- hace 3 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Encontrémonos en las regiones,
00:00:17encontrémonos en Cundinamarca,
00:00:19estamos originando esta emisión de
00:00:21noticias RCN desde la plaza
00:00:23principal de Subachoque, muy
00:00:26cerca de la capital de la
00:00:28República, tan solo 45 kilómetros en
00:00:31eso de hora y media, uno está aquí y
00:00:33estamos en su plaza principal con un
00:00:35día bastante soleado. Y nos
00:00:37encontramos Inés María y
00:00:38televidentes en las regiones porque
00:00:39aquí en Subachoque ya empezó la
00:00:41implementación del proyecto Pueblos
00:00:43Dorados, ¿en qué consiste? El
00:00:45embellecimiento de 20 municipios de
00:00:47Cundinamarca, ya está ese proyecto
00:00:50andando en 13 de los municipios de
00:00:52este bello departamento y es
00:00:54embellecerlo a todo nivel, ahora
00:00:57vamos a estar hablando precisamente
00:00:58con el alcalde de este municipio
00:01:00acerca del proyecto y tendremos
00:01:02toda la emisión de noticias desde
00:01:03acá. Ya les contaremos detalles, por
00:01:05ahora nos vamos a titulares en
00:01:07Noticias RCN.
00:01:11Aún no se saben las causas de la
00:01:13muerte de la pequeña Valeria
00:01:14Afanador, el dictamen de medicina
00:01:16legal será determinante para
00:01:19esclarecer este misterioso caso, no
00:01:21hay clases en el colegio donde
00:01:22desapareció la niña.
00:01:26En a lo que vinimos habla el
00:01:28gobernador de Cundinamarca, Jorge
00:01:30Emilio Rey, quien insiste en que el
00:01:32cuerpo de la niña pudo haber sido
00:01:33puesto horas antes del hallazgo,
00:01:36anuncia sanciones para el colegio
00:01:38donde estudiaba la menor. Ya nos
00:01:40vemos.
00:01:42Después de 24 horas de búsqueda a la
00:01:45Armada Nacional, encontró sin vida al
00:01:47joven marinero que cayó al río
00:01:49Magdalena mientras se realizaba
00:01:51actividades en el buque Gloria
00:01:52cuando ingresaba a Barranquilla.
00:01:57A menos de un año de terminar el
00:01:59mandato del presidente Gustavo Petro,
00:02:01el gobierno radicó su tercera reforma
00:02:04tributaria en la Cámara de
00:02:05Representantes. La iniciativa es una
00:02:07de las más ambiciosas. Busca el
00:02:10recaudo de 26 billones de pesos. Es
00:02:12calificada de inconveniente.
00:02:14Crece la tragedia en Afganistán. Al
00:02:19menos 800 personas murieron en el
00:02:22terremoto de 6.0 que sorprendió a
00:02:24sus habitantes esta madrugada. Son
00:02:27varias las provincias y cientos de
00:02:28damnificados. Organizaciones
00:02:30humanitarias piden ayuda inmediata
00:02:32para avanzar en las labores de
00:02:33rescate.
00:02:36Siempre pasan en Colombia cosas
00:02:38buenas y es una gran noticia que
00:02:40llegue el primer tren para el metro
00:02:41de Bogotá.
00:02:42Llegará sobre la madrugada de este
00:02:43martes a la ciudad de Cartagena y
00:02:45será oficialmente presentado aquí
00:02:47en La Heroica.
00:02:47Aquí en Noticias RCN les tendremos
00:02:49cubrimiento especial para que usted
00:02:51se entere de primera mano cómo fue
00:02:53esta travesía desde China hasta
00:02:56Bogotá.
00:03:0412.32 minutos. Esta es la panorámica
00:03:07de Subachoque donde estamos
00:03:08originando esta emisión de Noticias
00:03:10RCN el mediodía. Les contamos que
00:03:13seguimos muy conmovidos con la muerte
00:03:15de Valeria Fanador, esta pequeñita de
00:03:1710 años cuyo cuerpo fue encontrado
00:03:19tras 18 días de búsqueda. Estaba
00:03:22flotando en el río frío esto en
00:03:24Cajicá. Y son muchos, Inés María, los
00:03:27interrogantes que se tienen en este
00:03:29caso.
00:03:30Por eso será determinante conocer el
00:03:32dictamen de medicina legal para
00:03:34precisar las causas de su muerto.
00:03:36Y por ejemplo, Felipe, en el colegio de
00:03:38Valeria no hubo clases. Pero nosotros
00:03:41aquí en Noticias RCN no vamos a
00:03:43descansar hasta que se sepa la
00:03:45verdad. Jason Vera, ¿qué más se sabe
00:03:48de este doloroso caso?
00:03:49Compañeros, buenas tardes. ¿Qué noticia
00:03:58tan difícil? ¿Qué días tan difíciles los
00:04:00que han atravesado los habitantes de
00:04:02Cajicá y pues sobre todo la familia de
00:04:04Valeria, sus padres, hermanos y los más
00:04:06cercanos, los allegados? Estamos acá en el
00:04:08parque principal y les quiero mostrar
00:04:10porque se ha decretado tres días de
00:04:12luto a raíz de este suceso tan doloroso
00:04:14y suceso que claramente queremos que se
00:04:16llegue a la verdad. Aquí están las
00:04:19banderas del municipio, el departamento
00:04:21y también de Colombia a media hasta
00:04:22queda justo enfrente de la iglesia, la
00:04:25inmaculada Concepción de Cajicá, lugar
00:04:27en donde ayer se hicieron y se
00:04:29realizaron las exequias de la menor.
00:04:32La investigación es clave, pero sobre
00:04:33todo el dictamen de medicina legal, la
00:04:35necropsia de la niña, que según nos
00:04:37han informado, ya estaría siendo
00:04:39revelada o contado de sus resultados en
00:04:42las próximas horas. Vamos a estar muy
00:04:44atentos a lo que ocurra y hablamos
00:04:46también con Julián Quintana, el
00:04:47apoderado de la familia Afanador y
00:04:50justamente esto fue lo que nos
00:04:51mencionó. Se los contamos en el
00:04:52siguiente informe.
00:04:55Un día después de las dolorosas
00:04:57exequias de Valeria Afanador en
00:04:58Cajicá, lo que prima es conocer la
00:05:01verdad.
00:05:01La fiscalía nos ha informado que la
00:05:03teoría que hoy maneja la indagación
00:05:05es el homicidio. Ahora estamos
00:05:09prestos a el resultado preliminar que
00:05:12entregue medicina legal para
00:05:14establecer las causas de la muerte.
00:05:16También se evalúan responsabilidades.
00:05:18Según las autoridades, el colegio
00:05:20gimnasio Los Laureles actualmente
00:05:22tiene un proceso sancionatorio
00:05:23administrativo abierto por parte de la
00:05:25Secretaría de Educación
00:05:26Departamental. Por su parte, la
00:05:28institución tomó la determinación de
00:05:30que esta semana no habrá clase por
00:05:32respeto a la memoria de Valeria.
00:05:34La primera es la responsabilidad del
00:05:36colegio, directivos y empleados y la
00:05:38segunda, un posible tercero que haya
00:05:41sustraído a Valeria.
00:05:42Otro de los interrogantes es cómo
00:05:44apareció el cuerpo a 400 metros del
00:05:46colegio, cuando según las autoridades
00:05:48se buscan más de 20 ocasiones en ese
00:05:51lugar. De hecho, llegamos hasta la
00:05:53entrada de la hacienda La Fagua, en
00:05:55donde el 20 de agosto acompañamos al
00:05:57equipo de rescate del Ejército
00:05:58Nacional. Se había hecho un barrido con
00:06:00apoyo de caninos especializados. Se hizo
00:06:03una nueva inspección, pero sin resultados
00:06:05positivos.
00:06:06La investigación cuenta con dos
00:06:18fiscales y un equipo selecto de
00:06:20investigadores. Se conoce que en efecto
00:06:22hay señalamiento hacia varias personas
00:06:24sospechosas y que una de las líneas de
00:06:26investigación tendría vínculos con la
00:06:28institución educativa.
00:06:29Gracias.
00:06:30Gracias.
00:06:31Sin duda, muchas preguntas ha arrojado
00:06:33este caso que ha sido bastante
00:06:36complejo y doloroso para la familia
00:06:38Fanador, pero lo mencionábamos, lo
00:06:40importante es llegar a la verdad y que
00:06:42haya justicia con la muerte de la
00:06:44pequeña Valeria. Yo por el momento me
00:06:45despido desde Cajica, en Cundinamarca.
00:06:47Ustedes continúen con más información
00:06:48en Noticias RCN y con Johanna Maya.
00:06:50Jason, claro que sí. A todos, a todos
00:06:53nos duele lo que pasó con Valeria.
00:06:55Y desde Noticias RCN, pues nos unimos
00:06:57a ese clamor, como usted lo decía,
00:06:58Jason, para saber la verdad. En a lo
00:07:01que vinimos, saludo a esta hora al
00:07:03gobernador Jorge Emilio Rey, gobernador
00:07:05de Cundinamarca, quien desde el primer
00:07:08instante ha estado allí, al frente de
00:07:10este caso. A lo que vinimos, gobernador,
00:07:12buenas tardes, bienvenido a Noticias RCN.
00:07:15A ustedes, muchísimas gracias.
00:07:17Gobernador, ¿qué se sabe hasta el
00:07:19momento de este doloroso hecho, tres
00:07:21días después de encontrar el cuerpo de
00:07:23Valeria?
00:07:26Bueno, pues los hechos son ampliamente
00:07:28conocidos. Estamos atentos al informe
00:07:31forense de medicina legal, en donde
00:07:33conoceremos todas las pruebas que
00:07:35permitan identificar si esto fue
00:07:37producto de un accidente y la niña
00:07:40Valeria estuvo 18 días sumergida en el
00:07:43río frío, o si definitivamente, como
00:07:46algunos pensamos, el cuerpo fue dejado.
00:07:49En el sitio conocido como FAGUA, unas
00:07:52horas antes de haberlo encontrado el
00:07:55viernes anterior. Esperemos el informe de
00:07:57medicina legal para conocer si
00:08:00efectivamente el cuerpo de Valeria tiene
00:08:02señales de violencia que permitan
00:08:04establecer que esto haya sido un hecho
00:08:05delictivo.
00:08:06¿Por qué cree usted, gobernador, que el
00:08:08cuerpo de Valeria fue puesto ahí, en el
00:08:10río? Es decir, que hay manos criminales de
00:08:12por medio.
00:08:14Hicimos tareas de inspección, un plan de
00:08:17búsqueda y de rescate bastante minucioso,
00:08:21especializado, profundo. Aquí estamos
00:08:23hablando que el cuerpo se encontró a tan
00:08:26sólo 300 metros de distancia de la
00:08:28institución educativa, lo que significa
00:08:31que para los organismos de respuesta
00:08:33resulta sorpresivo que el cuerpo se haya
00:08:36encontrado allí cuando, ya lo dije,
00:08:38varias inspecciones se han hecho sobre este
00:08:40lugar.
00:08:40Y en el colegio, ¿qué dicen, gobernador?
00:08:43¿Qué medidas están tomando, por ejemplo,
00:08:45ustedes frente a esta institución de
00:08:46donde se perdió la niña?
00:08:50Así es. Nosotros en este momento
00:08:52cursamos un proceso administrativo
00:08:54sancionatorio con la institución
00:08:56educativa que permitirá establecer si
00:08:59existieron fallas en el cumplimiento del
00:09:02plan de gestión escolar que debe tener
00:09:05esta institución educativa. Esa sanción
00:09:08puede ir de una amonestación a la
00:09:12suspensión o el cierre definitivo de
00:09:15esta institución. Entonces, pues nosotros
00:09:17de manera conexa y paralela a la
00:09:20investigación judicial, pues hacemos
00:09:22este trabajo.
00:09:23Pues, gobernador, gracias por habernos
00:09:25acompañado y esperamos esa verdad,
00:09:28esperamos saber qué fue lo que le pasó
00:09:30a la pequeña Valeria. Gracias.
00:09:31Así lo esperamos igualmente nosotros. Un
00:09:36abrazo para todos ustedes. Un abrazo
00:09:37para usted también. Hablamos ahora de
00:09:40otra tragedia que enluta a una familia
00:09:42en Boyacá. La Armada Nacional confirmó
00:09:43la muerte del joven Julián Fernando
00:09:46Cundia. El cuerpo del marinero fue
00:09:47encontrado esta mañana en el río
00:09:48Magdalena luego de caer desde el buque
00:09:51Gloria mientras ingresaba al puerto de
00:09:53Barranquilla. Jairo Cabrera con los
00:09:55detalles de esta lamentable noticia.
00:09:57Jairo en Barranquilla. Buenas tardes.
00:09:59Joana, muy buenas tardes. Aproximadamente
00:10:05a las ocho de la mañana fue encontrado
00:10:07el cuerpo del joven marinero. Ellos
00:10:11venían ingresando y tienen un ritual
00:10:13especial los tripulantes del buque
00:10:15insignia de la Armada del buque
00:10:17Gloria. Él, por su desempeño en este
00:10:20crucero de entrenamiento, había sido
00:10:23seleccionado para subir hasta el mástil
00:10:25principal del buque Gloria y algo pasó,
00:10:28perdió el control de su cuerpo y cayó. Al
00:10:31parecer, golpeó con una de las barandas
00:10:33del buque y cayó al río Magdalena.
00:10:35Inmediatamente inició una búsqueda que
00:10:38concluyó con cuando encontraron sin
00:10:41vida a su cuerpo cerca al parque Isla
00:10:43Salamanca.
00:10:46Orgulloso por el desempeño en el crucero
00:10:48de entrenamiento, el grumete Julián
00:10:50Fernando Condía Bello había obtenido el
00:10:52honor de subir al mástil principal del
00:10:54buque Gloria. El momento en que nuestro
00:10:57grumete Julián Condía sube por alto, hay
00:11:02una pérdida del control corporal y cae al
00:11:03agua. Al parecer, el joven grumete de 18
00:11:06años se golpeó con una parte del buque y
00:11:08cayó al río Magdalena. Helicópteros,
00:11:11aviones de patrullaje y lanchas
00:11:12Guardacostas, iniciaron la búsqueda.
00:11:15Más de 806 hombres de la Armada de
00:11:18Colombia en apoyo de nuestro ejército
00:11:22nacional, nuestra Fuerza Aérea
00:11:23Colombiana, la Policía Nacional y el
00:11:27cuerpo de Guardacostas, logramos ubicar
00:11:30el cuerpo de nuestro grumete Julián
00:11:32Condía. La familia del grumete fue
00:11:34trasladada a Barranquilla desde Sogamoso.
00:11:37Nuestra solidaridad, nuestra hermandad
00:11:39total a su familia, pues realmente
00:11:42nuestro testimonio de tristeza y de
00:11:46solidaridad con ellos y a la Armada
00:11:48Nacional, nuestro compromiso total.
00:11:50La Armada Nacional inició una
00:11:52investigación para determinar las
00:11:53causas del accidente que le costó la
00:11:56vida a un joven marino.
00:11:59Han dicho los altos mandos de la
00:12:01Armada Nacional que este grumete y
00:12:04también todos los tripulantes del buque
00:12:07insignia de la Armada, el buque Gloria,
00:12:09pues hace mucho maniobras de práctica
00:12:12para subir a ese mástil y cuando estuvo en
00:12:14la escuela de suboficiales, repitió esa
00:12:17maniobra también en Cartagena muchas
00:12:19veces. Por eso se inició una investigación
00:12:21para determinar qué fue lo que pasó.
00:12:24Felipe, usted en Bogotá tiene más
00:12:26información. Muy buenas tardes.
00:12:27Esperamos, Jairo, así es la investigación y la
00:12:34estaremos anunciando oportunamente. Mil
00:12:36gracias. Les cambio de tema y hablamos
00:12:38ahora que el gobierno radicó su tercera
00:12:41reforma tributaria con la que busca
00:12:42recaudar 26 billones de pesos. Ya hay
00:12:46voces de rechazo. Pero vamos con Carol
00:12:48Galindo. Carol, ¿esta iniciativa qué recibo
00:12:52tiene en la Cámara de Representantes?
00:12:56Así es, Felipe. Muy buenas tardes. Pues
00:12:58pasadas las 11 de la mañana, el ministro de
00:13:00Hacienda, Germán Ávila, radicó en la
00:13:02Secretaría General de la Cámara esta
00:13:04reforma tributaria que busca recaudar un
00:13:06poco más de 26 billones de pesos y que
00:13:09está ligada al presupuesto general de la
00:13:11nación que actualmente se discute en las
00:13:13comisiones económicas conjuntas de la
00:13:15Cámara y el Senado de la República. Pues el
00:13:17ambiente parece no ser positivo para el
00:13:19gobierno teniendo en cuenta que
00:13:20congresistas de diferentes
00:13:22colectividades aseguran que no
00:13:24aprobarán más impuestos para las
00:13:26para los ciudadanos y también para las
00:13:28empresas. También aseguran que es
00:13:30importante que se evidencie qué
00:13:32recursos se están aprobando en medio de
00:13:34la época preelectoral que vive el país.
00:13:38A las comisiones económicas del Senado
00:13:40y la Cámara de Representantes llegará el
00:13:42texto de la ley de financiamiento
00:13:43públicamente conocida como reforma
00:13:45tributaria. Esta buscará recaudar más
00:13:47de 26 billones de pesos recursos que
00:13:50están ligados al presupuesto general de
00:13:51la nación. Toca el IVA de muchos
00:13:55bienes y servicios hoy protegidos o con
00:13:58tarifas disminuidas. Le impone un
00:14:01gráumen adicional al sistema financiero.
00:14:04El documento desde ya no tendría un
00:14:06buen ambiente en el legislativo teniendo
00:14:08en cuenta que se impondrían más
00:14:09impuestos, hecho que genera grandes
00:14:11cuestionamientos. Y una reforma
00:14:13tributaria que le quieren meter a los
00:14:14colombianos proyectaban 26,3 billones de
00:14:17pesos que no tiene viabilidad política y
00:14:20no la tendrá. Aprobar nuevos impuestos
00:14:22cuando no quiere el Congreso golpear el
00:14:26bolsillo de los colombianos ni de las
00:14:29empresas. Insisten en que el gobierno
00:14:31debería reducir los gastos de
00:14:32funcionamiento de las diferentes
00:14:33carteras. Debiera en vez de eso
00:14:36reducir los gastos de funcionamiento de
00:14:40la nación que se han desvolgado en los
00:14:42últimos años. Lo que debe revisar es
00:14:44ministerio de la igualdad, ministerios
00:14:47que no ejecutan y tanta burocracia que
00:14:51hoy tiene. También hacen una alerta
00:14:53sobre los tiempos en que se daría la
00:14:54discusión, esto por la época
00:14:56preelectoral. Darles caja para seguir
00:14:58gastando a manos llenas del dinero a los
00:15:00contribuyentes en gastos innecesarios y
00:15:03para pagar favores políticos. Que
00:15:04presentaron un presupuesto que está
00:15:06desfinanciado, pues lo cierto es que
00:15:08esto no tiene ambiente en el Congreso
00:15:10de la República. Sin embargo, sectores
00:15:12cercanos al gobierno insisten en que se
00:15:13necesitan los recursos. La mitad de lo
00:15:16que vamos a aprobar hoy le corresponde
00:15:18al gobierno de Petro y la otra mitad a
00:15:21partir del 7 de agosto del 2026 le
00:15:25corresponde al gobierno que le siga.
00:15:27La discusión de este texto deberá
00:15:28comenzar en las comisiones económicas
00:15:30conjuntas y posteriormente deberá pasar
00:15:32a las plenarias de Senado y Cámara.
00:15:34Son varios los sectores que vienen
00:15:40diciendo que esta reforma tributaria es
00:15:42inconveniente. Por eso vamos a hablar
00:15:44con nuestra editora económica Liddy Ribón
00:15:46para que nos cuente cuáles son los
00:15:48puntos que más llaman la atención.
00:15:51Liddy.
00:15:51Inés María, hola, muy buenas tardes. Bueno, ya
00:15:58Carol lo comentaba, lo informaba desde el
00:16:00Congreso de la República y ella decía,
00:16:03por ejemplo, que en el Congreso a partir
00:16:05de las 11 y media de la mañana se
00:16:06radicó este documento que tiene unas
00:16:0856 páginas. Y yo les voy a contar más
00:16:10o menos lo que hemos encontrado en
00:16:12estas 56 páginas hasta el momento. Hay
00:16:14cambios, por ejemplo, en IVA, en renta y
00:16:17en impuesto al consumo. Por ejemplo, en
00:16:19renta más personas van a tener que
00:16:21declarar. Y les cuento, este año las
00:16:24personas que tuvieron ingresos el año
00:16:27pasado por cinco millones y medio de
00:16:29pesos son las personas que tienen que
00:16:30declarar este año. Con esta reforma
00:16:33tributaria las personas que ganan cuatro
00:16:35millones y medio de pesos mensuales
00:16:38tendrían que empezar a declarar renta.
00:16:40Eso es uno de los cambios. Por ejemplo, en
00:16:42IVA también encontramos cambios como, por
00:16:44ejemplo, IVA para gasolina y ACPM del
00:16:4810% el primer año, es decir, más o menos
00:16:51en 2026 y 2027, pero sube más o menos al
00:16:5519% en 2028. También hay impuesto al
00:17:00carbono que sube 368 pesos. Impuesto el
00:17:0319% para licores, vinos, aperitivos,
00:17:07juegos de suerte y azar. Sube además el
00:17:10impuesto al consumo del 8 al 19% en
00:17:13servicio de esparcimiento culturales y
00:17:16deportivos y habrá ganancias, las ganancias
00:17:18ocasionales que hoy están en el 20 subirán
00:17:20al 30 y finalmente un impuesto nuevo, 1% a
00:17:23extracción de petróleo y carbón. Veamos
00:17:25cuáles son las reacciones de algunos
00:17:27gremios y centros de pensamiento.
00:17:30Hoy presentar una reforma tributaria de
00:17:3326.3 billones de pesos es condenada a
00:17:35nuestra economía verdaderamente a que se
00:17:38congele. Realmente lo que necesitamos es
00:17:40disminuir el gasto público. Estamos viendo
00:17:43que hay muchos artículos adicionales como
00:17:45el incremento que se está poniendo para
00:17:47las retenciones que también va a afectar
00:17:49la caja de las empresas. La reforma no
00:17:52ataca el problema real que es el segundo
00:17:55punto y es que este gobierno ha tenido un
00:17:58gasto desbordado. Este gobierno infla el
00:18:01presupuesto. Este gobierno quiere gastarse
00:18:03recursos que no tiene y está utilizando el
00:18:05congreso para decir yo no cumplo con mis
00:18:07obligaciones echándole la culpa sabiendo
00:18:10que no le van a aprobar la reforma.
00:18:17Hacia las dos de la tarde habrá una
00:18:18rueda de prensa aquí en los auditorios del
00:18:20Ministerio de Hacienda con el fin de
00:18:22ahondar en esos detalles de lo que trae
00:18:24esta reforma tributaria que busca
00:18:26recaudar 26 billones de pesos. Yo me
00:18:29despido desde el centro de Bogotá, Lidys
00:18:31Ribón, Noticias RCN.
00:18:36Lidys, vamos a estar muy pendientes a ver
00:18:38qué sucede en el Congreso de la
00:18:39República con esta nueva reforma
00:18:41tributaria que presenta el gobierno. Vamos
00:18:44a cambiar de tema nuevamente y les
00:18:45contamos que ya son siete los capturados
00:18:48por el magnicidio de Miguel Uribe
00:18:50Turbay. Revisemos de quiénes se trata.
00:18:53Miremos, el más reciente es alias HB.
00:18:56Sería uno de los colaboradores de alias
00:18:58Chipi, quien habría participado en el
00:19:01reclutamiento del joven sicario Inés
00:19:03María. Pues el primer aprendido es el
00:19:05menor de edad que disparó contra el
00:19:06senador en el parque El Golfito y que
00:19:08recientemente un juez le impuso una
00:19:10sanción de siete años. Le siguen alias
00:19:13Gabriel, la señalada de entregarle el
00:19:15arma al menor sicario. Carlos Eduardo
00:19:18Borra González, alias El Beneco, era el
00:19:21encargado de emprender la huida con el
00:19:23sicario. William Fernando González Cruz,
00:19:26alias El Viejo, habría planeado la
00:19:28logística del atentado. Hélder José
00:19:31Arteaga, alias Chipi, es señalado por las
00:19:33autoridades de ser el cerebro del plan
00:19:36criminal. Cristian Camilo González sería
00:19:38uno de los informantes en el macabro
00:19:41plan.
00:19:44Los investigadores, de acuerdo a testimonios
00:19:46recibidos, también tratan de establecer si
00:19:48alias Harold participó en el reclutamiento
00:19:49del joven de 15 años, que hace pocos días
00:19:52fue sancionado por siete años tras aceptar
00:19:57los cargos de homicidio y porto ilegal de
00:19:59armas. Alias Harold está a la espera de que la
00:20:02fiscalía le impute los delitos de concierto
00:20:04para delinquir agravado, homicidio
00:20:06agravado, porto ilegal de armas de fuego y
00:20:09uso de menores para la comisión de
00:20:11delitos. Y es que no es la primera vez que
00:20:13responderá ante la justicia. En 2019 fue
00:20:15capturado en medio de un atraco a un
00:20:16empresario a quien por poco le quitan la
00:20:19vida y por este hecho fue condenado en el
00:20:212021 a 30 meses de cárcel, pero el pasado
00:20:24mes de marzo habría recuperado su libertad,
00:20:26es decir, solo tres meses antes del atentado
00:20:29de muerte a Miguel Uribe. En el bajo mundo de
00:20:32Lampa le conocían como alias Harold o alias
00:20:34HB, pero su nombre completo es Harold Daniel
00:20:36Barragán, de 26 años, oriundo del departamento
00:20:39del Tolima con un amplio prontuario criminal que
00:20:41data de hace 10 años. Este es el séptimo
00:20:44capturado de la red criminal que habría
00:20:45participado en el magnicidio del precandidato
00:20:48presidencial Miguel Uribe el pasado 7 de junio en el
00:20:50occidente de Bogotá.
00:20:56En otras noticias, Felipe, varios ataques se han
00:20:59reportado en Cauca. Empatía 1 con drones dejó tres
00:21:03policías heridos.
00:21:04Y en Guachenén fue asesinado otro policía que estaba de
00:21:09descanso. Vamos con Carlos Andrés Gómez. Carlos, ¿qué dicen
00:21:13las autoridades?
00:21:17Hola, Felipe Inés María, televidentes, muy buenas
00:21:19tardes. Pues miren, las autoridades manifiestan una
00:21:22profundación y una profunda preocupación. Resulta que
00:21:26solo en el mes de agosto, seis uniformados de la Policía
00:21:29Nacional fueron asesinados bajo la modalidad de plan
00:21:32pistola. En estos momentos hay dos integrantes del
00:21:35ejército secuestrados, al igual que un escolta de la
00:21:38Unidad Nacional de Protección, también por parte de las
00:21:41disidencias de las FARC. Y como ustedes lo mencionaban, lo
00:21:44más reciente, el asesinato del subintendente de la policía
00:21:47en Guachenén y el ataque con drones en la cabecera
00:21:50municipal de Empatía.
00:21:52El explosivo artesanal de gran poder cayó a pocos metros de
00:21:55una garita en el costado sur de la comandancia del tercer
00:21:58distrito de policía en el Cauca.
00:22:01Cuatro agentes de policía heridos, entre ellos una patrullera
00:22:05en estado de gestación. Lamentamos la situación, también
00:22:09llegan reportes que un drone sobrevuela el hospital de baja
00:22:15complejidad del bordo Empatía.
00:22:19Tres policías heridos y otros tres con aturdimiento fueron
00:22:22remitidos al hospital local. La policía desplegó el plan de
00:22:25reacción antidrones.
00:22:27Estamos tras la pista de los autores o de quienes de los
00:22:30indicios desde donde se estaba elevando este drone.
00:22:33En Guachené, norte del Cauca, bajo la modalidad de plan pistola y
00:22:37estando de vacaciones, fue asesinado el subintendente Óscar
00:22:40Eduardo Ulavarri. Con él son tres suboficiales asesinados en
00:22:43Cauca en la última semana. Además de los cuatro patrulleros muertos
00:22:47en San Joaquín Tambo y Morales, casos que ya registran tres
00:22:51capturas.
00:22:52Está pendiente una reunión de seguridad de alto nivel presidida
00:22:56por el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, que recordemos,
00:22:59también tiene amenazas. Él denunció un plan macabro para asesinarlo.
00:23:03Esta reunión de seguridad está prevista para las horas de la tarde
00:23:06y estamos pendientes del anuncio sobre lo que está pasando en
00:23:09estos constantes ataques contra la fuerza pública en el
00:23:12departamento del Cauca.
00:23:13Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN, Popayán.
00:23:18Carlos Andrés, muchas gracias.
00:23:19Y una tragedia se presentó en las últimas horas en el municipio de
00:23:22Dubuy, en La Guajira.
00:23:24Hombres armados que habían abortado en una camioneta y con armas de
00:23:27largo alcance dispararon contra varias personas que estaban en una
00:23:30vivienda. Cuatro murieron y tres más resultaron heridas.
00:23:34Las autoridades investigan si el ataque fue liderado por Alice
00:23:38Almenor, integrante de las autodefensas conquistadoras de la
00:23:41Sierra Nevada.
00:23:43El mismo día de ayer fue controlada por parte de la Policía Nacional,
00:23:46con el apoyo del Ejército Nacional.
00:23:48Tenemos en este momento unidades de policía y ejército haciendo
00:23:52barridos en la zona, tratando de ubicar estos bandidos que
00:23:55atacaron a esta población.
00:24:01Y hay que decir que en el municipio de La Unión, Inés María, en el
00:24:04oriente de Antioquia, se realiza a esta hora un consejo de
00:24:06seguridad luego de la masacre de cuatro personas durante el fin de
00:24:10semana.
00:24:10Hay 100 millones de pesos de recompensa para quien dé información que
00:24:15permita capturar a los responsables.
00:24:18Juan Fernando, ¿se sabe algo de las víctimas?
00:24:20Hola, Inés María, Felipe, muy buenas tardes.
00:24:27Han dado a conocer las identidades de las autoridades, se trata de
00:24:30David Ortega, Isaac Gómez, Andrés Villa y un menor de 17 años.
00:24:34Inicialmente habían manifestado que entre las víctimas había una
00:24:37mujer, pero han confirmado que todos son masculinos, incluso que
00:24:41algunos de ellos presentan anotaciones y antecedentes por delitos como
00:24:44violencia intrafamiliar, hurto y tráfico de estupefacientes.
00:24:47Recordamos, esta es la masacre número 52, según los registros de
00:24:51Indepaz, este año en territorio colombiano, esta vez en la vereda
00:24:55San Juan, a unos 40 minutos de la cabecera municipal de La Unión,
00:25:00municipio del oriente del departamento.
00:25:01Hasta allí, hasta el municipio, se desplazó hoy el secretario de
00:25:04seguridad de la gobernación, acompañado por delegados de la
00:25:08fiscalía, de la policía y del ejército para analizar las medidas de
00:25:12seguridad.
00:25:12Previamente, el gobernador había anunciado un ofrecimiento de
00:25:15recompensa de hasta 100 millones de pesos para quien ayude a capturar
00:25:19a los responsables.
00:25:20La alcaldesa envió un mensaje de tranquilidad a pesar de la
00:25:23preocupación que genera este hecho de violencia.
00:25:27A la comunidad que estén tranquilos, que estamos trabajando por su
00:25:30seguridad, que el gobernador de Antioquia tiene toda la fuerza,
00:25:34ejército, policía.
00:25:35En la zona operan algunos combos delincuenciales, además del clan del
00:25:42Golfo.
00:25:42Todavía no hay certeza sobre la autoría de este crimen múltiple.
00:25:46Me despido desde Medellín.
00:25:48Jessica, siga usted con más.
00:25:49Buenas tardes.
00:25:52Así es, Juan Fernando.
00:25:53Muchas gracias.
00:25:54Miren, el drama del secuestro de nuestros soldados nos toca a todos.
00:25:57Hoy en el municipio de Lurica, en el departamento de Córdoba, están
00:26:00esperando a Jason, un joven que ingresó al ejército hace cinco años como
00:26:03soldado profesional.
00:26:05Estaba lleno de ilusiones, con mucho amor por su país.
00:26:08Y miren, hoy está secuestrado por las disidencias.
00:26:10Oscar, adelante con más información.
00:26:12Buenas tardes.
00:26:18Hola, buenas tardes.
00:26:19Les saludo desde la Plaza Bolívar del municipio de Lurica,
00:26:22municipio que hoy ruega a Dios por el pronto regreso de Jason
00:26:26García.
00:26:27Un joven, como usted lo dice, lleno de ilusiones,
00:26:29que se crió en este municipio.
00:26:31Es muy conocido, muy apreciado.
00:26:32Y hoy esperan, de verdad, con ansias, que regrese a la población,
00:26:37especialmente su familia en el barrio La Esmeralda.
00:26:40Con ellos hablamos.
00:26:42A Jason Javier García Rodríguez, de 28 años,
00:26:46lo esperan en el barrio La Esmeralda del municipio de Lurica,
00:26:49población donde lo vieron crecer aficionado a la pesca y la
00:26:52agricultura, donde se graduó como bachiller y también intentó
00:26:56trabajar como albañil junto a su padre.
00:26:59Pero escogió hace cinco años al ejército.
00:27:02Yo le he pedido al señor presidente que, por favor,
00:27:05se ponga la mano en el pecho, que él también tiene familia,
00:27:08tiene hijos, tiene hermanos, tiene sobrinos.
00:27:11Y que, por favor, haga algo por esos pobres muchachos que están
00:27:14allá secuestrados en la selva.
00:27:15No solamente mi hijo, sino también los demás.
00:27:17En Lurica lo esperan su padre y tres hermanos.
00:27:20La mamá trabaja en el interior del país.
00:27:22Hace seis meses estuvo en el pueblo, cantando champeta junto a su
00:27:26hermano Diego.
00:27:27Por eso Diego le envía fuerzas con la canción que más les gusta.
00:27:30Hoy viajarás y veo una carta en la que me decías que te ibas.
00:27:39Pues yo a mi hijo le digo que lo amo mucho, que lo quiero, que me tiene el corazón destrozado
00:27:45y que Dios lo vea de allá de los cielos y le ponga ángel alrededor
00:27:49y que muy pronto lo queremos tener en nuestra casa.
00:27:52Jason le prometió a su padre que le construirá una casa
00:27:55y que juntos iban a seguir disfrutando de su amado Lurica.
00:27:59Por eso en el corazón de don Manuel y de cada integrante de su familia
00:28:02hay fe en que lo verán pronto.
00:28:05Ay, Jason, esperamos que tú y todos tus compañeros secuestrados
00:28:08estén prontamente de regreso con sus familias.
00:28:11Y en otras noticias, en San Alberto César, un feroz ataque de un perro
00:28:16lo ocasionó la muerte de un niño de dos años quien sufrió graves heridas.
00:28:20El CTI de la Fiscalía confirmó que este pequeño llegó sin signos vitales al hospital.
00:28:25Las autoridades locales están realizando la caracterización de todos los perros
00:28:29potencialmente peligrosos con el fin de evitar que se vuelvan a repetir hechos como este.
00:28:37De verdad la comunidad está bastante golpeada frente al tema.
00:28:40Primera vez en San Alberto que vivimos un percance tan delicado como este.
00:28:46Un niño menor de dos años fue atacado por un perro de raza Pitbull.
00:28:52Y pues según las versiones, nosotros estamos en espera de la investigación
00:28:56que hoy tiene la Fiscalía frente al tema y la SIGI.
00:28:59Se reanudan las audiencias contra Nicolás Petro y conocimos un documento
00:29:07que está en poder del Juzgado Segundo Penal Especializado de Barranquilla
00:29:11donde constan al menos 11 solicitudes de aplazamiento.
00:29:15Esto por parte de la defensa.
00:29:17No todas han sido aceptadas por el juez.
00:29:20Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, enfrenta un proceso judicial
00:29:26por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
00:29:29Un proceso marcado por algunos llamados de atención del juez Hugo Carbonó
00:29:33específicamente por aplazamientos solicitados por los abogados de Nicolás Petro.
00:29:38Que aquí se van a afectar a derechos si esto ahí se aplaza.
00:29:42No solamente se puede pensar en las garantías del procesado.
00:29:46Noticias de RCN conoció en exclusiva este documento
00:29:48que reposa en el despacho del juez Segundo Penal del Circuito de Barranquilla.
00:29:53Allí se atan 11 solicitudes de aplazamiento por parte de la defensa de Petro Burgos.
00:29:58El 26 de abril de 2024 fue el primero solicitud hecha por el entonces defensor Diego Henao.
00:30:04Tres días después, 29 de abril, se instaló la audiencia preparatoria.
00:30:07El abogado insistió en la solicitud.
00:30:10Para el 5 de agosto del mismo año, nuevamente se anunció solicitud de aplazamiento.
00:30:14Ya era el mes de octubre, cuando renunció el entonces abogado
00:30:18y fue el mismo Nicolás Petro, el 9 de octubre, quien pidió aplazar.
00:30:22Para el 9 de diciembre del año pasado, su nuevo defensor pidió aplazar
00:30:26para estudiar todo el expediente que había asumido hace poco.
00:30:29Van ocho aplazamientos, este sería el noveno.
