- hace 7 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00en la calera Cundinamarca. Un bebé de 11 meses murió en extrañas circunstancias.
00:00:07El pequeño era cuidado en un jardín de donde fue trasladado de urgencia al hospital de Sopó.
00:00:13Autoridades investigan si hubo negligencia por parte de las cuidadoras.
00:00:19Cerca de 30 horas completa bloqueada la vía El Llano en el municipio de Guayabetal.
00:00:24Transportadores exigen que no les cobren los pedajes dadas las condiciones de la vía.
00:00:27La gobernadora de Meta advierte que las condiciones de la vía Bogotá-Villavicencio
00:00:32han dejado pérdidas superiores a los 800 mil millones de pesos.
00:00:37Al menos ocho funcionarios del gobierno, incluido el presidente Petro, están hoy sin visa.
00:00:43Algunos de Estados Unidos discrecionalmente se las ha cancelado.
00:00:48Otros han decidido renunciar al documento, situación que ha causado polémica en varios sectores.
00:00:54Campesinos desplazados de Tarazá piden al gobierno nacional protección y garantías para retornar a sus parcelas.
00:01:02En el Bajo Cauca, antioqueño, hay temor por el accionar de las bandas criminales
00:01:06y por las minas antipersonal instaladas en caminos veredales.
00:01:12Avanza en Cali el segundo día de la Semana de la Biodiversidad.
00:01:16Hoy se llevó a cabo la firma de la Alianza Regional Sin Plástico.
00:01:20Hablamos también con Emprendimientos Verdes.
00:01:23Las actividades están abiertas para todos los que quieran venir.
00:01:26Otra vez Cartagena fue elegida como el mejor destino de Luna de Miel.
00:01:32En el ranking de los World Travel Awards, la heroica fue reconocida por séptima vez como el lugar preferido para el romance.
00:01:39En una reunión sin precedente con los altos mandos del ejército de Estados Unidos,
00:01:47el secretario de guerra y el presidente Donald Trump hacen un llamado a recuperar el espíritu de guerra,
00:01:53dicen, como mecanismo para garantizar la paz en el mundo.
00:01:56Lo vemos en minutos.
00:01:57Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:02:08Estamos al lado de la gente para contarles lo que sucede en este momento en Colombia y el mundo.
00:02:16Inés María, televidentes, iniciamos esta emisión de noticias con un hecho muy doloroso,
00:02:20la muerte de un bebé de 11 meses en un jardín infantil de La Calera en Cundinamarca.
00:02:25Los padres de este pequeñito denuncian negligencia por parte de las cuidadoras en el hospital de Sopo,
00:02:31a donde fue remitido este bebé, afirman que llegó sin signos vitales.
00:02:36Miguel Cruz, buenas tardes. ¿Qué más sabemos de este caso?
00:02:42¿Qué tal? Un saludo. Mucho dolor en La Calera, pero sobre todo preguntas.
00:02:47Y es que lo que dicen es que en este sitio cuidaban aproximadamente 25 niños
00:02:54y que ayer justamente cuando ocurrió todo, pues desde entonces no han tenido una sola certeza
00:02:59de qué fue lo que le pasó a este bebé de solo 11 meses de edad.
00:03:03Hablamos con la mamá, quien describe parte de la situación, de cómo se enteró
00:03:08y sobre todo de lo que le han dicho hasta el momento.
00:03:11Algo importante, y es que ella denuncia también que ese lugar no fue inspeccionado,
00:03:16aparentemente de la manera correcta,
00:03:18y que otros familiares de esas cuidadoras habrían ingresado después de este hecho
00:03:23a sacar algunas cosas, esto sin autorización o sin aviso de las autoridades.
00:03:28Y otra cosa muy importante, un sitio que aparentemente no tiene control,
00:03:33hay un vacío jurídico. Escuchemos.
00:03:35Piden respuestas e investigaciones por la muerte de un bebé de 11 meses
00:03:46bajo cuidado de un jardín infantil, un centro de estimulación temprana
00:03:50de La Calera, Cundinamarca, una figura de comercio que nadie controla ni vigila.
00:03:55Cuando llegó está la profesora Juliana ahí, yo le digo, ¿dónde está mi hijo?
00:03:59Fui, mira, tío, ¿dónde está mi hijo? ¿Qué me dice ella?
00:04:03Está en reanimación. Le digo, ¿por qué? ¿Qué le pasó?
00:04:06Y me dice, es que de bronco aspiró por comer mucho.
00:04:10Me dice, toca esperar porque no me han dado respuesta más de nada.
00:04:13No han salido los médicos.
00:04:14En el tema del centro de estimulación y atención de estos niños,
00:04:19no se identifica un órgano de inspección, vigilancia y control.
00:04:23En el tema de los centros educativos oficiales, tanto públicos como privados,
00:04:27estos son parte de la gobernación de Cundinamarca a partir de los tres años.
00:04:31Fue una de las cuidadoras la que lo llevó a un centro médico en Sopoja,
00:04:35donde llegó sin vida.
00:04:36Durante el proceso de reanimación cardiopulmonar,
00:04:39el pediatra intenta manejo avanzado de la vía aérea.
00:04:42Se realiza maniobras de reanimación cardiopulmonar.
00:04:45Se declara hora de defunción.
00:04:46Se procede a realizar notificación a las autoridades competentes.
00:04:50La verdad de lo ocurrido solo la tienen los trabajadores del sitio,
00:04:54pero según esta familia, no han querido revelarla.
00:04:56Que se pongan en mi lugar, que se pongan en mis zapatos,
00:05:01que también tienen familia, también tienen hijos.
00:05:04Que como yo les decía a los policías que estaban anoche,
00:05:08espero que estén haciendo las cosas correctas.
00:05:10¿Por qué? Porque también tienen familia.
00:05:13Y hoy puede ser mi niño, pero mañana puede ser el niño de otra persona.
00:05:18Investigadores tratan de determinar cuántas personas trabajaban en el lugar
00:05:21y cuántos niños estaban bajo su cuidado.
00:05:24Así mismo, ¿qué condiciones tuvieron que ver con el fallecimiento del menor?
00:05:27Una de las primeras respuestas que tuvo esta mamá es que aparentemente el niño había comido mucho,
00:05:34pero dice ella que ella misma revisó toda la alimentación que le enviaba
00:05:38y que pudo notar que el tetero estaba completamente lleno y todos los productos estaban ahí.
00:05:45Entonces aún se pregunta qué fue lo que realmente ocurrió con su niño.
00:05:49Ahora están esperando los resultados de medicina legal y posteriormente poder determinar
00:05:55dónde van a adelantar todos los procesos fúnebres.
00:05:58Estamos acá en la calera acompañándolos y seguiremos contándoles ustedes con más noticias.
00:06:03Qué doloroso caso, Miguel Ángel.
00:06:04Claro que sí, estaremos ahí atentos.
00:06:07Y cambiamos a otras noticias.
00:06:08Los dolores de cabeza por los cierres en la vía al Llano parecen no tener salida.
00:06:12Los transportadores de carga, desesperados por la situación, atravesaron varias mulas cerca del kilómetro 59.
00:06:20Esto en el municipio de Guayabetal.
00:06:22James Almanza, ¿qué están exigiendo los transportadores?
00:06:29Hola, Felipe, televidentes.
00:06:31Buenas tardes.
00:06:31Principalmente que le den solución al kilómetro neurálgico, kilómetro 18,
00:06:37que hoy y tras 24 días tiene bloqueada esta vía a Bogotá-Villavicencio.
00:06:40Pero exigen también que se levanten la talanquera de los pedajes,
00:06:43que no les cobren pedajes, dadas las críticas condiciones que tiene hoy la vía a Bogotá-Villavicencio.
00:06:49Los ven ustedes acá reunidos.
00:06:51Son todos los transportadores de carga que a esta hora y que desde hace 30 horas bloquean el principal corredor,
00:06:57la principal arteria económica de los llanos orientales en el kilómetro 59 en el municipio de Guayabetal, Cundinamarca.
00:07:05Dicen estas personas que no se irán hasta que no lleguen representantes del gobierno nacional y del Ministerio de Transporte.
00:07:13Entre tanto, los que esperan en las largas filas tienen que padecer las inclemencias,
00:07:18tiene que estar el clima, los animales en pie que están perdiendo peso.
00:07:23En el siguiente informe les ampliamos los detalles.
00:07:25A la crítica situación que atraviesa la vía al llano por el derrumbe en el kilómetro 18,
00:07:31se suma ahora un bloqueo de transportadores que desde la mañana del lunes ha tenido la vida cerrada totalmente.
00:07:38Que la concesión realice de inmediato las obras en el kilómetro 18 más 300.
00:07:44La verdad, la verdad estamos mamados.
00:07:46Una tractomula Bogotá-Acacias, Acacias-Bogotá está gastando entre 24 y 25 horas.
00:07:52En medio de las largas filas, cientos de usuarios sufren el drama de permanecer más de un día en la carretera.
00:07:58Desde ayer a las 8 de la mañana, ya llevamos 30 horas acá,
00:08:00y vengo en un bus de la manganera, venimos 40 pasajeros, con niños, ancianos, no tenemos sanitarios.
00:08:06¿Cómo es el colmo que voy con toda mi familia, mis nietos?
00:08:09Eso duele, que el pueblo le tire al mismo pueblo.
00:08:13Es inaudito.
00:08:14Los manifestantes exigen la presencia de representantes del gobierno nacional de los departamentos de Meta y Cundinamarca
00:08:20para fijar acuerdos y levantar el bloqueo.
00:08:23La presencia del presidente de la ANI y la gobernadora de Meta,
00:08:27que hagan presente a los gobernadores, personas serias que para llegar a una negociación,
00:08:31que nos cumplan porque nos tienen goidos.
00:08:33Mire, justamente mediante comunicado, la Agencia Nacional de Infraestructura
00:08:36confirmó que invertirá 9.134 millones en este crítico punto 18
00:08:42para atender esta emergencia que ya dura 24 días.
00:08:45Aquí seguiremos informando en el municipio de Guayavetal
00:08:49cuando se habilite nuevamente este importante corredor vial.
00:08:52Es la información por ahora desde el kilómetro 59.
00:08:54Usted tiene mucha más información, Jessica, en Noticias RCN.
00:08:57Buenas tardes.
00:09:00Claro que sí, James, muchas gracias.
00:09:02Es que miren, el cierre de la vía al llano afecta a distintos sectores de la economía.
00:09:05A la fecha, según la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés,
00:09:09se han reportado 800 mil millones de pesos en pérdidas.
00:09:13A esto se suma que 4 millones de habitantes de distintos departamentos
00:09:16dependen económicamente de las actividades del turismo y del comercio.
00:09:22Los congresistas gestionarán ante la neurótica civil la regulación de los tiquetes aéreos.
00:09:28Cuarto, la comisión de la mazolinoquía se reunirá bajo el liderazgo de los congresistas
00:09:33del departamento del Meta para convocar apoyo de todos los congresistas del país.
00:09:39Quinto, se solicitará a la conexión vial y hay vías los estudios y diseños adelantados
00:09:46de las tramos que están por intervenir para buscar el apoyo financiero del gobierno nacional.
00:09:51Y avanzamos con más noticias.
00:09:54Más miembros del gabinete del gobierno Petro amanecieron sin visa.
00:09:58A algunos Estados Unidos les revocó su visado,
00:10:01mientras que otros decidieron renunciar al documento.
00:10:04Así va la lista, miren ustedes.
00:10:05Presidente Gustavo Petro, revocada.
00:10:08Edwin Palma, ministro de Minas, revocada.
00:10:12Angie Rodríguez, directora del DAPRE, revocada.
00:10:15Juan Carlos Florian, ministro de la Igualdad, revocada.
00:10:20Canciller Rosa Villavicencio, renunció.
00:10:23Germán Ávila, ministro de Hacienda, renunció.
00:10:27Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, renunció.
00:10:32Augusto Campo, secretario jurídico de la presidencia, renunció.
00:10:37Algunos han dicho que la visa no les interesa.
00:10:39Lo cierto es que el documento es clave para las relaciones diplomáticas
00:10:43y para la participación de Colombia en temas internacionales.
00:10:49La visa, más que un papel pegado al pasaporte,
00:10:52es una llave que abre puertas políticas, diplomáticas y económicas.
00:10:55Que alguien se cancene la visa, lo que le están diciendo es que
00:10:58no es bienvenido en otro estado.
00:11:00Y resulta que no es bienvenido en los Estados Unidos,
00:11:04que es el principal socio comercial de Colombia,
00:11:08el principal proveedor de asistencia bilateral.
00:11:11Por ahora se conoce que se ha revocado visa a algunos funcionarios del gobierno Petro,
00:11:16pero otros podrían llevarse la sorpresa tratando de ingresar a Estados Unidos.
00:11:21Así tenga usted visa.
00:11:22Si vuelve a entrar con lo que es las políticas de migración de Trump,
00:11:25hoy puede haber el problema de que no te dejen volver a los Estados Unidos
00:11:29aún así tenga visa.
00:11:31Esto lo hace lógicamente el Departamento de Estado.
00:11:34Con estas decisiones, Colombia queda limitada para participar en varios escenarios.
00:11:39Porque gran parte de las gestiones tienen que adelantarlas en Naciones Unidas,
00:11:44en Nueva York, en Washington.
00:11:45Entonces eso no deja de ser una complicación.
00:11:50El impacto no es solo político, la economía también podría verse afectada.
00:11:54Este tipo de acciones de rebeldía pues pueden ser desastrosas.
00:11:58Entonces, pongamos el caso de que si el crédito de liquidez del Fondo Monetario,
00:12:07que en principio no nos han cerrado, se hace necesario,
00:12:11el gobierno pide el crédito, existe la probabilidad de que no nos den ese crédito.
00:12:16La ausencia de visas en el Ejecutivo no cierra la relación.
00:12:20En adelante, alcaldes, congresistas y otros actores locales
00:12:23podrán asumir un mayor protagonismo en el diálogo con Washington.
00:12:27Y con este escenario de funcionarios sin visa,
00:12:31Colombia queda en medio de un limbo.
00:12:33Esto en materia de participación y encuentros de alto nivel en Estados Unidos.
00:12:38Por ejemplo, en tres meses Colombia participará como miembro no permanente
00:12:43del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
00:12:46Y si repasamos algunos, Colombia también tiene asiento
00:12:49en la Asamblea de la OEA en Washington.
00:12:52En la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
00:12:57y en la Organización Panamericana de la Salud.
00:13:00A esto se suman importantes encuentros que por lo general e históricamente
00:13:05tiene el ministro de Hacienda junto con la banca multilateral
00:13:08y las agencias calificadoras.
00:13:12Ahí están Standard & Poor's, Moody's y además Fitch Ratings.
00:13:23Y desde la Cámara Colombo-Americana advierten sobre las graves consecuencias
00:13:33que tendría para el país tener a funcionarios de carteras estratégicas
00:13:37sin visa de Estados Unidos.
00:13:38Un ministro de Hacienda que tiene que relacionarse permanentemente con organismos internacionales
00:13:45que están en Washington, como el Fondo Monetario, igualmente como el Banco Mundial,
00:13:50como el Banco Interamericano de Desarrollo, que tiene que estar igualmente reuniéndose
00:13:55con las calificadoras de riesgo, pues no tiene sentido que pueda seguir ejerciendo el cargo
00:14:03si no tiene las condiciones para poder viajar a los Estados Unidos.
00:14:07Es un mensaje realmente preocupante y responsable por parte de los ministros
00:14:14que tienen una responsabilidad enorme y que parte de esa responsabilidad
00:14:18no es con Estados Unidos, es con las entidades que están en Estados Unidos
00:14:22y que implica un esfuerzo del gobierno nacional para mantener las acciones
00:14:27y las necesidades de crédito que tiene Colombia.
00:14:29Hablamos ahora del anuncio que hizo el presidente Gustavo Petro
00:14:35de terminar el Tratado de Libre Comercio con Israel.
00:14:37Algunos expertos manifiestan que una decisión como esta
00:14:41no se puede tomar de manera unilateral
00:14:43y que cualquier modificación debe pasar por el Congreso de la República.
00:14:47Además, advierten sobre graves consecuencias, no solo económicas, sino jurídicas.
00:14:53Modificar, cambiar o acabar un Tratado de Libre Comercio
00:14:57no es tan fácil como pretende el presidente Petro.
00:15:00Un acuerdo de libre comercio no es solamente una propuesta del Ejecutivo
00:15:04negociada con el otro país, sino que tiene que transitar por el Congreso de la República.
00:15:09Ningún presidente en ningún Consejo de Ministros y en ningún decreto
00:15:13puede modificar un TLC.
00:15:15Para eso hay procesos diplomáticos y jurídicos establecidos.
00:15:19De hecho, no honrar los compromisos aceptados en estos tratados
00:15:23puede traer repercusiones legales y económicas para el país.
00:15:27Los inversionistas pueden demandar a la nación,
00:15:31porque es que no demandan a Gustavo Petro,
00:15:33demandan a la nación por el perjuicio que se les está causando.
00:15:37Los empresarios que están mandando el carbón para allá
00:15:40van a decir, usted me generó un incumplimiento de mi contrato,
00:15:44pero no porque yo quisiera, sino porque el gobierno prohibió la exportación.
00:15:47Hay que mencionar que Estados Unidos representa el 30% del total de exportaciones de Colombia
00:15:53y que los principales productos que el país vende a Israel son carbón,
00:15:58cuyas exportaciones este año ascienden a 69 millones de dólares,
00:16:02seguido por café, flores, tapas de plástico y azúcar.
00:16:07Miren, actualmente entre Colombia e Israel hay muchas negociaciones,
00:16:11principalmente en materia militar.
00:16:13La Fuerza Aeroespacial tiene más de 252 millones de dólares en contrataciones
00:16:19en sistemas de protección de los Boeing 737,
00:16:22repuestos de los CAFIR, adquisición de misiles y accesorios de drones.
00:16:28El Ejército, por su parte, tiene contrataciones por más de 150 millones de dólares
00:16:33en sistema de defensa de frontera y mantenimiento de motores de helicópteros,
00:16:37entre muchos otros.
00:16:39Y en la Armada hay 310 mil dólares en la red de comunicaciones.
00:16:46400 millones de dólares aproximadamente suman las contrataciones
00:16:49que tienen las tres fuerzas militares colombianas con Israel en la actualidad.
00:16:53La Fuerza Aeroespacial colombiana es la que tiene el rubro más alto,
00:16:55con 252 millones de dólares.
00:16:58El Ejército, por su parte, tiene contrataciones por más de 150 millones de dólares
00:17:03y la Armada mantiene contratos por valor de 310 mil dólares en la red de comunicaciones.
00:17:08Para analistas, una eventual modificación del TLC con Israel busca, en parte, debilitar a las fuerzas.
00:17:14En detrimento, en este caso, de las capacidades de la Fuerza Pública,
00:17:18en un momento en que la Fuerza Pública está debilitada
00:17:20y en un momento en que precisamente las organizaciones criminales están fortalecidas.
00:17:25También advierten sobre compartir inteligencia con el Ejército venezolano
00:17:28y de no usar la plataforma legal de interceptaciones
00:17:31que la Dijín y la Fiscalía utilizan para capturar y judicializar a los grupos ilegales.
00:17:36Estas plataformas lo que hacen es dirudir el delito a través de un juez de control de garantías,
00:17:40anticipa atentados terroristas, interceptas y hace verificación en la web
00:17:45y en la red de Internet de secuestros, extorsiones, manejo de todo lo que es las afectaciones multinacionales.
00:17:54Sin contar que las fuerzas militares también tienen acuerdos de compensación militar,
00:17:58conocidos como Offset, por más de 559 millones de dólares con Israel.
00:18:04Les cambio de tema y atentos si van a solicitar la visa americana.
00:18:08Desde mañana sube el precio de este trámite.
00:18:11Carol, ¿aplica para todas las visas y de cuánto será el incremento?
00:18:16Así es, Felipe, muy buenas tardes.
00:18:23Pues un portavoz de la Embajada de Estados Unidos nos confirmó
00:18:26que este aumento primero se debe a la aprobación de una ley en Estados Unidos
00:18:30con la que el gobierno del presidente Donald Trump busca primero fortalecer las leyes migratorias
00:18:36y al mismo tiempo busca fortalecer la seguridad en las zonas fronterizas.
00:18:41Pues este aumento pasaría ya a funcionar este primero de octubre, es decir, mañana
00:18:46y la visa pasaría de costar 185 dólares a 435 dólares.
00:18:53Aproximadamente esos son millón 700 mil pesos colombianos
00:18:56y esto aplicaría para las visas de estudio, negocios y turismo.
00:19:00Sin embargo, la ciudadanía tiene que estar muy al tanto de la página de la Embajada de Estados Unidos
00:19:04porque ahí es donde se confirmaría este aumento
00:19:07y cómo aplicaría para la solicitud de visas para los colombianos que quieran visitar Estados Unidos.
00:19:12Por supuesto, nosotros estaremos al tanto de esta información.
00:19:24Gracias, Carol, y cambiamos de tema porque hablamos con el esposo de la mujer
00:19:28que aparentemente se hizo pasar como oficial de la policía
00:19:32para participar de reuniones estratégicas de seguridad.
00:19:36Dice que ella hacía parte de una operación de infiltración
00:19:42pero que además altos oficiales tenían conocimiento de su misión.
00:19:46Es una fuente no formal que trabaja con la fuerza, sí,
00:19:53incluso con fuerza aérea, policía, ejército.
00:19:57Ya tenía la oportunidad de trabajar con las diferentes fuerzas.
00:20:00En ningún momento ellas son infiltradas.
00:20:02Es el cabo primero Lewis Cuello, pareja actual de Luisa Salgado,
00:20:06la mujer que fue señalada por las autoridades de ser una falsa capitán
00:20:09y de filtrar información de inteligencia, entre otras.
00:20:11Dice que ella le ha dado muchos resultados a la fuerza pública.
00:20:15Articulando diferentes bandas criminales, grupos a margen de la ley, banda de la imponencial.
00:20:21Asegura que trabaja en esa función hace más de ocho años.
00:20:24En ese momento, Diana, nosotros tememos por la seguridad de Luisa Fernanda,
00:20:29tememos por la seguridad de nuestra familia.
00:20:33Hoy, Salgado está capturada e imputada por lo que teme por su vida.
00:20:37Algunos golpes, hay maltrato, sí, hay presión que le están generando a ella en ese momento donde la tienen recluida.
00:20:48Mañana será la medida de aseguramiento de Luisa Salgado.
00:20:51El exconcejal del Centro Democrático, Luis Naranjo, salió ileso luego de sufrir un ataque de hombres armados en Saravena, Arauca.
00:21:00Dos escoltas resultaron heridos.
00:21:02La camioneta donde se movilizaba recibió múltiples disparos.
00:21:06Las autoridades investigan quién está detrás del ataque.
00:21:10Se alertaban, se tenía ya conocimiento de que el ELN pretende acabar con mi vida.
00:21:17Y lo vimos reflejado en la mañana de hoy, donde esos bandidos, cerca de 10, 12 bandidos, como le digo, concluidos,
00:21:24salieron y nos hicieron esa acción terrorista.
00:21:28El grupo que delinque ahí es el ELN.
00:21:30Prácticamente todo apunta a que fue este grupo el que atentó, intentó ultimar, o mejor, intentó acabar con la vida del señor Luis.
00:21:41Es la primera hipótesis que estamos manejando nosotros al momento, que es prácticamente la más verídica.
00:21:47A las 12 y 50 vamos con noticias de Antioquia.
00:21:50Le hacemos seguimiento a la crisis humanitaria que se registra en la región del Bajo Cauca,
00:21:54particularmente en el municipio de Tarazá, con cerca de 130 campesinos desplazados.
00:21:59Muchos de ellos son niños y, por supuesto, están desescolarizados.
00:22:03¿Cómo están haciendo con los pequeños, con los menores?
00:22:06Zarago de Lo, buenas tardes.
00:22:11Juan Fernando, televidentes, buenas tardes.
00:22:13Mire, estamos hablando que son alrededor de 32 menores que también están desplazados junto con sus familias.
00:22:20La buena noticia en medio de esta situación tan compleja es que, por supuesto,
00:22:25las profesoras y profesores de esas instituciones educativas ubicadas en las veredas desde donde llegaron,
00:22:32pues también están desplazadas.
00:22:34Entonces, lo que hizo la alcaldía municipal de Tarazá fue habilitar un aula en la biblioteca de ahí del municipio
00:22:41para que estos menores puedan continuar con las clases.
00:22:45Y además, también se les está entregando la alimentación escolar.
00:22:47Es decir, que hasta el momento todos estos niños están recibiendo clase normalmente en medio de estas condiciones tan difíciles.
00:22:56Nos sentimos muy tristes haber dejado lo poquito que con las manos nosotros como campesinos tenemos.
00:23:02Con el paso de los días, las 128 personas que permanecen en el Coliseo Municipal de Tarazá
00:23:07pierden la esperanza de regresar a sus territorios.
00:23:11Ni siquiera el gobierno nacional, que es lo que necesitamos que se pronuncie, no le ha interesado el pen.
00:23:17Entre los desplazados, que deja el continuo enfrentamiento entre grupos ilegales,
00:23:21hay 30 niños y jóvenes que no solo dejaron sus casas, sino también donde estudiaban.
00:23:27Sin embargo, las profesoras, que también se desplazaron, se las arreglan para que las clases continúen.
00:23:33Nos adonaron desde Secretaría de Educación, pie escolares y el programa del PAE también se tiró.
00:23:38El temor de regresar es latente, pues los campos minados en ambas veredas se mantienen.
00:23:44Las veredas nos deben desplazar, no tenemos presencia de policía, ya las coordinaciones que se han hecho con el Ejército Nacional.
00:23:50En las últimas horas, no se han registrado nuevas familias desplazadas al Coliseo de Tarazá.
00:23:55Veíamos ahí en el informe que en medio de toda esta situación, también hay una buena noticia,
00:24:04y es que no han llegado más personas ni familias desplazadas hasta ahí, hasta el Coliseo Municipal de Tarazá.
00:24:11Es decir, que el censo sigue siendo el mismo, 51 familias que están en este momento en el Coliseo.
00:24:18Sin embargo, como veíamos, las condiciones para retornar cada vez son más difíciles.
00:24:22Por supuesto, estamos atentos a cómo avanza esta difícil situación humanitaria aquí en Antioquia.
00:24:27Jessica, usted tiene más noticias.
00:24:31Claro que sí, Sara.
00:24:32Miren, y en Ocaña también se anunciaron medidas para evitar el avance de los grupos ilegales en el Catatumbo,
00:24:37en Cesar, en Santander y en el sur de Bolívar.
00:24:40Esta decisión sale luego de un Consejo de Seguridad.
00:24:43Álvaro, buenas tardes.
00:24:44¿Qué otros objetivos tenía esta reunión de autoridades? Adelante.
00:24:48Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:24:52El objetivo de este Consejo Regional de Seguridad fue el de analizar la difícil situación de orden público
00:24:57por la que atraviesa el Catatumbo, especialmente el municipio de Ocaña,
00:25:01donde las autoridades informan que hay presencia permanente de grupos armados al margen de la ley
00:25:07en los corregimientos de Miraflores y Mariquita.
00:25:09En estos momentos, pues, hay disponibilidad de avanzar hacia ese sector con el propósito
00:25:14de rescatar a la comunidad de la presencia de estos grupos generadores de violencia.
00:25:19Además, también se analizó la situación que se vive en la zona rural del municipio de Río de Oro,
00:25:24en el departamento del Cesar, donde han sido atacada la fuerza pública con drones.
00:25:29Y el corredor vial en horas de la noche se torna peligroso, de acuerdo con lo que han dicho los uniformados
00:25:35que participaron no solamente de Norte de Santander, sino también de Cesar, Santander y Sur del departamento de Bolívar,
00:25:42donde estas regiones del país están siendo sometidas a las avanzadas de grupos armados al margen de la ley.
00:25:49Nos han intentado realizar acciones terroristas con lanzamiento de granadas con drones,
00:25:55pero afortunadamente nuestros soldados han realizado un buen procedimiento,
00:25:59han generado una buena disciplina táctica en territorio y no nos han logrado afectar.
00:26:03Mire, otro de los puntos tratados en este Consejo Regional de Seguridad es el de aumentar el pie de fuerza,
00:26:09tanto de policía y ejército, en los corredores viales de Cesar y Norte de Santander,
00:26:14además en el sur de Bolívar y el departamento de Santander.
00:26:17Álvaro Lora, Noticias RCN, Aguachica Cesar.
00:26:23Álvaro, muchas gracias.
00:26:24Y miren, ya son 13 las víctimas mortales que dejan el consumo masivo de licor ilegal en el mercado público de Barranquilla,
00:26:31entre esos el señor Robinson de Alba, de 75 años.
00:26:35Otras ocho personas están luchando en la unidad de cuidados intensivos.
00:26:38¿Cómo están ellos, Bernardo? Buenas tardes, adelante.
00:26:40Hola, ¿qué tal, Jessica? Muy buenas tardes.
00:26:4612 del mediodía, 55 minutos.
00:26:49Mire, el estado de salud de esas ocho personas que continúan en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General de Barranquilla
00:26:56realmente no es bueno, pero hay uno que está sumamente crítico, según el reporte que entregan las autoridades.
00:27:02Con el señor de Alba, de 75 años, se completan a 13 el número de personas quienes fallecieron a raíz de la ingesta de licor ilegal.
00:27:12Las autoridades continúan el barrido y especialmente los controles en la zona donde se consume este producto.
00:27:17Un dato que nos da un familiar.
00:27:20Precisamente en esa zona había tomado el licor y había hecho caso omiso de que tomara el producto.
00:27:27Lamentablemente lo tomó y murió.
00:27:32Rafael de Alba una vez abrió las puertas de su negocio en pleno corazón del mercado público de Barranquilla,
00:27:37lo primero que hizo fue tomarse un trago de licor ilegal.
00:27:41No le dio tanta importancia la noticia que narraba el destino trágico de varios compañeros de bebida que murieron intoxicados.
00:27:47No, no, no. Estaba, la compró solo a la mañana y se la estaba tomando ahí.
00:27:52Me brindó y yo no quise tomar porque era muy temprano.
00:27:54El licor ilegal hizo su efecto dañino y su salud comenzó a desmejorar.
00:27:59El día que consumió el licor, cuentan que cuando él estaba sentado ahí, un dolor de barriga y se sentía mal.
00:28:07Oye, una vez los amigos míos coyeron, nos montaron una bicicleta de sacarrico y se lo dieron para el hospital.
00:28:15Ya son 13 las personas que han muerto a causa del consumo del conocido cococho.
00:28:18Otras ocho personas más siguen luchando por su vida en la unidad de cuidados intensivos del nuevo hospital de Barranquilla.
00:28:26Televidentes, voy a robarle unos segundos de su tiempo.
00:28:32Unos segundos.
00:28:32Hoy quiero despedir en esta emisión de Noticias RCN a José Arnelio Manota.
00:28:37Venga, Manota.
00:28:38José Manota.
00:28:40Este señor que está aquí es como si fuera mi papá.
00:28:41Está 40 años en el medio, trabajando, transportando a todas las personalidades que ha tenido.
00:28:49Y en los últimos 17 años conmigo, de parte de mi familia, de esta familia RCN, lo despedimos con mucho cariño, José.
00:28:54Bueno, gracias Bernardo por la despedida.
00:28:57Muy agradecido con esta empresa y me dio todo en esta vida.
00:29:0120 años que duré acá con RCN Televisión.
00:29:04Me doy contento por todo lo que me dieron.
00:29:08El saludo especial para aquí, hermano, en su casa.
00:29:11Que tanto a su señora, que tanto se aguantó usted la trasnochea y la llamada mía.
00:29:15No, gracias a mis hijos, a mi señora, por esto.
00:29:20¿A los nietos?
00:29:20Claro.
00:29:21Ahí están esperando.
00:29:22Ya lo van a disfrutar mucho más a José Manota.
00:29:25El señor Maradona lo debe recordar bastante.
00:29:27Un saludo a este de Gutiérrez.
00:29:29Bueno, mire, él hace parte de mi equipo, es como si fuera mi papá.
00:29:33Por eso hoy lo despedimos con mucho cariño, José.
00:29:35De parte de nuestro director, de parte del doctor del Brigar, de Andrea Catime, de esa gente que tanto hace.
00:29:42Porque es que RCN está hecho por nosotros, por personas.
00:29:46Personas que, como ustedes, están ahí.
00:29:49Esta es una de las personas que atrás hace que yo sea lo que hoy soy.
00:29:53Un abrazo para todos.
00:29:54Felipe, usted con más información.
00:29:54Excelente, excelente profesional, Manotas, y además muy noble y gran anfitrión siempre que íbamos a Barranquilla.
00:30:03Un abrazo muy especial para él, de parte de todos los compañeros de aquí de Noticias RCN.
00:30:08Manotas, buen viento y buena mar.
00:30:10Muy bien, y avanzamos en otras noticias.
00:30:13Un informe del Fondo Monetario Internacional enciende las alarmas.
00:30:16Dice que, entre otros, que Colombia tiene una política fiscal desestabilizada que socava la confianza inversionista.
00:30:25Esta situación podría afectar la inversión extranjera.
00:30:29El Fondo Monetario Internacional dio nuevas alertas sobre la economía colombiana.
00:30:34En la evaluación, el país no logró la nota que se requiere para continuar calificando para la línea de crédito flexible.
00:30:41Y la razón, según el informe, es la política fiscal que se ha deteriorado y la deuda pública.
00:30:46La línea de crédito, que asciende a unos 8 mil millones de dólares, ya había sido suspendida en abril.
00:30:50El Fondo Monetario Internacional ve que la posición de Colombia se ha debilitado.
00:30:55Y ya no es tan sólida como para mantener una línea de crédito flexible.
00:30:58Que es una línea de emergencia y préstamo inmediato disponible para países bien calificados.
00:31:04Pero el informe va más allá y advierte que la incertidumbre fiscal puede generar una interrupción de entrada de capitales al país.
00:31:10Es decir, menos inversión.
00:31:12El Fondo Monetario Internacional alerta que si continúa el desastre fiscal,
00:31:17Colombia podría tener una menor confianza de los inversionistas y una menor entrada de capitales.
00:31:22Lo que podría llevar al país a una dura crisis económica.
00:31:26El organismo multilateral incluye más en su lista de alertas, incertidumbre política, delincuencia e inseguridad.
00:31:33Y asegura que esto podría lastrar la actividad económica.
00:31:36Recomienda el organismo internacional tomar acciones decisivas y creíbles,
00:31:41equilibrar gastos e ingresos, flexibilizar el presupuesto.
00:31:44En cambio, el Banco de la República recibió elogio, señalando que sus posturas han llevado a reducir la inflación.
00:31:50Y en más noticias económicas, bajó el desempleo en el país.
00:31:56Según el DANE, la tasa se ubicó en 8.6%, lo que se traduce en 2.2 millones de personas buscando trabajo.
00:32:04Miren, a pesar de que se crearon 393 mil nuevos empleos, la mayoría son informales o por cuenta propia.
00:32:12Los sectores que están generando puestos de trabajo son industria, construcción y transporte.
00:32:19Mientras que los que perdieron ocupaciones son agricultura, comercio y actividades artísticas.
00:32:25Pues miren, seguimos aquí avanzando en la semana de la biodiversidad de Cali.
00:32:44Es el segundo día.
00:32:45Pero venga, Bernardo Sanabria se tomó su tiempo.
00:32:47Yo me voy a tomar el mío.
00:32:48Venga, Jairito.
00:32:49Venga.
00:32:50Le voy a presentar a Jairo Diago.
00:32:52Lo digo con la voz entrecortada porque sabe que desde el primer momento lo he tenido mucho cariño.
00:32:57Llevamos con Jairo 20 años trabajando juntos aquí en Noticias RCN.
00:33:01Sabe que lo quiero mucho.
00:33:03Que esta también es una despedida, una despedida momentánea porque seguimos.
00:33:07Seguimos en el corazón.
00:33:09Jairo Alberto Diago también sale hoy pensionado de esta casa de Noticias RCN.
00:33:14Yo sé que en Bogotá todos, creo, lo conocen.
00:33:17Jairito es un ser muy especial.
00:33:18Y esto no es solamente un mensaje de parte mía, Jairo, sino de todo el equipo de Noticias RCN aquí en Cali, en su casa de Noticias RCN.
00:33:27Gracias.
00:33:27Y sé que desde Bogotá también llega ese mensaje de cariño.
00:33:29Muchas gracias.
00:33:32Muchas gracias.
00:33:33Gracias.
00:33:34Qué pena la improvisación del discurso, pero tenía que aprovechar esa oportunidad.
00:33:38Les contaba que avanza en Cali el segundo día de la Semana de la Biodiversidad.
00:33:43Y por supuesto, ha habido muchos eventos importantes, entre ellos la firma de la Alianza para Evitar el Plástico en esta región.
00:33:50Pero también en esta zona hay emprendimientos verdes.
00:33:52Hay que recordarle que la zona del Boulevard, la zona del Paseo Bolívar, el Cannes, la Plaza de Caicedo, son espacios abiertos para los caleños.
00:34:00Y para que todos vengan a disfrutar de estos espacios.
00:34:04Pero miren, allí, precisamente con las comunidades, nuestro compañero Larry Escobar.
00:34:09Genes Larry, buenas tardes.
00:34:10¿Con quiénes está y qué es lo que hay por ahí en esta zona?
00:34:18Ingrid Joana Tobar Bernal, buenas tardes.
00:34:21Así es, yo me encuentro aquí en el circuito de emprendimientos verdes.
00:34:25Mire, esta plantica se da en la zona rural de Cali.
00:34:29Y son emprendimientos que llegan hasta este punto, porque aquí en la Semana de la Biodiversidad hay cabida para todos, por supuesto.
00:34:36Y ellos han llegado hasta esta zona para generar economía a través de cultura biodiversa, que además cuida el planeta.
00:34:45En el siguiente informe les contamos la historia de la señora Rengifo, quien ha llegado hasta este lugar.
00:34:51Aquí la ven ustedes en pantalla.
00:34:53Ha llegado con su emprendimiento a vender la sidra, el zapallo, la naranja, entre otros productos que se dan en el campo de la ciudad de Cali y municipios aledaños.
00:35:06En el siguiente informe les contamos su historia completa.
00:35:09Doris Rengifo es campesina del corregimiento La Paz, a solo 30 minutos de Cali.
00:35:17Lleva toda su vida cultivando los productos orgánicos que ahora comercializa con el nombre Los Pachos.
00:35:22Tenemos zapallo, que es orgánico, la naranja, sidra. Tenemos un huento calín, hecho de a base de aceites.
00:35:34Su punto de venta es uno de los 50 emprendimientos verdes que se exhiben esta semana.
00:35:39Y Harry Sarria es un cliente que no pierde la oportunidad de llevarse toda la sidra.
00:35:44Porque está muy barata y por colaborar y además porque son un beneficio para la salud.
00:35:51Las consumo con uchuva para la diabetes, colesterol, triglicéridos.
00:35:56Y sirven también para la ensalada y hasta la puede comer uno como si fuera mangoviche.
00:36:01Son riquísimas.
00:36:02Doris aprovecha la naranja para caramelizarla.
00:36:05Este es como para un pasabocas que contiene mucha vitamina C porque esto es de cáscara de naranja que nosotros lo procesamos.
00:36:15Con el dinero de la venta de sus productos, Doris apoya el sustento dedos de sus hermanas.
00:36:21Y nosotros continuamos en el circuito de economías verdes aquí en el bulevar del río.
00:36:27Con la protagonista de la historia del día de hoy, una mujer berraca, emprendedora, que trae sus productos del campo de Cali a venderlos aquí, hasta esta zona.
00:36:38Porque aquí, en la Semana de la Biodiversidad, que vemos todos información que reportamos hasta el momento desde el bulevar del río, en la capital vallecaucana, la capital biodiversa del país.
00:36:47Santiago de Cali, Geneslar y Escobar, Noticias RCN.
00:36:50La biodiversidad no es solo la riqueza de nuestra tierra, es también nuestra identidad.
00:36:56Por eso, RCN cree firmemente en los proyectos que la protegen y la impulsan, como la Semana de la Biodiversidad en Cali.
00:37:03Un gran espacio de encuentro para hablar de impacto, innovación, cultura e inversión.
00:37:09Y para crear soluciones ante los desafíos ambientales globales.
00:37:12Del 29 de septiembre al 5 de octubre, encontrémonos en Cali para seguir aprendiendo, compartiendo y construyendo juntos.
00:37:20Porque la biodiversidad es nuestro principal motor de desarrollo sostenible.
00:37:24Y nuestro compromiso con ella es, sobre todo, un compromiso con el futuro de Colombia.
00:37:32Miren, y la crisis de orden público, por supuesto, se siente en todas las regiones.
00:37:36Pero no podemos negar que el Valle del Cauca ha sido blanco, constante, de los ataques de los grupos ilegales y de las bandas criminales.
00:37:43Por eso, desde la gobernación del departamento, se han generado varias estrategias para contrarrestar esas acciones.
00:37:48Pero adicionalmente, también se han adquirido equipos tecnológicos de punta para tratar de frenar ese accionar violento.
00:37:58La lucha contra la criminalidad es un trabajo cada vez más complejo en el Valle del Cauca.
00:38:03Una labor que exige una mayor capacidad de respuesta de la fuerza pública.
00:38:07El departamento ha logrado fortalecer sus capacidades a través de la tasa de seguridad vigente desde el 2017.
00:38:14Compramos todo lo necesario para hacer dos fuerzas especiales en el departamento del Valle del Cauca, que hoy están aquí.
00:38:22Las fuerzas especiales, que se llaman Bafur.
00:38:25La construcción en Buga del Centro Especializado de Video Vigilancia e Inteligencia facilita el monitoreo de 29 municipios, evitando acciones criminales.
00:38:36Allí podemos darle datos de cuántas capturas se han hecho, cuántos carros se han recuperado, cuántas motos se han recuperado, que la policía vamos a hacer un informe para eso con ese centro de tecnología de seguridad.
00:38:47La compra de tecnología ha sido clave para evitar 28 ataques terroristas.
00:38:53Compramos antidrones, apenas llegue se lo vamos a entregar a la Armada.
00:38:57Todo bajo la tasa de seguridad con la que ciudadanos y empresarios han aportado al Valle del Cauca más de 212 mil millones desde su vigencia.
00:39:08Miren, para avanzar en el tema de educación es necesario flexibilizar los horarios, las jornadas, pero también los espacios donde los estudiantes pueden llegar a ver sus clases.
00:39:17Por eso es de la Universidad Autónoma de Occidente, están trabajando en el cambio de esas dinámicas para ir acorde al movimiento del mundo.
00:39:26Sin duda, una de las grandes barreras de la educación es el tiempo.
00:39:29Por eso la Universidad Autónoma de Occidente flexibilizó sus horarios y espacios pensando en el beneficio de los estudiantes.
00:39:36Para aquellos que necesitan flexibilidad espacial está la modalidad híbrida, día y noche, noche pensada por supuesto para aquellos que trabajan, que no solamente son los de Cali, sino son los de todo el contexto nacional.
00:39:50La calidad sigue siendo la bandera de la UAU en programas de pregrado y posgrado que permiten avanzar en la formación por semestres, cuatrimestres o incluso periodos bimestrales.
00:40:01Cuando la Universidad habla de día a noche es porque despliega todos sus ambientes educativos 24-7.
00:40:14Un estudiante, por ejemplo, de una región puede hacer reserva un fin de semana de los espacios de la universidad y poder desarrollar sus actividades de laboratorio y prácticas con toda la flexibilidad.
00:40:26Diplomados, microcredenciales y otras actividades académicas complementan la oferta que se ajusta a diferentes perfiles y proyectos de vida para transformar con conocimiento.
00:40:36Y de la semana de la biodiversidad pasamos ahora a información muy importante que llega proveniente de Estados Unidos, pues allí el presidente Trump se reunió con altos mandos militares y habló de varios temas.
00:40:49De Rusia, por ejemplo, manifestó que ha recibido amenazas y que en respuesta envió un submarino nuclear.
00:40:55También habló sobre Venezuela manifestando que no descarta una intervención terrestre y aseguró que hasta el momento han sido destruidas cuatro narcolanchas.
00:41:05Saludamos a Roberto Macedonio, nuestro corresponsal en Washington, con toda la información.
00:41:10¿Qué más dijo el presidente? Buenas tardes.
00:41:14Sí, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:41:16Frente a la plana mayor del ejército de Estados Unidos, el presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Donald Trump, ha hecho un llamado a recuperar el espíritu de guerra, dice, como mecanismo para lograr la paz.
00:41:28También ha dado un ultimátum al grupo terrorista, jamás instándoles a que acepten su propuesta de tregua para Gaza en un plazo máximo de tres días.
00:41:37Si se ha referido al presidente ruso, Vladimir Putin, asegura que Estados Unidos habría recibido una amenaza de Rusia y por eso han desplegado un submarino nuclear.
00:41:46Más información en la siguiente nota.
00:41:48Durante la congregación de generales en Cuántico, Virginia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que ha recibido amenazas por parte de Rusia.
00:41:59Recientemente Rusia nos amenazó y envié un submarino, un submarino nuclear, el arma más letal jamás fabricada. En primer lugar, es imposible detectarlo.
00:42:08Y antes de arribar a la reunión con los altos mandatos militares en la que destajaron recuperar el espíritu de las fuerzas estadounidenses, el presidente le dio un ultimátum a Hamas.
00:42:17Vamos a tardar unos tres o cuatro días. Ya veremos cómo va. Todos los países árabes se han comprometido. Los países musulmanes se han comprometido. Israel se ha comprometido. Solo estamos esperando a Hamas y Hamas lo hará o no. Y si no, será un final muy triste.
00:42:34También reveló que está estudiando la posibilidad de atacar a los cárteles de la droga que vienen por tierra en Venezuela.
00:42:40Venezuela ha sido muy peligrosa con las drogas y otras cosas. Y han sido muy, muy peligrosos. Así que veremos qué pasa con Venezuela. Vamos a analizar muy seriamente a los cárteles que entran por tierra.
00:42:53Como hemos visto en este informe, el presidente Trump ha reiterado su compromiso con acabar con los cárteles de la droga que operan en el mar Caribe.
00:43:02Asegura que todo el peso de la ley caerá sobre ellos y contempla tomar más acciones para combatir al crimen organizado en esas aguas.
00:43:11La información desde Washington. Para Noticias RCN, feliz día.
00:43:14Roberto, gracias. Una feliz tarde allí en Washington.
00:43:18Y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, manifestó su respaldo al plan presentado por el presidente Donald Trump para la paz en Gaza.
00:43:27Guterres espera que todas las partes se comprometan para su implementación.
00:43:30Entretanto, Egipto y Catar presionan a Hamas para que acepte el acuerdo que también es apoyado por Jordania, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Indonesia y Pakistán.
00:43:47Y vamos con una historia realmente conmovedora.
00:43:50Se trata de una pequeña colombiana de cuatro años que logró sobrepasar parte del protocolo de seguridad del Papa León XIV.
00:43:57Ocurrió en la celebración de la Eucaristía del Jubileo en el Vaticano.
00:44:02La pequeña cumplió su sueño y recibió la bendición del pontífice.
00:44:06Noticias RCN. Hablo con Sara y con su familia.
00:44:10Mi papá me dijo que no lo hagas y yo con todos mis esfuerzos dejé que el miedo se fuera y fui a correr.
00:44:22Me agaché y estaba corriendo.
00:44:25Para Sara, una niña colombiana de cuatro años, estos han sido los instantes más alegres de su vida.
00:44:30Con inocencia y en una aparente complicidad con la seguridad vaticana, le contó a Noticias RCN sobre el privilegiado momento en el que el Papa la bendijo.
00:44:38Sentí felicidad y yo estaba con una sorrisota.
00:44:41Fue durante el jubileo de los catequistas en su tercer intento.
00:44:45Su alegría contagió y dejó claro que fue un encuentro que anheló con el alma y el corazón.
00:44:50Como que todo se fue dando para que al final ella se lanzara a ir a recibir eso que tanto quería.
00:44:58Hoy, Sara se convierte en un testimonio que ratifica que la fe rompe fronteras.
00:45:03Como familia podemos mostrarle a otras familias que la fe se puede vivir desde el mismo vientre.
00:45:09Si tú te fijas la manera como va corriendo y como vuelves, como si vas al parque.
00:45:15La familia Mongui Rodríguez hace parte de la comunidad católica en Colombia y se encuentran actualmente en Roma como parte de su compromiso con el Instituto Fe y Vida, lugar donde Leonardo y Angélica trabajan.
00:45:26Esta niña todo lo logrará, imagínense ustedes.
00:45:28Y en Bogotá el distrito abrió convocatorias para contratar a cerca de 700 mil personas.
00:45:35Se trata de gestores del orden que estarán al servicio de los ciudadanos.
00:45:391.700, son 1.700 personas al servicio de todos los ciudadanos y apoyarán en temas de movilidad, seguridad y servicios.
00:45:48Se podrán identificar con una chaqueta reflectiva de color gris.
00:45:51A partir de diciembre el primer grupo ya estará por las calles de la capital.
00:45:56Esto ante el déficit de policías que tiene Bogotá.
00:46:02Tendrán un rol que nos ayudará a coordinar en el territorio las acciones del distrito para transformar territorios y hacer presencia institucional.
00:46:11No tendrán una función coercitiva ni reemplazarán a las fuerzas de la policía.
00:46:17No es ese su rol ni les corresponderá, sino que serán unos facilitadores que nos ayudarán a articular a los diferentes actores, incluida la policía, para que haya una respuesta rápida de la administración distrital.
00:46:30Y hoy tenemos la segunda entrega del especial periodístico Milagro en el Mar.
00:46:36Cada año las colonias más grandes de corales en el Caribe colombiano nos regalan un espectáculo sin precedentes durante su etapa reproductiva que, ojo, solo se puede apreciar en la noche.
00:46:47Mientras esta especie expulsa miles de huevos a su lado, permanece un equipo de científicos para ayudarlos a recolectarlos y luego derivarlos a fertilización.
00:46:58Aquí, en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, ocurre un milagro pocas veces visto.
00:47:19Se trata de la reproducción sexual de corales. Representan el 0.1% de la vida marina, pero protegen una cuarta parte de los ecosistemas en el océano.
00:47:39Que salgan un montón y ver esa magia. Es que además son todos de una, mejor dicho, seis días después de la luna llena de septiembre, tres horas después de que se pone el sol.
00:47:48Si eso no es magia, yo no sé qué es magia.
00:47:50Magia que comienza a sentirse en cada gesto, en cada mirada.
00:47:59Mientras en el muelle todo está listo para presenciar el milagro de vida en el mar.
00:48:04Creo que es como la magia de Dios. Eso es lo que pienso ver. Es una manifestación de Dios en el agua.
00:48:10Lo primero que pienso es que soy una privilegiada, porque ver este espectáculo debajo de la rayita azul, pues no es para todo el mundo.
00:48:29Esto es investigación pura, los biólogos hacen un trabajo impresionante.
00:48:33Las lanchas parten rumbo a la zona previamente estudiada.
00:48:45Una navegación corta y a oscuras, pero necesaria para decretar el plan.
00:48:50Prometámosle al océano que nos muestra eso tan bonito.
00:48:53Es porque vamos a salir a contarle a la gente porque es importante cuidar el océano.
00:48:58Listo, desde ya intencionemos, intencionemos.
00:49:02El plan B es seguir el plan A. Así que es el plan A o el plan A.
00:49:06Y en realidad esto es la naturaleza.
00:49:08Entonces esperamos que desobe. Hay que meterle toda la energía para que desobe.
00:49:13Pasadas las 9 de la noche, uno a uno, científicos y voluntarios comienzan a ingresar al agua.
00:49:18Sus linternas iluminan el camino mientras se pierden en la inmensidad, tal y como si el océano se los devorara.
00:49:34Ellos van a ir revisando hasta el punto en que ya vean que tuvo su primer pulso y comienzan a subir los gametos.
00:49:48Allí, en el silencio de las profundidades y solo 10 minutos después de iniciar la inmersión, sucede.
00:49:54Es la vida misma naciendo ante los ojos humanos.
00:50:10Los corales liberan los gametos, esos pequeños huevitos que comienzan a flotar en el mar como si este estuviera pariendo.
00:50:22Y ahí, a su lado, los biólogos que con delicadeza los recolectan y los mantienen en una sola posición.
00:50:28La gametota rampa sirve para recolectar todos los gametos que nosotros vamos a tener.
00:50:44Está creada por unos lastres, por una tela, un cono, algo cónico.
00:50:51Y aquí va a haber un tubo, lo cual va a recolectar los gametos.
00:50:55Y lo que fue silencio por casi una hora, se convierte en fiesta cuando los buzos llegan a la superficie.
00:51:09Los buzos suben y el tiempo comienza a correr.
00:51:12Los gametos deben llegar rápido al laboratorio o todo se pierde.
00:51:21La noche se llena de urgencia y aunque el milagro en el mar ocurrió,
00:51:24ahora la vida depende de lo que suceda en tierra.
00:51:42Impresionante milagro en el mar, linda crónica de Esteban Pérez.
00:51:45Seguimos con más noticias porque Noticias RCN, ustedes lo saben, es el noticiero de las regiones.
00:51:51Y en las regiones nadie la tiene más clara que nuestros corresponsales de televisión y radio.
00:51:56Hoy el recorrido comienza aquí, en Medellín, con Mateo Zapata.
00:52:00Mateo, adelante. Buenas tardes.
00:52:02Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:52:05Los estamos saludando desde las instalaciones de la FM en Antioquia.
00:52:08Esta vez con una muy buena noticia entregada por el Área Metropolitana,
00:52:12la Autoridad en Transporte y en Materia Ambiental en esta región del país.
00:52:17Pues sí, son 400 toneladas que se han dejado de emitir al menos este año,
00:52:21gracias a las buenas prácticas.
00:52:22Gracias a que los ciudadanos aquí en Medellín y en el Valle de Aburrán
00:52:26usan lo que es el sistema público de bicicletas en cicla,
00:52:29un sistema público y para la ciudadanía.
00:52:32Así lo dice Mateo Molina, subsecretario de Movilidad y Transporte del Área Metropolitana.
00:52:37Es una decisión desde lo individual, que aporta lo colectivo
00:52:41y que contribuye no solo a un mejor ambiente, sino a una mejor salud para todos.
00:52:46Ha dicho el Área Metropolitana que estas 400 toneladas de dióxido de carbono
00:52:50se pueden comparar a lo que hace por lo menos más de 30 mil vehículos
00:52:54en su recorrido de norte a sur, es decir, de Barbosa hasta el municipio de Caldas.
00:52:59Este año el sistema público de bicicletas cumplirá 15 años.
00:53:10Mateo, muchas gracias.
00:53:11Seguimos ahora aquí en Cali con Diana Marcela Villegas de Anita.
00:53:14Más de 120 taxistas de Jamundí junto con colegas de Cali, Jumbo y Palmira
00:53:22impulsarán la transición hacia vehículos más amigables con el medio ambiente
00:53:25a través de taxis eléctricos.
00:53:28Desde el Ministerio de Transporte se socializó con ellos
00:53:30la destinación de 12 mil 800 millones de pesos
00:53:33provenientes del Fondo para la Promoción del Ascenso Tecnológico
00:53:37que estarán enfocados en apoyar la reposición de vehículos
00:53:40y facilitará a los conductores el acceso a tecnologías limpias
00:53:44como lo serán estos taxis.
00:53:46El secretario de Movilidad de Seguridad Vial en Jamundí,
00:53:49Néstor Lazo Iberos.
00:53:50Una movilidad mucho más segura, mucho más tranquila.
00:53:53Hoy nuestro grupo o gremio de taxistas
00:53:58quedaron con toda una información
00:54:00y ya quedaron mucho más tranquilos
00:54:02frente a todos los mitos que hay de los vehículos eléctricos.
00:54:05Este programa contará con el apoyo del SENA
00:54:08que capacitará técnicos especializados en mantenimiento y reparación
00:54:12de la nueva flota de taxis
00:54:13mientras que los bancos aliados van a ofrecer líneas de crédito
00:54:16diseñadas para los conductores.
00:54:18También se va a impulsar la instalación de cargadores
00:54:21en la casa de los conductores.
00:54:24Diana, nos vamos ahora a Manizales
00:54:26donde Reynel Diana nos tiene toda la información.
00:54:28Reynel.
00:54:30En Manizales hay un programa pionero en el país
00:54:33que servirá enormemente a la ciencia
00:54:36y particularmente a la salud.
00:54:39La donación de cuerpos
00:54:41es una iniciativa que nace desde la academia,
00:54:44desde la Universidad de Manizales.
00:54:47Va a ser muy importante el recibir los cuerpos.
00:54:50Que es mejor aprender con la estructura,
00:54:52con el hueso, con el corazón, con el estómago
00:54:54que verlo en una imagen simplemente.
00:54:56Así sea muy real la imagen,
00:54:57pero nunca va a ser lo mismo en ese caso.
00:54:59El programa denominado Trascender de la Universidad de Manizales
00:55:03busca que los estudiantes de medicina
00:55:06puedan hacer las prácticas en esos cuerpos que donen las familias.
00:55:10Al tener algo real, más presente, más físico,
00:55:14vamos a poder, digamos, darle un buen manejo más adelante.
00:55:17La donación de cuerpos busca entonces
00:55:19que los estudiantes de medicina puedan tener,
00:55:23con estas estructuras biológicas y anatómicas,
00:55:25estudios y análisis mucho más precisos.
00:55:29Sin duda que contribuirá mucho a las ciencias de la salud
00:55:32desde la capital de Caldas.
00:55:38Por cuarto mes consecutivo,
00:55:40el Banco de la República mantuvo
00:55:42la tasa de interés de intervención de 9.25%.
00:55:45La Junta asegura que los riesgos fiscales del país
00:55:48impiden que por el momento se reduzca la tasa de interés.
00:55:53La Junta del Banco también informó
00:55:55que fue cancelado el acuerdo de la línea de crédito flexible
00:55:58que se tenía con el Fondo Monetario Internacional.
00:56:04Medellín y los paisas recibirán hoy un regalo muy especial
00:56:08y que seguramente lo llenará de orgullo.
00:56:10Aquí en Noticias RCN ya lo tenemos.
00:56:12Estamos hablando de el nacimiento de un símbolo,
00:56:16un libro lleno de recuerdos, de historias,
00:56:19de relatos y de fotografías para conmemorar los 50 años
00:56:23del edificio Coltejer.
00:56:24Por eso originamos esta información desde la UBA,
00:56:26La Imaginación, en el centro oriente de la capital antioqueña,
00:56:30donde se puede apreciar en todo su esplendor
00:56:32el edificio Coltejer.
00:56:34En pleno corazón de Medellín, en la Comuna 10 Candelaria,
00:56:42se erige el edificio que en 1972,
00:56:45después de cuatro años de construcción,
00:56:47se convirtió en el mayor rascacielos del país.
00:56:51Aquel registro duró poco.
00:56:53Años después, otras torres colombianas lo superarían en tamaño,
00:56:56pero no en significado.
00:56:58Este edificio, donde hoy tienen sede de entidades bancarias,
00:57:01medios de comunicación, empresas de seguros y comercio
00:57:03y otras industrias, se convirtió en el sello de la ciudad.
00:57:06Por su forma, por su acabado, en la parte alta,
00:57:10se volvió un referente.
00:57:11Y yo creo que cualquier foto de la ciudad sin Coltejer
00:57:13termina un poco desdibujada.
00:57:17Cerca de 380 escalones tiene la torre.
00:57:20En la actualidad, 38 empresas tienen repartidas sus oficinas
00:57:24en los 36 pisos de la magna obra,
00:57:27que se puede apreciar desde casi todos los rincones del Valle de Aburrá.
00:57:29Estamos en la parte más alta del edificio Coltejer,
00:57:33aquí al lado de las banderas de Colombia y de Antioquia.
00:57:36Cada una mide 7 metros por 4 metros.
00:57:40Estamos a unos 175 metros de altura
00:57:43y en este edificio circulan a diario más de 20 mil personas.
00:57:49En 2022 se festejaron los 50 años
00:57:52y hoy, tres años después de un minucioso trabajo de recopilación,
00:57:55investigación, creatividad y mucha pasión,
00:57:57se presenta en sociedad de este libro.
00:58:00278 páginas que llevan escrita y retratada
00:58:03la orgullosa historia de la Medellín Pujante.
00:58:06Los lectores se van a encontrar con una resignificación
00:58:09de la historia del edificio también,
00:58:11resaltando su valor no solo arquitectónico,
00:58:14sino también histórico y simbólico.
00:58:18Un edificio siempre joven, el Coltejer de todos.
00:58:21Es parte de la identidad, la idiosincrasia del paisa.
00:58:25La primera edición acaba de salir
00:58:27y los primeros ejemplares serán llevados
00:58:30a las bibliotecas y centros educativos de la ciudad.
00:58:32Facultades de arquitectura, lugares representativos,
00:58:35también instituciones públicas y privadas
00:58:37van a poder tener algunos de los ejemplares del libro.
00:58:40El edificio Coltejer es la postal de los paisas,
00:58:42el referente de la capital antioqueña.
00:58:44Por allá, en los años 60 y comienzos de los 70,
00:58:47700 obreros, ingenieros y arquitectos
00:58:50pusieron todo su esmero para que tal vez,
00:58:52sin pensarlo, su obra se convirtiera
00:58:54en el nacimiento de un símbolo.
00:58:59Y Cartagena es una vez más elegido
00:59:02como el mejor destino para pasar la luna de miel
00:59:04por los Oscars del turismo.
00:59:06Los Travel Awards que se celebraron en Cancún, México,
00:59:09reconocieron por séptima vez al Corralito de Piedra
00:59:11como el mejor destino de romance
00:59:14para pasar la luna de miel.
00:59:15Ivonne, buenas tardes.
00:59:17¿Qué otras ciudades estaban compitiendo?
00:59:19Y bueno, ¿qué representa esto para Cartagena?
00:59:26Jessica, usted decidió casarse aquí en Cartagena
00:59:28y estoy segura que tiene perfectamente claro
00:59:30qué es lo que tiene de lindo la ciudad
00:59:32y por qué ganó.
00:59:33Otros destinos estaban galardonados
00:59:35o estaban nominados,
00:59:36Buenos Aires en Argentina,
00:59:37en Brasil estaba Río de Janeiro
00:59:38y las Islas Galápagos en Ecuador,
00:59:40pero definitivamente ganó eso que a usted le gustó,
00:59:42la magia, el romanticismo,
00:59:44la infraestructura y sobre todo la calidad de servicio
00:59:46porque recordemos que Cartagena
00:59:47es toda una industria de bodas.
00:59:50Gana Cartagena y gana Cartagena
00:59:52también con sus empresarios.
00:59:55Cartagena como destino líder en Sudamérica
00:59:57de luna de miel,
00:59:58pero también tenemos el reconocimiento
01:00:00del puerto de Cartagena
01:00:01como el puerto de cruceros líderes de Sudamérica.
01:00:03De acuerdo a las últimas cifras de ProColombia,
01:00:09cada boda de destino deja a Cartagena
01:00:10entre 20 mil y 50 mil dólares
01:00:12porque no solamente se hace el evento
01:00:14como tal en el que se da el sí.
01:00:16Hay pre-boda, está la boda
01:00:18y por supuesto la luna de miel.
01:00:19Eso por supuesto ha significado
01:00:20un impacto económico muy positivo
01:00:22para la ciudad de Inés María.
01:00:25Cartagena es mágica,
01:00:26nada que hacer.
01:00:27Subachoque, Cundinamarca,
01:00:29celebra un logro histórico
01:00:30para el municipio.
01:00:31Pero en tan solo un año
01:00:32pasó de ocupar el puesto 38
01:00:34a destacarse en el primer lugar
01:00:36en el índice de desempeño fiscal del DNP.
01:00:41Subachoque se posiciona
01:00:42como referente nacional.
01:00:44Bajo la alcaldía de Jorge Camacho,
01:00:46el municipio alcanzó 74,3 puntos
01:00:48en el índice de desempeño fiscal 2024
01:00:51del Departamento Nacional de Planeación.
01:00:54El municipio de Subachoque
01:00:55logra ser el primer municipio
01:00:57de los 116 municipios
01:00:59del departamento de Cundinamarca.
01:01:00Al mismo tiempo,
01:01:02el tercero de la tipología 2
01:01:04a nivel nacional
01:01:05y el número 13
01:01:07en el universo
01:01:08de los 1103 municipios de Colombia.
01:01:10Con tan solo el 40%
01:01:12de los recursos en funcionamiento,
01:01:14lograron tener
01:01:15una administración transparente
01:01:17que demuestra desarrollo
01:01:18e inversión
01:01:19a través de diferentes estrategias.
01:01:21acercando el despacho
01:01:23del alcalde
01:01:24y la administración municipal
01:01:25a las veredas
01:01:26y a los territorios,
01:01:27descentralizando los servicios,
01:01:29generando espacios de confianza,
01:01:32adaptando tecnologías
01:01:33para el ahorro del combustible,
01:01:35rindiendo cuentas
01:01:36de manera periódica
01:01:38y garantizando
01:01:39que el plan de desarrollo
01:01:40se cumpla a cabalidad.
01:01:42Este resultado
01:01:43deja al departamento
01:01:44a menos de tres puntos de Bogotá,
01:01:46posicionando a su achoque
01:01:48como un ejemplo
01:01:49de gestión,
01:01:49planeación financiera
01:01:50y conservación ambiental.
01:01:53Una de la tarde,
01:01:5459 minutos,
01:01:55en Cali,
01:01:56donde avanza la semana
01:01:57de la biodiversidad,
01:01:58tenemos 25 grados centígrados.
01:02:00Hacemos una pausa
01:02:01y ya regresamos
01:02:01con más Noticias RCN.
01:02:09Dos de la tarde,
01:02:10siete minutos.
01:02:11Gracias por continuar
01:02:12con nosotros
01:02:12en Noticias RCN.
01:02:14Y llega el Silver Summit,
01:02:15un evento
01:02:16que se realizará mañana
01:02:18con 250 invitados especiales
01:02:21de las empresas más grandes
01:02:22y representativas de Colombia.
01:02:24El tema central
01:02:25será la economía plateada.
01:02:29Con el lema
01:02:30Envejecer no es un problema,
01:02:32ignóralo sí,
01:02:33la Fundación Aurora
01:02:34evidencia un fenómeno
01:02:34que viene ocurriendo
01:02:35y es el envejecimiento
01:02:36de la población colombiana
01:02:37que se puede transformar
01:02:38en una oportunidad
01:02:39para el país.
01:02:40Hablándole mucho
01:02:41a las empresas
01:02:41de cómo poder capitalizar
01:02:43el talento,
01:02:44que son las personas mayores
01:02:45de 50 años.
01:02:46El Silver Summit
01:02:47es un evento
01:02:48con 250 asistentes invitados.
01:02:51Busca reunir
01:02:51a tomadores de decisión,
01:02:53empresarios
01:02:53y líderes
01:02:54a nivel nacional
01:02:55para traer esta agenda
01:02:56de la economía plateada
01:02:57a sus negocios,
01:02:59a sus organizaciones.
01:03:00Se realizará mañana
01:03:01con varios paneles
01:03:02que buscan poner
01:03:02en conversación el tema.
01:03:03En Colombia
01:03:04los mayores de 60 años
01:03:05son el 14%
01:03:06de la población
01:03:07y las estimaciones
01:03:08dicen que se puede duplicar
01:03:09para el 2050.
01:03:11Tenemos que prepararnos
01:03:12para eso,
01:03:12desde la parte laboral,
01:03:14económica,
01:03:14de pensiones,
01:03:15de salud.
01:03:16La moderación
01:03:16estará a cargo
01:03:17de reconocidos periodistas
01:03:18y líderes de opinión
01:03:19como nuestro director
01:03:20de noticias
01:03:21José Manuel Acevedo,
01:03:22Mónica Fonseca
01:03:23y Karen Carvajalino.
01:03:24El aumento
01:03:24de la fuerza laboral mayor.
01:03:33Estamos en España
01:03:34donde un temporal
01:03:36producido por la borrasca
01:03:37Gabriel
01:03:37genera estragos
01:03:39sobre todo
01:03:39en las islas Baleares.
01:03:41En Ibiza,
01:03:41por ejemplo,
01:03:42dicen las autoridades
01:03:42que fue declarada
01:03:43la alerta roja.
01:03:46Nuestro corresponsal
01:03:47permanente
01:03:47en España
01:03:48y en Europa,
01:03:49Andrés Gil
01:03:49con la información.
01:03:50Andrés,
01:03:50buenas tardes.
01:03:51Hola,
01:03:53muy buenas tardes.
01:03:53La situación más complicada,
01:03:55más delicada
01:03:56a esta hora
01:03:56por el paso
01:03:57de la borrasca Gabriel
01:03:58por el litoral
01:03:59mediterráneo español
01:03:59está ubicada
01:04:00en las islas Baleares,
01:04:02específicamente
01:04:03en Ibiza
01:04:03y en Formentera,
01:04:04donde ha tenido
01:04:05que ser activada
01:04:06la unidad militar
01:04:06de emergencias
01:04:07para ayudar
01:04:08en la búsqueda
01:04:09de personas
01:04:09que hayan podido
01:04:10quedar atrapadas
01:04:11en sus residencias
01:04:12o en sus vehículos
01:04:13en medio
01:04:14de las graves inundaciones
01:04:15que en este momento
01:04:16se están reportando.
01:04:18Una emergencia
01:04:18que se extiende
01:04:19desde las horas anteriores
01:04:20a la comunidad valenciana,
01:04:22la región de Valencia
01:04:23donde hace 11 meses
01:04:24ocurrió la tragedia
01:04:25por la dana
01:04:26que cobró la vida
01:04:26de más de 220 personas.
01:04:29Durante estas últimas horas,
01:04:30allí en el entorno
01:04:31de la ciudad de Valencia
01:04:32ha habido poblaciones
01:04:33que no han podido
01:04:34funcionar con normalidad,
01:04:35las clases suspendidas,
01:04:36los comercios cerrados
01:04:37y miles de habitantes
01:04:38que no han podido salir
01:04:39de sus viviendas
01:04:40ante el riesgo
01:04:41por los intensos aguaceros.
01:04:43La noche fue tremendamente
01:04:45complicada,
01:04:47la tormenta
01:04:48que sufrimos
01:04:49fue impactante,
01:04:50incluso a nivel sonoro
01:04:51fue estruendoso,
01:04:52los rayos y los cronos
01:04:53nos dejaron helados.
01:04:55Y en medio
01:04:56de esas emergencias,
01:04:57los cuerpos de socorro
01:04:58luchan contra el agua
01:04:59pero además
01:05:00están previniendo
01:05:01a los habitantes
01:05:02mandando mensajes
01:05:03de alerta
01:05:04para que no haya
01:05:05situaciones que lamentar.
01:05:06Hemos evacuado
01:05:07a una familia
01:05:07que estaba confinada
01:05:08en su vivienda
01:05:09en la planta de arriba,
01:05:10tiene anegada
01:05:11toda la planta
01:05:12de abajo,
01:05:13vehículos,
01:05:14entonces hemos dado
01:05:15salida
01:05:16para que puedan
01:05:17dirigirse
01:05:18a un espacio seguro.
01:05:19Llevía muchísimo,
01:05:20las ventanas
01:05:21estaban todas
01:05:21empañadas,
01:05:23las calles
01:05:24llenas de agua
01:05:25y con mucho miedo
01:05:27porque no sabíamos
01:05:28si iba a pasar
01:05:28lo mismo de la otra vez.
01:05:30Esta situación
01:05:30de alarma
01:05:31con alerta roja
01:05:32en varios puntos
01:05:33de la costa
01:05:34mediterránea española
01:05:35se prolongará
01:05:36por lo menos
01:05:36hasta el mediodía
01:05:37de mañana miércoles.
01:05:39Información desde Madrid,
01:05:39una feliz tarde,
01:05:40un abrazo.
01:05:42Abrazo, Andrés.
01:05:43Entre tanto,
01:05:44en Vietnam
01:05:45las autoridades
01:05:46informaron
01:05:46que al menos
01:05:4719 muertos
01:05:48y 21 desaparecidos
01:05:49deja el paso
01:05:50del tifón
01:05:50Bualoi,
01:05:52el más letal
01:05:53que ha golpeado
01:05:53al país
01:05:54en lo que va del año.
01:05:55Las autoridades
01:05:56indicaron además
01:05:57que 88 personas
01:05:58resultaron heridas
01:05:59y que más de
01:06:00250 mil
01:06:01fueron evacuadas.
01:06:05Nigeria
01:06:06encabeza hoy
01:06:07la lista
01:06:07de los países
01:06:08más peligrosos
01:06:09del mundo
01:06:10para los cristianos.
01:06:127,087
01:06:13fueron asesinados
01:06:15desde el 1 de enero
01:06:16hasta el 10 de agosto,
01:06:18según un informe
01:06:19de la Organización
01:06:20Internacional
01:06:20Sociedad Civil
01:06:22por las Libertades
01:06:23y Leyes.
01:06:24Esto equivale
01:06:25a 30 fallecidos
01:06:27por día.
01:06:31Además del presidente
01:06:33Gustavo Petro,
01:06:34sus altos funcionarios
01:06:35también se están quedando
01:06:36sin visa.
01:06:37Unos dicen
01:06:38que renuncian,
01:06:39a otros les ha llegado
01:06:40un correo
01:06:40donde les confirman
01:06:42que la suspenden.
01:06:43El subsecretario
01:06:44de Estado
01:06:45lanzó un mensaje
01:06:45en sus redes sociales
01:06:46muy sugestivo,
01:06:48dice que
01:06:48¿cómo se renuncia
01:06:49a algo
01:06:50que no se tiene?
01:06:51¿Será que le quitaron
01:06:53la visa
01:06:53a todo el gabinete
01:06:54del presidente?
01:06:55Que alguien
01:06:56se cancione la visa
01:06:57lo que le están diciendo
01:06:57es que no es bienvenido
01:06:59en otro estado.
01:07:00Y qué dolorosa
01:07:01la tragedia
01:07:02que vivió una familia
01:07:03en La Calera.
01:07:04Un bebé de 11 meses
01:07:05que era cuidado
01:07:06en un jardín infantil
01:07:07falleció.
01:07:08Lo trasladaron
01:07:09a Sopó
01:07:10a un hospital
01:07:11pero ya era muy tarde.
01:07:12La mamá
01:07:12del niño
01:07:13desconsolada
01:07:14pide
01:07:14y exige justicia.
01:07:16Yo le digo
01:07:17¿dónde está mi hijo?
01:07:18Fui, mira Dios,
01:07:19¿dónde está mi hijo?
01:07:20¿Qué me dice ella?
01:07:21Está en reanimación.
01:07:23Le digo
01:07:23¿por qué?
01:07:24¿Qué le pasó?
01:07:25Y me dice
01:07:26es que de bronco
01:07:26aspiró por comer mucho.
01:07:28Y están cansados,
01:07:30desesperados
01:07:30quienes transitan
01:07:31todos los días
01:07:32por la vía
01:07:33entre Bogotá
01:07:34y Villavicencio
01:07:34por los problemas
01:07:35tan graves
01:07:36que tiene.
01:07:37Hoy bloquearon
01:07:38la vía
01:07:38lo que hizo
01:07:39que el cabas
01:07:39fuera peor
01:07:40al que usualmente
01:07:41ocurre.
01:07:42Dice el gobierno
01:07:42que sí va a desembolsar
01:07:44unos recursos
01:07:45para arreglar
01:07:46ese tramo vial.
01:07:48Una tractomula
01:07:49Bogotá
01:07:50a Casillas
01:07:51en Bogotá
01:07:52está gastando
01:07:52entre 24 y 25 horas.
01:07:54Hagan presente
01:07:55los gobernadores
01:07:56personas serias
01:07:56para llegar
01:07:57a la negociación.
01:07:58Ahí estamos
01:07:59siempre, siempre
01:08:00del lado de la gente
01:08:01por la app,
01:08:02por las redes
01:08:02y por la pantalla.
01:08:03Pongámonos al día
01:08:04por Noticias RCN.
01:08:05Estamos viendo
01:08:09Noticias RCN
01:08:10de las 12 y 30
01:08:11del mediodía.
01:08:13Del 22 de septiembre
01:08:14al 3 de octubre
01:08:15nos tomamos
01:08:16el valle
01:08:17para hablar
01:08:18de la economía,
01:08:19cultura,
01:08:21biodiversidad
01:08:22en esta región.
01:08:24Encontrémonos
01:08:24en el valle.
01:08:28En alianza
01:08:29con Alcaldía
01:08:29de Palmira,
01:08:30Palmira se transforma.
01:08:32Bien,
01:08:34hasta aquí
01:08:34nuestra emisión
01:08:35del mediodía.
01:08:36Gracias
01:08:36por habernos
01:08:37acompañado.
01:08:38La invitación
01:08:38hace que continúen
01:08:39con la mejor
01:08:40programación,
01:08:41la del canal RCN
01:08:42y a mantenerse
01:08:42bien informados
01:08:43en nuestra app
01:08:44canal RCN
01:08:45en el botón
01:08:46Noticias.
01:08:47Un abrazo
01:08:47y una feliz tarde.
01:08:48¡Gracias!
Recomendada
1:04:59
|
Próximamente
1:08:13
1:04:04
1:08:30
1:18:14
1:01:32
31:36
1:06:32
1:04:28
1:21:05
1:18:25
1:04:10
1:06:56
1:25:19
1:05:56
1:10:26