un examencito por dentro, los tienes, es como en carne viva, ¿verdad?
15:20Por hablando muy, muy, en términos muy populares, ¿verdad?
15:23Entonces, ¿qué pasa? Usted le pondría, yo les digo así a mis pacientes,
15:27si usted se cae y se raspa, ¿usted le pondría limón? No, ¿verdad?
15:31Sí, jamás.
15:32¿Usted le pondría ahí chile? No, ¿verdad?
15:35O sea, entonces yo les digo a mis pacientes, traten de hacer conciencia con eso,
15:40¿qué es lo que yo voy a comer? O ¿qué es lo que yo voy a tomar?
15:44¿Le pondría ahí alguna bebida gaseosa, verdad? O ¿alguna agua gasificada?
15:49Pues no, ¿verdad? Entonces, es justamente en el momento en el que tenemos una lesión, ¿verdad?
15:55Entonces, o evitar que aparezcan ese tipo de lesiones.
15:59Entonces, la idea es tratar, pues, de ingerir normalmente unas comidas balanceadas, ¿verdad?
16:06En donde más bien hidratemos mucosidad, como por ejemplo, cositas donde el agua, ¿verdad?
16:15Algo tan sencillo y tan simple, el agua, cada 10, cada 15 minutos nos va a estar hidratando realmente la mucosa, ¿verdad?
16:23Porque a veces los pacientes me dicen, bueno, sí, yo tomo agua, cuando me acuerdo me tomo la botella de agua corcor.
16:29Yo les digo, eso no sirve, eso no funcionó, porque lo que te va a dar es ganas de orinar y no estás hidratando la mucosa.
16:35Hacerlo a lo largo del día.
16:36Exactamente, la mucosa del pliegue vocal se hidrata si uno cada 15 minutos se tomó un sorbito de agua, al rato otra vez otro sorbito de agua.
16:47¿Agua fría, temperatura ambiente?
16:49No, temperatura ambiente totalmente, ¿verdad? El hielo o el agua fría más bien me va a generar más irritación.
16:57Entonces, lo ideal es agua a lo más temperatura ambiente, ¿verdad?
17:02Preferiblemente igual, pues los alimentos no consumirlos, no muy calientes ni cosas muy, muy frías.
17:08¿Ok?
17:08Recuerden que en unos minutos vamos a abrir nuestra línea telefónica para que también usted pueda hacer todas las consultas que tenga para la doctora Araya que se encuentra el día de hoy hablando sobre el envejecimiento de la voz.
17:18Pero ahora, doctora, usted mencionaba que hay algunos ejercicios que nos permiten el día de hoy entrenar nuestra voz para no sufrir o bajar un poco las consecuencias de esto a futuro.
17:29¿Qué tipo de ejercicios podemos hacer el día de hoy?
17:31Claro, yo normalmente siempre empiezo con un entrenamiento vocal, ¿verdad?
17:37El calentamiento, yo les digo a mis pacientes, desde que se levantan, tomen como su rutina diaria este calentamiento para que el pliegue vocal, al igual que cuando uno comienza el día, pues hay que calentarlo, ¿verdad?
17:51Hay que estirarlo y hay que prepararlo para lo que uno llama el tono vocal, ¿verdad?
17:58Lo que nos caracteriza, el timbre que nos caracteriza a cada persona como hablamos, pues también prepararlo.
18:03Entonces, ejercicios tan simples o tan sencillos como este que podemos hacer, que les voy a mostrar, nos va a ayudar.
18:10Importante, pues la postura, ¿verdad?
18:12La postura es básico cuando hacemos este tipo de ejercicios porque la idea es que nosotros siempre tengamos la espalda lo más recta posible para que nuestra columna esté totalmente erguida
18:25y a nivel del frente, nuestro diafragma esté también completamente abierto, ¿ok?
18:32Nuestro diafragma que se encuentra en esta zona de acá es, yo les digo, aquí hay como un pistón, ¿verdad?
18:38Es el que nos da esa fuerza para que el aire salga con fuerza hacia arriba y cuando pase por el pliegue vocal le dé la fuerza.
18:47Entonces, empezando a que yo cuando tomo el aire siempre debe de ser por la nariz, nunca debo de respirar por la boca.
18:56Yo debo de respirar por la nariz para que el aire entre tibio, ¿ok?
19:01Entre limpio y entre hidratándome el pliegue vocal.
19:06Si yo respiro por la boca, esas tres funciones no se van a dar.
19:10Entonces, cuando yo tomo el aire siempre debe ser por la nariz y voy a levantar el diafragma, ¿ok?
19:18Levanto el diafragma y voy a tratar de que la cabeza siempre esté lo más recta posible para que a nivel anatómico, ¿verdad?
19:27Como lo vimos hace un rato acá, no haya un cambio, ¿ok?
19:31Porque si con solamente yo hacer un posicionamiento un poco hacia atrás o un poco hacia el frente de la cabeza, ya a nivel anatómico me cambió por completo la estructura, entonces no estoy haciendo.
19:42Exacto.
19:43No estás haciendo ningún ejercicio en realidad.
19:46Lo que típicamente dicen estoy haciendo muecas, ¿verdad?
19:49O es que a veces me dicen llevé un montón de tiempo terapia y lo que hice fue muecas.
19:53Y es eso, ¿verdad?
19:54Es tener ese simple cuidado de hacer bien el ejercicio.
19:57¿Y es solo respirar y levantar el diafragma o algo más que todo?
20:01Esa es como la base, ¿verdad?
20:03Es como la postura inicial.
20:04Esa es la postura inicial, exactamente.
20:06Los pies siempre al ancho de los hombros, ¿verdad?
20:09Entonces, inhalo, boca abierta.
20:11El ejercicio número uno es con la boquita, los dientes abiertos, los labios juntos, ¿ok?
20:18Como que si tuviéramos por dentro una bolita, ¿ok?
20:21Voy a decir una M y voy a tratar, si yo realmente estoy haciendo bien el ejercicio,
20:27tengo que sentir alrededor de los labios o en la parte de los pómulos que me vibra la cara, ¿ok?
20:33Entonces, el ejercicio es una M.
20:39¿Qué es lo que estoy haciendo ahí?
20:40Estoy haciendo vibrar por completo el pliegue vocal.
20:43Entonces, esto lo que estoy haciendo es calentando el pliegue vocal,
20:46como prepararme para hacer ejercicio, ¿ok?
20:49Cuando yo voy a estirar, ahora sí, después de eso voy a estirar el pliegue vocal.
20:54Entonces, ¿qué voy a hacer?
20:55Un ejercicio tan simple, puede ser con sonido o puede ser sin sonido.
20:59Abro boca, estiro bien, bien, bien la lengua
21:03y voy a mover de punta del diente superior, de punta del diente inferior.
21:08Abro boca.
21:12O la, la, la, la, la, la, ¿ok?
21:17Lo que me dé mi aire.
21:19Necesitas que la lengua vaya de arriba para abajo.
21:21Exactamente.
21:21Y, como repito, que la cabeza esté siempre lo más recta posible, ¿verdad?
21:26Porque si yo, con solo que hago aquí, ya no estoy haciendo el ejercicio,
21:30ya ahí no estoy estirando, ¿ok?
21:32Y el tercero es simple, una R, ¿ok?
21:37Así de simple.
21:38Con esto lo que hago es preparar el timbre de mi voz,
21:41lo que me caracteriza a cada persona de cómo voy a hacer la producción de la voz,
21:45voy a emitir mi voz.
21:46Esto lo debe hacer cualquier persona, no únicamente, digamos,
21:49las que trabajan muchísimo con su voz, digamos,
21:52un profesor que usa todo el día la voz, un locutor, los periodistas.
21:55Los periodistas.
21:56Exacto.
21:57Pero cualquier persona debería calentar antes de empezar a utilizar su voz.
22:01Exacto.
22:01Todas las personas, en realidad, deberíamos de hacer esto todos los días, ¿verdad?
22:05Porque nosotros, todas las personas hablamos, todos los días usamos la voz,
22:10todas las personas, ¿verdad?
22:11Entonces, es una forma de prevenir cuando estamos en la edad adulta mayor
22:15que no aparezca justamente una presbifonía con una lesión, pues, mayor, ¿verdad?
22:20Pero sí, en realidad, sobre todo más las personas que tenemos una profesión de uso prolongado de la voz, ¿verdad?
22:28Los cantantes, los periodistas, los docentes, los médicos, que hablan mucho, ¿verdad?
22:32Todas esas personas deberían de hacerlo siempre.
22:35¿Y un tiempo determinado para tomarnos en estos ejercicios?
22:38Yo les digo a las personas, con solamente una vez que lo hagan, pero bien hecho,
22:43es más que suficiente, ¿verdad?
22:44Para el típico día a día, pero si ya yo voy a ir a una reunión o si yo tengo a las personas que trabajan en call center
22:54o que trabajan dando charlas o conferencias, deberían de hacerlo cuando se levantan y previo a la reunión
23:01o previo a la charla, unas dos veces, para que usted pueda hablar o conversar sin ningún problema, ¿verdad?
23:08De que vas a tener después fatiga o alguna lesión.
23:12Esto es importante, este, porque también no solamente es para prevenir algún tipo de lesión,
23:18sino porque también durante el día me va a prevenir que yo sienta como ese cansancio,
23:24esa molestia o esa fatiga vocal, ¿verdad?
23:26O que cuando yo estoy resfriado o cuando tengo algún tipo de situación anómala,
23:32sienta más dolor o más molestia.
23:34Perfecto. Recuerden que más adelante vamos a abrir la línea telefónica.
23:38Usted puede hacer todas las consultas que tenga a la doctora Araya.
23:41Pero antes vamos a ver, hoy es el Día Internacional de las Personas Cuidadoras.
23:45Lo vemos aquí en Los Doctores.
23:55Cada 5 de noviembre se conmemora el Día Internacional de las Personas Cuidadoras,
24:00una fecha dedicada a reconocer la labor de quienes brindan atención a personas enfermas,
24:05mayores o con discapacidad.
24:07Esta jornada busca visibilizar el esfuerzo físico y emocional que implica cuidar,
24:12tarea que a menudo se realiza sin remuneración ni apoyo suficiente.
24:17Organizaciones de salud y bienestar social destacan que los cuidadores son esenciales
24:22para el sostenimiento de los sistemas de salud y la calidad de vida de millones de personas.
24:27Sin embargo, muchos enfrentan agotamiento, estrés y falta de recursos,
24:32por lo que la OMS y otras entidades instan a los gobiernos a implementar políticas de apoyo y descanso.
24:39Tenemos la relajación progresiva.
24:51Esta es una técnica simple que podemos hacer casi en cualquier lugar.
24:55Comience por sus pies y los dedos de estos.
24:58Concéntrese en apretar sus músculos por unos cuantos momentos
25:04y luego liberarlos.
25:12Continúe con este proceso, avanzando hacia la parte superior de su cuerpo.
25:16Concentrándose en un grupo de músculos a la vez.
25:38Ahora hagamos el ejercicio de respiración.
25:41Acá, realicemos una respiración profunda.
25:44Pueden hacerse respiraciones profundas casi en cualquier lugar.
25:52Siéntese o acuéstese y coloque una mano sobre su estómago.
25:57Coloque su otra mano sobre su corazón.
26:00Inhale lentamente hasta que sienta que su estómago se eleva.
26:10Aguante la respiración por un momento.
26:14Exhala lentamente.
26:16Exhala lentamente, sintiendo su estómago descender.
26:23Siéntese en una posición erguida, pues la buena postura puede ayudarle a promover el movimiento pulmonar.
26:30Respire profundamente por la nariz de manera lenta y controlada.
26:34Frunza los labios.
26:40Deberían estar casi en contacto entre sí, como cuando va a dar un beso.
26:46Exhale por los labios fruncidos.
26:49Idealmente, la exhalación debería ser dos veces más prolongada que la inhalación.
26:54Para los ejercicios de vocalización, pronuncie todas las vocales de manera corta e independiente.
27:05Luego, igual, pero alargándolas.
27:0910 y 31 de la mañana.
27:30Gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores.
27:32En este momento, usted puede hacer sus consultas a la doctora Araya que se encuentra con nosotros.
27:37Hablamos del envejecimiento de la voz.
27:39Y en pantalla también tiene los números telefónicos y el de WhatsApp y el del estudio para que nos pueda llamar o hacer llegar sus consultas.
27:46Vamos a iniciar de inmediato, doctora.
27:47Aquí tengo una consulta que dice
27:49¿Qué es recomendable cuando se siente como una necesidad de aclarar la voz por sentir flemas, pero sin ningún tipo de resfrío, usualmente a las mañanas o después de comer?
28:00¿Por qué pasa y qué me recomienda?
28:02Ok, normalmente las personas cuando quieren aclarar la voz, lo que hacen es el típico carraspeo.
28:08¿Verdad?
28:09Que es el...
28:10Pues esto debemos evitarlo totalmente porque es lo que llamamos un golpe glótico.
28:15Es lo que hacemos es chocar así, plak, plak, ¿verdad?
28:19Yo les digo, es hacer una fricción, una fricción por completa entre pliegue vocal y más bien lo que podemos hacer es generar una lesión.
28:27Entonces, lo que...
28:28Hay tres formas en las que podríamos tratar de aclarar la voz sin tratar de estar carraspeando.
28:35O sea, una es, como les decía, hidratarnos, tomar el agua de forma recurrente.
28:42La hidratación es súper importante.
28:44Dos, toser en o, ¿verdad?
28:47Como si fuera santa.
28:49Es un ejercicio que lo que nos hace es abrir por completo los pliegues vocales y nos va a generar esa sensación de quitar esa...
28:58Ya sea el cuerpo extraño o esa flema, aunque no tengamos esa flema.
29:03Pero el toser en o, ojo, ojo, ojo, nos va a ayudar a quitar esa sensación.
29:08O el tercero es abrir la boca, levantar la lengua y sin cerrar la boca voy a tratar de tragar.
29:18Es hacer este ejercicio.
29:19Es un poquito difícil, se ve muy fácil de hacerlo, pero me gustaría que lo hagan en casa para que vean que no es tan sencillo de hacerlo.
29:29No puedo cerrar la boca, ¿ok?
29:31Es, vuelvo a repetirlo, abro boca, lengua arriba y trago.
29:37Eso lo que voy a hacer es una elevación laringea por completa y voy a tratar de quitar esa sensación por completo.
29:45Y así evito una lesión.
29:46Perfecto, son algunos de los consejos para esa televidente que nos escribió.
29:51Ahora vamos a recibir a doña Maribel, que nos llama desde Alajuelita.
29:54Muy buenos días.
29:56Muchas gracias.
29:58¿Cuál es su consulta, doña Maribel?
30:00La escuchamos.
30:01Gracias.
30:03Doctora, viera que yo tengo una situación que se me ha venido presentando últimamente.
30:08Y es que empiezo a hablar y siento como un cansancio en la garganta.
30:15Y eso me va debilitando la voz.
30:19Y no solamente eso, sino que llega un momento en que ya yo deseo ni siquiera articular palabras, ¿verdad?
30:27Y se me viene dando en forma reiterativa desde hace algún tiempo para acá.
30:33Y conversé con el médico que me atendió y me dijo que era normal por mi edad.
30:40Yo en este momento tengo 60 años.
30:43Pero mi tono de voz no ha cambiado.
30:46Pero sí, ya esta situación se me viene dando de forma ya más regular.
30:52Digamos, yo hago una labor el día jueves que me exige hablar un poquito más de lo que normalmente hablo.
31:03Entonces, llega un momento en que ya la garganta, yo siento aquí la garganta que no puedo más.
31:10Que no me da más.
31:12Y les puedes recomendar, por favor.
31:14Claro.
31:14Gracias.
31:14Bueno, no hemos conversado un poquitito y a veces también en las mujeres el tema hormonal nos juega un papel importante, ¿verdad?
31:23Cuando entramos en temas de perimenopausia actualmente y en temas de menopausia, pues la regulación de las hormonas, ¿verdad?
31:32Es un tema bastante importante que también hace un cambio en los pliegues vocales.
31:38Entonces, ahí tenemos que ver si el pliegue vocal está sufriendo también algún tipo de cambio, ¿verdad?
31:46Que puede generar esa fatiga o ese cansancio, como decía la señora.
31:53Uno puede hacer eso.
31:54Hay que ver si también ciertos medicamentos o ciertos tratamientos que podríamos estar consumiendo
32:02también genera esa sensación de cansancio o de malestar en la voz.
32:08Tres, también el cómo estoy durmiendo, ¿verdad?
32:14Es una forma de cómo realmente se proyecta mi voz en el momento de hablar, ¿verdad?
32:20Porque nosotros no solamente es para en el momento de hablar en el día a día, sino cómo nos sentimos en la parte emocional, ¿verdad?
32:30Ella decía, a veces ya no quiero ni siquiera hablar, ¿verdad?
32:33Entonces, también si nosotros estamos un poquito, pues, desanimados o, pues, como decimos, bajoneados, ¿verdad?
32:41Eso va a influir mucho también en el sentir un poquito ese cansancio.
32:47Y, pues, la proyección de la voz no va a ser la misma sin necesidad de, pues, entrar en una lesión o en una patología como tal, ¿verdad?
32:57Como tal vez el doctor le decía que es algo normal, ¿verdad?
33:01Posiblemente es porque no le hizo algún estudio, como decíamos, de una endoscopía, ¿verdad?
33:06O un estudio más detallado como tal.
33:09Y, bueno, también a veces nosotros hacemos un abuso o un mal uso de la voz cuando nosotros estamos trabajando o cuando tenemos que realizar ciertas labores en determinados días, como ella mencionaba, ¿verdad?
33:25Es que los jueves tengo que hacer ciertas cosas que tal vez tengo que poner en más funcionamiento, pues, los pliegues vocales.
33:33Eso es normal, ¿verdad?
33:35O sea, si yo tengo que poner más en funcionamiento el pliegue vocal el cierto día que otros, pues, voy a tener cierto cansancio o fatiga.
33:45Sin embargo, no deberíamos de sentir ese cansancio o esa fatiga todos los días, ¿verdad?
33:53O sea, si ya es algo que yo todos los días siento esa molestia, pues, sí es importante tratar primero con los ejercicios que les mencioné hace un rato,
34:03porque eso me va a fortalecer o me va a dar, ya, me va a empezar a dar como esa fuerza, ¿verdad?
34:08Y, este, también, pues, tratar de chequear un poquito, como les mencionaba, esa parte, este, hormonal, esa parte tal vez de medicación, este, la parte de hidratación y alimentación.
34:19Y, pues, también un poquito de pautas que nosotros decimos o normalmente mencionamos como son de higiene y reposo vocal, ¿verdad?
34:29Este, a la señora, bueno, cuando yo digo, ¿qué es higiene y reposo vocal?
34:33Si ella sabe que, y esto es de forma generalizada, si yo sé que los días lunes tengo muchísimo trabajo, que tengo, yo les digo a los pacientes normalmente, ¿verdad?
34:44Poniendo un ejemplo también con la señora.
34:46Si yo sé que tengo muchas reuniones, entonces traten de programar, que si tengo que hablar una hora, pues, traten de hacer un descanso posterior también, ¿verdad?
34:56Unos 15 minutitos, un poco de reposo vocal para que esa mucosa otra vez, pues, vuelva a regenerar un poquito, me hidrato bien y después vuelvo a programar otra reunión, pues, de otra hora o del tiempo que tengo que hablar.
35:11Previo hago otra vez los ejercicios que les mencioné hace un rato y, pues, sigo con el día a día, ¿verdad?
35:18Pero no programar todo el día hablar y hablar y hablar de forma continua.
35:22Ahora nos vamos hasta Pérez Celedón, porque desde ahí nos está llamando Doña Doris. Muy buenos días.
35:30Ahora nos vamos hasta Pérez Celedón, porque desde ahí nos está llamando Doña Doris. Muy buenos días.
35:34Doña Doris, tal vez si nos ayuda a bajarle un poquito el volumen a su televisor para que nos pueda escuchar por el teléfono, le agradecemos mucho.
35:40Sí, es que yo estoy en cuarto, el televisor está en la sala, es que tengo que necesitarnos.
35:45Ahí nos escucha bien, ¿cuál es su consulta?
35:47Ahí las escucho perfectamente bien.
35:49Perfecto. Cuéntanos su consulta.
35:51Bueno, primero que todo, le agradezco mucho por la información, es algo muy importante.
35:56Soy una persona de, para variar los gatitos la pregunta,
36:01traece unas pistas de rematoria y seis en remediación en el hueso.
36:05En sillita de ruedas ahorita.
36:06Y me ha dado seis de la unis farcial, en la carita.
