Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? Muy buenos días. Hoy es miércoles 1 de octubre, mis mejores deseos
00:08para este nuevo mes. Mi nombre es Susana Peña y para mí es un gusto acompañarlos,
00:12como siempre, acá en Los Doctores. El día de hoy vamos a hablar de las caries dentales,
00:16una de las enfermedades más comunes en el mundo, pero también en Costa Rica. Según
00:20los datos de la Caja Costarricense de Seguro Social, 7 de cada 10 niños en edad escolar
00:25presentan algún grado de caries, lo que les genera dolor, dificultad para comer y también
00:30ausentismo de clases. Pero en los adultos es todavía más grave, 8 de cada 10 adultos
00:35las padecen y ¿sabe qué? Muchas veces ni siquiera lo saben. Por eso el día de hoy vamos a tocar
00:40ese tema. Pero primero les presento al doctor invitado el día de hoy.
00:46Luis Juliet Hernández es odontólogo graduado de la Universidad Latina de Costa Rica. Tiene
00:52especialización en estética dental, colocación de implantes, toma de impresión y rehabilitación
00:58dental en Madrid, España y California, Estados Unidos. Trabaja en la industria médica desde
01:04el 2007 y actualmente se desarrolla en su propia clínica en Cartago y Curridabad.
01:09Ya se encuentra acá con nosotros el doctor Luis Uleta, a quien le damos la bienvenida.
01:17Doctor, qué gusto saludarlo. ¿Cómo estás? Un placer. Muchas gracias. Muchas gracias por
01:21estar con nosotros acá en Los Doctores. Este tema me llama mucho la atención porque cuando
01:25nosotros somos pequeños, los papás siempre nos dicen, no coma muchos confites porque
01:29se le hacen caries. Carietón. La vez se lo tientas porque se le hacen caries, pero cuando
01:33vamos creciendo como que eso se olvida, ¿verdad? Claro. Es una de las enfermedades a nivel mundial
01:38más conocidas, pero que no le damos la importancia que merece y el respeto. Y Susanita, bueno,
01:45yo solo Susanita te digo. No se preocupe. Pero lo importante de esto es que yo doy un ejemplo
01:51siempre, es como una gotera, ¿verdad? Es una gotita, una gotita, pero te puede hacer un daño
01:56o como el mar también. Vos vas a sentarte, ves aquel atardecer hermoso, pero una tormenta
02:02en el agua puede ser terrible, ¿verdad? O sea, es miedo y mucho respeto al agua. Así
02:07deberíamos ver la caries, como una enfermedad que inicia casi imperceptible, pero que los
02:12riesgos como consecuencias de una caries pueden ser terribles. Me gustaría que habláramos
02:18específicamente qué es una caries dental y pocas veces tenemos la oportunidad de ver cómo
02:24es un diente por dente. Entonces, tal vez con esta imagen si nos puede explicar qué
02:27es la caries. Claro. El objetivo también acá para los que nos ven y nos escuchan es
02:32que de acá salgamos detectando en nuestras casas qué es una caries dental y evaluarnos,
02:37a ver si tenemos algún problema dental importante. Eso es lo más importante. Factores de riesgo,
02:42vamos a hablar de tips y consejos y demás para que también se queden con nosotros y
02:46vamos a ir desarrollando todo lo que es la idea de la caries dental. En esta imagen
02:50podemos notar cómo la caries es una enfermedad silenciosa que muchas veces empieza como una
02:56lesión blanquecina. Podemos ver ciertas pigmentaciones blancas. A veces hay que
03:01diagnosticarlas muy bien porque se pueden combinar con alguna mancha que tenemos en los
03:07dientes, pero acá en boca podemos ver, ya tenemos marcado, ¿verdad? Acá podemos ver esta
03:12zonita, acá, en donde podemos ver la muelita, pero podemos ver ya una lesióncita café, oscura,
03:19blanquecina y aquí esta parte para que la gente, esto es una muela, ¿verdad? Aquí podemos ver todo
03:24lo que es la inervación, que la gente le dice nervio, me duele un nervio, pero se llama pulpa,
03:31la dentina que es la capa interna y el esmalte, ¿verdad? La caries va a entrar por esa zona del
03:36esmalte. Muchas veces es blanquecina, pero se puede ir tornando como cambia el color y aquí
03:42pueden ver que esta parte es donde la gente muele la comida, donde nosotros trituramos la comida,
03:47aquí se puede hacer la lesión, pero la lesión no solamente se hace ahí, se puede hacer por la
03:50parte vestibular o también se puede hacer por la parte donde tenemos la lingüita.
03:53¿Eso es una etapa inicial? Es la etapa inicial de la caries. Ahí, bueno, ya aquí, ya aquí ya es una
03:59etapa ya más avanzada, es una etapa intermedia. Ya pasó la... Ajá, exacto, donde ya venció la capa de esmalte
04:04dental y aquí, justo aquí, para que la gente nos vea, es donde empiezan los dolores. Porque esta
04:09primera capa es de protección, que es el esmalte, pero cuando llega la dentina, la segunda capa que
04:13aquí estamos señalándolo, ya es donde el nervio empieza a sentir el agente agresor, entonces ya
04:19empiezan las bacterias a llegar y si yo soy el nervio, entonces yo me empiezo a proteger y me empiezo
04:24a formar una capa aquí de protección para identificar la caries. La caries se alimenta... Bueno, nosotros en la boca
04:31tenemos bacterias, todas las personas tenemos bacterias, diferentes tipos de bacterias, entonces
04:36esas bacterias se alimentan de restos de comida, de azúcares, de carbohidratos que quedan en la boca
04:44y empiezan a formar un ácido. Ese ácido empieza a desmineralizar los bordes del esmalte, se empieza a
04:52comer, por decir verdad de una palabra, se empieza a comer esa parte y a partir de ahí genera como un huequito,
05:01y es donde la gente puede empezar a ver manchas y huequitos en boca en sus casas que nos da un
05:06signo de alerta. Importante, no necesariamente tiene dolor. A una tía mía le pasó que llegó, se revisó y
05:13me dice, fue por una limpieza, iba rápido, entonces le comento que tiene una caries. Me dice, mira yo vengo
05:19en 15 días porque estoy súper atareada, pasaron dos, tres meses y cuando llegó esa caries ya venció lo que
05:26hablamos aquí y ya llegó al nervio. Entonces, si no la tratamos, si no la prevenimos, en este caso
05:32particularamente en tres meses ya se fue para tratamiento de nervio la pieza. Entonces, el
05:36problema que nos da aquí es un tema de dolor, nos quita el día a día, pero también un tema económico
05:41porque agudiza el problema. Tomando en cuenta esta anécdota que usted nos está contando, ya lo
05:46mencionó antes, una enfermedad silenciosa, ¿por qué?
05:49Es silenciosa porque en los primeros estados de la lesión no tenemos, no necesariamente hay un
05:55dolor, ¿verdad? Hay signos y síntomas que podemos tener en casa, pero cuando la caries inicia por lo
06:01general, ¿verdad? Sin ser concluyente, bueno, aquí tenemos una imagen lindísima del avance de la
06:07lesión, ¿verdad? Muchas veces cuando ese es un estado ya inicial en donde aquí ya puede haber
06:13solo es como un huequito. Un huequito, un puntito, entonces la gente también para que en casa lo
06:18note, con la lengua se puede revisar, con un buen espejo, con luz, entonces podemos sentir zonas rugosas
06:24en donde tal vez tuvimos una fractura por algún alimento y no nos dimos cuenta, una calza
06:28desajustada, entonces en los bordes de la calza ya los empezamos a ver como café, los bordes en donde
06:33ya está filtrando también las bacterias y la lesión, perdemos el brillo, vemos como punteados blancos
06:40más comunes de la cuenta o ya una lesión marrón o café como en este segundo estado en donde aquí
06:46hubo una impactación de comida, ¿verdad? No higienizamos de la mejor manera, no lo notamos, no fuimos al
06:53odontólogo porque como a mí no me duele, entonces no voy al odontólogo porque estoy bien, la gente cree,
06:58esto es importante, porque como no me duele no voy al dentista, entonces no vamos al dentista, entonces ya
07:03aquí inicia esta lesión que aquí no se ejemplifica de un color oscuro negro para que lo veamos, pero aquí ya hay
07:09una etapa inicial, aquí no hay dolor todavía, el dolor se da en una tercera etapa en una imagen
07:15en donde ya está llegando y aquí, Susana, aquí ya llegó al nervio, ves como fue entrando, venció la
07:22primera capa, venció la segunda capa y ya está tocando el nervio. Doctor, y de esta primera etapa que
07:27tenemos acá, a esa última, ¿cuánto tiempo puede pasar? Bueno, aquí vamos a hacerlo por etapas, ya te voy a poner
07:33aquí el cuarto, exacto. En cada persona diferente, hay factores que afectan, afectan mucho la genética,
07:40hay gente que es más propensa, me ha pasado en la clínica que hay gente que nunca se lava los
07:44dientes o se los lava muy poco y llegó y tenía tres años de no venir al dentista y no tiene ni una
07:49sola caries. Como hay gente que se lava los dientes, se utiliza el hilo dental y llegan y hay tres o cuatro
07:53lesiones cariosas. Doctor, ¿pero cómo? Factores hereditarios, la fuerza del esmalte también es diferente,
07:58la composición bacteriana en boca es diferente, el pH de la saliva también es diferente, entonces
08:03depende mucho de los factores genéticos, depende mucho de la salivación. Recordemos, esto es
08:08supremamente importante, que nuestro limpiador natural es la saliva. Tenemos el cepillo y la pasta,
08:13pero nuestro organismo se defiende con la saliva. Lo que hace la saliva o los minerales también de la
08:18saliva es neutralizar los ácidos que producen estas bacterias que forman las caries, entonces esa es la
08:23guerra, la saliva versus los ácidos que producen las bacterias. Ellos neutralizan y también
08:28nos ayudan a eliminar restos de comida en boca, entonces si tenemos poca salivación nos va a
08:33afectar mucho. Los alimentos, alimentos azucarados, carbohidratos, a todos nos ha pasado en algún
08:38momento de que estamos comiendo, viene una película y nos clavamos, ¿verdad? A las nueve de la noche y
08:44no nos lavamos los dientes. Entonces también se acumula comida y entonces el ritmo de vida,
08:49la alimentación, estos factores hacen que la caries avance más o menos, ¿verdad? Por ejemplo,
08:54los niños, no es lo mismo un niño que un adulto. El niño tiene el grosor del esmalte más delgadito,
09:01entonces las caries aceleran o pasan de un estado uno a un estado cuatro en cuestión de meses. El
09:08adulto dura un más, pero digamos que una caries puede durar uno, dos o tres años dependiendo mucho
09:13también de los factores que estamos comentando, ¿verdad? Ya vamos a seguir hablando de las causas de
09:18las caries, pero nuestro compañero Josué Cárdenas le preguntó a la gente en la calle cuánto saben
09:23de las caries y qué hacen para prevenirlas. Vamos a ver.
09:27¿Conoce a alguien que tenga caries o usted ha tenido caries?
09:30Sí, por supuesto, yo he tenido caries. Bueno, sí, yo he tenido y mi nieto también. Yo
09:39sufrí cuando era pequeña de caries. Es muy doloroso, es muy feo. En aquel tiempo ya uno
09:46no le ponía mucha, los papás o los familiares, no le ponía mucha atención a eso y se le caen
09:51y siguen. Ahora ya hay, digamos, en el caso mío que es mi nieta, ya mi hija le ha sellado
09:57los dienticos, las molitas, para que no se le carien. En el seguro se los sellan para
10:03que no padezcan de caries, porque sí es muy feo, muy complicado y muy doloroso más que
10:07todo.
10:09Sí, cuando he estado con caries me da mucho dolor, el cual visito al médico.
10:19¿Y qué utilizas para prevenir estas caries?
10:21Bueno, el lavado de dientes, tres veces al día si puede y si no hasta más. Y hilo
10:26dental, se supone, ¿verdad? Que eso funcione.
10:29Totalmente, el cepillado diario, varias veces al día, enjuague bucal, siempre lo estoy usando
10:34para evitar las caries. Ya cuando uno pasa los 50 años, pues todo se va descalcificando,
10:40entonces hay que cuidarse mucho más los dientes.
10:42Y para prevenir las caries, igual lo que hago es lavarme tres veces al día las caries,
10:48¿verdad? Igual que tengo nietos también, que le cuido mucho los dientitos, de evitar
10:54mucho lo dulce para los niños, ¿verdad? Tanto para los adultos y los adolescentes. Y
11:01si comemos dulce, cepillarnos los dientes después de comer dulce.
11:05En el caso de mi nieta, le usamos una pasta que le manda la doctora especial, que no tiene
11:10flogur, que es especial para niños. Y en el caso de nosotros, los adultos, cada vez
11:16que coman, lavarse los dientes y evitar comer dulces, que es lo que más daña los dientes,
11:22hace caries.
11:27Me llama la atención, y lo voy a comentar acá con el doctor, que cuando se le pregunta
11:30a la gente si ha tenido caries, la respuesta es sí, sí, sí. Es algo muy común, pero
11:34todos somos igual de propensos a tenerlas, doctor.
11:37Todos, o sea, imagínate que hay estudios que, en jóvenes, por ejemplo, se hizo un estudio
11:42en Costa Rica, que de 15 años a 25 años, el 85% de la gente presentó caries. Entonces
11:49es súper recurrente. El problema es que, como vos me preguntaste ahora, de un estado
11:54inicial a un estado avanzado de lesión caries, a veces pueden pasar hasta más de 8 o 10 años.
11:59Entonces la gente se acostumbra a ver una pigmentación negra en boca y como no me duele, la dejo
12:04pasar. Y nos medicamos. Cuando llega el dolor, tampoco voy al dentista. Voy a la farmacia,
12:08me compré un analgésico y se me quitó el dolor. Entonces el problema es que cuando ya
12:13llega a un estado avanzado de la lesión, los riesgos son tan complicados como infecciones
12:17dentales, pérdida de piezas dentales, movilidad dental, que te quita también tu rutina, porque
12:23entonces ya no puedes dormir por el dolor, no puedes trabajar, no te puedes alimentar bien.
12:28Entonces las consecuencias es hasta perder una pieza dental, ¿verdad? Entonces todas
12:33estas consecuencias que estamos hablando de un estado inicial, era el ejemplo que yo
12:35te hablaba del agua. En un inicio dos veces el agua hermosa, pero un problema con el agua
12:41es complicado. Entonces así también es con el tema de las caries.
12:43Tal vez si enumeramos muy rápidamente las causas, hablamos de los azúcares, por ejemplo.
12:48La dieta, azúcares, carbohidratos, una mala higiene.
12:51¿Mala higiene?
12:51También falta, no usamos el hilo, el enjuague. No hay visitas al odontólogo. Un factor
12:55herencia o hereditario también, que nos afecta la dureza o la debilidad también del esmalte.
13:01Disminución de la saliva.
13:03¿Las bacterias de por sí de la boca?
13:05Hablan también hasta inclusive de un beso, ¿verdad? ¿Se transmite por un beso? Bueno,
13:08se transmiten las bacterias y como consecuencia de esas también te puede formar caries.
13:11Entonces también hasta por eso, entonces también hay un tipo de transmisión de bacterias
13:14que te pueden producir caries. Esos más o menos son como los factores de origen de la lesión.
13:17Los factores. Ahora, viendo esta imagen, porque se ve bastante impresionante, doctora,
13:21a veces uno, tal vez uno no se lo ve, ¿verdad? Uno mismo. Pero ya viéndola acá,
13:25es una lesión importante. ¿Cuáles son esos signos tempranos? Usted decía que tal vez
13:30uno se pasa la lengua y siente como algo, como una cavidad o algo.
13:34Yo digo que esto es una imagen hermosa. Puede ser una imagen asquerosa para la gente, ¿verdad?
13:37Uno como odontólogo dice, ¿qué imagen más bonita? Porque ejemplifica muy bien las lesiones
13:40avanzadas de la lesión cariosa. Aquí en imagen, no sé si nos enfocan para que podamos ver
13:45cómo acá la lesión, ¿verdad? Empieza a iniciar en fosas y fisuras. Aquí es donde
13:51trituramos el alimento. Entonces estas bacterias empiezan a crecer aquí, empiezan a proliferar
13:55y van a vencer esta segunda capita doradita aquí que ustedes ven, que ya es la dentina.
14:02Entonces, esta capa aquí, este es como el límite en donde nos enfoca o nos enseña
14:09que entonces aquí llega una tercera capa que esta es la dentina. Entonces, ojo, llegamos
14:16a esmalte, la lesión no la quitamos, no fuimos al odontólogo, no me dolió, sigo mi ritmo
14:21de vida. Entonces las bacterias siguen prolificando y siguen creciendo en boca. Llegan a dentina
14:25y ojo, aquí es el problema donde lo voy a marcar esta lesión. Notan aquí, se ve, sí, en boca.
14:33Porque ahí ya toca el nervio.
14:36Acá.
14:39Porque aquí esta bacteria llegó y llegó al nervio.
14:42Aquí cuando llegó al nervio es donde la gente dice, doctor, prefiero ir al ginecólogo
14:46para tener este tipo de dolor. Doctor, no aguanto, no dormí, estoy inflamado, me duele
14:53el tragar, tengo sensaciones de sensibilidad terribles, me duele hasta la cabeza, el oído,
14:58es normal. Ya fui al médico para que me revisara el oído, pero no se me quita. Entonces aquí
15:03es donde llega esta lesión y como consecuencia de esto hay una infección en la base que si
15:09no es tratada también puede viajar al torrente sanguíneo y nos puede formar también infecciones
15:13o lesiones en otras partes del cuerpo y afectar la salud general.
15:16Entonces, idealmente deberíamos atacar la caries cuando está en esta primera etapa.
15:21Eso es lo ideal. Eso es lo ideal. ¿Por qué? Porque primero, no tenemos dolor. Segundo,
15:28económicamente el bolsillo nos afecta. Porque si nosotros atacamos una lesióncita aquí
15:31nos va a costar cinco colones. Pero cuando ya la lesión llega aquí, entonces ya hay que
15:35hacer un tratamiento de nervio. Esto es una destrucción casi general de la muela, entonces
15:39ya hay que hacer un tratamiento de nervio. Ya tenemos que poner un endoposte, una lesión
15:42o ya tenemos que, dependiendo de la estructura, hacer una incrustación o una
15:46corona. ¿Verdad? Entonces ya pasamos de pagar cinco colones a pagar 250 colones en una misma
15:52pieza y es donde nos afecta el bolsillo porque nadie tiene el presupuesto de la odontología
15:57como tan establecido de que nadie dice, ok, voy a sacar para el arroz, para los frijoles,
16:00para el alquiler, para el carro y voy a sacar mensualmente 10 colones para el dentista.
16:03No pasa. Entonces cuando te llega un golpe económico por una lesión así, ¿verdad?
16:10Te desarticula totalmente. Entonces, ¿cuál es el consejo acá? Ir al dentista para que
16:14el dentista te haga una revisión con radiografías, con limpieza y detectar esos focos que como
16:19vos me lo preguntaste ahora, ¿qué se van a detectar en boca? Importantísimo, que se vayan
16:24todos al espejo, un buen foco frente a un espejo grande, se lavan bien los dientes primero
16:29para quitar comida y toda la cuestión con el foco, con una mano foco, con otra mano,
16:35se lavan bien las manos, ¿verdad? Claramente y se retiran el cachetito para ver por dentro.
16:39¿Qué vamos a empezar a ver? Zonas rugosas, porque muchas veces hay fracturas y no nos
16:43damos cuenta, o donde perdimos el pulido que sentimos como áspero. Entonces, ver si tenemos
16:47zonas rugosas. Tenemos hasta, inclusive hasta con un palillo de dientes, en donde se queda
16:52impactado el palillo de dientes, también es importante porque ahí puede haber una zona propensa
16:56de retención de alimento o de caries. Entonces, ver si tenemos una zona retentiva, ver si tenemos
17:02una zona rugosa, con la lengua también, ver si tenemos un cambio de coloración o ciertos
17:07huequitos y eso nos va a ayudar a detectar si tenemos una posible caries.
17:10Antes de pasar a hablar de los tratamientos, doctor, las señoras del video decían, yo me
17:14lavo los dientes tres veces al día para evitarlo, ¿el cepillado de dientes es suficiente
17:19para evitarlo?
17:20Hay anuncios que dicen que con el cepillado no basta y eso tiene toda su lógica y todo su
17:25sentido. Siempre es necesaria la visita dental porque hay lesiones que por más de que nos
17:29higienicemos, por ejemplo, hay lesiones que se encuentran debajo de la encía que por más
17:34de que nosotros nos higienicemos, nunca vamos a llegar debajo de la encía y ahí es donde
17:37entra a trabajar el odontólogo. Entonces, es muy importante. Yo sí creo, cuando la gente
17:42a mí me dice, yo me lavo los dientes tres veces al día, yo digo que dos o una. Cuando
17:47te dicen dos es una. O sea, normalmente siempre tenemos como ya esa muletilla de que te preguntan
17:53y uno dice tres veces al día, pero en realidad andamos, nos lavamos los dientes en la mañana,
17:56nos vamos a trabajar y no andamos a veces, muchas veces un cepillo dental y nos lavamos
17:59los dientes hasta la noche. Entonces, si nosotros nos lavamos los dientes tres veces al día,
18:04usamos el hilo, porque el hilo es muy importante, la gente no entiende la importancia del hilo
18:08dental. Hay zonas entre los dientes que el cepillo no llega y ocupamos remover comida.
18:13Si esa comida se queda ahí, es como una bolsa de basura cuando vos comes un pollo y dejas
18:18la pechuga con huesos en la basura. A los tres días eso huele terrible, es compuesto,
18:22tenés que ir a botarlo. Imagínate, era la comida, un trozo de carne que se quede ahí,
18:26se descompone, huele mal y ahí es donde las bacterias se frotan las manos y dicen,
18:30bueno, aquí llegó mi comida, vamos a formar caries y vamos a hacer un alboroto,
18:34un fiestón en la boca por caries. Me explico, esa es la fiesta de las caries.
18:38Entonces, tenemos que nosotros intentar evitar ese tipo de lesiones a través del cuidado
18:43y la orientación dental con el hilo, con el cepillo y con el enjuague.
18:46Si usted está en su casa y tiene alguna consulta sobre este tema,
18:50recuerde que la puede hacer llegar a nuestro WhatsApp 6477778,
18:55lo tiene ahí en pantalla para que nos haga todas las consultas
18:58y aquí se las vamos a trasladar al doctor Ulet que se encuentra con nosotros.
19:02Doctor, ahora sí, hablemos de tratamientos. Ya tengo una caries,
19:05ya usted me dijo, ahí está la caries, ¿qué hago?
19:08Ok, tengo una caries, hay diferentes caries, hay caries debajo de las encías,
19:11entonces no les podemos llegar normalmente, entonces ocupamos al odontólogo.
19:14Hay lesiones cariosas que abarcan toda la estructura de la corona.
19:18Hay lesiones cariosas también que van entre las piezas dentales.
19:21Es como que yo quitara esta, si yo meto el hilo acá y yo quito esta mano,
19:25tengo la caries aquí en medio de las piezas.
19:27Entonces hay lesiones en la parte oclusal, que aquí lo podemos ver,
19:30por ejemplo, que yo lo voy a marcar con rojo,
19:33en la parte oclusal hay lesiones cariosas en medio de las muelas,
19:38pero también hay lesiones cariosas en las bases aquí, en las zonas cervicales,
19:49por la parte del frente del diente.
19:51Entonces la gente cree que solo hay caries acá y podemos encontrar caries en diferentes partes.
19:55Una caries normal, Susana, hay diferentes tipos de empastes para obturar o eliminar la caries.
20:01Entonces primero eliminar la caries.
20:03Están las lesiones claras, como las resinas, que son las mejores.
20:08Las calzas claras son las mejores porque tienen una capacidad de adaptarse muy bien
20:12como un solo bloque a la muelita.
20:15Entonces cuando ella recibe la fuerza de oclusión,
20:18si se coloca bien la calza, entonces todo recibe la fuerza y funciona súper bien.
20:23Esa es la calza clara.
20:24Y estéticamente también se disimula más.
20:25Y estéticamente se ve bastante bien.
20:28Hay zonas en donde como la parte superior, en donde tal vez no se ve tanto,
20:32entonces nos interesa que la calza quede muy bien.
20:34Eso es fundamental.
20:35Hay muchas dudas aquí entre me...
20:37Ok, tengo calzas claras, plateadas, y me las cambié por calzas claras, doctor.
20:41Y verás la sensibilidad que tengo ahorita.
20:43Entonces mejor me quedo con las calzas plateadas.
20:45Siempre es bueno cambiar las calzas plateadas.
20:47Nada más hay que analizar muy bien la profundidad con radiografías de la lesión que tengamos.
20:54Esto es importante.
20:54Pero si nosotros colocamos muy bien la resina, no tiene por qué haber dolores, sensibilidades, ni situaciones.
21:00A veces se pueden dar, pero no siempre o no debería darse.
21:06Los otros tipos, tal vez la plateada...
21:08Hay estudios que hablan que el mercurio de las lesiones plateadas nos puede dañar y generar enfermedades.
21:15Pero eso es más o menos a la hora de retirar la calza.
21:18Pero en boca no debería haber un problema o todavía no hay estudios que digan que de fijo la lesión plateada es tóxica y nos puede generar lesiones.
21:26Es mala, digamos, a la hora de mezclarla cuando lo hacemos o cuando la retiramos.
21:30Pero digamos que una calza plateada...
21:32El problema de las calzas plateadas va más bien por las fracturas.
21:35Se generan cracks...
21:37Lo voy a hacer en rojo para que no me regañen.
21:41Se generan cracks debajo.
21:43Como que se fractura el diente alrededor.
21:46Se fractura la calza debajo para que me entiendan.
21:48Entonces, ¿qué es lo que pasa?
21:50Porque la amalgama biológicamente no va de la mano con la muela, digamos, del malto y la dentina.
21:57Entonces, el problema es que la unión de este crack, estas fracturas, se une este con este con este y el paciente genera un dolor, un dolor, un dolor.
22:05Y es, perdón, es producto de la amalgama.
22:08Anotado.
22:08¿Y este otro tipo?
22:10Ese es oro.
22:11Es otro material que se usa cada vez menos, pero que no se puede funcionar.
22:14Lo mejor es la resina.
22:16¿Qué pasa en alguno de estos casos?
22:18¿Un diente podría hacer que no se rescate?
22:21Es decir, que usted tenga que quitar el diente porque ya no hay solución.
22:26A veces la fractura es tal, perdón, que puede generar la pérdida de la pieza dental, un dolor severo y también de la extracción o la pérdida de la pieza dental, producto de una caries inicial, ¿verdad?
22:39Ok.
22:39Recuerde que usted en unos minutos podrá participar en el consultorio con el Dr. Ouellet para que pueda hacer todas las consultas que tenga sobre este tema de las caries dentales, que ya lo veíamos, es muy frecuente.
22:52Vamos a hacer en este momento una pequeña pausa comercial aquí en los doctores, pero no se despegue porque ya venimos con más de este tema y también con el consultorio.
22:59Ya volvemos.
23:0810 y 25 de la mañana.
23:10Gracias por continuar con nosotros aquí en Los Doctores.
23:12Hablamos de las caries dentales, doctor.
23:14Y aquí tenemos precisamente otra imagen de lo que veíamos ahora, pero muestra un poco más de la colocación de estas calzas.
23:20Este ejemplo está buenísimo porque como pueden ver acá, también voy a señalar, notas esta línea.
23:27Eso es fractura por producto del material.
23:30Entonces, aquí es muy importante eliminar bien las caries porque muchas veces en casa no se elimina las caries, ¿verdad?
23:37Queda caries debajo, acá.
23:39Y es cuando la gente también dice, qué raro, yo tengo unas calzas, pero me están doliando.
23:45¿Por qué?
23:45Porque en el momento en que se quitó la lesión cariosa, no se quitó el todo, hubo una caries residuada, seguió proliferando y la lesión abarcó.
23:54Entonces, hay lesión cariosa, hay fractura por el material porque la amalgama genera fractura.
23:59Entonces, aquí es donde la gente dice, uy, doctor, comiendo.
24:01Qué raro, me estaba comiendo nada más un pedacito de pan, nada más.
24:05Y se me vino toda la estructura de la muela.
24:08Entonces, hay problemas por caries debajo de la restauración que con los años, para que la gente no se entienda, se van comiendo la pieza dental, ¿verdad?
24:17Hay una proliferación, se debilita la estructura dental.
24:21Entonces, el problema es que ya no solamente ocupamos una amalgama o una resina, ya ocupamos una incrustación o una corona, una superficie que nos ayude más a retener las fuerzas oclusales porque ya se venció de parte de la estructura dental.
24:33¿La decisión de poner una calza de ese tipo o una clara es del paciente, es del odontólogo?
24:40Mira, el odontólogo siempre va a recomendar lo mejor, ¿verdad? Entonces, uno le da al paciente las recomendaciones de acuerdo a lo que él necesita.
24:46Muchas veces es un tema económico, ¿verdad? A veces la gente dice, es que yo no tengo el dinero para.
24:50Son más caras las claras.
24:52Son, pueden ser, pero al final de cuentas casi que es lo mismo. Cuando ya vos vas a poner una platea, ya el odontólogo tiene la posibilidad también de escoger ponerle al paciente por el mismo precio una lesión de resina, ¿verdad?
25:02Perdón, una restauración de resina por el mismo costo. Entonces, es un tema también muchas veces económico, pero el odontólogo puede colocar la resina, ¿verdad?
25:12Como tratamiento. ¿Por qué, Susana? Porque si nosotros no diagnosticamos muy bien el odontólogo el tipo de tratamiento que vamos a ocupar, como hablamos ahora, las consecuencias es dolor severo, tratamiento de nervio y muchas veces ya el daño es tal que terminamos perdiendo la pieza.
25:29Entonces, las consecuencias o los riesgos de un tratamiento mal hecho o una caries mal tratada puede llegar a ser fatídico, ¿verdad? O sea, perder una estructura dental.
25:39¿Qué es lo que pasa si perdemos una estructura dental o una pieza dental? Ya las piezas de la par se empiezan a mover porque ellas siempre están en un constante movimiento.
25:48Entonces, perdemos una pieza, se empiezan a mover las piezas. Al moverse estas piezas, los puntos de contacto que ya estaban se empiezan a separar, ¿verdad?
25:56Entonces, donde los puntos se separan, ahí ya hay impactación de comida. Donde hay impactación de comida llegan las bacterias. Forman ácido, forman caries, forman ácido, forman caries, forman ácido, forman caries.
26:05Entonces ya la gente dice, ay, sáqueme la pieza, doctor. A corto plazo es lo mejor porque te quita el dolor. Pero en cuatro o cinco años vuelven al dentista, tiene siete caries.
26:14¿Cómo siete caries? Claro, porque un movimiento dental. Entonces, las consecuencias de extraer la pieza no es solamente perder la pieza por perderla, es que hay impactación de comida, hay movimiento.
26:22Cuando las piezas también se mueven, los puntos de contacto que estaban ideales y que se nos dio desde un inicio, también donde se mueven, ya no tenemos el punto de contacto bien.
26:32Entonces ya tenemos puntos que no son correctos, entonces ya empiezan los problemas musculares, problemas cervicales, problemas articulares.
26:39Entonces, una simple caries que fue el inicio de todo, nos va a encadenar en pieza de pérdidas dentales, movilidad, problemas musculares, articulares, de postura, de alimentación.
26:47Entonces, ojo, total, o sea, lo que es una caries en boca que te dio hace cinco o siete años, te desencadenó en problemas de mordida, en problemas de postura, en problemas de sueño.
26:59Nos dio bruxismo, nos dio movilidad dental porque la movilidad cambió, caries y dolores.
27:05Entonces, las consecuencias de una caries, como te decía desde un inicio, es una enfermedad tan común y que muchos de esos problemas radica desde una lesión cariosa o una enfermedad periodontal densidad sin problema, a trastornos y consecuencias terribles a futuro.
27:20La idea es evitar llegar a ese punto con un correcto control odontológico. Vamos en este momento a ver la sección Mito y Verdad.
27:35Vamos a entrar de lleno con la sección, doctor, porque ya hay muchísimas preguntas de los televidentes, entonces vamos a ver.
27:44Número uno, Mito o Verdad, lavarse los dientes una vez al día es suficiente para prevenir caries.
27:49Sí, lo que la gente no sabe es que la está leyendo para la gente y para mí, porque yo aquí no veo.
27:54Lavarse los dientes una vez al día es suficiente para prevenir caries, mito o verdad?
28:01Mira, mira, es mito. O sea, por ejemplo, si nos lavamos los dientes en la mañana y no nos volvimos a lavar los dientes hasta el día siguiente, ya después de 10, 8 horas con impactación de comida y bacterias, nos va a formar caries en algún momento.
28:19Entonces lo ideal, si me preguntan, siempre va a ser tres veces al día después de cada comida.
28:23A veces, dependiendo de los pacientes, cuando hay mucha caries o enfermedades sencillas, yo los mando a lavarse los dientes después de cada comida para eliminar restos.
28:30Entonces, inclusive a veces hasta cinco veces al día. Ojalá, mínimo, mínimo, mínimo.
28:35No me gusta decirlo, pero dos veces, digamos, en el desayuno y antes de acostarnos sería lo mínimo.
28:41Pero lo ideal siempre, siempre va a ser después de cada comida y como mínimo tres veces acompañado del hilo dental.
28:46Primero el hilo, segundo el cepillado.
28:48Perfecto. Vamos ahora a la siguiente, número dos.
28:51Mito, ¿verdad? Las caries siempre producen dolor desde el inicio.
28:55Mito. No es generalizado, pero por lo general la lesión cariosa es silenciosa, no duele.
29:03Hay factores de riesgo de herencia y demás, pero por lo general no duele silenciosa.
29:08El problema más bien es cuando empieza a doler.
29:10Cuando ya hay dolores, porque ya llegó posiblemente al nervio, a la pulpa, ya inclusive para una infección dental.
29:17Tengo un caso de un atleta que tenía una lesión, una lesión no recuperaba, era una lesión en los cuádriceps y resulta que tenía una infección por caries en una muela.
29:30No daban con la lesión, pasaba con inflamación, con dolores, con desgarros, hasta que no le quitaron la infección en la boca, no mejoró a nivel muscular.
29:38O sea, las bacterias viajaban por el torrente sanguíneo.
29:41Ahora hay una conexión con otras partes.
29:42Hay una conexión también con el cuerpo a nivel general.
29:45Perfecto. Vamos a la número tres.
29:46El azúcar de las frutas también puede provocar caries. ¿Esto es un mito o es verdad?
29:51Mira, los azúcares en general se mandan a evitar. Yo recomiendo siempre las frutas.
29:57Entonces, los azúcares en general nos pueden afectar cuando no tenemos una buena higiene dental.
30:05Entonces, si comemos muchas frutas y no nos lavamos los dientes y pasan 10 horas durante toda la vida, pues te va a formar caries, ¿verdad?
30:11Obviamente, dentro de la alimentación en las frutas es fundamental.
30:16Aquí yo lo que diría es no eliminar las frutas claramente, sino es higienizarnos de la mejor manera para que los azúcares no nos afecten.
30:23La número cuatro dice, mito o verdad, las caries se contagian con besos.
30:27Ya usted medio lo mencionó.
30:30Mira, eso es debatible.
30:31Lo que se contagia, o sea, lo que no, vamos a ver, la caries no es contagiosa.
30:39Lo que se contagian de besos son las bacterias que todos tenemos diferentes.
30:42Entonces, las bacterias, recordemos que se alimentan de restos de comida y demás, entonces sí te pueden formar la caries.
30:48Pero bueno, coloquemos lo que sí, que puede ser una condición para formar caries.
30:52Anotado.
30:53Número cinco, mito o verdad, usar enjuague bucal sustituye el cepillado.
30:57El cepillado, no.
31:02Es un mito.
31:03Es un mito.
31:04El cepillado es el cepillado siempre.
31:06El hilo y el enjuague son complementos fundamentales de la higiene, pero siempre, siempre, siempre va a ser el cepillado lo más importante.
31:13La número seis, el flúor es peligroso y por eso no debe usarse.
31:17Mito o verdad?
31:18Mira, eso también ahorita está muy en tendencia y está muy debatible.
31:23Lo que pasa es que a veces se exageran las cantidades de flúor y el flúor mal utilizado sí te puede generar algún tipo de daño.
31:32Entonces, este el flúor en condiciones muy altas sí puede generar algún tipo de problema.
31:42Hay que evitarlo, verdad?
31:44Entonces, pero en condiciones normales no tienen por qué.
31:46Los niños sí no deberían.
31:48Los niños tienen que tener mucho cuidado con la higiene porque estamos en proceso de formación de las de las piezas dentales que vas a tener hasta los 90 años.
31:56El exceso de flúor en boca genera enfermedades como la fluorosis, que son manchas generales por toda la boca.
32:02Entonces, sí tenemos que comprar pastas libres de flúor.
32:08La cantidad de la pasta también es del tamaño de la uña, del dedo meñique, del niño.
32:13O sea, prácticamente nada.
32:15Los papás a la hora de higienizar a los niños es una concentración muy poca de flúor porque ya el flúor viene mucho en agua, en alimentos como el pescado.
32:23Hay zonas del país que están cerca, zonas volcánicas como el lado de Cartago, por ejemplo.
32:29Entonces, el agua puede ser que venga más fluorada de lo normal.
32:32Entonces, todo eso tenemos que valorarlo.
32:34Entonces, sí, las condiciones en niños de flúor tienen que ser pocas.
32:38Perfecto, consejo para todos los papás.
32:40Y vamos a la número 7, mito, ¿verdad?
32:43Cepillarse con fuerza previene mejor las caries.
32:48Un mito.
32:48Mira, están muy buenas estas preguntas.
32:50Me tiene sorprendido.
32:52Mira, es mito.
32:53A veces la gente cree que es una guerra contra las encías, ¿verdad?
32:56Claro.
32:57Y hasta sangra y todo.
33:00Ya me lo lavé bien, ¿verdad?
33:02Y estamos haciendo una destrucción de las encías, un sangrado.
33:05Entonces, la gente dice, me sangran las encías, pero no es porque tienes una enfermedad.
33:08Es porque te estás automutilando innecesariamente, ¿verdad?
33:11Entonces, la fuerza no tiene nada que ver con la higiene dental.
33:14Más bien, yo digo que es como sutil.
33:17Movimientos circulares, un cepillo de cerdas suaves.
33:20Ojalá el movimiento circular es sutil, contando hasta 10.
33:23Hay que lavar los carrillos.
33:25Es importante lavar la lengua.
33:26No nos lavamos los cachetitos por dentro nunca, ni la lengua.
33:28Donde hay mucha acumulación de bacterias.
33:30Esto es importante porque también no hemos hablado de que las caries también vienen con mal aliento.
33:35Que fue también un tema que desarrollamos la vez pasada.
33:37Entonces, las caries también y las enfermedades en las encías, por mala higiene dental, nos puede generar mal aliento, ¿verdad?
33:44Entonces, la técnica de cepillado en este caso es fundamental.
33:49Perfecto.
33:50Con esto terminamos la sección Mito y Verdad.
33:52Y recuerde que en cuestión de minutos vamos a abrir la línea telefónica para que usted pueda hacer todas las consultas que tenga sobre caries dentales al Dr. Ouellet.
33:59¿Cuáles son las formas de contactarnos?
34:012290-6247 y también por medio del WhatsApp 6477778.
34:07Vamos a ver ahora, la lumbalgia es una de las principales causas de incapacidad en el mundo.
34:14Una condición que busca controlarse con nuevos estudios.
34:18El dolor lumbar, conocido como lumbalgia, es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial.
34:30Se estima que afecta a más de 619 millones de personas en todo el mundo según la OMS.
34:36Lo preocupante es que en muchos casos, la lumbalgia es cíclica.
34:40El dolor desaparece con el tratamiento, pero vuelve a manifestarse meses después.
34:45De hecho, hasta un 70% de quienes se recuperan de un episodio pueden sufrir una recaída en el plazo de un año.
34:53Sin embargo, un estudio publicado en la revista The Lancet señala que algo tan sencillo como caminar de forma regular podría ser la clave para romper este ciclo.
35:02Investigadores evaluaron a pacientes que se habían recuperado de un episodio de lumbalgia y les indicaron un programa de caminatas personalizadas.
35:10Los resultados mostraron que estos pacientes tenían menos probabilidades de volver a presentar dolor lumbar en el plazo de un año
35:18y quienes sí recaían tardaban más en experimentar un nuevo episodio.
35:22Este miércoles en Calle 7 Informativo.
35:31La música tica es la menos escuchada de Spotify.
35:35¿Cuál es la razón?
35:36Salir al mundo y sentir que yo soy tico.
35:39Alma disfruta que es un ratico.
35:42Alquilar una casa en San José es toda una odisea.
35:46Por eso un plan busca cambiar esta realidad para miles de familias.
35:49Los esperamos a las 11 de la mañana por Teletica.
36:0210 y 38 continuamos acá en Los Doctores y vamos a arrancar este consultorio nada más y nada menos que en Punta Arenas
36:08porque desde ahí nos llama Don Germán que tiene una consulta para el Dr. Ulet.
36:11Muy buenos días.
36:12Buenos días, un placer.
36:14Le doy gracias a Dios y a ustedes porque le he pulsado por entrar a este programa y no hay manera.
36:20Y hoy que era otro más importante para mí, quiero hacerle la pregunta.
36:25Mamita, quiero hacerle la pregunta al doctor.
36:28El problema que yo tengo es que yo tuve un accidente hace dos años y siete meses.
36:33Se descuidaron en el hospital y agarré una bacteria muy mala.
36:39Entonces me pusieron 24 días vancomicina y esa vancomicina me hizo desbaratados los dientes.
36:47Calzas, calzas, dientes, los dos colmillos y muelas.
36:52Y hasta ahora me dieron luz verde para reparármelo.
36:56Pero yo no sé cómo serán.
36:59Me dice mucha gente que los trabajos de la clínica en los hospitales son muy malos.
37:03Entonces yo lo que quería es que él me dijera si hay una opción de que sí o que no.
37:12Y si no para buscar, digamos, ya que lo veo a él, ya que él le está dando la charla esa,
37:18entonces quería preguntarle para ver si, para preguntarle dónde es el negocio de él y toda la cosa.
37:23Bueno, ya vi que en Curriabat y Cartago, pero ya que me dé el número de ellos para yo poder llamarlo y preguntarle,
37:32para ver, porque necesito ver de qué manera me puedo arreglar los dientes.
37:35Muchas gracias, don Germán, por su consulta.
37:38Nos hace muy felices que su llamada haya podido entrar.
37:41Y en el transcurso de la entrevista, la información del doctor también aparece en pantalla para que ustedes la puedan ahí anotar.
37:47Doctor.
37:48Don Germán del puerto, ¿verdad?
37:50Del puerto.
37:50Me lo vi que estar en el puerto.
37:51Don Germán, bueno, ya pasada ya, lo que entiendo es que ya él perdió las piezas dentales, ¿verdad?
37:59Es importante analizar que cada tratamiento dental va de acuerdo a las necesidades y posibilidades,
38:06tanto biológicas del cuerpo, si tenemos piezas dentales, si a don Germán todavía le quedan piezas dentales,
38:11o si ya perdió todas las piezas dentales, cómo tiene el hueso también don Germán.
38:15Entonces, sí, sí, es importante y la gente tiene que tener claro que hay que restaurar.
38:19No tenemos que quedarnos sin piezas.
38:21Esto no hemos hablado.
38:22Tenemos que restaurar las piezas, sea una pieza o sean 24, como en el caso de don Germán.
38:26Hay que ver qué hacemos.
38:28No podemos no comer bien, ¿verdad?
38:29Porque si no trituramos la comida, el bolo alimenticio no va correctamente, ¿verdad?
38:35No se digiere de la mejor manera.
38:37Tenemos a, o empezamos con problemas estomacales también.
38:41Me pasó también la vez, una vez que un familiar estaba también en un tratamiento dental,
38:46se estaba comiendo un pejiballe y casi se muere, porque no tenía cómo triturar los alimentos
38:50y tuvimos que hacerle hasta maniobras a nivel abdominal y todo,
38:53porque el pejiballe le quedó como a mí ahora, tosiendo, ¿verdad?
38:57Con un tema aquí en la garganta y, pues, terrible, ¿verdad?
39:01Entonces, siempre, siempre, el principio básico es que tenemos que restaurar las piezas que tenemos ausentes.
39:06Esto es fundamental.
39:07Entonces, para don Germán hay diferentes tipos de tratamientos.
39:09Está desde la prótesis dental, en imágenes podemos ver un puente también,
39:15cuando hay una ausencia de una pieza dental, podemos apoyarnos en las piezas adyacentes
39:21y poner una estructura dental, podemos colocar para don Germán también implantes dentales,
39:26que son como tornillitos para que la gente no se entienda.
39:28En la parte inferior o en la parte superior se colocan de cuatro a seis tornillitos
39:32y se coloca una prótesis adherida o pegadita a esos implantes,
39:36de tal manera que la prótesis nunca se va a mover y va a quedar fija.
39:38Entonces, hay diferentes tratamientos, desde una prótesis removible a una prótesis fija,
39:42coronas también y puentes o implantes unitarios, de acuerdo a la necesidad de cada paciente.
39:48Esto para restablecer la parte funcional, que es la trituración de comida, ¿verdad?
39:52La mordida como tal, pero también la parte estética de sus dientes del frente,
39:55que nos ayudan a sonreír, a desgarrar alimentos.
39:59En la parte fonética, a la hora de hablar, porque muchas veces la gente no habla bien.
40:03Hay problemas también de autoestima, porque como tenemos un hueco aquí y otro hueco acá,
40:07pues entonces ya nos da pena el selfie, entonces ya mejor el selfie y hagámoslo de este lado
40:11para que no se me vea la barbilla y para que no se me vea el hueco que tengo de este lado, ¿verdad?
40:16Entonces, es importante siempre restaurar.
40:18Hay diferentes maneras.
40:19Siempre tenemos que buscar la manera para que cada paciente pueda restaurarse
40:23y acomodarnos en la parte funcional y en la parte también económica para que el paciente pueda.
40:28Del puerto con don Germán nos vamos para Cartago,
40:31porque doña María también tiene una consulta para el doctor Ulet.
40:34Muy buenos días.
40:35Buenos días.
40:36¿Cómo está? Adelante.
40:38Muy bien, ustedes.
40:39Viera que el tema es para hacer una consulta al doctor sobre una situación que le pasó a mi esposo.
40:45Resulta que él, bueno, ya ha tenido el doctor 11 y siempre los dientes súper bien,
40:48los cuidados que él requería.
40:50Un día le empezó un dolor en una muela, fue donde la odontóloga le hizo una calza.
40:55Él sufrió tantísimo, tantísimo el dolor ese día de la calza que volvió a ir donde la odontóloga.
41:00Algo le dijo, supuestamente le hizo como que le quedó muy, muy grande, muy gruesa.
41:06Se la arregló, pero desde ese día comenzó el dolor increíble de mi esposo de los dientes.
41:12O sea, no hubo manera que él se recuperara.
41:15Él tenía siempre calzas plateadas.
41:18Ella le recomendó cambiárselas porque era mejor la blanca, la amalgama blanca y demás.
41:24Se lo hizo al punto que mi esposo, o sea, nunca más volvió a ser feliz con el tema de los dientes,
41:29porque terminó haciéndose cuatro tratamientos de nervio y nunca le mejoró el dolor, nunca se le quitó.
41:35Después de eso, ella le ponía el pretexto que era esto, que era lo otro, que no sabía qué había pasado con los dientes,
41:42al punto que tuvo que buscar otra opción de odontología.
41:46Y algo le hicieron, pero desde ahí, o sea, mi esposo comenzó a padecer.
41:50O sea, duró casi un año con dolores de dientes y tratamientos extremos carísimos,
41:56porque nunca nos dio una solución de que fue lo que pasó.
41:59Entonces, a mí conseguí saber qué pudo haber pasado.
42:02Muchas gracias, Doña María.
42:04Esto es súper común, Doña María, es vecina mía de Cartago.
42:07Es súper común para Doña María.
42:08Gracias por compartir este testimonio, que creo que es muy válido y es súper importante porque es muy común.
42:13Me cambio una calza plateada a una calza clara y empiezo con un dolor terrible y termino en un tratamiento de nervio,
42:18y el tratamiento de nervio no funcionó y termino en una extracción dental.
42:21Entonces, por una simplemente, por un cambio de calza, perdí una pieza dental.
42:25Entonces, aquí lo importante es que hay que hacer una evaluación previa para ver la calza que vamos a cambiar.
42:31A veces la fricción, el calor del mismo, la gente le dice taladro, de la pieza de alta velocidad,
42:35a veces es tal en donde no hay una buena irrigación que puede sobrecalentar la pieza y generar un problema.
42:41A veces el cuerpo también resiente el cambio de material porque está muy próximo al nervio.
42:46Entonces, hay que evaluar mucho de la restauración y hablar con el paciente,
42:49porque siempre hay, ese es un problema de comunicación, siempre hay riesgos cuando vamos a hacer algo.
42:53Susana, así como cuando te vas a operar una rodilla y te ponen a afirmar hasta si te puedes morir,
42:58que se des un consentimiento informado, así también con las restauraciones, muchas veces hay riesgos.
43:02Riesgos que es que tienes una amalgama de hace muchos años y tienes fracturas debajo de esa amalgama,
43:07tenés cracks y eso puede desencadenar a que lleguen al nervio a la hora también de inclusive cambiar una restauración.
43:12Entonces, la comunicación y los riesgos siempre están.
43:14Entonces, es importante, pero la gente puede decir, ojo, entonces no me cambio la calza porque siempre hay un riesgo.
43:19El problema es que si te dejas la calza plateada, tenés ya cracks y en algún momento te va también un dolor y una fractura
43:25y puedes hasta perder la muela.
43:26Entonces, siempre es bueno cambiar las restauraciones de plateadas a resinas.
43:30Lo que tenemos que tener claro es que hay riesgos que se pueden dar.
43:34¿Qué es lo que tenemos que hacer?
43:35Aislar la boca con un dique de hule que nos va a ayudar a que no haya filtración de saliva
43:40para que no haya contaminación y no haya sensibilidad.
43:43Colocar los materiales adecuados, los adhesivos.
43:45Yo le digo a la gente pegamentos para que la gente me entienda que nos van a ayudar a disminuir la sensibilidad
43:52en zonas profundas, cerca del nervio.
43:55Entonces, colocar los medicamentos y los materiales adecuados.
43:58La resina hay que colocarla bien porque la resina mal utilizada puede ser como el cemento que se contrae.
44:04Entonces, tenemos que tener una buena técnica a la hora de colocar la resina.
44:08Entonces, hay tres o cuatro pasos fundamentales para cambiar las restauraciones
44:12que si alguno de esos pasos no se hace bien, la consecuencia es una sensibilidad interminable,
44:17un dolor fuerte.
44:18También muchas veces la calza se coloca bien pero queda alta.
44:21Entonces, cuando el paciente dice, qué raro, estoy masticando y siento como que me pega algo.
44:26A los dos días ya no siento nada porque el cuerpo se adaptó.
44:30Lo que pasa es que que se adapte no significa que el dolor se va a quitar.
44:33Hasta que no restablezcamos otra vez el nivel de esa calcita bajándola, ¿verdad?
44:39No se nos va a quitar el dolor.
44:40Entonces, muchas veces la calza está bien pero a la hora de la mordida está pegando la resina en boca
44:44y nos va a generar también ese problema.
44:46Hay que tomar radiografías para ver si no hay una infección.
44:49Muchas veces también se hacen cambios de amalgama a resina y no evaluamos que hay una infección, ¿verdad?
44:55Entonces, muchas veces al no haber una infección, al no darnos cuenta que hay una infección,
44:59hay un dolor, hay un dolor, pero resulta que tuvimos que haber primero quitado la infección
45:02para después volver a colocar una calza correcta, ¿verdad?
45:05Lo importante, si aparece el dolor, entonces consultar de una diapositiva.
45:08Importante, no tengan miedo.
45:09O sea, importante, no tengan miedo.
45:10Lo importante es siempre que cambiar las calzas.
45:12O sea, es bueno eliminar la amalgama porque hay muchos riesgos a futuro.
45:17Entonces, que no les dé miedo, lo que hay que hacer es un buen diagnóstico, ¿verdad?
45:20Quiero darle la bienvenida a doña Ligia, que nos está llamando desde Heredia.
45:24Muy buenos días.
45:25Buenos días.
45:26Hola.
45:26Mi consultita va relacionada a, bueno, a mí después de los cenillos me quise quitar,
45:34pues, como dice el doctor, las calzas de las plateaditas.
45:38No recuerdo el nombre que tiene.
45:40Pero quise quitarme, pues, para que la sonrisa ya se me viera diferente.
45:44Cuando realicé ese cambio, como dice el doctor, me afectó porque igual insistía el dolor,
45:50persistía el dolor, y lo que me tuvieron que hacer después fue el tratamiento nervio.
45:56Lamentablemente, no sé por qué razón, el tratamiento nervio no me funcionó y perdí la pieza.
46:01Ahora, pues, cuando estaba con el dentista, me decía el doctor que podía hacerme el implante,
46:06podía hacerme un puente.
46:07El asunto es que yo no quería el puente porque he tenido, pues, historias, ¿verdad?,
46:13de que al ser el puente, como que se agarra los dos dientes, se pueden lastimar los otros dos dientes
46:18de los lados, o se fracturan los otros dos, ¿verdad?, por el peso, no sé.
46:22No sé qué será el asunto, pero siempre uno pierdería más piezas, o no sé si es que estaba bien el trabajo o no.
46:27Pero yo quería decidir por él el implante, por los tornillos.
46:32Y el doctor me indicó que no podía, porque me hice una radiografía, y me indicó que yo tenía como la ansía como muy delgada,
46:42muy pegando como a la nariz, no sé cómo se llamara ese término.
46:47Y al tenerla tan delgada, al ingresar, pues, los tornillos, ¿verdad?, para hacer la fisura,
46:53podría ingresarme como al canal de la pieza.
46:57Yo quería saber si era cierto, porque ya con todo lo que me pasó, no sé si fue que el tratamiento estuvo bien hecho o no,
47:03si el tratamiento de nervios fue error mío, o si es algo que puede haber pasado, o error del doctor.
47:09Entonces ya me quedé con el nervio y no he consultado a otro doctor, porque todavía, con la experiencia y todo,
47:15todavía tengo mucho nervio. Esa era mi consultita.
47:18Gracias, Daniel.
47:20Agradezco mucho este tipo de preguntas y mensajes, porque es más común de lo que imaginamos.
47:26Entonces se vuelve una conversación y unas preguntas-respuestas súper ricas,
47:30porque es el diario del día a día de todas las consultas que nos lleguen, ¿verdad?, a la clínica.
47:35Ahora, aquí lo que yo te puedo recomendar es que busques un implantólogo, un especialista,
47:40y que hagamos un TAC, un examen con tomografía, no solamente una radiografía panorámica,
47:47porque la radiografía es una imagen plana.
47:49Ocupamos un 3D, ¿verdad?, para poder ver todo lo que el doctor te comentó y que busques esa segunda opinión,
47:57porque muchas veces lo que podemos hacer es posicionar el implante de una manera diferente
48:02para evitar que el implante sea, por ejemplo, a través de la encía o que hayan estructuras óseas
48:07en donde el implante no tiene por qué llegar, ¿verdad?
48:10Entonces aquí lo importante es que busques un especialista, sea, bueno, yo recomiendo un implantólogo,
48:15que es el especialista en la colocación de implantes.
48:17También hay otros especialistas que colocan el implante, como los maxilofaciales, por ejemplo,
48:21o uno que otro también, bueno, hay diferentes especialidades que nos pueden ayudar,
48:26como los perioncistas también.
48:27Yo personalmente recomiendo al implantólogo, entonces, hacer un examen con tomografía,
48:33un TAC para ver la posición adecuada en donde podemos colocar el implante,
48:37en donde si tenés, no nos comentó en qué zona era la que estabas pasando eso,
48:42si era en la parte, creo que es en la parte anterior,
48:45pero entonces hay que hacer una evaluación exhaustiva para colocarte de la mejor manera el implante.
48:51Entonces yo no te diría que no del todo.
48:52Lo que tenemos que hacer es buscar al especialista para ver más bien en cómo podemos reubicar el implante
48:58y cómo podemos hacerte el tratamiento, porque tenés razón.
49:01Los puentes también es una buena opción siempre y cuando se haga bien.
49:03El problema es que no se haga bien.
49:05Entonces el problema es que si el puente no se hace bien, queda desajustado,
49:07el paciente se va tranquilo porque ya se hizo el tratamiento y quedó desajustado.
49:12Entonces con los años hay filtración en las piezas de la par.
49:15Entonces lo que te pasa a vos y lo que te preocupa es eso,
49:17que ya no va a ser una pieza, sino van a ser tres piezas.
49:19Entonces en cinco años ya son tres piezas, en diez años ya son seis piezas y se te hace un tema de aquí en adelante.
49:24Entonces siempre lo ideal va a ser el implante.
49:26No quiere decir que el puente sea un mal tratamiento, siempre y cuando se haga bien, bien, verdad, del puente,
49:32pero colocar el implante siempre va a ser la mejor opción.
49:35Yo te diría que una segunda opción con un especialista en colocación de implantes,
49:39como un implantólogo o como maxilofacial o demás, verdad,
49:42y analizar la manera correcta para poder colocarte el implante.
49:46Aquí recibimos una consulta por medio del WhatsApp de Laura,
49:49que me parece sumamente interesante porque no lo hemos mencionado.
49:54Dice, ¿cuál de nada? ¿Hay que cambiar las calzas?
49:57Mira, a veces la gente cree que todo es para siempre, verdad,
50:00que me hago un tratamiento y nunca más vuelvo al dentista porque esto me va a durar 40 años.
50:04Y no es así.
50:05Nada en la vida es para siempre, verdad, y todo tiene su caducidad.
50:09Aquí lo importante es que si, por ejemplo, vos, ok, vas al dentista, te haces las limpiezas dentales,
50:15tienes una buena dieta, en tu casa utilizas el hilo dental,
50:19sin duda eso va a longevizar los tratamientos y los va a hacer, pues, que te duren más años, verdad.
50:24Las resinas y las amalgamas tienen periodos de tiempo diferentes.
50:29Una resina bien colocada, pues, te puede durar 10 años o más, verdad.
50:34Una amalgama te puede durar más de 12, 14 años también, siempre y cuando esté bien cuidada.
50:39Aquí el problema es el punto medio en donde yo tengo que decir, ok, la resina está bien o ya necesita un cambio.
50:45Muchas veces lo que necesita nada más es eliminar muchas veces la capa superficial,
50:49porque ya por uso está contaminada y la restauración como tal por dentro está súper bien.
50:53Entonces, a veces sí ocupa como mantenimiento las restauraciones, porque muchas veces no te das cuenta
50:59que hay fracturas, que hay lesiones y demás, no te estás dando cuenta.
51:02El problema es que comiéndote algo, generes una fractura donde termines perdiendo el diente, verdad.
51:08Entonces, si vos sentís que las restauraciones están bien, pues, me parece súper bien,
51:12pero no está de más una limpieza dental para que te revisen, te limpien bien,
51:16te quiten las manchas de las resinas y las calzas y, pues, podás seguir avanzando en la vida.
51:23Yo doy el ejemplo como el techo. En tu casa está el techo, pero el techo ocupamos pintarlo.
51:28Cuando no se pinta, ese techo se empieza a corroer y ya empieza a fallar alguna que otra lámina.
51:32La boca es exactamente lo mismo. Ocupamos lavar, volver a pintar la boquita,
51:36lavarla bien y todo para que el funcionamiento de las piezas sigan correctamente.
51:41Entonces, lo que yo te recomiendo es una limpieza dental.
51:43Si tienes años, una limpieza dental y seguís adelante con la funcionalidad y la estética de tu boca.
51:49Doctora, ahora usted dijo que qué lindo estar en Punta Arenas a esta hora.
51:52Pues, tenemos otra llamada de Punta Arenas, doña Lidiet. Adelante, muy buenos días.
51:58Buenos días.
51:59Un gusto. ¿Cuál es su consulta?
52:02Mi consulta es, estoy sobreviviente de cáncer de mama.
52:07Y el doctor me propone hacerme unos implantes dentales porque me faltan unas muelas.
52:12Entonces, ¿es de mucho riesgo hacerse uno un implante dental o uno?
52:19Esa es mi consulta.
52:21Muchas gracias, doña Lidiet. Doctor.
52:23Doña Lidiet, muchas gracias por la consulta.
52:26Y es una duda que también la gente se hace mucho.
52:29Agradezco mucho la pregunta.
52:33Siempre hay que hacer una evaluación, ¿verdad?
52:35Siempre tenemos que hacer evaluación.
52:37A veces es un examen de sangre para ver que todo esté bien.
52:40Que los valores y los rangos estén bien de absolutamente todo.
52:43Entonces, una vez que hagamos los estudios previos a la colocación del implante,
52:46que no tengamos algún tipo de antecedente,
52:48lo más importante, que tengamos el hueso.
52:50Porque a veces podemos querer, ¿verdad?
52:52Podemos querer ponernos un implante,
52:53pero no tenemos las condiciones bucales para poder hacernos la restauración.
52:57Entonces, si nosotros tenemos el hueso correcto en boca, ¿verdad?
53:03Para poder colocar implante.
53:04Si tenemos también los exámenes de sangre y los valores de sangre,
53:07bien también.
53:08Y a nivel sistémico estamos bien.
53:09Y lo más importante,
53:11tenés el visto bueno del oncólogo, de la persona, ¿verdad?
53:15Porque a veces también ocupamos un tiempo después del cáncer.
53:19Entonces, ocupamos un visto bueno también del especialista encargado
53:22que te llevó la parte sistémica.
53:24Entonces, si tenemos una evaluación general óptima,
53:26no veo problema por el que no te tengas que hacer,
53:29que no puedas hacerte el implante,
53:30pero siempre y cuando, visto bueno de médico,
53:32visto bueno bucal y visto bueno también con exámenes previos
53:36también para poder, este,
53:38dar tras, no solamente con un tema de cáncer,
53:40a nivel general.
53:41Hay gente que toma, que tiene osteoporosis
53:43y tiene medicamentos también que nos pueden afectar
53:45a nivel de, para colocar un implante dental.
53:48Entonces, hay diferentes también enfermedades,
53:49no solamente el cáncer,
53:50que siempre es bueno evaluar la historia médica,
53:52para poder corroborar y dar visto bueno
53:54si podemos colocar uno en el implante.
53:56Por eso es tan importante la historia médica
53:57y que la gente cuando va al dentólogo,
53:59pues pueda comentar todo el cuadro con el médico
54:03y así poder tomar decisiones, ¿verdad?
54:05Aquí recibimos una consulta de Laura
54:07que dice que fue al dentista de la caja esta semana
54:10y le puso una amalgama.
54:12Escuché que se puede fracturar más fácilmente.
54:14¿Yo puedo solicitar que me la cambien
54:16o qué debo hacer en este caso?
54:18Mira, sí, eso es muy relativo
54:21porque depende también de la cantidad de estructura dental
54:24que nos quedó, ¿verdad?
54:25Hay restauraciones que siempre, siempre va a ser mejor la resina.
54:28Entonces, hay que ver qué indicación
54:30o por qué el médico en este caso
54:32tomó la decisión de colocar una amalgama.
54:34Tienes que evaluar también si tienes sensibilidad,
54:36si no.
54:37Muchas veces es complicado
54:38porque a la hora de utilizar el taladro,
54:40la velocidad de la pieza de alta velocidad,
54:42le digo taladro para que la gente no se ubique,
54:44esa pieza o ese taladro,
54:46la velocidad muchas veces hace que las calzas se hagan
54:50conforme yo estoy quitando y poniendo calzas,
54:53se va a hacer cada vez más profundo el piso
54:54y las paredes se van a hacer la restauración más grande,
54:57¿verdad?
54:57Entonces, tampoco es quitar por quitar.
54:59Entonces, depende mucho también la zona de la pieza dental.
55:01Si es una muela superior
55:02y pues estéticamente no se ve,
55:05no es una restauración muy grande,
55:07pues no vería tal vez un problema.
55:08Ya si es una parte inferior estética,
55:11si estás teniendo sensibilidad,
55:12si te ves aquella muelota muy grande con una amalgama,
55:15puede haber un riesgo alto de fractura,
55:17pues sí sería bueno que lo evalúes
55:19como para poder cambiar la restauración,
55:21¿verdad?
55:21Pero tampoco es cambiar por cambiar.
55:23Hay que ver muy bien el caso
55:24para decirte ya, ¿verdad?
55:26Pero ya eso es más clínicamente
55:28como para poder recomendarte si sí o si no.
55:30Ahorita pues nos estamos imaginando un poco el caso
55:32y cuesta un poco más, ¿verdad?
55:34Pero si no tienes sensibilidad,
55:35si la zona estéticamente no se ve mucho,
55:37pues puedes valorarlo.
55:38Si ya tienes sensibilidad y hay malestar,
55:40estéticamente se ve y no te gusta,
55:41pues puedes consultar el cambio de restauración.
55:43Acá hay una consulta de George González
55:46que dice que qué tan bueno es hacer enjuagues
55:48con agua oxigenada.
55:50Yo nunca lo había escuchado.
55:51No, nunca.
55:52Mira, es muy común.
55:53La gente usa agua oxigenada,
55:55usa bicarbonato de sodio,
55:56inclusive hasta limón, ¿verdad?
56:00Entonces son remedios caseros.
56:02El problema de esto,
56:03lo que yo le comento a George, ¿verdad?
56:06Es que el problema es que no sabemos la cantidad.
56:10Entonces muchas veces puede ser abrasivo
56:12y muchas veces más bien no te estás dando cuenta,
56:14pero te puede estar generando cierto desgaste,
56:16como que agarremos una lija con resina,
56:18¿verdad?
56:18Perdón, esta lija es de agua
56:20y empezamos a frotar el diente.
56:22Entonces hay muchas veces este tipo de remedios caseros
56:24lo que nos puede generar es una abrasión y un desgaste,
56:28no en dos meses,
56:29pero ya con los años sí,
56:30porque no sabes la dosis correcta que te estás aplicando
56:33y también el grosor que vos tenés de esmalte,
56:35no sabes tu pH,
56:37cómo está tu pH,
56:37o sea,
56:38el nivel de acidez que tiene tu boca,
56:40si está alcalino o ácido.
56:42Entonces como no tenés ciertos condicionantes,
56:45no sabes la cantidad que tenés que usar,
56:46entonces yo no te recomiendo que lo uses para nada,
56:49que utilices tu pasta dental,
56:51tu cepillo dental, ¿verdad?
56:53Recomendaciones a veces,
56:55ya la pasta dental no siempre hay que mojarla
56:58antes de aplicarnos el cepillo dental,
57:01muchas veces tampoco la pasta tiene ciertos componentes
57:05y ricos e importantes que nos van a ayudar a la higiene,
57:07entonces no necesariamente tenemos que enjuagarnos,
57:10¿verdad?
57:10la boca con agua,
57:11sino simplemente escupir el exceso de saliva y pasta
57:15es más que suficiente,
57:16sin necesidad de usar el agua antes ni después,
57:18entonces solamente con la pasta dental,
57:20George,
57:20no se preocupe,
57:21va a ser mejor.
57:21Quiero agradecerle a todas las personas
57:23que nos hicieron sus consultas aquí en Los Doctores
57:25y también a usted,
57:26doctor Ouellet,
57:27por haber venido el día de hoy
57:29para aclararnos todas las dudas
57:30sobre las caries dentales.
57:32Muchísimas gracias de verdad
57:33por habernos acompañado en este programa,
57:35recuerde que lo puede repasar
57:36en nuestro canal de YouTube,
57:37Teletica Costa Rica.
57:38Nos vemos mañana a las 10 de la mañana
57:40con más de Los Doctores.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario