En este nuevo capítulo de ¡Hip, hip, Urra!, Javier Urra analiza cómo el bullying está adoptando formas cada vez más sutiles y persistentes. El psicólogo y primer Defensor del Menor explica por qué el acoso sigue produciéndose —normalmente contra quien es “distinto” y tiene poca capacidad para defenderse— y alerta del impacto devastador que puede tener en la vida de un niño o adolescente.
Urra profundiza también en el avance del ciberacoso, que extiende la amenaza más allá del aula y convierte la pantalla del hogar en un nuevo escenario de riesgo. “La presión ya no termina al sonar el timbre”, advierte.
Con ejemplos reales de su trabajo clínico y forense, el autor insiste en el papel esencial de docentes, familias y compañeros para detectar, actuar y proteger: “No permitamos que un niño sufra por ser distinto”.
00:10Saben que mi nombre es Javier Urra, soy doctor en psicología, soy doctor en ciencias de la salud,
00:17fui el primer defensor del menor y presidente de la red europea de defensores del menor.
00:23Soy profesor en la Cárdenas Cisneros, que es un centro asociado de la Universidad Complutense de Madrid.
00:30He sido, aunque estoy en excedencia voluntaria, psicólogo forense de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia
00:37y ahora soy el director clínico de Recurra-Ginso.
00:42Tenemos tres centros, uno en Brea de Tajo, a 70 kilómetros de Madrid, para 99 jóvenes venidos de toda España.
00:51Algunos generan violencia filoparental, agresiones a los padres, violencia ascendente.
00:58Otros tienen pensamientos muy obsesivos, muy compulsivos, pensamientos inusitados y extraños.
01:06Tenemos muchos chicos que se autolesionan, algunos que ya han intentado realmente suicidarse.
01:12Bueno, trabajamos, el equipo que tengo es de 135 profesionales, entre médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, psiquiatras, un equipo muy clínico.
01:29También tenemos en Corazón de María 80, pues lo que es una clínica ambulatoria de amplio espectro.
01:37Ahí ya las edades no son como en el centro, que son en el centro de terapéuticos de 12 a 18 años.
01:43En la clínica ambulatoria es de muchas edades, pero siempre jóvenes.
01:47Desde que es un niño hasta el típico joven de 30 a 35 años.
01:53Este sería nuestro espectro amplio.
01:55Y por último tenemos en la calle Roncesvalles 2, que está al lado del Retiro, un hospital de día.
02:03Y ahí tenemos pues chicos, chicas con muchos problemas, trastornos de alimentación, severos trastornos emocionales, falta de ilusión por la vida, desesperanza.
02:19Y dicho todo eso, habiéndome presentado, quería hoy hablar con ustedes, con vosotros, de las nuevas formas del bullying, del acoso escolar.
02:31Tengo 68 años y el acoso escolar, por desgracia, ha existido siempre.
02:38Y tengo para mí que va a seguir existiendo.
02:41Pero tenemos que intentar que no sea así.
02:46El acoso se produce siempre, siempre, siempre, porque alguien es distinto.
02:52En su ideología, en su orientación, en su identidad sexual.
02:59Porque es muy estudioso.
03:06Porque es distinto.
03:08Y porque tiene poca capacidad para defenderse.
03:12Y entonces hay uno que es el malote del grupo, un líder negativo.
03:17Un grupo que se sabe no querido, pero quiere ser desde el miedo respetado.
03:24Y genera a su alrededor un grupo que, quizá por miedo, le aplaude.
03:33Y se convierte en un verdadero matón.
03:36En un mafioso.
03:38Y busca a alguien, digo, que tiene poca capacidad para defenderse.
03:43Pocas habilidades para generar un grupo que le pudiera defender.
03:50Y con su característica amenazante, empieza a generar lo que es el acoso escolar.
03:59El acoso escolar también se caracteriza porque es de continuidad.
04:03No es un hecho puntual de dame el bocadillo.
04:06No, no.
04:07Es que tú sabes todos los lunes que se van a raíz de ti.
04:11Que te van a ridiculizar.
04:15Que te van a abrir la cartera y te van a tirar todo.
04:19Que te van a insultar.
04:21Que te van a amenazar.
04:23Que como vi en la fiscalía de menores, en ocasiones te van a decir.
04:28Tú me traes cada dos días tanta cantidad de dinero.
04:32Ya, pero tú lo robas en tu casa.
04:35Ese es tu problema.
04:36Pero tú a mí me lo das o te parto la cara.
04:37Y entonces, pues el muchacho se ve incluso a veces obligado a cometer hechos terribles.
04:43Como es robar a sus propios padres por miedo a ser golpeado o simplemente.
04:49Pero fíjense como su rayo o simplemente ser ridiculizado.
04:56El acoso escolar es la causa en el mundo mayor de suicidio infantil o juvenil.
05:04Veamos por tanto la gravedad de lo que estamos hablando.
05:07El acoso escolar es la causa mayor de suicidio.
05:16Y es que hay un niño, una niña, con doce y con trece años.
05:22No puede soportar la presión del grupo, el sentir que no cae bien.
05:31Siendo defensor del menor, me llamaron y estuve viendo un caso.
05:36Era un aula de un colegio.
05:39Y eran todas niñas.
05:40Y había otra niña.
05:43Y las compañeras no se reían de ella.
05:46No la ridiculizaban.
05:49No nada.
05:49Pero cuando ella iba a hablar a bien, todas se daban la vuelta.
05:55Era, si se me permite la expresión un poco gruesa, como una apestada.
06:00Como si estuviera apestada.
06:02Es terrible.
06:07Piensa usted.
06:08Piensa tú.
06:10Si tú en tu ámbito de trabajo, de desempeño, nadie te habla.
06:15Ahora piénsalo.
06:19Si tú tienes doce o trece años, donde tu seguridad es menor, donde no tienes tantos grupos de relación,
06:27donde no sabes mecanismos de defensa como un abogado, etcétera, etcétera.
06:35¿Qué está pasando con el acoso escolar muchas veces?
06:37Pues que se está hablando del tema.
06:40Hay colegios, directores, tutores, orientadores, psicólogos, profesores, programas que se están moviendo bien.
06:52Lo están haciendo bien para minimizar lo que es en este momento ese maltrato, ese acoso.
07:04Hay otros colegios que niegan la mayor.
07:08Dicen, aquí no hay maltrato.
07:10Hombre, déjenme que ponga la expresión en interrogantes.
07:15Usted estudie, usted investigue, usted capte, usted hable con los niños.
07:19Usted esté abierto a que podría estar pasando.
07:24Esté abierto a que puede estar pasando.
07:26Sea sensible.
07:29Eduquemos a los niños también para ir a casa y decir, oye, me está pasando esto.
07:33Eduquemos a los padres para que si su hijo es un agresor, sepa recriminárselo, ponerse enfrente y obligarle a pedir perdón.
07:43Porque el agresor, al final, si no, será un matón.
07:47Y al final será víctima de sus propias conductas.
07:50La sociedad no se lo va a permitir.
07:53Por lo tanto, tenemos que manejarnos bien con todas estas circunstancias y características.
07:58Y tenemos que educar, sobre todo, al resto de los alumnos en que tienen que ser valientes.
08:06En que tienen que ponerse de lado de la víctima.
08:08Y no del agresor.
08:13Claro que da miedo ponerte de lado de la víctima por si el agresor dice,
08:18pues ahora voy a ir a por este.
08:20Pero primero, en la vida hay que ser valiente.
08:23En segunda situación, sois un grupo.
08:26No temas al agresor.
08:29Hazle un enfrentamiento.
08:32Y aquí, profesora, profesor, decirte que el liderazgo lo ostentas tú.
08:38Tú eres el que tienes que decir qué se puede hacer, cómo se puede hacer, dónde se puede hacer.
08:44Ostenta el liderazgo.
08:47Fundamental también en ese sentido.
08:51Acoso escolar.
08:52Un hecho dramático.
08:53Que nos está llevando a veces en que interviene pues todo el grupo escolar, en principio, incluso el inspector educativo de zona.
09:07Pero nos encontramos en muchas situaciones con algo que es terrible.
09:12Que es que el agresor sigue y la víctima tiene que cambiar de colegio o de instituto.
09:17Si las características de ese muchacho, de esa chica, hacen que cuando vaya a otro colegio o a ese otro instituto,
09:28vuelva a generar un grupo arisco, insultante, faltón, dañino,
09:38la niña o niño acaba concluyendo que el problema es él.
09:43Y ante ese sufrimiento tan terrible, tan continuado, lo que se le genera es una gran impotencia.
09:54Y ante captar que hay insensibilidad, porque la profesora, el profesor parece que no se da cuenta,
10:02en todo caso no toma las medidas que sean contundentes, que sean eficaces.
10:08O si se lo dice a los padres, les transmite, aprende a defenderte.
10:13O pues el niño no puede aguantar tanto sufrimiento.
10:16Y yo, en mi ya dilatada carrera profesional, me he encontrado con el caso del niño que se precipita por una ventana,
10:26del que se ahorca.
10:28Es que estoy hablando de estos casos.
10:30Pero también estoy hablando de ese joven que conoces con 30 años
10:33y que te recuerda de manera vívida y llorando de manera desconsolada
10:39lo que tuvo que sufrir en un colegio, en una escuela,
10:43en un lugar donde tenía que estar feliz para ir, para jugar, para reír, para aprender, para compartir.
10:50Pero ahora, y es de lo que quería hablarles, el acoso escolar se nos ha hecho más problemático.
11:02Porque existe lo que se ha dado en llamar el ciberacoso.
11:07Y entonces el chico va a casa, pero pone el ordenador,
11:11y se encuentra con que los mismos matones se ríen,
11:15le amenazan, le insultan, le retan, le descalifican.
11:23Con lo cual, el lunes cuando va al colegio se siente fatal, hasta el viernes.
Sé la primera persona en añadir un comentario