36:09Y me he acercado a la vista, él habla, y se me ha vuelto yo más la carita, y aquí estoy, una noche apenas.
36:18Entonces necesito saber si eso le puede dedicar mucho a uno a vos.
36:22Porque yo sé que siento que la voz ya no soy la misma de hace unos años atrás.
36:26Muchísimas gracias, doña María, Dios me lo bendiga.
36:29Gracias por llamarnos, doña Doris, y por compartirnos su testimonio, doctora.
36:34Claro, y es un testimonio súper importante, ¿verdad? Y súper provechoso para hablar.
36:40Normalmente yo a mis pacientes los veo de una forma integral,
36:43así que más bien muchas gracias a la paciente por el aporte.
36:46Cuando nosotros tenemos una situación, que tenemos una parálisis facial o tenemos algún tipo de patología,
36:55llámese artritis, llámese alguna esclerosis o algún otro tipo de enfermedad degenerativa, ¿verdad?
37:02O algún tipo de lesión neurológica, pues siempre debemos de hacer un abordaje integral.
37:09¿Qué quiere decir eso?
37:10Bueno, que a la persona debemos hacerle una valoración en toda la musculatura de la cara,
37:17porque es la base de cómo nosotros vamos a expresarnos, de cómo vamos a gesticular,
37:23para poder comunicarnos de una forma adecuada, y no solamente comunicarnos,
37:28sino también de cómo vamos a masticar y cómo vamos a tragar los alimentos,
37:32que también es una función súper importante.
37:36Posteriormente hacemos una valoración en la parte respiratoria, ¿verdad?
37:39De cómo estamos nosotros respirando, porque también es una base.
37:44Cuando hablamos de voz, siempre la voz, la base fundamental es la respiración.
37:50Si nosotros tenemos una buena respiración y hacemos un buen entrenamiento respiratorio,
37:55vamos a tener una buena proyección de la voz y podemos recuperar mucho, ¿verdad?
38:01Es la voz, ya sea, como les decía, tengamos la lesión, como decía la señora,
38:07tengo esclerosis, tengo una artítris que me va a cambiar, por supuesto, la voz.
38:13¿Por qué?
38:13Porque el diafragma, la musculatura, los músculos que intervienen en el sistema respiratorio
38:19van a estar debilitados.
38:21Entonces, por supuesto que la voz va a cambiar.
38:24Entonces, tenemos que hacer ejercicios respiratorios para fortalecerlos.
38:29A mí me gusta trabajar con este aparetito, esta parte respiratoria, ¿verdad?
38:34Que se llama triplo, porque nos permite hacer un entrenamiento visual a la persona
38:39en donde me permite ver cómo voy haciendo el ejercicio para realmente entrenarme,
38:47aprender a respirar 100% nasal, ¿verdad?
38:50Y que la respiración realmente me funcione en un 100% y poder emitir bien la voz, ¿verdad?
38:58Después le hacemos una valoración en la parte de dilución, ¿verdad?
39:02Que también está bastante relacionada con la parte de la voz,
39:08porque si nosotros tenemos una buena forma de tragar,
39:12también me va a ayudar a cómo producir bien la voz.
39:15Entonces, con la paciente, ¿verdad?
39:17Que ella decía, aunque tengamos ese tipo de situaciones,
39:20se puede recuperar bien, puede hacer ejercicios,
39:24siempre y cuando trabajemos de una forma integral, ¿verdad?
39:28Para que ella pueda trabajar de una forma planificada todas esas estructuras
39:34y poder avanzar, pero sí se puede avanzar.
39:38Ya casi seguimos con este consultorio,
39:40pero en unos minutos vamos a tener calle 7 informativo aquí por Canal 7.
39:45Pablo Campos está listo para traernos un adelanto
39:47de lo que veremos a partir de las 11 de la mañana.
39:50Pablo, buenos días.
39:51Hola, Susi. Muy buenos días para usted y buenos días para todos en casa.
39:54Invitados para que nos acompañen después de los doctores con los siguientes temas.
39:58Un adelanto de parte de las informaciones que tenemos preparadas para usted
40:01como el mes de noviembre.
40:03¿Será este mes el mejor del año para comprar vehículos?
40:07Nosotros hicimos un cálculo considerando las diferentes ofertas que hay en el mercado
40:12y además algo que la gente considera y está relacionado al marchamo
40:16y también al pago de impuestos.
40:19¿Es menor en esta época en comparación a otros meses del año?
40:22Nosotros les vamos a presentar los detalles sobre esta información.
40:26Además, les vamos a presentar detalles sobre la ducha del baño.
40:31Esa que estamos viendo en pantalla.
40:33Hay tres errores que cometemos que puede cobrarnos la vida a nosotros
40:38o a alguno de los miembros de la familia.
40:40Les vamos a presentar qué cuidados debe tener usted en su casa
40:44para evitar no convertirse en una víctima de este importante artefacto
40:49que todas las mañanas nos ayuda bastante.
40:51Y además, el Hospital Nacional de Niños, aparte de reportar una soteración
40:57en las camas exclusivas para atender a los niños víctimas de los virus respiratorios,
41:03también se reporta el fallecimiento ya este año, no solo de 30 menores,
41:06sino que esta misma semana se reportó el fallecimiento de dos niños víctimas
41:10de virus respiratorios.
41:13¿Qué causas o qué estamos haciendo mal en este momento que está generando este repunte?
41:18También les vamos a presentar todos los detalles de esta información.
41:22Y sobre la pensión alimentaria, más de 200.000 expedientes activos
41:30de pensiones alimentarias hay en nuestro país actualmente
41:32y hay muchas preguntas al respecto.
41:34Por ejemplo, ¿qué pasa si el niño que está recibiendo la pensión
41:39no quiere ver a su padre o madre que la paga?
41:42¿En qué ocurre en este tipo de situaciones?
41:45Esta y otras seis preguntas más, el abogado responde en calle 7 Informativo
41:49a partir de las 11 de la mañana, ahora continúe en compañía de los doctores y Susy Peña.
41:55Muchas gracias, Pablo. En 15 minutos estamos con ustedes entonces en calle 7 Informativo.
41:59Por el momento continuamos con más de este consultorio.
42:01Estamos hablando del envejecimiento de la voz con la doctora Melisa Araya,
42:05quien es terapeuta de lenguaje, voz y de iglusión.
42:08Si tienen alguna consulta, puede hacerla por nuestros canales habilitados.
42:12Doña Elsa nos está llamando de Tres Ríos y la recibimos inmediatamente.
42:16Doña Elsa, buenos días.
42:16Muchas gracias y muy buenos días.
42:19Y qué importante está ese programa, maravilloso para los dos y que tengan un lindo día.
42:26Muchas gracias.
42:27La dolencia mía es la voz, pero voy a decirle los años que tengo.
42:31Tengo 93 y vea que a veces comienzo como ahora y de pronto se me corta,
42:38pero vuelvo a arrancar.
42:39Ahora, yo vi los programas casi desde su comienzo, cuando ella estaba, como le dije, hablando o haciendo el ejercicio de la I.
42:52Después con la R.
42:54Y ahí fui agarrando lo que pude, pero mejor era llegar a la doctora, por cierto, un buen día para allí, para usted.
43:01Muchas gracias.
43:02Y que me explique qué puedo hacer, porque esta ronquera me tiene preocupada, pero sí me ha parecido que he debido a la edad.
43:11Le tengo, le doy la palabra a la doctora.
43:15Gracias.
43:16Gracias, doña Elsa, doctora.
43:17Ok, creo que lo que entendí es que quisiera como que le explique otra vez el ejercicio, ¿verdad?
43:23Es lo que entendí.
43:24Ok, doña Elsa, bueno, ese ejercicio que usted te está haciendo te va a ayudar mucho a fortalecer pliegues vocales.
43:36Si usted te está haciéndola ahí, en la persona adulta mayor, el simple ejercicio de abrir boca, sacar lengua y decir la I nos va a fortalecer mucho el pliegue vocal.
43:45Entonces, abro boca, saco lengua y este ejercicio tan simple me va a ayudar al fortalecimiento del pliegue vocal.
43:53Entonces, continúe haciendo ese ejercicio que le va a ayudar muchísimo para que la voz pueda ser un poquito más fuerte.
44:02Perfecto, muchas gracias, doña Elsa, por llamarnos y ojalá que estos ejercicios lo desean de mucha utilidad.
44:07Vamos ahora al consultorio en la calle, porque desde ahí también tienen consultas.
44:12Y a mí me encantaría preguntar al especialista si los cambios de voz son por cambios hormonales.
44:17Ya lo mencionaba usted, doctora, la respuesta para esta televidente.
44:24Claro, los cambios hormonales, ¿verdad?
44:27Decía tanto en la perimenopausia como en la menopausia, pues nos va a cambiar el cambio de la voz, ¿verdad?
44:33Entonces, sí es importante que nosotros tengamos todos los estudios ginecológicos para que podamos tener un buen control de la medicación y de la alimentación que debemos tener para que nuestras hormonas estén bien reguladas y no se influyan tanto en la parte de voz.
44:54Así es. Aquí tenemos, doctora, otra consulta que me parece muy interesante porque puede ser la situación de muchas personas.
45:01Dice, tengo 15 años de ser profesora y he notado que mi voz ya no tiene la misma fuerza de antes.
45:07Debo esforzarme mucho más para proyectar la voz.
45:10Me hice revisar las cuerdas vocales y todo estaba bien.
45:13Le sugerí a la doctora que tal vez mi voz estaba envejeciendo, pero me dijo que yo era aún muy joven.
45:18Tengo 47 años. ¿Hay alguna edad donde uno puede decir que la voz ya está envejeciendo?
45:23Nos pregunta esa televidente.
45:26Ok. El tono de voz, ¿verdad? Sí puede cambiar un poco en la fuerza, ¿verdad?
45:30En la fuerza que hacemos en la proyección.
45:34Entonces, sí es importante que, como les decía, el pliegue vocal es un músculo que nosotros debemos de ejercitar.
45:42Entonces, si nosotros no lo trabajamos, no lo ejercitamos, él se va a debilitar.
45:49Las fibras musculares van a ir generando debilidad, tal igual que el resto del cuerpo.
45:54Entonces, ese tono de voz va a bajar su intensidad o su volumen, ¿verdad?
45:59Entonces, sí es importante que nosotros hagamos ejercicios para aumentarlo y que no tengamos que estar gritando,
46:06sobre todo si es maestra o profesora, ¿verdad?
46:08Que no tenga que estar gritando, que no tenga que estar haciendo un sobresfuerzo de voz
46:14sin pensar que es que está envejeciendo el pliegue vocal, porque todavía está muy joven, ¿verdad?
46:21Ahí más que todo es que tal vez está perdiendo un poquito de tono muscular, ¿verdad?
46:26Pensar si ella también hace un poquito de ejercicio.
46:28Entonces, podríamos empezar a hacer ciertos ejercicios también para tratar de fortalecer
46:33no solamente el pliegue vocal, sino los músculos del cuello que también me van a ayudar a darle fuerza
46:39a las estructuras próximas que están del pliegue vocal y ayudarnos a que podamos hacer una proyección
46:47mejor de la voz sin necesidad de estar haciendo un sobresfuerzo, ¿verdad?
46:52Aquí hay otro paciente que pide un consejo, dice, a mí me cuesta tragar y sufro mucho de reflujo.
46:58Me gusta mucho cantar en karaoke y he visto el cambio hasta en el aire.
47:02Tengo 58 años. ¿Qué le podemos decir a este paciente, doctora?
47:06Bueno, el reflujo es una causa muy frecuente de cambios en la voz, porque al tener tal vez
47:12el posicionamiento cuando estamos acostados, ¿verdad?
47:16O tal vez ciertos alimentos que me generan reflujo, me va a quemar la parte posterior del pliegue
47:22vocal generalmente y por ende me va a cambiar la voz.
47:27Entonces, siempre tener cuidado en cómo hago las pausas de hidratación, ¿verdad?
47:37Y de cómo yo estoy alimentándome.
47:41Siempre yo les digo, normalmente debemos de comer cada dos horas y media, máximo tres horas
47:46para que el reflujo no suba y no me empiece a quemar nuevamente el pliegue vocal, porque
47:52esto sí me puede generar cambios en la voz y también lesiones a nivel de pliegues vocales.
47:58Perfecto. Muchas gracias, doctora. Y gracias a todos por haber participado en este consultorio.
48:03No hay dos voces iguales en el mundo, así lo indica la ciencia y vamos a verlo a continuación
48:08en la siguiente nota.
48:13La voz humana es una de las características más personales que existen.
48:18No hay dos voces iguales en el mundo y la ciencia explica por qué.
48:22Cada persona posee una combinación única de estructuras anatómicas que determinan el tono,
48:28la fuerza y el timbre de su voz.
48:30Algo tan particular como una huella dactilar.
48:33Según el portal News in Health del Departamento de Salud de Estados Unidos,
48:38las diferencias en el tamaño y la forma de la laringe, las cuerdas vocales y las cavidades de resonancia,
48:45como la boca, la faringe y la nariz, hacen que cada voz tenga un sonido único.
48:50El Hospital de Clínicas de la Universidad de Sao Pablo explica que la voz se produce en la laringe,
48:56donde las cuerdas vocales vibran al paso del aire.
49:00Ese sonido viaja a través del tracto vocal y se amplifica en las cavidades de resonancia,
49:05que actúan como un altavoz natural.
49:08Finalmente, los movimientos de la lengua y los labios
49:11permiten articular los sonidos que se transforman en palabras o melodías.
49:15Venimos ahora con esta sección Mito o Verdad.
49:31Un repaso de lo que hemos aprendido, doctora, el día de hoy sobre este envejecimiento de la voz.
49:36Número uno, Mito o Verdad, el uso excesivo de la voz la gasta con los años.
49:42Mito, Verdad. Definitivamente la voz no se gasta. Entre más hablemos, más la fortalecemos.
49:47Así que no dejen de hablar, ¿verdad? Importante. La voz siempre hay que usarla.
49:52Entre más hablemos, más fortalecemos.
49:55Pero sí hay que tener los cuidados.
49:56Pero con cuidado, ¿verdad?
49:57Exactamente. Con una pausa entre cada tiempo que hablamos.
50:02Y la hidratación, que es lo más importante.
50:03La hidratación, exacto.
50:05Le puso mucha tensión.
50:05Vamos ahora a la siguiente, número dos.
50:09¿El tabaco y el alcohol aceleran el deterioro vocal? ¿Mito o Verdad?
50:14Verdad, definitivamente, ¿verdad?
50:16Me aceleran el deterioro por completo.
50:18Entonces, tratar en la medida, pues, si tenemos estas costumbres de evitarlas por completo
50:23para tratar de que cuando estemos en una edad adulta mayor, pues, tener estas estructuras anatómicas lo más sanas posibles, ¿verdad?
50:33Y evitar, lo principal, algún tipo de cáncer que actualmente ha subido la incidencia de cáncer de laringe.
50:41Y es, pues, bastante doloroso y es una... en realidad es bastante difícil de tratar, ¿verdad?
50:49Entonces, es muy importante hacer un llamado para que tratemos de hacer conciencia en este tema.
50:55Y también importante, y para que los padres lo tomen en cuenta, el vapeo.
50:59El vapeo, sí.
51:00En realidad, actualmente es un llamado súper importante a los papás, ¿verdad?
51:05Este, a los papás, a los jóvenes en general.
51:09Actualmente el vapeo no sabemos qué estamos consumiendo, en realidad.
51:13Este, y esto es una... el vapear me va directamente al pliegue vocal y, por ende, pues, me va a generar muchas dificultades.
51:22Me puede generar muchas patologías, no solamente a nivel de pliegues vocales, sino de forma general a nivel pulmonar.
51:29Perfecto, doctora.
51:29Vamos entonces a la número tres, que dice...
51:32Los adultos mayores deben dejar de cantar o hablar mucho para cuidar su voz.
51:36¿Mito o verdad?
51:37Mito, definitivamente, ¿verdad?
51:40Este, a ver, a veces en la consulta, pues, me dicen, no quiero ni hablar, porque me dicen, a veces no me quieren ni siquiera escuchar, ¿verdad?
51:49Entonces, es un poquito, pues, doloroso esto, ¿verdad?
51:54Aquí quiero hacer un llamado de conciencia para que le prestemos un poquito más de atención a nuestros adultos mayores
52:01y tratemos de escucharlos para que su voz realmente no se apague.
52:05Es en realidad, ¿verdad?
52:07¿Por qué?
52:08Porque entre más los escuchemos hablar y entre más los pongamos a cantar,
52:12más bien vamos a prolongarle esas habilidades y vamos a estarles ayudando para que se mantengan más activas
52:20todas esas musculaturas y las estructuras anatómicas.
52:23Claro, y también un tema de salud emocional que es muy importante.
52:25Importantísimo, exactamente.
52:27Evitar una disfonía psicógena, que eso es súper importante.
52:30Perfecto.
52:30Doctora, vamos a la número cuatro, que dice, ¿mito o verdad?
52:33¿Tomar agua o miel realmente ayuda a mejorar la voz?
52:37Bueno, esto es realmente parcial, ¿verdad?
52:39La voy a tomar más como, a ver, ¿verdad por el agua?
52:43Por el agua.
52:43Por el agua, exactamente.
52:45Aquí voy a hacer una aclaración.
52:46El agua sí me hidrata, ¿verdad?
52:48Sí me ayuda.
52:49La miel de abeja, pues, a pesar de que no me pasa directamente por el pliegue vocal,
52:54me puede ayudar como un tema, digamos, para desinflamar si lo combino con un tecito de manzanilla, ¿verdad?
53:01Por decirlo así.
53:02O me puede ayudar un poquito ahí como efecto, digamos, que me ayuda a calmar un poquito la molestia,
53:09tal vez de dolor de garganta o algo así.
53:12Pero en realidad, la miel de abeja no me va a ayudar como muchísimo a nivel de garganta, ¿verdad?
53:17Pero el agua sí.
53:18Vamos ahora a la número cinco y la última.
53:20Mito, ¿verdad?
53:21Los cambios en la voz son irreversibles.
53:23Es un mito, definitivamente, ¿verdad?
53:27O sea, yo, aunque tenga una lesión a nivel de voz, pues, sí puedo mejorar muchísimo
53:34y sí puedo generar técnicas vocales o puedo inclusive complementarlas con equipos, ¿verdad?
53:40Actualmente, en donde puedo mejorar muchísimo el tipo de lesiones, de disponías
53:47y mejorar mi proyección de la voz de forma generalizada.
53:51No solamente en adultos mayores, sino también en personas que hacemos uso de la voz
53:57y en cantantes o en profesionales, ¿verdad?
53:59Para que también, pues, eso lo tengamos presente, ¿verdad?
54:02Entonces, definitivamente podemos mejorar nuestra voz a cualquier edad, ¿verdad?
54:08Y en cualquier momento.
54:10Perfecto, doctora.
54:11Se nos acaba el tiempo, pero con ese mensaje que usted acaba de dar, me quiero quedar,
54:15¿se puede mejorar y hay signos que podemos detectar para atender la condición a tiempo?
54:20Exactamente, ¿verdad?
54:22La voz es una proyección emocional que nos conecta con el mundo, ¿verdad?
54:27Que nos hace proyectar nuestra parte afectiva.
54:31Todos los días la usamos, todos los días la necesitamos, ¿verdad?
54:35Entonces, es importante, pues, cuidarla.
54:38Y, pues, entre mejor tengamos esas estructuras, ¿verdad?
54:43Entre mejor nosotros la podemos cuidar o chinear un poquito, pues, vamos a tener una mejor salud
54:48cuando estemos un poquito de adulto mayor, ¿verdad?
54:52En pantalla tiene los contactos de la doctora Melisa Araya, quien es terapeuta del lenguaje.
54:56Muchísimas gracias por habernos acompañado el día de hoy.
54:58Muchísimas gracias.
54:59Y muchas gracias a todos ustedes por habernos acompañado en este episodio de Los Doctores.
55:04Recuerde que este y todos los que tenemos los puede repasar en nuestro canal de YouTube,
55:08Teletica Costa Rica.
55:09Nos vemos mañana a las 10 de la mañana con más información.
55:12Y siga ahora con Calle 7 Informativo.
55:14Buenos días.
55:15Buenas tardes.
Recomendada
57:13
|
Próximamente
58:36
54:24
57:10
55:32
57:34
56:32
56:31
53:44
57:17
56:50
56:05
54:43
54:37
56:44
55:08
58:13
54:00
55:21
52:35
54:01
56:29
52:49
57:20
55:39
Sé la primera persona en añadir un comentario