- hace 7 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:005 de la mañana, 30 minutos, muy buenos días, gracias a todos ustedes por madrugar con nosotros, por conectarse a Noticias RCN, hoy es martes 30 de septiembre, se nos acabó el mes.
00:00:15Los saludamos con esta imagen maravillosa que nos llega en directo desde la capital antioqueña.
00:00:19Y es que, ¿sabían ustedes que en Medellín no solo hay esculturas del maestro Fernando Botero en la Plaza Botero? Pues para quienes no lo saben, también las hay en el Parque San Antonio, que queda en el centro de la ciudad, que justamente es el lugar que tenemos en pantalla.
00:00:34Pero no solo estas obras de arte están allí, también el Templo de San Antonio de Pado ha declarado Bien de Interés Cultural en 1991, un rinconcito escondido en el centro de esta ciudad maravillosa, la de la eterna primavera, Medellín.
00:01:04Gracias a todos ustedes de nuevo por madrugar con nosotros en este último día de septiembre, eso sí, le recordamos que estamos en los meses del bre, es decir, se llegó diciembre.
00:01:27A primera hora comenzamos con otras que también son buenas noticias, Cali se vistió de arte y de color con el Carnaval de Pasto en la Semana de la Biodiversidad.
00:01:36Una muestra del Carnaval de Negros y Blancos que desfiló por el centro de la ciudad, combinando las tradiciones del Cali Viejo y la ancestralidad de Nariño.
00:01:45Hacemos la presentación de lo que es nuestras murgas, nuestras comparsas dentro de la Semana de la Biodiversidad, de lo que es nuestro carnaval y estamos invitando a los caleños para que vayan en enero al mejor carnaval de Colombia y del mundo.
00:02:03Qué maravilla, la Semana de la Biodiversidad en Cali y con el Carnaval de Negros y Blancos no se le puede pedir nada más a la vida.
00:02:11A primera hora le ponemos el ojo a dos noticias muy importantes en nuestro país, la primera es que ya se completan 24 días de cierres y restricciones en la vía al llano por la emergencia en el kilómetro 18.
00:02:23Aunque el corredor registra movilidad en horarios establecidos, la región está enfrentando una crisis muy dura en materia económica.
00:02:30El turismo, la gastronomía y el sector hotelero han sido los más golpeados con pérdidas millonarias y una ocupación hotelera que no supera el 30%.
00:02:40Todo esto se da de cara a la semana de receso escolar.
00:02:44Los empresarios y las autoridades locales están buscando alternativas para mitigar los impactos, mientras avanzan inspecciones en las vías alternas que permitan habilitar el paso de vehículos livianos.
00:03:00La segunda noticia tiene que ver con la repatriación del cuerpo del artista Bayron Sánchez, conocido como Viking, el cual llega hoy a Colombia.
00:03:09Su hermana, Estefanía Gudelo, dijo a Noticias RCN que le van a rendir homenajes en Medellín.
00:03:14También se refirió a la investigación y pide a las autoridades que hagan justicia porque, asegura ella, su hermano era una buena persona y no tenía problemas de ningún tipo.
00:03:24Desde aquí, desde Noticias RCN, le enviamos un abrazo solidario a toda la familia, también de DJ Reggio Clavo.
00:03:39Hoy, en el diario La República, no sé, pero los que somos de mi generación, recordamos las paletas Drácula, que además se hacen muy populares en temporada de Halloween.
00:03:49Pues bien, ahí están uno, el gerente de esta compañía, hablando de que las ventas, por lo menos en esta época, crecen un 22%.
00:03:58También hay un artículo dedicado al precio del kilovatio de energía en nuestro país y cómo la superintendencia le está poniendo el ojo a XM.
00:04:07También se habla del plan de paz de Donald Trump, que ayer fue presentado al lado de Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí.
00:04:13Y en su página editorial, la discusión del salario mínimo para 2026, se dice que el presidente Gustavo Petro y el gobierno nacional ya tienen una cifra de incremento bajo la mesa.
00:04:22Además de eso, Tribuna RCN, que recordemos, en donde recordemos, estuvo en las últimas horas don Miguel Uribe Londoño, el papá de Miguel Uribe Turbay.
00:04:37Cinco de la mañana, 34 minutos. Vamos a hacer un repaso por las noticias del mundo.
00:04:51El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu,
00:04:55sellaron un acuerdo para poner fin a la guerra en la franja de Gaza.
00:04:59El convenio que fue firmado en la Casa Blanca y es analizado por el grupo terrorista Hamas, tendría ya el apoyo de varios países árabes.
00:05:08Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu,
00:05:14el presidente Donald Trump presentó el plan para poner fin a la guerra en Gaza.
00:05:18Entre los puntos destaca, liberación en menos de 72 horas de los rehenes que aún están en poder de Hamas,
00:05:25desarme y desmovilización, cese de la operación militar de Israel en el territorio palestino,
00:05:31liberación de cientos de palestinos detenidos.
00:05:33Quiero agradecer al primer ministro Netanyahu por aceptar el plan y por confiar en que si trabajamos juntos podemos poner fin a la muerte.
00:05:40El primer ministro, Benjamin Netanyahu, aceptó la propuesta, pero hizo una advertencia.
00:05:46Pero si Hamas rechaza su plan, señor presidente, Israel terminará el trabajo por sí solo.
00:05:51La iniciativa también incluye el establecimiento de una junta de paz para supervisar su implementación, encabezada por Trump,
00:05:58quien aseguró que el ex primer ministro británico, Tony Blair, quiere participar en ella.
00:06:04Y la autoridad palestina y ocho países árabes y musulmanes destacaron los esfuerzos del mandatario estadounidense
00:06:10para que termine el conflicto.
00:06:12Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Indonesia y Pakistán
00:06:17esperan que realmente la paz se concrete en el enclave palestino,
00:06:21donde más de 66 mil personas han perdido la vida.
00:06:24Al tiempo, se registran nuevas operaciones de Israel en la franja de Gaza que dejan 30 personas muertas.
00:06:35Por su parte, el ejército israelí informó que impactó al menos 130 objetivos,
00:06:41entre ellos varios lugares con abundantes armas y municiones.
00:06:44Vamos ahora con noticias de Latinoamérica.
00:06:51Vamos a hablar de la más reciente decisión que tomó el régimen venezolano.
00:06:55La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció que Nicolás Maduro firmó un decreto de conmoción exterior
00:07:01que le otorgaría poderes especiales a Maduro en caso de una eventual confrontación con Estados Unidos.
00:07:08Cualquier tipo de agresión externa, si se atreviesen fuerzas armadas militares de los Estados Unidos,
00:07:16se considera una agresión externa y se activaría de manera inmediata este decreto de sección de conmoción externa.
00:07:24Y sigue la tensión en Ecuador en medio de protestas por la eliminación del subsidio al diésel.
00:07:31El presidente Daniel Novoa denunció que un convoy diplomático fue atacado en el norte del país.
00:07:36Organizaciones de las manifestaciones señalan al gobierno de la muerte de una persona.
00:07:42Estamos hablando de infiltrados en manifestaciones que se han tornado en actos delincuenciales.
00:07:49Lo que yo pienso es absolutamente irrelevante.
00:07:51Los hechos están a la vista de todos y cualquier exceso o cualquier procedimiento que hayan hecho los efectivos militares
00:08:05queda a ser evaluado e incluso a ser investigado si así corresponde.
00:08:12Cinco de la mañana, 38 minutos.
00:08:16Vamos a revisar ahora noticias de Europa.
00:08:18Hay graves inundaciones que tienen en alerta las autoridades en Valencia, en España, en donde ya se decretó la alerta roja.
00:08:26Nuestro corresponsal permanente en Europa nos amplía.
00:08:29Andrés, adelante. Buen día.
00:08:30Hola, muy buenos días. Es una emergencia que está ocurriendo en la misma zona donde hace 11 meses ocurrió la tragedia
00:08:37por las inundaciones que cobraron la vida de más de 220 personas en la provincia de Valencia, en el este de España.
00:08:44En esta ocasión, las fuertes tormentas de las últimas horas, el paso de la borrasca Gabriel,
00:08:48ha tenido en alerta a miles de habitantes, no solo allí en Valencia, sino también en Murcia, en Zaragoza, en Cataluña y en las Islas Baleares.
00:08:55Lo que hemos visto en las últimas horas es calles inundadas, carros arrastrados,
00:09:00algunas familias que han tenido que ser rescatadas de sus viviendas y también algunos conductores
00:09:04que han tenido que ser rescatados de sus vehículos que por poco son arrasados, son arrastrados por la fuerza de la corriente.
00:09:10Las autoridades mantienen las restricciones.
00:09:13Hay clases suspendidas en varias partes de esas regiones de España y además los servicios de electricidad
00:09:18y algunos servicios de comunicaciones han sufrido traumatismos.
00:09:22La noche fue tremendamente complicada, la tormenta que sufrimos fue impactante, incluso a nivel sonoro fue estruendoso,
00:09:31los rayos y los truenos nos dejaron helados.
00:09:365.39 después de hacer esta ronda por el mundo vamos a ir a las regiones
00:09:41porque estamos al lado de ustedes, de nuestra gente, de la comunidad, con sus historias, con sus denuncias,
00:09:46con lo que tiene que ser contado y por supuesto también buscando las respuestas de las autoridades.
00:09:50A esta hora ya están preparados también todos nuestros corresponsales con la información.
00:09:54Tenemos en este momento a nuestra compañera Sara Agudelo en pantalla que nos tiene la información desde Medellín,
00:10:00desde Barranquilla.
00:10:01Vamos a tener a nuestro compañero Berni Cenabria.
00:10:03En Cali está preparado Diego Candelo, en Bucaramanga Cristian Díaz y en Cartagena Ivón Salamanca.
00:10:09Iniciamos en Antioquia, seguimos hablando de esa crisis humanitaria que se registra en Tarazá
00:10:14por cuenta de las familias que han tenido que huir abandonando sus hogares.
00:10:20Es que el conflicto armado arrecia en esta región del departamento y la situación es tan grave
00:10:24que el número de personas que llega va en aumento mientras que las capacidades para atenderlas se están agotando.
00:10:30Sara, ¿cuál es el más reciente reporte de las autoridades?
00:10:32Adelante, buen día.
00:10:37Maritza, televidentes, buenos días.
00:10:39Mire, en medio de todo hay una buena noticia y es que en las últimas horas no llegaron nuevas personas desplazadas
00:10:47justamente al Coliseo Municipal de Tarazá en el Bajo Cauca de Antioquia.
00:10:52Así las cosas nos mantenemos en la misma cifra que son 128 personas desplazadas de dos veredas justamente desde ese municipio.
00:11:01Sin embargo, esta cifra sigue siendo bastante alta.
00:11:04Además, hay 32 menores, todos ahí justamente en el Coliseo Municipal.
00:11:11Lo grave del asunto es que todas estas personas todavía no tienen garantías para retornar
00:11:17debido a la cantidad de campos minados que hay en la zona.
00:11:21Las familias que llegaron en las últimas horas al casco urbano de Tarazá en el Bajo Cauca de Antioquia
00:11:26salieron desde las veredas Doradas Altas y Tajmí.
00:11:29La guerra entre el Clan del Golfo, ELN y FARC por el territorio no los deja vivir en paz.
00:11:36En el Coliseo Municipal hay 128 personas de 51 familias, 12 adultos mayores y más de 30 niños desplazados por el conflicto constante.
00:11:47Aparte de los enfrentamientos, tenemos minas antipersonas, tenemos explosivos en todos los lugares.
00:11:53Entonces, para salvaguardar nuestras vidas, salimos.
00:11:56Pero no son solo los enfrentamientos entre ilegales, también las minas antipersonal que estos grupos armados han instalado en la zona.
00:12:04Nos sentimos muy tristes haber dejado los poquitos que con las manos de los poquitos como campesinos tenemos para venir a estar acá en un coliseo.
00:12:11Según cifras de la Unidad para las Víctimas, en el 2025 se han registrado 22 emergencias humanitarias en Antioquia,
00:12:19con cerca de 2.000 familias desplazadas o confinadas.
00:12:22A Sara, muchísimas gracias. Seguimos muy atentos a toda la situación y a todo lo que se está presentando allí en Tarasán, Antioquia,
00:12:29con tantas personas que han resultado afectadas y entre esos varios menores de edad.
00:12:355.42, el fin de semana les contamos la polémica fiesta de reclusos en la penitenciaría del Bosque en Barranquilla,
00:12:41que generó todo tipo de comentarios.
00:12:43Pues bien, esta situación ya arrojó sus primeras repercusiones.
00:12:47La Procuraduría General abrió indagación previa contra funcionarios de esta cárcel.
00:12:52Recordemos que en los videos que se conocieron en redes sociales se observa internos bebiendo incluso licor.
00:12:58Bernie.
00:12:59Hola, ¿qué tal, Mario? Un placer saludarla a usted, a los televidentes, 5 de la mañana, 43 minutos.
00:13:08Y es que fue toda una francachela, una fiesta que se vivió en el pabellón B de la penitenciaría del Bosque de Barranquilla.
00:13:14Los videos tomando, ingiriendo cerveza.
00:13:17Las personas que se encontraban en este sitio internos, al igual,
00:13:20las autoridades no descartan el consumo de sustancias alucinógenas en el interior de estas celdas.
00:13:26Por eso, la Procuraduría General ha decidido abrir una investigación preliminar,
00:13:31una inspección a la cárcel y especialmente la investigación para esos funcionarios que apoyaron esta fiesta.
00:13:39Nuevamente, se pone sobre la mesa una aplazada discusión que hay que dar en torno al INPEC
00:13:45o elementos del INPEC que lastimosamente han servido como dinamizadores del delito al interior de las cárceles,
00:13:53especialmente porque facilitan el ingreso de los celulares,
00:13:57pero como lo vimos en el día de ayer, también bebidas alcohólicas y otro tipo de sustancias.
00:14:02En noticias del Pacífico, ocho motoladrones fueron capturados por la Policía Metropolitana de Cali
00:14:09en medio de operativos.
00:14:10Varios de ellos tenían antecedentes por diferentes delitos.
00:14:14Y escuchen esto, incluso uno de los delincuentes portaba una millonaria suma de dinero que se acababa de robar.
00:14:21Diego, usted nos tiene más información. Adelante.
00:14:23Marí, ¿qué tal? Buenos días.
00:14:29Pues mire, incluso este hombre, lo que dicen las autoridades es que había llegado 10 días antes
00:14:33aquí a la capital Vallecaucana para cometer estos hurtos.
00:14:36Pero otro caso muy particular y es del que fue víctima una persona que trabaja en el sector de la salud
00:14:42en el barrio Ciudad Jardín.
00:14:43Le hurtaron varios elementos, incluso equipos médicos.
00:14:47Lo curioso de eso es que la víctima, cuando fue a la estación de policía,
00:14:51reconoció que este delincuente incluso estaba cometiendo los hurtos con una prenda de decir que le hurtó a esta persona.
00:14:59Es de resaltar que estos delincuentes tienen antecedentes por diferentes conductas delictivas
00:15:04como hurto calificado y agravado, porte, tráfico y fabricación de armas de fuego y municiones
00:15:09y porte, tráfico de estupefacientes.
00:15:12También es con el apoyo de la tecnología, del circuito cerrado de televisión,
00:15:15los drones que estamos empleando, lo que nos permite seguir capturando estos delincuentes.
00:15:21Y una tragedia en luta al departamento de Santander, el emblemático sitio turístico Las Gachas,
00:15:28en el municipio de Guadalupe, fue el escenario de la muerte por inmersión de un joven.
00:15:32La víctima se encontraba con conocidos cuando se sumergió en una de las formaciones naturales del manleario
00:15:37y finalmente no pudo salir.
00:15:39Cristian, usted tiene toda la historia.
00:15:41Así es, Marixa, trajente, buenos días.
00:15:46Las autoridades lamentan la muerte de esta persona, Jainer Ochoa, de 28 años,
00:15:51quien era un piedecuestano dedicado a las labores del diseño arquitectónico
00:15:54y se encontraba de paseo con sus familiares y amigos en este hermoso sitio turístico
00:15:58que, según las autoridades, tiene 600 formaciones rocosas tipo jacuzzi,
00:16:03un balneario muy similar al caño cristales, que es considerado el caño cristales santandreano,
00:16:07pero, lamentablemente, hay dos pozos en los cuales está prohibido meterse
00:16:11y este fue uno en donde, lamentablemente, este bañista perdió la vida
00:16:14luego de los intentos que hicieron los organismos de socorro para rescatarlo.
00:16:19Este lamentable hecho que enlutece a una familia en territorio santandreano
00:16:24y que les peticionamos también la cordura en la previsión, en el uso, en el acompañamiento,
00:16:29en cumplir las medidas de las personas que se encuentran en las gachas
00:16:34para poder trabajar en la seguridad y convivencia ciudadana
00:16:37y poder disfrutar de estos espacios naturales de forma tranquila.
00:16:43Ahora, hablemos de un golpe contra el narcotráfico en el aeropuerto internacional de Cartagena.
00:16:48Las autoridades lograron la captura de un viajero que pretendía sacar del país
00:16:52seis kilos de droga que estaba camuflada en una maleta de doble fondo.
00:16:57El criminal había usado incluso fuertes líquidos para intentar engañar a los perros antinarcóticos
00:17:02pero su plan fracasó.
00:17:04El capturado negó tener, eso sí, conocimiento de este cargamento.
00:17:08Ivonne.
00:17:13Hola Maritza, buenos días.
00:17:15Así es, este hombre además se identificó como comerciante
00:17:17y aseguró que su viaje hacia Ámsterdam obedecía precisamente a su actividad comercial.
00:17:22Según el reporte de la Policía Metropolitana de Cartagena,
00:17:25esos seis kilos de cocaína corresponderían más o menos a unas 12.000 dosis en el mercado negro
00:17:30avaladas en más de mil millones de pesos.
00:17:32Y llama la atención la forma en que estaba camuflada la droga,
00:17:34no solo porque trataron de esconder las láminas en la maleta de doble fondo,
00:17:38sino que además utilizaron fuertes olores para poder confundir al canino.
00:17:43Estos criminales pretenden desviar los controles de la Policía Nacional,
00:17:48tanto así que en la misma maleta se detectó unos líquidos envueltos con unos fuertes olores,
00:17:55lógicamente pretendiendo desviar la capacidad de olfato de nuestro canino.
00:18:02Cinco de la mañana, 48 minutos.
00:18:04Nos vamos a ir ahora con noticias del Cauca.
00:18:06Allí una fiesta comunitaria terminó en tensión cuando un grupo armado ilegal
00:18:10llegó hasta la caseta principal del corregimiento de Guasano
00:18:13con armas de largo alcance, requisando a todos los asistentes,
00:18:17como si ellos fueran la autoridad y además pidiendo documentos.
00:18:20Estos hechos quedaron registrados en un video en una zona que es estratégica en Caloto, en Cauca.
00:18:26Los presuntos integrantes del Frente Dagoberto Ramos
00:18:29llegaron a la caseta donde festejaban los habitantes de Guasano.
00:18:33Uno de los uniformados subió a la tarima principal y ordenó parar la música,
00:18:38formar una fila con hombres y otra con mujeres.
00:18:40Guerrilleros portando armas automáticas de largo alcance
00:18:44practicaron las requisas y pidieron documentos a los partícipes de la celebración.
00:18:50El corregimiento de Guasano pertenece al municipio de Caloto, en el norte del Cauca
00:18:53y está ubicado en un importante eje vial sobre el cual ejerce dominio
00:18:57este Frente de las Disidencias de Iván Mordisco.
00:19:01Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República,
00:19:07firmes con la democracia.
00:19:09Tribuna RCN
00:19:11Y es que Tribuna RCN es la plaza pública más grande para conocer a los candidatos a la presidencia.
00:19:20Por los micrófonos de la FM, de Alerta, de Radio 1 y ahora, hoy, en el diario La República,
00:19:25pasó don Miguel Uribe Londoño.
00:19:27Esta vez el turno es para el precandidato del Centro Democrático, Miquel Uribe Londoño,
00:19:34quien en Noticias RCN habló sobre su seguridad y posibles hostigamientos.
00:19:38A Miguel no le dieron seguridad, Petro no le quiso dar seguridad.
00:19:43Miguel, dos días antes del día que lo mataron, había pasado su última solicitud pidiendo refuerzo de su mínimo esquema de seguridad
00:19:53y nunca se lo quisieron dar.
00:19:55En el caso mío me han dado una seguridad.
00:19:57Yo no sé si será suficiente, porque a mí también ya me está empezando a hostigar Petro.
00:20:03No sé eso dónde termine, porque Miguel, el responsable político de la muerte de Miguel, es Petro.
00:20:09Más temprano estuvo en la FM.
00:20:11Las cortinas de humo que él lanza para poder distraer a Colombia de que no le pongamos los reflectores
00:20:18donde se le tienen que poner que es en lo mal de su gobierno, en los errores de su gobierno,
00:20:22en los problemas que tiene Colombia por culpa de él.
00:20:24Y también pasó por Radio 1, Alerta Bogotá y la FM Digital.
00:20:29¿Algún indicio como papá de que algo estaba mal o fue una conversación normal?
00:20:33Ese día no, fue totalmente normal, pero él sí estaba preocupado.
00:20:38Él estaba muy preocupado con su esquema, con su protección.
00:20:44Hubo casi 30 solicitudes de que le mejoraran el esquema a la Unidad Nacional de Protección
00:20:51y el gobierno le negó la protección.
00:20:53Y nos reunimos, la señora mía, María Claudia y María Carolina Hoyos, su hermana, la hermana Miguel,
00:20:59que el que debo hacer eso soy yo, que es el que conozco bien el programa de gobierno de Miguel,
00:21:05que lo formé, que lo fico de equipero con él en hacer ese programa.
00:21:09Y además porque no simplemente íbamos a poner a una persona para que figurara,
00:21:13era para ganar, esto es para ganar.
00:21:16Esta no era mi aspiración, yo soy un empresario, estaba en otro mundo siguiendo apoyando a Miguel,
00:21:21trabajando para él, apoyándolo a él, pero la circunstancia nos llevó a esto.
00:21:26Lea la entrevista del precandidato en el Diario La República.
00:21:30Esto es Tribuna RCN.
00:21:35La tercera clave, el amor propio.
00:21:41Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:21:45Y las tres de hoy nos van a ayudar a mantener unas buenas finanzas personales.
00:21:51El bienestar no solo es físico o emocional,
00:21:53el bienestar financiero es muy importante para ayudarnos a tener seguridad, libertad y tranquilidad.
00:22:01Y esto no es solo de unos cuantos que tienen dinero de sobra.
00:22:06Mantener unas finanzas personales en orden nos permite tomar decisiones desde la calma y no desde la urgencia.
00:22:14Esto impacta directamente nuestra salud mental y nuestra salud y bienestar integral.
00:22:19El dinero es una herramienta, no un enemigo.
00:22:24Aprender a manejarlo con claridad nos permite vivir con más paz para podernos enfocar en lo que realmente importa.
00:22:31Y para eso, nuestra primera clave de hoy nos invita a realizar un presupuesto consciente.
00:22:37Saber cuánto ganamos, cuánto gastamos y en qué.
00:22:42Ponerle nombre a cada peso evita que se escape sin darnos cuenta.
00:22:46La segunda clave nos dice que implementemos el ahorro con propósito.
00:22:51No se trata de guardar lo que sobra, sino de separar un porcentaje fijo para esos objetivos que nos queremos trazar.
00:23:00Y la tercera clave nos habla de hacer un consumo inteligente.
00:23:05Antes de comprar algo, preguntémonos si realmente lo necesitamos, si suma valor a nuestra vida y si se ajusta a nuestro plan financiero.
00:23:15Si no es así, soltémoslo sin remordimientos ni pensamientos de escasez.
00:23:21Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo jueves aquí en Noticias RCN.
00:23:28Y a las 5 de la mañana, 53 minutos, le damos también la bienvenida al Padre Walter que llega con sus momentos de fe.
00:23:36Muy buenos días, apreciados amigos de nuestro canal RCN.
00:23:39Hoy recordamos a un gran santo, San Jerónimo, predvítero y doctor de la iglesia.
00:23:44Su vida intelectual la combinó con la oración y la mística cristiana.
00:23:48Nació en el año 342 en Estridón, en Dalmacia, actual Croacia.
00:23:53Hablaba griego, latín, hebreo, siriaco y caldeo.
00:23:56Fue el Papa Damaso quien le pidió que tradujera el Antiguo Testamento al latín y que revisara el Nuevo Testamento.
00:24:03Se instaló en Belén, en una cueva cerca donde nació el niño Jesús.
00:24:06Y allí dedicó toda su vida a la traducción y a los comentarios de las Sagradas Escrituras.
00:24:11Era considerado un prodigio.
00:24:14Y hoy conocemos la Santa Biblia gracias a él.
00:24:16Luchó contra todos los que querían dividir el cuerpo de Cristo, la iglesia.
00:24:19Decía San Jerónimo que ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo.
00:24:24Ama la Sagrada Escritura y la sabiduría te amará.
00:24:27Amala tiernamente y te custodiará.
00:24:29Dice Proverbios 29, cuando los justos dominan el pueblo, se alegra.
00:24:34Mas cuando domina el impío, el pueblo gime de dolor.
00:24:38Y el Salmo 23 dice, el Señor es mi pastor, nada me puede faltar.
00:24:42Me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas.
00:24:45Y Romanos 12 dice que el amor es sincero, aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno.
00:24:51Eclesiastes 3 dice, todo tiene su tiempo en la vida, tiempo de nacer y tiempo de morir.
00:24:57Todo esto y mucho más lo encontramos en la Santa Biblia o Sagradas Escrituras o Libro Sagrado.
00:25:03Gracias a San Jerónimo.
00:25:04Los invito a leer la palabra de Dios.
00:25:06No lo dejes para después porque después puede que no haya un después.
00:25:10Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:25:14Amén. Y se les quiere con el corazón.
00:25:17Padre Walter, usted sabe también que se le quiere con el corazón.
00:25:21Avanza esta primera emisión de Noticias RCN.
00:25:23Vamos a revisar nuestros titulares.
00:25:27Sigue la crisis económica por cuenta de los cierres en la vía al llano.
00:25:31Las pérdidas ya superan los 800 mil millones de pesos.
00:25:35El turismo y la hotelería están devastados con una ocupación que apenas alcanza el 25%.
00:25:40¿Qué dicen las autoridades? Ya les contamos.
00:25:44En Caloto, Cauca, hombres irrumpieron en plena fiesta.
00:25:50Con armas de largo alcance obligaron a detener la música.
00:25:53Separaron a hombres y mujeres e hicieron requisas.
00:25:57Los hechos quedaron registrados en video.
00:25:58El consumo de licor ilegal ya deja 13 personas muertas en Barranquilla.
00:26:06Ocho más continúan en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos.
00:26:10Las autoridades mantienen la alerta sanitaria.
00:26:12Bogotá no se rinde ante el vandalismo.
00:26:19Tras los actos en los que se vieron afectados comercio y edificios residenciales,
00:26:23la comunidad se unió para limpiar los daños.
00:26:26Hoy la jornada continuará en el norte de Bogotá.
00:26:29En Minutos, información en directo.
00:26:30Pliego de cargos contra Nicolás Petro por presunto incremento patrimonial injustificado en 2022.
00:26:41Mañana la fiscalía lo procesará por segunda vez por corrupción.
00:26:45Hoy llega el cuerpo del cantante Bayron Sánchez, el artista asesinado en México.
00:26:55Su familia exige justicia.
00:26:56Las honras fúnebres se realizarán en Medellín.
00:27:02Avanza la Semana de la Biodiversidad 2025 con más de 100 eventos académicos, culturales y empresariales.
00:27:09Se promueve la innovación, la conservación y el turismo sostenible.
00:27:13Los detalles de la agenda en minutos.
00:27:15En Noticias RCN.
00:27:20Presión diplomática al grupo terrorista jamás tras el acuerdo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:27:25y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para ponerle fin a la guerra en Gaza.
00:27:32Nuestros presentadores ya están listos.
00:27:36Estamos en todas las regiones.
00:27:40Esto es Noticias RCN de las 5 y 30 de la mañana.
00:27:45Son las 5 de la mañana, 58 minutos.
00:27:52Ya casi son las 6 a todos ustedes los que se conectaron a las 5 y 30 en punto.
00:27:56Gracias por continuar ahí.
00:27:58Y también gracias a todos aquellos que a esta hora se despiertan,
00:28:01prenden su televisor, sintonizan RCN para quedar muy bien informados.
00:28:07A primera hora también vamos a hablar de esos nuevos cierres viales que va a haber en el centro de Bogotá por cuenta de las obras del metro.
00:28:14Eso sí, es una buena causa.
00:28:16Hay que tener, hay que aguantar un poquito porque lo que se viene es mucho mejor.
00:28:21Estos cambios viales van a afectar sin duda la movilidad en la ciudad y se van a realizar en la avenida 19 con Caracas.
00:28:29Esto es más o menos en el centro de la ciudad, en el barrio Santa Fe.
00:28:31En minutos les vamos a hablar de esos desvíos y programaciones que hay en las rutas alternas para quienes se movilizan por este sector tan importante de la ciudad.
00:28:40Por lo pronto vamos a arrancar este bloque informativo con la crisis económica que hay en los llanos orientales y que se está agravando.
00:28:49Las autoridades en Villavicencio confirman pérdidas que ya superan los 800 mil millones de pesos.
00:28:55Hay sectores como el turismo, la gastronomía, la hotelería que están devastados con ocupaciones que apenas alcanzan el 25% y en todo caso no superan el 30%.
00:29:07Ya son 24 días, ojo, 24 días de cierres y restricciones por la emergencia en el kilómetro 18.
00:29:15Y lo peor de todo es que aquí no se ve la luz al final del túnel.
00:29:19Se necesita una inversión gigantesca.
00:29:22El gobierno nacional ha dicho que no hay plata y las autoridades locales han dicho que esto ha desbordado su capacidad local.
00:29:29Vamos a conectarnos a esta hora con nuestro compañero James Almanza.
00:29:32James, ¿cuál es el reporte a esta hora y cómo está en este momento el corredor para salir y llegar a Villavicencio?
00:29:39Hola, Mari, televidentes.
00:29:46Buenos días, pues desafortunadamente y de hace más de 18 horas la vía al llano, la vía Bogotá-Orinoquía, está totalmente cerrada.
00:29:56Esto por bloqueo de manifestantes y bloqueo de transportadores en el kilómetro 59, esto en el municipio de Guayabetal.
00:30:03Están exigiendo una fecha exacta para que empiece a circular la movilidad por los dos carriles y quieren las personas de ese municipio y también los transportadores, pues que no le cobren esos altos peajes mientras dura por lo menos esta contingencia.
00:30:18Eso, Mari, en medio de lo que estaban haciendo las autoridades locales de cara al turismo, a recibir personas, porque está la crisis muy fuerte.
00:30:25Usted lo ha dicho, golpeando el departamento de Meta, devastada la hotelería, el turismo, la gastronomía, el sector agrícola, todos los sectores fuertemente afectados y pues se ven más afectados ahora, Mari, por este cierre que ya completa más de 18 horas.
00:30:39Cierre total, no hay paso entre Villavicencio y Bogotá a esta hora.
00:30:44Ya son 24 días de contingencia en la vía al llano y aunque el corredor registra movilidad con horarios y restricciones, la región sigue afrontando una verdadera crisis económica.
00:30:54Desafortunadamente ya llevamos cuantificados más de 800 mil millones de pesos en pérdidas para el municipio y para la región, para el departamento.
00:31:03El turismo, la gastronomía y el sector hotelero son los más afectados.
00:31:08Hoy hablamos de una ocupación de entre el 25 y el 30 por ciento solamente del tema de la gente que tiene que sí o sí venir.
00:31:15Hablamos de todo el tema corporativo. Hoy reportamos hoteles campestres con el 0 por ciento de ocupación.
00:31:19Hoy empresarios, gremios y autoridades locales trabajan para mitigar los impactos económicos por los cierres.
00:31:25Se viene el Festival Llanero, se viene la fiesta del libro, la Filbi.
00:31:29A portas de la semana del receso escolar, comisiones de los departamentos de Meta y Cundinamarca adelantaron una inspección en las vías alternas de la zona del derrumbe para habilitar el tráfico de vehículos livianos en aras de mejorar la movilidad en la carretera.
00:31:42Pues miren, para hablar de este tema, a esta hora nos acompaña a primera hora Rafaela Cortés, ella es la gobernadora del Meta.
00:31:50Gobernadora, gracias por conectarse con nosotros. Quiero preguntarle de una vez, miren, ya son 24 días de esta emergencia en la vía llano, con cierres, con restricciones.
00:31:58¿Cuáles son a hoy las pérdidas que ustedes reportan y los efectos por la contingencia?
00:32:03Ayer lo hablamos con los congresistas del departamento, más de 800 mil millones se han perdido y por supuesto nosotros hemos empezado a trabajar muy de la mano con el gobernador Rey, la concesión y por supuesto los alcaldes para mejorar esas vías secundarias.
00:32:18Hoy en día, la vía Bogotá-Rinoquía anteriormente eran 10 horas, 3, 4, 5 horas, así que estamos mejorando la movilidad y seguimos apostándole.
00:32:25Ayer un equipo de trabajo empezó por las vías secundarias para mejorar y que la gente pueda llegar en 3 horas, por supuesto, a Villavicencio.
00:32:31Gobernadora, aparte de esos llamados constantes que ustedes están haciendo al gobierno nacional, ¿qué estrategias se están implementando desde la región para hacerle frente a esta situación?
00:32:41Mire, nuestro corresponsal nos contaba, viene la Filbi, el Festival Llanero y por supuesto la próxima semana, ya semana de receso.
00:32:48El 75% de regalías lo produce esa región, 55 billones de pesos.
00:32:53Por eso he llamado al gobierno nacional de que haga inversiones ya, de que busquen los recursos, por supuesto, porque toda esa región, el 40%, la media colombiana,
00:33:01Colombia se ve conectada por la vía Bogotá-Rinoquía, así que el llamado nuevamente, el trabajo articulado con los gobernadores, con los congresistas, con los alcaldes, con los diputados, con los concejales,
00:33:10todos unidos en un bloque, haciéndole el llamado al gobierno nacional frente a la importancia de la inversión.
00:33:14Goberna, gobernadora, y mire, pues no es solamente esta contingencia por el derrumbe en varios sectores, sino que además hay comerciantes y transportadores que han venido haciendo protestas y bloqueos.
00:33:26Desde ayer, por ejemplo, la vía está cerrada por un bloqueo de los transportadores.
00:33:31Entonces, así uno podría decir, oiga, la situación tiende a agravarse.
00:33:34Todos tienen la razón, las transportadores, los gremios, los pequeños campesinos, por la situación y las pérdidas millonarias.
00:33:41Pero aquí, bloque Amazon-Rinoquía. Estamos dejando de la mano articulados los gobernadores, los congresistas, los concejales, los diputados,
00:33:47todo el mundo en la mesa sentados cómo mejoramos la movilidad.
00:33:50El mensaje es muy claro. Gobierno nacional, necesitamos inversiones ya en la vía Bogotá-Rinoquía.
00:33:55Pues a la gobernadora, Rafaela Cortés, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:34:00Es muy importante, es la conexión entera del país. Los llanos orientales son la despensa de Colombia.
00:34:06Seguiremos muy atentos a esta situación. Son las seis de la mañana, cuatro minutos.
00:34:10Vamos a cambiar de tema. El cuerpo del cantante Bayron Sánchez, asesinado en México, llega hoy a Colombia.
00:34:16Noticias RCN conversó con Estefanía Gudelo, quien pide justicia en este caso, y que la muerte de su hermano no quede impune.
00:34:22Confirmó que las honras fúnebres se llevarán a cabo en Medellín en compañía de sus amigos y más allegados.
00:34:29Momentos de mucha angustia, de mucho desconsuelo.
00:34:32La familia de Bayron Sánchez vive momentos muy dolorosos luego de que fuera asesinado junto a Jorge Luis Herrera en México.
00:34:39Me rehuso a pensar, como siempre lo digo, que mi hermano tuviera algo que ver con algún problema.
00:34:44En entrevista con Noticias RCN, Estefanía Gudelo, hermana de Viking, contó cómo fue identificado el cuerpo.
00:34:50Tenemos fiscales, psicólogos y demás, y ahí es donde ya definitivamente nos derrumbamos.
00:34:56Mi mamá lo reconoce por los tatuajes.
00:34:59En medio de la tristeza y la impotencia, espera que se haga justicia.
00:35:03Yo solo le pido a la justicia colombiana y mexicana en este caso que esclarezcan los hechos.
00:35:09Indicó que su hermano no recibió amenazas.
00:35:11No, la verdad es que mi hermano era un pelado muy querido por todo el mundo, no tenía problemas con nadie, él estaba muy enfocado en su música.
00:35:20Nosotros como familia no hemos recibido amenazas gracias a Dios.
00:35:23Y aseguró que no reconoce a Angie Miller, amiga cercana a Viking, y quien en los últimos días fue detenida y posteriormente liberada.
00:35:30Y sería, según medios mexicanos, testigo clave en la investigación.
00:35:34La vi por primera vez de las historias que él ponía.
00:35:37Al parecer ella también estaba en ese evento invitada o contratada, no lo sé.
00:35:41Dijo además que el cuerpo del cantante llega hoy a Colombia y el funeral será en Medellín.
00:35:45Lo que queremos es que él descante en paz, que se vaya tranquilo, hacerle una misa con la familia, con la gente que lo quiere, que lo apoyó.
00:35:53Entonces, la verdad sí queremos hacerle algo bien bonito para que mi hermanito se vaya tranquilo y con la despedida que merece.
00:36:02Pues a Estefania, a toda la familia de Viking y también de DJ Reggio Clown, toda nuestra solidaridad y un abrazo.
00:36:08Seis de la mañana, seis minutos.
00:36:10Vamos con otros temas en el popular sector del boliche.
00:36:13El licor ilegal conocido como Cococho sigue cobrando vidas.
00:36:17Rafael de Alba, un comerciante de la zona, fue otra de las víctimas fatales tras consumir esta bebida al inicio de su jornada laboral.
00:36:23El testimonio de su sobrino y sus allegados es desgarrador y el saldo de esta emergencia sanitaria ya asciende a 13 personas muertas.
00:36:33Bernie, ¿qué han hecho las autoridades?
00:36:35Ya tienen ubicadas, judicializadas a los responsables de la distribución de este licor.
00:36:41¿Qué ha pasado?
00:36:42Mari, pues le cuento que las autoridades han adelantado operativos para evitar esta venta de licor ilegal en sectores como Rebolo, San Roque y en las Nieves,
00:36:55populares sitios para la venta de este licor.
00:36:58Además, la Procuraduría ha hecho un llamado a la Alcaldía especialmente para buscar el origen.
00:37:04Recordemos que la primera víctima de estas muertes por el consumo de licor ilegal fue el quien lo fabricó y estaba distribuyéndolo.
00:37:12El hombre de las cadenas de 75 años.
00:37:15Esta víctima número 13, el señor Rafael de Alba, tenía 75 años.
00:37:20Trabajaba en el sector del mercado público de Barranquilla.
00:37:22Abría su negocio, pero tenía problemas con la bebida, aseguran sus familiares.
00:37:28El dolor en el estómago fue terrible, el ardor en el estómago fue complejo y de ahí lo llevaron al Hospital General de Barranquilla.
00:37:35Continúan ocho personas en la unidad de cuidados intensivos en estado crítico.
00:37:40Hay cuatro de las víctimas mortales que no han sido identificadas, entre ellas una mujer.
00:37:46El miércoles en la mañana, Rafael de Alba abrió su negocio en el boliche de Barranquilla.
00:37:51Y sin importar los rumores que hablaban de un licor barato que había matado a varias personas en el sector, decidió empezar la jornada con unos tragos.
00:38:01En el día que consumió el licor, cuentan que cuando él estaba sentado ahí, un dolor de barriga y se sentía mal.
00:38:08Levanté a la mente, él falleció y a las seis de la mañana.
00:38:12Con ese licor en la mano, le invitó un trago a un amigo, Arnulfo Moreno.
00:38:16La compró solo en la mañana y se la estaba tomando ahí. Me brindó y yo no quise tomar porque era muy temprano.
00:38:23En total, 13 personas han muerto a causa del consumo del llamado cococho.
00:38:27Y otras ocho siguen luchando por su vida en una unidad de cuidados intensivos del Hospital General de Barranquilla.
00:38:35Pilas, pilas con el licor adulterado.
00:38:38Si ustedes van a consumir algún tipo de licor, tiene que tener un registro sanitario.
00:38:42Además, tiene que estar completamente sellado.
00:38:45Seis de la mañana, nueve minutos.
00:38:46La Procuraduría formuló pliego de cargos contra Nicolás Petro, el hijo del presidente Gustavo Petro,
00:38:51por un presunto incremento patrimonial injustificado durante la vigencia 2022.
00:38:55Por su parte, la Fiscalía amplió la imputación.
00:38:57Le atribuye ahora tráfico de influencias, interés indebido en la celebración de contratos y falsedad en documento público.
00:39:03Además, pedirá medida de aseguramiento en centro carcelario.
00:39:08Para la Procuraduría, Nicolás Petro, hijo del presidente de la República,
00:39:12habría obtenido ingresos que no provenían de su desempeño como diputado en la Asamblea del Atlántico.
00:39:18La última decisión hace pocas horas fue anunciar el inicio de un juicio disciplinario a través de un pliego de cargos,
00:39:24pues según el Ministerio Público...
00:39:26Nicolás Petro habría generado un aumento patrimonial no explicado a favor propio de la señora Daizuris del Carmen Vázquez Castro durante 2022.
00:39:34Al parecer, sus ingresos netos por la actividad económica como diputado habrían sido inferiores a los gastos realizados en ese periodo.
00:39:41En particular, la Procuraduría investiga a Nicolás Petro por presuntamente haberse quedado con 1.189 millones de pesos
00:39:48que iban para la campaña de su padre, el presidente Gustavo Petro, en 2022.
00:39:52Este dinero habría sido recibido en efectivo y posiblemente de manera irregular por Nicolás Petro, del conocido Hombre Malboro y Gabriel Ilzaca.
00:40:03Sin embargo, en tan solo unas horas nuevamente la Fiscalía lo procesará, esta vez por interés indebido en la celebración de contratos,
00:40:10el cual habría cometido junto a su expareja en su afán de mover plata para favorecerse.
00:40:15Se conoce que el ente acusador pedirá una medida de aseguramiento en su contra.
00:40:25Este es el segundo caso que pondrá el exdiputado del Atlántico a entregar explicaciones a la justicia.
00:40:31Vamos a ir ahora con Noticias de Bogotá, porque la tarde de ayer se vio empañada por varios actos vandálicos
00:40:37registrados en inmediaciones de la Universidad Pedagógica que afectaron el tránsito, el comercio
00:40:42y las paredes de varios edificios residenciales y comerciales.
00:40:46Actos que desde acá, desde Noticias RCN, reprochamos.
00:40:51A esta hora, ¿cómo está ese sector, Jason?
00:40:53Miren, pues amanece recuperado, amanece con un grupo de personas entre ciudadanos y funcionarios
00:41:06de la Defensoría del Espacio Público que se los vamos a mostrar.
00:41:08Miren, estos son algunos de ellos que ya se alistan para iniciar esa jornada de limpieza,
00:41:14demostrando que son malos actos cívicos por nuestra ciudad por proteger los bienes públicos,
00:41:18por proteger los bienes privados y esa unión entre los ciudadanos que también continúan
00:41:24acercándose y llegando a este punto de la ciudad.
00:41:27Ayer se realizó esa jornada, un trabajo, como les mencionamos, entre la comunidad por
00:41:34largas horas que se dedicaron a limpiar esas fachadas, a recuperarlas porque fueron grafiteadas
00:41:40en medio de esta protesta que termina en vandalismo en nuestra ciudad.
00:41:44En este punto estamos en la zona T, en el norte de nuestra ciudad y en el siguiente informe
00:41:47les vamos a mostrar también comentarios de la ciudadanía, comentarios de aquellas personas
00:41:51que participan y ya les voy a mostrar cómo avanza esa jornada durante esta mañana.
00:41:57En una maratónica jornada, Ciudadanos y un equipo de la Defensoría del Espacio Público
00:42:01en Bogotá trabajaron de la mano para recuperar fachadas de edificios, comercios y paraderos
00:42:07del transporte público vandalizados durante una manifestación en la tarde del lunes 29 de
00:42:12septiembre en la ciudad.
00:42:16Finalmente, es la comunidad de uno y es donde uno vive, no deberían tener que limpiar los
00:42:23sellos, eso no debería pasar y ya, entonces es lo mínimo que uno puede hacer para ayudar.
00:42:29Los comerciantes vieron cómo después de que sus locales fueron grafiteados, el grupo
00:42:33de ciudadanos y funcionarios con elementos de limpieza empezaron la recuperación del
00:42:37espacio, demostrando que son malos actos cívicos de cuidado en nuestra ciudad.
00:42:42Anoche algunos de los edificios vandalizados lucían de esta manera.
00:42:46En medio de la recuperación, la jornada se extenderá durante la mañana de este martes.
00:42:50Bueno, como les mencionábamos, a pesar de que está lloviendo en este sector, aquí
00:42:56ya se inicia como tal la jornada, vamos a estar caminando por esta, la carrera novena
00:43:02con 81 y en este momento pues vamos a hablar con Lucía Bastidas, justamente acá la directora
00:43:07de la Defensoría del Espacio Público, bueno, acerca de ese trabajo articulado entre la ciudadanía
00:43:13y bueno, también los funcionarios de parte de ustedes recuperando el espacio.
00:43:16Lo decía usted, los bienes privados, los bienes públicos, pues hay que protegerlos,
00:43:20son de todos, los paraderos, las escuelas.
00:43:23Claro, no hay derecho al vandalismo, a los mensajes de odio, no construyen, eso no construye
00:43:27para nada en la ciudad y lo que hicimos fue atender el llamado de la ciudadanía a decir
00:43:31vengan juntos, nosotros nos ponemos los guantes, los tapabocas, cogemos los químicos y vamos
00:43:36a limpiar lo que hicieron en los espacios privados y en los espacios públicos.
00:43:40Así lo hacemos después de cualquier jornada, limpiar lo público porque si dejamos que eso vaya
00:43:44avanzando, en la teoría de las ventanas rotas, se nos va dañando el espacio.
00:43:48Por eso estamos aquí con 20 defensores del espacio público desde las 6 de la mañana
00:43:52porque vamos a coger toda la carrera novena a seguir limpiando.
00:43:55¿Qué decían los habitantes, los residentes, los comerciantes, que no se rinden ante los
00:44:00vándalos, que hay que proteger los bienes públicos, los privados?
00:44:03Claro que sí, primero que el odio no construye, esos mensajes de odio nos hacen daño como
00:44:09sociedad, como ciudadanos y que van a seguir limpiando, o sea no podemos dejar que esto
00:44:15coja carrera y si nos rayaron hoy, limpiamos mañana y si lo vuelven a hacer, nuevamente.
00:44:20Así estamos en la candelaria que estaba prácticamente acabada y con patrimonio estamos limpiando todo
00:44:25el barrio de la candelaria que está lleno de grafitis, de grafitis vandálicos, pero estos
00:44:30de ayer eran temas de odio en un jardín infantil, en un edificio, ¿qué pasa si llega
00:44:36un niño, si sale un niño en medio de esas protestas no pacíficas?
00:44:39No tiene sentido y por eso estamos acompañando a los vecinos, a los comerciantes, a los residentes
00:44:44del sector a que limpien la zona.
00:44:47Muchísimas gracias, bueno, es lo que se viene generando aquí en este sector de Bogotá.
00:44:51Vamos a acompañar esta jornada que como bien lo mencionan hace parte entre funcionarios
00:44:55de la Defensoría del Espacio Público y también los ciudadanos y los comerciantes que han
00:45:00llamado para que juntos hagan ese trabajo y se recupere esta zona que ayer se vio afectada.
00:45:05Yo me despido por este momento, ya nos vemos más adelante, ustedes continúen con más
00:45:08Noticias RCN.
00:45:10Jason, muchísimas gracias.
00:45:11Mire, eso demuestra que definitivamente, como decimos acá, los buenos somos más, como
00:45:16este informe que les vamos a presentar a continuación, porque aquí en Noticias RCN
00:45:19nos encanta contar este tipo de historias que muestran el lado más humano de la gente.
00:45:24En Cartagena, un grupo de uniformados demostró que su trabajo va más allá de capturar delincuentes
00:45:31o de patrullar las calles.
00:45:32Esta vez, la policía se dedicó a proteger emociones.
00:45:36Agentes de la Patrulla Púrpura y Policía Comunitaria se tomaron una fundación en el barrio
00:45:40Bruselas para compartir y llevar alegría a adultos mayores.
00:45:43La Policía Nacional llevó sonrisas y esperanza a adultos mayores de la fundación Una Mano
00:45:53Amiga en el barrio Bruselas de Cartagena.
00:45:56Y llevamos toda una oferta institucional de diversión, de esparcimiento para estos adultos
00:46:02mayores.
00:46:04Los integrantes del grupo de mantenimiento del orden, la Policía Comunitaria y la Patrulla
00:46:09Púrpura dejaron por un momento el patrullaje de las calles para custodiar emociones y llenar
00:46:15de alegría a adultos mayores.
00:46:17El vínculo con la ciudadanía nos permite ver necesidades que ellos tienen, no sólo
00:46:22desde la órbita de la seguridad, de prevención, de disuasión y de control, sino también de
00:46:28ese relacionamiento que permite tener vínculos de confianza.
00:46:32Juegos, bailes y regalos transformaron la jornada en una fiesta de solidaridad, donde el
00:46:37objetivo fue reconocer y proteger a quienes han dedicado una vida entera a la familia
00:46:43y a la sociedad.
00:46:58Avanza en Cali la semana de la biodiversidad y vengo con recomendados para ustedes hoy.
00:47:04En la mañana, a las 10 de la mañana, se hará el lanzamiento de 29 grados.
00:47:08Esa iniciativa que busca, por supuesto, potenciar esos emprendimientos, particularmente los que
00:47:12tienen que ver con el tema de artesanías, artesanías que vienen de diferentes territorios
00:47:17del Pacífico colombiano.
00:47:18También una agenda académica muy importante en lo que tiene que ver con CEIBA.
00:47:23También otros eventos académicos que tienen que ver con todo el tema también de la lucha
00:47:28en contra de los delitos ambientales.
00:47:31Pero tenemos que hablar también de esos negocios verdes.
00:47:33Recuerden que en la plazoleta de San Francisco hay más de 300 emprendimientos verdes para que
00:47:39usted vaya con su familia, se antoje un poco y apoye, por supuesto, esas iniciativas que,
00:47:44por supuesto, aportan a la conservación de los ecosistemas.
00:47:47Hablamos con Doris, una emprendedora del corregimiento La Paz, que llega hasta Cali para comercializar
00:47:53sus productos.
00:47:54Naranjas que incluso convierte en otro tipo de productos como postres para que usted también
00:48:01llegue aquí al circuito de la biodiversidad.
00:48:03Se antoje un poco y, como le decía, apoye los emprendimientos verdes.
00:48:07Doris Rengifo es campesina del corregimiento La Paz, a solo 30 minutos de Cali.
00:48:14Lleva toda su vida cultivando los productos orgánicos que ahora comercializa con el nombre
00:48:18Los Pachos.
00:48:20Tenemos zapallo, que es orgánico, la naranja sidra.
00:48:26Tenemos un huento calín, hecho a base de aceites.
00:48:31Su punto de venta es uno de los 50 emprendimientos verdes que se exhiben esta semana.
00:48:36Y Harry Sarria es un cliente que no pierde la oportunidad de llevarse toda la sidra.
00:48:42Porque está muy barata y por colaborar y además porque son un beneficio para la salud.
00:48:48Las consumo con uchuba para la diabetes, colesterol, triglicéridos.
00:48:54Y sirven también para la ensalada y hasta la puede comer uno como si fuera mango biche.
00:48:58Son riquísimas.
00:48:59Doris aprovecha la naranja para caramelizarla.
00:49:03Este es como para un pasabocas que contiene mucha vitamina C porque esto es de cáscara de naranja que nosotros lo procesamos.
00:49:12Con el dinero de la venta de sus productos, Doris apoya el sustento de dos de sus hermanas.
00:49:17La biodiversidad no es solo la riqueza de nuestra tierra, es también nuestra identidad.
00:49:25Por eso, RCN cree firmemente en los proyectos que la protegen y la impulsan.
00:49:29Como la Semana de la Biodiversidad en Cali.
00:49:32Un gran espacio de encuentro para hablar de impacto, innovación, cultura e inversión.
00:49:36Y para crear soluciones ante los desafíos ambientales globales.
00:49:41Del 29 de septiembre al 5 de octubre, encontrémonos en Cali para seguir aprendiendo, compartiendo y construyendo juntos.
00:49:49Porque la biodiversidad es nuestro principal motor de desarrollo sostenible.
00:49:53Y nuestro compromiso con ella es, sobre todo, un compromiso con el futuro de Colombia.
00:50:01Seis de la mañana, 31 Minutos.
00:50:03A todos ustedes, muchísimas gracias por seguir conectados con nosotros aquí a primera hora.
00:50:06La crisis de orden público se siente en todas las regiones del país.
00:50:10Sin embargo, Valle del Cauca ha sido una de las más golpeadas por los ataques de grupos ilegales y de las bandas delincuenciales.
00:50:16Por eso, desde la gobernación han reforzado la seguridad implementando estrategias
00:50:20y se adquiriendo equipos de última tecnología para contrarrestar la violencia.
00:50:26La lucha contra la criminalidad es un trabajo cada vez más complejo en el Valle del Cauca.
00:50:32Una labor que exige una mayor capacidad de respuesta de la fuerza pública.
00:50:36El departamento ha logrado fortalecer sus capacidades a través de la tasa de seguridad vigente desde el 2017.
00:50:43Compramos todo lo necesario para hacer dos fuerzas especiales en el departamento del Valle del Cauca
00:50:49que hoy están aquí, las fuerzas especiales que se llaman Bafur.
00:50:54La construcción en Buga del Centro Especializado de Video Vigilancia e Inteligencia
00:50:58facilita el monitoreo de 29 municipios evitando acciones criminales.
00:51:04Allí podemos darle datos de cuántas capturas se han hecho, cuántos carros se han recuperado, cuántas motos se han recuperado,
00:51:12que la policía vamos a hacer un informe para eso con ese centro de tecnología de seguridad.
00:51:16La compra de tecnología ha sido clave para evitar 28 ataques terroristas.
00:51:22Compramos antidrones, apenas llegue se lo vamos a entregar a la Armada.
00:51:26Todo bajo la tasa de seguridad con la que ciudadanos y empresarios han aportado al Valle del Cauca
00:51:31más de 212 mil millones desde su vigencia.
00:51:35Seguimos con buenas noticias del Pacífico.
00:51:39La bioeconomía es un motor de desarrollo donde el capital social juega un papel fundamental.
00:51:44La Cámara de Comercio de Cali avanza en el apoyo a empresarios de la región,
00:51:47entre ellos a quienes con saberes ancestrales mantienen la tradición del Pacífico.
00:51:51En el aprovechamiento de nuestra biodiversidad como modelo de crecimiento empresarial para lograr el desarrollo de nuestra región,
00:51:59trabajan decenas de empresas de la mano de la Cámara de Comercio de Cali
00:52:02que están presentes en la Semana de la Diversidad Biológica.
00:52:06Vamos a ver todo lo que aprendimos en un año del aprovechamiento de la biodiversidad,
00:52:10cómo se vuelve en modelos de negocio exportables para aprovechar la economía mundial.
00:52:15El conocimiento que ha pasado de generación en generación durante años ahora llega a otros lugares del mundo.
00:52:21Hoy, por ejemplo, tenemos empresarios de la Plataforma Empresarial del Pacífico
00:52:25que son empresarios afrodescendientes formados por la Cámara de Comercio de Cali
00:52:30que ya están exportando sus productos, donde aprovechan bioingredientes y además su conocimiento ancestral
00:52:36para efectivamente exportar a ciertos mercados internacionales como Estados Unidos y el Caribe.
00:52:41Bato, a productos capilares desarrollados con conocimiento ancestral aplicado a los cosméticos,
00:52:46hace parte de las empresas que reciben acompañamiento de la Cámara de Comercio.
00:52:50Queremos que los empresarios se conecten, conversen, hablen de sus progresos y de sus fracasos
00:52:55y también de sus productos que funcionan y los que no, para que hagan un ejercicio de conexiones
00:52:59que les permita seguir creciendo y fortaleciendo sus modelos de negocio.
00:53:031.400 empresarios de la Cámara estarán en las diferentes actividades de la Agenda Biodiversa.
00:53:08Y seguimos en el Valle porque para avanzar en la educación es necesario flexibilizar los horarios y los espacios.
00:53:15Es por eso que en la Universidad Autónoma de Occidente se están ajustando a las necesidades de los estudiantes
00:53:20y esto acorde a las dinámicas del mundo actual.
00:53:24Sin duda, una de las grandes barreras de la educación es el tiempo.
00:53:27Por eso, la Universidad Autónoma de Occidente flexibilizó sus horarios y espacios pensando en el beneficio de los estudiantes.
00:53:35Para aquellos que necesitan flexibilidad espacial está la modalidad híbrida, día y noche.
00:53:42Noche pensada, por supuesto, para aquellos que trabajan, que no solamente son los de Cali, sino son los de todo el contexto nacional.
00:53:49La calidad sigue siendo la bandera de la UAU en programas de pregrado y posgrado
00:53:54que permiten avanzar en la formación por semestres, cuatrimestres o incluso periodos bimestrales.
00:54:00Cuando la universidad habla de día a noche es porque despliega todos sus ambientes educativos 24-7.
00:54:12Un estudiante, por ejemplo, de una región puede hacer reserva un fin de semana de los espacios de la universidad
00:54:19y poder desarrollar sus actividades de laboratorio y prácticas con toda la flexibilidad.
00:54:25Diplomados, microcredenciales y otras actividades académicas complementan la oferta que se ajusta a diferentes perfiles y proyectos de vida para transformar con conocimiento.
00:54:35Avanzamos en el programa aquí y ahora de la FM de RCN Radio.
00:54:40Hablamos con María Claudia Lacutir, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana,
00:54:44sobre la renuncia de varios ministros a la visa americana.
00:54:47Esto luego de que le fuera revocada al presidente Gustavo Petro, uno de ellos el titular de la cartera de Hacienda.
00:54:52Esto dijo la presidenta de Amcham.
00:54:54Es un mensaje realmente preocupante y responsable por parte de los ministros que tienen una responsabilidad enorme
00:55:05y que parte de esa responsabilidad no es con Estados Unidos, es con las entidades que están en Estados Unidos
00:55:10y que implica un esfuerzo del gobierno nacional para mantener las acciones y las necesidades de crédito que tiene Colombia.
00:55:18Seis de la mañana, cincuenta y seis minutos.
00:55:22Ese va a ser uno de los temas aquí en la mesa ancha para analizar, para debatir, para discutir, para entender.
00:55:27Y hoy le queremos dar la bienvenida a Angélica Lozana, senadora por el Partido Verde.
00:55:30Senadora, bienvenida a la mesa ancha.
00:55:31Un gusto estar con ustedes, madrugar con los televidentes de RCN.
00:55:36Y Julio, bienvenida.
00:55:37Hola Maritza, bienvenida, senadora.
00:55:39Mire, yo creo que aquí hay una pregunta que quizás nosotros no vamos a lograr determinar,
00:55:43pero que queda en el ambiente y es si renuncian realmente todos estos funcionarios que en este momento tenemos esta lista,
00:55:48se las vamos a dar a nuestros televidentes.
00:55:50Por supuesto el presidente Gustavo Petro que se la revocan.
00:55:53Y detrás de ellos se quedan sin visa porque renuncian o porque se la revocan.
00:55:56DAPRE, el secretario jurídico de la presidencia, Cielo Rusinki, que es la superintendente,
00:56:00el ministro de Minas, el ministro de Hacienda y la canciller,
00:56:03nada más y nada menos que la encargada de las relaciones diplomáticas.
00:56:06Entonces, primero, ¿renuncian o se la revocan?
00:56:09Y segundo, ¿qué tanto es esto realmente un gesto de dignidad y de solidaridad con el presidente?
00:56:14¿Y qué tanto es una puesta en escena con un tema también de oportunismo político?
00:56:19Senadora, arranca usted.
00:56:20Pues yo creo que es una decisión personal.
00:56:24Cada quien decide qué visa tramita, qué país quiere ir.
00:56:27No opino, digamos, como sobre la vida íntima de ellos.
00:56:30Claramente que la canciller o quienes por su cargo tengan que moverse de un lado a otro en tránsito o por gestión,
00:56:40pues sí, la pregunta es, ¿puede hacer su trabajo alguien?
00:56:43Es como que usted presente el noticiero sin cámara.
00:56:47No sé si puede hacer el trabajo.
00:56:49Pero creo que esta es una decisión política de hablarle a sus bases de la política doméstica dentro de nuestro país.
00:56:57Creo que el reciente episodio de la certificación o desertificación más a la persona que al país
00:57:05muestra que también en Estados Unidos y el gobierno tienen como separado lo que es la persona de los asuntos de Estado.
00:57:12Creo que lo importante es que los colombianos, millones de colombianos,
00:57:17¿quién en su familia no tiene un amigo, conocido, hermano, sobrino, hijo, nieto, papá,
00:57:21que desde hace muchos años o pocos vive en Estados Unidos y que se fue casi siempre por buscar oportunidades,
00:57:27por rebusque, por protección, por seguridad?
00:57:31Entonces, lo importante es que no haya efectos negativos para los colombianos.
00:57:36Uno, que viven en Estados Unidos.
00:57:38O dos, que por trabajo o estudio tienen una relación con ese país
00:57:42y que se diferencie las posiciones políticas del actual gobierno y de su gabinete.
00:57:49Me queda la pregunta, ¿no?
00:57:50La Cancillería, ¿cómo ejerce su trabajo con un rechazo, digamos, a una interlocución con un país?
00:57:57Claro, yo creo que esa es la siguiente pregunta la que tenemos que pasar en esta discusión,
00:58:00porque pues en todo caso, digamos, aquí hay un trabajo de Estado,
00:58:05no del gobierno nacional interno, sino del gobierno nacional y hacia afuera.
00:58:08Y son la Canciller y el Ministro de Hacienda, por eso es que María Claudia Lacutil dice que esto es de una irresponsabilidad gigantesca
00:58:13renunciar o que se les revoque la visa a estos funcionarios, porque ellos tienen que ir a Estados Unidos,
00:58:18no hablar con Estados Unidos, sino hablar con organismos multilaterales que tienen su sede en Estados Unidos.
00:58:24Y les revocaron las visas de turista, las visas de trabajo y las visas diplomáticas también.
00:58:29Julio.
00:58:29Yo creo que, digamos, el asunto de las visas es el menor de los males y esos inconvenientes que mencionas
00:58:34es un asunto relativamente menor.
00:58:37Maritza, ¿no?
00:58:39O que si el presidente va a ver al pato Donald o a Mickey Mouse,
00:58:41esas son, digamos, banalidades, frivolidades, como es la política exterior del presidente Petro,
00:58:48una política frívola.
00:58:50Porque acá no estamos hablando de si ven al pato Donald o Mickey Mouse,
00:58:53sino que estamos hablando, por ejemplo, de 8 mil millones de dólares al año en remesas
00:58:57que reciben la señora de Armenia, ¿no?, el señor adulto mayor de Cali,
00:59:02que depende de un giro de su hijo que trabaja como obrero de construcción en Miami o en Texas.
00:59:07Eso es lo que está en juego, porque mañana se puede levantar el señor Trump de malas pulgas,
00:59:13como sabemos que es intempestivo, radical, y dice, no, vamos a poner un impuesto del 50%,
00:59:20cualquier cosa, que ya además pasó, es que esto, digamos, no es una conjetura.
00:59:25O sea, hace algunos meses estuvimos en una situación parecida con unos castigos durísimos a sectores exportadores,
00:59:30o la señora que se levanta el cultivo de flores y cuya comida depende de que podamos exportar flores.
00:59:35Pero el presidente Petro está, digamos, radicalizado en ese discurso tradicional, histórico,
00:59:42de la izquierda radical, antiimperialista, anti-yanqui, que es útil para huir de los problemas internos.
00:59:48Y siempre lo ha sido, era útil para Fidel, era útil para Chávez, era útil para esconderse en el antiamericanismo,
00:59:54en el enemigo externo, para que nadie se dé cuenta que tenemos una explosión de secuestros en el país,
01:00:00un incremento brutal en el número de acciones terroristas, para que no nos demos cuenta de nuestros problemas en el sistema de salud,
01:00:07y para que conversemos del pato Donald y de Mickey Mouse.
01:00:09Entonces, ese es el nivel de frivolidad, digamos, de la cúpula del gobierno nacional hoy.
01:00:13Miren, a raíz de esto que dice Julio, hay que reconocer algo, y es el trabajo de los empresarios,
01:00:20y es el lobby empresarial que han hecho muchos dirigentes de gremios en Estados Unidos,
01:00:24porque Colombia es uno de los pocos países en el mundo que en este momento
01:00:27tienen los aranceles más bajos con Estados Unidos, todavía tenemos aranceles del 10%,
01:00:32cuando hay países que incluso son aliados, como por ejemplo Salvador o Argentina,
01:00:36que tienen aranceles más altos, o hay aranceles incluso hasta del 70%.
01:00:39Y aún así tenemos el título de un país certificado y de un presidente sin visa.
01:00:43Esto también demuestra que hay un lobby por debajo, también como lo mencionaba Angélica,
01:00:47que está funcionando y que se diferencia muy bien el gobierno del resto de los colombianos.
01:00:53Yo creo que la diferencia la tiene el gobierno de Estados Unidos,
01:00:56que ellos tienen claro que hay una diferencia ideológica, política,
01:01:00y que ellos decidieron dejemos los aranceles quietos,
01:01:04y que hay una diferencia con el presidente por las posiciones políticas.
01:01:08Además son dos presidentes de temperamento y carácter similar,
01:01:12y han diferenciado como los asuntos públicos y de Estado.
01:01:17Entonces lo que queda ya es una discusión política sobre opiniones, sobre posiciones,
01:01:21y personalmente creo que hay que proteger a los colombianos.
01:01:24Los millones de colombianos que se fueron allá se fueron por rebusque, por buscar futuro,
01:01:29llevan decenas de años o menos.
01:01:32Efectivamente Colombia ya superó el nivel de remesas,
01:01:35es mayor que incluso al producto de ecopetrol o empresas que en el pasado eran el primer renglón y ya no lo son.
01:01:41Entonces creo que el gobierno de Estados Unidos tiene claro que la posición política del presidente
01:01:46es de izquierda y que agita a sus bases dentro del país y tal vez allá están diferenciando
01:01:53y creo que juegan a lo mismo ellos a hacer política en Estados Unidos
01:01:58y no están mezclando ni aranceles ni otro tipo de cosas que es lo importante.
01:02:03Por ahora, pero digamos, por ahora sí es tal como dice la senadora, pero Donald Trump es impredecible.
01:02:10Y el presidente Petro está jugado para agravar la situación diplomática.
01:02:14Ayer volvió a hacer un llamado en televisión a que el ejército de Estados Unidos hiciera un golpe de Estado contra Donald Trump.
01:02:22Otra vez, segunda vez en menos de cuatro días.
01:02:25Y por lo menos eso fue aquí en Colombia.
01:02:27Y no tenemos, bueno, de todas maneras, y no tenemos diplomacia, ¿no?
01:02:31Porque la canciller, digamos, entra en la misma lógica de confrontación.
01:02:35Entonces, muy complicado con un presidente decidido que nos sancionen,
01:02:39porque en realidad eso es lo que busca, lo que busca es que se agraven las tensiones diplomáticas con Estados Unidos,
01:02:43de que vengan más sanciones para salir a victimizarse,
01:02:46porque esa es, digamos, la ruta política hacia volver al poder el pacto histórico en 2026.
01:02:52Miren, quiero plantear esta pregunta que nos empata, como decimos acá, este tema con el siguiente,
01:02:57y es que ayer cuando el ministro de Minas y Energía publicaba esa carta que le envió la Embajada Americana
01:03:01diciéndole que su visa había sido revocada, él decía,
01:03:04¿Palestina bien vale una visa?
01:03:06¿Qué tanto es realmente estos gestos de dignidad, de apoyo a Palestina?
01:03:11Pues sin duda.
01:03:12O es simplemente lo que ustedes decían, pues esto es un mensaje, pero para las tribunas, ¿por qué?
01:03:16Pues la causa palestina tiene arraigo de muchos años, décadas en la izquierda en el mundo,
01:03:23y no podemos seguirnos haciendo los ciegos, hay un genocidio en marcha,
01:03:29han asesinado a 65 mil personas y han cometido toda clase de atrocidades
01:03:34que la justicia internacional, más pronto que tarde, tendrá que abordar.
01:03:39Entonces creo que hay múltiples coincidencias, convicciones sin duda de unos,
01:03:45y creo que lo importante es detener esa matanza y ese genocidio,
01:03:50y que se combina política local con elecciones, con una causa global, internacional,
01:03:56con una flotilla que va en curso humanitaria cuando la ciudadanía está haciendo
01:04:01lo que los organismos multilaterales no.
01:04:04Entonces creo que es una mezcla de temas y de agenda interna con global,
01:04:07donde el tiempo, digamos, y cerca ya de cumplirse dos años de esta invasión,
01:04:15golpe, respuesta y todo lo que se ha desatado.
01:04:18Sí, el 8 de octubre se cumple los dos años de la incursión de Hamas.
01:04:21Exactamente.
01:04:22A Israel y al kibu israelí.
01:04:23Bueno, no, el efecto de eso, Maritza, es el mismo que el de los grafitis de ayer en Chapinero,
01:04:29o sea, ninguno.
01:04:30El de renunciar a la visa por Palestina.
01:04:32Gustavo Petro es irrelevante en el concierto internacional,
01:04:34por lo tanto que Gustavo Petro tenga o no tenga visa,
01:04:37Estados Unidos, pues no afecta, ni daña, ni ayuda a los pobladores de Palestina.
01:04:44Es absolutamente indiferente.
01:04:45A quien sí puede dañar es a los colombianos,
01:04:47entonces, por eso hablo de frivolidad en el manejo.
01:04:49Entremos de lleno, entonces, ahora sí, Julio,
01:04:51a ese plan de paz que se presentó ayer,
01:04:53que aceptó Netanyahu y que ya tiene el apoyo por lo menos de los ocho países
01:04:57de la comunidad árabe, incluso también de la autoridad palestina.
01:05:01¿Será que nos podemos abrir paso con este plan de paz?
01:05:04Pues es muy temprano para decirlo, Maritza,
01:05:07es una propuesta de Donald Trump.
01:05:08Donald Trump, que no es cierto tampoco,
01:05:10pero siempre es ufana de terminar guerras.
01:05:12Ojalá que esta vez lo logre, que esta vez cese el fuego.
01:05:16Pero tiene el apoyo de Catar, Egipto, Turquía...
01:05:20Pues por lo menos en este momento,
01:05:22hoy es la esperanza más latente y más posible para que haya un cese al fuego
01:05:27y pues se acabe el horror en Gaza, como lo mencionaba la senadora Angélica.
01:05:32Lo que le sorprende a uno es un gobierno que históricamente,
01:05:35y la izquierda colombiana tan, digamos, vinculada con los procesos de paz,
01:05:40con el diálogo,
01:05:41cuando se abre una esperanza de cese al fuego,
01:05:44precisamente en ese momento,
01:05:46está invitando a lo contrario,
01:05:47que es, digamos, a encender el conflicto bélico.
01:05:50Es incomprensible,
01:05:51que justo en este instante donde hay,
01:05:53así sea, una pequeña esperanza de paz,
01:05:55en Gaza, el gobierno colombiano,
01:05:57supuestamente defensor histórico del diálogo,
01:06:00de la salida pacífica a los conflictos,
01:06:02pues esté en la vía contraria.
01:06:04Salgámonos un poquito de la política local y pasemos a este plan de paz que fue presentado,
01:06:08Angélica.
01:06:08Pues es una crueldad y un asunto humanitario a los ojos de todos
01:06:13que ojalá cese lo más pronto posible.
01:06:16¿Qué tiene de bueno?
01:06:17Que lo propone un actor con todo el poder.
01:06:21Estados Unidos es el que ha permitido,
01:06:23legitimado y lamentablemente,
01:06:25y la historia dirá la palabra,
01:06:27ha permitido que esto llegue hasta la atrocidad del genocidio que se vive.
01:06:32Luego, tiene el poder para ayudar a que sea real.
01:06:36Positivo que países del mundo árabe que han sido firmes sus ciudadanías y sus gobiernos
01:06:42apoyando la causa palestina y en este caso el cese al genocidio
01:06:46y han alzado su voz, mencionabas tú a Turquía, por ejemplo,
01:06:50es excelente, digamos, que haya ese recibo.
01:06:53Pero es la paradoja,
01:06:54el que ha permitido que suceda esta masacre proponiendo cómo detenerla.
01:06:58Esta época nos está revelando que Naciones Unidas y organismos multilaterales
01:07:03se han quedado cortos, que no han podido o por qué no han cumplido su misión
01:07:08para la que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial,
01:07:11que era para evitar llegar a estas atrocidades humanitarias.
01:07:15Así que lo que funcione, que así sea para detener el genocidio.
01:07:19De acuerdo, todo lo que está pasando en Gaza es muy doloroso
01:07:22cuando vemos todas estas imágenes de niños que están o en la mitad del conflicto
01:07:26y que mueren porque cae un misil allí o cuando vemos niños que se están muriendo de hambre.
01:07:29En todo caso, no podemos olvidar que detrás de todo esto también lo que hay
01:07:33o quien está controlando Gaza es un movimiento terrorista que es jamás.
01:07:37Ayer también en esta conversación que teníamos en el programa de radio de aquí ahora,
01:07:40donde también estaba el expresidente Iván Duque,
01:07:42él decía lo más seguro es que jamás no va a aceptar este plan de paz
01:07:47y el plan B sería que la autoridad palestina sea quien entre a jugar ahí.
01:07:51Eso podría ser, o sea, que no sea jamás sino la autoridad palestina,
01:07:54porque en todo caso este plan de paz lo que determina es que jamás va a quedar
01:07:58con cero control sobre la faranja de Gaza
01:08:00y se les podría determinar alguna especie de amnistías o liberaciones, etc.
01:08:05No quiero quitarle ninguna responsabilidad al Estado de Israel,
01:08:08a los políticos de Israel, porque tampoco voy a confundir al pueblo de Israel
01:08:11con el gobierno de Israel, ni siquiera con el Estado de Israel.
01:08:14El gobierno de Israel, el señor Netanyahu, por supuesto que tiene una responsabilidad enorme,
01:08:18pero jamás, que no se habla tanto de eso, también tiene una responsabilidad enorme,
01:08:22porque jamás ese grupo terrorista que llegó y mató a miles de israelíes
01:08:26en una acción canalla en 2023...
01:08:29Y que todavía tiene rehenes, ¿no?
01:08:30Tiene rehenes y se escudan detrás de la población civil
01:08:35para también ir a matar civiles en Israel.
01:08:37Al final de cuentas estamos en medio de una guerra que los que caen
01:08:40y los que son víctimas son los civiles, son niños, son personas del común
01:08:44y son dos bandos enfrentados, pero jamás también tiene...
01:08:47El balón también está en el campo de huelga, jamás,
01:08:49que no ha mostrado ninguna voluntad de paz hasta ahora.
01:08:51Angélica, se me acabó el tiempo, pero tengo que dejarla cerrar este tema.
01:08:54Bueno, es un conflicto de raíces históricas complejísimas
01:08:58donde no se trata de dos estados, y quiero reivindicar lo que dice Julio.
01:09:03Una cosa es el gobierno de Israel, atroz, que está dirigiendo este operativo,
01:09:07y otra, el pueblo, los ciudadanos.
01:09:09Las calles de Tel Aviv, de muchas ciudades, gente alrededor del mundo,
01:09:13le piden y le exigen a su propio gobierno que pare estas acciones,
01:09:18que no las comparten.
01:09:19Entonces, la responsabilidad sobre los gobiernos,
01:09:21y por supuesto buena parte de la ciudadanía los apoya,
01:09:24pero quiero rescatar o resaltar la gran cantidad que no.
01:09:27Hay rehenes, unos 50 rehenes desde jamás,
01:09:30unos 1.200 personas de Palestina.
01:09:33El plan que plantea Trump pasa por liberación de rehenes o algo así.
01:09:39Lo vital es detener y que humanitariamente todos que hemos vivido el conflicto en Colombia
01:09:45dimensionamos el dolor que hay detrás.
01:09:48Pues desde ayer que se presentó ese plan de paz,
01:09:49quedaban 72 horas o se abrieron las 72 horas de ventana
01:09:52para que jamás dijera sí o no a ese plan de paz.
01:09:54Y ojalá, por humanidad, ojalá que haya un sí.
01:09:58Y que haya un cese al fuego allí en Medio Oriente.
01:10:00Angélica, muchísimas gracias por acompañarnos.
01:10:01Bienvenida siempre a Madrugar.
01:10:03Un gusto, la mesa sí es grande.
01:10:04Yo no lo veía más ancha.
01:10:05Y es ancha, de un lado al otro.
01:10:09Gracias por continuar con nosotros.
01:10:10Siete de la mañana, 18 minutos.
01:10:11Y a esta hora revisamos cómo se mueven las redes.
01:10:14El mundo digital.
01:10:15Entre lo más visto, tres temas.
01:10:17Primero, la crisis económica que aumenta por el cierre de la vía al llano.
01:10:21También se mueve mucho lo que sucede con la repatriación de bikini,
01:10:25un músico colombiano que murió en México.
01:10:27Y también el triunfo de la selección Colombia Frente,
01:10:30Arabia Saudita en el Mundial Sub-20.
01:10:32Muy bien, miren, en la vía al llano lleva 24 días con restricciones.
01:10:36Y al parecer no hay una solución cercana.
01:10:38Eso preocupa, sobre todo, por las implicaciones económicas que conlleva.
01:10:42Miren, por ejemplo, Luis Rivera dice,
01:10:45vivo en la vía al llano y esto en cualquier momento estalla.
01:10:48La gente entrará en terror por las grandes pérdidas económicas.
01:10:52Cuatro o cinco horas, el montón de automotores parados en la vía.
01:10:56Y bien, hoy llega a Colombia el cuerpo de bikini, Bayron Sánchez.
01:11:00Los homenajes están planeados en Medellín.
01:11:02Y claro, las investigaciones seguirán su curso.
01:11:05Pero lo que se pide en general es justicia.
01:11:08Grace Páez dice,
01:11:09con mucho respeto y solidaridad enviamos fortaleza a la familia de bikini.
01:11:13En este momento tan difícil su partida deja un vacío irreparable,
01:11:17pero también una voz que nos recuerda la importancia de la justicia.
01:11:21Y en esos temas que nos llenan un poco más de alegría,
01:11:24pues está siempre la selección colombiana de fútbol,
01:11:26que en esta oportunidad ganó en su partido contra Arabia Saudita.
01:11:29Es la Sub-20, que es además una muy buena señal.
01:11:33Marlon Cantillo dice,
01:11:35victoria importante en este Mundial.
01:11:37¡Qué partido bravo!
01:11:38Recuerden que estamos atentos a sus comentarios y sugerencias en nuestras redes sociales,
01:11:47todas, arroba, noticiasRCN,
01:11:49y también en nuestra página web, www.noticiasRCN.com.
01:11:53¡Feliz mañana para ustedes, Mari!
01:11:55Lusa, muchísimas gracias.
01:11:56Hablamos ahora de una noticia positiva para el suroccidente del país.
01:11:59El Hospital San José de Popayán está estrenando tecnología
01:12:03que va a permitir detectar a tiempo distintos tipos de cáncer
01:12:06sin que los pacientes tengan que trasladarse a otras ciudades.
01:12:10Esta mejora en el diagnóstico va de la mano con la atención integral,
01:12:14pues el hospital además cuenta con quirófanos que fueron renovados.
01:12:19Ahora sí es posible detectar a tiempo
01:12:21un sinnúmero de tipos de cánceres del suroccidente colombiano.
01:12:25Antes los pacientes tenían que ser remitidos a otras ciudades.
01:12:28Tenemos el citómetro de flujo.
01:12:30Es un procedimiento que se utiliza para los diagnósticos
01:12:33de malignidades hematolinfoides o enfermedades del sistema linfático y linfoide.
01:12:38Y gracias a estos diagnósticos tempranos,
01:12:41los pacientes podrán ser intervenidos oportunamente en remodelados quirófanos
01:12:45que ahora cuentan con óptima esterilización.
01:12:47Son dos autoclaves a vapor de gran capacidad,
01:12:50lo que nos permite un proceso de esterilización,
01:12:53de instrumental médico, de textiles
01:12:56y de diferentes procesos específicos.
01:13:00Y hasta quienes ya partieron de este mundo tendrán atención digna.
01:13:05Inversión en este extractor de olores,
01:13:10inversión en neveras,
01:13:12inversión en equipo de patología.
01:13:15El Hospital San José de Popayán demuestra que la gestión eficiente
01:13:18y la priorización de recursos
01:13:20pueden marcar la diferencia para brindar mejor atención a los pacientes
01:13:24e incluso salvar vidas.
01:13:28Siete de la mañana, 22 minutos,
01:13:29en el occidente de Antioquia fue capturado alias 09,
01:13:32señalado de participar en el asesinato del soldado
01:13:35Sneider Pineda y del sargento César Leonardo Pardo.
01:13:39Esto el pasado 1 de septiembre,
01:13:41cuando intentaban desactivar explosivos en la vía
01:13:43que conecta San Andrés de Cuerquia
01:13:45con el corregimiento Valle de Toledo.
01:13:47El detenido será procesado por homicidio.
01:13:53Y mucha atención a esta noticia.
01:13:55Un juez de Quibdó ordenó el embargo de las cuentas del ejército
01:14:00que se usan para el pago de la nómina
01:14:03y la alimentación de las unidades militares allí en Chocó.
01:14:06La decisión señala que ellos incumplieron un fallo
01:14:09sobre un caso de desplazamiento forzado.
01:14:12El Ministerio de Defensa afirmó que adelanta ya las gestiones
01:14:16para el desembargo de las cuentas
01:14:18y que instalará una acción de tutela.
01:14:21Hola, muy buenos días, Casanoticias.
01:14:35Madrugando con la gente buena de mi país,
01:14:37les presento a Alex y a los otros dos.
01:14:41Apolo y Venus.
01:14:42¿Y el apellido suyo es?
01:14:43Alex Camacho.
01:14:44Alex Camacho y Apolo está que se come el micrófono.
01:14:47Usted es sobreviviente de Armero, ¿no?
01:14:49Sí, señor.
01:14:49¿Y hace cuánto está en Bogotá?
01:14:5140 años.
01:14:5240 años.
01:14:53Ya seguimos hablando, nos vamos a Soacha
01:14:55con una calle en muy mal estado.
01:14:57Otra de las calles que está en total abandono.
01:15:04A ver si la ciudadanía también se reúnen,
01:15:10ponen ideas,
01:15:13ayudan a colaborar sobre esta problemática
01:15:15porque no nos podemos seguir aguantando
01:15:18este atropello
01:15:20de la alcaldía
01:15:25o mejor dicho,
01:15:27de todo el sector a nivel
01:15:28política de este sector
01:15:31del municipio de Soacha.
01:15:33Bueno, atención ahí a la alcaldía local de Soacha.
01:15:36Alex,
01:15:37¿usted trabaja todo el día con estos guardianes?
01:15:39Están conmigo todo el tiempo,
01:15:40con la mejor compañía que usted pueda tener.
01:15:42Todo el tiempo con él.
01:15:43Ahí está.
01:15:45Apolo y...
01:15:46Venus.
01:15:47Venus, Venus, Venus.
01:15:48Está que se pasa para acá.
01:15:49Muy bien, envíe su video al WhatsApp
01:15:51329-95-4854.
01:15:54Recuerde un consejo.
01:15:55No se quede callado.
01:15:56Denuncia.
01:15:57Me quedo con estas bellezas de perritos
01:16:00y don Alex.
01:16:00A Felipe, muchísimas gracias.
01:16:04Ahí está él con su casa noticias.
01:16:05Siete de la mañana, 24 minutos.
01:16:07Seguimos con temas de Bogotá.
01:16:09La capital estrena una nueva estrategia
01:16:11para reforzar la seguridad
01:16:13y la convivencia en las calles.
01:16:14Se trata de los llamados
01:16:15guardianes del orden,
01:16:17que son un grupo de civiles
01:16:19que, ojo, no portan armas,
01:16:21tampoco van a reemplazar el trabajo
01:16:22de la policía,
01:16:23pero van a apoyar las labores
01:16:25de varios oficiales y suboficiales
01:16:27en la capital.
01:16:28¿Cuál va a ser su labor, Jason?
01:16:30Mire, esto se había hablado
01:16:37hace algunos meses
01:16:38como estrategia,
01:16:39harán parte de la Secretaría de Seguridad
01:16:41y, sobre todo,
01:16:43para apoyar temas policiales.
01:16:44Usted lo ha mencionado,
01:16:46no son policías,
01:16:47no son agentes,
01:16:48no tienen armas,
01:16:49pero sí van a apoyar
01:16:50esa labor de los oficiales
01:16:53en las calles,
01:16:53como mediar algún tipo de conflictos
01:16:56en donde ellos puedan intervenir.
01:16:59Allí lo que han mencionado
01:17:00es que en los próximos minutos
01:17:02el alcalde Carlos Fernando Galán
01:17:04va a anunciar esa estrategia
01:17:05con el secretario de Seguridad,
01:17:07César Restrepo,
01:17:08y mencionará quiénes van a ser
01:17:09estas personas,
01:17:10cuántos van a ser,
01:17:11en qué zonas de la ciudad
01:17:12se van a ver,
01:17:13cómo se van a distinguir,
01:17:14porque son diferentes
01:17:16a los gestores de convivencia,
01:17:17que sabemos que portan
01:17:18una chaqueta roja,
01:17:19que hacen parte
01:17:20de la Secretaría de Gobierno,
01:17:21y que sobre todo
01:17:23están apoyando
01:17:24en temas de manifestaciones,
01:17:26los gestores de convivencia.
01:17:27Allí los guardianes del orden
01:17:29pues será otra iniciativa
01:17:30y su función principal
01:17:32es como les mencionamos,
01:17:33van a mediar conflictos menores,
01:17:34informar a la ciudadanía
01:17:35sobre servicios distritales
01:17:37y también alertar
01:17:39a las autoridades,
01:17:40a la policía,
01:17:41cuando se requiera.
01:17:42Pero estas personas
01:17:43lo que van a hacer
01:17:43es un apoyo,
01:17:44ya sabemos que la ciudad
01:17:45pues tiene déficit
01:17:47en uniformados,
01:17:50en policías,
01:17:50que muchas veces
01:17:51se ven superados
01:17:52en temas de atención,
01:17:54pero allí entonces
01:17:54estos ciudadanos
01:17:55pues van a empezar
01:17:56a colaborar
01:17:57con estos temas
01:17:58de informar
01:17:59cuando se requiera
01:18:00esa llegada policial
01:18:03o ese trabajo
01:18:03de la policía,
01:18:04pero desde su parte ciudadana,
01:18:07desde mediar conflictos menores,
01:18:09que es lo que también
01:18:09le hace falta
01:18:10a la ciudadanía
01:18:11o a la ciudad
01:18:12en Bogotá
01:18:13y en minutos,
01:18:14como les mencionamos,
01:18:15pues estará informando
01:18:16cómo va a funcionar
01:18:17en sí
01:18:18esta estrategia
01:18:19desde el distrito.
01:18:20Estaremos muy atentos
01:18:21a esta información.
01:18:22Yo me despido
01:18:22del centro de Bogotá,
01:18:24Jason Vera,
01:18:24Noticias RC.
01:18:25Jason,
01:18:26muchísimas gracias,
01:18:27Paez.
01:18:27Ahí están los guardianes
01:18:28del orden
01:18:29que repetimos
01:18:29no son policías,
01:18:31se parecen más bien
01:18:32a los gestores
01:18:33de convivencia
01:18:33de Bogotá.
01:18:35Siete de la mañana,
01:18:3527 minutos
01:18:36y siguen en Bogotá
01:18:38las horas del metro
01:18:39y por esos trabajos,
01:18:40pilas,
01:18:41porque va a haber
01:18:41cierre en uno
01:18:42de los puntos
01:18:42más álgidos
01:18:43y más transitados
01:18:45en la capital.
01:18:45Es la calle 19
01:18:47con avenida Caracas,
01:18:48esto es barrio Santa Fe,
01:18:49esto es pleno centro
01:18:51de la ciudad.
01:18:51Así que para los conductores
01:18:53que sí o sí
01:18:53tienen que pasar por allí,
01:18:55armarse de mucha paciencia
01:18:56y a los que no,
01:18:57pues mejor eviten
01:18:58pasar por esta zona.
01:19:00Efra,
01:19:00usted nos tiene detalles
01:19:01adelante.
01:19:02¿Qué tal?
01:19:04Nos estamos saludando
01:19:06en una fría
01:19:07y lluviosa
01:19:08mañana bogotana.
01:19:10Estamos ubicados
01:19:10acá en la intersección
01:19:12de la calle 19
01:19:13con la avenida Caracas.
01:19:15Mucha atención
01:19:16porque durante el día
01:19:17se van a cerrar
01:19:18dos carriles
01:19:19de estos
01:19:20que vienen
01:19:20en sentido
01:19:21occidente
01:19:22hacia el oriente.
01:19:24¿Por qué va a ser
01:19:26este cierre?
01:19:27Para permitir obras,
01:19:28Hernando,
01:19:28mostremos cómo va
01:19:30de adelantado
01:19:31la cantidad
01:19:32de columnas
01:19:33que ya hay
01:19:34construidas
01:19:35acá en el centro
01:19:37de Bogotá.
01:19:38Pero de todas maneras
01:19:39se va a realizar
01:19:41un contraflujo
01:19:42en uno de los carriles
01:19:43del sentido opuesto,
01:19:46es decir,
01:19:47los que normalmente
01:19:47van en sentido
01:19:48oriente
01:19:49hacia el occidente
01:19:50se va a invertir
01:19:52para que no quede
01:19:54tan trancado
01:19:55este flujo vehicular
01:19:56porque,
01:19:57miren ustedes,
01:19:58es mucho,
01:19:59una gran cantidad
01:20:00de vehículos
01:20:01los que transitan
01:20:03por esta vía.
01:20:04Recordemos entonces
01:20:05a partir de hoy
01:20:06durante 24 horas
01:20:08y durante
01:20:09los cinco
01:20:10próximos meses
01:20:11va a estar cerrado
01:20:13dos carriles
01:20:14en la avenida
01:20:1619
01:20:16en sentido
01:20:17occidente
01:20:19hacia el oriente.
01:20:20Información
01:20:20en vivo
01:20:21y en directo
01:20:22desde el centro
01:20:23de Bogotá
01:20:24soy Efraín
01:20:25Arsén Jr.,
01:20:25patrullero RCN.
01:20:27Feliz
01:20:27y lluviosa mañana.
01:20:29A Efra,
01:20:30muchísimas gracias,
01:20:31tranconcitos
01:20:32y cierres
01:20:33de vías hoy
01:20:33pero para una
01:20:34gran obra
01:20:35de movilidad
01:20:36en el futuro.
01:20:37Así nos despedimos,
01:20:38para todos ustedes
01:20:38les agradecemos
01:20:39como siempre
01:20:39por madrugar
01:20:40y conectarse
01:20:40con nosotros.
01:20:41Nos vamos
01:20:42y los dejamos
01:20:42con los muchachos
01:20:43de mañana exprés.
01:20:44Feliz día.
Recomendada
1:16:40
|
Próximamente
1:17:32
1:15:53
1:21:15
31:36
1:24:05
1:23:04
1:22:41
1:19:47
1:21:51
1:09:01
1:15:25
1:20:26
1:13:43
1:28:11
1:21:19
1:21:46
1:17:09
1:21:27
1:24:11
1:02:43
1:19:15
1:20:31
1:26:47