Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En este nuevo episodio de ¡Hip, hip, Urra!, el psicólogo Javier Urra aborda cómo sanar, en lo posible, el sufrimiento derivado de vínculos y apegos que no existieron o fueron inseguros. Desde una mirada realista y compasiva, sostiene que el pasado no puede reescribirse, pero sí puede resignificarse, entender lo vivido y reparar lo que se pueda.

Como nos cuenta Urra a través de las experiencias que ha visto, la vida no es justa, y que el entorno moldea el desarrollo temprano. Desde ahí plantea el núcleo del episodio, el apego y el vínculo como ejes fundacionales de la seguridad emocional.
Transcripción
00:00Mi nombre es Javier Urra, de lo que vamos a hablar subsanando en lo posible el sufrimiento de vínculos y apegos que no existieron o que fueron inseguros.
00:21El apego, el vínculo.
00:32Me acuerdo hace años, psicólogo forense en Cuenca, el presidente de la audiencia de Cuenca me dijo, por favor vaya con un educador, con un trabajador social, va a haber un caso muy complejo.
00:49Me he comprado en un pueblo perdido de la provincia de Cuenca.
00:57Llegué a una casa muy pobre y tenía enfrente a un niño que estaba comiendo un trozo de lechuga, hacía mucho frío, se le caían los mocos.
01:13Yo era muy joven, empecé a administrarle una prueba, un test psicológico de la escala Wessler, un WIS.
01:26Tiene un apartado que es de lenguaje.
01:32Y en un momento determinado aparece la palabra aborrecer.
01:35Y en ese entorno, el niño, la lechuga, el moco, el frío, yo dije, ¿cómo va a saber lo que es aborrecer?
01:46Pero yo le pregunté, ¿qué significa aborrecer?
01:54Y el niño me miró, me dijo, hombre, pues si tú vas y tocas los huevos de un nido de perdiz, la madre los aborrece.
02:06Y dije, está bien, no sé qué dice el test, no sé qué dijo Wessler, pero está bien, sabe perfectamente lo que quiere decir aborrecer.
02:20Cuento esta anécdota de hace, no lo sé, 40 años.
02:26Porque la vida no es justa.
02:32Entonces tú naces en una familia que te esperan, que te quieren, que te acunan.
02:42Que hay todos los medios, que hay un pediatra, que te toman la talla, que se cuida mucho el calendario vacunal.
02:54Que hiciera más mínima dificultad, pues al fisio, al lobo, al psicólogo, al neurólogo, al...
03:04Y todos son poner una música para la noche, que el niño pueda dormir, o una lucecita quita miedos, y la abuela, y...
03:16Ese es un entorno de vida.
03:19Otros niños nacen en un entorno difícil, duro, estorando todo occidente.
03:22No, no, no me estoy hablando de África subsahariana, no, no, no.
03:28Y entonces hay familias que no llegan a final de mes, no llegan a final de mes.
03:34Y tienen que trabajar mucho, y...
03:37Bueno, pues le dedican al niño el tiempo, el cariño,
03:40Pero dentro del tiempo que puede ser, para poder traer a casa el alimento necesario para el sostén de todos sus miedos.
03:48Hay otras familias que los padres realmente quieren poco a los hijos.
03:56Les molesta que lloren, les molesta que hagan sus necesidades,
04:01les molesta que demanden la alimentación.
04:04Hay familias que anteponen la ludopatía, el juego, o la cocaína, o el prostituirse, o...
04:18Hay familias que quieren mucho a los hijos, pero que tienen un desequilibrio grande,
04:25en ocasiones verdaderos trastornos mentales, obsesivo-compulsivos, de esquizofrenia, de psicosis,
04:34o personas que están enfermas, con una profunda depresión crónica,
04:38que sin querer transmiten a sus propios hijos.
04:41Y ahí se produce, a veces, un gran sufrimiento, un sentimiento de distancia, de desapego,
04:51de fallas en lo que es el vínculo.
04:55De fallas en lo que es ese engranaje emocional, intelectual, cognitivo, volitivo,
05:08de estructura.
05:11De seguridad, de familia, de fraternidad, de acogimiento.
05:20Y entonces te encuentras con adultos que tienen dudas de si fueron queridos,
05:25que tienen una relación con sus propios progenitores compleja, confusa.
05:32Quieren quererles, pero creen que hubo excesiva dejación, o una exigencia manifiesta,
05:44o que realmente su atención estaba focalizada en otro hijo, o.
05:51Muchos, o.
05:53Claro que es fundamental el vínculo, claro que es fundamental el apego,
05:59claro que es esencial.
06:01Pero no está en nuestras manos.
06:05Tú llegas a la adolescencia, cuando te das cuenta eres joven, cuando te das cuenta eres adulto,
06:09y cuando te das cuenta empiezas a ser mayor para pasar inmediatamente a ser realmente viejo.
06:15Lo que sí podemos es intentar hacer algo con lo que fue, o con lo que creemos que fue,
06:23o lo que subjetivamente señalamos como que fue.
06:27Escucho, creo que en exceso, explicaciones de todo tipo para la gente,
06:35de sus problemas, de sus dificultades laborales, con la pareja,
06:40y desde enseguida es bueno, es que yo tengo un vínculo inseguro con mis padres.
06:44Puede ser.
06:46¿Es una causa?
06:47Puede ser.
06:48Pero igual que tú pinchas una rueda, y lo que tienes que hacer es detenerte un momento,
06:54y a lo mejor hasta hay que cambiar la rueda, o no,
06:56pero tú reparas, lo que no se puede es ir toda una vida traqueteando.
07:02Esto es lo que tiene que hacer, desde luego, yo creo, el ser humano.
07:07Quiere decir, ¿hubo problemas de vínculo?
07:09Bien.
07:11¿Las situaciones que llevaron a eso, cuáles fueron?
07:15Vale.
07:16En todo caso, ¿puedo cambiar el pasado?
07:20No.
07:21¿Debo de hipotecar el presente y el futuro por lo que aconteció,
07:25o creo que aconteció, o percibo que aconteció?
07:29No.
07:30¿Tengo capacidad de memoria?
07:32Sí.
07:32¿Y de inventiva?
07:33También.
07:34¿Y de confundirlo uno con el otro?
07:36Seguro.
07:37¿Y tengo capacidad para olvidar?
07:39También.
07:41¿Para olvidar?
07:44¿Para maquillarme?
07:45¿Para quitarme alguna arruga con el maquillaje?
07:52Aquello fue.
07:54¿Qué voy a hacer con mi vida?
07:56¿Cómo llevo yo la vida en mis propios brazos?
08:00Importantísimo los primeros años,
08:02los primeros estadios de la vida de un niño.
08:05El vínculo, el apego.
08:10Coco.
08:12Tras, tras.
08:14Coco.
08:16Tras, tras.
08:18Ese juego de confianza del uno con el ocho,
08:22de me escondo,
08:24pero el juego continúa.
08:25Porque tú estás.
08:28Porque tú eres
08:29quien me tiene que ayudar,
08:31quien me tiene que dar seguridad.
08:32La verdad, naturalmente,
08:35que el maltrato,
08:36la violencia de género,
08:38rompe, daña, quiebra.
08:44Pero igual que eso es verdad,
08:46no es menos cierto
08:47que a lo largo de la vida,
08:49un niño, un adolescente, un joven,
08:51se cae, se fractura,
08:53se rompe,
08:54si es muy deportista a veces,
08:55pues una muñeca.
08:57Y luego,
08:59el día de mañana,
09:00pues sí, tiene un recuerdo,
09:01quizá un día de cambio climático,
09:04nota
09:04una molestia ósea,
09:08pero eso no quita
09:09para que vuelva a ser
09:10un gran deportista,
09:11para que seas tú,
09:13usted,
09:13una bellísima persona,
09:15una magnífica pareja,
09:17un genial colaborador
09:18en el trabajo,
09:19un padre ejemplar,
09:21hasta donde se puede ser,
09:22ejemplar.
09:23No nos quedemos con lo que fue,
09:27porque a veces es nuestro pararrayos
09:29para no ponernos en marcha,
09:31para seguir victimizándolos.
09:33Que no digo que no sea,
09:35en muchos casos,
09:36verdad.
09:36Que no lo digo.
09:38Pero uno tiene que levantarse,
09:40uno tiene que caminar,
09:41uno tiene que seguir siempre adelante.
09:44Siempre.
09:44con dolor,
09:47con los pies lacerados,
09:49con...
09:49Bueno,
09:50esa es la vida.
09:52Esto no es Disney.
09:53Este no es su parque temático.
09:56No,
09:56no se queden en...
09:57Todo lo que me acontece,
09:59viene de...
10:00Porque es una forma
10:01de derivar responsabilidades.
10:03Aquel padre,
10:04aquella madre,
10:04aquel abuelo.
10:05cuando tú tienes que estar con,
10:09por y para los otros,
10:11los demás.
10:12Esto es fundamental.
10:14Esto es lo que Javier Urla,
10:16doctor en psicología,
10:18doctor en ciencias de la salud,
10:20primer defensor del menor,
10:22psicólogo forense
10:22de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia
10:24y académico de número
10:26de la Academia de Psicología de España,
10:28profesor de la Universidad Complutense,
10:30viene a compartir con ustedes.
10:32Transmitan lo mejor de ustedes.
10:37Vinculen bien con la gente.
10:38Si hay que decir no,
10:39díganlo con asertividad,
10:41sin rencor,
10:42sin odio,
10:42sin gritos,
10:43sin amenazas,
10:44¿sí?
10:45No.
10:46Y apoyen,
10:47y colaboren,
10:49y den lo mejor de sí.
10:50El vínculo,
10:51el apego,
10:52padres,
10:52hijos,
10:53fraterno,
10:54con los demás,
10:55en horizontal.
10:57Eso es muy bueno también,
10:59para generar un buen vínculo,
11:00una buena autoestima,
11:01autoestima,
11:02con ustedes mismos.
11:04Muchas gracias.
11:05Gracias.
11:05Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada