- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Colombia mantiene advertencia naranja en el Pacífico.
00:04Tras alerta de tsunami por el fuerte terremoto en Rusia,
00:07hay cierre total de playas y medidas especiales en tráfico marítimo.
00:14Y es que el terremoto en el oriente de Rusia generó una alerta en todo el mundo.
00:19En Japón reportaron gigantescas olas.
00:22En Estados Unidos también mantienen precauciones.
00:25En A Lo Que Vinimos hablamos en minutos con el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo,
00:33Carlos Carrillo, sobre las medidas en Colombia tras la alerta de tsunami.
00:38Ya nos vemos.
00:40Con fusiles y usando prendas de la policía, sicarios asesinaron a delincuente
00:45que había salido de la cárcel en Villavicencio.
00:48Escaparon en motocicletas que los estaban esperando.
00:55Y esto es insólito. Destruyeron con explosivos dos cámaras de foto multas en Cali.
01:01Alcalde pidió a la policía encontrar de inmediato a los responsables.
01:08Después de tantas vueltas, finalmente el gobierno prorrogaría por siete meses
01:13contrato con Thomas Gregg para pasaportes.
01:15También firmó convenio con Portugal para la expedición del documento después de ese tiempo.
01:21Muchas dudas quedan sobre la evasión del menor testigo en la investigación por el atentado a Miguel Uribe.
01:29Abogado del senador dice que es inadmisible.
01:32Además, pide que lo encuentren y lo protejan porque tendría información clara.
01:39Familias en Bolívar vivan un drama desde hace once días por la desaparición de cinco jóvenes,
01:44entre ellos dos menores de edad que recibieron una propuesta de trabajo.
01:48Ahora denuncian que están siendo amenazables.
01:54Snyder Pinilla asegura que los máximos alfiles del entramado de corrupción
01:58en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo mantienen el poder político y público.
02:02Pide garantías porque teme por su seguridad.
02:05Hay preocupación por el presupuesto que presentó el gobierno y la reforma tributaria que alista recortes a vivienda y deportes.
02:15Además, desde el Congreso cuestionan pensar en más impuestos a un año de las elecciones.
02:20¿Qué tal? Muy buenas tardes.
02:32Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
02:34Ya estamos listos al lado de la gente para contarles lo que sucede en Colombia y el mundo.
02:39Inés María, Felipe.
02:41Pues seguimos muy pendientes de lo que ocurre en Colombia por la alerta de tsunami.
02:45Tras el sismo de magnitud 8.8 en Rusia, hasta el momento no se reportan condiciones anormales en el mar.
02:51Sin embargo, las medidas de prevención se mantienen.
02:55Así es, Inés María.
02:56Estamos monitoreando la situación en Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
03:01Empezamos en Cali.
03:02Larry Escobar, ¿cuál es la última información que se conoce?
03:11Felipe, buenas tardes.
03:12Mire, en el principal puerto del Pacífico, en Buenaventura, las autoridades mantienen las medidas preventivas en medio de esta alerta.
03:20Lo que indican desde la Secretaría de Gestión del Riesgo Distrital y Departamental es que se restringe el uso de playas y zonas portuarias.
03:29Además de estar atentos al nivel del mar.
03:32Se están monitoreando zonas como Ladrillero, Juanchaco y demás, producto del fuerte oleaje que puede afectar a las familias que viven en esta zona costera.
03:39Además, las recomendaciones claves es suspender viajes marítimos, monitorear los comunicados oficiales desde Gestión del Riesgo,
03:47la DIMAR y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, que es muy importante.
03:52Además de reportar las emergencias a las líneas de atención distritales.
03:56Las autoridades en el departamento del Valle del Cauca continúan alerta.
04:00Y, por supuesto, monitoreando estos fuertes oleajes.
04:03Nosotros en Noticias RCN también continuaremos atentos a esta información.
04:10Larry, gracias.
04:11Y seguimos este recorrido informativo en Cauca, donde también impusieron cierres en parques nacionales.
04:16Carlos Andrés.
04:20Parques nacionales.
04:22Precisamente hacemos alusión al Parque Nacional Natural Isla Gorgona.
04:26Y es que por esta época empiezan a llegar las ballenas yubarta, por eso hay gran cantidad de investigadores oceanográficos, de turistas.
04:34Y ese era el temor de las autoridades, que muchas veces zarpan, salen en embarcaciones y se pierde contacto con ellos.
04:39Por fortuna, el reporte que tenemos al momento, olas hasta de 80 centímetros impactaron la isla Gorgona,
04:46impactaron posteriormente la zona continental de los municipios de Guapi, de Timbiquí.
04:51Estas olas no sobrepasaron los límites inundables, lo que se conoce tradicionalmente como la marea alta.
04:57Sin embargo, las restricciones en Guapi, en Timbiquí y, por supuesto, en Isla Gorgona, se mantienen.
05:04En Popayán, Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
05:10Carlos Andrés, muchas gracias.
05:11Y en Nariño estamos pendientes de lo que sucede en Tumaco.
05:14Sebastián, adelante. Buenas tardes.
05:18Buenas tardes, Inés María, televidentes.
05:20Pues sí, la alerta se mantiene a pesar de que ya bajó advertencia, pues desde muy tempranas horas de la mañana
05:27fue instalado un puesto de mando unificado en la Perla del Pacífico colombiano para monitorear lo que sucede,
05:32al menos en tres municipios especialmente, en Salaonda, Mosquera y Tumaco, donde se esperaba que llegue esta ola.
05:40Sin embargo, a pesar de que esta alerta ha bajado advertencia, pues se han mantenido algunas medidas de restricción
05:46por parte de la Unidad de Gestión de Riesgo, la Dirección Marítima.
05:50Por ahora se permite, digamos, o no se permite, se han restringido las actividades en las playas,
05:55los malecones y también las actividades de tráfico marítimo en los puertos.
05:59Sin embargo, hemos consultado con la Dirección Marítima quienes nos han dicho, pues,
06:03que las condiciones del mar se mantienen en total normalidad y por ahora nosotros seguiremos muy atentos
06:09de la situación que se registra en el Pacífico Nariñense.
06:11La información que registramos desde la capital nariñense, sigan ustedes con más noticias RCN.
06:18Pues, gracias a nuestros corresponsales que nos reportan a esta hora la situación,
06:22tanto en Cauca como en Valle, como en el departamento de Nariño.
06:26Y en a lo que vinimos, saludamos a esta hora del mediodía a Carlos Carrillo,
06:30él es el director de la Unidad de Gestión del Riesgo.
06:32Director, buenas tardes. Bienvenido a Noticias RCN.
06:40Doctor Carrillo, ¿me oye?
06:41No, no se escucha.
06:44¿No se escucha ahí?
06:48Bueno, vamos a mejorar las condiciones técnicas con el director de la Unidad de Gestión del Riesgo,
06:53precisamente porque es la persona que en este momento está encargada de monitorear
06:57cuál es la situación en el Pacífico. De acuerdo con el reporte que había en Malpelo,
07:01en el Valle del Cauca, esa primera ola que se generaba temor,
07:04de acuerdo con las autoridades y los reportes de las autoridades,
07:09pues era sobre las 10 y 3 de la mañana.
07:11Y esa última zona del Valle del Cauca, que es en Bahía Málaga,
07:16la primera ola que se esperaba que llegara con algo de consecuencia
07:20por este terremoto que se vivió en Rusia, era sobre las 12 y 20.
07:24¿Qué pasó con este fenómeno? Le preguntamos a esta hora al doctor Carlos Carrillo.
07:29Doctor Carrillo, gracias por acompañarnos en Noticias RCN.
07:33A ustedes muchas gracias por el espacio.
07:36Bueno, pues en este momento estamos recibiendo los reportes de los distintos municipios
07:41de la costa pacífica.
07:43Todos al momento reportan normalidad completa.
07:46Esto, pues por supuesto que nos alegra, pero el Protocolo Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis,
07:55pues cumplió un papel importante.
07:57Siempre será preferible tener las precauciones debidas.
08:02Desde esta madrugada, la DIMAR ordenó el cierre de las actividades marítimas.
08:06Se le solicitó a los ciudadanos alejarse de las costas.
08:10No hubo durante toda la mañana y pues aún no hay en este momento actividades pesqueras,
08:16ni turísticas, ni comerciales.
08:20Porque pues aunque estos fenómenos, en este caso, pues no ha sucedido de momento nada,
08:26pues debemos manejar esto con la mayor precaución posible.
08:31Doctor Carrillo, tenemos en este momento las 12.38 minutos.
08:35¿Aún se mantiene la alerta en estas zonas del Pacífico?
08:40Sí, de momento mantenemos el estado de advertencia.
08:45Esperamos que en los próximos minutos la DIMAR rebaje ese nivel.
08:50Digamos que esos estados los determina la DIMAR con sus técnicos, con sus modelaciones.
08:55Y quiero aprovechar también para felicitar a las personas que han estado trabajando desde anoche
09:02sin parar en las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.
09:06El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo es clave para el país.
09:10Debemos cuidarlo, debemos fortalecerlo.
09:12Y pues bueno, en este momento podemos decir que no ha sucedido de momento nada que lamentar.
09:18Y esperemos que se mantenga así la situación tranquila,
09:21porque lo que ocurrió en Rusia definitivamente nos genera mucho pánico.
09:25Doctor Carrillo, por el resto del día, de este día miércoles,
09:29¿se suspende toda actividad de pesca?
09:32De momento sigue suspendida.
09:35En cuanto se rebaje esa categoría, en cuanto volvamos al estado de vigilancia
09:44o si simplemente ya damos por cerrado el incidente,
09:48si pasamos al estado de cancelación,
09:50pues la DIMAR definirá si pueden retomarse las actividades normales.
09:54¿Hasta cuándo usted cree que se van a sentir este efecto de la alerta generada por este terremoto, doctor Carrillo?
10:01Yo espero que no pase de algunas horas.
10:04Ya pues los momentos más preocupantes pasaron
10:08y seguimos recibiendo reportes de Gorgona, de Bahía Solano, de Buenaventura,
10:14todos en normalidad.
10:15Las costas del Chocó también reportan normalidad.
10:18Así que pues esperamos poder seguir dándole noticias tranquilas al país.
10:23Claro que sí, es que esta alerta precisamente estaba en Malpelo, en Jurado, en Bahía Solano,
10:29en Timbiquí, en Juanchaco, en Tumaco, en toda la región del Pacífico.
10:33Y el reporte a esta hora del doctor Carlos Carrillo,
10:36de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, con normalidad hasta el momento.
10:39Gracias, doctor Carrillo, por habernos acompañado
10:41y por supuesto entregarnos este reporte de primera mano.
10:45A ustedes muchas gracias y una última invitación a los televidentes
10:49a informarse siempre a través de los canales oficiales,
10:53la ONGRED, la DIMAR.
10:55Hay en redes sociales mucha desinformación, personas alarmistas,
11:00información pues que no corresponde con los protocolos establecidos en la nación.
11:04Es importante siempre los canales oficiales.
11:08Gracias, doctor Carrillo.
11:09Felipe, ya tenemos las 12.41 minutos hasta el momento.
11:12En el país, con normalidad, sin embargo,
11:15la alerta permanece durante todo el día, sobre todo para los pescadores.
11:19Claro que sí, Johanna, hay que estar muy atentos.
11:2212.41.
11:23Y es que varias personas resultaron heridas
11:26después de que uno de los terremotos más fuertes,
11:28jamás registrados, sacudiera la costa rusa de Kamchatka,
11:32Es que el sismo de magnitud 8.8 figura entre los 10 más fuertes jamás registrados
11:39y generó alertas de tsunami en varios países del Pacífico.
11:44Uno de los terremotos más fuertes jamás registrados
11:46sacudió este miércoles las costas de Rusia, causando varios heridos.
11:51El epicentro del sismo de magnitud 8.8 se situó a unos 119 kilómetros
11:56de la ciudad rusa de Kamchatka, de 180.000 habitantes.
11:59Las olas del tsunami alcanzaron entre 10 y 15 metros de altura
12:03en algunos tramos de la costa de Kamchatka.
12:06Este sismo alertó al mundo.
12:08En Japón se registraron olas de 3 metros en las costas del Pacífico
12:12y se emitieron órdenes de evacuación,
12:15entre ellas las plantas nucleares de Fukushima.
12:18En China, Filipinas, Indonesia y Tehuán,
12:20que han sido azotadas por temporales de lluvia,
12:23permanecen en alerta.
12:24En nuestra región, aunque ya se han flexibilizado las alarmas,
12:28la prevención continúa, como en Perú y México,
12:31que cerraron los puertos.
12:32Y en Chile se ordenó el desalojo de la isla de Pascua.
12:35Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte.
12:39Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales.
12:42En las costas de Hawái se registró ya una ola hasta de 1,74 metros
12:46en Kalolui, Maui, mientras que otra de 1,5 metros en Jailu.
12:52Pues vamos precisamente a revisar lo que pasó tras el fuerte terremoto.
12:56Primero en el epicentro, en Rusia.
12:59Fuertes inundaciones causaron emergencias en el oriente de ese país.
13:03También en Japón, las olas alcanzaron varios metros de altura.
13:12Ballenas terminaron en playas por la fuerza del agua.
13:15Además, evacuaron algunas zonas y reportaron inundaciones.
13:19En Estados Unidos, la máxima alerta fue emitida en Hawái.
13:29Zonas costeras fueron evacuadas por orden de las autoridades.
13:3312 del día, 43 minutos.
13:51Cambiamos de tema porque en una importante vía de Villa Vicencio se registró un asesinato
13:56que quedó grabado en un video de cámaras de seguridad.
13:58Tres hombres con fusiles y portando prendas de la policía, a plena luz del día, le dispararon
14:03a un hombre y luego huyeron.
14:06Sobre las 3.48 de la tarde, en la avenida del Llano, una van blanca frena y de ella se bajan
14:12tres hombres con fusiles portando prendas de la policía.
14:16Tienen su objetivo identificado.
14:18Un hombre que acababa de descender de una camioneta azul.
14:20Se trata de Norbey Olivares, reconocido en la región por su amplio prontuario criminal.
14:25Reconocido en el mundo delincuencial como alias El Diablo.
14:28Este sujeto fue afectado en su integridad física con armas largas y armas cortas.
