Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
'Defensa de 3' retoma sus píldoras educativas con este episodio protagonizado por Leticia Álvarez-Cervera, CEO y fundadora de Kids & Clouds, una agenda digital innovadora y muy intuitiva que ayuda a los centros educativos en la optimización de la gestión de las rutinas y la mejora de la comunicación entre las escuelas y las familias.

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Estás escuchando Defensa de 3, un podcast de Siena Educación.
00:30Porque en un mes se han enviado un montón de mensajes.
00:32Yo te prometo que no me lo leo, son dos folios, yo no tengo, o sea, sí tengo tiempo y sí quiero, pero que luego se me olvida y de pronto digo, oye, no me lo he leído.
00:38Y eso es un poco lo que pasa.
00:39Y la del PEQ o la PEQ, si tiene su autorización o sin tal.
00:42Entonces el principal defecto, o no defecto, sino lo que creo que tienen que hacer los centros educativos, y les animo, es, a lo mejor eso es que antes no pasaba porque no había tecnología.
00:50Pero como ahora sí hay tecnología y existe una comunicación mucho más cercana, directa y rápida, yo creo que sí es bueno que se tenga que analizar un poquito de cuál es la política de comunicación del centro educativo.
01:00O sea, nosotros qué somos, cómo nos queremos comunicar, cómo nos queremos diferenciar.
01:04Y luego trasladarla a todos los docentes y decir, nosotros somos esto, comunicamos así.
01:09Habrá unos centros que la hagan de una manera, otros de otra.
01:11Pero ese sí, entonces ahí sí les acompañamos, y a mí me encanta, me lo pasamos más, en voy a dedicarte, vamos a dedicarle una hora, dos horas a analizar todo.
01:20Y la satisfacción es enorme después, porque es su cliente.
01:24O sea, es verdad que el niño, el alumno, es la persona a quien forman, pero el cliente es la familia.
01:30Y la familia está viviéndose un pedazo de momento con sus hijos.
01:35Yo que soy mucho ahora, tanto en el trabajo como en casa, de utilizar el Google Calendar,
01:41me gustaría que te describieras vuestra aplicación, vuestro proyecto,
01:48no solo para diferenciarte de lo que diferencia de Google Calendar, sino lo que diferencia de otras.
01:52Sí.
01:53Quiero que me digas, porque al final va a haber gente muy crítica.
01:56De hecho, nosotros, ayer, la primera vez que leímos lo que hablamos, fuimos los primeros críticos.
02:01Que dijimos esto, pero luego ya, a profundizar, al hablarme más y al contarme más detalles,
02:06sí que he notado diferencia.
02:07Entonces, quiero que también las cuentes para que los oyentes lo entiendan.
02:11Te agradezco que hayas visto diferencial.
02:13Sí, sí.
02:14Mira, la principal diferencia nuestra es que no nos enfocamos solo en el docente.
02:19O sea, eso me parece lo mínimo para competir en el sector.
02:21Pongo un ejemplo siempre, o sea, tú no te subirías en una aerolínea que no es segura.
02:25O sea, es la base de la pirámide.
02:27Ahora las aerolíneas no te van diciendo que eso es segura, es que eso ya es evidente.
02:30Entonces, nuestra aplicación tiene que ser útil para el docente y útil para la dirección del centro.
02:36¿En qué nos diferenciamos?
02:37En que pensamos en su cliente.
02:39O sea, nosotros, ¿qué es lo que quiere el centro educativo?
02:41¿Cuál es el problema que quiere?
02:42Lo que quiere es que pensemos en su cliente, a que su cliente esté satisfecho.
02:45Al final, es su canal de comunicación y de atención a su cliente.
02:48Y eso, cuando hemos hablado con los centros educativos y cadenas muy importantes,
02:51nos han dicho, literalmente, la frase ha sido, me interesa.
02:55Porque no le robas tiempo al docente, sino que se lo das.
02:57Y el centro tiene, bueno, pues otro resultado, que es la satisfacción de su cliente.
03:02Y luego, con respecto a otras aplicaciones, hay un montón.
03:05Nuestro nos diferenciaría, la primera, que hemos vuelto a relanzar una nueva versión
03:09con todo el conocimiento de años.
03:11Y la segunda, con un Google Calendar, la diferencia de esto es que al estar diseñada
03:14solo para el sector educativo, está muy personalizada a,
03:20si tú tienes una metodología educativa, adaptas nuestra aplicación a tu metodología,
03:25porque se adapta.
03:26O sea, tú puedes decir, si los cinco puntos claves de mi educación son estos cinco,
03:34autonomía personal, bueno, lo que quieras, que cada una es distinta,
03:38tú en la reunión inicial de padres eso es lo que cuentas,
03:41y luego a lo largo del curso vas comunicando acerca de eso.
03:44Con lo cual ven que lo que has prometido a principio del curso
03:46se va hablando de ello durante el resto del curso.
03:50Y el docente está encantado, pues son actividades que realiza,
03:52cuando un docente realiza una actividad, la realiza con un objetivo y un fin de educativo para el niño.
03:56Bueno, pues eso es lo que tienes que contar.
03:58Y no es un tema de cantidad, es un tema de contar determinadas cosas
04:02para que la familia esté un poco al tanto de lo que va sucediendo
04:05y puedas tener esa monada de conversación con tu hijo, que el tuyo es muy chico,
04:09pero cuando llega a casa a ti te encanta poder decirle,
04:12oye, cuéntame, que he visto que has estado haciendo esto.
04:13Y entonces se genera, bueno, vínculo a centro niño familiar.
04:18Justo te iba a preguntar si se podía personalizar a cada centro educativo
04:23o a cada entidad que tenga la aplicación.
04:26Sí.
04:26Me has contestado que sí.
04:28Y luego me surgió otra duda, estabais hablando del tema de circulares.
04:31Yo no, la verdad que no he podido trastear con la aplicación.
04:34¿Existe la posibilidad de poder firmar documentos desde la aplicación?
04:38Sí.
04:38Del centro educativo, porque creo que también a nivel digital,
04:41pues es mucho más rápido, me sale el documento, firmo la circular,
04:46y ya me olvido y ya le llega la circular firmada al centro educativo.
04:50Lo he hecho en un momento, igual que ahora con los contratos laborales y tal,
04:53que en un momento firmamos y no tenemos que ir imprimiendo, firmando.
04:58Total, total.
04:58Se lo lleva el niño en la mochila, lo pierde, lo arruga.
05:01Entonces, no sabía si existiera la posibilidad, pero me parece súper interesante que...
05:05Sí, haces autorizaciones y además tienen hasta que acaba el día,
05:08la podrían modificar o no, pero cuando acaba el día ya es una cosa
05:11que nosotros certificamos que eso ha sucedido y no se puede modificar.
05:14Muy bien.
05:14Sí, y sí que tienes dentro de nuestro canal, o sea, tú tienes circulares a nivel centro educativo,
05:21digamos, el centro educativo manda todo lo corporativo por ahí,
05:24con lo cual es muy agradable de ver que sabes que no tienes que hacer nada,
05:26sino que es cosas del colegio o el centro educativo en general,
05:29y luego tienes de tu aula y luego ya tienes los personales tuyos.
05:33Muy bien, está muy guay.
05:34Y también, volviendo a las familias, creo que también es muy positivo porque creo que también,
05:43si lo aplicas también a tu familia, ya sea relación padre-madre con hijos e hijas,
05:47creo que también estás intentando crear o fomentar que los hijos e hijas mejoren en su autonomía,
05:55mejoren en su responsabilidad, mejoren en su control de las rutinas, de los hábitos,
06:00que eso la verdad es que me parece súper positivo, me parece enriquecedor también para la sociedad,
06:05porque al final también estamos ayudando a que desde bien pequeñitos estén creciendo con esa autonomía ya reforzada.
06:13Yo además soy una fan de lo de la autonomía, porque de verdad yo tengo tres hijos,
06:17y o te pones a dar cada uno sus responsabilidades, o eres un chofer, vamos, yo lo llamo así,
06:22porque los míos hacen mucho deporte y muchas cosas, y me encanta que lo hagan,
06:26pero creo que tienes que fomentar eso como padre y como madre.
06:31Sí, pero también me acuerdo, no sé, cuando yo era pequeño, bueno, no, de hecho ahora también me pasa,
06:35que yo sí que llevo un calendario con mi chica, pero igual hay veces que un viernes no sé lo que voy a hacer el domingo,
06:42porque mi cabeza no está creada esa autonomía, pero creo que sí que eso se hubiese trabajado desde pequeño,
06:48pues tanto el deporte como la comida en casa de la abuela en el pueblo, el domingo,
06:54ahí el chaval o la chavada ya sabe que el viernes tiene que saber que el domingo no va a poder hacer planes,
06:58porque eso lo tiene, eso está muy bien porque ya digo, a mí no ha pasado nunca,
07:01nunca he podido saber lo que iba a hacer el domingo, y creo que es algo que ahora como persona adulta me falta,
07:07entonces a mí lo veo muy positivo y lo veo...
07:09Y es una cosa súper simple, pero es que de verdad yo soy de Sevilla,
07:12soy andaluza, y cuando tengo que ir a la casa de mis padres,
07:15tengo que montar un lío de ver la agenda de todo el mundo, entonces aquí entro, tienes un calendario,
07:19tú puedes tener todos los niños, digamos, en el mismo calendario,
07:23o puedes verlos por separado a ver cómo está desaturado y tal,
07:26y puedes tomar decisiones sin tener que mover un papel,
07:29y luego habrá que no haya apuntado a algo y tal, pero yo creo que eso,
07:32y aparte es muy sencillo, es que le das a un map, pones un título,
07:34si quieres añades algo, lo que sea y tal, y si no, bueno, ya está como reserva ese día, esa hora y tal.
07:40Sí, muy intuitivo.
07:42Es que tiene que ser muy fácil, sí.
07:44Yo en las aplicaciones complicadas no creo.
07:46De hecho, la mayoría que se utiliza para la educación son súper complicadas,
07:50o sea, desde poner ya el nick y la contraseña, ya dan problemas, dan tal...
07:55Esa es la oportunidad que nosotros tenemos, o sea, que realmente la hemos rechazado de nuevo,
07:59saliendo todo el conocimiento, y yo creo que estamos enfocando el problema que hay ahora,
08:02no el problema que había antes, el problema a lo mejor que había antes es que el docente necesitaba herramientas
08:06para poder comunicar su trabajo, pero eso ya es lo mínimo que tiene una herramienta.
08:10Yo creo que ya, sí, y que de verdad las familias vayan al centro educativo
08:16y se produzca ese cambio y decir, oye, qué gozada, qué gozada.
08:19Eso sí se puede, porque en la tecnología se puede, solamente hay que tener dos horitas de pensar,
08:24oye, cómo hacemos las comunicaciones, y de verdad que se produce el cambio.
08:28Y se evita muchos problemas, también, tanto de padres hacia docentes como de docentes hacia padres,
08:33porque sí que es verdad que estamos muchas veces quejándonos por parte de la familia
08:38de que el docente o la docente no ha enviado esto, o lo ha enviado tarde o tal y cual,
08:42y luego también por parte del equipo docente también se quejan por parte de los padres.
08:46Claro, y es verdad que el docente está muy ocupado, entonces tienes que simplificárselo,
08:51y los padres por otro lado también, y las madres.
08:53Entonces, bueno, yo os animo a que probéis la aplicación.
08:57Yo, en el momento no tengo hijos, pero...
08:59Ah, no tienes, yo me había pensado que sí tenía.
09:01No, no, no, te regalo uno.
09:03No, no te lo regalo.
09:04Pero bueno, lo tendré ahí, tú ya puedes empezar.
09:07Sí, yo voy a ponerle ya cosas.
09:08Pero siempre lo digo, o sea, tú tienes su trabajo, además yo creo que la gente hoy en día
09:12tiene un montón de trabajo y está encantada con su trabajo, y quiere progresar, y quiere tal.
09:16Y ahí me encuentro con mucha gente que no tiene hijos.
09:17Y digo, bueno, pues imagínate a ti, que además de todo lo que tienes, te echas al lomo dos niños.
09:22Ya, pues bueno, necesitas una aplicación así.
09:25Exacto, necesitas comodidad, entonces así hay una sobrecarga de trabajo.
09:29Y estáis en muchos centros, o sea, hay muchos centros que...
09:31Mira, dentro de nuestros clientes, el grupo Highlands, aquí en Valencia Cumbres, es cliente nuestro de hace mucho tiempo,
09:38la Salle también, luego hay escuelas infantiles, por ejemplo, como Micos en Madrid, que es una de las más, bueno, importantes de Madrid.
09:44También tenemos públicas, el Ministerio de Transporte, la escuela infantil que tiene para los empleados del Ministerio de Transporte,
09:50que tiene una escuelita también.
09:53Y hay desde público a privado.
09:56Es verdad que porque en colegios públicos y concertados también quieren mejorar eso,
10:00y tienen las herramientas que se ofrecen o entran en otras.
10:03Muy bien.
10:07Yo, nada, de decir que nos cuentes un poquito cómo contactar con vosotros para hablar, para contactaros, o para lo que sea,
10:15que lo digáis aquí para que la gente que nos oiga lo tenga claro, y luego ya pasaríamos a un resumen, y ya estaría esto por lo que hemos acabado.
10:23¿Te queda algo por decir?
10:26Yo os agradeceros un montón, me ha hecho mucha ilusión venir, que yo creo que lo que hacéis es buenísimo,
10:30ya me voy a enganchar a escuchar todo, así que yo le voy a poner nota.
10:35Y nada, mi nombre es Leticia Álvarez Cervera, la empresa se llama Kids and Clouds, es un nombre complicadito de pronunciar.
10:43Tenemos una web, Kids and Clouds, o en nuestro teléfono y en nuestro email nos encontráis, y en LinkedIn también.
10:50Vale.
10:50Y lo que quieran, nos ofrecemos a hacer esa pausa para detenernos a ver cómo estás atendiendo a tu cliente,
10:59y qué cosas te podemos recomendar que no incremente el trabajo del docente, sino lo contrario.
11:05Muy bien, que facilite.
11:06Muy bien.
11:07Perfecto. Bueno, pues haciendo un poquito de resumen de todo lo que hemos hablado,
11:11hoy Leticia nos ha presentado Kids and Clouds,
11:14es una plataforma que está también en formato web y en formato aplicación para móviles,
11:19para todos los dispositivos.
11:20Para todos los dispositivos.
11:21Es una plataforma que al final se basa en una organización y una planificación
11:24de todo lo que haga mucho más, una vida más fácil tanto a docentes como a familias.
11:33Tenemos también, creo que es un servicio bastante personalizado y que yo creo que cada centro
11:37puede adaptarse a todas, o bueno, vosotros adaptáis a todas las necesidades que tienen los centros.
11:41Me gusta mucho y sigo, creo que, dando mucha importancia a la autonomía esa que,
11:49a lo mejor no desde cero ahora que estamos partiendo, sino dentro de un tiempo cuando ya
11:53los chavales y las chavalas sigan trabajando, o sigan trabajando, sigan viviendo con esta planificación,
11:58con este saber qué tengo que hacer el fin de semana, creo que convertir a adultos mucho más responsables,
12:03y eso a mí es lo que creo que hace falta en esta sociedad.
12:08Creo que también, hemos hablado también de la relación entre docentes y familias,
12:12que eso se ha, creo, yo creo que se ha desgastado hasta ahora y con eso yo creo que se mejora.
12:23Y bueno, sí que me gusta, me encanta la idea de crear un ecosistema aquí San Claus,
12:31es decir, que eso nos hemos hablado antes, que esté tanto el colegio como el extraescolar
12:38que te da que hacer el niño o la niña, como el deporte que esté haciendo,
12:41como las rutinas o los hábitos o los planes de la familia.
12:45Eso se puede crear en un ecosistema, claro, también la verdad.
12:47Hablando con vosotros, y yo creo que sería magnífico porque al final el padre y la madre
12:51pueden abrir el calendario de San Claus y verlo todo sobre planificado,
12:56que eso creo que nos hace falta muchas veces a nosotros, por lo menos,
12:59todas las mañanas, nos gustaría tener algo así y poder verlo todo súper bien.
13:02Y además separado de tu vida laboral, porque hay mucha gente que lo integra junto,
13:06pero es que eso es un poquito caro, porque no acabas de tener, ¿sabes?
13:08Claro, claro, claro.
13:09Tú tienes la familia por un lado y tu trabajo por otro lado.
13:13Exacto. Y poquito más, esto es San Claus.
13:16Sí, a vosotros, es un cielo.
13:20Y nada, invitada más adelante seguro para seguir hablando de cómo funciona esta aplicación
13:25y las futuras mejoras que van a haber.
13:28Que muchísimas gracias, me ha encantado venir.
13:32Muy bien, pues esto ha sido Defensa de 3, hemos tenido a Leticia hablándonos de San Claus
13:37y nos vemos en el siguiente episodio.
13:40¡Gracias!
13:42¡Gracias!
13:43¡Gracias!
13:44¡Gracias!
13:45¡Gracias!
13:46¡Gracias!
13:48¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada