Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas
La charla comienza con una confesión personal: “Yo soy tradicional”, admite Mayte Santos, jefa del Área de Desarrollo Profesional de Fundación Ibercaja, al hablar de su preferencia por el libro físico frente a la pantalla. No lo expresa como rechazo a lo digital, sino como la necesidad de matizar un debate que a menudo se vive en términos radicales. “Hay que buscar el equilibrio”, resume, frente a una discusión que con frecuencia resulta “un poco bronca”.

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Y bueno, otra partida, ¿no? Esa serie, pero bueno, que eso ha sido una noticia de hace
00:16un tiempo que ha ganado. Estábamos aquí hablando con Maite, nos habéis pillado, Maite Santos,
00:23que ella es jefa del área de desarrollo profesional de Fundación Ibercaja.
00:27Hola, buenas tardes.
00:29Buenas tardes, Maite. Gracias por acompañarnos y te viste mirado ahí en tu LinkedIn, responsable de la estrategia
00:36de organización en el ámbito de la empleabilidad, de la educación y el desarrollo profesional.
00:41Con lo cual, teníamos mucho interés en tener una representante que hasta ahora en la charleta
00:47no habíamos tenido nunca una representante del tercer sector, del mundo de las fundaciones,
00:51que se hacen muchas cosas por la educación.
00:53Sí, se hacen muchísimas.
00:54¿Verdad? Parece que es como la administración pública la que lo tiene que hacer todo, ¿no?
01:01Y no, el tercer sector hace cosas además como muy quirúrgicas, da la sensación, ¿no?
01:06Y estábamos comentando que hace un tiempo le dieron, hace poco tiempo, le dieron a la serie Adolescencia,
01:13que fue muy controvertida en su momento, pues casi todos los premios Emmy a los que se presentó,
01:19seis premios Emmy, y me decías que no la habías visto, pero habías oído hablar.
01:24Sí, sí.
01:24¿Qué te llegó de aquella serie? ¿Te gustó? ¿Te pareció alarmista? ¿Cómo fue?
01:29Yo he oído las dos cosas, las dos versiones. Pues la gente que me ha dicho que es alarmista y que no la viera,
01:36y las personas que me han comentado que, bueno, que es pura realidad y que merece la pena.
01:42Merece la pena.
01:43Merece la pena, sí.
01:44Yo creo que es exageradita, ¿eh?
01:45Pero bueno, va bien como puñetazo en la mesa. Digo que a veces hay que despertar a la gente un poco, ¿no?
01:51Porque estamos con este debate de las pantallas, ¿verdad?
01:54Sí.
01:55¿Qué te parece a ti? Está bronco el debate.
01:58A ver, el tema de pantallas, como muchas otras cosas, yo creo que hay que buscar el equilibrio, ¿no?
02:04Es decir, no es pantallas no, pantallas sí, sino que hay que buscar el por qué y el para qué, ¿no?
02:10El uso de esas pantallas. Yo creo que, bueno, que toda la tecnología, pues, ha cambiado toda la sociedad y ha venido para quedarse.
02:18No podemos darle la espalda. Y que ha traído consigo, pues, muchos cambios de todas las personas,
02:24como puede ser la manera de relacionarnos entre nosotros, de adquirir el conocimiento, de divertirnos.
02:31También todo lo que es el espacio, el tiempo. Entonces, pues, bueno, no podemos darle la espalda.
02:36O sea, pero sí que es verdad que ha traído muchísimas bondades, sobre todo al ámbito de la educación.
02:43Pero, como te comentaba, siempre teniendo muy presente para qué queremos las pantallas y el por qué.
02:50Tiene que ser siempre un complemento al aprendizaje tradicional, ¿vale?
02:54O sea, no podemos, de repente, quitar todo lo que es la lectura, la escritura, la comprensión, porque lo necesitamos.
03:02Pero sí, como complemento, pues, yo que sé, para tener un aprendizaje personalizado.
03:07Por ejemplo, en el aula muchas veces tenemos diferentes niveles de aprendizaje.
03:12Entonces, yo creo que las pantallas y las diferentes herramientas que se proporcionan a través de la tecnología,
03:21pues, que pueden ser muy positivas para dar esa personalización del aprendizaje,
03:25tanto el que va por debajo como el que va por arriba.
03:27O sea, las pantallas también pueden servir, pues, para motivar, ¿no?, el interés de los alumnos.
03:37O sea, no es lo mismo que te den una charla el profesor, que te metas en, o que veas un vídeo,
03:45y sabemos que entre los niños habrán niños más visuales, otros auditivos,
03:49entonces les llegará más de una manera o de otra.
03:51O que te metas en una plataforma en la cual, pues, puedas interactuar, porque sea gamificada,
03:58pues, lógicamente va a ser mucho más agradecido.
04:01Te veo más tecnófila que tecnófoba.
04:04Sí.
04:04Sí, ¿no?, más tecnófoba.
04:06Sí, sí, sí, sí.
04:06¿Te parece que las administraciones, si has visto, que están muchas recogiendo velas,
04:10¿no?, de andando para atrás, están haciendo bien, se están pasando,
04:14¿crees que estamos dando un bandazo?
04:16¿Cómo lo ves?
04:17A ver, no te sabría decir porque tampoco, por ejemplo, en Aragón,
04:21ahora están por dejar cuatro horas a la semana.
04:26Limitarlo a cuatro horas a la semana.
04:27Sí, no sé si es poco o mucho, la verdad.
04:29O sea, yo creo que hay que mirar lo que te comentaba,
04:33que se necesita para cada grupo de niños y el para qué lo queremos.
04:39O sea, realmente, dependiendo de los alumnos que tengas en el aula,
04:44pues, puedes utilizar más o menos pantallas.
04:46Yo creo que tiene que ser un equilibrio entre las dos cosas, como todo en la vida.
04:50Comentaba el otro día, una que es muy activa en Laura Cuesta,
04:53que hemos tenido aquí en esta charleta,
04:57entraba al debate que hay voces que piden la vuelta al libro de texto.
05:03Y decía, bueno, ¿pero cuándo se ha ido?
05:05Diciendo, bueno, el libro de texto tampoco, no se ha ido nunca, ¿no?
05:08Pero quizás sí que a lo mejor estaba un poquito más esquinado, ¿no?
05:13O no, no lo sé.
05:14A ver, yo creo que dimos un bandazo a toda tecnología.
05:17Hay muchos centros escolares, muchos centros educativos que están utilizando cero libros.
05:22Tampoco lo veo, porque la tecnología en el acceso sin control
05:26puede derivar en dificultades de aprendizaje,
05:30en hacer que los niños sean más impulsivos, que tengan menos autocontrol.
05:36Pero yo creo que la tendencia es llegar a ese equilibrio, ¿no?
05:40O sea, que no es ni una cosa ni la otra.
05:41¿Tú qué preferirías?
05:44Yo el libro.
05:44El fisco.
05:45Sí.
05:45A la licencia.
05:46Pero porque yo soy tradicional.
05:48Los de mi generación, yo creo que...
05:50Menos clásicos.
05:51Me lo queremos tocar, sí.
05:52Sí, sí, sí.
05:52Bueno, nos decía aquí el consejero, creo que fue el de...
05:57Ya no sé si ha estado recientemente el de Asturias, me parece que fue.
06:02Sí.
06:02O el de Baleares, no, no, el de consejero de Baleares.
06:05Nos decía, el libro físico te conecta con la asignatura.
06:11Incluso físicamente, hay una conexión física con la asignatura que el libro en PDF, el digital, pues no te conecta tanto.
06:19Ya, lo único que hay que tener en cuenta es que nosotros teníamos unas competencias que a lo mejor los niños de ADA no las tienen, pero tienen otras.
06:25Entonces yo creo que a lo mejor están más alineados con ese híbrido.
06:30Ahora, llevamos muchos años promocionando las STEM, ¿no?
06:33¿Tú qué crees? ¿Que habría que promocionar las STEM o las humanidades?
06:38No vale decir las dos.
06:40Vale.
06:41Es que yo creo que se necesitan las dos.
06:44No son humanidades versus STEM.
06:47O sea, yo creo que la parte STEM necesita esa parte humanista y al revés, ¿vale?
06:54Entonces, es más, yo creo que tenemos que ir a competenciar a los escolares en esas competencias que se derivan de las disciplinas STEM.
07:04Y es más, yo iría a STEM más H, que es más humanidades, que es lo que le da sentido.
07:10O sea, realmente es...
07:11Se había introducido la A de artes, pues ahora tú propones introducir la H.
07:15Sí, y ya hay muchas voces que lo introducen como tal, porque para afrontar los retos del futuro, como pueden ser el cambio climático, el tema de salud y bienestar, que estamos hablando,
07:29el tema de la digitalización de la inteligencia artificial, o sea, que no todo se le va a dar solución con datos, con códigos, o sea, se va a necesitar otro tipo de competencias,
07:39o sea, que las ciencias, las matemáticas no las dan.
07:43Entonces, yo creo que se va a atender, UNESCO, por ejemplo, ya habla de ello, y yo creo que hay que ir hacia ello, ¿no?
07:51O sea, yo creo que las humanidades son una... Bueno, en nuestra época de COU, que yo imagino que tú harías COU también,
08:00ahí teníamos letras mixtas y ciencias mixtas.
08:03Se quitaron, pero realmente se nos está dando la razón.
08:06O sea, realmente tenemos que tender a humanizar la parte tecnológica.
08:13Nos ahora es la guía.
08:15Exacto, somos seres sociales, nos relacionamos socialmente, y la parte tecnológica de la IA no puede sustituir todas esas competencias que se derivan de la literatura, de la filosofía, ¿vale?
08:26Entonces se introdujo el arte, pero yo creo que se tienen que introducir muchas otras competencias, por eso hablo de Steam más H.
08:32Steam más H. está muy bien. Me está recordando a la figura que yo no sé si habrás oído en el mundo de la universidad, del ámbito anglosajón,
08:39o sea, universidades como Harvard, tienen lo que se llama el Core Curriculum.
08:43Es un currículum que, bueno, pues que tienen que cursar todos los alumnos, estudian la carrera que estudian, medicina, ingeniería,
08:54o sobre unos créditos obligatorios sobre cuestiones humanísticas, antropología, ética, y eso lo llaman así, el Core Curriculum.
09:05Aquí hay alguna universidad que lo está incorporando y entonces, bueno, me estaba recordando esta idea.
09:11Es que tenemos que desarrollar esa parte de espíritu crítico, ¿no? De saber pensar.
09:17O sea, yo creo que hay que enseñar a los niños más que, bueno, que, a ver, hay que enseñar como se ha enseñado tradicionalmente,
09:24pero hay que intentar enseñarles a pensar, a que sean ellos los líderes de su propio aprendizaje
09:28y que sean ellos los que encuentren la respuesta, ¿no?
09:31Porque al final, pues como hablábamos, ahora en la tecnología, en la inteligencia artificial,
09:37vas a encontrar todo el conocimiento. Entonces, lo que tienes que acompañarlos es que tengan ese espíritu crítico,
09:44esa capacidad de discernir lo que es coherente, lo que no.
09:49Sí, sí. Más Platón y menos Prozac.
09:53Exacto.
09:53¿Te acuerdas de aquel libro que fue un bestseller hace ya, yo qué sé, un par de décadas o tres?
09:57Entonces, y quizás, bueno, pues de alguna manera animaba que muchos de los problemas de malestar emocional
10:06o de salud mental, que ahora nos preocupan tanto, ¿verdad?, sobre todo entre los menores,
10:11bueno, pues se podrían, si no solucionar, por lo menos paliar con más filosofía
10:16y con más conocimiento humanístico, ¿no?
10:19Y con ese espíritu crítico, ¿no?
10:21Vamos como pollo sin cabeza, ¿verdad?
10:23Es para la vida.
10:24Sí, sí. Estamos en el momento del ya, todos para ya, de lo inmediato,
10:30de que no tenemos tiempo para pararnos a pensar.
10:33Y yo creo que esto va muy en detrimento de este bienestar y de esta salud mental, ¿no?
10:39Porque, bueno, también estamos en la sociedad del bienestar económico.
10:42O sea, todo esto yo creo que ha derivado en esto, ¿no?
10:46En que los niños, pues, no saben frustrarse, no saben caerse y levantarse,
10:50están acostumbrados a tenerlo todo.
10:53Pues, bueno, se lo hemos dado todo hecho, no saben pensar.
10:55Y entonces hay que hacer hincapié en competenciar en ese tema de competencias
11:00y competencias muy humanistas.
11:04Nos hemos pasado con este enfoque competencial de la enseñanza
11:09o con una visión un poco reduccionista del concepto de competencia, ¿no?
11:13Parece que a veces educamos exclusivamente para el empleo, ¿no?
11:17Producir mano de obra, ¿no?
11:19Estamos produciendo máquinas.
11:21Los colegios se convierten en factorías de mano de obra.
11:24A ver, yo creo que el sistema nos está llevando a ello, ¿no?
11:28O sea, tanto se habla en el mercado de que no hay, o sea, que no hay perfiles.
11:34O sea, que encajen en los puestos de trabajo que al final ha calado en los centros escolares,
11:38incluso en los departamentos de educación y en las instituciones que estamos volcados en la educación.
11:45Y al final, yo creo que es un error.
11:47Tenemos que educar a los niños, yo creo, en que sean felices con lo que hacen.
11:51En que sepan cosas.
11:52Sí, exacto.
11:55Aunque sean inútiles esas cosas.
11:57Y permite la provocación a veces, que sepan el valor del conocimiento.
12:01Que les guste aprender y que tengan ese espíritu de investigar,
12:04ese espíritu crítico y que sepan discernir lo que está bien, lo que no, lo que les gusta, lo que no.
12:12Entonces, yo creo que con ello nos estamos cargando un poco también las vocaciones.
12:18Las vocaciones de los niños, ¿no?
12:19O sea, realmente les estamos orientando demasiado hacia donde queremos que vayan.
12:24La sociedad en general, los padres.
12:25Entonces, tienes que ir hacia este camino.
12:27Ahí hay trabajo, ahí hay empleo, aunque no te guste, ¿no?
12:30Exacto.
12:30Y no todos los niños tienen que ser matemáticos, ingenieros, ni tecnólogos.
12:35Lo que tienen que tener son esas competencias derivadas de esas disciplinas.
12:40Y por eso hay que intentar, desde pequeñitos, formar tanto a los humanistas como a los tecnólogos
12:45en esas competencias transversales que van a ser importantísimas para cualquier trabajo que desempeñes.
12:52Yo creo que hay que intentar que los niños al final busquen sus verdaderas vocaciones.
13:00Al final pasas el 80% de tu tiempo en el trabajo y para sacar la mejor versión de ti mismo
13:06te tiene que gustar, tienes que poner pasión en lo que haces.
13:11Entonces, estamos un poco, yo creo, ahí abocando a ese fracaso escolar.
13:18Sí, sí, abocando, queriendo, sí, sí, queriendo, de alguna manera, priorizar.
13:24Y estamos corriendo antes que andar.
13:26O sea, el problema está, pero vamos desde pequeño a intentar poner esa solución
13:31orientando bien, orientando profesionalmente, enseñando determinadas competencias,
13:37pero todo con un sentido, ¿no? Y con un por qué y con un para qué.
13:42Con un propósito, ¿no?
13:43Sí, exacto.
13:44Ahora que se habla de la educación con un propósito.
13:46Sí, yo creo que si eres bueno, mejor dicho, si algo te gusta, serás bueno en eso normalmente.
13:54Y si eres bueno, oye, tendrás trabajo.
13:57Al final, ¿no?
13:58Lo malo es cuando uno empieza por el otro, por el final, ¿no?
14:01Dice, no, no, yo lo que quiero es conseguir un trabajo.
14:04Oye, que mal empieza la cosa, ¿no?
14:05Sí, ganar dinero.
14:07Sí, ganar dinero.
14:07Es lo que hay en muchos niños.
14:08Ganar dinero, sí.
14:09Claro.
14:10Cuando al final es que tienes que ser feliz con lo que hagas y que te aporte valor,
14:13porque es la única manera de que vas a dar lo mejor de ti mismo.
14:17O sea, en este debate de, sabes que hay un cierto debate, conocimientos versus competencias.
14:23También es como, es complicado, ¿no?
14:25¿A quién quieres más?
14:26Claro.
14:27A ver, los conocimientos son importantes porque sin conocimientos no puedes tener espíritu crítico, ¿vale?
14:32Pero sí que es verdad que hay que poner mucho énfasis en competenciar a los niños y darles esas herramientas para que ellos sean capaces de tomar sus propias decisiones, de elegir, de aprender por sí mismos.
14:46Es lo que comentaba, tienen que ser líderes de su propio aprendizaje.
14:48O sea, estamos en un mundo tan cambiante, en el que va todo tan rápido, que o les enseñamos a tener ese tipo de competencias o mal.
14:56O sea, porque si no, pues vamos a conseguir todo lo que hemos dicho, que se frustren, que no sepan caerse, levantarse.
15:02Tienen que ser niños empáticos, que sepan comunicar.
15:06Tienen que ser niños resilientes.
15:08La resiliencia es súper importante y la gestión emocional.
15:11Porque no la llevan de serie.
15:13A lo mejor nosotros, aunque creíamos que no la llevábamos, más de serie la resiliencia.
15:16Tienes una visión más holística de la educación, ¿no?
15:19Sí, sí, sí, sí, sí, sí.
15:22Hay que formar los niños.
15:23O sea, tenemos que pensar qué sociedad queremos para el futuro.
15:25Y qué niños queremos.
15:27¿Cómo que tienen que ser los niños que queremos educar?
15:30¿Vale?
15:31Y entonces actuar en consecuencia.
15:34Oye, ¿qué programas estáis?
15:35Porque arrancábamos diciendo que queríamos a una persona que viniera del tercer sector, como sois de Fundación Ibercaja, que hacéis cosas y muy de detalle.
15:46¿Cuáles serían vuestros programas así estrella, de los que te sientes más orgullosa?
15:49Pues a ver, de la línea de educación me siento súper orgullosa, porque llevamos trabajándola desde hace más de 40 años.
15:56Somos un referente en Aragón y ahora en nuestro nuevo plan estratégico queremos expandirnos en todo el territorio.
16:02Sí, sí, sí, sí. Estamos haciendo ya cositas en Madrid, vamos a hacer cosas en Sevilla, en Valencia.
16:08Entonces, a ver, nuestros programas son programas muy consolidados.
16:12Yo creo que hemos ido muy por delante del reto educativo.
16:17Yo creo que nuestro objetivo estaba en intentar descubrir cuál era el reto del momento para acompañar a toda la comunidad educativa en ese reto.
16:26Entonces, han ido cambiando los programas, lógicamente.
16:28Pues a ver, tenemos programas, por supuesto, en innovación educativa, ¿vale?
16:32Vosotros, bueno, en un momento me hablabais de innovación con sentido, totalmente de acuerdo.
16:37Innovar por innovar, no.
16:38Con propósito. Sí, sí, que se nos ha ido la olla de esta.
16:41Exacto, exacto.
16:41A ver, tienes el colegio más moderno de Duarnio.
16:44Tiene que servir para dar solución a una necesidad, ¿vale?
16:47Y que detrás haya una base científica.
16:51Entonces, nosotros solo llevamos como mi arraja tabla.
16:54Entonces, hace 15 años, por ejemplo, hicimos un proyecto que se llama Educar para el Futuro, que se trata de eso.
16:59Cada año damos respuesta a la necesidad, al reto que vemos que tiene la educación.
17:05Por ir en los últimos años, el año pasado, la inteligencia artificial.
17:08Este año las competencias, está todo como muy alineado, ¿vale?
17:11Entonces, traemos a muchísimos ponentes de renombre que tienen mucha base científica y que lo que hacen es inspirar a los docentes.
17:20Luego hacemos también, tenemos un apartado de Educar para el Futuro, que es el Lab, que ahí hacemos talleres donde ya les damos herramientas.
17:25Entonces, nuestro objetivo ahí es, a través de las conferencias, pues bueno, inspirarlos, ¿vale?
17:32Que no solo va para docentes las conferencias, sino también para padres, porque creemos que tienen que ir de la mano, si no, no hacemos nada.
17:38Y luego los talleres, ¿vale?
17:41Que los talleres sí que van más para docentes, para que tengan herramientas para implantar en el aula.
17:46Pues este es un proyecto del que nos sentimos súper orgullosos, porque creemos que siempre vamos por delante y vamos de la mano del gobierno de Aragona en este caso.
17:54Pero bueno, este año lo hemos traído, lo traemos ahora, en el último trimestre a Madrid, a Logroño, a Guadalajara.
18:00Nuestra idea es llevarlo a Sevilla, a Valencia.
18:03Muy bien.
18:04Es una innovación educativa.
18:05Luego, como tú decías, en Salud y Bienestar para nosotros, desde hace cuatro años, sobre todo después de la pandemia, ¿no?
18:13Hemos querido estar ahí.
18:14Nuestra labor como fundación es aportar valor a la sociedad y creemos que, bueno, que ahí hay un gran problema que preocupa muchísimo a las administraciones públicas
18:24y que nosotros desde fuera tenemos que complementar.
18:27Entonces, ahí estamos haciendo talleres en el aula para todas las edades.
18:31Pues, por ejemplo, en lo que es primaria, trabajamos más, de tercero a sexto, todo lo que es, siempre lo hacemos desde la prevención, ¿vale?
18:43Y vamos siempre de la mano de entidades serias, como puede ser la SAPME, ¿vale?
18:49¿La SAPME qué es? ¿De asociación de...?
18:51Es por la salud mental, pero salud mental, ¿vale? Y tiene, o sea, en Aragón, pero también tiene en otros territorios a nivel nacional.
19:00Entonces, ahí lo que hacemos, pues bueno, es nos concentramos sobre todo en tema de, pues en los más pequeños, trabajamos el tema positivo.
19:09Luego, por ejemplo, en los que ya son de la ESO, trabajamos todo lo que son las actitudes, ciberbullying, acoso, etcétera, etcétera.
19:18Y trabajamos también el uso de las pantallas.
19:20Y ya más en adolescentes, pues trabajamos lo que son las adicciones y el cómo afrontar las situaciones sin estrés, ¿vale?
19:29Y luego trabajamos también con los docentes. Con los docentes trabajamos cómo afrontar conductas disruptivas y todo lo que es el coordinador de bienestar,
19:40la figura esta que surgió hace unos años y que es tan importante.
19:43En Valencia estamos haciendo cosas, por ejemplo, con los coles que se vieron afectados por el COVID.
19:48Y ahora iniciamos otro programa de salud y bienestar que está más centrado en la resiliencia y en la autogestión emocional,
19:56en colaboración con el Hospital San Juan de Dios de Barcelona y la Fundación Zurich.
20:02Lo iniciamos en Aragón. Nuestro objetivo es llegar a unos 3.000 escolares y 30 centros escolares.
20:11Y bueno, la idea es formar a los docentes y que ellos sean los propios mentores de sus alumnos.
20:17Y es un proyecto que lo vamos a hacer durante tres años consecutivos.
20:19Empezamos con primero, segundo de la ESO, tercero de la ESO, cuarto de la ESO, para luego poder medir desde el principio hasta el final, ¿no?
20:26Cómo les ha afectado salud y bienestar.
20:29Sí. Es un salud y bienestar.
20:33Otro tema que para nosotros también es muy importante es el tema, como te comentaba, de la orientación.
20:40Claro, yo llevo también la patada de la empleabilidad.
20:43Desarrollo, dice jefa de área de desarrollo profesional.
20:45Claro. Entonces, claro, llevo también el desarrollo profesional que está muy alineado en cierta manera.
20:53Yo creo que los niños no hay que formarlos para… pero hay que competenciarlos, que es muy importante.
20:58No me tienes ahora que contradecir, pero sí que está claro que evidentemente, sobre todo en las últimas etapas,
21:03evidentemente ya en la secundaria y en el bachillerato, pues lógicamente no tienen que…
21:08Pues ahí, por ejemplo, llevamos más de 30 años trabajando en orientación a través de una plataforma que se llama Orienta a nivel nacional
21:16y que va dirigido a tanto padres como a alumnos escolares como docentes.
21:23Y ahí lo que se hace es un poco vemos cuáles son las fortalezas de los escolares a través de una serie de test
21:28y después se les orienta cuáles son las mejores salidas profesionales que pueden ser grados en su lugar o en otra ciudad
21:35y luego pueden ser también formación profesional, ¿vale? Se les orienta.
21:39Nos dimos cuenta que nos quedábamos cojos, ¿vale?
21:42Que lo que faltaba era acercar el mundo profesional al… o sea, al mundo educativo, ¿vale?
21:48Que estaban como muy distanciados.
21:50Entonces, todo el mundo hablaba de ese gap que hay entre lo que sale de educación y lo que se necesita en el mercado laboral.
21:58Jolín, pues vamos a intentar llevar referentes reales a los centros escolares.
22:03Vamos a intentar borrar estereotipos, ¿no?
22:08Un mecatrónico de ahora no tiene nada que ver con un mecatrónico de hace 10 años,
22:12que es lo que mi padre a mí me enseñaba, ¿no?
22:13O hace 20 años, que es el que va manchado de grasa.
22:15El de ahora no va manchado de grasa con un mono, sino que va con una tablet, por ejemplo.
22:22Y luego, pues también un poco es por hacerles descubrir cuál es su verdadera vocación, lo que te decía.
22:27Yo creo que, ante todo, hay que aprovechar cuáles son los talentos,
22:31sacar la mejor versión de cada joven.
22:36Y ahí tenemos un programa muy potente que se llama Estelen, que vamos de la mano de Fundación Bertesmans,
22:41del gobierno Aragón, y que, bueno, que la verdad es que colaboramos con ellos muchas veces
22:46porque creemos que son un referente en la acción fenomenal.
22:49Ellos cogieron el ejemplo de Fundación Gasby en Reino Unido.
22:52Nos fuimos a Reino Unido a ver con Juanjo a ver el proyecto.
22:57Nos encantó.
22:59Ahí vimos que está implantado en todo Reino Unido, menos en Londres,
23:03y que realmente había muy poco fracaso escolar.
23:08Había muy poco abandono en las carreras universitarias y en los grados,
23:13cosa que aquí está pasando.
23:15Hay mucho margen de mejora.
23:16Yo creo que el dato es como que uno de cada tres universitarios abandona la carrera.
23:21Sí, sí, sí. Bueno, y ya así tenemos en cuenta el FESPO.
23:24Claro, eso. Además, el coste para las arcas del Estado y tener placas que luego, ¿no?
23:30Universitarios que en lugar de estar cuatro años porque cambian de carrera,
23:33resulta que están siete u ocho a los que... Es una pena, ¿no?
23:37Sí, sí, sí. Pero es por lo que hablábamos anteriormente,
23:40porque yo creo que no saben qué quieren ser y se dejan llevar un poquito por lo que oyen, ¿no?
23:47Que sean libres.
23:49Exacto.
23:51Que sean libres, ¿no? Y que hagan lo que les guste.
23:53Y el conocimiento, eso es lo que les da la libertad.
23:55Para poder vivir.
23:56¡Gracias!
23:57¡Gracias!
23:58Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada