Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 7 semanas
Transcripción
00:00El acné es una de las principales consultas dermatológicas en los servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social.
00:13Según datos de la institución, en el año 2024 se registraron más de 65 mil atenciones por enfermedades de la piel.
00:21Eso puede ser la mala alimentación, porque comemos muchas grasas quizá, no nos cuidamos el cutis también.
00:30Aunque tradicionalmente se asocia a la pubertad, hay otras causas como los desequilibrios hormonales, el estrés crónico, el uso de cosméticos inadecuados y enfermedades como el síndrome de ovario poliquístico son causas de acné en la adultez.
00:46Del mucho estrés o mucha grasa, el no hacer ejercicio porque la actividad es muy necesaria para la salud y para evitar muchas cosas en la piel.
00:56¿Cuál es el manejo correcto para atender el acné de raíz?
00:59Descubra paso a paso en la cita médica de hoy con Mariela Montero.
01:04Hola, ¿qué tal? Qué gusto tenerlo acá con nosotros una vez más en Los Doctores.
01:12Hoy estamos 5 de agosto y vamos a hablar sobre ese tema que usted veía en la nota introductoria, el acné.
01:19Un padecimiento que sobre todo se vincula con la adolescencia, pero que según los datos más recientes y que tenemos a nivel país,
01:26también se vuelve un problema para las mujeres después de los 35 años.
01:31Hoy vamos a tratar de quitar todos esos mitos que van en torno a por qué nos da acné, por qué sufrimos esas crisis de acné.
01:38De verdad tienen que ver con la alimentación, con los ejercicios.
01:41Bueno, todos estos detalles vamos a tenerlos hoy en el tema de Los Doctores de Fondo.
01:46Así que póngase cómodo y cómoda porque vamos a conocer a nuestra especialista del día.
01:50Carol Alfaro Cordero, es médica graduada de la UCIMED con una especialidad en Dermatología de la Universidad de Costa Rica.
02:01Trabajó por varios años como dermatóloga para la Caja Costarricense de Seguro Social en San Carlos y Ciudad Neili.
02:08Actualmente tiene su propia clínica.
02:10La doctora Alfaro es miembro del Colegio Iberoamericano de Dermatología y de la Asociación Costarricense de Dermatología.
02:20Bueno, ya ustedes la conocieron. Doctora, bienvenida.
02:26Bienvenida a usted también porque hoy vamos a aprender todos.
02:30Esa es la idea. Bueno, de hecho veíamos al inicio del programa de la nota introductoria también muchos de los mitos y de las vinculaciones o las ideas que las personas tienen sobre por qué es que se da el acné.
02:40Y yo quisiera empezar precisamente, doctora, hablando sobre eso.
02:43¿Qué es lo que hace que algunas personas desarrollen acné y otras personas no tengan acné?
02:48¿Qué es lo que pasa a nivel del organismo, de nuestra piel?
02:50Totalmente. Y yo creo que imágenes como estas siempre van a estar presentes, creo, en cualquier persona.
02:58Sin embargo, yo siempre cuando tengo en la consulta a un paciente trato de explicarle que hay como cuatro grandes pilares que hacen que esto suceda.
03:06Predisposición genética, que nosotros no podemos evitar, después de esto siempre va a existir una influencia de las hormonas.
03:15Los andrógenos son los que tienen el papel más importante en esto y si bien es cierto hay mujeres que tienen más influencia que otras, a mí no me gusta utilizar tanto el término acné hormonal porque siempre hay influencia.
03:29Luego de esto hay siempre un desequilibrio en la flora bacteriana que lo predispone y por último vamos a tener una gran influencia con las cosas que utilicemos diariamente, el skin care, como siempre lo dicen mis pacientitos ahora.
03:44Es interesante porque evidentemente uno siempre vincula la aparición del acné a la adolescencia, pero también se dan casos de mujeres que después de los 35 años empiezan a padecer cuadros de acné.
03:54¿Qué es lo que pasa con esas mujeres?
03:56En realidad esto siempre va a ser multifactorial, sin embargo yo le digo al paciente que nosotros tenemos que analizar bien cada caso, porque no todas las pacientes van a tener el mismo origen y la misma razón por la cual se empieza a detonar.
04:11Si bien es cierto, después de estas las partes o la influencia hormonal va a ser muy importante, muchos pacientes empiezan con brotes por inicio de medicamentos, por malas rutinas, por seguir los reels o cosas de TikTok porque hay productos nuevos y al final esto es lo que empieza a detonar o desencadenar estos brotes.
04:32Cuando uno habla, doctora, de los factores hormonales, usted decía, bueno que no en todos los casos, pero ¿cómo influye el factor hormonal en las mujeres después de los 35 años y qué es lo que genera que se empiecen a dar estos brotes de acné?
04:44Ok, vamos a poner una imagen que me gustó mucho en la entrada, exacto.
04:49Yo quiero que esta imagen me encanta porque en esta zona yo siempre trato de explicarle a los pacientes que cada pelito tiene una glándula que se llama la glándula sebácea.
05:02Esta glándula va a estar estimulada o recibe órdenes de producción de sebito dada por las hormonas, la alimentación, por el estrés, el cortisol elevado que siempre está en todos estos pacientes
05:19y cuando la capacidad de drenaje de este sebo se sobrepasa es ahí cuando vienen los problemas.
05:29Entonces, cuando además de eso nosotros podemos tener una paciente que tiene problemas o un desequilibrio hormonal en el que los andrógenos especialmente están elevados,
05:40se puede sobre estimular esta glándula y generar un proceso inflamatorio en la salida del pelito.
05:49Ok, entonces ahí no termina todo el proceso porque las bacterias que todo el mundo tiene en la piel,
05:58que hay gente que me dice como pero cuáles bacterias, todo el mundo tiene bacterias en la piel
06:03y si ya tenemos un proceso inflamatorio en esta zona, esas bacterias colonizan o invaden y empieza a aumentar todo el proceso.
06:13En este caso, doctora, no sé si funciona de la misma manera cuando uno tiene estas llamadas espinillas ciegas, que uno de pronto la siente, ve el dolor y demás, pero no tiene el puntito blanco.
06:25Claro, y esto es súper importante porque hay muchos tipos de acné, ¿verdad?
06:31Hay pacientes que hacen más lesiones que denominamos comedones, que son como los clavillitos, que la mayoría del tiempo pueden ser de color blanquito,
06:40pero cuando las bacterias colonizan se ponen de color negro y el problema también pasa o estas lesiones aparecen,
06:47que son como más quísticas, más dolorosas, porque usualmente la gente no entiende que es un proceso inflamatorio que se da en todo el espesor de la piel
06:57y la manipulación, por supuesto, siempre está dada por parte de las manitas de todos los pacientes.
07:06En este caso, doctora, si la entiendo bien, es que en los casos donde no hay como erupción, digamos, de este acné,
07:12es porque hay también una capa dentro de la piel que está impidiendo que salga, que está como obstruida.
07:16O más bien que la salida, imaginémonos como si fuera literal como una manguerita, que es la que drena el sebo,
07:25esa manguerita se obstruyó por el proceso inflamatorio, ¿verdad? Como se comprimió y está evitando que salga ese sebo.
07:33Ya hablábamos de que, bueno, evidentemente aquí está la causa del acné en esta sobreproducción del sebo que hay, digamos, en estas glándulas.
07:40¿Qué pasa con el estrés y la falta de sueño? ¿Cómo influyen en que esta sobreproducción se active o haya una mayor producción de estrés?
07:48Totalmente. Yo le digo al paciente, cuando uno duerme mal, cuando come mal, cuando está muy estresado,
07:56yo le digo al paciente que eso no es solo como algo mental, o sea, esto es algo psicológico, claro,
08:01pero que a nivel de nuestras hormonas se eleva el nivel de cortisol y yo no sé si lo saben,
08:06pero hay de hecho una denominación en dermatología que se llama la cara del cortisol,
08:10que es cuando aparecen el montón de granitos y de cosas y esto, ¿qué tiene que ver?
08:16Que el cortisol también estimula la glándula.
08:19Entonces, mayor problema de producción, no tenemos capacidad de drenaje, ahí viene también el problema.
08:25¿Qué pasa con los productos cosméticos? Bueno, las mujeres somos muy dadas a ponernos, a arreglarnos,
08:30a aplicarnos maquillaje, pero ¿cuáles son los productos cosméticos que pueden más bien hacer que todo este proceso
08:36que usted nos explicaba se acelere o más bien se incremente en nuestro cuerpo?
08:39Yo particularmente a lo largo de este proceso como especialista en dermatología, me encanta el área del acné,
08:46o sea, me encanta y yo me he enfocado más en volver el equilibrio de la piel,
08:52porque creo que era una práctica muy común antes, como que todos los productos tuvieran ácido salicílico,
08:57que todos los productos secaran más la piel, porque se creía que cuanto más seca esté la piel,
09:03entonces menos problemas van a haber, pero realmente con todo el paso y con toda la experiencia
09:09que se han presentado y evidencia científica realmente más bien evitamos esto y más bien tratamos de volver
09:16el equilibrio. Ni muchos ácidos, ni mucha jabón que reseque mucho, yo siempre busco full un equilibrio
09:24y eso sí definitivamente va a estar enfocado en cada paciente.
09:27¿Qué pasa? Tal vez ahorita más adelante vamos a hablar de cuáles son los pasos adecuados,
09:31o por ejemplo, cómo yo debería adecuadamente limpiarme la piel, qué aplicarme, cómo mantener este equilibrio del que usted habla,
09:36pero hablemos antes sobre los alimentos, qué tanto, porque incluso lo veíamos en la nota introductoria,
09:41qué tanto lo que yo como genera una reacción en mi piel y cuáles son, qué tan cierto es, por ejemplo,
09:46que el exceso de lácteos o de azúcar pueden estar vinculados.
09:51Totalmente, esto tiene muchísimo que ver, de hecho los estudios y evidencia científica nos indican
09:57que el alto consumo de lácteos y el alto consumo de carbohidratos tiene mucho que ver
10:02y va a influir en el estímulo de esta glándula para producir una mayor cantidad de sebo.
10:09¿Esto lo que hace es que me activa, digamos, de alguna forma la producción?
10:13Le activa la producción, le manda más señales.
10:15Toda la bronca o todo el problema viene de que la glándula recibe señales de un montón de lugares,
10:21de las hormonas, de la alimentación, del cortisol y todo se junta
10:26y si nosotros no tenemos maquinaria suficiente para eliminar este acevito, ahí es donde viene el problema.
10:30¿Qué alimentos? Tal vez para poder hacer, hablábamos de la leche y del azúcar,
10:34pero ¿qué otros alimentos pueden influir en esta aparición?
10:38Así, en contexto claro y con evidencia, los lácteos y todos los carbohidratos.
10:44Entonces ahí entra, por ejemplo, la natilla, el yogur, los chocolates, muchas...
10:52Yo le digo a la gente, cuando uno come re mal, ¿verdad?
10:56Todos los carbohidratos, yo le digo a los pacientes a veces que, para que lo entiendan,
11:00es todo lo que nace debajo de la tierra, ¿verdad?
11:02Mucha yuca, papa, ¿verdad?
11:05Porque al final nosotros somos lo que comemos.
11:07Yo le digo al paciente, si usted quiere mejorar de verdad, usted tiene que cuidar esa alimentación.
11:11También los mando a la feria, les digo, vea usted, en la mañana, picadillos,
11:16cositas que sean un poquito más sanas y le va a ir mucho mejor porque la piel de verdad lo agradece.
11:21En este caso, doctora, tal vez hay muchos mitos con relación a lo que no se puede o sí se debe comer.
11:26No sé si podemos señalar, por ejemplo, de lo que sí se puede comer o de lo que es beneficioso para mi piel,
11:31un listado de alimentos que podrían ayudarme a tener, digamos, una piel más saludable.
11:35Lo que va a tener una piel más saludable son todos los alimentos con alto contenido de antioxidantes
11:40y que tienen bastante evidencia.
11:42Entonces, yo le digo al paciente que siempre trata de tener una dieta muy, muy equilibrada.
11:47Obviamente, en estos casos siempre van a estar los especialistas en nutrición
11:51que nos van a ayudar muchísimo en estos casos.
11:53Pero todos los alimentos que sean ricos en vitaminas y minerales,
11:58y yo le digo al paciente, todas las frutas, los vegetales,
12:01o sea, nada cuesta meter un poquito más de ensalada en las comiditas,
12:05tratar de bajar el consumo de puré, de arroz, de pastas, bajarle el consumo de lácteos.
12:12Y yo soy cero de, o sea, como de estos médicos que dicen,
12:16no puede comer leche.
12:17No, o sea, o productos que tengan leche, sino que uno se autonegocia.
12:21Uno puede en la mañana tratar de decir, bueno, si para mí se me hace muy fácil
12:25desayunar con una tostada con queso o una tortillita con queso y huevito,
12:29entonces, ok, ya desayunamos con el lácteo y tratar durante el día,
12:34tal vez no de meter yogur, o de meter helados en la tarde,
12:37o de meter pasta con salsa blanca, ¿verdad?
12:40Porque ya tuvimos el consumo de lácteos en la mañana.
12:43Interesante, doctora, porque obviamente uno siempre vincula una alimentación,
12:46digamos, no saludable con productos procesados.
12:49Pero usted mencionaba incluso la papa o la yuca,
12:52que realmente pueden tener un efecto negativo en la generación de acné.
12:55Es que al final son carbohidratos.
12:57Y nuevamente, no voy ni a un extremo ni al otro, pero es como equilibrio, ¿verdad?
13:03De hecho, si usted va al especialista en nutrición, él te va a decir,
13:06no es que no puedas comer, simplemente que necesitamos tener un equilibrio en esta parte.
13:12Pero si entonces es cierto que a una persona con problemas de acné
13:15le beneficia reducir el consumo, por ejemplo, de esos carbohidratos,
13:18aunque sean naturales, aunque sean verduras.
13:20Sí, total.
13:21Pero es que vamos a los extremos.
13:23Yo tengo pacientes, incluso, digamos, depende de algunos lugares en los que he trabajado,
13:28digamos que es común que el desayuno tenga gallo pinto, pan, pasta, ¿verdad?
13:35O sea, son demasiados carbohidratos para un tiempo muy cortito.
13:40O sea, yo siempre le digo al paciente, mejor un poquito más de huevitos en la mañana,
13:44meter otro tipo de alimentos que no sean, ¿verdad?
13:47Como tan extremos en esa parte.
13:49Bueno, ya hablábamos de la alimentación.
13:51¿Qué pasa cuando las mujeres ya tienen problemas de acné?
13:54¿Cuáles son esos errores comunes que se suelen cometer?
13:57Yo digo, no, yo me lo voy a tratar en la casa y yo voy a ver videos,
14:00yo voy a ver cómo yo misma trabajo este problema de acné.
14:03¿Cuáles son los errores más comunes que se cometen al tratar el acné en casa?
14:08Bueno, particularmente me pasan dos cosas que veo muy frecuente en la consulta.
14:13Creo que voy a mencionar dos cosas en específico que son muy comunes.
14:18El uso, por ejemplo, no todos los pacientes son iguales, pero si usted es una paciente que está atravesando un proceso de acné
14:24y que tiene una tendencia genética a hacerlo, que ya es una paciente que tomó medicamentos incluso orales en la adolescencia
14:31y que es una mujer adulta, hay ciertas cosas que deberían evitarse a toda costa.
14:35Por ejemplo, ya hablamos del consumo de lácteos y de carbos, pero por ejemplo, la proteína del gimnasio,
14:41aquí esto es súper controversial, pero sí hay evidencia científica de que esto puede empeorar al paciente
14:47y entonces me van a decir, ay, pero entonces nadie puede tomar proteína para el gimnasio.
14:51No todo el mundo, es la persona que tenga problemas de este tipo.
14:54¿Y esto por qué está vinculado por la grasa?
14:56Porque la proteína como tal estimula la glándula.
14:59Entonces, esto no, vitaminas del complejo B.
15:02Entonces, las mujeres después de los 35 años sufrimos una serie de cambios que en todas las personas se presentan,
15:10como por ejemplo, disminución en la densidad del cuero cabelludo.
15:13Entonces, súper frecuente que las pacientes lleguen a consultar por acné y también me digan,
15:19y estoy tomando estos suplementos vitamínicos, pero los suplementos vitamínicos que tienen vitaminas del complejo B,
15:26especialmente B2 y B6, también estimulan la glándula y entonces esa paciente que está tratando de resolver su acné,
15:34lo está empeorando sin querer.
15:36O las pacientes que me dicen, estoy tomando biotina para las uñas o para el pelito,
15:39esas pacientes pueden empeorar o deteriorar un caso de un brote de acné.
15:46Entonces, esas dos cosas pasan mucho.
15:49Y lo segundo es que meten demasiados productos con ácido.
15:53Meten jabón con ácido salicílico, crema con ácido salicílico, todo con ácido salicílico o otros ácidos
16:00que al final resecan muchísimo la barrera, o perdón, la piel,
16:05y entonces la barrera se ve comprometida y el paciente empeora o se deteriora aún más.
16:10Doctora, interesante porque de hecho nuestra compañera Mariana Montoya se fue a preguntarle a las personas
16:15qué saben del acné, cuáles son también los conocimientos que tenemos sobre el acné
16:19y vamos a conocer con Mariana todo lo que nos contaron sobre ese tema. Adelante, Mariana.
16:28Buenos días, compañeros. El tema de hoy es el acné y nos vinimos a preguntar a las personas
16:32qué piensan sobre esto. Vamos a ver quién nos contestaron.
16:36Ya, yo digo que la causa es depender de lo que comemos y el sol y todas esas cosas.
16:42Yo digo de lo que comemos, puede ser que acné.
16:46Eso puede ser la mala alimentación, porque comemos muchas grasas quizá.
16:52No nos cuidamos el cutis tan bien.
16:54Nos maquillamos, no nos quitamos el maquillaje.
16:57Del mucho estrés o mucha gracia.
17:01El no hacer ejercicio, porque la actividad es muy necesaria para la salud y para evitar muchas cosas en la piel.
17:09Muchas opiniones sobre las causas del acné.
17:11Volvemos con ustedes al estudio para seguir conversando sobre este tema.
17:18Doctora, escuchábamos las opiniones de las personas.
17:20Por ejemplo, la señora que decía, el ejercicio, ¿qué tan cierto es que si yo no hago actividad física eso puede repercutirme en algún brote de acné?
17:27Para mí sí influye demasiado, porque yo le digo a las personas y a las pacientes, no hay nada que le baje a uno más el nivel de cortisol
17:34y le ayude a mejorar toda la parte hormonal que hacer ejercicio.
17:38Entonces, definitivamente, ojo, porque esto puede ser también la clave.
17:42Y me llamó mucho la atención otra cosa que se nos ha olvidado demasiado, que es las mujeres que se maquillan durante el día
17:49y no se desmaquillan durante la noche o no se lavan el rostro, ¿verdad?
17:53Recordemos que entonces eso es como una manguerita que sale de la glándula y entonces si estamos ocluyendo por completo con maquillaje
18:01y que nos da pereza porque llegamos muy tarde y tal, pues por supuesto que esto tampoco va a mejorar.
18:07Doctora, ¿cuáles son? Estamos hablando precisamente de esas mujeres que desarrollan acné después de los 35 años.
18:12Acá tenemos esta imagen y no sé si nos permite también hablar de cuáles son los tipos de acné que existen
18:18y que pueden afectar sobre todo a aquellas mujeres después de los 35 años, los más frecuentes.
18:22Lo más frecuente sí que bien que existe una distribución de las lesiones en pacientes, por ejemplo, con síndrome de ovario poliquístico
18:30que tienden a tener los niveles de andrógenos elevados, los andrógenos mal llamadas hormonas masculinas.
18:37La más común de ellas es la testosterona y en estos pacientes la distribución de las lesiones suele ser en la región mandibular,
18:47más no es como el único lugar. O sea, podemos también tener pacientes que presenten lesiones en otros lugares.
18:54Estamos hablando de frecuencia porque yo siempre le digo a las pacientes que no hay nada definitivo
18:57y si bien un paciente que tiene acné con un componente hormonal muy alto, hay como dos cosas que siempre me mencionan,
19:06es como que el acné duele demasiado y pica, o sea, como me dicen, me pica demasiado en esta zona.
19:12Y lo segundo es que suelen tener lesiones muy inflamatorias, o sea, no es como las lesiones que vemos en estos casos.
19:18De hecho, vean que aquí hay pústulas, hay lesiones que son papulitas, pero vemos francos, nódulos y quistes
19:30que esto lo que se traduce es que hay un problema, un proceso inflamatorio en las capas más profundas de la piel
19:38y yo le digo al paciente, cuando ya está así, no se estripe, o sea, no se estripe porque de verdad tienen que uno imaginarse
19:44como que esto viene desde las capas internas de la piel y si estás presionando aún más esto,
19:50lo que va a empeorar o lo que va a exacerbar es la inflamación que hay.
19:53Interesante, doctora, porque usted mencionaba que si tenemos sobre todo en algunas zonas el acné
19:57o de alguna manera, eso también nos puede dar alerta de algún otro problema en el cuerpo.
20:01Por ejemplo, si yo no tengo problemas hormonales, bueno, o no sé que tengo problemas hormonales
20:06y de pronto empieza a tener estas lesiones de acné que usted mencionaba, sobre todo en estos sectores de acá de la barbilla
20:11o incluso estas lesiones más inflamadas, eso también es una buena señal de que yo me vaya a hacer algún chequeo
20:18porque podría ser vinculado a algún otro tema hormonal o incluso en los ovarios.
20:22De hecho, yo desde que la paciente entra, yo digo, esta paciente necesita full asistencia con especialistas en ginecología
20:30y ¿quiénes son estas pacientes? Pacientes que tienen caída de cabello en el cuero cabelludo,
20:35o sea, literalmente, yo tengo alopecia endogenética también, pero yo siempre le digo al paciente,
20:41si usted nota que en esta zona del cuero cabelludo siente que el pelito está como muy ralito,
20:47como que se ha empezado a caer más de lo normal, ¿verdad? Pacientes que tienen un poquitito más de vello
20:53en la zona del mentón o en el área del bigote, ¿verdad? Pacientes que yo le digo a la persona,
20:59usted nota que ha notado un poco más de vello de lo usual y además de esto me dicen que a veces tienen
21:05la menstruación y a veces pasan dos, tres, cuatro meses sin menstruación, es muy, muy posible que esta paciente
21:12con datos clínicos de exceso de andrógenos y además de esto irregularidades menstruales,
21:18muy posiblemente sea una paciente que tiene ovario poliquístico.
21:21Y algo que también preocupó mucho a las personas y que voy a aprovechar tal vez para pasarnos a esta otra imagen,
21:25que tiene que ver con las cicatrices, ¿en qué casos o cómo evitar?
21:29Digamos, yo estoy pasando por un proceso de un brote de acné, pero además luego hay muchas personas
21:34que tienen que lidiar o que digamos quedan con estas secuelas marcadas, ¿qué es lo que provoca el hecho
21:39de que yo genere ese tipo de marcas que se quedan casi que para toda la vida y cómo evitarlas?
21:43De hecho, muchas personas me dicen cuando llegan a consulta que tienen cicatrices, nosotros les decimos
21:49en picahielo en algunas ocasiones porque son literalmente como si hubieras puesto un picahielo
21:53sobre la piel. Estas lesiones pueden presentarse incluso si el paciente no se toca la cara porque me dice
21:58yo no me toco, o sea, no sé qué pasó, yo no estoy manipulando la cara, igual estas lesiones me están quedando.
22:05Por supuesto, uno tiene que tratar de tener atención lo más temprano posible porque, ojo,
22:10estas lesiones pueden presentarse con lesiones inflamadas como los quistes o con lesiones súper ligeras, ¿verdad?
22:16Y cuando ya las cicatrices están así, nosotros podemos hacer cosas pero no va a desaparecer.
22:23O sea, es súper importante, yo le digo al paciente, es como cuando usted tiene estrías, usted puede hacer cosas
22:27para mejorarlo pero no va a haber una forma de desaparecerlo por completo porque es una cicatriz,
22:32o sea, ya esta piel se dañó, ¿ok?
22:35Usted mencionaba, doctora, que evidentemente la forma en la que yo me limpio la cara, el tipo de productos
22:41que yo me aplico pueden hacer que se me generen más acné, hacer más grave el problema de acné o ayudarme,
22:48digamos, a tener una piel más limpia. ¿Cuál es el método adecuado? Si yo pudiera darle en este momento
22:52a las personas que nos están viendo con su ayuda, ¿cuál es ese listado? ¿Qué debo hacer yo y qué tipo de productos
22:58debo incluir en mi proceso de limpieza del rostro, de la cara, en la noche, en la mañana, cómo debe ser,
23:03para que yo tenga la piel lo más saludable posible?
23:07Yo le digo, si uno quiere hacerlo lo más simple posible, ocupamos un jabón que sí regule la producción de cebito,
23:15esto hay diferentes marcas, ¿verdad? Pero en grandes rasgos son jabón, una crema hidratante,
23:22porque los pacientes que tienen acné suelen tener el rostro como con mayor tendencia a producir grasita,
23:29y entonces creen como que la grasa es sinónimo de hidratación y eso no es así, ¿verdad?
23:35El paciente que produce grasa o que tiene el cutis grasoso ocupa hidratación, y yo le digo al paciente,
23:41usted está produciendo grasa en respuesta a su piel seca, entonces es jabón, crema...
23:46Pero ese jabón que debe tener, o sea, uno que si ve la etiqueta, ¿qué debo yo fijarme en este jabón, doctor?
23:51Que sean seborreguladores, o sea, usualmente dicen como control de grasa, ¿verdad?
23:58Eso es algo súper personal, a mí no me gusta que tenga mucho ácido salicílico,
24:02pero esto es de acuerdo con el criterio de cada médico, ¿verdad?
24:07A mí no me gustan, pero que sean control de grasa, ahí dicen como oil control, un jabón de este tipo.
24:13Crema hidratante para cutis oleoso con tendencia acnéica, muchos ahora de los productos o de las cremitas lo indican,
24:20y el bloqueador solar, que el bloqueador solar va a hacer que las lesiones no se inflamen tanto
24:25y de verdad pueden darnos mucho beneficio.
24:28Eso en la mañana, eso antes de yo salir de mi casa, ¿y en la noche?
24:31Y en la noche, volvemos a lavar y volvemos a colocar la cremita.
24:35Por supuesto que hay cosas que ya tienen componentes activos,
24:38pero en estos casos hay que tener mucha cautela porque no todos los clientes son iguales.
24:43Esto no es una receta, ¿verdad? Que uno reproduce y listo,
24:47pero por ejemplo productos que tengan o cremas que tengan niacinamida, ácido acelaico,
24:53que tengan concentraciones bajas de ácido salicílico,
24:57van a ser como las idóneas para pacientes que tengan esa situación.
25:00¿Hay alguna, una tendencia o hay incluso, no sé si es un mito,
25:03que dice que uno puede llegar a sustituir la crema hidratante por el bloqueador,
25:07es decir, que yo solo me lavo la cara y me ponga bloqueador,
25:10¿eso funciona o eso no es recomendado?
25:12Eso es todo un tema porque también tiene que ver con el bolsillo.
25:17A veces yo, hay pacientes que a mí me dicen,
25:19vea, yo tengo dinero o puedo comprar dos cosas.
25:23Pero nosotros tenemos ahora muchas ventajas,
25:25creo yo, con toda la parte de la farmacia,
25:30porque ya hay bloqueadores que también contienen componentes activos.
25:34Entonces esto es como un tip ahí,
25:36y a veces si me dicen, puedo comprar dos cosas,
25:38pues le buscamos una opción.
25:40Doctora, también no sé si podemos hablar en el caso particular de las mujeres.
25:46¿Cuándo es necesario, bueno, también pacientes masculinos,
25:48¿por qué no?
25:49¿Cuándo es necesario que yo acuda a un dermatólogo?
25:51Porque uno lo frecuente dice,
25:53me salió una espinilla o tengo un problema de acné,
25:55pero yo voy a esperar que pase el tiempo y yo ahí me lo dejo.
25:57¿Pero cuándo es un buen momento,
25:59una señal que diga, es momento de ir a un dermatólogo?
26:02Para mí definitivamente nunca hay que tener.
26:05Yo siempre definitivamente le digo al paciente,
26:08esto no es normal, o sea, así sea una paciente adolescente
26:11que tiene 15 años,
26:14yo a veces tengo pacientes que me dicen,
26:15yo no quiero ir al colegio.
26:17Yo desde este momento,
26:18yo soy pro y soy súper partidaria de tratar el acné,
26:22porque muchos padres me dicen,
26:24no, es que esto se le va a pasar porque son las hormonas,
26:26y realmente no, porque luego, mira, pasa esto.
26:30Bueno, y ahora, doctora,
26:31vamos a hacer una breve pausa
26:33porque vamos a conocer el mundo de la ciencia hoy.
26:39Un estudio publicado en la revista científica Nature
26:45revela que virus respiratorios como la gripe o el COVID-19
26:49pueden reactivar células cancerosas
26:51que permanecen dormidas en el cuerpo
26:53tras el tratamiento de quimioterapia por cáncer de mama.
26:57Esta reactivación aumenta el riesgo de desarrollar metástasis
27:00incluso décadas después de haber superado el tumor primario.
27:04La investigación fue liderada por científicos de Estados Unidos
27:08y Reino Unido,
27:09quienes analizaron decenas de miles de casos de cáncer de mama.
27:13Los resultados muestran cómo las infecciones virales
27:15activan una respuesta inflamatoria que
27:18despierta a las células malignas,
27:20dándoles la oportunidad de emigrar
27:22y asentarse en otros órganos vitales.
27:25Este hallazgo abre nuevas puertas
27:27para la prevención y el seguimiento
27:29a largo plazo de las pacientes,
27:31ya que mantener controladas las infecciones respiratorias
27:34podría convertirse en una estrategia clave
27:37para reducir el riesgo de metástasis.
27:39Bueno, ya venimos con esta sección de mito y verdad
27:56para ver qué tanto hemos aprendido hoy sobre el acné.
27:58Vamos con la primera pregunta, doctora.
28:00¿Mito o verdad?
28:02Si tuvimos acné en la adolescencia,
28:04¿esto va a regresar en la adultez?
28:06Totalmente, mito no siempre va a suceder.
28:10Podría pasar, pero no es definitivo.
28:13Vamos con la segunda de nuestras preguntas de mito y verdad.
28:16¿Lavarse la cara muchas veces al día elimina el acné?
28:20Mito totalmente.
28:21Si te lavas la cara demasiado durante el día,
28:23más bien esto puede ser o repercutir algo malo.
28:28Hay gente que me dice,
28:29yo me lavo la cara en la mañana,
28:30pero produzco demasiada grasa,
28:32y al mediodía otra vez,
28:33y en la tarde otra vez,
28:35y en la noche otra vez,
28:35y yo, pésimo.
28:37Porque eso altera más la barrera de la piel.
28:39¿Los recomendados una vez al día?
28:40En la mañana y en la noche.
28:42Perfecto.
28:43Mito y verdad con la tercera pregunta,
28:45doctora.
28:45¿La piel grasa aumenta el riesgo del acné?
28:49Lo voy a poner como mito,
28:50porque realmente,
28:52o sea,
28:52usted puede tener el cutis oleoso,
28:54pero no necesariamente aumentar el riesgo de acné,
28:57sino que tiene que ver con otros factores.
28:59Vamos con la siguiente.
29:00Mito, ¿verdad?
29:00¿Las personas blancas tienen más riesgo de padecer acné?
29:04No, totalmente.
29:05Esto tiene que ver con componentes genéticos,
29:07hormonales,
29:08desequilibrio bacteriano,
29:09y skin care.
29:11Esto es muy interesante,
29:12porque hay muchos mitos sobre este tema,
29:15incluso uno buscando en internet,
29:16entonces nos interesa aclararlo el día de hoy.
29:18Mito, ¿verdad, doctora?
29:19¿La masturbación puede provocar brotes de acné?
29:21Totalmente falso,
29:22o sea,
29:22esto es importante que quede claro,
29:24¿verdad?
29:24No tiene ninguna relación en absoluto.
29:27Interesante.
29:27Y también la siguiente.
29:29Mito, ¿verdad, doctora?
29:30Los cambios de clima,
29:31que son muy frecuentes acá en Costa Rica,
29:33¿eso puede hacer que me aparezca más acné?
29:36Lo voy a poner también como mito,
29:38porque realmente tiene que ver más con la manipulación que uno tenga.
29:44Si bien es cierto,
29:45cuando uno está en un clima mucho más caliente y tiene más exposición,
29:51puede tener como más producción de sudor,
29:55¿verdad?
29:55Manipulación de la cara,
29:57mayor estímulo de las glándulas,
29:59pero no tiene una relación directa con esto.
30:01Perfecto.
30:02Y vamos con la última pregunta.
30:03¿Mito o verdad?
30:05¿Algunos medicamentos pueden provocar acné?
30:07Totalmente.
30:08Y la lista es infinita,
30:10o sea,
30:10de verdad que yo le digo al paciente,
30:12me tiene que traer toda la lista completa de los medicamentos que está tomando.
30:17Y lo otro es que es importante saber que hay casos de casos.
30:25O sea,
30:25por ejemplo,
30:26yo tengo pacientes que tienen quimioterapia y la quimioterapia para su tratamiento le genera brotes de acné.
30:32Entonces uno lo clasifica como un adverso o un efecto secundario esperado y no deseado.
30:38No significa que uno sea alérgico a esto y que hay formas de tratarlo.
30:42Porque hay gente que me dice,
30:43por ejemplo,
30:43yo tomo antidepresivos y estos antidepresivos me dan brotes de acné.
30:47O tomo medicamentos para la ansiedad y me dan brotes de acné.
30:51Pero entonces yo con el skin care o con la rutina diaria le busco productos para que esto no sea tan frecuente.
30:58Bueno,
30:58muy interesante.
30:59Estamos hoy hablando sobre el acné,
31:00doctor.
31:01Y vamos a aprovechar porque vamos a hacer un breve corte comercial y también recordarles a las personas que al volver vamos a tener el espacio con la doctora para que usted haga sus consultas.
31:10Pero recuerde los tres mecanismos que tenemos,
31:12WhatsApp,
31:12llamada telefónica y también a través del Facebook.
31:15Así que háganos ahí todas sus consultas y ya casi volvemos.
31:18Buenos días.
31:29Les saluda el doctor Leonidas Gutiérrez.
31:31Hoy le voy a hablar sobre toxina botulínica.
31:34La toxina botulínica es un medicamento que se ha utilizado mucho en estos últimos años.
31:40Lo que nos ayuda es a eliminar esas líneas de la expresión, de la frente, entre cejo y patas de gallo, para darle una frescura al rostro.
31:49La toxina botulínica, hay muchas marcas en el mercado, sin embargo, todas actúan de la misma manera.
31:55Usualmente, después de la aplicación, al cuarto o quinto día empieza a hacer efecto y ya el día 10 no vamos a tener esas arrugas.
32:03Su duración varía de entre tres a seis meses.
32:06Es un procedimiento rápido, sencillo y con resultados excelentes.
32:13No hay una edad determinada como tal.
32:16Todo va a depender de la necesidad que tenga la persona de mejorar esas arrugas de la expresión.
32:24Y algunos de esos cuidados son, posterior al procedimiento, no hacer ejercicio por al menos 24 horas,
32:31no manipular la zona de aplicación por al menos 24 horas.
32:36No asolearse y si se va a acostar, esperar unas cuatro o seis horas para poderse acostar.
32:44Muchas gracias.
32:46Soy el doctor Leonidas Gutiérrez y nos vemos hasta la próxima.
32:49Hola, ¿qué tal? Gracias por continuar con nosotros acá en Los Doctores.
33:00Hoy estamos hablando sobre el acné y en este momento estamos abriendo el consultorio para que usted nos haga llegar todas las preguntas que tenga sobre este tema.
33:08Recuerde que puede hacerlo a través del WhatsApp, que tenemos habilitado con el número telefónico que usted está viendo en la pantalla.
33:14También a través de una llamada telefónica o bien ingresando al Facebook en Teletica y ahí nos puede dejar sus consultas a través de este medio.
33:22De hecho, doctora, ya tenemos acá bastantes consultas y quiero empezar con esta porque hemos visto muchas consultas que tienen que ver con los adolescentes.
33:29Una de ellas es la mamá de un muchacho desde que tiene 17 años y que él padece mucho acné en la cara y en la espalda.
33:37Pero sé que es tanto que incluso cuando llega del colegio tiene las camisas manchadas de sangre.
33:41Ella quiere saber a qué se puede deber en el caso de su hijo.
33:43Bueno, primero que definitivamente cuando una paciente me habla de que hay lesiones en la cara, en el pecho, en los hombros, en la espalda, tenemos que ir, creo yo, enfocados más o menos en el camino de buscar tratamiento oral.
33:58¿Por qué? Porque hay pacientes que definitivamente lo necesitan, no es en todos los casos, pero definitivamente yo creo que está muy asociado a que definitivamente ocupamos tratamiento oral.
34:10Y acá voy a aprovechar, ah, bueno, tenemos una llamada telefónica, entonces vamos a pasar de una vez con la llamada telefónica.
34:16Doña Iliana Benavides, ¿qué tal? Bienvenida a los doctores.
34:20Sí, buenos días. Mucho gusto por haber podido entrar.
34:24Era una consultita, no estaba relacionada con el tema precisamente, pero tengo un hijo de 20 años que cuando suda últimamente le duele la piel, pero algo terrible.
34:36Él dice que siente un dolor como una quemada, entonces yo quería aprovechar que estaba la doctora, la dermatóloga, para consultarle qué podía hacer eso.
34:46Muchas gracias por la consulta.
34:47En estos casos, bueno, un dolor tan intenso puede estar relacionado con muchísimas cosas, ¿verdad?
34:54Habría que ver desde hace cuánto le sucede esto, si es en un área muy específica.
34:59O sea, de dolores te digo que pueden ser desde cosas como inicios de una infección por herpes zóster hasta, ¿verdad?
35:08Muchísimas cosas, en este caso sí valdría la pena examinarlo.
35:11Acá tengo otra consulta que también tiene que ver con adolescentes y creo que es importante.
35:15Dice doña Mónica Vargas, ¿cuáles son esas recomendaciones que me puede dar para prevenir el acné en adolescentes?
35:21Uno puede prevenir el acné en adolescentes con una adecuada rutina diaria, uso de jabón, cego regulador, crema hidratante apropiada para ella y bloqueador solar.
35:32No usar productos a diestra y siniestra, ¿verdad?
35:36Todo, yo tengo muchos pacientes que dicen, me compré esto, esto, esto, esto, esto, definitivamente no.
35:42Exfoliaciones también muy abrasivas, pacientes que creen como que tienen que exfoliarse demasiado la cara.
35:47Y lo he visto con azúcar y miel, con café, con una infinidad de cosas.
35:54Esto definitivamente no es beneficioso porque estimula más la glándula a producir más ebu.
35:58Tenemos una llamada de Trelvíos, doña Karen, ¿qué tal? Muy buenos días, bienvenida a los doctores.
36:05Buenos días, mi nombre es Karen Bustos.
36:09Quisiera hacer una consulta sobre mi niño que es adolescente de 17 años.
36:17Él tiene CUSI y él usa el tratamiento de la pentaja.
36:22Y él tiene mucho acné, tanto así que a él le brota y en los oídos, en las orejitas.
36:35Entonces, ahí me puede ayudar la doctora, por favor.
36:38Si tiene CUSI, creo que ya...
36:40Tiene CUSI, correcto.
36:41No está tomando prednisolona.
36:44Sí, pentasa que se llama.
36:46Ok, la cosa es que hay otro medicamento que no es la pentasa, que se llama prednisolona, que es un tipo de esteroide, que este sí puede estar relacionado con empeoramiento de los brotes del acné.
36:58Ojo, que en estos casos el CUSI es la prioridad, ¿verdad?
37:03Para los demás televidentes, el CUSI es una enfermedad inflamatoria que se produce en el intestino y que esta es la prioridad para mí siempre, ¿verdad?
37:14Jamás que si yo tengo un paciente con CUSI y llega a la consulta y me dice, estoy tomando esteroides como la prednisolona, yo le voy a decir, ay no, por el acné se lo voy a suspender.
37:22O sea, ese no es el paso a seguir, sino que en estos casos hay que valorarlo, ver si necesita un poquitito de ayuda con tratamiento oral y lo otro es hacer también una rutina.
37:36Importante, doctora. También tenemos otra consulta que dice acá a través de la plataforma de WhatsApp, buenos días, tengo 45 años y me sale acné y me mancha la cara.
37:46Entonces, ella dice que quisiera saber qué puede hacer en su caso.
37:48Entonces, estoy segurísima que, y lo digo porque cuando los pacientes tienen la piel un poco más morena, usualmente estos llaman fototipos de la piel y en Costa Rica y en Latinoamérica todos tenemos fototipos un poco más morenos.
38:04Y esta es la razón número uno por la cual una persona puede tener más riesgo de pigmentación.
38:10Y entonces, si el paciente, que no lo sé, no lo sé, pero si tiene la piel un poco más morena, todo lo que le inflame a uno la piel, ya sea acné o cualquier cosa,
38:20y uno tiene exposición solar, sin bloqueador solar, le va a manchar aún más.
38:25Entonces, ¿qué haría yo en estos casos? Por supuesto, tratarlo de uno, pero no asolearse sin bloqueador solar, porque eso es lo número uno que mancha.
38:33Tenemos otra llamada telefónica, doctora. Ella es doña Heidi desde Santo Domingo. ¿Qué tal? Muy buenos días.
38:40Buenos días. Doctora, mire, yo no soy una adolescente, soy una señora de 70 años, pero quería consultarle a ver si usted me podía dar alguna solución.
38:49En mi adolescencia ni nunca tuve una sola espinilla, bueno, ningún acné, ninguna clase de eso.
38:55Pero ahora, hace unos años para acá, me sale aquí en la punta de la nariz, a los lados de la nariz, se me pone así como un brote y como con secreción.
39:10Y unos punticos negros que mi hija a veces me los saca, porque me dice, uy mami, qué feo que se le ve eso, y qué puedo hacer con eso.
39:18¿Los puntos negros son usualmente en la zona de los pómulos?
39:23Sí, en los pómulos y aquí como por la ceja, por algún lado así.
39:27Ajá, digamos, usualmente si se presenta estos puntos negros y tiene 70 años, en esta zona hay una cosa en dermatología que tiene un nombre muy raro,
39:38que se llama enfermedad de Fabré-Bracuchó, que se produce por daño del sol acumulado.
39:44Entonces los adultos mayores empiezan a presentar como los típicos comedones, pero solamente acá y en esta zona,
39:52o sea, y está relacionado con exposición al sol desde que uno está chiquito, acumulado.
39:58Ojo que eso podría ser la razón, no la estoy valorando.
40:01Y no sé por qué, también me da la sensación de que es una paciente que si me dice que es en nariz y en región alrededor de las mejillas,
40:10ojo que podríamos estar hablando de otras enfermedades de la piel que son muy similares, como por ejemplo la rosácea,
40:16porque si es una paciente que no ha sido lo habitual, ojo porque esta podría ser la razón.
40:22Bueno, muy importante, doctor. Tenemos otra consulta que tiene que ver, una mamá dice que tiene una hija con hipocortisolismo.
40:30Ella misma nos aclara que es que no produce cortisol y que toma hidrocortisona en caso de estrés.
40:36Y ella dice que tiene muchísimo acné en la cara y en los brazos.
40:39Entonces ella pregunta que si el hecho de no producir el cortisol hace, en el caso de ello, puede estar vinculado a la aparición del acné.
40:45Pienso que puede estar más relacionado con el uso del medicamento o del tratamiento.
40:50Sin embargo, nuevamente, y esto es súper, súper importante para todos,
40:55si una persona tiene una enfermedad de fondo y tiene un medicamento crónico que yo no le estoy dando y que otro médico se lo indicó,
41:03no vamos a suspenderlo porque yo esté diciendo que ese medicamento o ese tratamiento puede empeorar al paciente que tiene acné.
41:10En estos casos, yo me encargo en la consulta como de buscar una solución o un manejo idóneo para este paciente para hacer que estos brotes sean menos frecuentes.
41:20Ahora nos vamos hasta Guanacaste, doctora, porque desde allá tenemos a doña Karen. ¿Qué tal? Muy buenos días.
41:27Buenas.
41:29Adelante, doña Karen, con la consulta.
41:30Mi consulta es, bueno, tengo 36 años y desde como puede ser de diciembre o enero para acá,
41:39siento como unos brotes en los brazos, espalda y la parte baja de la espalda.
41:45No son espinillas, es como escamosito, podría decir.
41:52Ok.
41:52Me pica mucho, en las tardes, bueno, en las tardes yo siento, tal vez por el frío, siento que me pica todo, me pican los brazos, me pica la espalda.
42:01Bueno, en Guanacaste pasa mucho que así se abuque o no sale al súper, ya tiene más sudoración, ¿verdad?
42:07Hay dos cosas, ¿no sientes que estás sudando un poco más de lo usual?
42:13Ajá.
42:13Hay hongos que viven con nosotros, al igual que tenemos bacterias y en algunas ocasiones, ojo, porque también pueden haber cosas mixtas.
42:22Yo le digo al paciente, no porque uno tenga brotes en la espalda, que también podrían ser foliculitis,
42:27puede haber colonización o invasión de hongos que generen también mucha picazón.
42:32Entonces, esto sería como, bueno, verificarlo, como que si la foliculitis no tiene un origen infeccioso de hongos en este caso,
42:41eso es lo primero, que suele estar relacionado con caspa en el cuero cabelludo y puede tener manchitas en el tronco,
42:48que son un poquito más blanquitas, que a veces el paciente ni se percata de que las tiene.
42:52Y lo segundo es que si es en esta zona de los brazos, usualmente está relacionado con otros brotes que se llaman queratosis filar
42:59y eso se debe especialmente a resequedad de la piel, porque el paciente sale del baño, no se pone cremita en el cuerpo
43:05o frota demasiado o exfolia demasiado con guantes, pastas, estropajos, como quieran decirle,
43:11duran demasiado en el baño, agua muy caliente y eso tampoco es beneficioso.
43:17Tenemos otra llamada telefónica a doña Evelyn desde la ojuelita. ¿Qué tal, doña Evelyn?
43:22Doña Evelyn, tal vez le voy a pedir el favor si nos escucha a través del teléfono y no del televisor.
43:35¿Qué tal, doña Evelyn? Acá tenemos a la doctora y usted puede hacer su consulta cuando usted guste.
43:44Doña Evelyn.
43:45Bueno, es que yo tengo una niña de 13 años. Ella es de piel morena, pero ella me parece... ¿Me escuchas?
43:55Sí, la estamos escuchando súper bien.
44:00¿Tiene 13 años, sí?
44:04Ok, ella me parece de hiperplasia suprarrenal. El asunto es que se le está brotando mucho la carita.
44:11Ok.
44:11Entonces, no sé.
44:20Entonces, por la piel morena de ella, no sé si pedir algún tipo de medicamento diferente
44:29para ese caso de que se le brota y se le está marcando, o sea, con puntos negros.
44:35Sí, el tema con la piel, que es un poco más morena, es que manchan mucho más con cosas que inflamen la piel.
44:44No existe un tratamiento específico o diferente en el resto de los pacientes, por supuesto que no,
44:49sino que, ojo con no asolear, que no se asolee sin bloqueador solar y que, por supuesto, las lesiones sean tratadas de manera temprana.
44:57Bueno, muy importante, la protección solar. Tenemos acá una consulta, doctora, dice que si el acné podría estar vinculado o tener relación con la rosácea.
45:06Ah, me encanta esta pregunta porque me pasa demasiado que tengo pacientes que pasan dos, tres años pensando que tienen acné y realmente es rosácea.
45:16La rosácea es otro tema totalmente. Es una enfermedad que se suele presentar en mujeres blanquitas después de los 30 años,
45:23que tiene otro tratamiento y otro manejo. Son pieles súper sensibles que pueden generar incluso afectación a nivel de los ojitos.
45:32Y lo más interesante es que yo le digo al paciente, usted ha notado que esto parece una espinilla, pero no es una espinilla.
45:38Porque estos son diagnósticos que suelen ser confundidos muy frecuentemente.
45:42Entonces, no hay ninguna relación. Sí que un paciente con rosácea puede tener brotes de acné también.
45:49Y lo pone súper complejo en la consulta porque yo tengo pacientes que me dicen,
45:53toda la adolescencia tuve acné, siempre he tenido esos problemas.
45:56Después de los 30, 35 años, empiezan con un enrojecimiento muy característico en las mejillas, en la nariz, frente y mentón.
46:04Y empiezan también a generar rosácea.
46:07Tenemos otra llamada telefónica. ¿Qué tal, doña Melanie?
46:11Buenas, una consulta.
46:14Yo tengo 25 años y vieras que he tenido un problema en las piernas y en ciertas áreas como de la cadera,
46:22donde se me tiende a poner, bueno, como que me da pica.
46:27Entonces, a la hora de yo rascarme, como que la piel se pone escamosa y tiende a ponerse negro.
46:34Ok, usualmente cuando la piel pica muchísimo, suele estar relacionado con pacientes que tienen dermatitis atópica
46:41o que ya desde la infancia siempre han tenido la piel súper sequita.
46:44Esto lo presenta más o menos el 20% de la población en el mundo.
46:47O sea, es un montón. Y todo lo que inflama la piel deja depósito de color.
46:52Así se lo pongo. Todo lo que inflame la piel va a dejar depósito de color o mancha.
46:57Entonces, ¿qué cosas puede usted empezar a hacer en su casa?
47:00Tener baños cortos, no dure mucho rato en el baño, 5 a 10 minutos, agua no tan caliente.
47:05Yo le digo al paciente, si la noche está echando humo, ahí no es.
47:09Jaboncito neutro, sin olor y sin fragancias.
47:12Entonces, nada de exfoliar. Cuanto más se talle usted la piel y cuanto más guantes de estos y esponjas utilicen,
47:19peor le va a la piel. Hidrátese la piel cuando sale del baño.
47:22O sea, si usted empieza a poner una crema neutra, sin olor, sin fragancias, le va a ir mucho mejor en estos casos.
47:29Acá tenemos otra consulta muy interesante a través de la plataforma de WhatsApp.
47:32Dice que en el caso de esta paciente, cuando hace mucho calor en la noche,
47:37dice que en la piel, en el rostro amanece con algunas ampollitas rellenas de agua, se las llama ella.
47:42Entonces, ella lo que dice es que cómo debe tratarlo, que no sabe si es benigno y cómo podría guiarla
47:47para poder tener un mejor cuidado, que no tiene padecimientos cutáneos ni enfermedades.
47:52Pero si tiene que ser temperaturas muy altas, o sea, si las ampollitas en el rostro,
47:58creo que en este caso sí sería conveniente valorarla, ¿verdad?
48:00Porque no me animo como a decir a ciencia cierta qué es lo que está pasando.
48:04Tenemos una llamada telefónica desde San Carlos. Doctora, ¿qué tal? Muy buenos días.
48:09Gracias. Muy buenos días. Mi nombre es Juan Piedra.
48:13Yo quiero hacerle una pregunta a la doctora.
48:16Yo desde hace unos seis años estoy padeciendo de mucha picación en los oídos.
48:20Tanto, tanto, antes que se me brotan y a veces como que me sale un líquido cuando me rasco.
48:26Pero es una picación fuerte.
48:28Y ahora se me está dando también en los brazos.
48:30Yo había consultado con dermatología en el hospital y me dijo, la profesional que me atendió,
48:36me dijo que yo tenía que aprender a vivir con eso.
48:38Yo pregunto, ¿no hay ningún medicamento o algún tratamiento que me pueda servir para que me alivie eso?
48:44Bueno, esto es un tema bien complejo porque usualmente la parte del oído lo valora el especialista en otorrino.
48:50Sin embargo, nosotros, algo muy frecuente que yo veo en la consulta es que los pacientes utilizan mucho hisopos o utilizan cosas para quitar esa cerita que normalmente se produce.
49:01Si el paciente tiene demasiada picación en la zona externa, ojo, porque el problema puede ser el exceso de uso de esos hisopos o de cotonetes o no sé, muchas formas de decirlo.
49:14Pero esto quita esa cerita y esa cerita se encarga de hidratar toda la piel seca, incluyendo el conducto auditivo, tiene que estar hidratada.
49:22Si a usted le está picando demasiado el conducto, suspenda los hisopos.
49:26Y ojo, que no haya dermatitis seborreica o caspa asociada, que cuando caen las escamas en el conducto también generen picazón.
49:33Esto es interesante y me voy a animar a decir el nombre del producto porque creo que es algo, una práctica común.
49:38Nos preguntan acá en la plataforma, ¿qué se piensa o cuál es el criterio para eliminar las espinillas en adolescentes con el racután?
49:44Que es un uso muy común o muy normal que se da.
49:49El racután es un medicamento que es derivado de la vitamina A, el nombre correcto es isotretinoína.
49:55Y la isotretinoína tiene dos marcas muy famosas que son el racután o el isofeis.
50:02Entonces, para mí es un excelente producto siempre y cuando se utiliza de la manera apropiada.
50:07No todos los pacientes son candidatos a estos, no todos los pacientes tienen que usar la misma dosis,
50:13no todos los pacientes necesitan abandonar su tratamiento porque también yo lo veo.
50:18O sea, el paciente yo le digo que tienen la luna de miel del vacutano, del isofeis,
50:22porque tienen dos, tres meses, se les quita todo, abandonan todo y ese es el mayor problema.
50:26Muchos pacientes que han tenido tratamientos intermitentes son el mayor inconveniente.
50:30Y siempre que el paciente utiliza este medicamento, que si bien tiene efectos secundarios,
50:35que obviamente el médico tratante tiene que especificarle y contarle muy bien
50:40y chequear que usted sea un paciente candidato a usar este medicamento,
50:44tiene que tener también un control.
50:46Yo tengo el paciente con medicamentos como este, tienen el número directo de la clínica,
50:50cualquier cosa que se usara se comunican.
50:53Estos medicamentos han sido satanizados por la desinformación.
50:56No todos los pacientes son candidatos, pero es un excelente medicamento cuando uno quiera tratar el acné.
51:02Ahora nos vamos hasta Limón.
51:04¿Qué tal? Porque ahí tenemos a doña Gabriela vía telefónica.
51:07Muy buenos días, doña Gabriela.
51:10Buenos días, ma.
51:11Es para hacer una consulta.
51:12Adelante.
51:13Yo tengo una muchacha de 20 años.
51:16Ella desde joven ha tenido un problema de lo que es con el acné, principalmente en la cara.