14:35En cinco segundos dispararon contra el hombre que vestía una camiseta blanca y emprendieron
14:39la huida atravesando la vía.
14:41El acompañante de alias El Diablo, como era conocida la víctima, desefundó un arma y
14:45salió corriendo detrás de uno de los asesinos.
14:48Dos personas resultaron heridas.
14:49En total participaron siete hombres en el ataque.
14:52El conductor del vehículo que transportaba a los sicarios y otros tres motociclistas que
14:56los esperaban para emprender la huida.
14:57Todos se escaparon.
14:59Lo que preocupa es que a pocos metros del lecho hay un CAI de la policía.
15:02Estamos a merced de la delincuencia.
15:04A tan solo 20 metros del CAI hubo un homicidio, pero no es una cifra cualquiera, no es un homicidio.
15:11Independiente que haya sido alias El Diablo o Ángel o cualquiera, es lo que está pasando
15:15en Villavicencio.
15:16A la fecha llevamos más de 82 homicidios.
15:19A esta hora las autoridades revisan toda la secuencia de cámaras de seguridad para
15:23identificar a los autores del homicidio.
15:27Y vamos ahora a Valle del Cauca, donde a los ataques contra agentes de tránsito se
15:34suman ahora agresiones y actos vandálicos contra la infraestructura de movilidad.
15:39En las últimas horas varias personas atentaron con explosivos y derribaron dos cámaras de
15:45fotomulta.
15:46Diego Candelo con la información.
15:47Diego, buenas tardes.
15:48Juan Fernando, ¿qué tal?
15:52Buenas tardes.
15:52Mire, fue en este punto de la calle 14 con carrera 80, exactamente en ese lugar está
15:58ubicado el poste que sostiene la cámara de fotomultas en este punto del sur de la capital
16:03Vallecaucana.
16:04Ahí fue donde fue dejado el paquete, cargado con explosivos, un artefacto de manera artesanal
16:10que detonó y terminó volando prácticamente todo lo que fue la estructura de la fotomulta.
16:16Muy cerca de aquí, en la autopista Simón Bolívar con carrera 70.
16:20Otra situación similar se registró sobre las 5 y 15 de la madrugada.
16:25Dos explosiones en la madrugada de hoy sacudieron el sur de Cali.
16:29Se trató de delincuentes que derribaron dos cámaras de fotomultas ubicadas en la calle
16:3314 con carrera 80 en el barrio El Ingenio y otra sobre la avenida Simón Bolívar con carrera
16:3870 en el barrio Ciudad 2000.
16:40Se dispuso de unidades de investigación criminal con el fin de verificar las circunstancias
16:46de tiempo, modo y lugar a través de revisión de cámaras de circuito cerrado y testigos
16:52del lugar de los hechos con el fin de poder identificar y capturar a los responsables.
16:58El alcalde rechazó este atentado y pidió que se priorice el diálogo.
17:02Entiendo que estos dispositivos generen molestias, pero atacar lo que protege vidas no tiene justificación.
17:07Las cámaras no son un capricho.
17:10Ayudan a reducir la velocidad, prevenir accidentes y cuidar a quienes transitan por nuestras vías.
17:16A esta hora hay normalidad en la movilidad en esta zona de la capital Vallecaucana.
17:20Y cambiamos de tema para hablar del controvertido modelo en la expedición de pasaportes que,
17:27hay que decir, Felipe, ha generado muchísima preocupación.
17:31Totalmente, Inés María.
17:32Aunque no se conocen mayores detalles, el gobierno confirmó la firma del convenio con Portugal.
17:38Pero, ojo, esto empezará en siete meses.
17:41Sin mucha información, el gobierno nacional ya anunció que se firmó el convenio con la Casa de la Moneda de Portugal.
17:52Hay un proceso de articulación.
17:55Punto.
17:56Eso se llama proceso de articulación.
17:58Y eso es lo que se está haciendo.
18:00Eso es lo que se va a hacer.
18:01Y todo va a terminar en tranquilidad.
18:03Durante los próximos siete meses será un periodo de transición e intercambio de tecnología para fortalecer a la imprenta nacional de Colombia.
18:11Aún la duda es que pasará desde el primero de septiembre de este año hasta abril del 2026.
18:16Pues según fuentes de Thomas Gregg, hasta ahora van a comenzar las reuniones con el gobierno nacional para definir qué pasará en los próximos días con el contrato.
18:25Pero esta novela cumple ya más de dos años.
18:28Mayo de 2023.
18:30La Cancillería abre una licitación pública valorada en 140 millones de dólares para adjudicar la fabricación de pasaportes por 10 años.
18:39Y es la Unión Temporal de Thomas Gregg Canzón la ganadora.
18:42Septiembre de 2023.
18:45El entonces canciller Álvaro Leiva declara desierto el proceso por orden del presidente Petro.
18:50Y extiende por urgencia manifiesta el contrato con la Unión Temporal hasta octubre del 2024.
18:57Diciembre de 2023.
19:00Thomas Gregg Canzón presenta una demanda al Estado por 117 mil millones de pesos, alegando daños por la anulación del contrato.
19:09Abril-Mayo de 2024.
19:12Ya como cancillerlo de Gilberto Murillo abrió un nuevo proceso de licitación, días después la declara desierta.
19:18Octubre de 2024.
19:21Se empieza a hablar del nuevo modelo de pasaportes donde cinco países ofertaron sus servicios, entre ellos Portugal, quien terminó firmando un memorando de entendimiento.
19:31En esas mismas fechas, se extiende nuevamente el contrato con Thomas Gregg Canzón hasta agosto del 2025.
19:38Enero de 2025.
19:41Thomas Gregg Canzón retira formalmente su demanda al Estado y llega a la cancillería Laura Sarabia.
19:47Se plantea una tercera prórroga a Thomas Gregg Canzón sin acuerdo firmado con Portugal ni capacidad técnica de la imprenta, generando alarma por posible colapso en el sistema.
20:02Junio de 2025.
20:04Sarabia anuncia una nueva prórroga con la Unión Temporal por 11 meses, mientras que se adelanta el convenio con Portugal.
20:10Julio de 2025.
20:14La canciller renuncia tras fuertes tensiones con el presidente Petro por desacuerdos sobre extender o terminar el contrato con Thomas Gregg Canzón.
20:22Ella advierte que el modelo estatal no estaría listo para septiembre.
20:27Y en el Congreso ya se comienzan a escuchar fuertes cuestionamientos a este convenio firmado con Portugal.
20:34Además, recordemos que este tema generó duros choques al interior del gobierno.
20:40Aún persisten las dudas sobre cómo el gobierno garantizará que se continúe prestando sin traumatismos el servicio de pasaportes.
20:47Esto porque aún no se conocen las condiciones de lo firmado entre la Cancillería y la imprenta nacional con la Casa de la Moneda de Portugal.
20:53Desde el Congreso cuestionan que no hubo el proceso licitatorio óptimo, además de que el tratamiento de datos quedaría expuesto.
20:59Primero que es un contrato directo de 3.1 billones de pesos, dejando de un lado la contratación según la ley 80 y una licitación.
21:07Y es que entregamos la soberanía de los datos de los nacionales a un país externo.
21:14Porque necesitamos conocer efectivamente cuál es el contrato que se firmará con Portugal.
21:20Segundo, pues se habló de que se extenderá la urgencia manifiesta.
21:26Tampoco hay claridad del acuerdo firmado entre la Cancillería y la imprenta nacional hace unas semanas.
21:30Es una falta de planeación y una falta también de determinación.
21:35Nosotros vemos cómo el presidente Petro, digamos, maneja estas relaciones internacionales a su acomodo.
21:41¿Dónde está el plan de acción? ¿Cuáles van a ser las pautas y las cláusulas contractuales?
21:47Queda en cumplimiento para que este documento esté disponible para los colombianos.
21:53Sin embargo, sectores cercanos al gobierno aseguran que el servicio de pasaportes continuará funcionando con normalidad.
21:58Que vamos avanzando y que entre la imprenta nacional y Portugal podamos sacar adelante esta contratación.
22:06La próxima semana la Comisión Segunda de la Cámara adelantará un debate de control político a la Cancillería para hacerle seguimiento al tema.
22:14Y miren, a propósito de este caso, la Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra la canciller encargada Yolanda Villavicencio,
22:22también contra la gerente de la imprenta nacional.
22:24El Ministerio Público busca establecer presuntas irregularidades en el contrato que firmó el Ministerio de Relaciones Exteriores con la imprenta el pasado 18 de julio para la fabricación de los pasaportes.
22:37Y avanzamos en otras noticias.
22:44Es muy delicado que hoy nadie sabe en dónde está el menor que se evadió del ICBF y que habría participado en una reunión donde planearon el atentado contra Miguel Uribe.
22:54¿Tenía este testigo protección? ¿Quién debía garantizar su seguridad? ¿De quién es la responsabilidad?
23:02Son muchos los interrogantes que surgen.
23:06Mientras la Procuraduría investiga la evasión de un hogar del ICBF del menor que se presentó ante las autoridades,
23:13las víctimas ven como inadmisible que esto ocurriera mientras el menor debía hacer cuidado.
23:19Esto es un retroceso para el derecho de las víctimas.
23:22Las instituciones tienen la obligación de garantizar no solamente la vida del menor, no solamente la protección,
23:29sino también que se conozca la plena verdad.
23:31Según la directora del ICBF, el menor no estaba judicializado, por ende no se trató de una fuga.
23:37Los chicos no estaban en una medida de aseguramiento en la que tuviéramos que estar en un centro penitenciario para adolescentes.
23:45Pero los expertos aseguran que el ICBF sí debía garantizar el restablecimiento de sus derechos.
23:51El hecho que no se trate de una fuga en el contexto del derecho penal de adolescentes no quiere decir que el ICBF no tenga ninguna responsabilidad.
24:03Tienen una posición de garante.
24:05¿Quién asume la responsabilidad en la custodia del menor?
24:08¿Quién debía protegerlo?
24:11¿Corría riesgo su vida por la información que conocía?
24:14¿La fiscalía tenía la obligación de proteger a su testigo?
24:18¿El ICBF debía restablecer sus derechos?
24:22Lo cierto es que la Procuraduría busca establecer responsabilidades.
24:26Hablemos ahora del millonario entramado de corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo.
24:32Schneider Pinilla dice que le habrían ofrecido 13 mil millones de pesos por comprar su silencio para que no mencionara a funcionarios públicos involucrados.
24:42Desde la guarnición militar donde paga su condena, Schneider Pinilla, ex subdirector de la Unidad de Gestión del Riesgo, advirtió que han intentado comprar su silencio y asegura que hay personas en el poder que participaron en el saqueo a la entidad.
24:56Roper el silencio sobre graves actos de corrupción cuando sus máximos alfiles aún tienen poder político y público requiere garantías judiciales.
25:04Esta no es la primera vez que uno de los implicados que contó a la justicia pide seguridad.
25:09Debo dirigirme a las autoridades competentes y al país en general para pedir garantías reales y verdades completas.
25:18Mi cooperación y compromiso con la verdad han sido eficaces.
25:22A la par de la denuncia, una juez que define la medida de aseguramiento contra César Manrique, entonces director de la función pública del gobierno, en el curso de la audiencia hizo fuertes cuestionamientos al proceder de los implicados.
25:37Se aprovecharon sin reparo alguno, sin la más mínima consideración frente a los sujetos de especial protección.
25:43La justicia tiene la responsabilidad de protegerlos para que se garantice su seguridad y el país conozca la verdad.
25:50Y aquí en el departamento de Bolívar crece la incertidumbre por la desaparición de cinco jóvenes.
25:57No se sabe nada de ellos desde hace 11 días.
25:59Ahora las familias dicen que están siendo víctimas de amenazas.
26:03Por eso solamente se ha oficializado una denuncia en el municipio de Santa Rosa de Lima.
26:09Ya son 11 días y la información que se tiene de los cinco jóvenes, dos de ellos menores, es solo especulación y tres versiones compusas.
26:16Le habían prometido trabajo para ir a vaciar mezcla. Otra de que se lo habían llevado para raspar coca.
26:23Su drama es aún mayor ante las múltiples amenazas que han recibido.
26:27Y yo le preguntaba a él, denme la cara que yo quiero ver a mi hijo. O muéstrame la foto que yo quiero ver a mi hijo.
26:34Y él me decía, no es cuando usted quiera, sino cuando a mí me dé la gana.
26:38La falta de denuncias limita el accionar de las autoridades según el alcalde del municipio de Santa Rosa de Lima.
26:43Las autoridades nos dicen que en nuestro territorio no hay presencia de grupos organizados, llámese estructuras criminales, residuales de autodefensas o llámese guerrilla.
26:54Las autoridades lograron confirmar que los jóvenes abordaron un bus hacia Bosconia Cesar en la terminal de transportes de Cartagena.
27:00Y de acuerdo al alcalde de Santa Rosa de Lima, la empresa que vendió los tiquetes no habría relacionado la información de los menores que tomaron el bus, por lo que anunció acciones legales.
27:09La noticia económica tiene que ver con las críticas al presupuesto general de la Nación, radicado este martes por el gobierno por un monto de 556.9 billones de pesos.
27:23Sobre todo porque el monto sube en más de 33 billones de pesos.
27:29Son varios los ministerios que tendrán un recorte de recursos, por eso en este momento me acompaña Liddy Ribón, editora económica Lidys.
27:37Bienvenida, ¿cuáles son esos ministerios?
27:38Felipe, mire, pues lo que usted ha dicho, una lluvia de críticas precisamente por este recorte, o más bien por este aumento en el presupuesto general de la Nación.
27:46Y sobre su pregunta vamos a verlo aquí en nuestra pantalla.
27:49Y son tres ministerios los que más van a tener recorte para el próximo año.
27:54Deportes.
27:55Ustedes saben que eso ha sido como una de las banderas de este gobierno.
27:58Pasa de 468 mil millones de pesos, Felipe, a 312 mil millones de pesos.
28:04Además de eso, agricultura, que también se habló mucho de la reforma del agro, pasa de 5.2 billones a 4 billones, es decir, que le están recortando más de un billón de pesos.
28:12Finalmente, vivienda, que pasa de 8.7 billones a 7.2 billones para 2026.
28:19Esa vivienda que es un sector bastante álgido.
28:22Lidys, pero no todos los ministerios tienen recorte.
28:26Para algunos aumentan los recursos, por ejemplo, ¿cuáles tendrían mayor dinero, mayores recursos?
28:32Pues mire, Felipe, va a tener mucho más dinero lo que es educación, lo que es salud y, por supuesto, defensa.
28:39Son los tres rubros más importantes para el presupuesto.
28:41Pero adivine que tiene también, además, un gran monto del presupuesto.
28:46Lo vamos a ver en pantalla.
28:47Gastos de funcionamiento.
28:49Es una de las críticas que más se le ha hecho a este gobierno.
28:51Porque de los 556 billones, 365 billones, Felipe, son precisamente para funcionamiento.
28:58Y dicen que ahí debería haber mayor austeridad.
29:01Esa es una de las críticas.
29:03Ya lo veíamos, precisamente.
29:04Aquí está el informe.
29:06El presupuesto general de la Nación del próximo año tendrá un aumento superior a 33 billones de pesos.
29:12Sube de 523 a 556 billones.
29:16Sin embargo, está desfinanciado.
29:19Es un presupuesto mentiroso por varios motivos.
29:22Primero, porque está muy lejos de las posibilidades de ingresos del país.
29:26Simplemente, para quienes nos están viendo, mientras el presupuesto de gastos del país se propone en 557 billones,
29:33el ingreso esperado del gobierno nacional del año que viene son 317.
29:38Es decir, que hay un descalce muy grande en las posibilidades financieras de la Nación.
29:42El Ministerio del Deporte tendrá una reducción de 156 mil millones y manejará el próximo año 312 mil millones.
29:50Al Ministerio de Agricultura, una de las mayores apuestas en campaña para reformar el agro colombiano le quitan 1.2 billones y pasa de 5.2 billones a 4 billones.
30:02Y el presupuesto del Ministerio de 8.7 a 7.2 billones de pesos.
30:06La inversión se mantiene más o menos constante y eso lo que quiere decir es que vienen algunos cortes a varios sectores.
30:13Por supuesto, hay aumentos en algunas carteras como por ejemplo Salud, que tendrá 11 billones de pesos más para un total de 78 billones.
30:22Educación contará con un aumento de 7 billones para ejecutar 88 billones y Defensa sumará en total 68 billones de pesos.
30:32Pero también sube el gasto de funcionamiento y dentro de este el gasto de personal.
30:38Si dijéramos que el presupuesto son 10 pesos, estaríamos diciendo que más o menos 6 de esos 10 pesos se nos van en gastos de funcionamiento
30:45y apenas tenemos los otros 4 pesos para dividir entre el servicio de deuda y la inversión.
30:51Del presupuesto de 556 billones de pesos, 365 se destina únicamente al funcionamiento del Estado.
31:00Y ya lo veíamos, el Ministerio del Deporte será uno de los de mayor recorte de recursos esto el próximo año.
31:07Tendrá una reducción del 33%.
31:10Esto termina afectando más las precarias condiciones con las que muchos deportistas tienen que prepararse.
31:16Le dice esto hay que decir los jóvenes que están necesitando de ese patrocinio.
31:20Así es, Felipe. Y mire, en este recorte presupuestal llama mucho la atención que precisamente Deportes, por ejemplo, en 2023 tenía un presupuesto de 1.3 billones
31:30y está bajando en 2024 y para el próximo año, 2026, está por encima de unos 300 mil millones de pesos.
31:37Veamos cómo quedan las cosas para el presupuesto del Deporte.
31:39El presupuesto para el deporte sigue bajando en Colombia.
31:44Desde la llegada del presidente Gustavo Petro, el presupuesto para este sector ha caído en 65%,
31:50pues en el 2022 era de 898 mil millones de pesos y para el 2026 será de 312 mil millones de pesos.
31:59Y le extiendo una invitación al presidente Gustavo Petro,
32:03porque para ello necesitamos un presupuesto suficiente para así tener una muy buena preparación
32:10y tener unas competencias de calidad y mantener la ilusión.
32:16Al mirar solo los datos del 2025 y 2026, la caída del presupuesto del deporte es del 33%,
32:23pues para este año el monto asignado era de 468 mil millones de pesos.
32:28Falta mucho, también mucha inversión por parte del gobierno nacional para estos programas.
32:34Los ciclos olímpicos también están muy quedados.
32:36Lo que uno escucha, yo estoy fuera del...
32:38No es que esté fuera del deporte, pero estoy ya fuera del ciclo olímpico y todo.
32:40Pero bueno, lo que uno escucha de los deportistas es...
32:43Está muy jodido, no tenemos para prepararnos.
32:45Es de mencionar que los recortes al presupuesto del deporte pueden ser mayores,
32:49teniendo en cuenta que el presupuesto general de la nación está desfinanciado en 26 billones de pesos
32:55y que dependerá de la aprobación de una nueva ley de financiamiento.
33:00Imagínese, desfinanciado en 26 millones de pesos.
33:03Lidia, si usted en la nota acaba de decir que el presupuesto está exactamente desfinanciado,
33:09no hay plata bien contado, bien explicado, ¿qué tiene que ver esto con una reforma tributaria?
33:14¿Qué puede pasar allí en adelante?
33:15Pues mire, Felipe, precisamente cuando uno dice que el presupuesto está desfinanciado significa no hay plata.
33:21Entonces, si no hay plata hay que buscarla de alguna manera.
33:24¿Y cómo se busca la plata en Colombia? A través de impuestos.
33:27Y es por eso lo escuchamos precisamente en la primera nota que hicimos y en la nota de Juan David Galindo.
33:32El presupuesto necesita 26 billones de pesos, lo estamos viendo también aquí en nuestra pantalla.
33:3626.3 billones de pesos.
33:39Y por eso el ministerio dijo, vamos a erradicar una reforma tributaria a finales de agosto.
33:43Para conseguir la plata del presupuesto, el gobierno confirmó que a finales de agosto presentará la reforma tributaria,
33:51que ya no será de 19 billones, como lo había anunciado, sino de 26.3 billones de pesos.
33:57Sujetos a la aprobación del proyecto de ley de financiamiento que el gobierno nacional presentará a consideración del Honorable Congreso de la República.
34:07Sobre la tributaria se conoce que haría cambios en el IVA, el impuesto al consumo y en el de renta.
34:12Se preocupa que el proyecto incluya desde su formulación un rubro de 26 billones de pesos,
34:19condicionado a una reforma tributaria sobre la cual no se conoce detalle y cuya aprobación al Congreso es incierta.
34:26El CARF, Comité Autónomo de la Regla Fiscal, a través de este comunicado,
34:30dijo que no está de acuerdo con los cambios que ha hecho el gobierno para poder presentar este presupuesto.
34:35Resaltó que no hay certeza en los ingresos y criticó que el gobierno se había comprometido a no incrementar el presupuesto más allá de la inflación.
34:44Lo cierto es que el gobierno espera imponer más impuestos para conseguir dinero.
34:49El exdirector del DANE, Juan Daniel Oviedo, es el invitado del día de hoy a Tribuna RCN.
34:54Como un experto en cifras y también en finanzas, habló sobre el presupuesto general de la nación y también de la inminente reforma tributaria.
35:03Además, presentó su política de seguridad y nos reveló con qué otros candidatos ha tenido acercamientos.
35:09Aquí está su conversación con nuestra editora política, Maritza Aristizábal.
35:14Noticias RCN, La FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República, firmes con la democracia.
35:22Tribuna RCN.
35:26Tribuna RCN es un espacio de garantías y seguro para escuchar a los candidatos y sus propuestas
35:31y hoy es un gusto para nosotros saludar a Juan Daniel Oviedo.
35:34Juan Daniel.
35:36Hola, Maritza.
35:37Un saludo muy especial y para todas las personas que nos ven y nos escuchan en este momento.
35:42Mire, acaba de erradicarse el presupuesto general de la nación y está prácticamente amarrado a una reforma tributaria.
35:47Usted, que es un experto en cuentas, denos su opinión y ayúdenos a entender por qué se presenta una ley que está desfinanciada.
35:55Me parece que es un acto irresponsable, me parece que es oportunista y mentiroso este presupuesto a la hora de decir que todo está perfecto
36:05y que ellos están rompiendo con los paradigmas o los dogmas de la economía y cómo se administran las finanzas públicas del país.
36:13Juan Daniel, para ir un poquito más allá, quiero concretarlo.
36:15¿Cómo haría entonces usted para poner en equilibrio la situación fiscal de nuestro país?
36:20Porque muchos dicen que en todo caso sí sería necesaria una nueva reforma tributaria.
36:25¿Cómo queremos nosotros plantear una solución gobernando, Maritza, con lo que hay?
36:31No vamos a prometer reformas tributarias, sino que vamos a prometer un gobierno que con disciplina,
36:37haciendo equipo con alcaldes y gobernadores y con el sector privado en materia de infraestructura
36:42y escuchando las necesidades de la gente para priorizarlas,
36:45vamos a administrar los recursos que tenemos hasta cuando podamos de una vez por todas
36:50resolver el problema del déficit estructural con el que nos deja este gobierno del presidente Gustavo Petro.
36:56Otro tema, Juan Daniel, y es que muchos lo ven a usted como una persona muy capaz,
36:59pero también muy técnica y quizá con un desconocimiento frente al tema de la seguridad.
37:04¿Cómo le responde usted a esas personas y cuál es el plan de Oviedo en materia de seguridad y defensa?
37:10Necesitamos una seguridad para el desarrollo que sea acompañada de infraestructura y servicios públicos
37:17que conecten mejor al país, de un Estado honesto que convierta cada peso en progreso
37:23y sobre todo de un sistema de protección social que también nos haga sentir seguros
37:28a la hora de trabajar o hacer la tarea, como le decimos nosotros.
37:31Entonces creo yo que la coincidencia de la gente que hoy quiere seguridad para el desarrollo
37:37con una apuesta clara, pragmática y adaptable a las realidades del país,
37:42pues no requieren ni siquiera hablar de pantalones o de bala o de ser machito o de cárceles
37:48para ofrecerle una estrategia contundente en materia de seguridad y desarrollo a Colombia.
37:53Sí, Juan Daniel, usted es un gran interlocutor y por eso quiero preguntarle sobre el tema de la polarización
37:57en nuestro país, cómo unir a Colombia, pero además, cómo garantizar la gobernabilidad en el siguiente periodo.
38:03Bueno, pues yo creo que los símbolos son importantes y a la hora de ofrecer un programa de gobierno
38:10que es una mesa con cuatro patas, seguridad, infraestructura, Estado eficiente y protección social
38:16con tres valores, disciplina, trabajo en equipo y capacidad de escuchar,
38:20es un escenario propicio para en vez de hacer politiquería con la justicia o con el odio,
38:25pues convoquemos a todo el país a la mesa que yo como presidente de la República
38:30cumpla fielmente el artículo 188 de la Constitución Política y sea el representante de la unidad nacional,
38:38seamos adaptables, nos escuchemos y empecemos a encontrar paso a paso las soluciones
38:42que necesita la gente de Colombia porque hoy, Marisa, lo que tiene más cansada y rabona a la gente,
38:49perdón esa palabra, es que a nadie le importan los problemas de la gente en este momento en el país.
38:54Y tener un gobierno que escucha, que hace equipo y que con disciplina resuelve los problemas
39:00es algo que precisamente nos va a dar mucha gobernabilidad.
39:03Mire, Juan Daniel, y ya para cerrar en ese tema de Escuchémonos, de Unámonos,
39:07quiero preguntarle también sobre alianzas, ¿con quién adelanta o ha adelantado conversaciones en esta campaña?
39:14Hemos hablado con Mauricio Cárdenas, con David Luna, con José Manuel Restrepo,
39:19con María Claudia Lacouture, con Jaime Fumarejo,
39:22en algún momento escuchamos a Juan Manuel Galán, nos encontramos a tomar café con Sergio Fajardo,
39:29hemos estado abiertos a que nos inviten a todas estas conversaciones con la claridad
39:34que también aprovecho de decirle a toda la opinión pública que nos dé en este momento nosotros,
39:39nuestras firmas y escuchar para traer muy buenas propuestas que unan al país alrededor del desarrollo.
39:44Claro, conversar y escuchar también es muy importante para esta campaña de cara al 2026.
39:49Juan Daniel, muchísimas gracias por pasar por los micrófonos, por nuestras cabinas de radio
39:53y por supuesto por Noticias RCN, mañana además nos leemos en la República.
39:58Claro que sí, y aquí seguimos Maritza, con toda por Colombia,
40:02porque de verdad el país se merece tener un propósito común, que sea el desarrollo.
40:08Mirar para adelante y para arriba, como nos enseñaban cuando chiquitos.
40:14Una de la tarde, 39 minutos, gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
40:20Este es el noticiero en las regiones, y en las regiones nadie la tiene más clara
40:24que nuestros corresponsales de radio y televisión.
40:26Por eso empezamos nuestro recorrido, estamos en Río Hacha, en Armenia, en Medellín y en Barranquilla.
40:32Empezamos en Río Hacha con Nailé Bruges. Adelante Nailé, buenas tardes.
40:36Desde RCN Radio en La Guajira le contamos que hay una nueva versión del himno en La Guajira
40:42que rinde homenaje a todos los municipios del departamento,
40:47mostrando esa esencia de un pueblo resiliente, con su riqueza natural y productiva.
40:53En estas nuevas estrofas hay un símbolo de identidad como lo es el algodón, el café, la sal
40:59y la transición energética. Escuchemos aquí una parte de esta nueva versión.
41:03Esta nueva actualización del himno fue promovida inicialmente en el 2013, pero nunca se materializó.
41:30Y hoy la gobernación de La Guajira, que lidera Jairo Aguilar, la convierte en una realidad,
41:35con la autoría de compositores guajiros.
41:39Nailé, gracias. Ahora Nicolás Arizmendi de RCN Radio nos entrega información de Medellín
41:45relacionada con una inversión educativa en la Comuna 13. Nico, adelante.
41:51Un saludo muy especial desde la capital de Antioquia.
41:55Era la Comuna 13, ahora no solamente será por las escaleras eléctricas.
41:59Va a tener esa zona de la ciudad uno de los 10 megacolegios que tiene planeados la administración
42:04distrital. Este va a pertenecer a la sección Escuela San Javier.
42:08Y estos son los datos. 20 mil millones de pesos la inversión.
42:11320 los alumnos que se van a beneficiar.
42:15Y un área total de 2.600 metros cuadrados.
42:18De este tema dialogamos con Emiro Valdés.
42:21Es el gerente de la EDU y esto es lo que destaca.
42:23Nos hemos tomado un tiempo importante para estructurar estos proyectos y hacerlo lo mejor
42:28posible. Pero necesitamos del apoyo también de toda la ciudadanía y sobre todo del sector
42:33privado y productivo para que se nos presenten en nuestros procesos licitatorios.
42:38Esperamos una participación activa, interventorías, obras y control ciudadano.
42:43Hay que señalar que para el mes de diciembre estará iniciando esta obra y ya para el primer
42:47trimestre del año dos mil veintisiete se le podrá entregar a la ciudad.
42:52A Nicolás, muchísimas gracias en Medellín y aquí en la ciudad de Barranquilla.
42:57Hay noticias positivas para la comunidad.
42:59Renan, ¿de qué se trata? Hola.
43:02Hola, ¿qué tal? Los saludo con una muy buena noticia.
43:05Barranquilla tiene un nuevo sitio histórico.
43:07Se trata del emblemático Barrio Abajo, que lo han convertido en un museo a cielo abierto.
43:12Allí las calles están llenas de grafitis de artistas como Estercita Forero.
43:16Johan Barra es uno de los líderes que tuvo la iniciativa. Esto nos contó.
43:21Bueno, fue un trabajo de más de dos meses donde nos reunimos con todos los moradores,
43:27todos los que hacen parte de lo que es Barrio Abajo, sus tradiciones, como son las matronas,
43:31como son los historiadores. Estaban los juegos tradicionales, que son muy importantes.
43:35La chequita es un juego casimente, podemos decir que es neto del barrio y el que nos está representando hoy.
43:42Y bueno, ese es el orgullo y ese es todo lo que hoy agradecemos, que nos dieron nuestro espacio.
43:46Cabe resaltar que el Barrio Abajo es emblemático por tener la Casa del Carnaval
43:51y ahora este sitio turístico que atraerá a muchos visitantes del mundo entero.
43:56Gracias por la información y en el Eje Cafetero de las Noticias de Armenia con Germán Sastre.
44:02Germán.
44:05Nos encanta saludarlos desde el fin día para contarles historias como la de don Genaro Rodríguez,
44:10un hombre de 71 años de edad, quien lleva 44 de ellos habitando dentro del cráter del volcán Cerro Machín,
44:17considerado uno de los más peligrosos de toda Colombia.
44:20Don Genaro nos contó lo que es aprender a convivir con los temblores.
44:24Sí, señor, sí. Eso sí es verdad.
44:27Pero que vaya a ser constante, no, tampoco.
44:29Eso era que cuando estaba haciendo harto verano y movención, algo que ruge y todo eso,
44:35uy, ya va a llover porque ya Machín se avisó.
44:40Que a mí no me da miedo, sí nos da miedo.
44:41Es la naturaleza y hay que respetarla.
44:43Lo más que le pido es a nuestro señor, que es el único que sabe qué nos tiene.
44:47Él sabe dónde nos tiene y sabe hasta cuándo nos tiene.
44:51Don Genaro, también considerado el guardián del volcán, asegura que son cada vez más los visitantes entre turistas y científicos
44:57que llegan a esta zona atraídos por la imponencia del volcán Cerro Machín.
45:03Germán, gracias y a todos nuestros corresponsales de radio.
45:06Hacemos una pausa y ya regresamos con más noticias.
45:08Recena volvemos.
45:09Hay conmoción en Villavicencio por este crimen fríamente calculado.
45:16Vestidos con uniformes de la policía y con fusiles se bajaron de un vehículo y asesinaron a un delincuente de esa ciudad.
45:25Reconocido en el mundo delincuencial como alias El Diablo.
45:28Este sujeto fue afectado en su integridad física con armas largas y armas cortas.
45:34¿Y hasta dónde están llegando en calle? Hace unos días hablábamos del irrespeto a los agentes de tránsito.
45:40Ahora resulta que destruyeron dos cámaras de fotomultas con explosivos que pusieron allí en la noche.
45:48Se dispuso de unidades de investigación criminal con el fin de poder identificar y capturar a los responsables.
45:55Y la tercera, tantas vueltas para finalmente firmar con Thomas Gregg una prórroga de siete meses para hacer los pasaportes.
46:04También el gobierno confirmó que ya firmó un documento con Portugal para la expedición del documento después de ese tiempo.
46:12Hay un proceso de articulación.
46:15Punto.
46:16Eso se llama proceso de articulación.
46:18Y eso es lo que se está haciendo.
46:19Eso es lo que se va a hacer.
46:20Ahí estamos con las noticias que realmente le importan a la gente por la app, por las redes y por la pantalla.
46:26Pongámonos al día siempre por Noticias RCN.
46:34Una de la tarde, 54 minutos.
46:37Continuamos aquí en Noticias RCN.
46:39Los ataques de grupos criminales contra la fuerza pública con drones aumentaron un 138%.
46:43Por eso, el Ministerio de Defensa radicó en el Congreso un proyecto que busca controlar el uso y la importación de estos elementos.
46:53La iniciativa completa penas de hasta siete años para quienes atenten contra la población civil utilizando drones.
47:00Lo que buscamos es la creación de registros nacionales para garantizar la trazabilidad y control de los drones y los anti-drones.
47:10La DIAN muy seguramente controlará esta importación.
47:14La Aerocivil regulará la fabricación y uso de los uvas.
47:19El Ministerio de Defensa, junto con el Ministerio de Tecnologías de la Información, reglamentaremos todo lo que tiene que ver con anti-drones.
47:28El próximo domingo 3 de agosto será la gran marcha denominada Para Jesús, una convocatoria que busca reunir a todas las religiones y cultos.
47:40La cita será en el Parque Nacional desde la una de la tarde.
47:45Católicos, cristianos, judíos, ortodoxos, metodistas, luteranos, todos se unirán bajo una misma fe y un mismo propósito, honrar a Jesús.
47:54Somos los hijos de Dios que amamos a Jesús y tenemos esperanza en Él.
47:59Se espera que sean más de cuatro millones de personas las que marchen en honor a Jesús en 400 ciudades y municipios para pedir bendiciones por la nación.
48:09Necesitamos volver a ser una nación de fe, una nación de esperanza, una nación que confíe en Dios y que cree que Jesucristo es la esperanza para las familias colombianas.
48:21La marcha será este domingo 3 de agosto.
48:24A la una de la tarde, todos marchando hacia la Plaza de Bolívar, donde a las dos de la tarde sonará el himno nacional y proclamaremos que Jesucristo es la esperanza de los colombianos.
48:37Aquí en Medellín, en el marco de Colombia Moda, una empresa histórica de nuestro país celebra sus bodas de oro.
48:44Estamos hablando de Bossi, empresa de cuero y marroquinería especialista en calzado, cumple 50 años.
48:50Inspirada en Italia, la empresa Bossi llega a las bodas de oro.
48:5650 años construyendo país, dándole actitud a los colombianos en cada paso que dan.
49:02El calzado ha sido su eje, pero de manera constante ha sumado a su portafolio maletas, carteras y accesorios para hombres, mujeres y niños.
49:09Tenemos joyas, gafas, relojes, camisetas y cada dos o tres años se nos ocurre una línea distinta para ampliar nuestro portafolio.
49:19Bossi, que hoy cuenta con 1.800 colaboradores directos y 300 indirectos, tiene una serie apuesta por la sostenibilidad del medio ambiente, además de un compromiso social.
49:29Apoyamos varias fundaciones ubicadas en zonas vulnerables de la ciudad, donde su misión y su razón es ayudar a madres cabeza de hogar.
49:39Bossi tiene 165 tiendas por toda Colombia, desde Río Bacha hasta Ipiales y alista nuevos proyectos.
49:46Qué bueno, y hoy queremos hablarles de una iniciativa que está marcando la diferencia en nuestro país.
49:52Se trata de Rotor, es una organización que está acercando la academia a las zonas más apartadas de Colombia para mejorar así su calidad de vida.
50:01Rotor es una iniciativa que nace hace escasos dos años como una apuesta de la Universidad Nacional de Colombia,
50:10precisamente para acercarnos al sector público y a la sociedad en general, donde efectivamente priorizamos las comunidades más vulnerables,
50:20para que a través de la innovación, la transferencia del conocimiento y el emprendimiento, podamos transformar todos nuestros problemas, los que tenemos en el país, en oportunidades.
50:35Rotor inició por un grupo de estudiantes, profesores, egresados y pensionados de diferentes regiones, quienes dedicando más de 100 horas semanales,
50:45lograron prototipar un modelo de gerencia integral para los recursos públicos.
50:49Pasamos semanas enteras buscando precisamente un modelo que nos permitiera sostenernos en el tiempo,
50:59y ahí desarrollamos un modelo de innovación para la gerencia de recursos públicos.
51:04Luego, con el capital más importante que nosotros tenemos, que son las relaciones, fuimos, tocamos puertas,
51:11le presentamos la iniciativa a varias entidades y para sorpresa nuestra fue recibida con mucho entusiasmo.
51:17Y los resultados no tardaron en llegar. En solo dos años y gestionando únicamente su capital,
51:24lograron administrar de manera ágil, efectiva y transparente, un presupuesto de más de 342 mil millones de pesos en múltiples proyectos con entidades estatales.
51:34Hemos logrado demostrar que a través de la ciencia, la tecnología e innovación podemos en primer lugar transformar las organizaciones,
51:42principalmente las entidades públicas, a través de sus programas de modernización, de transformación digital,
51:47precisamente para que se acerquen a la ciudadanía y cumplan su objeto misional.
51:50Sus logros representan el arduo trabajo de Rotor.
51:58Generación de más de 6 mil empleos a través de 140 aliados,
52:02reinversión de más de 4 mil 700 millones de pesos en emprendimiento y bienestar,
52:07más de 3 mil 600 apoyos alimentarios para estudiantes vulnerables,
52:11desarrollo de un modelo analítico predictivo en contratación pública
52:14y el geoportal de la Contraloría General de la República.
52:21De la curva aprendizaje lo más importante es identificar que cuando se emprende,
52:27conseguir dinero es bastante complejo, es un reto conseguir la financiación,
52:33pero ya típicamente el principal desafío de Rotor es superar el miedo y la resistencia al cambio.
52:38La historia de Rotor es un claro ejemplo de resiliencia, visión y un profundo compromiso social.
52:45Demuestra cómo la innovación, la colaboración y la reinversión de los recursos
52:49puede generar un impacto transformador,
52:52especialmente cuando se enfocan las necesidades de las comunidades más apartadas.
53:04Desde Cartagena, que hoy tiene una temperatura mucho más agradable
53:08porque el cielo está nublado, 32 grados centígrados.
53:11Hacemos una pausa y ya regresamos para seguir poniéndonos al día.
53:14Gracias, claro que sí.
53:20Y es momento de conectarnos con nuestro ser virtual para hablar de salud mental y de obesidad.
53:26Glory Bepardo está con un especialista que nos dará algunas recomendaciones.
53:30Glory.
53:30Muy buenas tardes, hoy es miércoles de salud.
53:34Vamos a hablar sobre el peso de las emociones, esa relación que hay entre la salud mental y la obesidad.
53:40Por eso los invito a que escaneen el código QR que aparece en pantalla.
53:44Nos acompaña en este momento el médico psiquiatra Juan Carlos Alba.
53:48Doctor, lo primero que le preguntan a uno es por qué un psiquiatra hablando de obesidad.
53:52Buenas tardes, los psiquiatras y los profesionales de la salud mental hacemos parte integral del manejo de la obesidad.
53:59Evaluamos qué emociones hay detrás de la conducta alimentaria, la modificamos, evaluamos el sueño y además de eso hacemos intervenciones que buscan transformar el cuerpo a través del entrenamiento del cerebro.
54:11Un tipsito para dejar de picar.
54:13Lo primero es detente, evalúa si tienes hambre o hay una emoción oculta dentro de ese deseo de picar, toma unas respiraciones profundas y cambia de actividad, busca una amiga mientras llega la hora de alimentarte.
54:26Bueno, los invito a que vayan a la app del canal RCN y oprimen allí Noticias RCN y ya nos vemos, chao.
54:32Ya nos vemos en la app. Es momento de un repaso por las noticias de las regiones. Andrea.
54:37Inés María, en el área metropolitana de Barranquilla, inició la limpieza del Arroyo León, que está taponado de tanta basura, convirtiéndose así en una amenaza de desbordamiento e inundaciones.
54:51Durante el operativo esperan remover 96 mil metros cúbicos de sedimentos.
54:56Y en Medellín ya se siente la Feria de las Flores.
55:00Faltan dos días para que comience la celebración y la policía ha lanzado el dispositivo especial de seguridad para los 10 días de feria.
55:08Serán más de 2.500 uniformados que se encargarán de la seguridad en los más de 500 eventos que tendrá esta festividad.
55:16Y aquí en Cartagena terminamos con muy buenas noticias porque la Alcaldía anunció en las últimas horas que comprará 56 nuevos buses para reforzar el sistema de transporte masivo Transcaride.
55:32Se espera que estos vehículos lleguen en los próximos 45 días.
55:36Muy bien, hasta aquí esta emisión de noticias del mediodía.
55:40Continúen muy bien informados esto a través de la aplicación del canal RCN.
55:45Solamente la descargan, entran al botón noticias y ahí tienen toda la información.
55:50Igual estaremos ampliando estas noticias en nuestra emisión de las 7 de la noche.
55:55Continúen con la programación también del canal RCN durante toda la tarde.
55:58Un abrazo, que estén bien.
56:06Un abrazo, que estén bien.
Recomendada
1:08:13
|
Próximamente
1:52:58
1:04:52
1:01:43
1:07:18
1:15:29
1:25:34
1:09:01
1:06:32
1:04:28
1:08:26
2:23:39
1:10:26
1:01:15
1:08:30
1:18:14
1:06:37
1:04:54
1:12:18
1:28:23