- hace 2 días
“Siempre estamos en el ojo del huracán. No lo buscamos, pero nos buscan”, afirma Enrique Ríos, secretario general de FSIE, sindicato mayoritario de la escuela privada y concertada, al ser preguntado por la situación actual de la enseñanza concertada. En este nuevo episodio de La charleta, Ríos lamenta que este modelo educativo “se utiliza a nivel político” y que cada cierto tiempo se reactiva una campaña de desprestigio, especialmente “con informes acerca de la financiación de la concertada”.
Uno de esos informes, elaborado por la organización CICAE en colaboración con CEAPA, vuelve anualmente a denunciar la supuesta existencia de cuotas en los centros concertados. Ríos considera que se trata de una estrategia persistente cuyo objetivo es dañar la imagen del sector: “Yo creo que el fin puede ser… tratar de desprestigiar a la enseñanza concertada”.
Frente a las acusaciones de cobro de cuotas ilegales, el líder sindical señala que “habría que ser más preciso y no hablar de cuotas sin hablar de donaciones”. A su juicio, esas aportaciones voluntarias responden a la crónica insuficiencia presupuestaria del concierto: “Es un recurso que al final tienen los centros para hacer que esto sea viable”.
Ríos recuerda que los centros concertados “son mayoritariamente sin ánimo de lucro”, y que las posibles irregularidades son excepcionales: “Yo entiendo que son excepciones. El hecho de que pueda haber algunos centros no implica que todos estén haciendo uso de estas cuotas”. Sin embargo, reconoce que esos pocos casos “hacen bastante daño” al conjunto del sector, y cita como ejemplo negativo la reciente operación de venta del grupo Educare a un fondo extranjero: “No ayuda nada, no ayuda”.
La financiación es, precisamente, una de las reivindicaciones históricas de FSIE. “Esto es algo que todo el mundo conoce: la concertada está infrafinanciada”, advierte. Según sus datos, “el coste del puesto escolar en un centro público está en torno a 5.500 euros y en un centro concertado, en torno a 3.600”. A su juicio, “lo único que falta es voluntad política”.
Uno de esos informes, elaborado por la organización CICAE en colaboración con CEAPA, vuelve anualmente a denunciar la supuesta existencia de cuotas en los centros concertados. Ríos considera que se trata de una estrategia persistente cuyo objetivo es dañar la imagen del sector: “Yo creo que el fin puede ser… tratar de desprestigiar a la enseñanza concertada”.
Frente a las acusaciones de cobro de cuotas ilegales, el líder sindical señala que “habría que ser más preciso y no hablar de cuotas sin hablar de donaciones”. A su juicio, esas aportaciones voluntarias responden a la crónica insuficiencia presupuestaria del concierto: “Es un recurso que al final tienen los centros para hacer que esto sea viable”.
Ríos recuerda que los centros concertados “son mayoritariamente sin ánimo de lucro”, y que las posibles irregularidades son excepcionales: “Yo entiendo que son excepciones. El hecho de que pueda haber algunos centros no implica que todos estén haciendo uso de estas cuotas”. Sin embargo, reconoce que esos pocos casos “hacen bastante daño” al conjunto del sector, y cita como ejemplo negativo la reciente operación de venta del grupo Educare a un fondo extranjero: “No ayuda nada, no ayuda”.
La financiación es, precisamente, una de las reivindicaciones históricas de FSIE. “Esto es algo que todo el mundo conoce: la concertada está infrafinanciada”, advierte. Según sus datos, “el coste del puesto escolar en un centro público está en torno a 5.500 euros y en un centro concertado, en torno a 3.600”. A su juicio, “lo único que falta es voluntad política”.
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00y bueno
00:07y más temas
00:10saliremos sacando aquí en esta conversación
00:12que estamos manteniendo con
00:14Enrique Ríos
00:15que es secretario general de FESIE
00:18que es el sindicato
00:20mayoritario de la escuela concertada
00:22eso sí, correcto, ¿no?
00:23de la enseñanza privada en general
00:24privada y privada concertada
00:28correcto, entonces Enrique es
00:30secretario general, él es
00:32licenciado en derecho abogado
00:33vienes de la abogacía y ha sido
00:36cocinero antes que fraile
00:38es decir docente, antes de sindicalista
00:40y ahora
00:41vienes de los salesianos de Atocha
00:44los míticos salesianos de Atocha
00:46entonces yo lo primero que estamos
00:48ahora comentando es cuál es
00:50la temperatura de la escuela concertada
00:52en este momento, que siempre
00:54la escuela concertada está en el lujo del huracán
00:56¿no? la pública con privada
00:58pública-brivada, ¿cuál es la temperatura?
01:00Bueno, yo creo que ahora estamos en
01:02bueno, estos últimos años, ¿no?
01:05yo creo que hay una situación
01:06de utilización de la concertada
01:09utilización a nivel
01:10a nivel político, ¿no?
01:14Recurrentemente
01:15se reciben informes
01:17acerca de la financiación
01:19de la concertada
01:21yo creo que con un ánimo
01:22de desprestigiarla
01:23cuando realmente
01:25en la concertada
01:25lo que se esconde
01:26es una iniciativa social
01:28muy importante
01:28y una pluralidad
01:29muy importante
01:30estamos entonces
01:32siempre estamos en el ojo del huracán
01:34no lo buscamos
01:35pero nos buscan
01:37Sí, esto del informe
01:38no sé si es por
01:39la pregunta
01:40iba al fin
01:40más adelante
01:41pero ya me la has puesto
01:42votando
01:43como se suele decir
01:44no sé si te refieres
01:46a por ejemplo
01:46el informe de CICAE
01:47sobre las cuotas
01:48¿no?
01:49de la concertada
01:49¿cómo valoras?
01:50ese informe
01:51Bueno, yo creo que
01:53habría que ser más preciso
01:54no hablar de cuotas
01:55sino hablar de donaciones
01:56¿no?
01:57Eso nos quita
01:58que en algún centro
01:59pueda haber una cuota
02:01pero bueno
02:01ahí está la labor inspectora
02:02para determinar
02:03si eso ocurre
02:04y si realmente ocurre
02:06pues adoptarla
02:07muy necesaria
02:07pero la realidad
02:08es que lo que se produce
02:09son donaciones
02:10y son donaciones
02:11como consecuencia
02:12de la infrafinanciación
02:14que tiene la escuela concertada
02:15y es un recurso
02:17que al final
02:18tienen los centros
02:19para hacer que estos sean viables
02:21no nos debemos olvidar
02:21que la gran mayoría
02:22de centros concertados
02:24son centros de iniciativa social
02:25donde tienen dificultades económicas
02:28como pueden tener
02:28en cualquier otro centro
02:30de carácter público
02:31¿Cuál es el ánimo
02:32que hay detrás
02:33de esta organización
02:34de CICAE
02:34que todos los años
02:35nos martille
02:37con este informe
02:38de las cuotas
02:40y es un
02:40para que sepan un poco
02:42los espectadores
02:44y los oyentes
02:45de este podcast
02:46CICAE
02:46es una organización
02:47que alutina
02:47como unas 50 colegios
02:49privados
02:50privados
02:51de alto standing
02:52por así decirlo
02:53y que emite este informe
02:55¿Cuál es el...?
02:55Yo no sé muy bien
02:56qué detrás
02:57pero si es muy persistente
02:58yo creo que al final
02:59lo que pretenden
02:59no es denunciar
03:00sino tratar de generar
03:01un daño
03:02luchar quizás
03:03por alumnos
03:05porque a lo mejor
03:06ellos
03:06no tengan suficientes
03:07recursos
03:09o herramientas
03:10como para poder
03:11atraerlo
03:11sino no
03:12no se explica muy bien
03:13porque yo creo que
03:14al final hay cabida
03:16para todo
03:16y no entiendo muy bien
03:18qué pretenden
03:19pero yo creo que
03:20el fin puede ser
03:21porque además
03:22haciendo este informe
03:23lo hacen realmente
03:24con padres de familia
03:27con CEAPA
03:28con CEAPA
03:29pues al final
03:30el objetivo
03:31yo creo que es
03:32tratar de desprestigiar
03:33a la enseñanza concertada
03:34Sí
03:35es una
03:36una extraña pareja
03:37¿verdad?
03:37CEAPA y CICAE
03:38Sí, sí
03:39parece
03:39que
03:40según un poco
03:40el agua y el aceite
03:41de todas maneras
03:43yendo a la médula
03:46del asunto
03:47son pocos
03:50los centros
03:51concertados
03:51que lo hacen mal
03:52o es una práctica
03:54más generalizada
03:55es decir
03:55el de cobrar
03:56cuotas
03:57que son
03:58donaciones
03:59tú dices que son donaciones
04:00pero en fin
04:01cuotas que sean
04:02cuasi obligatorias
04:05y que sean excesivas
04:06y que haya un ánimo
04:07de lucro claro
04:08o son excepciones
04:11yo entiendo
04:12vamos
04:12tampoco tengo un estudio
04:13pormenorizado
04:14pero yo entiendo
04:15que son excepciones
04:17son excepciones
04:18la mayoría
04:19además
04:19los centros
04:20de iniciativa social
04:21son la mayoría
04:22centros
04:23sin ánimo de lucro
04:24con lo cual
04:25realmente
04:25no se persigue
04:27un beneficio
04:28el hecho
04:29de que pueda haber
04:30algunos centros
04:30no implica
04:31que sean
04:32todos los que
04:33todos los centros
04:34concertados
04:35los que están
04:35haciendo uso
04:36de estas cuotas
04:37y puede
04:38bueno
04:39me imagino
04:40que en este
04:40estudio
04:41no me imagino
04:42sino que se puede ver
04:43que hay centros
04:44con cuotas
04:45muy muy básicas
04:46y otros centros
04:47con cuotas
04:48con cuotas
04:49unos con donaciones
04:50pequeñas
04:50y otros con cuotas
04:51podríamos hablar ya
04:52de cuotas
04:53más elevadas
04:54hace daño
04:54¿verdad?
04:55a la concertada
04:55esos pocos
04:56hacen daño
04:57a la concertada
04:58bastante
04:58bastante
04:59bastante
05:00esto es como
05:00la mazana podrida
05:02¿no?
05:02sí
05:02y se aprovechan
05:04como hizo daño
05:05yo creo
05:06probablemente
05:06la operación
05:08de venta
05:09de un grupo
05:09de colegios
05:10aquí en Madrid
05:11el grupo
05:11Educare
05:12que ha sido
05:13dirigido
05:13a una
05:14no sé si es un fondo
05:16suizo
05:16no una
05:16aseguradora
05:17suiza
05:18parece una operación
05:20muy especulativa
05:20sí
05:21yo no sé
05:21que hay
05:22no conozco
05:23el entramado
05:24empresarial
05:25del grupo Educare
05:26si es estrictamente
05:27educación
05:27o tiene otras
05:28otras ramas
05:29pero sí es cierto
05:30que lo único
05:30que puede dar a entender
05:31la entrada
05:32de un fondo
05:32en la educación
05:33es que aquí hay dinero
05:34yo no sé
05:36si
05:36quiero pensar
05:38que al final
05:38hay dinero
05:39porque
05:39porque tengan
05:40otro tipo
05:41de prestaciones
05:42otro tipo
05:42de recursos
05:43que le genere
05:43esos beneficios
05:46y que sean
05:47atractivos
05:47a fondos
05:48pero obviamente
05:49no ayuda a nada
05:50no te gustó
05:52esa operación
05:52no te gustó
05:53no
05:53no te gustó
05:55no
05:55nada
05:56la concertada
05:58por tanto
05:59se sigue viendo
06:01a nivel nacional
06:02a veces
06:02como
06:03como una especie
06:04de
06:05escuela de segunda
06:06o sea que
06:07yo esto lo oigo
06:08muchas veces
06:09como decían
06:10lo que vertebra
06:11el sistema educativo
06:12es la escuela pública
06:13y luego está
06:14la escuela concertada
06:15¿tenéis esa sensación?
06:17no
06:17yo creo que
06:18en resultados
06:18justamente
06:19demuestra lo contrario
06:20otra cosa
06:21es que
06:22a nivel
06:22a nivel político
06:23se nos quiera
06:24vender como una
06:26escuela subsidiaria
06:27de la enseñanza pública
06:29pero yo creo que
06:30en cuanto a resultados
06:31no tenemos nada
06:32que envidiar
06:33a la enseñanza pública
06:34te lo digo
06:36por dos noticias
06:37que traía yo
06:38aquí esta semana
06:39por un lado
06:40fue hace unas semanas
06:42en Castilla y León
06:44en Castilla y León
06:45y además
06:45está tu sindicato
06:46que se queja
06:47junto con escuelas
06:49católicas
06:50y CC
06:51que son las patronales
06:53mayoritarias
06:54de la enseñanza privada
06:55se quejan
06:56de que hay una moción
06:57del partido socialista
06:58que no les extraña
07:00donde se ignora
07:01la escuela concertada
07:02no les extraña
07:03hasta ahí
07:03pero si les extraña
07:05que partidos como Vox
07:06o los partidos regionalistas
07:08apoyen esta moción
07:10donde se ignora
07:11a la escuela concertada
07:12y se considera
07:13que la que perteora
07:14la importante
07:15es la escuela pública
07:16¿qué te parece?
07:18Yo creo que es una cuestión
07:19de oportunismo político
07:21esto es un poco
07:22como el lenguaje
07:23lejos de ser una herramienta
07:24de comunicación
07:25lo que se hace
07:25es una herramienta
07:27arrojadiza
07:27entre los partidos
07:29basta que uno diga
07:29una cosa
07:30para que el otro
07:31diga la contraria
07:33puedo entender
07:35a los partidos regionalistas
07:37y puedo entender
07:38a Vox
07:38en el sentido
07:39de que ellos
07:40no son partidarios
07:40de este sistema
07:41de conciertos
07:42sino que serían
07:42más partidarios
07:43de otros sistemas
07:44que a nosotros
07:45nos parecen menos equitativos
07:46y bueno justo
07:47como son el cheque escolar
07:48pero si es cierto
07:50que no es muy
07:51no es muy comprensible
07:52y otra
07:54de fuego amigo
07:55que se podría
07:55en este caso
07:57es en Aragón
07:58Ampe anuncia
07:59movilizaciones
08:00si no
08:01se rectifica
08:02la concertación
08:02del bachillerato
08:03que para poner en contexto
08:04bueno pues
08:05Ampe siempre ha sido
08:05un sindicato
08:06de la escuela pública
08:07bueno
08:08que nunca ha atacado
08:10la concertada
08:10y ahora parece
08:11que también
08:11suele ser
08:13suele ser respetuosa
08:14es lo único
08:15que nos une
08:16en este caso
08:16es la docencia
08:17y la independencia
08:18pero si
08:19llama la atención
08:20curiosamente
08:21al final
08:22lo que estamos hablando
08:23es de dinero público
08:24habría que apostar
08:25por que ese dinero público
08:27se invierta
08:27de la forma más eficiente
08:28ya sea
08:30en los colegios concertados
08:32ya sea en los colegios públicos
08:33al final
08:34lo que hay que buscar
08:34es la calidad
08:35y la eficiencia
08:36del dinero público
08:37nosotros en ningún caso
08:38atacamos nunca
08:39a la pública
08:40todo lo contrario
08:40nos gustaría que la pública
08:41tuviese mucha calidad
08:43y tenga todos los medios
08:44pero también lo pedimos
08:45para nosotros
08:46para la concertada
08:47o sea que vuestros amigos
08:49de Ampe aquí se equivoca
08:50ya entiendo que sí
08:51yo entiendo que sí
08:52¿qué comunidades
08:53tratan
08:55mejor
08:57y peor
08:58a la escuela concertada
09:00en este momento?
09:02¿cuál sería el ranking
09:02de las dos o tres
09:03que tratan mejor
09:04y las dos o tres
09:05que tratan peor?
09:06lo podemos
09:07lo podemos un poco
09:08medir por
09:09bueno
09:10por los últimos avances
09:11que se están produciendo
09:12en tema de jubilación
09:13parcial
09:13hay comunidades
09:15como Castilla y León
09:17que yo creo que sería
09:19estaría en el ranking
09:20quizás
09:21de las mejor tratadas
09:22lejos todavía
09:24de lo que ocurre
09:25en la pública
09:26pero bueno
09:26de las mejor tratadas
09:27Aragón
09:28tampoco
09:29tampoco está
09:30en una situación
09:31mala
09:32se están haciendo avances
09:34en Extremadura
09:35se están haciendo avances
09:37en Galicia
09:38y si es cierto
09:39que hay algunas comunidades
09:40que presumen
09:42de ser
09:42el motor de España
09:44del crecimiento económico
09:46y si es cierto
09:48que no
09:48no están
09:49no les vemos
09:50que realmente
09:51apuesten
09:52por lo menos
09:52por lo que son
09:53las condiciones
09:54de los
09:54Madrid
09:54de los trabajadores
09:55Madrid
09:56no estáis contentos
09:57con Madrid
09:58Madrid
09:58llevamos ahí
09:59un cierto
10:00inmovilismo aislado
10:01no entendemos
10:03muy bien
10:04el por qué
10:05este trato
10:05hacia la
10:06hacia la concertada
10:07cuando realmente
10:08se involucraron
10:09mucho
10:10con el tema
10:11de más
10:11más plurales
10:12en su momento
10:13y no
10:14no entendemos
10:14no entendemos
10:15muy bien
10:15a qué responde
10:16esta política
10:16porque
10:17quizás
10:18apostar
10:19por la
10:19podríamos decir
10:20que son ultraliberales
10:22pero es que tampoco
10:22no sé
10:24porque realmente
10:25se apoya
10:27mucho a la pública
10:28yo no sé
10:29si es que
10:29parten de la idea
10:30de que
10:31pueden ejercer
10:33un control
10:33por la pública
10:34y que
10:35la realidad
10:36es que esto
10:37les puede beneficiar
10:38en rendimiento electoral
10:39pero yo creo
10:39que se confunden
10:40al final
10:40la enseñanza pública
10:41es de quien es
10:42y está en manos
10:43de quien está
10:44bueno
10:45o sea que
10:45Madrid
10:46mal
10:46¿hay alguna otra
10:47que pienses
10:48que no está
10:50tratando bien
10:50a la concertada
10:51aparte de Madrid?
10:52Andalucía
10:53Andalucía
10:54estamos ahí
10:54estamos ahí
10:55trabajando
10:56se van dando pasos
10:57hemos mejorado
10:58en la última legislatura
11:00sin concretarse nada
11:01pero bueno
11:02tenemos alguna expectativa
11:03de que puede mejorar
11:05y la comunidad valenciana
11:06está también
11:06es decir
11:07las tres más grandes
11:08por decirlo de alguna forma
11:09yo creo que
11:10nos deberían dar algo más
11:13nos deberían dar algo menos
11:14a la concertada en general
11:16no solo a los trabajadores
11:17sí, sí
11:18a la escuela concertada
11:19luego hablaremos
11:19no solamente
11:20no solo de las condiciones
11:21del profesorado
11:22sino de la educación en general
11:23en la segunda parte
11:25de la entrevista
11:26porque
11:27¿qué desafíos
11:29desde el punto de vista
11:30todavía
11:30de las condiciones
11:31del profesorado
11:33¿qué desafíos
11:33tenéis por delante?
11:34por ejemplo
11:35equiparación salarial
11:36¿cómo va la cosa?
11:38equiparación salarial
11:39vamos a ver
11:39a nivel estatal
11:41estamos en torno
11:42a un 96-97%
11:44falta poco
11:45sí
11:45lo único
11:46que sí es cierto
11:47que hay
11:4996-97
11:49para que entienda la gente
11:50por debajo
11:51efectivamente
11:52de la escuela pública
11:53por debajo
11:53de la escuela pública
11:54pero luego hay otros
11:55muchos elementos
11:56incluyendo también
11:58el salarial
11:59complementos
12:00que se hacen
12:00de igual forma
12:01en la concertada
12:02que no se remuneran
12:04en la enseñanza concertada
12:06o sea que se hacen
12:07en la pública
12:07que no se hacen
12:08efectivamente
12:09efectivamente
12:09lo he dicho justamente
12:11al revés
12:13pero no solamente eso
12:15sino también
12:15en las condiciones
12:16ya no solamente
12:17es el dinero
12:17sino en las condiciones
12:18en las que se presta
12:19jornada
12:20ratio de alumnos
12:22además recientemente
12:23hemos tenido
12:25dos anuncios
12:26por parte
12:26del gobierno
12:28en este sentido
12:28de la reducción
12:29de la carga lectiva
12:30y la reducción
12:32de las ratios
12:33trabajan más horas
12:34el profesorado
12:35de la concertada
12:36que el de la pública
12:36tiene más horas lectivas
12:38el profesor de la concertada
12:39que el profesor de la pública
12:40estamos hablando
12:41en secundaria
12:42de una relación
12:42de 25 horas
12:43en la concertada
12:4418 horas
12:45el objetivo
12:46y así hay muchas comunidades
12:48en la enseñanza pública
12:49y 23 y 25 horas
12:52en
12:52a nivel de primaria
12:54primaria infantil
12:5523 en la
12:56en la
12:57pública
12:5825 en la concertada
13:00correcto
13:00y en la mayoría
13:01de comunidades
13:02el recreo
13:03en infantil
13:03y primaria
13:04no se cuenta
13:05como lectiva
13:06mientras que la pública
13:07se cuenta como lectiva
13:09que al final
13:09estamos hablando
13:09de dos horas y media
13:10más a la
13:11a la semana
13:12entonces al final
13:13vacaciones
13:14las mismas vacaciones
13:15tenéis
13:15eso sí
13:16lo mismo
13:17sí
13:18al final
13:19lo que lo que ocurre
13:20es que
13:21al final
13:22tenemos
13:22un mismo currículo
13:23pero para poder
13:25desarrollarlo
13:27el trabajo
13:28de la enseñanza concertada
13:29profesor de la enseñanza concertada
13:31necesita mucho más
13:32dedicación
13:33y
13:34con la dificultad
13:35que esto supone
13:36también con narratios mayores
13:37de poder atender
13:38a la
13:38a la diversidad
13:39que a veces
13:40cada día es más creciente
13:42luego el modelo de jornada
13:43en el caso de la
13:45pública
13:45tienen implantada
13:47una jornada
13:48intensiva
13:49o continua
13:50en la mayor parte
13:51de los centros
13:52mientras que los centros
13:53concertados
13:54es partida
13:54sí
13:54depende ya un poco
13:56de los centros
13:56pero sí
13:57la generalidad
13:57es que es
13:58es partida
13:59más desafíos
14:02no salía antes
14:04el concierto
14:04del bachillerato
14:05os gustaría
14:07que se concertara
14:08el bachillerato
14:08nos gustaría
14:09que fuese gratuito
14:11de 0 a 18 años
14:12de 0 a 18
14:13de 0 a 18 años
14:14y obligatorio
14:15obligatorio y gratuito
14:16obligatorio
14:17de 0 a 3
14:18obligatoria
14:19bueno
14:19gratuidad
14:21gratuidad
14:21y obligatorio
14:22hasta los 10
14:23y bueno
14:23vamos a rentar
14:24a los niños
14:25de los brazos
14:26de su madre
14:26no
14:26pues la necesidad
14:28de familiares
14:28muchas veces
14:29nos llevan
14:30bueno
14:30nos llevan
14:30a eso
14:30fomentemos
14:32la
14:32la
14:33la
14:33la
14:33la
14:33la
14:33la
14:33la
14:34la
14:34la
14:34la
14:35la
14:35la
14:35la
14:35la
14:36la
14:36la
14:36la
14:37la
14:37la
14:37la
14:37la
14:39la
14:39la
14:39la
14:40totalidad
14:40y al final
14:41no
14:42tendremos que cobrar
14:43las pensiones
14:44eso es
14:44eso es
14:45eso es
14:45sí pues
14:46nosotros
14:49partiendo de
14:50de la obligatoriedad
14:51y de la gratuidad
14:52hasta los 18 años
14:54creemos que el
14:54el modelo más justo
14:56y más equitativo
14:56es el de la
14:58de la enseñanza
14:58concertada
15:00¿quiénes son las comunidades
15:02que han sido más
15:04audaces en esto?
15:06en bachillerato
15:06hay pocas
15:07comunidades que tiene
15:08el bachillerato
15:09concertado
15:10Madrid no
15:11no tiene
15:11solamente hay
15:12algunos centros
15:13que vienen
15:14históricamente
15:15no muchos
15:16pero
15:17creo que
15:18región de Murcia
15:19también tiene
15:19pero no son muchos
15:20los que tienen
15:21el bachillerato
15:22concertado
15:23sería un paso más
15:25está siempre
15:26dentro de nuestras
15:27reivindicaciones
15:28es
15:29incluir
15:30en pago
15:31de legado
15:31y concertar
15:32hasta
15:33hasta segundo
15:33bachillerato
15:34¿qué otros desafíos
15:36tenéis
15:36objetivos
15:36que me gustaría
15:37lograr
15:38para la concertada?
15:39fundamentalmente
15:42son de equiparación
15:43equiparación
15:43de las condiciones
15:45de las condiciones
15:46solo salarial
15:47y de las condiciones
15:48creemos que
15:49la diferencia
15:50entre pública
15:51y concertada
15:53no está justificada
15:54en una simple oposición
15:55los profesores
15:57de la concertada
15:57nos tenemos que examinar
15:58todos los días
15:59todos los meses
16:00todos los años
16:01y el hecho
16:02de acceder
16:03a la
16:04a la función pública
16:05a través de un examen
16:06no puede generar
16:07estas diferencias
16:09al final
16:09el profesor
16:10de la concertada
16:11está haciendo el uso
16:13de un derecho
16:13de opción
16:14dentro de su libertad
16:15de elegir
16:16de esa posibilidad
16:18de trabajar
16:18apuesta por un ideario
16:20eso es un poco
16:21y luego
16:23supongo yo
16:23también
16:23el módulo
16:24de concierto
16:24la infrafinanciación
16:26sí bueno
16:27obviamente
16:27esto de alguna forma
16:29para conseguir
16:30realmente esa equiparación
16:31obviamente
16:32hay que conseguir
16:33eliminar
16:34esa infrafinanciación
16:35la propia ley
16:36dice
16:36respecto de los salarios
16:38que tendrán que tener
16:39un aumento
16:41una equiparación
16:42gradual
16:42progresiva
16:43para llegar
16:43igual que lo de la pública
16:44pero también es cierto
16:46que al final
16:46hay que dotar
16:47de todos los medios
16:48humanos
16:49materiales económicos
16:50a todo el sistema
16:51público educativo
16:52dentro del cual
16:53se encuentra
16:53la concertada
16:54aquí hemos hecho
16:56algún tipo de avance
16:57con el anterior
16:58secretario de estado
16:59con José Manuel VAR
17:00pero con
17:02con la llegada
17:03de Abelardo de la Rosa
17:04el nuevo secretario
17:05el año pasado
17:05todo se ha parado en seco
17:07había grupos
17:08para empezar a trabajar
17:09y hasta que realmente
17:11bueno
17:12esto es algo
17:12que todo el mundo conoce
17:13que la concertada
17:14está infrafinanciada
17:16perdón
17:16tenemos
17:18el puesto escolar
17:20el coste
17:21del puesto escolar
17:21en un centro público
17:23está en torno
17:24a 5.500
17:25aproximadamente
17:26y en un centro
17:28concertado
17:29está en torno
17:29a 3.600
17:31es decir
17:31que al final
17:32recibe la concertada
17:34un 60%
17:35real del coste
17:36lo único que falta
17:37es voluntad política
17:39de querer reconocer esto
17:40ponerlo
17:41en un escrito
17:41y hacer
17:42y planificar
17:43calendarizar
17:44soluciones
17:45para llegar
17:45a este problema
17:47eliminando
17:48eso siendo cierto
17:49es cierto
17:51pero también
17:52hay que tener en cuenta
17:52eso que se dice
17:53que a veces
17:53la escuela pública
17:54llega donde
17:55no llega nadie
17:56tiene un papel
17:57de llegar
17:58a poblaciones
17:59pequeñas
18:00centros rurales
18:02y entonces
18:03claro
18:03hace que
18:03lógicamente
18:04ese puesto escolar
18:05es lógico
18:07que sea más caro
18:07también hay otros datos
18:09que evidencian
18:10que la carestía
18:11o el encarecimiento
18:12también puede venir
18:12por las ratios
18:14que tienen
18:14por el 0 ahora
18:15por su
18:15es decir
18:16que eso al final
18:16también es
18:17un mayor coste
18:18de la estación
18:19de desarrollo
18:19claro
18:20pero vamos
18:20por tener
18:21todas las
18:22eso
18:22tampoco
18:22digamos
18:23oye
18:24no podemos
18:24comparar
18:25es verdad
18:25que la escuela
18:26pública
18:26es cierto
18:27que hace
18:28un esfuerzo
18:29y que por tanto
18:30tal vez sea razonable
18:31que el puesto
18:32público de media
18:33sea un poquito
18:34superior
18:35pero quizá no tanto
18:36podríamos estar
18:37de acuerdo
18:38ahí
18:38en eso
18:39bien
18:42pues yo creo
18:42que de este bloque
18:43ya le hemos dado
18:44un buen repaso
18:45a la contratada
18:46has comentado
18:46que con Abelardo
18:47con el nuevo secretario
18:48de Estado de Educación
18:50las cosas van peor
18:51que pasa
18:52tiene un perfil
18:53más ideológico
18:54no le caís peor
18:55o como
18:56no yo no creo
18:56que sea que le peor
18:57es una persona
18:59pues yo creo
19:00que tiene un mayor
19:01sesgo
19:01un mayor sesgo
19:02político
19:02así
19:03yo entiendo que sí
19:05entiendo que sí
19:05pero bueno
19:06el trato
19:07el trato es correcto
19:08no podía ser de otra forma
19:09y pero si es cierto
19:11que no sé un poco
19:12a qué
19:12a qué motivo
19:13responde
19:14en querer parar
19:14querer parar en seco
19:15esta
19:16para este estudio
19:17la semana pasada
19:20tuvimos una reunión
19:21de las cuatro organizaciones
19:22sindicales representativas
19:23del sector
19:24donde le pedimos
19:25que bueno
19:26que esto lo tenía
19:27que activar
19:28que dejase
19:28de dar prioridades
19:29a necesidades políticas
19:30y estratégicas
19:32y tácticas
19:32y que empezásemos
19:34a trabajar
19:35en esta línea
19:36y en principio
19:37había un compromiso
19:38por su parte
19:39de a través
19:40de la subdirección
19:41pues empezar
19:42a trabajar
19:43este tema
19:44nos dice
19:45que estas cosas
19:45necesitan su tiempo
19:46pero también
19:47es realidad
19:48que las legislaturas
19:50pasan
19:51los cargos cambian
19:52y no podemos estar
19:52cada cuatro años
19:54o cada vez que nombren
19:54un secretario
19:55podemos estar
19:56hablando de
19:58volver a empezar
19:58de nuevo
19:59sobre el estudio
20:00de costa
20:01del puesto escolar
20:01bueno a ver
20:03a ver si nos da largas
20:04a ver si nos da largas
20:05bueno y vamos a pasar
20:08a unas cuestiones
20:09un poquito menos
20:10sí
20:11menos laborales
20:12menos sindicalistas
20:12si quieres
20:13y es
20:13se han publicado
20:16recientemente
20:17algunas
20:17publicaciones
20:19y eventos
20:20que están poniendo
20:21el foco
20:23de
20:23bueno
20:24del problema educativo
20:25en la cuestión
20:26de la identidad
20:27de los centros
20:28en los colegios
20:29concertados
20:30se habla de ideario
20:31en los colegios públicos
20:33del proyecto educativo
20:34parece que ahora
20:35se ha puesto de moda
20:36la palabra
20:36la identidad
20:37un presidente
20:39de CC
20:40ha escrito un libro
20:40que se llama
20:41cuestión de identidad
20:42hay un evento
20:43próximo
20:43el 29 de noviembre
20:44organizado
20:45por distintas
20:46organizaciones
20:47sin identidad
20:48no hay educación
20:49hasta qué punto
20:51es importante
20:52la identidad
20:53el concepto
20:54de identidad
20:54sobre todo
20:54de cara
20:55una familia
20:55y luego
20:57te diré
20:58por qué
20:58quiero ir por aquí
20:59yo creo que
21:01es muy importante
21:02tiene que haber
21:03pluralidad
21:04tiene que haber
21:05diversidad
21:06y esto es básico
21:07para que se pueda
21:08cumplir con un derecho
21:10constitucional
21:10como es que las familias
21:12puedan elegir
21:12libremente
21:13el centro que quieren
21:14para sus hijos
21:15si no hay diversidad
21:17si no hay pluralidad
21:18si no hay idearios
21:18diferentes
21:19no hay proyectos
21:20diferentes
21:21estamos abocados
21:22a hacer todo lo mismo
21:24ser todo lo mismo
21:25si o sea
21:27tiene que haber pluralidad
21:28y diversidad
21:29pero tiene que haber
21:30identidad
21:30o sea
21:30que un colegio
21:31tiene que tener
21:32quizá más allá
21:34de un mero
21:35proyecto educativo
21:36una identidad
21:37yo no sé si
21:38tú detectas
21:40como que las familias
21:42muchas familias
21:43están buscando
21:43una identidad
21:45que encuentran
21:46en el ideario
21:47de la escuela concertada
21:48pero que podría ser
21:48extensible
21:49a cualquier colegio
21:50si si
21:51incluso a cualquier
21:52colegio público
21:52pero que al final
21:53las familias
21:55cada vez son más exigentes
21:56con la adecuación
21:57de sus hijos
21:58y quieren saber
21:59realmente
22:00a dónde llevan
22:01a sus hijos
22:01y yo creo que eso
22:02es importante
22:03y esta identidad
22:05de los centros
22:05es un elemento
22:07que los propios centros
22:08lo utilizan
22:09como un elemento
22:10diferenciador
22:11sí
22:12también para que busquen
22:14para que se consiga
22:14una línea
22:15estar alineados
22:17el colegio
22:17la familia
22:18con el colegio
22:19en la forma
22:20de educar
22:21claro
22:21que hay muchas formas
22:23de educar
22:23entonces
22:24que busquen
22:24un colegio
22:25que eduque
22:26como yo
22:26educo
22:28sí
22:28al final
22:29es un trabajo
22:30complementario
22:31el de los centros
22:32educativos
22:33con lo que se producen
22:34las familias
22:35y es bueno
22:36ir en la misma
22:38en la misma línea
22:39yo creo que
22:39se puede conseguir
22:40mucho mejor
22:41efecto
22:42sobre la educación
22:42de nuestros hijos
22:43si realmente
22:44vamos en la misma línea
22:45hay dos cuestiones
22:48que ahora mismo
22:48son de agenda
22:49informativa
22:50como decimos
22:50los periodistas
22:51que
22:52una es
22:54la inteligencia
22:54artificial
22:55que
22:57que va a pasar
22:59con la educación
23:00o que está pasando
23:01ya
23:01porque que está pasando
23:02con la educación
23:02con la entrada
23:03en juego
23:04de la inteligencia
23:04artificial
23:05yo soy optimista
23:07si yo no soy
23:08de los que dice
23:09que esto ha venido
23:10a destruir empleo
23:10y va a venir
23:11a quitar los
23:12empleo
23:12el mundo
23:13va a venir a destruir
23:13el mundo
23:14no soy
23:16un detractor
23:17de la inteligencia
23:18artificial
23:19esto es
23:20una herramienta
23:21más
23:22que ha venido
23:23que está
23:23y que sigue avanzando
23:25a pasos
23:26agigantados
23:28y que
23:29es una herramienta
23:30que tenemos
23:31que saber utilizar
23:32y que nos va
23:32a facilitar
23:33mucho
23:33el trabajo
23:35a los
23:35a los docentes
23:36y al final
23:37hay una cuestión
23:38que la inteligencia
23:40artificial
23:40no tiene valores
23:41por el momento
23:42no tiene valores
23:44y la persona
23:45en la medida
23:45que hay que transmitir
23:47valores
23:47va a tener que estar ahí
23:48es decir que somos
23:49de alguna forma
23:50somos imprescindibles
23:51si es cierto
23:52que nos afectará
23:52pensemos
23:54que nos va a venir
23:55a reducir
23:58la burocracia
23:58que nos va a facilitar
24:00la labor
24:00que nos va a permitir
24:01a los
24:03trabajos
24:04más especializados
24:05de orientación
24:06pues la detección
24:07de necesidades
24:09yo creo
24:11que es positiva
24:13yo soy optimista
24:14y que es una buena herramienta
24:16pero bueno
24:16como toda buena herramienta
24:17tiene que ser bien utilizada
24:19claro
24:19esto no
24:20visitarás
24:21muchos centros
24:22¿cómo ves al profesorado?
24:24¿los ves nerviosos
24:25con la guía?
24:26¿los ves optimistas?
24:28¿los ves preocupados?
24:29¿por qué no van a...
24:30los profesores
24:31son los supervivientes
24:32se adaptan
24:34a lo que hay
24:34después de cambiar
24:35cada cuatro años
24:36de ley educativa
24:37estos ya son
24:38especata minuta
24:40pero que esto
24:40puede venir realmente
24:41a revolucionar
24:42el proceso
24:43enseñanza-aprendizaje
24:44como lo hemos conocido
24:45hasta ahora
24:45¿no?
24:46¿no te parece?
24:47sí, sí, sí
24:47introducir nuevas herramientas
24:50van a ir cambiando
24:51vamos a ver
24:52estamos limitados
24:54obviamente
24:55hipotecados por la ley
24:56de momento
24:56son simplemente
24:58herramientas
24:59que facilitan
25:00el trabajo
25:01y la labor
25:01del docente
25:02sobre todo
25:03en la enseñanza
25:04¿verdad?
25:04más que porque
25:05yo creo que
25:05has mencionado
25:06ahí en la labor
25:06administrativa
25:07de los centros
25:08en los servicios
25:09de
25:10de
25:11de
25:11de orientación
25:13pero es en
25:14en ese trabajo
25:15de enseñar
25:16al alumno
25:17que ahora
25:17va a tener
25:18CHAP-GPT
25:19¿no?
25:19o el que sea
25:20a su disposición
25:22dice bueno
25:22¿y ahora cómo enseño?
25:24¿no?
25:24si
25:24no pero bueno
25:26los profesores
25:27yo creo que tienen
25:28muchos recursos
25:28para utilizar
25:29la inteligencia
25:30artificial
25:30el otro día
25:32asistía
25:33a una
25:33una reunión
25:34bueno
25:35unos premios
25:36los premios AMI
25:37de
25:37de Antena 3
25:39Datas Media
25:40y había uno
25:41de los
25:41de los ponentes
25:43que daba recursos
25:44porque había
25:45había detractores
25:46¿no?
25:47había detractores
25:47dentro de los
25:48de los padres
25:49en un centro
25:50y tal
25:51y directamente
25:53haciéndole preguntas
25:54a la inteligencia
25:55artificial
25:55sobre cosas
25:56escandalosas
25:58o que nos pudieran
25:59un poco
25:59escandalizar
26:00sobre cómo preparar
26:01una carta de suicidio
26:03pues la inteligencia
26:04artificial
26:05ha cambiado
26:05en el sentido
26:07de
26:07más
26:08más humana
26:10que orienta
26:10es decir
26:11no
26:11no es una
26:13realmente
26:14yo creo que
26:15tiene una
26:15o está asumiendo
26:17una serie
26:17de responsabilidades
26:18en relación
26:19a su labor
26:20en la
26:20en la sociedad
26:21y creo
26:23que viene
26:24que es
26:25que es positiva
26:26y que no
26:27y que no va
26:28y que no va
26:29afecta
26:29muy bien
26:30hablas de
26:31el caso este
26:32de suicidio
26:33porque
26:34otro tema
26:35de agenda
26:35informativa
26:36que nos preocupa
26:37mucho
26:37es todo lo que
26:38tiene que ver
26:38con el
26:40la salud mental
26:41el malestar
26:42emocional
26:43y que es paradójico
26:44¿verdad?
26:44inteligencia artificial
26:45y
26:46indigencia emocional
26:48¿no?
26:48ignorancia emocional
26:49¿qué estamos
26:52haciendo mal?
26:55esa sería
26:56la pregunta
26:56la pregunta
26:57del
26:57estamos haciendo mal
26:58la pregunta del millón
26:59¿qué estamos haciendo mal
27:01y qué poder mejorar?
27:02hombre
27:03yo creo que
27:04hay que prestar
27:06mucha más atención
27:06en los centros educativos
27:09y en las familias
27:10cuando digo
27:11en los centros educativos
27:12no digo que
27:13no se preste la atención
27:14sino que necesitamos
27:16más recursos
27:17para prestar atención
27:18hacer un mayor seguimiento
27:20aumentar la labor tutora
27:22la labor de los orientadores
27:24la detección precoz
27:25de carencias
27:26y eso
27:27por
27:28la dinámica
27:29por
27:30la gran carga
27:32lectiva
27:32pues no estamos
27:34no estamos siendo capaces
27:35de hacerlo convenientemente
27:37y dedicarles
27:38el tiempo
27:38que realmente
27:39merecen
27:40necesita ser escuchado
27:41en los centros
27:42y en las familias
27:43y para eso
27:44se necesita tiempo
27:45y se necesitan
27:45recursos
27:46recursos económicos
27:47humanos
27:48y materiales
27:50con el reciente
27:51caso de
27:52suicidio
27:53que ha habido
27:54no sé qué opinas
27:56pero es un espectáculo
27:57ochornoso
27:57el ver cómo
27:58los distintos agentes
28:00se echan
28:01los trastos
28:02unos a uno
28:02el colegio
28:03a veces responsabiliza
28:05a la familia
28:05la familia
28:06al colegio
28:07a las administraciones
28:08educativas
28:09todo el mundo
28:10se va quitando
28:11una pena
28:12¿verdad?
28:12nunca mejor dicho
28:13el muerto
28:13nunca mejor dicho
28:15el muerto
28:15es una pena
28:17porque si es cierto
28:18que es un tema
28:20que preocupa
28:21a la sociedad
28:22la propia
28:24LOLOE
28:24y la ley orgánica
28:25de protección
28:26de la infancia
28:27recoge mecanismos
28:28pero se ha visto
28:30que son mecanismos
28:31que no están siendo
28:32eficaces
28:33habría que
28:34avanzar
28:35en un pacto nacional
28:36frente al acoso
28:37habría que establecer
28:38protocolos claros
28:40también habría que
28:41en este caso
28:42apoyar y reforzar
28:43la labor
28:43del profesorado
28:44que se sientan
28:45queridos
28:48entendidos
28:49y que facilite
28:51de alguna forma
28:52el perseguir
28:53este tipo de situaciones
28:54y denunciar
28:55este tipo de situaciones
28:56porque muchas veces
28:56a los profesores
28:58se encuentran
28:59en una situación
29:00difícil
29:00ante escenarios
29:02de acoso
29:03donde
29:03tienen que denunciar
29:05y se ven abocados
29:07a participar
29:08en procedimientos
29:08y además
29:09solo muchas veces
29:10sin ningún tipo
29:11de apoyo
29:12entonces yo creo
29:13que habría que avanzar
29:14en ese plan general
29:16nacional
29:17que incluso
29:18pudiese estar
29:19a través de la conferencia
29:20sectorial de educación
29:21con colaboración
29:22de los ministerios
29:22implicados
29:23en protocolos
29:25que además
29:26se valoren
29:28se evalúen
29:29se midan
29:29y podamos ver
29:31si realmente
29:31lo que estamos haciendo
29:33lo estamos haciendo bien
29:34o no lo estamos haciendo bien
29:36para esto
29:37siempre
29:38el resumen
29:38es
29:39si creemos en esto
29:41hay que invertir
29:42hay que invertir
29:43esto es
29:44al final
29:44dinero
29:45más recursos
29:46más lejos
29:47nos hemos pasado
29:48con esto
29:49con las pantallas
29:50perdón
29:51creo que nos habíamos pasado
29:52el tiempo
29:53no no no no
29:54seguimos
29:54seguimos
29:55nos hemos pasado
29:55con las pantallas
29:56no tenemos
29:57término medio
29:58hemos llegado
29:59de nada
29:59a todo
30:00y ahora
30:00pues como
30:01ahora tiene que llegar
30:02el equilibrio
30:04ahí coincidimos
30:05nosotros que estamos
30:06en el consejo escolar
30:07del estado
30:07hemos participado
30:08en estudios
30:08de la utilización
30:09de dispositivos móviles
30:10y hay que
30:11hay que limitarlos
30:12hay que limitarlos
30:13hay que limitarlos
30:14y obviamente
30:15si es cierto
30:17que el uso es generalizado
30:18que ya hasta niños
30:19de 10 años
30:20incluso menores
30:20ya tienen
30:21tienen su teléfono móvil
30:22la comunión
30:23es un real
30:24recurrente
30:25el móvil
30:26pero hay que limitarlos
30:27hay una realidad
30:28al margen
30:29de los problemas
30:30que se pueden generar
30:31en el ámbito educativo
30:32problema de comprensión
30:34lectora
30:34matemática
30:35etcétera
30:36se generan otros
30:37pero la normativa
30:38de salud
30:38claro
30:39la normativa
30:40de la comunidad de Madrid
30:41que fue controvertida
30:42a ti te parece correcta
30:43sí yo creo que
30:44hay que seguir avanzando
30:45si es cierto
30:46que por otro lado
30:47tenemos que
30:50la sociedad
30:51va por donde va
30:52y tenemos ahí
30:53herramientas digitales
30:54tenemos la inteligencia artificial
30:55y tenemos que dotar
30:57a los alumnos
30:58de competencias digitales
30:59esto es como
31:00si enseñaran a dar
31:02a uno
31:02sin tener
31:02sin tener
31:03una piscina
31:05entonces
31:05también es
31:07cierto que
31:08hay que limitar
31:10el uso
31:11así lo dicen
31:13también
31:13los 50 expertos
31:15del grupo
31:17que generó el gobierno
31:19el año pasado
31:19y la generación
31:21Z
31:21dicen que
31:23hay que limitar
31:24el uso
31:24de 0 a 12 años
31:260 a 6 nada
31:28de 6 a 12
31:29una hora
31:30es decir
31:30yo creo que
31:32hay que limitar
31:32el uso
31:33y en las escuelas
31:34obviamente
31:35habrá que utilizar
31:36las pantallas
31:37pero siempre
31:39con fines pedagógicos
31:40y además
31:42pues
31:43bajo un control
31:44bajo el control
31:45del profesor
31:46Catherine Lecouyer
31:47que la conocerás
31:48es esta
31:48que es muy antitecnóloga
31:50nos dijo aquí
31:50que había que
31:52prohibir el móvil
31:54hasta los 25 años
31:55es poco práctico
Recomendada
0:29
0:52
27:39
Sé la primera persona en añadir un comentario