51:21Ella, hay momentos en que se le brota lo que es como lo que uno llama un divieso.
51:29En lo que es en el área del cachete, se le pone, prácticamente le abarca bastante todo el área del cachete
51:37con demasiada pus, cuando ella se da cuenta nada más le revienta.
51:41Y se le vuelve a hacer, o sea, se le desinflama y se le vuelve a hacer justo en el mismo lugar.
51:45Sí, exactamente. Siempre es en el mismo lugar, en lo que es el área del cachete, se le explota y vuelve otra vez de nuevo
51:53y así está constantemente.
51:56Mayormente se le pone mucho cuando ella le viene lo que es el periodo.
52:00Ok, yo le voy a explicar una cosa.
52:02No sé si se acuerda cuando explicamos que cada pelito tiene una glándula y esa glándula tiene como una manguera
52:08donde saca el cebo.
52:08Cuando nosotros tenemos un paciente que tiene acné, en algunos casos, esa manguera, más bien como si se cortara
52:16y ya no tiene forma de salir y eso forma un saco, que eso se llama un quiste.
52:21Entonces, lo que está pasando es que cada vez que su hija tiene la menstruación, está estresada o comió muchos lácteos,
52:28produce mucho cebo, el quiste se vuelve a inflamar.
52:31Pero en estos casos, yo quisiera poderte decirle otra cosa, en algunos casos incluso se requiere tratamiento quirúrgico
52:39en el que nosotros tenemos que abrir, sacar el saquito, suturar y que ya esta situación se resuelva.
52:47Tiene mucho que ver con el tamaño del quiste o con qué tanto empeora o qué tanto genera problemas.
52:57Porque la gran mayoría de los casos es porque la salida o la manguerita que uno necesita para que eso no pase, ya no existe.
53:06Y entonces se formó el saco.
53:07Tenemos otra llamada desde San José.
53:10Ella es doña Laura, doña Laura Varela, si escucha bien su nombre.
53:13¿Qué tal? Muy buenos días.
53:15Aló, buenas.
53:16Adelante, doña Laura, ¿usted puede hacer la consulta? Aquí tiene al especialista.
53:19Es para hacer, la consulta mía es que a mí de hace un tiempo para acá me han salido como en la piel,
53:26como una especie de venitas chiquiticas.
53:30Por todo el cuello tengo, incluso me habían cortado unas y quemado,
53:36pero últimamente me han estado saliendo como que pican.
53:41¿Pero en la cara?
53:42Tengo en la cara y aquí en el cuello.
53:46¿De vasitos?
53:48Como venitas, son como puntitos.
53:52Muy chiquititos.
53:53Sí, algunos son grandes.
53:55Ok, por lo que me dice, muy posiblemente se trate de algo que son vasitos sanguíneos,
54:00pero muy delgaditos que se llaman telangiectasias.
54:02Telangiectasias y esto la mayoría de las veces en la parte del cuello, el escote y en algunas zonas de la cara
54:09está relacionado con exposición al sol de manera acumulada desde que está chiquitita.
54:14Yo le digo al paciente que el paciente que está como rojito siempre en el área del escote y que en el resto del tronco no,
54:21es porque la piel generó vasos sanguíneos para tratar de protegerse de todo el daño que uno le generó con el sol.
54:27Entonces, sí valdría la pena valorarte.
54:30Existen tratamientos como el láser vascular, que lo que hacen es coagular estos vasitos,
54:34pero termina siendo quizás un poco más estético el procedimiento.
54:38Acá tenemos una consulta, dice que ella tiene un hijo de 10 años y pregunta por qué,
54:43bueno, por la edad también me llama la atención que tiene algunos brotes en las nalguitas tipo espinillas.
54:47Entonces, ella quiere saber qué puede ser en el caso de su hijo.
54:49En el caso de este paciente son foliculitis, son inflamación de la salida del pelo
54:54y esa inflamación de la salida del pelo suele estar generada por fricción, ropa muy oclusiva.
55:01Bueno, pasa muchísimo en pacientes que pasan mucho tiempo sentados durante el día,
55:07el control del peso también tiene que ver, la alimentación y por supuesto tener hábitos
55:13que sean un poco más apropiados para esto.
55:16¿A qué me refiero con esto?
55:18Si es un paciente que yo tengo pacientes que me dicen yo manejo un camión, yo manejo un bus,
55:22paso sentado todo el día, entonces como ciertas pausas de vez en cuando
55:26y también el tipo de ropa que se esté utilizando.
55:28Ahora, si esto pasa frecuentemente y hay lesiones que tienen pus y son bastante evidentes
55:34y ya abarcan bastante área, se necesita tratamiento oral.
55:39Acá tenemos una consulta, doctora, que no tiene que ver con el acné, pero me parece interesante.
55:42Dice una consulta sobre que salgan las llamadas cabecitas de vena y si es recomendado quitarlas en el caso.
55:50Las cabecitas de vena o acrocordones, es el nombre, suelen aparecer en el cuello,
55:56en el área de las axilas, en áreas de roce, en el área inframamaria y está estrictamente relacionado
56:02con resistencia a la insulina.
56:04Y voy a hacer un énfasis en esto porque la resistencia a la insulina no es que usted se vaya a medir el azúcar
56:08y le va a salir el azúcar alto, sino que usted tiene un componente genético
56:12que lo predispone, si usted no se cuida, a desencadenar o desarrollar enfermedades como la diabetes.
56:19Esto se mide usualmente con otros exámenes de laboratorio como el índice OMA
56:23y realmente yo le digo al paciente, si usted tiene su mamá, su abuela y todo el mundo diabético
56:29y usted está empezando a tener estas lesiones, se le está pigmentando el cuello y ha aumentado de peso,
56:34muy posiblemente lo único que necesita hacer es tener hábitos adecuados de alimentación
56:39y tratar de hacer un poquitito de ejercicio.
56:41Y sí, sí se pueden quitar, pero por algo estético.
56:42Bueno, acá nos hacen una consulta, la podemos abordar rápidamente, dice el dermaplaning,
56:48que es como quitarse los vellitos de la cara en las mujeres si no es muy grueso.
56:53¿Esto es correcto? ¿Podría afectar con el tema del acné o pregúntame una recomendación?
56:58Si un paciente tiene acné activo, a mí no me gusta que se haga dermaplaning
57:02porque además de eso, esto produce pequeños microcortes que pueden aumentar la invasión de las bacterias
57:07que viven con nosotros y estimular más o hacer que se forme más acné.
57:11No soy partidaria, eso es súper personal también.
57:14Bueno, doctora, se nos fue el tiempo volando, llegamos al final de las consultas.
57:18Quería aprovechar nada más una recomendación final.
57:21Aquellas personas que están luchando contra el acné, ¿cuál es la recomendación del especialista?
57:25Bueno, definitivamente consultar a tiempo, evitar productos inadecuados.
57:31Yo creo que ahora con las redes sociales estamos invadidos de un montón de cosas,
57:34rutinas inapropiadas, ocupamos un jaboncito, cremita hidratante y bloqueador solar.
57:39Y definitivamente consultar a tiempo, evitar lácteos, carbohidratos, no estar consumiendo
57:45vitaminas porque sí, ni tampoco proteína ni cosas que puedan exacerbar o empeorar este acné.
57:52Y definitivamente si tienen más consultas, también tenemos las redes sociales, Instagram también,
57:57caadermatóloga en Instagram y por supuesto consultar a tiempo.
58:03Muchísimas gracias, doctora, por acompañarnos.
58:05Sin duda ha sido un programa muy provechoso, hemos aprendido muchísimo sobre la INED
58:09y espero que usted también lo haya sentido allá en su casa donde nos está viendo.
58:13Es un placer para ustedes servirle.
58:15Terminamos el programa de hoy de los doctores, pero también recordarles que todos los días,
58:19de lunes a viernes a las 10 de la mañana, es su consulta médica acá en Canal 7.
58:23Por ahora quedan en manos de nuestros compañeros de Calle 7.
58:26Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario