- ayer
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00La menopausia es una etapa natural en la vida de todas las mujeres,
00:09marcada por el fin de los periodos menstruales y una serie de cambios hormonales que pueden iniciar desde los 45 años hasta los 55 años,
00:19aunque en algunas mujeres puede comenzar antes.
00:22Yo sufrí 25 años de menopausia.
00:24En Costa Rica, una de cada tres mujeres en edad de menopausia experimenta síntomas intensos que afectan su calidad de vida,
00:32según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social.
00:35Ya después de cierta pasa de una cosa y de otra, yo recuerdo que yo no iba al seguro.
00:40Allá después de los 50 que me dio algo y empecé ahí.
00:43Hablar de menopausia sin tabúes permite que más mujeres tomen decisiones informadas sobre su salud.
00:49Nuestro tema de hoy en Los Doctores, con Mariela Montero.
00:54Hola, ¿qué tal? Un gusto tenerlo con nosotros y tenerla acá con nosotros en Los Doctores.
01:00Hoy es martes, ya estamos 8 de julio y hoy, como usted lo veía, vamos a hablar sobre este tema.
01:05La menopausia no es en sí una enfermedad, sin embargo, tiene asociado una serie de síntomas
01:10que pueden incluso requerir tratamiento médico.
01:13Y hoy la idea es poder poner este tema sobre la mesa, que usted salga de todas las dudas que tenga,
01:18incluso conocer cuándo empieza, cuáles son esos primeros síntomas, yo puedo retrasarla o no.
01:23Bueno, más adelante vamos a conocer todos estos detalles.
01:27De momento vamos a conocer a la especialista del día.
01:30Carla Arias Marroqui es médica con especialidad en ginecología y obstetricia de la Universidad de Costa Rica,
01:40administración de negocios de salud de la Universidad Santa Lucía y la paroscopía quirúrgica de la UCMed.
01:46La doctora Arias trabajó por 24 años en más de 5 centros de salud públicos de la Caja Costarricense de Seguro Social
01:53y actualmente es fundadora de su propia clínica en un hospital privado.
01:57Fue profesora universitaria de posgrado y pregrado de la UACA y la UNIVE.
02:06Bueno, ya ustedes la conocieron, doctora, bienvenida.
02:09Muchas gracias, Mariana. Un gusto estar aquí.
02:12Un gusto tenerla con nosotros, doctora. Nada más para tenerlo en cuenta.
02:15Se habla que a nivel de la caja unas 30 mil mujeres cada año ingresan a la menopausia.
02:21Correcto. La menopausia es un tema fascinante para todas nosotras.
02:25Con la menopausia todas conocemos de la menopausia.
02:28Todas las mujeres hablamos de menopausia, todas esperamos ese momento, ¿verdad?
02:32Algunas con temor, ¿verdad? Y eso es lo que hoy creo que vamos a romper aquí, ¿verdad?
02:38Es un proceso normal, es un proceso que todas vamos a vivir.
02:43Y sí, efectivamente, cada año en la caja recibimos muchas mujeres con muchas inquietudes,
02:49algunas iniciando este periodo y otras en un periodo avanzado, pero siempre tenemos una alternativa.
02:56Doctora, tal vez hablar acá en Costa Rica del perfil de la mujer.
02:59¿A qué edad es frecuente que acá en Costa Rica se presente la menopausia?
03:03¿Cuáles son los datos que nos dice incluso la estadística sobre esta fase de la vida?
03:07Correcto. Bueno, estadísticamente a nivel mundial, un parámetro es los 50 años, ¿verdad?
03:15Sin embargo, el periodo previo a ese cambio menopáusico lo encontramos hasta 7 años antes.
03:22Entonces, son aquellas pacientes que nos explican, ¿verdad?
03:25Es que me siento diferente, ya no soy la misma, estoy cansada, tengo algunos síntomas y aún presentan la menstruación.
03:33Y ahí es donde nos reta, ¿verdad, Mari?
03:36Porque nosotras necesitamos identificar bien cuáles de esas mujeres que nos están refiriendo esos síntomas en realidad están en menopausia.
03:44Entonces, necesitamos tener muy claros estos periodos, tanto la paciente como nosotras, de esas transiciones que pueden durar, como les decía, hasta 7 años.
03:54Si hablamos que la menopausia vamos a iniciar a los 50 años, entonces estaríamos pensando que 7 años antes, o sea, desde los 43 años, perdón, donde somos mujeres todavía, muy productivas, mujeres fértiles, estamos empezando a tener esos síntomas.
04:10Y es importante, ese periodo de transición puede darnos desde síntomas muy leves en esos primeros 2 a 3 años y 2 años antes de que la menstruación sea ausente,
04:22que sería la definición como tal de menopausia, que es la ausencia completa de menstruación durante un año,
04:29Nosotras vamos a tener en esos 2 años previos un aumento de esos síntomas, ¿verdad?, donde se hacen más frecuentes.
04:40Doctora, interesante porque usted lo decía, bueno, todas las mujeres las experimentamos, pero no para todas es igual.
04:46Nosotros precisamente nos fuimos a preguntarle a algunas de las mujeres cómo vivieron su menopausia.
04:51Y es muy interesante, aquí tenemos lo que ellas nos contaron sobre ese proceso en cada caso.
04:54¿Cómo enfrentó usted la menopausia? ¿Cómo le fue con ese tema?
05:00Bueno, a mí me dio a los 50, pero me dio así leve, lo que me dio fue calor y así, algo leve, no como otras personas que les dan muchas cosas.
05:09No, no, no me dio así como muy fuerte, me dio así como dos meses, fue lo que me duró poquito, calores y eso, así.
05:16¿Y calores intensos?
05:17Sí, sí, mucho, mucho calor, sí. Un cambio así que uno ya se lo siente.
05:22¿Y hormonales, emocionales, no?
05:24Sí, sí, me dio como un poquito de mal humor, pero también me pasó.
05:29Viera que muy bien porque a mí no me dio ningún efecto secundario, a mí no me dio nada.
05:33Yo viví mi menopausia normal como si fuera de 30, como si fuera de 40.
05:36La verdad que no viví nada raro, nada de esos calores que dice la gente que les da y ese descontrol menstrual, que hay mucha hemorragia y demás.
05:45No, yo, mi menopausia fue una menopausia normal.
05:49Es más, de hecho yo no supe ni qué fue menopausia.
05:52Solamente se desapareció la menstruación y punto, no vi ningún cambio alguno respecto a eso.
05:58Como una persona, digamos, que tiene que enfrentar una de las cosas...
06:03¿Tuvo síntomas o...?
06:05No, nada, gracias a Dios que no.
06:08No, nada, no, no.
06:10Bueno, no me está preguntando, pero ya voy a cumplir 35 años y...
06:14No, y bien, gracias a Dios.
06:18¿Y cambios como emocionales o así, no?
06:20No, nada.
06:22Nada, ya es bien, estando uno teniendo paciencia y toda la familia, que fue en Dios y todo, uno la pasa bien.
06:35Bueno, muy interesante, doctora.
06:37¿Es normal que a una mujer no le dé ningún síntoma, como escuchábamos acá en los testimonios?
06:41Sí, es normal porque todas somos diferentes, ¿verdad?
06:44Y entonces, así como muchas enfermedades se presentan de forma diferente en cada una de nosotras, pues esto es una etapa, ¿verdad?
06:51Y podemos vivirlo diferente.
06:53Voy a aclarar un poquito sobre la parte de la menopausia de esas etapas, porque creo que es muy importante.
06:58Entonces, tenemos una premenopausia, donde nosotros podemos dividirlo de una forma totalmente temprana y una forma tardía.
07:08En este grupo de pacientes es donde más presentamos los síntomas y es el motivo de consulta mayor.
07:14Sin embargo, en este periodo es donde tenemos que definir cuáles tratamos desde ya.
07:20¿Con cuáles síntomas podemos identificar una menopausia tardía?
07:25Ya inician los bochornos, inician la resequedad vaginal.
07:30Podemos tener también cambios de humor, ¿verdad?
07:32Que fueron muy mencionados por las señoras, porque entre mujeres conversamos.
07:36A veces hay que preguntarle a los esposos, ¿verdad?
07:39¿Cómo están esos cambios de humor?
07:40Tenemos también el síndrome geniturinario.
07:44De esta etapa de la menopausia, este tardía, nosotros pasamos a esa última menstruación,
07:49donde ya no la vemos más por 12 meses.
07:52Y es aquí donde se nos afloran esos síntomas.
07:56En este periodo, de los 50 a los 51, tomando en cuenta el promedio nacional,
08:02nosotras todavía somos mujeres fértiles y tenemos que tener cuidado.
08:05Debemos de planificar si no queremos una maternidad añosa, ¿verdad?
08:09Es decir, ¿una mujer puede quedar embarazada en ese periodo de menopausia?
08:12En ese periodo todavía, en un año, ¿verdad?
08:14Es lo que calculamos después de ese.
08:16Y luego tenemos un periodo que nos va a acompañar el resto de nuestra vida.
08:19La menopausia nunca termina.
08:22Y es el periodo de postmenopausia, donde ya recibimos algunos, digamos,
08:27del resultado de todos esos síntomas.
08:29Y también necesitamos generalmente el tratamiento.
08:34Doctora, antes de hablar de los síntomas, que más adelante vamos a empezar a detallarlos,
08:37usted hablaba de que a algunas mujeres, aunque lo general es que nos dé a los 50, 51 años,
08:42hay mujeres que pueden presentar la menopausia a más temprana edad.
08:46Sí, correcto. Tenemos menopausias tempranas, ¿verdad?
08:49Donde nosotros podemos tener síntomas entre los 40 y 45 años.
08:56Y tenemos unas menopausias que son precoces como tal,
09:00que esas vienen derivadas aún hasta de algunos problemas cromosómitos,
09:05perdón, congénitos, que son las mujeres antes de esos 40 años.
09:09Esas mujeres en especial no es una menopausia normal.
09:13Entonces nosotros debemos de realizar algunos estudios.
09:15Por ejemplo, hay estudios cromosómicos como un X frágil,
09:19algunas enfermedades autoinmunes que generan, ¿verdad?
09:22Para que esas pacientes tengan una ausencia de menstruación a esas edades más tempranas.
09:26Lo que pasa con esos pacientes en especial es que antes de los 40 años
09:29son pacientes de mucho más alto riesgo para algunas enfermedades
09:32que pueden ser derivadas por la menopausia.
09:35Acá estamos hablando, doctora, 30, 35, ¿de cuántos años antes?
09:38Sí, de los 30.
09:40¿De los 30 en adelante?
09:41Sí, podríamos hasta los 40.
09:44Tal vez, doctora, una de las dudas que las personas tienen es, bueno,
09:47¿cuáles son esos síntomas?
09:48Ahí escuchábamos algunos de los síntomas, pero tal vez podemos repasar.
09:51De los primeros síntomas, lo más inicial, hasta los síntomas que ya me van confirmando
09:56el proceso de la menopausia.
09:57Pasemos a la otra.
09:59Pasemos la imagen.
10:00A esta de aquí.
10:02Bueno, los síntomas, se calcula que pueden haber hasta 34 síntomas de menopausia
10:08descritos frecuentemente.
10:11De esos, el más conocido son los bochornos, pero no es el más frecuente,
10:14a pesar de ser uno de los síntomas que más referimos.
10:18Si ustedes hablan de menopausia, la paciente le va a decir a uno, no tengo calores.
10:23Pero uno de los síntomas más frecuentes es el dolor articular.
10:27Entonces, ese cambio que existe ya como patología es uno de los primeros.
10:34Luego tenemos, pues sí, donde la caída de los estrógenos nos da un nivel menor a 50 o a 20, ¿verdad?
10:40O sea, nosotros podemos encontrar lo que son los sofocos o los bochornos de la menopausia,
10:47que se caracterizan generalmente por ser un calor excesivo del pecho, digamos,
10:53por decirlo de una forma coloquial, hacia arriba, y que después se acompañan de periodos de frío.
11:00Esa es una característica súper importante en estas pacientes.
11:03Entonces, le dicen a uno, me quité la cobija, me tuve que quitar la suéter,
11:09pero inmediatamente tuve que después cobijarme.
11:12Vamos repasando.
11:13Entonces, si usted tiene este periodo de edad, está en ese periodo de dolor articular
11:16y los famosos bochornos o sofocos.
11:19Correcto.
11:20Los dolores, ¿verdad?
11:21Que ya los mencionamos.
11:22Algo importante, la irritabilidad, los cambios cognitivos como tal.
11:27Esos cambios de memoria, esos cambios que puse las llaves y ya no me acuerdo,
11:32que siento que laboralmente no estoy en condiciones como antes,
11:35no me siento tan rápida para pensar, para analizar, para resolver problemas.
11:40Son datos que nos pueden afectar.
11:42Hace muchos años, nosotros como ginecólogos,
11:44solo abordábamos la paciente como ese bochorno, esa resequedad vaginal
11:49y lo veíamos como algo normal, sin pensar en que nosotras las mujeres,
11:53a nivel cognitivo, tenemos un cambio a nivel de los neurotransmisores
11:57cuando el nivel de estrógeno disminuye.
12:00Usted mencionaba otro que está acá también, resequedad vaginal.
12:04¿Resequedad vaginal?
12:05Esta entidad es súper importante, porque no solo es una resequedad aislada,
12:09se nos convierte en una condición que se llama síndrome geniturinario de la menopausia.
12:16Y es un síndrome porque engloba varios órganos, no solo la vagina como tal,
12:21que es lo que pensamos que se ve afectada, sino a nivel de uretra, a nivel de vejiga,
12:26genera esa resequedad que son pacientes que se presentan frecuente,
12:29frecuente con infecciones urinarias.
12:31La paciente se refiere a la hora de hacerle la consulta,
12:35la historia clínica que siente una resequedad vaginal,
12:38pero presenta esas infecciones a repetición que no encontramos cómo mejorarlas.
12:44Y eso hace que sea una resequedad secundaria a la falta de estrógenos a nivel vaginal.
12:51Acá hay un síntoma que tal vez es uno de los que genera más tabú,
12:54el hecho de que baja el líbido o que ya no hay apetito sexual.
12:58Correcto.
12:59La reducción del alivio es una de las inquietudes mayores en las mujeres.
13:04Y lo más importante es que es algo que nos genera a veces una condición de pareja conflictiva.
13:13Porque si el hombre no está identificado con el periodo en que la mujer está viviendo,
13:18puede creer que es una falta de deseo,
13:20ganas de no, falta de amor o otros problemas a nivel de pareja.
13:26Sin embargo, al haber una disminución de las hormonas que generan un cambio,
13:34un pico a nivel de aumento de estrógenos, aumento de disminución de FSH,
13:41aumento de progesterona, aún de testosterona, que es un andrógeno,
13:46que se cree que solo lo tienen los hombres, pero en realidad es una hormona que los ovarios producen.
13:50Hay una caída en el deseo sexual, que mejora parcialmente en la mayoría de los casos con la sustitución hormonal.
14:00Doctora, interesante porque tal vez uno ve estos síntomas y dice, bueno, son calores, son dolores,
14:05yo los puedo sobrellevar, pero ¿cuáles son los efectos que todo el proceso de la menopausia puede tener
14:09en enfermedades crónicas o en ya padecimientos que la mujer pueda tener, digamos, más graves?
14:15Pasemos.
14:15Creo que a esta imagen nos sirve.
14:17Bueno, la menopausia ha dejado de ser una condición donde nosotros pensamos únicamente en quitarle a la paciente el calor
14:26para que no ande con el abanico, para que no se seque el sudor en algunos lados, que está.
14:34Sin embargo, no es eso, va más allá.
14:36Nosotros tenemos una de las principales afectaciones.
14:39Hace unos años había un estudio que publicó algunas cosas en contra de la terapia de restitución.
14:49Entonces, nos pedía prácticamente que las pacientes en menopausia fueran dejadas como un proceso normal
14:55y todo, todo lo tratáramos simplemente como un proceso que debía llegar y debíamos de tolerar,
15:01por los riesgos que nos implicaba el uso de esos medicamentos.
15:06Sin embargo, se vio que no.
15:09Ahora, en actualidad, vemos que ninguna mujer, mientras cumpla con las condiciones adecuadas
15:14para poder usar las terapias, debe de utilizarla.
15:17Y no solo, como te decía, para esos bochones, sino que viene la parte más importante de esto, ¿verdad?
15:22Que es, nosotras tenemos una cantidad de protección cardiovascular mayor al hombre en nuestra edad fértil.
15:33Cuando nosotros entramos en menopausia, esa condición de protección que nos lo dan los estrógenos, lo perdemos.
15:41Nosotros igualamos o a veces superamos el riesgo cardiovascular de los hombres.
15:47Y me refiero al riesgo cardiovascular a presencia de infartos, presencia de derrames, presencia de accidentes cerebrovasculares.
15:55Entonces, nosotras vemos que ese riesgo cardiovascular va a estar aumentado.
16:00Entonces, nuestro corazón va a haberse afectado.
16:04¿Eso en algunas mujeres en particular, doctora, o esto le ocurre a las mujeres en general en la menopausia?
16:10El 64% de las mujeres que no utilizan terapia de restitución hormonal aumentan su riesgo cardiovascular,
16:19superando el riesgo cardiovascular masculino.
16:22Y eso debemos de hacer un gran paréntesis.
16:25¿Por qué?
16:26Porque nosotros, de acuerdo a nuestros estilos de vida, con lo que vivimos ahora,
16:31la gran cantidad de obesidad, de factores hereditarios, la vida sedentaria,
16:35está haciendo que tengamos un aumento como tal de base en las enfermedades cardiovasculares.
16:42Y si a esto le agregamos esta ausencia de estrógenos, pues nuestro riesgo va a ser mayor.
16:48Acá estamos hablando, sobre todo para decirlo de forma coloquial, los estrógenos,
16:52la terapia con estrógenos, aquellas mujeres que no toman esa terapia.
16:55Correcto. Recordemos que nosotras las mujeres tenemos dos hormonas, bueno, tres,
17:01producimos a nivel de ovario conocidas, ¿verdad?
17:05Que es el estrógeno, la progesterona, la testosterona.
17:08Ahorita estamos hablando del estrógeno, que es el que tiene la mayor cantidad de estudios beneficiosos a nivel de nosotras.
17:15Entonces, recordar, ¿verdad? Aquí haciendo un extra, que toda mujer que tiene útero debe siempre,
17:23sí o sí, si va a utilizar una terapia de restitución hormonal, debe utilizar también la progesterona.
17:29Porque tiene un efecto glandular dentro de nuestro útero el uso del estrógeno
17:35y podría producir un crecimiento de la glándula del endometrio desproporcionado.
17:40Por eso, el estrógeno, que es un medicamento muy noble y es algo que estamos sustituyendo
17:45y que tenemos nosotras en nuestro cuerpo, debe ser medicado bajo supervisión médica.
17:51Doctora, interesante, hablamos de que es un proceso natural,
17:55todas las mujeres lo enfrentamos y hay una edad, digamos, promedio a la que se llega,
17:58pero hay factores ambientales o incluso genéticos que pueden hacer que una mujer adelante este proceso biológico.
18:05Sí, nosotros tenemos siempre nuestra herencia, ¿verdad?
18:10Va a influir en los tiempos.
18:12Cuando una paciente llega con sus síntomas, yo generalmente durante esa historia clínica le pregunto,
18:18usted sabe, su mamá tiene hermanas mayores, ¿a qué edad tuvieron la menopausia?
18:23¿Verdad? También, ¿a qué edad tuvo la menarca? O sea, la primera menstruación.
18:27Eso es un dato importante porque te voy a comentar que nosotras, cuando estamos en el vientre materno,
18:34nosotros tenemos una cantidad de 6 millones de células folicular, o sea, 6 millones de foliculitos en ese ovario.
18:43Cuando nacemos tenemos 3 millones, o sea, ya vamos por la mitad.
18:46Y a la hora de la menarca, que es la primera menstruación, solo tenemos 300 mil.
18:51Eso nos va desgastando a nosotros esa parte, digamos, ovárica.
18:56Entonces, el reloj biológico, por ejemplo, viene marcado por una parte genética que sí existe en realidad.
19:02Entonces, es importante.
19:03Con respecto a estas complicaciones también, vamos a hablar un poquito de algo importante,
19:10que casi todas lo conocen, que es la osteoporosis.
19:14La osteoporosis como tal es una condición que genera la menopausia, ¿verdad?
19:20Hay algunos medicamentos, pero en este caso, como estamos conversando, menopausia,
19:23que es el debilitamiento propiamente del hueso.
19:27Yo le digo siempre a las pacientes que tenemos como una cuadrilla, ¿verdad?,
19:32de trabajadores que todos, constantemente, en hombres y mujeres,
19:37están haciendo una ciudad constante dentro de ese hueso.
19:39Entonces, tenemos una cuadrilla que forma edificios,
19:42y viene otra cuadrilla que son unos demodeledores.
19:45Pero cuando no estamos en menopausia, eso está equilibrado.
19:48Es una ciudad siempre en crecimiento.
19:51Hacen edificios, cambian, remodelan, y no hay problema.
19:54Pero cuando entramos en menopausia, el estrógeno ayuda a que esa materia prima,
19:59que es el cemento y el bloc, digamos, se mantenga dentro de esa ciudad.
20:05Como no lo tenemos, esa materia prima no está bien afianzada acá.
20:09No llegan los materiales a este lugar.
20:12Y eso genera que esa cuadrilla demoledora se vuelva muchísimo mayor
20:18a lo que nosotros podemos solventar.
20:23Y entonces, el hueso se vuelve poroso.
20:26¿Qué pasa?
20:26Que cuando no sustituimos el estrógeno,
20:29nosotras no tenemos la capacidad de absorción de ese cemento,
20:33que sería el calcio, ¿verdad?, por medio de la vitamina D,
20:37ingrese al hueso.
20:38Entonces, empezamos a tener fracturas tempranas, que no es en el momento.
20:43Aquí, la menopausia es algo que va sumándose con los años después de presentarse.
20:49No es que a los dos años, tres años, vas a tener una fractura de cadera,
20:53pero se acumula.
20:54Es un tiempo que va avanzando y eso genera que después tengamos estos riesgos.
21:00Doctora, interesante porque tal vez la menopausia es un tema que escuchamos siempre,
21:03pero ¿qué tanto sabemos de la menopausia?
21:06¿Qué tan familiarizados estamos con lo que realmente ocurre?
21:09Bueno, precisamente nuestra compañera Mariana Montoya se fue a la calle a consultarle a las personas
21:14que tanto saben de la menopausia y esta es la respuesta que nos dieron.
21:20Buenos días, compañeros.
21:22Nos vinimos para San José a conversar con las personas sobre el tema de hoy de la menopausia.
21:26Vamos a ver qué nos dijeron.
21:28Bueno, yo sufrí 25 años de menopausia.
21:36¿Y qué sufrí?
21:38Mucho calor, mucho calor.
21:43Y bueno, la caja me dio medicina.
21:46Bueno, yo creo que sí se pueden prevenir teniendo antes de la, digamos, cuando ya uno se va acercando a la edad,
21:55de tener, hacer ejercicio, hacer tal vez la alimentación diferente,
22:02creo que sí se podrían prevenir un poquito más.
22:06La menopausia, no sé, a mí no me da mucho porque como trabajo,
22:09entonces uno no tiene tiempo para chinearse,
22:11que como eso va de acuerdo a la edad.
22:14Uno, dígamosle, por ejemplo, ya después de cierta edad parece de una cosa y de otra.
22:18Yo recuerdo que yo no iba al seguro.
22:20Allá después de los 50 que me dio algo ya empecé a ir.
22:23Son parte de las reacciones.
22:25Regresamos con ustedes al estudio principal.
22:29Bueno, ya ustedes escuchaban parte de los testimonios.
22:32Interesante el dato que nos daba la señora que habló al puro inicio.
22:3625 años con el proceso de menopausia.
22:38¿Eso es posible, es común, es algo muy particular en el caso de ella?
22:41Sí, no tenemos un tiempo de cuánto vamos a estar en una menopausia, ¿verdad?
22:46Sin embargo, hay estudios muy interesantes sobre esto.
22:49Y ahora que ella lo menciona, bueno, fue un excelente comentario.
22:55Hay un estudio que nos dice que entre más años duremos con los bochornos,
23:00más asociamos al riesgo cardiovascular.
23:03Aún así, tan sensible que si tenemos más de 15 bochornos al día,
23:10nuestro riesgo cardiovascular se aumenta en un 30% mayor
23:14que el promedio de mujeres que tienen esa menopausia y no tienen bochornos.
23:20Entonces, un dato tan sensible, ¿verdad?
23:22O un síntoma tan común que ni siquiera probablemente ninguna de nosotras
23:27contamos cuando ya estamos en la menopausia cuántos bochornos hemos tenido, ¿verdad?
23:31En el día.
23:32Pero es un dato importante.
23:34Doctora, ¿qué es la menopausia, perdón, inducida?
23:37¿Y en qué casos ocurre?
23:39Bueno, recordemos que tenemos mujeres de todo tipo, ¿verdad?
23:43Nosotras tenemos pacientes con cáncer de mama, por ejemplo,
23:47que son casos especiales donde son tumores que en muchas ocasiones
23:51o en su mayoría son hormonodependientes.
23:53Estas pacientes, pues, son uno de los grupos de pacientes
23:57que nosotros no utilizamos el estrógeno, ¿verdad?
24:00En ellas.
24:01Pero se utilizan algunos medicamentos que generan que esa paciente,
24:05como tenemos que reducir la cantidad de hormonas circulantes
24:09para que una vez que los tratamientos de oportunidad
24:13para esas pacientes de cáncer, por ejemplo, de mama,
24:16tengan una probabilidad de vida extendida,
24:19nosotros necesitamos que esas hormonas reduzcan
24:22y principalmente en todas las mujeres se da,
24:25pero principalmente en las de edad fértil.
24:27Entonces, utilizamos medicamentos que van a contrarrestar
24:30ese efecto del estrógeno, o sea, en otras palabras,
24:33a esas pacientes les inducimos la menopausia
24:36y no entran dentro de este grupo de mujeres
24:39que nosotras estamos conversando
24:41que podríamos brindarles la terapia de restitución, ¿verdad?
24:45Tenemos que echar mano de otros medicamentos
24:47solo para la sintomatología, ¿ok?
24:50También tenemos mujeres que han sido operadas, ¿verdad?
24:54A edades ahora somos muy conservadores,
24:57no con los úteros necesariamente, sino con los ovarios.
25:00Como tenemos todos estos estudios y estos beneficios
25:03que podemos encontrar,
25:04nosotros tratamos siempre de conservar los dos ovarios,
25:08Dios fue muy sábio y nos dio dos ovarios, ¿verdad?
25:10Pero con solo uno que pudiéramos conservar
25:12nos mantiene completamente el efecto
25:15de qué es necesario para poder mantener
25:19esas hormonas en su nivel adecuado.
25:21Entonces, esas pacientes inducidas
25:23también podría ser una menopausia secundaria
25:27a un tratamiento quirúrgico,
25:29si fue requerido en ese momento
25:31y hubo que extirpar los ovarios, por ejemplo.
25:33Doctora, hoy estamos 8 de julio
25:35y vamos a hacer una muy breve pausa acá,
25:37por lo menos en el tema de la menopausia,
25:39porque nos vamos a dar una vuelta al mundo
25:40para conocer qué se conmemora hoy
25:43en el Día de la Ciencia.
25:52Hoy, 8 de julio,
25:53es el Día Internacional de los Paramédicos,
25:56una jornada para homenajear
25:58a quienes con gran dedicación
25:59son los primeros en responder
26:01en situaciones de emergencia,
26:03inspirado en la figura de Dominic Jean Larré,
26:05pionero de los servicios de ambulancia modernos.
26:09Este día busca sensibilizar
26:10sobre la importancia de su papel
26:12en salvaguardar la salud de todas las personas.
26:15En Costa Rica,
26:16los paramédicos de la Cruz Roja
26:18y de la Comisión Nacional de Atención de Emergencias, CNE,
26:21realizan diariamente trámites médicos y traslados
26:24que pueden marcar la diferencia
26:26entre la vida y la muerte.
26:28La conmemoración es una oportunidad
26:30para reconocer su compromiso,
26:32sensibilizar su labor urgente
26:33y reforzar la colaboración ciudadana y estatal.
26:46Sacan los doctores hablando hoy sobre la menopausia.
26:49Doctores, llegamos a la parte de mito y verdad.
26:52Así que vamos de una vez a entrar en materia.
26:54Mito o verdad?
26:55Después de la menopausia,
26:57ya no se necesita ir al ginecólogo.
26:59No, jamás.
27:01Esto es un mito.
27:03Como les mencionaba,
27:05siempre debemos de ser medicadas,
27:07bueno, por uno de nosotros, ¿verdad?
27:09De los especialistas, idealmente,
27:10o de muchos médicos generales que manejan el tema.
27:13Pero nuestras pruebas ginecológicas,
27:16como el Papa Nicolau,
27:18ojalá acompañado de una prueba de virus de papiloma
27:21cada cinco años.
27:23Y nuestro ultrasonido pélvico
27:24nunca debe de faltarnos.
27:26Ahora, recordemos que después de los 40 años,
27:29utilicemos o no
27:30terapia de restitución hormonal,
27:32tengamos o no
27:33factores de riesgo,
27:35durante esa consulta
27:36debe de indicarse también
27:38la mamografía
27:39y el ultrasonido mamas.
27:41Fundamental este control ginecológico.
27:44Vamos con la siguiente mito, ¿verdad, doctora?
27:46También me ayuda ahí con la pantalla.
27:48Mito, ¿verdad?
27:49No se puede quedar embarazada
27:50durante el periodo de la perimenopausia.
27:52Lo acabamos de conversar, ¿verdad?
27:56Y, por supuesto que sí.
27:58Todavía un año,
28:00en ese año que tenemos de ausencia de menstruación
28:03y diagnosticamos,
28:04nosotros tenemos que proteger a la paciente.
28:07Y las pacientes deben de protegerse
28:09de un embarazo.
28:10¿Y por qué digo protegerse?
28:12Porque aunque un hijo siempre es una bendición,
28:14¿verdad?
28:15En cualquier momento.
28:15Vemos que la estadística
28:18para algunas malformaciones
28:20se nos dispara.
28:22Y entonces eso puede causar
28:25tanto complicaciones maternas
28:27también con otras enfermedades
28:28como malformaciones fetales.
28:30Vamos con la siguiente,
28:31la tercera mito, ¿verdad?
28:32Si tengo menopausia temprana también
28:34voy a envejecer más rápido.
28:35No.
28:41No.
28:42Si nosotras consultamos adecuadamente
28:45y restituimos,
28:47como les mencionaba ahora,
28:48que en esas menopausias muy tempranas,
28:50sí o sí,
28:52necesitamos la restitución
28:53de esa hormona que nos está haciendo falta.
28:55Vamos con la cuarta mito, ¿verdad?
28:57La resequedad vaginal no tiene solución.
29:00La resequedad vaginal como tal
29:04ahora es un tema acompañante de la menopausia.
29:08Sin embargo,
29:09es un tema que debe tratarse
29:10y abordarse de la forma más inmediata
29:14para que la paciente no lo sufra.
29:15Tiene múltiples soluciones,
29:17desde tratamientos que utilizamos en su casa
29:20hasta tratamientos, por ejemplo,
29:22láser y otras alternativas.
29:24Pero iniciamos siempre con tratamiento sencillo,
29:27¿como cuál?
29:28Si no hay estrógenos vaginales,
29:30que es un complemento del estrógeno
29:32que utilizamos a nivel general.
29:35Vamos con la quinta, doctora.
29:36Mito, ¿verdad?
29:37No hay forma natural
29:38de aliviar los síntomas de la menopausia.
29:43Ok.
29:44Si bien es cierto,
29:45he estado mencionándoles
29:46que debemos de usar, ¿verdad?
29:48Una terapia de restitución,
29:50también hay cosas que nos acompañan
29:52durante este periodo
29:53que nos dan ciertos beneficios,
29:55como el ejercicio,
29:57una dieta saludable,
29:59un estilo de vida saludable.
30:01Entonces, sí podemos
30:02coayudar durante este periodo
30:05con algunas cosas que hacemos.
30:07Vamos con la siguiente, la seis.
30:08Mito, ¿verdad?
30:09La menopausia disminuye
30:10la memoria y la concentración.
30:12Cierto.
30:13Nos da un problema,
30:14como lo mencioné ahora,
30:15a nivel cognitivo.
30:17Recordemos que una mujer, ¿verdad?
30:19De esta edad, 43 años,
30:21es totalmente,
30:22estamos totalmente funcionales,
30:24más bien somos mujeres
30:25con mucha experiencia, ¿verdad?
30:27Que ya tenemos
30:28un amplio recorrido,
30:31tanto en nuestras profesiones,
30:33como también como mamás,
30:35como esposas,
30:36como mujeres en general.
30:37Entonces,
30:38necesitamos tener
30:40nuestra claridad siempre mental.
30:42¿Y afecta la menopausia
30:44la parte cognitiva,
30:45la parte del pensamiento?
30:46Sí, la afecta.
30:47Y la última, doctora,
30:48Mito, ¿verdad?
30:49¿Se puede tener deseo sexual
30:50durante la menopausia?
30:51Sí.
30:53Eso es algo muy importante.
30:55Cuando nosotras
30:55entramos en menopausia,
30:56no perdemos el deseo como tal.
31:00Nuestra condición corporal
31:01hace que la líbido
31:02se vuelva muchísimo más inhibida.
31:05Pero debemos de mantener,
31:07tenemos el derecho,
31:08nosotras las mujeres,
31:09¿verdad?
31:10De mantener
31:10ese deseo sexual a tope
31:13y disfrutar esta parte sexual
31:15en estas edades.
31:16Bueno, doctora,
31:17muy interesante.
31:18Ya repasamos algunos
31:18de los mitos y verdades
31:20vinculados a la menopausia.
31:21Y ahora, ¿qué le parece
31:22si vamos a hacer un contacto
31:23con nuestros compañeros
31:24de Calle 7 para conocer
31:26que nos traen para hoy,
31:27martes 8 de julio?
31:31Este martes
31:31en Calle 7 Informativo.
31:33Las gradas en muchos buses
31:35son una amenaza mortal
31:36para los adultos mayores.
31:38Estarán cumpliendo
31:39con lo que dice la ley.
31:41La dieta de las nuevas generaciones
31:43desplaza algunos alimentos
31:45que eran esenciales
31:47en la nutrición costarricense.
31:49¿Cómo les está afectando?
31:50Las respuestas este martes
31:52a las 11 de la mañana
31:54por Teletica.
32:05Los microplásticos
32:06han invadido cada rincón
32:07del planeta,
32:08desde el fondo del océano
32:09hasta la cima del Himalaya.
32:11Pero lo más alarmante
32:12es que ahora también
32:13se están detectando
32:14dentro del cuerpo humano.
32:16Incluso en los fluidos
32:17reproductores.
32:18Un estudio reciente
32:19presentado por investigadores
32:21españoles de la Universidad
32:23de Murcia,
32:24reveló la importancia
32:25de estas diminutas partículas
32:27en el semen
32:27y en el fluido foliar
32:29de las personas
32:30que trabajan
32:31bajo tratamiento
32:31de fertilidad.
32:33Según los resultados,
32:34el 69%
32:35de las muestras
32:36de fluido foliar,
32:38el líquido
32:38que rodea el óvulo
32:39en los ovarios,
32:41contenía microplásticos.
32:42En el caso del semen,
32:43se detectaron
32:45en un 55%
32:46de las muestras
32:47analizadas.
32:48Aunque las concentraciones
32:49encontradas
32:50fueron bajas,
32:51se identificaron
32:52hasta 10 tipos
32:53distintos de plásticos,
32:55lo que abre
32:55interrogantes
32:56preocupantes
32:57sobre su posible efecto
32:58en la salud
32:59reproductiva.
33:00Los investigadores
33:01advierten
33:02que aún no se conoce
33:03con certeza
33:03qué impacto
33:04podrían tener
33:05estas partículas
33:06sobre los óvulos
33:07y los espermatozoides.
33:08Gracias por continuar
33:19con nosotros
33:20acá en Los Doctores.
33:21Hoy estamos hablando
33:22sobre la menopausia
33:23y desde ya
33:24queremos invitarla,
33:25invitarlo también,
33:26a que nos haga llegar
33:27sus consultas.
33:28Recuerde que tenemos
33:29tres mecanismos
33:30a través de los cuales
33:30usted nos puede consultar,
33:32a través del número
33:33telefónico de WhatsApp
33:34que usted lo puede ver
33:34en la pantalla,
33:35también a través
33:36de una llamada telefónica
33:37que también los teléfonos
33:38están disponibles
33:39en su pantalla
33:40o bien puede ingresar
33:41a Teletica
33:42a través del Facebook
33:43de Teletica Costa Rica
33:44y ahí puede dejarnos
33:45sus consultas
33:46en cualquiera
33:47de estas vías.
33:48Doctora,
33:49voy a empezar
33:49con la materia
33:50porque tenemos
33:50acá muchísimas consultas
33:52que tienen que ver
33:52precisamente con ese tema
33:54que tratamos hoy.
33:55Acá tengo una,
33:56parece que el teléfono
33:57no me deja ingresar,
33:58ahora sí,
33:59que ella nos pregunta,
34:00buenos días,
34:00yo tengo 55 años,
34:02estoy con menopausia
34:03desde los 50
34:04y me prohibieron
34:05los estrógenos
34:06de todo tipo.
34:07por un tumor
34:08que tiene en el hígado,
34:09pero ella pregunta
34:10que qué puede usar
34:11en su caso
34:11para la resequedad vaginal.
34:13Muy bien,
34:14entonces,
34:15la resequedad vaginal
34:17es todo un tema,
34:20¿verdad?
34:20Nosotros,
34:21si tiene un problema hepático,
34:23el metabolismo
34:23de los estrógenos
34:24es a nivel hepático,
34:26entonces,
34:26pues sí,
34:27si su médico
34:27le recomendó
34:28por su condición,
34:29¿verdad?
34:29De fondo,
34:30no utilizarlos,
34:31no los utilizamos,
34:32sin embargo,
34:32tenemos geles,
34:34tenemos algunos medicamentos
34:35propiamente para vagina,
34:37donde podemos mejorar
34:39esa resequedad,
34:40tenemos jabones también
34:42que tenemos en el mercado
34:43que lo que hacen es
34:44extraer y hidratar
34:46un poco más la vagina,
34:48entonces,
34:48no debe de permanecer
34:49con esa resequedad
34:50si así la tiene,
34:51porque puede complicarse
34:53a infecciones recurrentes,
34:54a prolapsos uterinos,
34:56la vejiga se baja,
34:57¿verdad?
34:57Aparte de la incomodidad
34:58que ya como tal,
35:00¿verdad?
35:00Una condición de esta genera,
35:02pero sí tenemos solución,
35:03no debe de permanecer así,
35:05si usted debe de consultar,
35:07¿verdad?
35:07Donde algún especialista,
35:09idealmente en ginecología,
35:10para que le pueda ofrecer
35:11todas las opciones
35:13que tenemos de tratamiento,
35:14que son bastantes.
35:15Tenemos una llamada telefónica,
35:17muy buenos días,
35:17doña Gabriela,
35:18¿qué tal?
35:19Hola,
35:19¿qué tal?
35:20¿Cómo les va?
35:20Qué gusto.
35:21Un gusto tenerla acá con nosotros
35:22en los doctores,
35:23puede hacernos su consulta.
35:25Gracias,
35:25muy buenos días,
35:26doctora.
35:27Buenos días.
35:28Mire,
35:28yo tengo 48 años de edad
35:30y estoy empezando
35:31en el proceso
35:32de la menopausia,
35:33digo yo,
35:34porque lo que me están dando
35:36son los famosos bochornos,
35:37¿verdad?
35:38Ahorita que decía usted
35:39el tema de los 15 bochornos diarios
35:41y yo me lo pongo
35:42y que intentaron ser
35:43como 5 al día.
35:45Y estoy empezando,
35:47digamos,
35:47con la ausencia
35:48del periodo menstrual.
35:50Voy por mi tercer mes
35:51que ella desapareció.
35:52Entiendo que dura un año,
35:55¿verdad?
35:55Que tiene que pasar un año
35:56y transcurrir.
35:57Mi consulta muy puntual
35:58es la siguiente.
35:59Yo tengo un problema
36:00circulatorio importante
36:01en la avena,
36:02en la safena mayor
36:03y entiendo que no soy
36:05candidata a reemplazo hormonal.
36:07Entonces,
36:07lo que usted habla
36:08y explica sobre el tema
36:09de que existe un riesgo
36:11cardiovascular
36:12de algún tipo
36:14de derrame
36:15y todo eso,
36:15pues es preocupante
36:16porque ¿qué hacen
36:17las mujeres
36:17que tenemos
36:18este tipo de condición
36:19y que no somos aptas
36:20a un reemplazo hormonal?
36:21¿Por qué?
36:22Es una cantidad de miedos
36:23impresionante
36:24lo que te ponen
36:25y te ponen en la bandeja,
36:26en la mesa
36:26y usted dice,
36:27¿qué hago?
36:28Entonces,
36:29no,
36:29que tome cúrcuma,
36:30que tome esto,
36:31que tome omega,
36:32que tome magnesio,
36:32que ya tengo 7 mil frascos
36:34de todo,
36:35pero no sé
36:36si es rentable.
36:37Entonces,
36:38esa es mi consulta.
36:39Y ya para terminar,
36:39otra.
36:40Es cierto,
36:42como decía ella,
36:42mitos y verdades,
36:43fabulosos,
36:44que las mujeres
36:45que no fuimos mujeres
36:46que tuvimos hijos biológicos,
36:48¿hay algún riesgo
36:49de cáncer ovárico?
36:51Esa sería mi consulta.
36:53Muchísimas gracias.
36:53Muchas gracias.
36:54Mucho gusto para dormir.
36:55Bueno,
36:56doña Gabriela,
36:56con la condición
36:57que usted nos explica,
36:58probablemente su vascular
36:59periférico
37:00le indicó
37:01cero estrógenos,
37:02en su caso,
37:04¿verdad?,
37:04con 48 años
37:05y por lo que usted me comenta,
37:06ya usted está
37:06en una transición
37:08menopáusica tardía,
37:11¿verdad?,
37:11ya esa menstruación
37:13ya hizo
37:13un espaciamiento
37:14entre ciclo
37:15y ciclo,
37:16ya sabemos que
37:16está pronta a irse,
37:18no sé si estos tres meses
37:19se prolongarán a 12
37:20o si volverá a venir
37:22y volvemos
37:23a recontar.
37:24En estos casos,
37:25que son casos
37:26totalmente específicos,
37:29la mujer no debe
37:30de utilizar
37:31la terapia de restitución.
37:32Con todo lo que hemos
37:33estado hablando,
37:34usted tiene toda la razón,
37:35pues genera un temor,
37:36¿verdad?
37:36Sin embargo,
37:38estos son estadísticas
37:40de riesgo,
37:40donde su riesgo
37:41supera
37:43este otro riesgo
37:45que puede generar
37:46la ausencia
37:47de estrógenos.
37:48¿Qué hacemos?
37:49Bueno,
37:49en su caso
37:49tratamos los síntomas,
37:51¿verdad?,
37:51si está muy sintomática,
37:52tenemos otro tipo
37:53de medicamentos
37:54que podemos utilizar
37:55que no son hormonales.
37:57Hago la aclaración,
37:58este tipo de medicamentos
37:59no nos dan
38:00todos los beneficios
38:01que nosotros necesitamos
38:02con el estrógeno,
38:03pero sí nos permite
38:04llevar una calidad de vida.
38:06Recomendaciones,
38:07buena alimentación,
38:08que probablemente
38:09ahora la vamos a mencionar,
38:11un estilo de vida saludable,
38:13porque necesitamos
38:15compensar
38:16la parte
38:16de ese riesgo cardiovascular.
38:18Entonces,
38:19buen ejercicio,
38:20buena dieta,
38:22también está muy asociado
38:23con buenos tiempos
38:25de reposo,
38:26¿verdad?,
38:26que tengamos un sueño reparador,
38:28y eso nos va a permitir
38:29mitigar
38:30el riesgo cardiovascular
38:32que por sí
38:33solo tenemos,
38:35¿verdad?,
38:35con esta ausencia.
38:36Vamos a otra llamada,
38:37nos vamos hasta Tres Ríos,
38:38allá tenemos a doña Marta,
38:40¿qué tal?,
38:40muy buenos días,
38:41doña Marta.
38:42Aló,
38:42buenos días.
38:43Un gusto tenerla por acá.
38:45Gracias,
38:46muy amable.
38:47Mi consulta es,
38:49yo acabo de cumplir
38:50los 51 años,
38:52yo todavía planifico,
38:55no sé hasta cuándo
38:57ya tengo que dejar
38:58las pastillas
38:59y otra cosa,
39:00padezco muchas infecciones
39:03en los riñones,
39:04incluso hace un año
39:05me dio algo
39:06que desde ahí
39:07la orina
39:09me quedó
39:09como que de onda,
39:11entonces quisiera saber
39:12si la doctora
39:13me puede ayudar
39:13en ese tema.
39:15Muchas gracias,
39:15que tengan lindo día.
39:16Igual,
39:17muchas gracias,
39:17con mucho gusto.
39:19Bueno,
39:19doña Marta,
39:19lo primero es
39:20identificar
39:21si usted está presentando
39:22resequedad vaginal,
39:24ese sería
39:24mi primer consejo
39:25y mi primera pregunta
39:26para usted.
39:27Si es así,
39:28porque usted
39:29tiene 52 años,
39:31todavía menstrua,
39:32me imagino,
39:32por eso
39:32no le han suspendido
39:34la terapia de restitución
39:35hormonal,
39:36sin embargo,
39:37si tiene
39:37resequedad vaginal,
39:38el primer paso
39:39es tratar la infección
39:40de orina como tal,
39:41porque ese olor
39:42que usted está
39:43identificando
39:43podría ser una infección
39:44de fondo.
39:45Y lo segundo
39:46sería manejarle
39:47la resequedad vaginal,
39:48que comento
39:49que la resequedad vaginal
39:50aún puede venir
39:51por el uso
39:52de los anticonceptivos,
39:53porque mujeres
39:54más jóvenes
39:54lo vemos.
39:55Una vez que mejora
39:56la lubricación vaginal,
39:58como tal,
39:59la hidratación,
39:59probablemente
40:00van a mejorar
40:01las infecciones urinarias.
40:03Acá tenemos
40:03otra consulta,
40:04doctora,
40:05dice,
40:05bueno,
40:05Díaz,
40:05yo tengo 40 años
40:06y se me fue
40:08la menstruación,
40:09dice,
40:10desde los 40,
40:11pero dice que
40:12en el caso de ella
40:13tiene mucho calor,
40:14dolor de cabeza
40:15y que le dan medicamento
40:16por un tumor de ovario,
40:18entonces ella pregunta
40:18sobre su caso.
40:20Sí,
40:21estos son casos
40:21totalmente puntuales,
40:24¿verdad?
40:24debe de ser comentado
40:26con su gineconcólogo,
40:29¿verdad?
40:29Que es quien lleva
40:30los casos de tumores
40:31de ovario,
40:33porque lo más probable
40:34es que no sea candidata
40:36para una terapia
40:37de restitución hormonal.
40:39En el caso
40:40de los bochornos,
40:41se puede tratar
40:41con algunos otros medicamentos
40:43que tienen muy buena respuesta,
40:44que están en el mercado,
40:46que son medicamentos
40:46que se han utilizado
40:47en algunas pacientes
40:49como para mejorar
40:50el ánimo
40:51o la serotonina,
40:52que es un neurotransmisor
40:54cerebral,
40:54pero eso genera
40:55una estabilidad
40:56en los vasos sanguíneos
40:57y de rebote,
40:59¿verdad?
40:59Por decirlo de alguna manera,
41:01mejoran los bochornos.
41:02Acá tenemos una consulta
41:03de doña Jessica Castillo,
41:05muy interesante,
41:05dice que ya tiene 45 años
41:07y que desde los 38
41:08sufre ya de síntomas
41:09de premenopausa,
41:11perdón,
41:12dice que hace un año
41:12ya se le había ido
41:13la menstruación,
41:15pero que ayer casualmente
41:16le volvió a bajar
41:17ensangrado.
41:17Si se cumple el año
41:19sin menstruación
41:21y tenemos síntomas,
41:23prácticamente no necesitaríamos
41:25medir las hormonas
41:27ováricas,
41:28sin embargo,
41:29en su caso,
41:29yo le recomendaría
41:30que se realice
41:31una medición
41:32por lo menos
41:33de las dos hormonas básicas
41:34que sería
41:35la hormona que se produce
41:37a nivel
41:37de la hipófis
41:39que es
41:39la hormona folículo estimulante
41:41y el estradiol
41:42y con eso ver
41:43si hay una inversión
41:44para poder terminar
41:45de corroborar
41:46el diagnóstico
41:47y si ya tenía
41:48el año sin menstruación
41:49pues habría que buscar
41:50algunas causas
41:51de sangrado
41:52como tal
41:53puntuales
41:54a nivel uterino
41:55o a nivel estructural,
41:56¿verdad?
41:57Ahora nos vamos
41:58hasta San Carlos,
41:59doctora,
41:59porque allá tenemos
42:00a doña Ana
42:01que nos hace
42:01una llamada telefónica.
42:03¿Qué tal, doña Ana?
42:04Bien,
42:05buenos días.
42:06Buenos días.
42:06Muy gusto
42:07estar acá
42:09y ahí con usted.
42:11Gracias por estar
42:11con nosotros.
42:13Adelante con su consulta,
42:14doña Ana.
42:14La consulta mía es
42:16que, viera,
42:17hace,
42:17tengo 58 años,
42:20hace 54
42:23se me quitó,
42:24bueno,
42:25la red y la vea,
42:26como dicen,
42:27pero me han agarrado
42:28unos dolores
42:29en el vientre
42:30y no tengo resequedad
42:32pero unos dolores
42:33en la vagina
42:34y me duele
42:36así como para orinar
42:37como si tuviera
42:38como infección
42:39y dolores así
42:41musculares
42:42y unos calores
42:43que me matan.
42:44Un día de esto
42:45me desmayé
42:47y me tengo que llevar
42:48de emergencia
42:49a la clínica
42:50y dijo el doctor
42:52que era que estaba
42:53deshigratada
42:54y me había dado eso,
42:55bueno,
42:56eso,
42:56o sea,
42:56algo así.
42:58Y entonces,
42:58quisiera saber
42:59si es que
43:01tengo menopausia todavía
43:02o qué será eso.
43:05Muchas gracias.
43:06Bueno,
43:07doña Ana,
43:07la menopausia
43:08probablemente
43:09la empezó
43:09a los 54 años,
43:11la va a acompañar
43:12el resto de su vida,
43:13está en un periodo
43:14postmenopáusico,
43:15los calores son de eso,
43:16la resequedad vaginal
43:17que sientes eso,
43:19la infección urinaria
43:20probablemente
43:21es generada
43:22por
43:22la resequedad vaginal
43:25que tiene,
43:26¿verdad?
43:26Y le cuento
43:28que hay una ventana
43:30que se llama oportunidad,
43:31o sea,
43:31un tiempo todavía
43:32de oportunidad
43:33durante los 10 años
43:34después de que la menstruación
43:35se suspenda
43:36para poder iniciar
43:38la terapia de restitución.
43:39Entonces,
43:40mi recomendación
43:40para ustedes
43:41es consultar
43:42con su médico
43:42de confianza,
43:43¿verdad?
43:44Para que la evalúe,
43:45vea su peso,
43:46sus factores de riesgo,
43:48¿verdad?
43:48Su condición en general
43:49y si usted todavía
43:50es candidata
43:51para utilizar
43:52la terapia de restitución,
43:53pues sería
43:53una buena opción.
43:54Todavía estamos
43:55en esa
43:55tiempo adecuado
43:57para poder utilizarla.
43:59Acá tenemos
43:59una consulta
44:00en la plataforma,
44:01doctora dice,
44:01hola,
44:02ya tengo dos años
44:02de que no le llega
44:03la menstruación,
44:04pero ella pregunta
44:05que si podría ser
44:05en su caso
44:06que vuelva
44:06a venir la menstruación.
44:08Bueno,
44:09aquí,
44:09no sé si ella nos aporta
44:10cuántos años tiene,
44:12¿verdad?
44:12No,
44:13acá no viene
44:13el perfil de la persona.
44:14¿Verdad?
44:14Podría ser una mujer
44:15que no esté en un periodo
44:17donde esperábamos
44:18menopausia,
44:18debemos de identificar
44:20algunos casos,
44:21¿verdad?
44:22Donde hay otras causas
44:23de ausencia
44:24de menstruación,
44:25¿verdad?
44:25Durante esos dos años,
44:27tenemos algunas patologías
44:28a nivel cerebral
44:28que hacen que la paciente
44:30no mestruye,
44:31aún simplemente
44:32un problema
44:32a nivel tiroideo
44:33que también.
44:34Entonces,
44:35sin el dato
44:36de la edad
44:36se me hace
44:36un poquito difícil,
44:37pero si está
44:39rondando
44:40las edades
44:41que estamos
44:42conversando
44:42en este momento,
44:43pues sería
44:44adecuado
44:44visitar algún médico.
44:46No es normal,
44:47nunca se debe
44:47de sangrar
44:48después del diagnóstico
44:50de menopausia
44:50y tener un año
44:51de ausencia de menstruación.
44:52Cuando esto ocurre,
44:53nosotros buscamos
44:54alguna patología
44:55a nivel uterina.
44:56Acá tenemos una consulta
44:57muy interesante,
44:58dice que ya le vino
44:59a la menstruación
45:00a los 15 años
45:00y medio
45:01y actualmente
45:02tiene 44
45:02y ya tiene 6 meses
45:04en los cuales
45:04no menstrua.
45:05Ella habla un poco
45:06de su historia,
45:06dice que en la familia
45:07hubo cáncer de mamá,
45:08que también en la abuela,
45:09en la mamá,
45:10en la tía,
45:10que son sobrevivientes
45:10de cáncer,
45:11pero dice que está confundida,
45:13ella no sabe si en este momento
45:14debería utilizar
45:15terapia de reemplazo hormonal.
45:16En su caso,
45:18antes de utilizar
45:18la terapia hormonal,
45:20mi recomendación sería
45:21realizarle una prueba hormonal
45:23que lo hacemos
45:24en ciertos casos,
45:26como el suyo,
45:26que no nos coincide
45:28la edad totalmente
45:29ni la clínica totalmente.
45:30Con este examen
45:32de hormonas
45:32nosotros podemos ver
45:33una inversión.
45:35La hormona
45:36que es el estradiol
45:37que debe estar aumentada
45:38va a bajar
45:39y la hormona
45:40que debe estar reducida,
45:42que se produce
45:42a nivel cerebral,
45:43va a aumentar.
45:44Entonces,
45:45con esto
45:45nosotros podríamos
45:46o su médico
45:47podría diagnosticar
45:48si usted se encuentra
45:49o no en este periodo
45:50de menopausia.
45:51Y en ese caso
45:52con esos antecedentes
45:53que tiene,
45:54familiares,
45:55de cáncer de mama
45:55y todo,
45:56habría que evaluar
45:57en cuál es el beneficio
45:59de utilizar la terapia
46:01o no utilizarla.
46:02Tenemos acá
46:03una consulta
46:04desde Liberia,
46:04dice,
46:05buenos días,
46:05dice que ya se le fue
46:07la menopausia
46:08a los 37 años
46:09y dice que no le ha dado
46:10ochorno
46:10pero que ya tiene
46:11nueve meses
46:12de la que no puede dormir
46:13y que tiene una fuerte
46:14depresión incluso.
46:15Entonces,
46:15ella consulta
46:15por este cuadro.
46:16Sí,
46:17es importante.
46:17Ahora mencionábamos
46:18que las mujeres
46:18menores de 40 años
46:20que entran
46:21en un periodo
46:21menopáusico
46:22deben ser una prioridad
46:24para nosotros
46:24para utilizar
46:25la terapia
46:26de restitución hormonal.
46:27No lo mencionamos
46:28ahora,
46:28pero uno de los síntomas
46:29frecuentes
46:30es el insomnio,
46:31que no mejora
46:33con los medicamentos
46:33tradicionales
46:34que utilizamos
46:35para el sueño.
46:36Entonces,
46:37los dos síntomas
46:38que tiene
46:38son síntomas
46:39que debemos de tratar.
46:41Bueno,
46:41doctora,
46:41ha sido muy interesante.
46:42Hoy tenemos un horario
46:43acotado por el fútbol,
46:45entonces hoy tenemos
46:45un horario especial.
46:47Llegamos ya al final
46:47del consultorio,
46:48pero quería aprovechar
46:49también para hablar
46:51sobre cuál es la gran lección,
46:52doctora,
46:52si una mujer
46:53nos está viendo
46:54en su casa
46:55y se hace la pregunta
46:56de qué decirle
46:57a una mujer
46:57que está en este proceso
46:58de la menopausia.
46:59Yo les diría
47:01como mujer
47:02y como ginecóloga
47:04que es un proceso
47:05que no debemos
47:06de tenerle miedo.
47:07Es un proceso
47:08que todas vamos a vivir.
47:09Es un proceso fisiológico,
47:10un proceso natural.
47:12Debemos de prepararnos
47:13para él
47:13con buena dieta,
47:15ejercicio
47:15y abrazarlo
47:17hacia nosotras
47:18para poder lograr
47:19llevarlo.
47:20Pero no deben
47:22de pasarlo solas.
47:23Para eso estamos
47:23los especialistas
47:24que podemos entender
47:25cuál es el proceso
47:26exactamente
47:27y dar un acompañamiento
47:29continuamente
47:31de una forma segura
47:33e individual
47:34que eso es muy importante.
47:35Cada paciente
47:36es un ser único
47:38y irrepetible
47:39y con eso
47:40sus patologías
47:41deben de ser manejadas.
47:43Entonces acudan
47:44a su médico de confianza,
47:46a su ginecólogo,
47:47estamos para servirles,
47:49estamos formados para eso.
47:51También bueno,
47:51recordarles
47:52que a la doctora
47:52tenemos ahí
47:53sus credenciales.
47:54Carla Ares,
47:55ahí están los datos
47:56por eso también quiere
47:56hacer una consulta
47:58para que tenga
47:58el contacto de la doctora.
47:59Gracias de verdad
48:00por estar con nosotros.
48:01Para nosotros
48:02acá en Los Doctores
48:02es un placer tenerlo
48:04y poder tocar
48:05estos temas de salud
48:06que sobre todo
48:06buscan el tema
48:07de la prevención.
48:08Se nos acabó el tiempo
48:09pero los invitamos
48:10mañana a las 10 de la mañana
48:11y de momento
48:11los dejamos
48:12con los compañeros
48:13de Callecete.
48:20¡Gracias!
48:22¡Gracias!
Recomendada
48:00
55:08
53:18
55:56
58:51
55:06
54:09
52:10
44:28
53:16
53:26
43:40
52:07
54:51
53:03
57:47
52:50
57:24
44:25
50:24
54:37
52:21
53:38
52:24