- hace 7 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00En un año dorado para el fútbol colombiano, la selección Sub-20 está lista para debutar en la Copa del Mundo frente a Arabia Saudita por la categoría Sub-20.
00:00:08Nuestra CEL espera mejorar su participación con el tercer lugar en el año 2003.
00:00:15Colombia apunta a la experiencia y goles de Oscar Perea y Emilio Aristizábal.
00:00:20Transmisión desde las 5.30 de la tarde, Colombia-Arabia Saudita por Fútbol RCN.
00:00:25Es indignante que en plena vía panamericana de disidencia se hayan llevado una tractomula.
00:00:34Los criminales montaron un retén con camuflados y armas.
00:00:38Ofrecen 50 millones de pesos por información que permita capturar a los delincuentes.
00:00:45Camioneros aseguran que en ciertas zonas del país volvieron a viejas épocas.
00:00:50Resulta altamente riesgoso transitar por amenazas de grupos criminales.
00:00:54En lo que va del año han sido atacados por lo menos 54 vehículos de transporte.
00:01:01Crisis humanitaria en el Bajo Cauca antioqueño.
00:01:04Cerca de 130 campesinos se desplazaron de varias veredas de Tarazá y otras familias están confinadas.
00:01:10Hay temor por enfrentamientos entre ilegales y por la instalación de minas antipersonal.
00:01:15Noticias RCN conoció que la Fiscalía archivó hace dos meses la indagación contra el hoy ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo
00:01:24por contratar durante la campaña al Senado del Pacto Histórico a empresa donde figuraba alias Caco, gerente de la compañía de aviación.
00:01:33Recordemos que fue condenado en Estados Unidos por narcotráfico.
00:01:39Por ahora, usuarios de la intervenida nueva EPS en cesar se quedarían sin los servicios de salud.
00:01:44El anuncio de ocho clínicas de no prestarlo más por falta de pago tiene preocupados a los pacientes.
00:01:49500 personas entre empresarios, organizaciones civiles y gremios, rey, declaraciones de Petro en Nueva York, señalan que son inaceptables e irresponsables.
00:02:02Mientras tanto, la cancillera anunció que renuncia a su visa.
00:02:06Inició la semana de la biodiversidad en Cali, en un panel.
00:02:12Las autoridades y organismos internacionales analizaron los retos que enfrentan la protección de la biodiversidad
00:02:18y las oportunidades para preservar los ecosistemas.
00:02:22La agenda avanza con eventos académicos y culturales.
00:02:28Colombia es un país maravilloso, hay que cuidarlo.
00:02:31Los corales en vía de extinción solamente se reproducen una vez al año.
00:02:35Bueno, acompañamos a científicos a recolectar sus huevos.
00:02:39Cuidarlos es clave porque protegen el 25% de la vida marina.
00:02:44Milagro en el mar, especial de Noticias RCN.
00:02:52Y en entretenimiento, Colombia tiene nueva reina.
00:02:55Vanessa Pulgarín, la representante de Antioquia, se quedó con la corona.
00:02:59Luego de meses de preparación, ahora la espera Tailandia, esta vez para ser un país entero.
00:03:05Primera finalista, Miss Santander, Gloria Mutis.
00:03:13Carlos, claro que sí, seguimos al lado de nuestra selección Colombia Sub-20, llevándoles toda la información.
00:03:18Ya, ya nos vemos en un ratico.
00:03:2012 del día, 36 minutos, otra vez, la vía panamericana fue escenario de un hecho de violencia de las disidencias.
00:03:26Integrantes del frente Carlos Patiño instalaron un reten ilegal en la vía que comunica Pasto con Popayán y secuestraron a un conductor.
00:03:34Además, amenazaron a otros transportadores.
00:03:36Las autoridades realizaron un consejo de seguridad.
00:03:39Sebastián, buenas tardes.
00:03:40Estamos con usted porque estamos en todos los puntos de la noticia.
00:03:44¿Qué dijo el ministro de Defensa?
00:03:45Adelante.
00:03:45Jessica, televidentes, muy buenas tardes.
00:03:52Sí, efectivamente, el ministro de Defensa, junto con las autoridades departamentales y distintos gremios de la economía,
00:03:58rechazaron este tipo de hechos que generan bastante temor y zozobra,
00:04:01tanto en transportadores como viajeros que frecuentan la vía entre Cauca y Nariño,
00:04:06como el último que quedó registrado en un video grabado por los mismos transportadores,
00:04:09en los cuales hombres armados retienen a un vehículo, lo desvían para despojarlo de sus productos que transportaba
00:04:18y posteriormente liberarlo junto a su vehículo.
00:04:21A esto se suman algunos explosivos que en algunos momentos han sido instalados en la vía para generar bastante temor.
00:04:27El ministro de Defensa, después del Consejo de Seguridad, anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos
00:04:32para personas que aporten información que permitan dar con la captura de estas personas que estarían delinquiendo en este tramo,
00:04:38especialmente entre el Bordo y Mercaderes.
00:04:41A esto sumado los vehículos que también estarían llegando blindados para custodiar las vías de Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
00:04:50Atracos, retenes ilegales y amenazas con explosivos se han vuelto pan de cada día en la vía panamericana entre Cauca y Nariño.
00:04:56En un video quedó registrado el más reciente hecho de inseguridad.
00:04:59Hombres armados montaron un retene ilegal en el sector conocido como La Fonda para desviar una tractomula y robar todo lo de valor.
00:05:05Se están robando un camión ya sea de gasolina, de café, cada día.
00:05:11Y es que en lo que va del año, transportadores de Nariño denuncian atracos a por lo menos 26 camiones con alimentos y productos comerciales.
00:05:18Esto sumado a 45 camiones con gasolina que han sido desviados para desocupar el combustible.
00:05:22Principalmente es la afectación a los transportadores.
00:05:28Ha habido situaciones en las que hay muertes que se han dado en este mes.
00:05:36Representantes del gremio de transportadores, agricultores, comerciantes y también viajeros se reunieron con las autoridades que adelantaron un consejo de seguridad extraordinario para definir medidas que permitan reducir los robos y ataques en este corredor vial entre el Cauca y Nariño.
00:05:51Hasta 50 millones de pesos por información que nos permita identificar, nada más, identificar quiénes están detrás de él.
00:06:00El ministro de Defensa aseguró que se incrementarán los apoyos tecnológicos y vehículos blindados para custodiar la vía.
00:06:06Miren, y es que la principal vía que comunica al suroccidente y al resto del continente pues volvió a ser blanco de los delincuentes.
00:06:18Es que la Panamericana, quiero contarles que es el principal eje para el desarrollo del departamento del Cauca.
00:06:24O sea, precisamente ahí radica la preocupación tan grande para los diferentes renglones de la economía.
00:06:31Carlos Andrés Gómez, bueno, cuéntenos exactamente cuáles son esos fenómenos que están afectando a esta ruta internacional.
00:06:38Buenas tardes.
00:06:42Ingrid y televidentes, muy buenas tardes.
00:06:44Los saludos desde la vía Panamericana aquí en el centro del Cauca.
00:06:47Y el tráfico es impresionante.
00:06:49A diario circulan por esta arteria vital aproximadamente entre 6.000 y 7.000 vehículos.
00:06:56La mayoría de carga y de transporte público de pasajeros.
00:06:59Los fenómenos delictivos que han afectado a este importante eje vial, por lo menos en este mes, bloqueos.
00:07:06Las comunidades que salen a bloquear argumentando sus propias y justas causas.
00:07:11Los secuestros.
00:07:12Hemos tenido al menos cuatro casos de secuestro aquí en el departamento del Cauca.
00:07:15Se han robado alrededor de 16 camionetas o vehículos de gama alta, aunque no reposan las denuncias.
00:07:23Y bueno, estos atracos cada vez más frecuentes, como lo que ocurrió en el estanquillo Patía.
00:07:29Cada camión que avanza, cada bus intermunicipal que emprende su ruta, lleva consigo no solo pasajeros y carga,
00:07:37sino también la incertidumbre de no saber si llegarán a su destino sanos y salvos.
00:07:41Queremos hacer un llamado especial al gobierno nacional a través del Consejo Gremial y Empresarial del Cauca
00:07:46para que proteja los intereses de los caucanos, dotando de mejor capacidad operativa, financiera e inteligencia
00:07:53a nuestra fuerza pública para que pueda ir con contundencia ante estos grupos ilegales que están afectando la economía.
00:08:00La Panamericana requiere patrullajes preventivos, pero también reacciones oportunas.
00:08:04La fuerza pública, sabiendo dónde están los carros, porque muchos carros tienen GPS, identifican dónde están,
00:08:10no hay forma de que la fuerza pública llegue a rescatar las cargas.
00:08:13El Comité de Cafeteros del Cauca suspendió cualquier movimiento de carga en las noches
00:08:17y en el día los cargamentos de café son vigilados.
00:08:21Se haga a través de caravanas escoltadas por la Policía Nacional.
00:08:26Eso nos ha dado tranquilidad frente a la dificultad que se está presentando en la inseguridad en el departamento del Cauca.
00:08:33El asfalto de la vía Panamericana, que históricamente ha sido el motor de conexión y progreso para el sur de Colombia,
00:08:39hoy es un escenario de angustia y delincuencia.
00:08:43Y pues, lamentablemente, estos no son los únicos departamentos afectados por esto,
00:08:48por la ola de inseguridad en las carreteras.
00:08:51Miren ustedes, según Colfecar, en Cauca, Antioquia, Chocó, norte de Santander,
00:08:58y Valle del Cauca, no hay seguridad para que los transportadores puedan transitar a cualquier hora del día.
00:09:08En lo corrido del año, este sector ha sido blanco de 54 ataques y a esto se suma la quema de 33 vehículos.
00:09:17Siguen los problemas de inseguridad para los transportadores de carga del país.
00:09:22Los delincuentes ahora optan por robar la carga de los conductores
00:09:27y una de las rutas más afectadas es precisamente la que conduce entre Pasto y Buenaventura.
00:09:33En esta ruta se han perdido, por cuenta de estos hechos, más de 6.300 millones de pesos.
00:09:39Los transportadores se niegan a prestar el servicio porque temen por su integridad física y, por supuesto, la de sus vehículos.
00:09:44De acuerdo con cifras de Colfecar, en lo que va del año se han presentado por lo menos 54 ataques
00:09:50contra vehículos de carga en todo el territorio nacional, en los que han fallecido seis conductores,
00:09:55mientras que otros 18 han resultado heridos.
00:09:58En total también han sido incinerados 33 vehículos, mientras que otros 34 han sido vandalizados.
00:10:05Tenemos que trabajar en horario solar, es decir, hasta las 6 de la tarde.
00:10:09Es lo que le recomienda a todas las áreas de seguridad a las empresas en estos departamentos.
00:10:14Pero voy a comentarles algo, estamos viendo con mucha preocupación que se están generando
00:10:19hurtos de vehículos en departamentos como El Huila y Cauca, en plena luz del día.
00:10:25Los transportadores aseguran que cada vez es más inviable ejercer su labor
00:10:29debido a las problemáticas de seguridad que enfrenta el país.
00:10:32También hablamos de problemas de inseguridad y de orden público en Antioquia,
00:10:38pues continúa la alerta y la crisis humanitaria en la región del Bajo Cauca.
00:10:44Va en aumento el número de personas desplazadas.
00:10:46¿De cuántas personas estamos hablando en Tarazá?
00:10:49Sara Gudele, buenas tardes.
00:10:50Don Fernando, televidentes, buenas tardes.
00:10:57Mire, el viernes hablábamos de 96 personas y hoy amanecimos con 128.
00:11:04Eso se traduce en 51 familias, 12 adultos mayores y más de 30 niños.
00:11:11La situación es bastante compleja porque según el alcalde del municipio de Tarazá,
00:11:16en el Bajo Cauca de Antioquia, cada día y cada hora incluso están llegando
00:11:21más familias y más personas y las capacidades para atenderlas pues claramente son escasas.
00:11:27Por eso pide un llamado urgente, hace un llamado urgente al gobierno nacional
00:11:31precisamente para que preste asistencia y poder atender a todas estas familias.
00:11:36Pero además, los líderes comunales de esas dos veredas desde donde se están registrando
00:11:41estos desplazamientos le aseguraron además al alcalde que no hay cómo retornar a esas zonas.
00:11:50Las familias que llegaron en las últimas horas al casco urbano de Tarazá en el Bajo Cauca de Antioquia
00:11:55salieron desde las veredas Doradas Altas y Tajmí.
00:11:59La guerra entre el Clan del Golfo, ELN y FARC por el territorio no los deja vivir en paz.
00:12:05En el Coliseo Municipal hay 128 personas de 51 familias, 12 adultos mayores y más de 30 niños
00:12:13desplazados por el conflicto constante.
00:12:16Una situación que todos los días es más compleja porque llega y llega más personas
00:12:21a la cabecera municipal pidiéndonos que los atendamos.
00:12:25Pero no son solo los enfrentamientos entre ilegales, también las minas antipersonal
00:12:30que estos grupos armados han instalado en la zona.
00:12:33Esto no es nada nuevo, nosotros hablamos con las personas que están en el Coliseo
00:12:38y nos manifiestan que les da miedo ir al campo, ir a laborar, ir a cosechar
00:12:43porque el temor de caer en un campo minado.
00:12:47Lo más grave es que la posibilidad de retornar es cada vez más remota.
00:12:51Nosotros nos sentimos solos, nos sentimos abandonados.
00:12:56Ayer reunidos con la presidenta y a su comunal y los presidentes de Junta de Acción Comunal
00:13:00se le aguaban los ojos diciendo no vemos respuesta.
00:13:04Según cifras de la Unidad para las Víctimas, en el 2025 se han registrado 22 emergencias humanitarias
00:13:11en Antioquia con cerca de 2.000 familias desplazadas o confinadas.
00:13:15Pues Antioquia no es el único departamento con una grave situación de orden público.
00:13:21En medio de la conmoción generada por el asesinato del comandante de bomberos de Arauquita,
00:13:26el alcalde de ese municipio denunció que está recibiendo llamadas extorsivas.
00:13:30La Fiscalía reveló los videos que evidencia la manera como el Clan del Golfo está reclutando menores de edad.
00:14:00Tres hombres señalados de secuestro fueron enviados a la cárcel.
00:14:05Durante más de 15 días, miembros del Clan del Golfo habrían secuestrado a dos menores de edad en Remedios, Antioquia.
00:14:11Allí los habrían sometido a adoctrinamiento, manejo de armas y explosivos, patrullaje y emboscadas.
00:14:17El objetivo, vincularlos a la estructura armada, un modus operandi del Clan del Golfo en el reclutamiento de menores.
00:14:23Está la casa, están las personas haciendo el respectivo ejercicio.
00:14:29Allí entonces miremos dónde está esa casa.
00:14:35Según la investigación, los menores eran amenazados de muerte constantemente para evitar que se escaparan del cautiverio.
00:14:42Si se trataba de escapar, lo iban a asesinar, siendo retenido más de 15 días por parte de este grupo armado,
00:14:49el cual en la instrucción que recibía es con fines políticos y militares.
00:14:54La Fiscalía les imputó los delitos de concierto para delinquir, secuestro extorsivo y entrenamiento para actividades ilícitas, cargos que no aceptaron.
00:15:03Los hombres, que ya tenían antecedentes penales, fueron enviados a la cárcel.
00:15:07Hablamos ahora del misterioso crimen del cantante colombiano Bayron Sánchez, conocido como Viking, en México.
00:15:14Se espera que el cuerpo del artista llegue mañana a Medellín, donde será sepultado.
00:15:19Hablamos con su hermana.
00:15:20Desde el primer momento que supimos de la desaparición de Bayron, pues ha sido momentos de mucha angustia, de mucho desconsuelo.
00:15:29Estefanía Gudelo, hermana de Bayron Sánchez, vive los días más duros.
00:15:33En diálogo con Noticias RCN, narró la dolorosa identificación del cuerpo de Viking.
00:15:38Nos dicen que debemos dirigirnos a las afueras de la Ciudad de México para reconocer unos cuerpos que tienen algunos tatuajes.
00:15:47De acto seguido, pues todo lo que ya saben, pues que reconocer el cuerpo y hacer todo el papeleo.
00:15:54En medio del desconsuelo, espera que las investigaciones avancen con celeridad y con una petición clama justicia.
00:16:00Yo solo le pido, pues a la justicia colombiana y mexicana en este caso que esclarezcan los hechos.
00:16:07Negó que su familia haya recibido amenazas y aseguró que no conocen a Angie Miller, amiga cercana a Viking y quien en las últimas horas fue detenida y posteriormente liberada.
00:16:15La vi por primera vez de las historias que él ponía. Al parecer ella también estaba en ese evento invitada o contratada, no lo sé.
00:16:23Dijo que el cuerpo del cantante llegará a Colombia mañana y el funeral será en Medellín.
00:16:26Hermano, si Dios quiere, llega mañana. Si todo sale bien, lo que queremos es que él descante en paz, que se vaya tranquilo.
00:16:33Y seguimos atentos a la tragedia que dejó el consumo masivo de licor ilegal en Barranquilla.
00:16:41Este fin de semana murió otro de los pacientes que luchaba por su vida.
00:16:45Bernardo, ¿cuál es el balance de las víctimas hasta este momento?
00:16:48Y bueno, ¿qué dicen las autoridades? Buenas tardes.
00:16:50Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Jessica, un placer saludar las 12 de la tarde, 50 minutos.
00:16:59Mire, son 12 ya las personas que lamentablemente han fallecido a causa de la ingesta de este licor ilegal que consumieron en el mercado público de la capital del departamento del Atlántico.
00:17:12Nueve más continúan en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos del nuevo hospital de Barranquilla.
00:17:19De esos nueve, dos están en una situación realmente complicada.
00:17:24La Procuraduría le ha solicitado a la alcaldía una investigación exhaustiva para saber de dónde vienen esos precursores químicos utilizados para la fabricación de este licor ilegal.
00:17:32El que se salva queda con secuelas, con compromiso de la agudeza visual.
00:17:37Hoy no queda con daño de otros órganos, ya sea del hígado o también neurológico, porque es prácticamente este producto causa por la forma como, digamos, atraviesa todas las membranas biológicas, incluso hasta la barrera hematoencefálica.
00:17:56Seguimos con noticias de la costa caribe porque hay incertidumbre entre los pacientes de la nueva intervenida, nueva EPS en Cesar.
00:18:07Miren, ocho clínicas anunciaron que no les prestarán más el servicio de salud por falta de pago.
00:18:13Bueno, y además sucederá a partir del primero de octubre.
00:18:17El solo anuncio de ocho clínicas del Cesar de dejar de prestar el servicio a la nueva EPS por falta de pago genera preocupación e incertidumbre entre sus afiliados.
00:18:28En este momento la EPS tiene más de 400 mil afiliados entre subsidiados y contributivos en el departamento.
00:18:34Lo veo bien malo, por lo menos yo sufro de corazón. El hijo mío también tiene marcapaso y mi viejito también. Y entonces, ¿cómo va a ser uno?
00:18:46Es preocupante, no solo yo, sino todos los usuarios de la nueva EPS. Después de tanto tiempo de ser atendido aquí, ¿cómo es que nos va a pasar eso? ¿Cómo vamos a quedar?
00:18:54A través de comunicados a la opinión pública, las EPS anunciaron esta decisión que iría a partir del primero de octubre por falta de pago, ya que según ellos, no tienen cómo cancelar medicamentos, proveedores, ni pagar el sueldo de médicos y enfermeras.
00:19:09No los postularon para pago y estos reaccionaron pasando un comunicado con respecto al cierre, a un posible cierre para el día primero de octubre.
00:19:19Sin embargo, ya algunos usuarios han sentido la crisis.
00:19:22Es grave porque es que ya se está presentando. Mira, esta es una orden que me tienen de aquí para allá, de allá para acá, para colocarme unas filtraciones en la pierna y allá me mandan para otra clínica, de la clínica me mandan para acá.
00:19:34Se aspira que antes del miércoles haya acuerdos para prevenir cierres que agudice la crisis de la salud en el Cesar.
00:19:40Y volvemos con noticias de Antioquia. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se reunió hace algunos minutos con el encargado de negocios y embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, con quien habló sobre temas de cooperación.
00:19:54También el alcalde dijo que se refirió a un posible movimiento de dinero ilícito en el país norteamericano.
00:20:03La lucha contra el crimen, contra la explotación sexual y el narcotráfico fueron temas de análisis durante la reunión entre el alcalde de Medellín y el encargado de negocios de Estados Unidos.
00:20:12El alcalde también habló de la posición de los últimos días del presidente Gustavo Petro contra Estados Unidos.
00:20:17El presidente Petro ha hecho todo por romper relaciones con Estados Unidos. Una cosa es que Petro quiera romper relaciones con Estados Unidos, pero que no se lleve a Colombia por delante, que es lo que él quiere.
00:20:30También se refirió a un posible movimiento ilegal de dinero en Estados Unidos en el que estaría relacionada la administración de Daniel Quintero.
00:20:37Existen ya informaciones de dineros que hubieran salido de Colombia a Panamá y de Panamá directo a Estados Unidos, producto de la corrupción que generaron en Medellín.
00:20:47Si a Estados Unidos ingresaron un solo dólar de la corrupción que generaron en Medellín, pueden llegar a ser pedidos en extradición.
00:20:58El alcalde anunció que enviará más información al Departamento de Estado y a varios legisladores norteamericanos.
00:21:04En una carta firmada por más de 500 empresarios y líderes gremiales rechazan la intervención del presidente Petro en las calles de Nueva York y le exigen al mandatario respetar la Constitución y las relaciones internacionales.
00:21:17Esta es la carta firmada por empresarios, ciudadanos, representantes de gremios y organizaciones civiles.
00:21:25Rechaza y califica como inaceptable e irrespetuoso las declaraciones del presidente Petro en Nueva York.
00:21:31Es totalmente inaceptable que el presidente de Colombia, actuando en forma irresponsable y definitivamente irrespetuosa,
00:21:36se presente como un agresivo activista, incitando a las fuerzas militares de los Estados Unidos a cometer un acto de rebelión contra el gobierno de ese país.
00:21:43Las relaciones entre dos estados no se pueden manejar a la ligera, no se pueden manejar con improvisaciones con un alto contenido ideológico.
00:21:56Si el presidente Petro persiste en generar choques externos y en sobreponer su ideología al interés de todos los colombianos,
00:22:04puede sobrevenir respuesta de la comunidad internacional.
00:22:06No es el gobierno que hoy representa Colombia, es el gobierno de unas minorías que no entiende el país que están buscando.
00:22:18Dice la carta que resulta claro que no tiene sentido alimentar nuevas violencias, menos aún interviniendo en los asuntos internos de otro país.
00:22:25Le solicitamos al presidente de la República responsabilidad del cumplimiento de la Constitución en el Manual de las Relaciones Internacionales,
00:22:32entendiendo las consecuencias de sus actos sobre la nación, los ciudadanos y familias colombianas.
00:22:38Y desde el Congreso de la República también hay pronunciamientos de diferentes sectores.
00:22:43Destacan la importancia de mantener las relaciones binacionales. Escuchen ustedes.
00:22:47Desde el Congreso de la República son varias las voces que se han levantado para pedir que las relaciones con Estados Unidos
00:22:55no las definan las recientes declaraciones de Gustavo Petro desde Nueva York.
00:22:59Lo que corresponde ahora, como lo ha hecho el Senado de la República, es crear estrategias para reconstruir el país
00:23:05y, por supuesto, esas relaciones internacionales.
00:23:08Revertir todo el daño que ha venido causando el gobierno de Gustavo Petro en materia internacional en los últimos tres años.
00:23:15Incluso advierten que este tipo de actos podrían tener un impacto negativo sobre el país.
00:23:21El gran problema es que Colombia sí tiene una desventaja muy grande por el asunto comercial.
00:23:25Es decir, Estados Unidos podría tomar represalias comerciales que afectarían sustancialmente a Colombia
00:23:31y por eso yo creo que el presidente no debió haber hecho palabras tan agresivas.
00:23:36Y hacen énfasis en que Estados Unidos debe seguir siendo el principal socio de Colombia.
00:23:41La mayoría de los colombianos creemos en las buenas relaciones internacionales.
00:23:46Creemos en que Estados Unidos es, seguirá y deberá seguir siendo el principal socio económico de los colombianos.
00:23:56Las voces de los congresistas se suman a las de empresarios y precandidatos
00:24:00que piden no castigar al país por el comportamiento de Gustavo Petro.
00:24:04Y la canciller Rosa Villavicencio renunció a su visa estadounidense.
00:24:11Lo anunció a través de su cuenta de X.
00:24:13Renunciar al visado no es una decisión, digamos, de todo el gobierno, no.
00:24:24De las personas que quieran hacerlo, que deseen renunciar a este visado, pues lo vamos a hacer.
00:24:35Pero no es una decisión, digamos, impulsada por el gobierno.
00:24:39Bueno, ahora tiene su razón de ser porque es una solidaridad con el presidente.
00:24:46Y atención a esto, conocimos que la fiscalía archivó el 30 de julio la indagación que cursaba
00:24:52contra el entonces jefe de campaña al Senado del Pacto Histórico, Guillermo Alfonso Jaramillo.
00:24:58El proceso contra el hoy ministro de Salud tenía que ver con la contratación de servicios aéreos
00:25:03de la empresa relacionada con alias Caco, condenado en Estados Unidos por narcotráfico.
00:25:09Juristas califican la decisión de la fiscalía de precipitada.
00:25:14Mientras la Corte Suprema encontró méritos para la compulsa de copias,
00:25:19sin una extensa práctica probatoria, la fiscalía decidió cerrar el proceso
00:25:23contra Guillermo Alfonso Jaramillo por los viajes durante la campaña del Senado por el Pacto Histórico.
00:25:29No encuentra el despacho que desde el punto de vista estrictamente objetivo,
00:25:33se pueda señalar al aforado como ejecutor de alguna de las conductas puestas en conocimiento
00:25:37que pueda corresponder a la descripción del delito financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas.
00:25:44Todo se remonta a la denuncia que en 2023 hizo el representante Hernán Cadavid
00:25:48por los hechos que se habrían dado cuando el ministro Jaramillo fungía como gerente de campaña
00:25:54al Senado del partido Pacto Histórico y al parecer habría permitido el traslado de candidatos de ese partido
00:26:00en las avionetas de la empresa Sociedad Aérea de Ibagué Sadi,
00:26:04empresa que estuvo bajo la gerencia del señor Carlos Eduardo Restrepo Sorio, alias Caco.
00:26:09Además, dijo el denunciante que no se habría reportado a las autoridades electorales
00:26:14los aportes en especie que para dicha campaña se dieron.
00:26:17Sin embargo, aunque en el documento de archivos se evidencia las cuentas de alias Caco
00:26:21con la justicia norteamericana y su relación como gerente comercial con la compañía 2021,
00:26:26dice la Fiscalía que
00:26:28Lo cierto es que si bien existió un proceso en Estados Unidos contra Carlos Eduardo Restrepo Sorio
00:26:33por narcotráfico ocurrido en mayo de 2021, como lo afirmó el denunciante,
00:26:38de esta circunstancia no emerge que a la campaña del Senado del Pacto Histórico
00:26:41hubieran ingresado aportes en especie de fuentes prohibidas.
00:26:44Según el documento del ente investigado, los hechos sí se habrían hecho con la empresa,
00:26:48pero se habrían reportado.
00:26:50La Sociedad Aérea de Ibagué, a través de emisiva del 21 de febrero de 2024,
00:26:55indicó que en los registros de la empresa parece que se celebró un contrato de fletamento de aeronave
00:26:59con la coalición Pacto Histórico, en el que se concedió un crédito a los servicios prestados
00:27:04sujeto al reembolso de gastos de campaña por parte del CNE,
00:27:08sin que hasta la fecha del oficio se hubiera cancelado en su totalidad.
00:27:12La fiscal Orjuela argumentó además que la Sociedad Aérea señaló que Restrepo Sorio nunca fue designado
00:27:18ni autorizado para pilotar las aeronaves destinadas al cumplimiento del contrato.
00:27:23Reconocidos penalistas como Francisco Bernate cuestionan una decisión de archivo de manera anticipada.
00:27:28Y nótese cómo sin mayor investigación, sin haber validado, se procede a archivar las diligencias,
00:27:35siendo necesario que se determine si esta avioneta ingresó a la campaña violando algún tipo de control,
00:27:43si la campaña tiene algún tipo de control, determinar la relación entre esa persona y la campaña,
00:27:49de manera que es un archivo de las diligencias un poco precipitado.
00:27:53Será la justicia la que determine si con la investigación que adelanta la Corte
00:27:57por los mismos hechos contra congresistas, ameritan o no un nuevo proceso contra el aforado.
00:28:13Hola, pues estoy muy contenta de poderles contar que ya inició aquí en Cali la Semana de la Biodiversidad.
00:28:21Fue instalada muy temprano con algunos paneles por autoridades locales, departamentales
00:28:26y por supuesto también con autoridades internacionales que nos acompañaron.
00:28:29Se extenderá hasta el próximo 5 de octubre.
00:28:32Y hay eventos para todos los gustos, para toda la familia, para todo el que quiera conocer más sobre biodiversidad.
00:28:39Habrá eventos que tienen que ver con cultura, también académicos, ecológicos.
00:28:45Y hay que decir que este es un hijito como un derivado que nos quedó de allí, de la COP16.
00:28:51Lo que busca básicamente es hacer esa conexión, ratificar nuestra conexión de las comunidades con el ambiente.
00:29:00En Cali inició oficialmente la Semana de la Biodiversidad.
00:29:07Líderes de América Latina y Colombia inauguraron el evento que pondrá sobre la mesa discusiones en torno a la protección de los ecosistemas.
00:29:13Esta semana la biodiversidad es la primera vez en cualquier ciudad del mundo que existe avalada por Naciones Unidas.
00:29:22Y como fuimos a una ciudad COP el año pasado, es importante porque Cali se sigue consolidando como líder, como capital mundial del tema de la biodiversidad.
00:29:33Un conversatorio fue el acto de apertura en el que analizaron las amenazas que tiene hoy el cuidado de la biodiversidad y que generan violencia.
00:29:41También los logros que dejó la COP16.
00:29:43Visibilizar los avances, visibilizar lo que hemos hecho, los proyectos en los cuales hemos transformado no solamente el ecosistema, sino la vida de la gente, la vida de los ciudadanos.
00:29:56Los desafíos son gigantes y negarlos es negar cuáles son las causas de la violencia.
00:30:02Aquí para poder llegar a una ciudad en paz y a una región en paz, necesitamos atacar esa inequidad estructural.
00:30:09Hoy y mañana se adelanta el encuentro de ciudades y regiones donde se abordarán temas como bioeconomía y delitos ambientales.
00:30:18Miren, y en un panel internacional se analizaron todos esos retos que tiene la protección de la biodiversidad.
00:30:26Ahí estuvo mi compañero Diego Candelo.
00:30:28Diego, ¿qué dijeron? ¿Cuáles fueron los temas de los que hablaron?
00:30:31Buenas tardes.
00:30:32Ingrid, buenas tardes.
00:30:37Pues mire, un tema concreto que se abordó ahí fue precisamente el de los delitos ambientales.
00:30:42Se presentó información que tiene que ver con un informe precisamente del Ministerio de Justicia,
00:30:47donde se expresa que entre 2018 y 2024 hubo más de 24 mil delitos en contra del medio ambiente,
00:30:54siendo la región andina aquella que concentra más del 50% de estos delitos.
00:31:00El tema de minería ilegal estuvo en la mesa.
00:31:02También la deforestación, incluso el tráfico de fauna y flora silvestre.
00:31:06Lo que dicen los expertos es que estos delitos están conexos
00:31:09y que se han agudizado precisamente en muchas regiones,
00:31:12precisamente por la presencia de actores armados ilegales.
00:31:15Los delitos ambientales son una barrera que hoy tiene la preservación de los ecosistemas,
00:31:22contaminación de fuentes hídricas, explotación ilegal de recursos y hasta la invasión de zonas protegidas.
00:31:28Es decir, Colombia tiene un problema de deforestación muy importante ya desde hace muchos años,
00:31:34pero yo diría que en este momento hay algo que es, no lo puedo calificar como más grave aún,
00:31:39pero muy grave y es la minería ilegal.
00:31:43La minería ilegal realmente está haciendo estragos en Colombia.
00:31:47Un informe del Ministerio de Justicia evidenció que entre 2018 y 2024
00:31:51se registraron 24 mil 955 delitos contra el medio ambiente,
00:31:56siendo la región andina la que concentra más del 50% de los casos.
00:32:00La región pacífica se ubica en el tercer lugar con el 10%.
00:32:03Hoy la principal amenaza contra la biodiversidad sigue siendo las economías ilegales.
00:32:10Estos son problemas que debemos trabajar desde el fortalecimiento de las comunidades en los territorios,
00:32:16en poder proveer alternativas sostenibles, medios de vida sostenibles,
00:32:20para que estas comunidades también puedan nacer frente a las economías ilegales.
00:32:24Valle del Cauca fue el departamento del Pacífico donde se ocasionaron más afectaciones al medio ambiente,
00:32:29el tráfico de fauna y flora, la explotación ilícita de minerales y de bosques son parte de la problemática.
00:32:39Y miren, la bioeconomía sin duda es muy importante para el desarrollo de las comunidades
00:32:46y el papel del capital social es muy trascendental en estos espacios.
00:32:51Por eso la Cámara de Comercio de Cali sigue apoyando a los empresarios de la región,
00:32:55y especialmente tiene unos programas dirigidos a esos empresarios que mantienen los saberes ancestrales del Pacífico.
00:33:03En el aprovechamiento de nuestra biodiversidad como modelo de crecimiento empresarial
00:33:08para lograr el desarrollo de nuestra región,
00:33:10trabajan decenas de empresas de la mano de la Cámara de Comercio de Cali
00:33:13que están presentes en la Semana de la Diversidad Biológica.
00:33:17Vamos a ver todo lo que aprendimos en un año del aprovechamiento de la biodiversidad,
00:33:21cómo se vuelve en modelos de negocio exportables para aprovechar la economía mundial.
00:33:26El conocimiento que ha pasado de generación en generación durante años
00:33:30ahora llega a otros lugares del mundo.
00:33:33Hoy, por ejemplo, tenemos empresarios de la Plataforma Empresarial del Pacífico
00:33:36que son empresarios afrodescendientes formados por la Cámara de Comercio de Cali
00:33:41que ya están exportando sus productos, donde aprovechan bioingredientes
00:33:45y además su conocimiento ancestral para efectivamente exportar a ciertos mercados internacionales
00:33:51como Estados Unidos y el Caribe.
00:33:53Vato, a productos capilares desarrollados con conocimiento ancestral aplicado a los cosméticos,
00:33:57hace parte de las empresas que reciben acompañamiento de la Cámara de Comercio.
00:34:02Queremos que los empresarios se conecten, conversen, hablen de sus progresos y de sus fracasos
00:34:06y también de sus productos que funcionan y los que no
00:34:09para que hagan un ejercicio de conexiones que les permita seguir creciendo y fortaleciendo sus modelos de negocio.
00:34:141.400 empresarios de la Cámara estarán en las diferentes actividades de la Agenda Biodiversa.
00:34:20La biodiversidad no es solo la riqueza de nuestra tierra, es también nuestra identidad.
00:34:26Por eso, RCN cree firmemente en los proyectos que la protegen y la impulsan,
00:34:30como la Semana de la Biodiversidad en Cali, un gran espacio de encuentro para hablar de impacto,
00:34:36innovación, cultura e inversión y para crear soluciones ante los desafíos ambientales globales.
00:34:42Del 29 de septiembre al 5 de octubre, encontrémonos en Cali para seguir aprendiendo,
00:34:47compartiendo y construyendo juntos.
00:34:50Porque la biodiversidad es nuestro principal motor de desarrollo sostenible
00:34:53y nuestro compromiso con ella es, sobre todo, un compromiso con el futuro de Colombia.
00:34:59En el Día Mundial del Corazón hablamos de los hábitos para tener una buena salud cardiovascular.
00:35:07Estudios revelan que enfermedades coronarias afectan cada vez más a pacientes entre los 40 y 50 años.
00:35:13La vida de Edwin Moreno, ingeniero telemático, tuvo un quiebre total a sus 40 años.
00:35:19Ocurrió algo que muy pocos esperan a esta edad de la vida.
00:35:22En recién cumplir los 40 años, tuve un evento en el que, pues, al final se trabajó en un infarto.
00:35:30El infarto del miocardio es la primera causa de muerte en el mundo.
00:35:33¿Cómo se siente?
00:35:34Si sentimos un dolor fuerte en el pecho, como si un elefante se parara sobre nuestro pecho,
00:35:40podemos estar cursando con un infarto.
00:35:42Tenemos que ir rápidamente a un servicio de urgencias.
00:35:46Uno nunca está preparado para eso y yo creo que, aunque uno sea mayor,
00:35:50podría tampoco estar preparado, pero pues a mi edad menos.
00:35:53Ojo a las claves para prevenirlo.
00:35:55Haciendo actividad física regular, evitando el cigarrillo, el alcohol,
00:35:59una alimentación balanceada y saludable y, además, conociendo nuestros números,
00:36:04presión arterial, colesterol y azúcar.
00:36:07Recuerde que es importante mantenerse activo.
00:36:10Es decir, por cada 10 infartos que atendemos, tenemos un paciente muy joven,
00:36:13menor de 50, menor de 40 años.
00:36:15Edwin Moreno fue atendido a tiempo por el doctor Juan Francisco Figueroa,
00:36:19quien le hace seguimiento a su estado de salud.
00:36:21Afortunadamente, el paciente está completamente recuperado y pudo incorporarse a su vida.
00:36:26Ese mensaje es importante.
00:36:27La mayoría de las personas que tienen un infarto pueden volver a tener una vida completamente normal.
00:36:33La experiencia cambió su vida.
00:36:35Pues a partir del evento que yo tuve, lo único que he recibido son cosas buenas en la vida.
00:36:43Este es el noticiero de las regiones.
00:36:46Y en las regiones nadie la tiene más clara que nuestros corresponsales de televisión y radio.
00:36:50Hoy la ronda nacional la comenzamos en el Eje Cafetero en Armenia con Germán Sastre.
00:36:55Adelante, Germán.
00:36:57Así es, las noticias se originan en el municipio de Génova, en la cordillera del Quindío,
00:37:03donde en video había registrado un vándalo.
00:37:06Se fue dándole patadas y destruyendo las luminarias, los postes de una de las calles más emblemáticas
00:37:11que recientemente fue remodelada.
00:37:14Las autoridades, a partir del rechazo de la ciudadanía, le hicieron seguimiento y lograron
00:37:19capturar los detalles con el comandante de la policía del Quindío, Cornel Luis Fernando, a toda esta Zárate.
00:37:23De manera inmediata, nuestros hombres llegan a este lugar y encuentran allí un ciudadano de 33 años de edad
00:37:32quien fue reducido para que no siguiera causando más daños y capturado de manera inmediata
00:37:39por los delitos de daño en bien ajeno.
00:37:42Este ciudadano, Jonathan Rodríguez Oliveros, fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación
00:37:48para que responda por este delito.
00:37:49El alcalde del municipio de Genova, Diego Fernando Zicua Galvis, resaltó la rápida reacción de la policía
00:37:54y pidió una sanción ejemplarizante para evitar que sigan dañando los bienes públicos, como en este caso, en su municipio.
00:38:01Sí, señor. Y seguimos en el eje cafetero. Saludamos ahora a Carol Álvarez en Pereira.
00:38:07Carol.
00:38:11Los saludo desde la ciudad de Pereira y les cuento que me dio una labor social articulada entre la Policía Metropolitana de Pereira,
00:38:17la alcaldía del municipio de La Virginia y el sector privado, se le cumplió a un grupo de jovencitas el sueño de celebrar sus 15 años.
00:38:25Vestidos coloridos, pastel de cumpleaños, calle de honor por parte de la policía y hasta la participación de un artista de talla nacional
00:38:32hicieron parte de esta celebración que quedará para siempre en la memoria de las quinceañeras y de sus familias.
00:38:39Al respecto, se refirió el coronel Óscar Ochoa, él es el comandante encargado de la Policía Metropolitana de Pereira.
00:38:45La visita de Johnny Rivera, que cantara para ella, pero lo más importante para nosotros fue que logramos cumplirle el sueño a estas jovencitas
00:38:53de escasos recursos en La Virginia, de tener la oportunidad de estos 15 años. Un evento lleno de amor y lleno de cariño.
00:39:00Fueron en total 13 jovencitas del municipio de La Virginia las que pudieron celebrar por todo lo alto sus 15 años
00:39:07y mantendrán en la memoria esta celebración que fue de alto nivel y como un cuento de hadas.
00:39:12Karol, gracias. Y seguimos en Medellín, aquí en Antioquia. La información la tiene Nicolás Aritmen.
00:39:19Nico, adelante.
00:39:23101 recicladores han sido certificados por la Alcaldía de Medellín y por el SENA.
00:39:29Ahora son guardianes del medio ambiente. No es solamente un certificado, no es solamente un papel.
00:39:34Lo que se les está reconociendo es como verdaderas personas que trabajan por la transformación de Medellín y su sostenibilidad.
00:39:42Escuchemos a Jaime González, uno de esos recicladores de oficio.
00:39:45Y para mí es importante reciclar con los niños y enseñarles porque ellos son el futuro del mañana.
00:39:56Y nosotros somos los que le enseñamos qué es y cómo es importante reciclar en el hogar.
00:40:05También destacamos de este hombre, Jaime González, que su trabajo se lo enseña a los niños
00:40:11para mostrarles qué deben reciclar y cómo deben hacerlo para cuidar su ciudad.
00:40:17Bueno, muchas gracias a todos nuestros corresponsales de radio por conectarse con nosotros en este recorrido de Noticias RCN.
00:40:24Bueno, cambiamos de tema porque Miguel Uribe Londoño, el padre del asesinado,
00:40:27José Senador, es el invitado hoy en Tribuna RCN.
00:40:30Aquí está el diálogo que tuvo con nuestra directora política, Maritza Vistizaba.
00:40:34Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República, firmes con la democracia.
00:40:42Tribuna RCN.
00:40:47Hoy en Tribuna RCN, la plaza pública más amplia para escuchar y conocer a los candidatos a la presidencia,
00:40:53tenemos a don Miguel Uribe Londoño, precandidato por el Centro Democrático,
00:40:57don Miguel, bienvenido y gracias por aceptar esta invitación de RCN.
00:41:02Gracias, Maritza, es un gusto y un placer enorme estar con ustedes aquí hoy.
00:41:06Don Miguel, usted acaba de llegar de Estados Unidos haciendo una ronda de medios
00:41:10y quiero preguntarle qué ambiente sintió allí en medio de esta coyuntura tan compleja que hay entre ambos países,
00:41:17desde la desertificación hasta la decisión de revocarle la visa al presidente Petro.
00:41:21Mira, lo que los Estados Unidos ha hecho es contra Petro, la visa es para quitársela a Petro,
00:41:30la desertificación es a Petro, no a los colombianos.
00:41:34Estados Unidos no tiene nada contra Colombia y por eso hizo una exención con la desertificación de 12 meses,
00:41:40le pone unas condiciones a ver si él las quiere cumplir o no,
00:41:42es porque Petro no cumple en el compromiso que tiene de combatir el narcotráfico.
00:41:49Entonces no es contra Colombia, a Colombia no le va a pasar nada,
00:41:51a los colombianos no tenemos por qué dejarnos distraer ni de la desertificación ni de la visa,
00:41:56que es lo que Petro quiere, distraernos en sus problemas personales
00:42:00para que no tengamos que mirar hacia donde tenemos que mirar,
00:42:03que es a lo que él no está haciendo y el daño que le está haciendo a las familias colombianas.
00:42:08Mire, uno de los temas en el que los colombianos reclaman más respuestas es la seguridad.
00:42:12El gobierno mantiene abiertos varios frentes de negociación con casi todos los grupos armados,
00:42:17sin embargo parece que eso se ha traducido en violencia.
00:42:20¿Qué haría usted en materia de paz y defensa o qué debería hacer el siguiente gobierno?
00:42:24Cancelar todos esos acuerdos y esas conversaciones, porque es que la impunidad no es seguridad,
00:42:33no se puede seguir permitiendo que la gente no pague por sus crímenes,
00:42:37eso hay que acabarlo todo, eso no le conviene a Colombia.
00:42:40Mira, estamos en un... que los colombianos sepan que estamos viviendo la inseguridad
00:42:45porque el gobierno o no es competente para controlarla o quiere que sea así,
00:42:49y yo pienso que es lo segundo.
00:42:51Petro no quiere que haya seguridad para poder llegar a llevar adelante otra vez su propósito
00:42:55de ver cómo desestabiliza a Colombia, cómo lo lleva al caos y al desorden para él tratarse de quedar.
00:43:01Es cuestión de voluntad.
00:43:03Estamos como estamos porque Petro no quiere controlar el crimen,
00:43:06ni a los violentos, ni la extorsión, ni nada de los problemas que tenemos de seguridad.
00:43:11Parte de esa inseguridad, don Miguel, ha escalado a la campaña electoral
00:43:15en un hecho que estremeció al país con el asesinato justamente de su hijo, de Miguel Uribe.
00:43:20Quiero preguntarle a usted, ¿cómo está?
00:43:22¿Ha recibido protección? ¿Ha recibido amenazas?
00:43:25A Miguel no le dieron seguridad, Petro no le quiso dar seguridad.
00:43:31Miguel, dos días antes del día que lo mataron, había pasado su última solicitud pidiendo refuerzo
00:43:39de su mínimo esquema de seguridad y nunca se lo quisieron dar.
00:43:43En el caso mío me han dado una seguridad.
00:43:45Yo no sé si será suficiente porque a mí también ya me está empezando a hostigar Petro.
00:43:50No sé eso dónde termine porque Miguel, el responsable político de la muerte de Miguel, es Petro.
00:43:57¿Y esos hostigamientos se han traducido en amenazas?
00:44:00Quiero insistirle.
00:44:02Yo simplemente deduzco que los mismos que mataron a Miguel para que él no fuera presidente de Colombia,
00:44:07que esa es la primera razón, y la segunda para silenciarlo y acabar con sus ideas,
00:44:11quieran hacerlo conmigo también.
00:44:12Sí, don Miguel, en todo caso, pues queremos decirle que aquí también alzamos la voz
00:44:19por la protección de todos los candidatos.
00:44:20Cuando usted formalizó su candidatura, dijo que lo hacía por la honra a la memoria de su hijo,
00:44:26pero estar en campaña sí es sanar el dolor, es sanador o es más bien revivir ese dolor.
00:44:33El dolor nunca se va a acabar, jamás.
00:44:35Me va a acompañar hasta el fin de mis días.
00:44:38Ese dolor no tiene recompensa, no es posible.
00:44:42Mi vida se acabó, yo perdí todo, y cuando uno ha perdido todo, da todo.
00:44:49Lo que yo quiero dar es todo por Colombia, y del dolor mío, del dolor de un padre que ha perdido a su hijo,
00:44:55que ha enterrado a su hijo como tantos en Colombia, de esos tantos padres que estamos en la misma situación,
00:45:01y de las personas que están sufriendo hoy el secuestro, la extorsión, la violencia,
00:45:05me levanto, se levanta una persona a decir, no más, no más, soy el más experimentado en este problema
00:45:12de manejar violencia y de haber sufrido violencia.
00:45:15Luego tengo la mejor credencial para enfrentar esta violencia como presidente.
00:45:19Don Miguel, pues aprovechamos esta oportunidad para decirle que aquí en Noticias RCN también nos dolimos,
00:45:24también lloramos y también oramos en medio de esa situación tan difícil que vivió su familia por la pérdida de Miguel.
00:45:30Miguel, mire, finalmente siempre tenemos que sacar un espacio para hablar de la mecánica política
00:45:35y voy a preguntarle por la consulta interna de su partido, del Centro Democrático,
00:45:39y esa competencia que hay con otros candidatos.
00:45:42Muchos dicen que hay pujas internas o incluso peleas, ¿eso es cierto?
00:45:47Yo no tengo ninguna pelea en el Centro Democrático con ninguno, me la llevo muy bien con los otros cuatro precandidatos.
00:45:53Siempre ha sido así, así lo era Miguel también.
00:45:56Mi pelea no es con los precandidatos del Centro Democrático.
00:45:59Yo estoy para ganar una encuesta dentro del Centro Democrático, la voy a ganar, eso es lo que muestran las encuestas.
00:46:06A propósito, digo que ahí están circulando una serie de encuestas que son falsas,
00:46:10que esa es parte de la persecución que hoy están haciendo en redes contra mí.
00:46:14Pues a don Miguel Uribe Londoño, de verdad, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN,
00:46:18por pasar también por las cabinas de nuestros aliados en radio y mañana nos leemos en el diario La República.
00:46:23Gracias, muchas gracias Maritza y gracias por haber acompañado a Miguel, gracias por haber orado por Miguel.
00:46:30El apoyo de ustedes, de RCN y de Colombia entera fue fenomenal, maravilloso, estar en mi corazón hasta el fin de mis días.
00:46:37Una de la tarde, 47 minutos, seguimos con más noticias.
00:46:45La MOE, Misión de Observación Electoral, expresó su preocupación por las amenazas y hechos de violencia
00:46:51contra candidatos a los consejos de las juventudes.
00:46:55Recordamos la semana anterior aquí, en territorio antioqueño, en la región de Urabá,
00:46:59fue asesinado un joven líder del Centro Democrático.
00:47:04Desde ya el país se enfrenta a un complejo panorama preelectoral de cara al 2026.
00:47:09Según un informe de la Misión de Observación Electoral, entre el 8 de marzo y el 8 de julio
00:47:13se registraron 139 hechos violentos contra liderazgos políticos.
00:47:17Inclusive, preocupa aún más que también se están violentando los candidatos a los consejos de juventud.
00:47:22Ya se registró el asesinato del candidato Jay Margamboa en Chigorodo, Antioquia.
00:47:26El secuestro de Samuel Londoño y Miranda Cauca, quien fue posteriormente liberado.
00:47:30Y se registran diversas amenazas contra liderazgos juveniles en Atlántico y Córdoba.
00:47:35En el caso de ellos, contra liderazgos políticos particularmente,
00:47:38y en el cual sí se ha aumentado el número de hechos letales, atentados y asesinatos.
00:47:43Los jóvenes hacen un llamado para que se les garantice la seguridad.
00:47:47Es imperante que el gobierno nacional nos brinde las garantías
00:47:51para que podamos ir a las urnas y podamos hacer campaña.
00:47:55Además, desde los partidos cuestionan la falta de garantías.
00:47:58El gobierno no permite garantías siquiera para una juventud que va a iniciar sus procesos políticos.
00:48:04El próximo 19 de octubre, los ciudadanos elegirán a los próximos consejeros de juventud.
00:48:10Atumbari, con lomos grandes y deliciosos, en aceite de girasol o en agua.
00:48:15Te alimenta bien porque es alto en proteína.
00:48:18Ve a la pija con Atumbari.
00:48:19La justicia brasileña dictó 20 años de cárcel contra Claudia Mayara Alves Oliva,
00:48:34quien es una de las responsables del asesinato del economista colombiano Felipe Martínez Mantilla,
00:48:39ocurrido en octubre de 2024 en Río de Janeiro.
00:48:43Martínez, de 33 años, murió luego de ser drogado con un cóctel de sustancias
00:48:49que incluían ribotril y etanol, para robarlo.
00:48:52Y una tragedia sucedió en el monte Nama, en China.
00:49:02Un alpinista murió luego de desatar su cuerda de seguridad para tomarse una foto.
00:49:06Perdió el equilibrio y partió también, pues por supuesto, el equilibrio rodó por la pendiente hasta caer al vacío.
00:49:13Sus compañeros de escalada no pudieron hacer nada para salvar.
00:49:16El video se hizo viral en redes sociales y causa conmoción en la comunidad montañista y entre los internautas.
00:49:22Mucha atención, porque a partir del primero de octubre el costo para solicitar una visa americana en nuestro país tendrá un incremento significativo.
00:49:37El trámite pasará de 711 mil 500 pesos a un millón 700 mil aproximadamente.
00:49:45Esto aplicará para el visado de turismo, estudio y trabajo temporal y dependerá de la tasa de cambio vigente.
00:49:57Una de la tarde de 50 minutos y la música es sin duda una de las mejores aliadas a la hora de estabilizar las emociones.
00:50:04De eso nos habla hoy la doctora Anida Acevedo.
00:50:09Hoy quiero hablar de la importancia de la música.
00:50:12La música tranquiliza.
00:50:15La música es buena para el cerebro.
00:50:17Fíjense que en las salas de cirugía muchos cirujanos ponen música clásica.
00:50:23Todo el mundo se tranquiliza.
00:50:25Y en muchos hospitales también pasa eso para que los pacientes en el corazón no estén tan rápido, no estén tan ansiosos.
00:50:32La música calma, relaja y por lo tanto ayuda a la salud mental muchísimo y a la salud física.
00:50:40En los colegios, en algunas partes del mundo, tienen música también bajita, puesta todo el tiempo,
00:50:46porque se sabe que la música estimula también toda la parte cognitiva.
00:50:50Miren todo el valor que tiene la música.
00:50:53Tenemos que poner música, pero música de la buena.
00:50:57Es momento de una pausa para comerciales, pero ya regresamos con más noticias en resumen.
00:51:09Hasta 50 millones de pesos de recompensa ofrecen las autoridades para dar con los responsables,
00:51:15con los delincuentes pertenecientes a las disidencias de las FARC que instalaron.
00:51:20Ese retén ilegal se llevaron ese camión y al conductor, que después, unas horas después, liberaron.
00:51:26Lo cierto es que la situación es muy grave, es muy preocupante, dicen los camioneros que están volviendo a épocas muy terribles,
00:51:33como hace unos 30 años, cuando no podían transitar por muchas vías.
00:51:37Se están robando un camión, ya sea de gasolina, de café, cada día.
00:51:43Y sigue el revuelo por la decisión de Estados Unidos sobre la visa del presidente Gustavo Petro.
00:51:48Hoy, 500 empresarios, gremios y sociedad civil mandaron una carta en la que dicen que rechazan las afirmaciones que hizo el presidente de Nueva York y que no lo representa.
00:51:59Mientras tanto, la canciller colombiana dice que renuncia también a su visa.
00:52:04No es el gobierno que hoy representa Colombia.
00:52:10Es el gobierno de unas minorías que no entiende el país que están buscando.
00:52:16No es una decisión, digamos, de todo el gobierno, no, de las personas que quieran.
00:52:24Y por último, siempre insistimos que pasan muchas cosas buenas.
00:52:28Y hoy comienza la Semana de la Biodiversidad en Cali.
00:52:32Es la primera vez en cualquier ciudad del mundo que existe avalada por Naciones Unidas.
00:52:38Ahí estamos siempre con las noticias de la gente, por la app, por las redes y por la pantalla.
00:52:42Apogámonos al día siempre con Noticias RC.
00:52:44Milagro en el mar, especial periodístico de Noticias RC.
00:52:55Llegamos hasta el Parque Natural, Corales del Rosario y San Bernardo.
00:52:59Un área protegida del Caribe colombiano con 19 mil hectáreas de recifes coralinos que en este momento están en peligro, entre otras cosas, por cuenta de las altas temperaturas del océano.
00:53:11Científicos, buzos y voluntarios se convierten en sus guardianes.
00:53:14Lo que pasa debajo del inmenso azul no es otro mundo.
00:53:24Es el mismo en el que habitamos todos.
00:53:30En el océano, cada criatura cumple un papel invisible para nosotros, pero vital para la vida en el planeta.
00:53:36Los corales, por ejemplo, aunque parecen piedras, son organismos vivos.
00:53:47Pequeños arquitectos que hoy están en peligro y de los que depende el 25% de las especies marinas.
00:53:52Las altas temperaturas están haciendo que se cocinen vivos.
00:54:00La contaminación de las aguas, la diversidad de enfermedades y la sobrepesca son otras de las amenazas que hoy enfrentan.
00:54:07Entre el 2023 y el 2024 tuvimos un evento de blanqueamiento masivo a nivel mundial.
00:54:12Es la primera vez que tenemos el blanqueamiento masivo más grande.
00:54:17Y esto simplemente es que los corales, estas algas que tienen simbiontes, las expulsan y los corales dependen de ellas.
00:54:25Si no las cogen otra vez, se mueren de inanición, se mueren de hambre.
00:54:28Y para tratar de salvarlos, una vez al año, científicos, buzos, empresarios y voluntarios viajan a este tesoro natural declarado como área protegida.
00:54:42Estamos en un parque nacional natural que es solo o netamente marino.
00:54:48Estamos en la plataforma continental más grande coralina de Colombia, del continente.
00:54:55Llegan aquí para convertirse en los guardianes de los arrecifes durante un evento que se traduce como el nacimiento del mar.
00:55:02Mándale esa energía al coral y dígale aquí estoy para verte nacer, aquí estoy para verte crecer y aquí estoy para cuidarte.
00:55:13El desove de corales, que no es más que la reproducción sexual de una especie que hoy necesita ayuda.
00:55:20Acondicionamos un espacio para este tipo de actividad.
00:55:23Todo el equipo San Pedro de Mahagua está feliz por recibir a esta cantidad de grupos.
00:55:30Adicionalmente, estamos trabajando y creo que somos el único hotel en Colombia que está trabajando en un turismo restaurativo.
00:55:40Mientras llega la noche, momento en el que los corales liberan millones de diminutas esferas de vida, las tareas previas hacen parte de la misión.
00:55:47¡Tienen que ir a bucear! ¡Vamos!
00:55:49¡Vamos!
00:55:49¡Vamos!
00:55:53Unos delimitan y preparan la zona donde ocurrirá el milagro marino, que depende del reloj de la naturaleza.
00:56:01El mar es tuyo, mira hacia el frente.
00:56:02¡Un, dos, tres!
00:56:05¡Buenas borbujas!
00:56:07Las personas que asisten a este tipo de viajes son personas, primero, que tienen que estar extremadamente enamorados del océano.
00:56:25Entonces, hablando desde niveles de certificación, mínimo deben de venir personas que sean avanzadas, porque los buceos, si bien hacemos unos de día, los más importantes se hacen de noche.
00:56:36Ahí tienes que tener una certificación adicional.
00:56:46Todos los pasos previos de la gran noche, la espectacular noche que nos regalará la naturaleza son importantes.
00:56:53Uno de ellos, la limpieza de sustratos.
00:56:55Una especie de estrella hecha en cerámica que servirá en los próximos días o en las próximas horas como casa de las larvas de los corales.
00:57:03Pero todo esto tiene un motivo de por qué debe hacerse debajo del agua.
00:57:13Lo que se realiza son limpiezas de diferentes algas, las cuales no son útiles y pueden entorpecer el proceso de crecimiento del coral.
00:57:22Entonces, lo que se hace es, con ayuda de un cepillo, limpiar las estrellas y así que queden solamente las algas que nos interesan.
00:57:33El día se despide lentamente.
00:57:37El atardecer cae y en las próximas horas el océano será testigo de una explosión de vida invisible para unos, pero vital para todos.
00:57:49El momento está cerca.
00:57:51La gran noche de los corales está por comenzar.
00:57:54Vamos a cuidar todos nuestros corales, nuestro ecosistema.
00:58:04Muy bien, cambiamos de tema porque tengan mucho cuidado al vender su carro.
00:58:08Por lo menos 50 personas denuncian haber sido víctimas de estafa en un concesionario en Bogotá.
00:58:13El presunto estafador aparece en por lo menos tres compraventas de vehículos usados.
00:58:17Si usted está comprando o vendiendo vehículo usado, pilas con las estafas de supuestos concesionarios en Bogotá.
00:58:25Él me recibió el carro por un valor de 24 millones de pesos.
00:58:30Él pagaría los impuestos y de ahí me daba un saldo.
00:58:34Cuando me fui a mirar las redes sociales resulta que tenía cualquier cantidad de malos comentarios.
00:58:40Son al menos 50 los afectados por un representante de tres compraventas que presume lujos en internet, pero que según ellos, y estas denuncias nunca les paga.
00:58:49Tengo mi sueldo embargado.
00:58:50Yo soy una mujer madre cabeza de hogar.
00:58:54Me ha afectado demasiado tanto la vida creditiva.
00:58:57Algunos carros ya circulan en la ciudad sin traspaso y los dueños están sin su plata.
00:59:01Lo que sí hay son amenazas cuando la gente pone alertas en redes.
00:59:05No se meta en problemas y borre toda esa mierda de contenido que tiene.
00:59:08Denuncian que está libre y no cumple las conciliaciones de la Fiscalía, recomendaciones oficiales, mire referencias y no firme contratos dudosos.
00:59:19Aprendemos juntos.
00:59:20Ese es el formato digital del Banco BBVA que llega por primera vez de forma presencial a Bogotá.
00:59:26La iniciativa cuenta con la presencia de conferencistas internacionales que desde su experiencia demuestran cómo avanzar y reflexionar en temas de crecimiento personal.
00:59:38¿Alguna vez se han preguntado cómo controlar sus emociones y hacer que estas lo ayuden a ser mejor persona?
00:59:46Esta fue una de las preguntas que los conferencistas Teresita Gómez, Ana Ibáñez y Mario Alonso Puig contestaron en su presentación de Aprendemos Juntos,
00:59:59que por primera vez se sale de su modelo virtual a uno presencial.
01:00:03Cuando estaba joven yo decía que yo tocaba para que la gente me quisiera, pero ahora que estoy mayor yo toco porque quiero a la gente.
01:00:14El gran poder que tenemos no está en lo que sabemos hacer, sino en el atrevimiento de pensar lo que creemos que podemos ser.
01:00:23Decía una vez una persona, decía esto es demasiado bonito para ser cierto.
01:00:28Yo le contesté algo muy sencillo, sabes por qué es cierto, porque es así de bonito.
01:00:33Este formato que BBVA creó en 2018 ya suma más de 3.500 millones de visualizaciones y registra una media de 80.000 interacciones por protagonista.
01:00:45Por primera vez tenemos un Aprendemos Juntos en directo aquí en Bogotá, lo hemos tenido en España, pero este es el primer país fuera de España en el que estamos grabando Aprendemos Juntos y que repito, para nosotros los que estamos aquí en Colombia es un enorme orgullo.
01:00:59Aprendemos Juntos es la iniciativa de BBVA que nos recuerda que siempre podemos aprender y avanzar.
01:01:06Dos de la tarde, 11 minutos desde aquí, desde la Semana de la Biodiversidad en Caen, el Bolívar del Río y el Paseo Bolívar.
01:01:18Hacemos una pausa, pero ya regresamos con Luz Ángela Tobón y toda la información del entretenimiento.
01:01:24Cada 20 minutos en promedio una persona muere en Colombia por un infarto de miocardio.
01:01:37Reconoce los síntomas.
01:01:40Dolor tipo presión en el pecho que incluso puede llegar a los brazos, el cuello o la mandíbula.
01:01:46Si tú o alguien que ves presenta estos síntomas, actúa con rapidez.
01:02:00Llama de inmediato a la línea de emergencias 123 o acude rápidamente al servicio de urgencias.
01:02:08Idealmente un hospital de alta complejidad o el que tengas más cerca.
01:02:13Gestión al estrés. Mantén un estilo de vida saludable.
01:02:18Controla tu presión arterial, la glucosa y el colesterol.
01:02:22Conoce los síntomas.
01:02:24Tu vida es algo muy serio. Cuídala cada segundo.
01:02:28Se los digo con conocimiento de causa. Yo lo viví.
01:02:31Apoya Canal RCN y RCN Radio.
01:02:35Estamos viendo Noticias RCN de las 12 y 30 del mediodía.
01:02:43El Valle no se queda quieto. El Valle se mueve.
01:02:46Se mueve en la caña que alimenta al país, la salsa que recorre al mundo y el empuje de su gente que siempre va un paso adelante.
01:02:54Por eso del 22 de septiembre al 3 de octubre nos encontramos en el Valle.
01:02:59La tierra donde la biodiversidad se vuelve fuerza.
01:03:02La cultura es identidad y la innovación tiene acento pacífico.
01:03:06Vamos a escuchar a los vallecaucanos para seguir construyendo país juntos.
01:03:11Encontrémonos en el Valle.
01:03:13Encontrémonos en el Valle.
01:03:14Encontrémonos en el Valle.
01:03:16Encontrémonos en el Valle.
01:03:18Encontrémonos en el Valle.
01:03:20Encontrémonos en el Valle.
01:03:22Canal RCN, RCN Radio y Diario La República.
01:03:26En alianza con la Alcaldía de Palmira.
01:03:33Palmira se transforma.
01:03:36Es momento, hoy un repaso por las noticias de las regiones, Juan Fernando.
01:03:43Inés María, le cuento que aquí en Medellín fue detenido un ciudadano panameño señalado de haber estafado a cientos de personas para quedarse con más de 50 mil bitcoins, criptomonedas.
01:03:54Han dicho las autoridades que utilizaba como fachada una empresa de inversiones y sería enviado en las próximas horas a su país, a Panamá, donde está sindicado del delito de estafa agravada.
01:04:09Y un hombre fue capturado en el aeropuerto de aquí de Cartagena.
01:04:12Él pretendía abordar un vuelo rumbo hacia Ámsterdam con dos manetas de todo el fondo que iban por equipaje de bodega en la que llevaba seis kilos de cocaína.
01:04:21La droga está avaluada en 300 millones de pesos.
01:04:28Y la Armada Nacional interceptó una embarcación que se dedicaba a la pesca ilegal.
01:04:32Inmediaciones de la isla Gorgona, 400 kilos de pesca entre rayas y tiburones fueron liberados.
01:04:39Muy bien, hasta aquí esta emisión. Una feliz tarde.
01:04:40Feliz tarde.
Recomendada
52:23
|
Próximamente
1:09:01
1:04:10
1:18:14
1:01:32
1:04:04
1:06:10
1:52:58
1:05:56
1:18:25
1:25:19
1:16:40
1:09:07
1:08:13
1:17:45
1:00:54
1:04:52