- hace 3 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal? Un saludo para todos, qué gusto encontrarnos en un horario Mónica Jaramillo que no es el habitual en el que nos encontramos con los televidentes,
00:00:21pero todo vale cuando se trata de eso, del encuentro con las regiones, de decirles a todos ustedes encontrémonos en diferentes departamentos del país,
00:00:30hoy estamos hablando desde Cundinamarca y hablaremos de los temas que importan mucho en esta región, Mónica, hola.
00:00:35Este departamento tan diverso, tan lleno de magia, tan lleno de cultura, esas regiones bellísimas que tiene Cundinamarca y que a veces se ve un poco pacado por Bogotá como ciudad capital,
00:00:45pues no, desde aquí les vamos a contar todas esas ventajas, todas esas topografías, todas esas piezas que hay alrededor del departamento y por supuesto no solamente hablarles de lo que pasa en esta región, sino en todo el país, las noticias del día.
00:00:59Aquí están nuestros titulares.
00:01:00Conocimos el dictamen completo de medicina legal sobre la niña Valeria Afanador, además de precisar que no tiene signos de violencia o maltrato,
00:01:11el informe pide que se revisen los protocolos del colegio para garantizar la seguridad de la pequeña.
00:01:19El colegio donde se vio por última vez a Valeria Afanador, enfrenta un proceso sancionatorio que adelanta la gobernación de Cundinamarca,
00:01:26la medida podría llevar al cierre de sus aulas y en Cajica evalúa las medidas de seguridad en todos los colegios públicos y privados.
00:01:33Y hay preocupación en varios sectores por la versión de la nueva reforma tributaria que se conoció en las últimas horas.
00:01:42De aprobarse la gasolina y el diésel tendría un alza de 300 y 700 pesos mensuales en promedio.
00:01:48Además impone nuevos impuestos para conciertos.
00:01:51Aumenta el IVA para cómo recibe esta iniciativa el Congreso.
00:01:53En Minutos les contamos.
00:01:56¿Qué dicen los expertos frente a la nueva reforma tributaria que fue radicada en el Congreso?
00:02:03En a lo que vinimos hablaré con el ex ministro de Hacienda de este gobierno, José Antonio Ocampo,
00:02:08quien asegura que el proyecto es inviable.
00:02:11Ya nos vemos.
00:02:14Una muy buena noticia para Colombia.
00:02:16Ya está en Cartagena el primer tren del metro de Bogotá, Paula.
00:02:20Llegó sobre él a medianoche de este martes y estamos a minutos de conocerlo aquí en Noticias de Resenio.
00:02:29Hay conmoción en el Valle del Cauca.
00:02:32Una pareja de esposos fue secuestrada en zona rural de Sevilla.
00:02:3548 horas después los cuerpos fueron hallados en Tuluá.
00:02:38Las autoridades investigan para conocer el paradero de los responsables.
00:02:44Una patrullera de la policía fue atacada a disparos en Puerto Tejada, Cauca.
00:02:49Mientras realizaba un recorrido por esta población, la uniformada permanece en una unidad de cuidados intensivos en Cali.
00:02:58Y oigan esto, grave situación en la frontera con Venezuela.
00:03:02Transportadores fluviales de Guainía y Vichada denuncian abusos constantes y ataques armados de la Guardia Venezolana en el río Orinoco.
00:03:10Combustible colombiano viene...
00:03:12Tragedia en Sudán, un deslizamiento de tierra, sepultó a todo un pueblo.
00:03:17Cifras preliminares hablan de por lo menos mil personas muertas.
00:03:21Mientras tanto, el terremoto en Afganistán deja más de 1.400 víctimas fatales.
00:03:2512 del mediodía, 32 minutos.
00:03:34Mónica, ya lo decía usted, vamos a ocuparnos de distintos temas de este departamento, de los buenos, de los malos.
00:03:39Pero, ¿cómo no hablar de un caso al que le hemos hecho seguimiento desde el momento mismo en que supimos de la desaparición de la niña Valeria Fanador?
00:03:47Pues el desenlace fue fatal, como lo hemos contado, y ahora se ha conocido el reporte de medicina legal, que indica que la niña murió por ahogamiento.
00:03:55Pero la familia tiene preguntas que son absolutamente legítimas, Mónica.
00:03:58Por ejemplo, ¿hubo un tercero involucrado?
00:04:01Por ejemplo, ¿qué pasó con los protocolos del colegio?
00:04:05En eso estamos.
00:04:06En eso estamos.
00:04:06Y es que justamente todas las miradas, José, están ahí, en la institución educativa, que fue donde se vio por última vez a Valeria.
00:04:12Tal vez usted recuerda, recuerda a nuestros televidentes ese video de las cámaras de seguridad, en donde se ve a Valeria, que fueron los últimos minutos donde se le reconoce saliendo de la institución a través de esa cerca viva, que llamamos, que son esas cercas con follaje.
00:04:26Pues conocimos ese informe completo de medicina legal, que justamente, José, habla de eso, que pide analizar los protocolos de cuidado y de seguridad que tuvieron con Valeria.
00:04:34Pero nos conectamos con Felipe Quintero, nuestro editor judicial, que conoce este informe, Felipe, para que nos entregue más detalles.
00:04:40Buenas tardes.
00:04:42Buenas tardes.
00:05:12Que haya tenido la menor...
00:05:14Por el ahogamiento y también...
00:05:15Se aliviara un poco el dolor, saber que hasta ahora no se evidencian rasgos de algún otro proceso que le han hecho a Valeria a nivel sexual o físico.
00:05:29Estas palabras de don Manuel Afanador aún tienen el dolor vivo y una sed de justicia por la pequeña Valeria, que está en el cielo, exigiendo lo mismo.
00:05:37¿Para mí?
00:05:38Sí.
00:05:39En primicia, Noticias RCN tiene las 15 páginas del dictamen de medicina legal que concluye preliminarmente la causa de la muerte como un ahogamiento.
00:05:47Causa básica de muerte.
00:05:48Escolar quien fallece por sumersión en medio líquido.
00:05:51Sin embargo, se sugiere a la Fiscalía analizar los protocolos de cuidado y protección de la menor Valeria, esto evaluando una posible responsabilidad del colegio en el tema.
00:06:01Concepto médico de manera de muerte, violenta por determinar, dadas las circunstancias generales del hecho, se sugiere respetuosamente a la autoridad evaluar y analizar los protocolos del cuidado, atención y seguridad frente al cuidado de la menor.
00:06:15Las diferentes teorías que hemos pedido se investigue en el caso. La primera es la responsabilidad del colegio, directivos y empleados y la segunda, un posible tercero que haya sustraído a Valeria.
00:06:27Consultamos a un experto para analizar el significado de muerte violenta.
00:06:31Hablamos de cualquier tipo de muerte que no sea por causa natural, podemos clasificarla en cuatro, accidentales, homicidas, suicidas o por determinar.
00:06:39Esto es lo que le da la línea de investigación a la Fiscalía General de la Nación para poder archivar o continuar con la investigación.
00:06:46El próximo viernes la Fiscalía presentará los avances a la familia sobre las investigaciones de la manera de muerte de la pequeña y si existe una persona vinculada en la caída al río.
00:06:57Y precisamente este dictamen de medicina legal ya sugiere a la Fiscalía analizar los protocolos de seguridad y cuidado de la menor,
00:07:06que como lo vimos y lo reiterábamos, pues en los videos aparece completamente sola.
00:07:11Este viernes también habrá una nueva reunión entre la Fiscalía y los padres de la menor para analizar si existe o no otra persona vinculada,
00:07:19una persona que de pronto haya empujado a la menor o que esté vinculada en los hechos.
00:07:23Esa es toda la información desde la Fiscalía General de la Nación.
00:07:26Regreso a la toma de Cundinamarca.
00:07:28José Manuel, muy buenas tardes.
00:07:32Encontrémonos en Cundinamarca, efectivamente, Felipe.
00:07:35Muy complicado todo este panorama a propósito de lo que pasó con la niña Valeria
00:07:39y por eso las autoridades en Cajicá se están reuniendo con urgencia
00:07:43para afinar esos protocolos de seguridad en los colegios e instituciones educativas de ese municipio.
00:07:49Pero le pregunto a esta hora a Jason, ¿qué va a pasar específicamente con el colegio al que asistía Valeria?
00:07:56Que fue donde todos vimos las últimas imágenes de Valeria salir de allí hacia ese desenlace fatal que ya todos conocemos.
00:08:04Jason, ¿qué pasará con esa institución?
00:08:06José, ¿qué tal? Muy buenas tardes para usted, para todos nuestros televidentes.
00:08:15Pues hemos estado en conversaciones con la gobernación de Cundinamarca
00:08:18y exactamente con la Secretaría de Educación de la Gobernación,
00:08:22quien tiene la, digamos, la determinación de lo que pueda ocurrir con esta institución del orden gubernamental y departamental.
00:08:30Lo que nos han mencionado es que se adelanta un proceso sancionatorio administrativo
00:08:34que está abierto desde un primer momento en donde desaparece la menor.
00:08:38Pero también conversamos con la Secretaría de Seguridad de Cajicá,
00:08:42quien fue la vocera hoy por parte del municipio,
00:08:45y menciona que en efecto hay unas reuniones pendientes que se van a desarrollar a lo largo de la semana
00:08:50y en donde también van a evaluar qué viene ocurriendo con la seguridad de los niños,
00:08:54no solamente en los colegios privados, sino también en los colegios públicos,
00:08:58porque deja muy preocupada a la administración municipal lo que ocurrió con Valeria.
00:09:03Esto nos dijo el secretario de Seguridad.
00:09:05Nosotros haremos lo pertinente, lo que nos corresponde al municipio
00:09:09con respecto a entidades públicas y privadas,
00:09:13de la cual este jueves 4 de septiembre a las 5 de la tarde
00:09:17ya están convocados colegios privados y públicos
00:09:20para revisar desde seguridad y desde gestión del riesgo
00:09:23las instalaciones físicas, tanto internas como externas.
00:09:28Mire, como sabemos, esta semana no ha habido clase en la institución,
00:09:33en el gimnasio Los Laureles, en este colegio campestre de carácter privado
00:09:37en donde Valeria cursaba segundo grado.
00:09:40Avanza ese proceso sancionatorio administrativo que podría ocurrir más adelante.
00:09:45Hay que verlo, según las investigaciones, en el cierre del colegio.
00:09:48Y también le preguntamos a la administración si hay algún plan parcial,
00:09:52porque en dado caso de cierre, el colegio tiene más de 200 estudiantes
00:09:55y tienen que hacer un plan de emergencia para que estos estudiantes
00:09:59no se queden sin su año escolar, sino puedan ser recibidos en otras instituciones,
00:10:03tanto el carácter público como privado allí en el mismo municipio de Cajicá.
00:10:07Todo eso se está evaluando, todo eso se va a manejar en las próximas horas y en las futuras reuniones.
00:10:11Estaremos muy atentos a lo que ocurra con esta noticia.
00:10:13Por el momento me despido desde Cajicá. Ustedes tienen más información con Felipe Arias.
00:10:17Claro que sí, Jason, y se los estaremos contando qué va a pasar y cómo va ese caso.
00:10:22En un momento regresamos a la gobernación de Cundinamarca con Mónica y José Manuel.
00:10:27Pero miren, a menos de un año para que termine el gobierno de Gustavo Petro
00:10:31y en plena época de elecciones el gobierno destapó sus cartas
00:10:34y dio a conocer los impuestos con los que financiará el presupuesto.
00:10:39El gran protagonista es el IVA, que se aumenta en varios productos y servicios de la canasta familiar, además.
00:10:45Y qué mejor que nuestra editora económica, Lidia Ribón, para que nos explique, Lidia,
00:10:50de aprobarse cómo se sentirá en el bolsillo de todos los colombianos esta reforma.
00:10:56Felipe, buenas tardes a usted y a los televidentes.
00:10:58Pues mire, usted lo acaba de decir, lo principal en esta reforma tributaria que acaba de presentar el gobierno
00:11:03es el IVA.
00:11:05Y le vamos a contar aquí a los televidentes con nuestro primer gráfico
00:11:07y uno de los principales componentes de esta reforma es el IVA a la gasolina, al diésel y al alcohol carburante.
00:11:15De acuerdo a lo que quiere el gobierno más bien es que la gasolina suba al 19% más o menos en dos años,
00:11:22el diésel también a 253 pesos y el alcohol carburante 304 pesos.
00:11:27¿Por qué se da esto? Porque el IVA se subiría al 19% a través de una tarifa que se le llama ingresos al productor.
00:11:34Pero si usted ve aquí, Felipe dice, total gasolina, ¿cuánto aumentaría realmente la gasolina mensualmente
00:11:39más o menos en 2028 con esta reforma?
00:11:41Es este valor.
00:11:42Exactamente, 767 pesos, mientras que el diésel lo haría en 253 pesos.
00:11:47Imagínese, por galón.
00:11:48Por galón.
00:11:49Va sumando, pero Lidia, muchos hemos escuchado que esta reforma tendría un impuesto al pago de administraciones,
00:11:56es decir, a su edificio, al edificio donde yo vivo, en fin, ¿cómo queda esto finalmente?
00:12:01Bueno, Felipe, realmente el tema de la propiedad horizontal ha generado bastante controversia,
00:12:07sin embargo, tenemos que decirlo, definitivamente esto no se va a aumentar
00:12:11porque se había dicho que se iba a incrementar un 19%, es decir, que se iba a aplicar el IVA
00:12:16también a la parte de las administraciones, sin embargo, esto no va a suceder.
00:12:21Pero le propongo que miremos qué es lo que piensan, por ejemplo, los transportadores de carga
00:12:25sobre este tema de la gasolina.
00:12:28Vamos a verlo.
00:12:29Hoy pretende aumentar la gasolina 700 pesos por galón.
00:12:35¿A dónde quiere llevar el gremio transportador este gobierno?
00:12:39Esto verdaderamente afecta al gremio taxista.
00:12:43Entonces le pedimos al presidente que tenga cierta consideración con el gremio.
00:12:48La reforma va en contravía al consumo de los hogares, porque al hacer más costoso
00:12:53el traslado de mercancías y de personas, van a haber menos posibilidades de gastar.
00:12:58Claro, Lili, si sube la gasolina, inmediatamente eso es automático, que sube todo,
00:13:04incluso hasta los licores, los vehículos eléctricos, en fin, muchas cosas más, ¿no?
00:13:09Así es, en esta propuesta de reforma tributaria o de ley de financiamiento, como la llama el gobierno,
00:13:14también tienen pensado aumentar el IVA al 19%, como vemos aquí, a los vehículos eléctricos,
00:13:19a los juegos de suerte y azar, a los eventos, y en esto es muy importante, serían, por ejemplo,
00:13:24conciertos, palcos, espectáculos donde la entrada cueste más de 500 mil pesos.
00:13:29Casi que diversión, todo lo de diversión.
00:13:31Exactamente, a diversión, que es uno de los puntos, uno de los aspectos que más está creciendo
00:13:34en la economía colombiana, si la boleta cuesta más de 500 mil pesos,
00:13:38le aplicarían un IVA al 19%, y los licores también tendrían un IVA al 19%,
00:13:43y por eso, personas o muchos gremios, departamentos se han quejado,
00:13:47porque finalmente el impuesto que ya tienen los licores,
00:13:50pasan definitivamente a los departamentos para inversiones de educación y salud.
00:13:56Parece que hubiera una estrategia coordinada entre el gobierno nacional
00:14:01y muchos también de los gobiernos locales.
00:14:04Por perseguir y atacar 100% al sector del entretenimiento,
00:14:09que incluye, por supuesto, la venta de bebidas alcohólicas.
00:14:12Que le dé la posibilidad de ser competitivo a este sector frente a esa gran ilegalidad que existe,
00:14:18para que pueda ofrecer un producto y mantener a sus usuarios en este tipo de entretenimiento.
00:14:26Imagínense lo que va a quedar costando una cerveza o dos cervecitas, ahí está.
00:14:29Pero veamos otros impuestos, Lidys.
00:14:31Mire, por ejemplo, en el caso de los dependientes,
00:14:34cuando declaramos renta tenemos dos beneficios,
00:14:37y es dos beneficios por dependientes cuando tenemos hijos.
00:14:40Lo que va a hacer el gobierno con esta reforma sería eliminar uno de esos beneficios.
00:14:44Uno de los dos.
00:14:45Uno de los dos beneficios para que las personas no, digamos,
00:14:48que dupliquen el tema de los dependientes en la declaración de renta.
00:14:52También en renta tenemos que se aumentan las tarifas marginales,
00:14:56es decir, cuánto me cobran a mí dependiendo de lo que gano.
00:14:59En este caso se afectarían las personas que ganan más de 7 millones de pesos.
00:15:02Y el impuesto al patrimonio subiría también, ¿no?
00:15:04Así es.
00:15:05Se incluyen incluso más categorías en el impuesto al patrimonio.
00:15:09Actualmente hay cuatro, pasarían a seis,
00:15:10y empiezan a cobrar el impuesto al patrimonio a partir de los 1.900 millones de pesos.
00:15:14Imagínense.
00:15:15Ahí está entonces toda esta carga impositiva.
00:15:18Lidys, mil gracias.
00:15:19Con gusto, Felipe.
00:15:23Después de ver esta cascada de impuestos que llegarían si el Congreso los aprueba,
00:15:28pues son muchas las voces de los expertos que alertan sobre esta nueva reforma tributaria.
00:15:34Y una de esas voces, muy autorizada en A lo que vinimos,
00:15:38es la de José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda de Gustavo Petro.
00:15:42Conoce las finanzas de este país muy bien.
00:15:45Además, los recursos al interior de este gobierno.
00:15:49Exministro Ocampo, a lo que vinimos, buenas tardes.
00:15:52Bienvenido a Noticias RCN.
00:15:54Buenas tardes, encantado de estar con ustedes.
00:15:57Un gusto saludarlo.
00:15:58Exministro, el país sí está listo para soportar más impuestos.
00:16:03Esta reforma sí tiene futuro.
00:16:05¿Cómo la ve usted?
00:16:08Pues yo no creo que tenga viabilidad política.
00:16:10Eso es lo que puedo comprender con las declaraciones que vienen del Congreso de la República.
00:16:18Entonces, por ese lado no lo veo.
00:16:20Pero además, y muy importante, yo creo que el gobierno tiene que comenzar con propuestas de recorte del presupuesto,
00:16:29de los montos del gasto.
00:16:30Entonces, si unas propuestas de recorte presupuestal,
00:16:33dada la magnitud del déficit, no tienen ninguna viabilidad,
00:16:37tampoco una reforma tributaria, porque, digamos, no muestra la disciplina de gasto que es esencial en las finanzas públicas.
00:16:46Usted coincide con muchos expertos que piden al gobierno dejar de gastar y gastar.
00:16:51¿En qué podría, por ejemplo, exministro Ocampo, este gobierno, el presidente Gustavo Petro,
00:16:57comenzar a ordenar para que se ajuste el cinturón?
00:17:00Bueno, yo creo que tiene que haber menos contrataciones,
00:17:04pero habrá que ver sector por sector que sea viable recortar.
00:17:09Además, digamos, un tema que también podrían pensarse para el año entrante
00:17:13son los ajustes de los salarios de los empleados públicos.
00:17:18Yo sé que hay unas normas que dicen que tienen que ser con la inflación.
00:17:22Yo entiendo que a todos los sectores de bajos ingresos dentro del sector público
00:17:26se les ajuste con la inflación, pero para nosotros podría haber un ajuste un poco menor.
00:17:33Como de hecho, debo decir, lo hice yo cuando fui ministro de Hacienda en los años 90.
00:17:37Ex ministro, uno de los temas que más preocupa en esta reforma, en este texto,
00:17:43los impuestos a la gasolina, a la CPM, al carbono, que también afecta directamente a la gasolina.
00:17:49¿Eso en últimas no es un golpe al bolsillo de los colombianos?
00:17:52No, por supuesto que esos ajustes, digamos, generan aumentos de precios importantes.
00:18:01Dicho sea de paso, un tema que sigue pendiente en términos de gasto público
00:18:06es el subsidio a la CPM.
00:18:11De acuerdo con cuando estuve en el gobierno, el acuerdo con el presidente
00:18:15es que comenzaba a desmantelar en julio del 2023 y todavía no se ha...
00:18:21Y ese es un gasto incluso absurdo, subsidiar un hidrocarburo que no es la política ciertamente del gobierno.
00:18:30El impuesto al consumo de carbono o de otras cosas que usted menciona podría ser una viabilidad.
00:18:37Como digo, reitero, sin un ajuste de gasto, nada será aprobado por el Congreso de la República.
00:18:44Pues, ex ministro Ocampo, gracias por habernos acompañado aquí en Noticias RCN por este análisis
00:18:49y el llamado a ahorrar, el llamado a este gobierno para que se apriete el cinturón.
00:18:54Buenas tardes, muchas gracias.
00:18:57No, encantado de estar con ustedes y bueno, y buen día, o buena tarde ya.
00:19:03Pues esta es la visión, el análisis en esta conversación.
00:19:06También los puntos más álgidos tal vez de esta reforma,
00:19:09pero también tenemos que hablar del futuro en el Congreso, que es al final quien tiene la última palabra.
00:19:14¿Cuál es el ambiente allí en el Parlamento?
00:19:16Pues voceros de algunos partidos tienen serios reparos.
00:19:20Escúchenlo ustedes.
00:19:21Realmente hoy esperamos es que los congresistas, las cuatro comisiones,
00:19:26logremos acordar, reducir el monto del presupuesto
00:19:30y que la discusión de la reforma tributaria salga del debate.
00:19:34Eso en este momento no se puede dar por responsabilidad con el país.
00:19:38Al presidente Petro se le ocurrió irse contra la clase media de nuestro país,
00:19:44contra esa clase media que lo único que está pidiendo son garantías,
00:19:49que los dejen trabajar, que los dejen vivir tranquilos.
00:19:53La retención en la fuente sube para los asalariados.
00:19:56Esto es una medida equivocada, probadamente equivocada.
00:20:00Estrangula a los pocos que logran tener un empleo formal con un ingreso relativamente alto.
00:20:05Ningún gobierno se había atrevido a tanto en materia tributaria.
00:20:10Esta reforma desproporcionada, inconveniente y confiscatoria...
00:20:16Seguimos por las regiones del país.
00:20:24Esta vez tenemos que concentrarnos en el departamento del Valle del Cauca
00:20:27y en Sevilla se investiga el secuestro y posterior asesinato de una pareja de esposos.
00:20:32¿Qué fue lo que pasó?
00:20:33Pero sobre todo hay que decir, el norte de este departamento viene azotado por secuestros y por violencia.
00:20:40Le ponemos el ojo a esta situación.
00:20:41Una pareja de esposos de 58 y 59 años fue secuestrada en el corregimiento de San Antonio, en Sevilla,
00:20:49por hombres armados que ingresaron hasta su finca.
00:20:5248 horas más tarde, los cuerpos aparecieron en zona rural de Tuluá.
00:20:56Rechazo categóricamente los hechos de violencia presentados en nuestra zona rural,
00:21:02hechos que enlutan el día de hoy a dos familias.
00:21:05Al doble homicidio se le suma el ataque contra la fuerza pública,
00:21:09lo que pone en alerta a las autoridades que adoptan medidas estrictas de seguridad.
00:21:14Precisamente hoy me reúno con ellos para establecer como unos mecanismos en los cuales
00:21:19haya presencia continua en ese lugar para que podamos tener realmente la tranquilidad que necesitamos.
00:21:25Las autoridades de la fuerza pública han desplegado un plan de defensa
00:21:30que se traduce en mayor presencia y mayor pie de fuerza en la zona del corregimiento de San Antonio.
00:21:36La Fiscalía investiga para conocer las causas y los autores del crimen.
00:21:42Y seguimos hablando de otros temas de seguridad y ahora del estado crítico de la patrullera Carol Ruiz,
00:21:48quien fue atacada a disparos cuando hacía labores de control en Puerto Tejada, en Cauca.
00:21:52El ataque se registró hacia las 11 de la noche del lunes.
00:21:56En este momento la uniformada es atendida en un centro asistencial de Cali.
00:22:01Hombre, otra vez un ataque que llena de luto al ejército, al país y a una familia.
00:22:07Estamos hablando de lo que ha ocurrido en el norte de Antioquia,
00:22:10donde fue asesinado el sargento segundo César Leonardo Pardo Rojas,
00:22:14adscrito a la cuarta brigada.
00:22:16El uniformado fue impactado por un artefacto explosivo dejado en la zona
00:22:20por terroristas del Frente 36 de las FARC.
00:22:23En el mismo sector fue asesinado un soldado profesional la semana anterior.
00:22:27La gobernación reiteró el llamado al Gobierno Nacional de Asistencia Militar.
00:22:34Antioquia necesita del Ministerio de Defensa con capacidades mayores a las que hay en territorio.
00:22:43Es decir, necesitamos capacidades diferenciales desde el Gobierno Nacional
00:22:47para enfrentar la amenaza que hoy cobra la vida de un miembro más de nuestra fuerza pública.
00:22:54Y avanzamos con otras noticias.
00:22:56La Fiscalía le imputó cuatro delitos al séptimo capturado en el caso del magnicidio del senador Miguel Uribe.
00:23:03El ente acusador encontró determinante a esta persona en el reclutamiento del menor sicario.
00:23:09Felipe, volvemos con usted a la Fiscalía para que no se entreguen más detalles.
00:23:16Se dispuso el uso de un menor de edad para accionarla,
00:23:19menor de edad que usted conocía previamente y a quien éste le llamaba su firma,
00:23:24mote utilizado para denotar su rango superior respecto de las actividades criminales del menor infractor.
00:23:30Igualmente, el homicidio fue cometido por precio o promesa remuneratoria,
00:23:34disponiendo el pago de una suma determinada para cada participante en el hecho
00:23:38de acuerdo a la calidad del aporte en el plan
00:23:40y condicionado a que se produjera el fallecimiento de la víctima.
00:23:45Oiga, Mónica, mientras el presidente Gustavo Petro pareciera estar muy preocupado
00:23:48por respaldar a Venezuela en toda esa confrontación con los Estados Unidos,
00:23:53se ha anunciado el envío, por ejemplo, de 25 mil militares a zonas de frontera,
00:23:58en Bichada y en otros departamentos fronterizos están diciendo que nos defiendan más bien
00:24:04de la Guardia Venezolana, que está cometiendo algunos abusos.
00:24:06Está cometiendo algunos abusos, esa es la alerta que están haciendo
00:24:08y es que justamente una embarcación que se movilizaba por esa zona,
00:24:11por el Bichada, por Nívida, fue atacada.
00:24:15La Guardia Venezolana atentando contra la vida de los colombianos
00:24:18que están trabajando aquí en la frontera.
00:24:20Este es el relato de uno de los transportadores que denuncia ser víctima
00:24:24de los presuntos abusos de la Guardia Venezolana.
00:24:28Narran cómo fueron atacados mientras transportaban víveres y combustibles
00:24:31por el río Orinoco, entre Guainía y Bichada.
00:24:34Me preguntan que de dónde vengo, yo me paro un poquito y les paro
00:24:38y ellos me paran y les digo que no, que yo vengo de Iniria
00:24:42y me dijo Carlolata, entonces se me iban a montar con el fusil y un eso,
00:24:45entonces yo le dije, no hermano, yo no me les voy a parar aquí,
00:24:47yo me les paro allá al otro lado, a la orilla colombiana
00:24:49y si quieren revisar, hacen el procedimiento y revisan,
00:24:52entonces ellos agarran a plomo el motor.
00:24:54Aseguran que los abusos son recurrentes, malos tratos
00:24:57y hasta el robo de parte de sus cargas.
00:25:01Allá ellos a uno lo agarran, le dan con el mismo fusil, lo maltratan,
00:25:06lo meten por ahí preso, le quitan la gasolina.
00:25:09Desde la gobernación de Bichada se confirmó que la Armada enviará tropas
00:25:12a la zona de frontera.
00:25:13Nos hemos reunido con el señor general Olaya,
00:25:16comandante de la Armada Nacional,
00:25:18quien ha dispuesto que sus hombres se desplacen hasta el lugar de los hechos.
00:25:23Una comisión se desplazó hasta el lugar para esclarecer lo sucedido.
00:25:28Y los pacientes de la nueva EPS en Cali viven una nueva tragedia.
00:25:33Cinco sedes de la EPS donde son atendidos cerraron sus puertas,
00:25:36estamos hablando de unas 160 mil personas que se ven afectadas
00:25:40y que no tienen respuesta.
00:25:41De hecho yo venía a esta EPS aquí a hacer un trámite de cita
00:25:47y veo que no lo puedo hacer.
00:25:50Y venía ahora, porque estuve en pasarela cuatro horas haciendo gestiones.
00:25:56Es el drama de los pacientes de la nueva EPS
00:25:58al conocer la repentina noticia del cierre de cinco sedes
00:26:02de la EPS Angiografía de Occidente.
00:26:05Pues no sabíamos del cierre hasta que nos acercamos esta mañana
00:26:08a las 6 y 42 para hacer unos exámenes médicos para mi papá.
00:26:11Está completamente cerrado, hay gente esperando afuera,
00:26:14pero no supimos sino por un pedazo de papel que había pegado en la puerta.
00:26:17La EPS a través de un comunicado anunció el cierre.
00:26:21Debido al incumplimiento de los compromisos contractuales
00:26:24que nos generan imposibilidad para la prestación de los servicios,
00:26:28informamos a nuestros pacientes, usuarios y comunidad en general
00:26:32que a partir del primero de septiembre de 2025,
00:26:35las sedes de EPS Calle 26, Ingenio, Capitolio, Vázquez, Cobo y Villa Colombia
00:26:43cesarán la prestación de sus servicios.
00:26:46Noticias RCN consultó a la nueva EPS,
00:26:49expresando que se analizan junto al viceministerio de Salud
00:26:52alternativas para la atención de los pacientes afectados en Cali.
00:26:57Entre tanto, la Procuraduría confirmó la sanción de destitución e inhabilidad
00:27:02en contra de Álvaro Leiva Durán.
00:27:05Estamos hablando del ex-sanciller del gobierno del presidente Gustavo Petro.
00:27:09El fallo determinó que desconoció los principios de contratación
00:27:12al declarar desierta la licitación para la fabricación y expedición de pasaportes.
00:27:18Tenemos noticias del mundo también y nos vamos para Sudán,
00:27:23donde al menos mil personas murieron.
00:27:26Esto en la región de Darfur por un deslizamiento de tierra que sepultó toda una aldea.
00:27:30Si hay que decir que se habla milagrosamente de un sobreviviente.
00:27:35Una nueva tragedia golpea hoy a Sudán.
00:27:39Estas imágenes le dan la vuelta al mundo,
00:27:41donde cientos de personas quedaron sepultadas tras un deslizamiento de tierra
00:27:45en la aldea de Tarzin, de la región de Darfur, ubicada al occidente del país.
00:27:50De acuerdo con fuentes locales, después de la tragedia quedó un sobreviviente.
00:27:54Según medios locales, las intensas lluvias durante los últimos días
00:27:58afectan a varias zonas del continente africano,
00:28:00que durante el fin de semana también dejaron 14 muertos en el estado de Río Nilo,
00:28:05en la ciudad de Senar.
00:28:07Sufrimos daños parciales y totales.
00:28:09Perdimos vidas.
00:28:10Algunas casas se derrumbaron por completo.
00:28:13Otras sufrieron daños parciales e incluso los baños colapsaron.
00:28:18La ONU hizo un llamado a la comunidad internacional solicitando ayuda
00:28:22para poder recuperar los cuerpos de las personas que quedaron sepultadas.
00:28:25Bueno, es todo lo que pasa con las noticias del mundo.
00:28:31Volvemos con noticias a Colombia y con noticias muy positivas para el país,
00:28:34para el centro del país, para Bogotá.
00:28:36Finalmente, después de cuánto tiempo vamos a ver este sueño hecho realidad.
00:28:4060 años.
00:28:41Digo yo.
00:28:4280.
00:28:42Son unos 80 años, pues finalmente llegó a Cartagena esos vagones del metro de Bogotá tan esperados.
00:28:51Más adelantico les vamos a hablar de otro gran proyecto de infraestructura y movilidad,
00:28:55el Regio Tram.
00:28:56Pero a esta hora me gustaría saludar a Oscar Rueda, a Paula Sabogal, a Efraín Arce.
00:29:02Muchachos, ustedes están concentrados allá a la espera de los actos oficiales
00:29:06y que comience el recorrido por tierra, además, Oscar y Paula, comienzo con ustedes,
00:29:11de esos vagones que tendrán que llegar a Bogotá en los próximos días.
00:29:15¿Cómo la ven?
00:29:21Una gran noticia para Colombia.
00:29:23Así de sencillo es una obra de infraestructura gigante que Bogotá, como hemos dicho,
00:29:28esperaba hace muchas décadas, Paula, y que por fin se empieza a materializar.
00:29:32Por un lado con el viaducto, que va muy avanzado, y hoy con la llegada de este primer tren del metro.
00:29:37Un anhelo que comienza a rodar desde acá, desde La Heroica, donde hemos estado desde ayer,
00:29:41transmitiéndoles en una cobertura completa para entregarles todos los detalles de lo que será esta ceremonia
00:29:47que en contados minutos comenzará aquí en el puerto de Cartagena,
00:29:50donde la alcaldía presentará oficialmente estos primeros seis vagones de la línea del metro de Bogotá
00:29:56y que estamos muy emocionados de conocer porque ya vimos el Everglade llegar.
00:30:01Sabemos que está ahí, no lo hemos visto, pero sabemos que está ahí y esto es ya más que una realidad.
00:30:07Muy cumplido, Paula, llegó muy a la medianoche, se instaló el barco allí en el puerto de Cartagena
00:30:13y así nosotros lo registramos.
00:30:17Cuando el reloj marcaba la medianoche de este martes, la historia se detuvo un instante en el puerto de Cartagena.
00:30:22Allí, entre luces amarillas y blancas, junto con el vaivén de las grúas,
00:30:26tocó tierra colombiana el barco Everglade y con él los primeros vagones del metro de Bogotá.
00:30:31Este gigante de acero de 366 metros de eslora y 52 metros de manga
00:30:36navegó durante 30 días el océano pacífico desde el puerto de Qingdao en China,
00:30:40atravesando los puertos de Busan en Corea del Sur, el de Manzanillo en México
00:30:44y el canal de Panamá hasta llegar a la heroica.
00:30:47Han pasado casi 80 años de espera, de debates, de sueños postergados.
00:30:52Hoy el Everglade de bandera francesa atraca en nuestro país para convertir un anhelo en realidad.
00:30:57Bogotá tendrá metro.
00:30:58Llegó anoche a la medianoche, ya se nacionalizó el primer tren y vamos a subir a inspeccionar el tren
00:31:04antes de iniciar el proceso para bajar el tren, descargarlo y que pueda iniciar su recorrido para Bogotá.
00:31:10Estos vagones no son solo máquinas, marcan el hito de un nuevo capítulo en nuestro presente.
00:31:15El tren emprenderá en los próximos días su viaje por carretera hasta Bogotá,
00:31:19donde será armado, probado y convertido en el corazón del sistema
00:31:22que transformará la movilidad y la vida de millones en la capital colombiana.
00:31:25La espera terminó, el futuro llegó y Bogotá escuchará por primera vez el eco de sus propios trenes.
00:31:32Bueno, pues ahí está esa imagen del barco llegando al puerto.
00:31:39Ahora comienza la otra travesía que decíamos, Paula, que es llegar a Bogotá.
00:31:42No va a ser fácil por las carreteras porque esto es una maquinaria bastante pesada y grande.
00:31:47Efra nos contaba que él espera hacer un viaje de 6 a 10 días.
00:31:52Obviamente esto es un itinerario inicial.
00:31:55No se sabe, digamos, los contratiempos que pueda tener,
00:31:57pero él más que nadie nos puede contar cómo va a ser ese recorrido,
00:32:00qué se espera y cómo va a ser ese llevar esos vagones
00:32:04que por ahora, digamos, están desarmados y se ensamblarán ya en Bogotá.
00:32:07Sí, señora.
00:32:08¿Qué tal, Paulita?
00:32:13Pues sin duda esa va a ser una logística compleja, muy compleja.
00:32:19Le cuento esto.
00:32:20Se estima que la caravana va a tener una longitud de aproximadamente unos 300 metros.
00:32:26Será organizada y custodiada por el Ejército Nacional.
00:32:30Pues como es obvio, toda la materia de seguridad, una seguridad muy estricta
00:32:35de la cual no podemos dar muchísimos datos por ahora,
00:32:39pero van a ser largos días de travesía desde el puerto,
00:32:45desde acá, desde el puerto de Cartagena.
00:32:48Por acá es por donde van a salir las camabajas
00:32:51en las cuales se van a transportar los seis vagones del metro.
00:32:57Es una caravana que, como se podrán imaginar, debido al enorme peso,
00:33:02porque cada uno de estos vagones pesa unos 38, 38 toneladas,
00:33:08pues va a ser muy, muy lento ese traslado.
00:33:12Aquí en Noticias R100 lo estaremos siguiendo paso a paso
00:33:16y les estaremos contando cómo nos va con esa travesía.
00:33:20Por ahora quiero contarles que, bueno, si bien el metro avanza
00:33:23porque ya llegó a Colombia, también avanzan las obras en la capital de la República
00:33:29donde ya el metro supera el 60% de su construcción.
00:33:35A continuación les tenemos otros datos que seguramente los puede impresionar.
00:33:40Aún sin haberse terminado las obras de la primera línea del metro de Bogotá,
00:33:48ya le cambiaron la cara a cada tramo por donde rodará.
00:33:52Las 514 columnas que ya están instaladas son quizá lo más llamativo.
00:33:58A pesar de eso, aún faltan 400 más por instalar.
00:34:02Pero son muchos más los elementos que ya le dan forma al que será el metro más moderno del mundo.
00:34:11Ya van 2,417 dobelas que son los segmentos prefabricados de concreto en forma de U
00:34:17que se ensamblan y se unen para conformar el viaducto por donde circularán los trenes.
00:34:23Aún faltan unas 5,000.
00:34:25Aunque no se vean, ya van 7,200 pilotes que se han instalado bajo tierra
00:34:32para darle solidez y firmeza a la estructura.
00:34:36Y faltan todavía 2,000 más que tampoco quedarán a la vista.
00:34:42Algo que muchos quieren saber es que de los 24 kilómetros que recorrerá inicialmente el metro,
00:34:49ya hay 7,000 metros de viaducto terminado, que es por donde transitarán los trenes
00:34:56a una velocidad promedio de 43 kilómetros por hora.
00:35:00En el suroccidente de la ciudad salta a la vista el avance que tienen estaciones
00:35:04como la de la Avenida Boyacá y la Avenida 68, que ya sobrepasan el 50%.
00:35:12Estas son solo dos de las 16 estaciones planeadas.
00:35:19Y para terminar, en los diseños iniciales, el metro está diseñado para finalizar
00:35:27en el norte de la ciudad, en la calle 72.
00:35:30Sin embargo, se hacen esfuerzos y gestiones para extenderlo con tres estaciones más
00:35:37hasta la calle 100.
00:35:38Una de la tarde, cinco minutos.
00:35:46Hoy estamos diciendo encontrémonos en Cundinamarca, porque aquí las noticias
00:35:50y lo que está pasando es muy bueno.
00:35:52Y vamos a recorrer otras regiones del país, porque este es el noticiero de las regiones.
00:35:57Ustedes lo saben, la cita al mediodía siempre con Noticias RCN.
00:36:01Comencemos en Medellín.
00:36:03Charlín García tiene todos los detalles de la información de la movida paisa
00:36:08allí en Medellín.
00:36:09Charlín, hola.
00:36:13Compañeros, muy buenas tardes.
00:36:15Un saludo muy especial desde la capital de la montaña.
00:36:18Les cuento que con el propósito de transformar la vida de las madres adolescentes del Urabá
00:36:22Antioqueño, la Gobernación de Antioquia y la Fundación Hanfer se encuentran trabajando
00:36:26en estrategias que puedan ayudar a estas mujeres y que ellas puedan salir de la pobreza extrema
00:36:30y la vulnerabilidad de este eje bananero.
00:36:33La primera dama, Susana Ochoa, informó que obtendrá una inversión de más de 2 mil millones
00:36:38de pesos para este 2026.
00:36:41Desde la implementación del modelo 360 se vienen brindando estrategias de acompañamiento
00:36:45psicosocial centradas en el sed y el fortalecimiento de los vínculos familiares.
00:36:50De igual manera, se les da formación en técnico laboral a 227 madres adolescentes.
00:36:56Con esa inversión también buscan aportar a las madres adolescentes mayores de 14 años
00:37:01de edad.
00:37:01Ya son más de 257 madres las que han sido beneficiadas de la Gobernación de Antioquia
00:37:06y la Fundación Hanfer.
00:37:08Charlín, gracias.
00:37:09Esto es lo que pasa entonces en esta región, pero vamos a continuar allí con los paisas.
00:37:14Nos conectamos con Carol Álvarez en Pereira.
00:37:16Carol.
00:37:16Los saludos desde la ciudad de Pereira y les cuento que los ciudadanos y también activistas
00:37:23de los derechos de los animales están exigiendo justicia para Tony.
00:37:27Tony es un perrito callejero al que un hombre mató de un disparo en un populoso sector de
00:37:32la capital risaraltense solo porque el animal le ladró cuando esa persona pasó.
00:37:36El concejal pereirano Héctor Hernández ha solicitado que para este caso evidente maltrato
00:37:41animal se aplique la ley Ángel.
00:37:43Queremos que el caso de Tony no quede en la impunidad.
00:37:46Exigimos que se haga justicia y confiamos plenamente en que las autoridades adelantarán
00:37:50el debido proceso de acuerdo con lo establecido en la ley Ángel.
00:37:53Este es un llamado a que se respeten los derechos de los animales y a que la violencia contra
00:37:57ellos no tenga cabida en nuestra sociedad.
00:38:00Como parte de las acciones para pedir justicia por Tony, los ciudadanos también han adelantado
00:38:05algunas vigilias y velatones y están esperando que esa persona sea capturada cuanto antes ya
00:38:11que se encuentra identificada.
00:38:14Y Neiva, la información la tiene Jamilet Díaz.
00:38:17Jamilet.
00:38:17Hola compañeros de RCN Televisión, los saludamos desde Neiva.
00:38:24Se ha entregado el reporte de las afectaciones de lo que ha sido la primera temporada de lluvias.
00:38:28Más de 27 mil personas han salido damnificadas.
00:38:31Se está hablando de más de 5 mil familias que han resultado afectadas por tenizamientos crecientes
00:38:36ante las lluvias que se han registrado.
00:38:37Se continúa brindando atención.
00:38:39Escuchemos algunos de los afectados en el municipio de Acevedo.
00:38:43Unos pocos de la comunidad de la Unión colaborando para poder habilitar el paso.
00:38:50Este es el derrumbe de acá arriba de la marimba que se fue esta mañana.
00:38:52La quebrada está represada.
00:38:54No tenemos paso, no tenemos vía de acceso.
00:38:57A todos los que tienen sus vías nuevamente colapsan con el barro, con el lodo, pero yo sé que unidos lo lograremos.
00:39:0216 municipios emitieron declaratoria de calamidad pública.
00:39:05En los 37 se han reportado afectaciones.
00:39:08Hoy las comunidades siguen exigiendo atención oportuna ante las emergencias que se siguen atendiendo
00:39:13por cuenta de desnizamientos y afectaciones principalmente en la zona rural de varios municipios.
00:39:32Oiganme, imposible hablar de todo lo bueno que pasa en un departamento como Cundinamarca
00:39:39sin venir a conversar con el gobernador Jorge Rey, pero sobre todo, gobernador,
00:39:44sin venir a ver uno de los proyectos que nos tiene ilusionados a todos los que vivimos en este departamento.
00:39:48Gobernador, bienvenido a Noticias RCN.
00:39:50Así es, José Manuel.
00:39:51Bienvenido a este que será el primer tren ligero regional de pasajeros del país.
00:39:57Regiotrán de Occidente.
00:39:58Lo invito a que lo conozcamos.
00:39:59Pero por favor, a mí y a todos los televidentes, el Regiotrán.
00:40:02¿Cómo estás?
00:40:03Bienvenido a Regiotrán.
00:40:03Muchas gracias.
00:40:05Excelente.
00:40:06Y aquí ponemos la tarjetita y tal.
00:40:08Listo.
00:40:08Ahí nos abrió ya la puerta.
00:40:10Perfecto.
00:40:11A ver, gobernador, me le adelanto.
00:40:14Ok.
00:40:15Óigame, gobernador, Regiotrán, ¿para cuándo lo vamos a tener?
00:40:19¿Cuál es el propósito del Regiotrán para la gente que todavía como que no lo tiene tan claro?
00:40:23Llevamos 10 años madurando este proyecto, producto de muchas angustias, de sobrepasar diferentes obstáculos,
00:40:28pero lo vamos a tener rodando en octubre del 2027, en una primera fase que va a conectar a Facatativá con Fontibón y en el 2029 ya conectaremos con el centro de la ciudad, con la calle 26, con Caracas.
00:40:44Y ahí vamos a hacer interfaz.
00:40:46Sí, a ver, se nos cerró.
00:40:48Y ahí vamos a hacer interfaz con la línea 1 del Metro de Bogotá.
00:40:53Todas las personas que vengan de ese corredor occidental van a poder utilizar Metro, van a poder utilizar Transmilenio porque estamos integrados físicamente.
00:41:02Claro que eso me decía el otro día, alguien me decía, pero eso es como un Transmilenio más.
00:41:06No, esto es un proyecto de integración regional bien ambicioso.
00:41:09¿Cómo le cambia, gobernador, la vida a una persona de alguno de los municipios que va a beneficiar este Regiotrán?
00:41:15En términos prácticos.
00:41:16Este sistema férreo es un sistema férreo que combina dos tecnologías.
00:41:20La tecnología que le permite llegar hasta 100 kilómetros de velocidad en sectores rurales y comportarse como un tranvía cuando llega a cascos urbanos, como Bogotá, en donde la velocidad máxima será de 28 kilómetros por hora.
00:41:36Entonces tiene ese comportamiento híbrido que permite tecnológicamente que podamos estar muy rápido, en largas distancias y poder parar en muchas estaciones cuando llegamos a un casco.
00:41:47Eso se traduce en calidad de vida para la gente. Además, esto no lo van a usar los más ricos y todo eso.
00:41:52No, esto es la gente normalita y corriente que va a tener la posibilidad de verdad de desplazarse más rápidamente y mejorar también sus tiempos.
00:41:59José Manuel, hoy un facatativeño, alguien que viva sobre el corredor occidental, le toman dos horas venir desde su municipio hasta el centro de Bogotá.
00:42:09De ida y de regreso, pues son cuatro horas diarias. El cúmulo de horas es verdaderamente una degeneración de la vida.
00:42:16Entonces lo que va a aportar este sistema es comodidad, oportunidad y recorridos más rápidos.
00:42:24Vamos a lograr entre facatative y el centro de Bogotá 48 minutos.
00:42:30Es decir, que esas dos o tres horas diarias que le va a quedar a usted disponibles, pues las va a poder aprovechar para el esparcimiento, para su familia, para lo que más le guste.
00:42:39Espectacular. Y me gusta mucho ese tema de la integración con el metro, que esperamos ya tener, y con el Transmilenio.
00:42:45Así que va a estar muy interconectado. Eso está muy bien, gobernador.
00:42:48Si tenemos la platica suficiente, garantías de que esto no se va a retrasar en el camino, los cronogramas se van a cumplir.
00:42:54Duramos 10 años madurando este proyecto, como se lo conté, José Manuel, nos ha tocado pasar miles de obstáculos.
00:42:59Pero hoy tenemos la autopista libre para desmontar rieles, para poder hacer los terraplenes, para poder hacer la cimentación de las estaciones
00:43:08y poder ya empezar a fabricar este material rodante en China, en donde en el mismo lugar donde se están fabricando los trenes del metro, se fabrican estos trenes.
00:43:20Estos trenes llegarán a Colombia en finales del 2026 y tendremos 32 coches, 16 trenes.
00:43:29Cada tren tiene la capacidad de movilizar hasta mil pasajeros.
00:43:33Tendremos trenes en hora pico y coches que transportan 500 pasajeros en horas valle.
00:43:38Esto me lleva a otra pregunta a propósito de las dificultades y del desarrollo del proyecto.
00:43:43¿Cómo están las relaciones con el gobierno nacional?
00:43:45Porque me voy por todos los departamentos de Colombia y oigo a sus homólogos, pero también a los alcaldes, decir
00:43:49¡Uy, el gobierno nacional no nos para bolas!
00:43:52¿A usted sí le están parando bolas?
00:43:54Al gobierno nacional le gustan los trenes y pues realmente hemos tenido un gran apoyo para que este proyecto pudiera vencer dos obstáculos.
00:44:02Primero, licenciamiento ambiental.
00:44:04Cuando llegamos estaba archivada la licencia ambiental.
00:44:07Logramos en tres meses desentravar y lograr que este tipo de proyectos, como el que viene también en el Valle, Regiotrán del Norte a Zipaquirá
00:44:16y otros que quieren hacer en la costa, ya no tengan necesidad de licenciamiento ambiental, sino que le elimina ese requisito.
00:44:24Como este es el primer tren de Colombia de pasajeros regional, pues le estamos abriendo el camino a los demás.
00:44:29Y adicionalmente tuvimos que sortear una juxtaposición o una interferencia entre el poliducto que lleva el hidrocarburo al aeropuerto con el corredor férreo.
00:44:42Lograr solucionar eso nos tomó unos buenos meses y este gobierno ayudó mucho.
00:44:46Bueno, eso está bien, hay que reconocerlo también.
00:44:48Hay que reconocerlo y en Regiotrán Norte, que es el complemento a este Regiotrán, vamos, es el compromiso del gobierno,
00:44:55a firmar convenio de cofinanciación en el mes de octubre.
00:44:59Si se pasa a ley de garantía, si no firmamos, ya no será posible, pero esperamos en octubre firmarlo.
00:45:04Son 10 billones de pesos de inversión de 48 kilómetros de tren que unirá Zipaquirá, Cajicachía, con todo el corredor norte y centro de Bogotá.
00:45:15Gobernador, hablando de relaciones, yo me acuerdo que en el pasado usted se cascaba con Carlos Hernando Galán,
00:45:20eso hay que decirlo, alcalde de Bogotá.
00:45:21¿Eso se ha mejorado? ¿La relación alcaldía y gobernación está funcionando, fluyendo bien?
00:45:26Sí, yo creo que siempre un prejuicio se soluciona con un tinto, y creo que tanto él como yo nos dimos la oportunidad de sentarnos
00:45:34y hablar de esas circunstancias del pasado, poder aclarar cosas.
00:45:38Creo que él recibió información valiosa para quitar fantasmas y mitos que tenía,
00:45:43y adicionalmente yo también depuse todos mis prejuicios y empezamos a trabajar de manera constructiva por el país, por esta región.
00:45:54Pero por Dios, es que hay que pensar en el bien común, antes de esas peleas particulares que pueda haber.
00:45:59José Manuel, además estamos hablando del 31% del PIB que se genera acá, en este corredor,
00:46:06y adicionalmente tenemos el 20% del total de la población de Colombia.
00:46:10¿Para qué pelear? ¿Para qué perder tiempo en esas discusiones?
00:46:14A trabajar se dijo, y lo que estamos haciendo es presentando proyectos de integración regional
00:46:19que permitan mejorar la vida de la gente.
00:46:21Yo creo que eso es el verdadero aporte al desarrollo de Colombia.
00:46:25Gobernador, un proyecto social, uno solo de varios que usted está desarrollando seguramente,
00:46:30que usted diga, esto es una berraquera, esto está saliéndole bien a Cundinamarca.
00:46:33Bueno, son muchos, pero sin duda en esta crisis del sector salud, sobre todo en el componente financiero,
00:46:40en donde las EPS hoy no le están pagando a los hospitales públicos lo que facturan y los están quebrando,
00:46:47nosotros hemos querido reducir barreras y más bien acercar la gente a sus médicos.
00:46:53El 70%, José Manuel, esta cifra es angustiante, pero es lo que hemos vivido históricamente.
00:46:58El 70% de la población que en su mayoría reside en municipios pequeños de Colombia,
00:47:05estamos hablando desde el punto de vista de lo geográfico, de lo territorial,
00:47:10ese 70% de la Colombia territorial vive en municipios que no tienen servicio médico,
00:47:16que servicio médico es uno o dos veces a la semana, de 7 de la mañana a 5 de la tarde.
00:47:20Si usted se enferma un miércoles y no hay médico, pues le tocó esperar hasta que llegue el sábado.
00:47:26Entonces lo que hicimos fue un programa en donde garantizamos contratar a 200 médicos
00:47:31que están yendo a sus territorios donde antes no existían.
00:47:35Y estamos garantizando servicio 24 horas.
00:47:38En Cundinamarca se acabaron los horarios para enfermarse.
00:47:42Ahora a cualquier hora, 2 de la mañana de un lunes festivo, 9 de la noche de un domingo,
00:47:46puedo concurrir a mi centro de salud, así sea el municipio más pequeño,
00:47:51y me atiende un médico y me resuelve mi dolencia.
00:47:53Eso también es muy importante.
00:47:55Gobernador, tendríamos mil temas más para hablar.
00:47:57Sé que usted está muy ocupado.
00:47:58Nosotros vamos a seguir informándole a los colombianos sobre más noticias
00:48:01y sobre todo sobre noticias buenas que llegan desde Cundinamarca.
00:48:04Eso queremos que desde las regiones comencemos de verdad a transformar a Colombia
00:48:08y en ese recorrido que se llama Encontrémonos, seguiremos.
00:48:11Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, gracias por estar con nosotros.
00:48:13Muchísimas gracias por hacer visible esto que estamos haciendo desde las regiones.
00:48:17Espero que esto empiece pronto y de verdad lo tengamos funcionando, gobernador, gracias.
00:48:21Lo invitamos al primer viaje del tren recorriendo el defecatativo a Bogotá.
00:48:26Muy bien, me apunto.
00:48:43Es la hora de la tarde, 49 minutos.
00:49:00Nosotros seguimos aquí en nuestros encuentros con las regiones.
00:49:04Encontrémonos en Cundinamarca, un espacio, por supuesto, para hablar de todos los hechos positivos que tiene la región.
00:49:09Por supuesto, también para informarlos como es nuestro deber ser.
00:49:13Y presten atención a esta noticia porque se acaba de presentar un nuevo ataque contra la fuerza pública en el departamento del Cauca.
00:49:20Disidencias de las FARC activaron un artefacto explosivo al paso de una patrulla militar en el sitio conocido como El Estanquillo,
00:49:26que pertenece al municipio de Patía.
00:49:28Esto es a pocos metros de la vía panamericana.
00:49:30Información preliminar indica que tres soldados resultaron heridos.
00:49:34Pero también hay que decir que el Ejército está reforzando la seguridad no solamente en este departamento del Cauca,
00:49:42también lo está haciendo en el Valle, en Nariño, Antioquia, en sur de Bolívar y Catatumbo,
00:49:47lugares seriamente afectados por esos ataques de grupos armados como el ELN y como las disidencias de las FARC.
00:49:52Son más de 500 los uniformados que llegarán a reforzar las labores de control en esas zonas del país.
00:49:58La misión y el servicio les exige conducir, liderar y preparar a sus soldados,
00:50:07cuidar de su vida y su moral y cumplir cada orden con precisión en las montañas y en las selvas.
00:50:16Hace un año el Aerocivil asumió el control del aeropuerto de Barranquilla.
00:50:21¿Qué ha pasado?
00:50:22Todas las voces y todas las opiniones aquí en Noticias RCN.
00:50:25Al completarse un año de la operación del Aerocivil sobre el aeropuerto de Barranquilla,
00:50:31Ernesto Cortizos, la conclusión para los usuarios es que la terminal definitivamente no despega.
00:50:37Llevamos años esperando un aeropuerto que esté a la altura de las condiciones y el crecimiento que ha tenido la ciudad
00:50:45en cuanto a turismo, en cuanto a eventos y en cuanto a su desarrollo urbanístico.
00:50:50Barranquilla merece un aeropuerto de altura.
00:50:53En redes sociales vuelan las denuncias por las fallas del aeropuerto,
00:50:58como el día en que los funcionarios del Ernesto Cortizos improvisaron carpetas y periódicos como abanicos de mano,
00:51:04porque el calor era insoportable en momentos en que el aire acondicionado dejó de funcionar.
00:51:10No ha pasado nada.
00:51:12No ha pasado nada.
00:51:13No ha pasado nada.
00:51:14No ha pasado nada.
00:51:14La terminal aérea no ha mejorado como lo había prometido el Aerocivil y el gobierno nacional.
00:51:21El aeropuerto este la verdad que no me gusta.
00:51:24No me gusta.
00:51:25El anterior creo que estaba mejor.
00:51:26Tan solo en enero, 16 meses después que el Aerocivil retomó el manejo de la terminal aérea de Barranquilla,
00:51:32se entregarían obras importantes para la comodidad de los usuarios.
00:51:36Y sigue la polémica por cuenta del nombramiento de Juliana Guerrero en el Viceministerio de las Juventudes.
00:51:48A todos los señalamientos se suman otros de la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza.
00:51:54¿Qué dice?
00:51:54Les contamos aquí.
00:51:55Según denunció la representante Jennifer Pedraza, la joven Juliana Guerrero no cumpliría con los requisitos necesarios
00:52:02para asumir el cargo de Viceministra de Juventudes del Ministerio de la Igualdad.
00:52:06Según la denuncia, en una diferencia de pocos días, la hoja de vida de Guerrero habría tenido alteraciones
00:52:11respecto al pregrado que tendría la joven.
00:52:14En tan solo 15 días de no tener un título profesional, a graduarse de contadora pública,
00:52:18que hemos hecho una revisión en la base de datos del Colegio de Contadores Públicos
00:52:22y no encontramos hasta el momento su tarjeta profesional.
00:52:25Además, Guerrero no cumpliría con todos los requisitos para asumir el cargo,
00:52:29como la experiencia laboral, un posgrado e inclusive no tendría la tarjeta profesional del pregrado
00:52:34como se evidencia en la Junta Central de Contadores.
00:52:37En esta profesión, de manera específica, no se puede ejercer sin tarjeta profesional.
00:52:41Y le anunciamos de una vez a la señora Juliana Guerrero que aún cumpliendo de manera tan rápida
00:52:45el requisito del título profesional, no puede ser viceministra, pues el manual de funciones es muy claro,
00:52:50exigiendo además dos años de experiencia profesional relacionada con el cargo.
00:52:54Noticias RCN se contactó con Juliana Guerrero para conocer su postura sobre esta denuncia,
00:52:58pero hasta el momento no ha obtenido ninguna respuesta.
00:53:01Bueno, Mónica, encontrémonos en Cundinamarca.
00:53:04Además, qué chévere encontrarnos con tanta gente que le habla a uno de proyectos de la región.
00:53:08Ay, son tantos proyectos porque son 116 municipios.
00:53:11De verdad que conocer lo que hay alrededor del área metropolitana en Bogotá, pues es importante,
00:53:16pero Cundinamarca con toda su riqueza, con tantas oportunidades, pues felices de estar aquí disfrutando
00:53:20y conociendo un poquito más.
00:53:21Y aquí seguiremos toda la semana hablándoles de todo lo bueno que está pasando en esta región.
00:53:26Regresamos, son las dos de la tarde, un minuto.
00:53:38Nosotros continuamos aquí desde la gobernación de Cundinamarca y desde aquí le seguimos contando,
00:53:42presentando las historias, conversando con ustedes de los hechos más importantes del día.
00:53:46Estamos en un año electoral y, por supuesto, algunas de esas propuestas también hacen eco
00:53:51a través de los medios de comunicación, como la propuesta del precandidato Mauricio Liscano,
00:53:55que ha hablado justamente de hacer un acuerdo donde participen todos los sectores,
00:53:59donde de una vez por todas se dejen esos discursos de polarización.
00:54:04Arrebatarle la agenda política a los extremos.
00:54:07Esa es la propuesta que lanza el precandidato presidencial Mauricio Liscano.
00:54:11Hay que hacer un llamado a los candidatos y a los colombianos en que hagamos un gran pacto
00:54:16o una gran alianza para recuperar la sensatez, para recuperar la solución a los problemas
00:54:24y para no dejar que los extremos se queden con Colombia.
00:54:27La apuesta es evitar que la agenda se divida solamente entre derecha e izquierda.
00:54:32Hay un grupo de candidatos que estamos defendiendo las propuestas, los argumentos y a Colombia,
00:54:37pero ese grupo de candidatos hoy la mayoría es invisible y va a terminar siendo más invisible cada día
00:54:43porque lo que se está tomando la agenda política del país son los insultos, son los agravios,
00:54:50son los buts, son las payasadas para llamar la atención.
00:54:55Con esta iniciativa, Liscano plantea abrir un espacio político de centro y de acuerdos amplios
00:55:00que dispute el poder a los extremos en las elecciones presidenciales.
00:55:04Y hoy en Martes de Bolsillo sí que les tenemos cosas por contar,
00:55:10por ejemplo, cómo invertir de manera segura en los fondos de inversión colectiva
00:55:14y otros tips de ahorro.
00:55:16Aquí está Martes de Bolsillo.
00:55:18En un mundo de cambios económicos, ahorrar e invertir es una prioridad.
00:55:23Hoy desde 30 mil pesos puede invertir en los fondos de inversión colectiva de la fiduciaria Bogotá
00:55:29y empezar a cumplir sus sueños desde su celular o la oficina y con beneficios.
00:55:35Apertura desde 30 mil pesos, rentabilidad y liquidez diaria,
00:55:40apertura digital por banca móvil y banca virtual.
00:55:43Pero eso no es todo.
00:55:45Si también está pensando en invertir en dólares,
00:55:48el Banco de Bogotá Panamá le ofrece la apertura de la cuenta desde 500 dólares.
00:55:52Sin cuota de manejo, transferencia cero desde su cuenta de Banco de Bogotá
00:55:57hacia Banco de Bogotá, Panamá o Miami y viceversa.
00:56:01Tarjeta débito para uso internacional.
00:56:04Ahorrar fácil, invertir con seguridad y tener un respaldo en el exterior ya no es un problema.
00:56:10Nos vemos todos los martes aquí con datos que le ayudan a cuidar su bolsillo.
00:56:14Banco de Bogotá y RCN presentaron Martes de Bolsillo.
00:56:23Y hablamos ahora de la Fundación Carolina, que reconoció el talento,
00:56:27pero también reconoció el compromiso de los estudiantes seleccionados y becarios
00:56:31de este año en la Fundación.
00:56:34Recordemos que esta es una gran oportunidad para estudiar en España.
00:56:38En sus 25 años, la Fundación Carolina rindió un homenaje a los becarios y becarias.
00:56:42Este año ofertó 735 becas en 198 programas académicos,
00:56:47de los cuales 95 fueron otorgadas a estudiantes colombianos.
00:56:51Tendrán la oportunidad de seguir estudios superiores en España,
00:56:55estudios de máster, de doctorado y estancias postdoctorales.
00:56:59Las becas de la Fundación Carolina se entregan en alianza con la Cooperación Educativa Española.
00:57:04Son universidades españolas.
00:57:05Nosotros actualmente tenemos becas con 60 universidades españolas
00:57:08a lo largo de todo el territorio español.
00:57:10Un esfuerzo para la formación de capital humano para el desarrollo.
00:57:14Están seleccionados en criterios de mérito y de la proyección social de nuestros becarios.
00:57:18Con el reconocimiento a los nuevos becarios,
00:57:20la Cooperación Española reafirma su compromiso con la educación y la cultura
00:57:24entre Colombia, España e Iberoamérica.
00:57:26El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, vuelve y visita a América Latina
00:57:33y, por supuesto, en este tema de conversación, la seguridad bilateral,
00:57:37lucha contra los carteles de la droga, los flujos migratorios,
00:57:40que también serán algunos de esos temas en su agenda.
00:57:42Una gira que concluye con una visita a Ecuador,
00:57:44donde se van a reforzar estrategias de cooperación en su lucha contra los grupos transnacionales,
00:57:48incluido el tren de Aracua.
00:57:51Hablamos de Afganistán, de ese terrible terremoto y de la cifra de personas fallecidas y heridas.
00:57:59Deja más de 1.400 personas muertas en esta región de Kunar, al oriente del país.
00:58:04A esta hora, los rescatistas siguen intentando, hay que decirlo, sin mucho éxito,
00:58:08llegar al sitio de la tragedia para avanzar en labores de búsqueda y también en labores de rescate.
00:58:16Y en Río Hacha comenzó el Foro Mundial de las Migraciones.
00:58:19Allí se encuentra muy pendiente de todos los detalles don Bernardo Zanabria,
00:58:23de Barranquilla, Río Hacha.
00:58:24Ahí lo veo, Bernardo, hola.
00:58:30Hola, ¿qué tal, José?
00:58:31Muy pronto nos veremos en la capital del departamento de Atlántico,
00:58:34pero aquí en Río Hacha empezó este 15º Foro Mundial de Migración y Desarrollo,
00:58:40que contó con la inauguración y su primer acto formal como ministro de Relaciones Exteriores,
00:58:45Yolanda Villavicencio,
00:58:47que estuvo precisamente llevando palabras como migrante,
00:58:50además tratando la importancia de la mujer en esta migración.
00:58:54Una hora de la tarde llegará el presidente Gustavo Petro,
00:58:57aquí a la biblioteca Héctor Zará, donde continuarán estos eventos.
00:59:01Además, asistió el alcalde de aquí, del distrito de Río Hacha,
00:59:05Genaro Redondo, al igual que el gobernador del departamento de La Guajira.
00:59:08Hoy continuarán, y son dos sedes, no solamente la biblioteca,
00:59:11sino también Confaguajira,
00:59:12donde se adelantan estas discusiones académicas para mejorar la migración.
00:59:16Como dice esta frase maravillosa,
00:59:18aquí somos todos,
00:59:20somos seres humanos viviendo en el planeta Tierra.
00:59:22Ustedes con más información.
00:59:24Mónica, un abrazo.
00:59:24Nos encontramos en las regiones,
00:59:28nos gusta destacar lo bueno, lo positivo,
00:59:30pero también abrir ese espacio para las noticias que son importantes.
00:59:33Y Cundinamarca tiene muchas noticias de la mano,
00:59:35también de la CAR, de la Corporación Autónoma Regional.
00:59:38Director Alfred Ballesteros,
00:59:40hablemos un poco de ese trabajo cultural,
00:59:41porque uno siempre piensa en la CAR como autoridad ambiental,
00:59:44pero ustedes tienen un trabajo importante cultural.
00:59:46Claro que sí, Mónica.
00:59:47Nosotros hemos entendido que la mayoría de problemáticas ambientales
00:59:50están asociadas a nuestra deficiente educación y cultura ambiental.
00:59:54Por eso hoy tenemos dos aulas móviles
00:59:56que ya han tenido más de 10 mil visitantes en el territorio CAR,
00:59:59donde le enseñamos a la gente qué es el ciclo del recurso hídrico,
01:00:02cuáles son las medidas de adaptación a cambio climático,
01:00:05cómo debemos vincularnos a los programas de protección y conservación ambiental,
01:00:09por qué debemos entender qué es la gestión de riesgo
01:00:12y cómo respetar los espacios del agua en el territorio
01:00:15y muchas otras prácticas más y proyectos que tenemos
01:00:18en torno a generar cultura y educación ambiental
01:00:22en todos los habitantes del territorio.
01:00:23La autoridad ambiental se tiene que proteger por los humedales.
01:00:27¿Va a haber cortes de agua otra vez?
01:00:29¿Cómo está ese tema?
01:00:31Bueno, desde la CAR Cundinamarca hemos emprendido un trabajo
01:00:33articulado con la gobernación del departamento
01:00:35para mitigar el riesgo de nuevos desabastecimientos
01:00:39y garantizar seguridad hídrica a los habitantes.
01:00:43Acabamos de firmar hace tres semanas un importante contrato
01:00:46para recuperar capacidad hidráulica en el embalse del Neusa.
01:00:49Más de dos millones de metros cúbicos de agua,
01:00:52una inversión de 174 mil millones de pesos.
01:00:55Y estamos trabajando, Mónica, de la mano con Naciones Unidas,
01:00:58con el IDACO, con la gobernación de Cundinamarca,
01:01:01para recuperar 800 microcuencas abastecedoras.
01:01:05Tenemos que trabajar con las comunidades para devolverle a las microcuencas
01:01:09la capacidad de abastecernos de agua potable.
01:01:12Es todo ese sistema que nosotros tenemos también que interiorizar un poco para cuidarlos.
01:01:15Pues, director, muchas gracias por acompañarnos esta tarde en Noticias RCN.
01:01:24Encontrémonos en las regiones.
01:01:26Esto es Cundinamarca, la gobernación de Cundinamarca.
01:01:29Este departamento con 116 municipios que queremos tanto.
01:01:33Dos de la tarde, 27 minutos.
01:01:35Y antes de despedirnos, queremos conectarnos otra vez en Cartagena,
01:01:38en el departamento de Bolívar,
01:01:39porque allí se están dando todos los detalles,
01:01:41la logística del desembarco de ese tren del Metro de Bogotá,
01:01:45que estamos felices esperando.
01:01:46Nos conectamos con Óscar, con Paula, con Efraín.
01:01:49Adelante.
01:01:53Pues, Mónica, imposible no emocionarse.
01:01:56Estamos ahora sí acá dentro del puerto de Cartagena,
01:01:58cuando ya en contados segunditos empieza el descargue del primer vagón
01:02:03de lo que va a ser el tren, el primer tren de Metro para Bogotá, Paula.
01:02:06Ya en ese momento, el alcalde Carlos Fernando Galán
01:02:10y las autoridades aquí del puerto de Cartagena
01:02:12han dado la orden para que inicie ese desembarque.
01:02:15Mañana será un proceso de nacionalización de los trenes como tal
01:02:18y también un proceso de forrado para posteriormente embarcarse hacia Bogotá.
01:02:22Usted, Efraín, va a estar haciendo ese recorrido
01:02:24que vamos a estar viendo aquí en Noticias RC.
01:02:25Por supuesto, Paula, normalmente un recorrido de Cartagena a Bogotá
01:02:29a unos mil kilómetros tarda unas 24 horas,
01:02:32pero entenderán que con una caravana de 300 metros de longitud
01:02:36que está cargando vagones de 38 toneladas de peso,
01:02:40se va a tardar más, muchísimo más.
01:02:42Y, por supuesto, aquí en Noticias RCN,
01:02:44les estaremos contando el paso a paso de esta travesía.
01:02:48Va a tardar entre 6 y 10 días ese transporte, ese tren de metro, Paula.
01:02:55Así es, vamos a estar, por supuesto,
01:02:57llevándoles a ustedes a través de nuestra aplicación
01:02:59en minutos toda la información y la transmisión en vivo
01:03:02de esta llegada del metro.
01:03:06Señores, llegamos al final de esta emisión.
01:03:08Agárrense duro, sí, porque ya...
01:03:10¿Quién agarra aquí el Regiotram?
01:03:11Porque ya casi arranca el Regiotram, ¿sí?
01:03:13No, es espectacular, es un proyecto súper importante,
01:03:16pero estamos aquí dentro del vagón
01:03:17y ustedes también pueden subirse aquí en la Gobernación de Cundinamarca
01:03:20y ver un poquito, materializar un poco
01:03:21lo que va a ser este proyecto tan importante.
01:03:23Chévere, hablamos de metro, hablamos de Regiotram,
01:03:25de eso es lo que deberíamos estar hablando
01:03:27en un país como Colombia, ¿no?
01:03:29Y vea, muy importante, a partir del 2027,
01:03:32el primer tramo y después, 2029,
01:03:34el segundo tramo que va hasta el centro de Bogotá.
01:03:36La tiene clara.
01:03:37100% eléctrico, qué delicia
01:03:39y cuida el medio ambiente que también nos importa un montón.
01:03:42Muchísimo.
01:03:42Y algo también importante es que da calidad de vida
01:03:45a todos los que lo usan, así que los esperamos.
01:03:47Pues ahí está.
01:03:48Encontrémonos en Cundinamarca
01:03:49y nos vemos en la emisión de las 7 de la noche.
01:03:51Chao.
01:03:53Agarremos.
Recomendada
38:15
|
Próximamente
1:01:32
1:04:59
1:09:01
1:20:00
1:06:56
1:18:25
1:04:28
1:25:19
1:18:14
1:17:45
1:02:43
1:04:54
1:16:47
2:23:39
1:31:31
1:15:53
1:09:17