00:30:32O sea, nunca van a dejar a la fiscalía entonces hacer una simple enunciación probatoria.
00:30:37Febrero 13 de 2025, una nueva solicitud de la defensa se reprogramó para el mes de marzo.
00:30:43Marzo 28 de 2025, se hizo solicitud de suspensión por fatiga vocal, según el documento.
00:30:50Fue hasta el 21 de abril de 2025 que, por calamidad de fuerza mayor,
00:30:54su abogado nuevamente solicitó aplazamiento.
00:30:57Esta vez, el juez no accedió.
00:30:59El pasado 29 de julio, el juez Carbonó, una vez más, públicamente no accedió a la petición.
00:31:04Se concita la fecha de mutuo acuerdo, después manifiesta que no puede en esos días,
00:31:11que tiene otros compromisos.
00:31:13El juzgado no está a disposición de la buena voluntad de las partes.
00:31:17Las órdenes judiciales se cumplen.
00:31:19En el documento conocido por este noticiero se datan solicitudes hechas,
00:31:23no todas aceptadas por el juzgado.
00:31:25El juicio continúa a la espera de una próxima audiencia preparatoria.
00:31:30Una de la tarde, un minuto.
00:31:33Mañana llega el primer tren del Metro de Bogotá, aquí a Cartagena.
00:31:36Luego de un largo viaje de China, estará aquí en el puerto de la Aeróbica.
00:31:41Por eso estamos en el lugar de la noticia con nuestro jefe de emisión, Oscar Rueda,
00:31:44y nuestros periodistas, Paula Sabogal y Efraín Arce.
00:31:47Muy buenas tardes a los tres.
00:31:48Oscar, empezamos contigo, porque precisamente, qué buena noticia.
00:31:53Ya, por fin, estarán en tierra firme estos seis vagones del Metro de Bogotá.
00:31:58Adelante, buenas tardes.
00:32:03Hola, Jessica, buenas tardes.
00:32:05Me alegra saludarla precisamente aquí desde su ciudad,
00:32:08y es muy buena noticia para Bogotá y, por supuesto, para el país
00:32:11que llegue el primer tren de lo que va a ser el Metro de Bogotá.
00:32:14Un sueño que poco a poco se vuelve realidad.
00:32:16Va a llegar hacia la medianoche aquí, muy cerquita donde estamos, al puerto de Cartagena.
00:32:21Tres fechas clave que hay que tener en cuenta.
00:32:23La primera, en mayo del próximo año, va a comenzar las primeras pruebas.
00:32:27La segunda, septiembre del otro año, pues, también van a empezar lo que se llama una marcha blanca.
00:32:31No solo este tren, sino ya varios que van a llegar a la ciudad de Bogotá,
00:32:36pues, van a empezar a recorrer 2.500 kilómetros para comprobar, pues, que todo esté muy bien.
00:32:41Y, finalmente, para marzo de 2028 arrancará la operación, Paula.
00:32:45Pues, así es, Oscar.
00:32:46Recordemos que este primer tren, ese tan anhelado tren,
00:32:48que, déjenme decirle, como buena Bogotana, me siento orgullosa de estar trayéndoles desde acá esta información.
00:32:54Este tren viene desde el 3 de agosto, es decir, lleva casi un mesecito en el mar
00:32:59y, por fin, mañana tendremos la fortuna de verlo y de transmitirlo para ustedes,
00:33:02para los bogotanos, pero también para todos los colombianos, porque es un proyecto de país.
00:33:07Justamente, también, otros datos, digamos, interesantes,
00:33:10y es que este es un tren solamente va a transportar a 1.800 pasajeros.
00:33:14Por eso, estos son 300 pasajeros por vagón, que recordemos, son seis vagones por cada metro.
00:33:19Es decir, ese tren que viene acá, viene en seis vagones, que están, digamos, desarmados, por decirlo así,
00:33:25y que en Bogotá comenzarán ese ensamblaje.
00:33:28Y, aparte de eso, al completarse esa flota de los 30 trenes que tendrá la primera línea del Metro de Bogotá,
00:33:33pues, serán cerca de 54.000 pasajeros los que se movilizarán si todos están activos.
00:33:37Esto está lleno de datos curiosos. Por ejemplo, los trenes van a ser 100% automáticos.
00:33:43No quiere decir que si los quieren manejar, pues, de modo manual no se pueda.
00:33:47Sí se puede. Y la capacidad es tan grande que solamente un tren de metro puede movilizar
00:33:52lo que movilizan 12 buses de Transmilenio. Hágame el favor.
00:33:56Vamos con Efraín Arce, que está aquí, muy cerquita, en otro punto de Cartagena,
00:34:00para esta llegada del primer tren del Metro de Bogotá.
00:34:02Oscar, ¿qué tal? Pues, quiero mostrarles una espectacular panorámica de la Bahía de Cartagena.
00:34:18Hermosísimo. Esto es lo que ustedes están viendo al fondo.
00:34:21Es Boca Grande. Luego está el sector de El Castillo.
00:34:26Y ya vamos a llegar. Tenga un poquito de paciencia que el recorrido largo
00:34:29para que ustedes tengan una vista aquí alta desde el puente, el puerto de Cartagena,
00:34:37donde llegará el buque, el buque que trae los trenes.
00:34:42Ese buque se llama Evergrace.
00:34:43Y les quiero contar cómo fue que ese buque realizó el recorrido.
00:34:49Pues, partió de la ciudad de Chanchun, donde es la fábrica por tierra,
00:34:53similar a cómo se va a hacer hacia Bogotá.
00:34:55Luego llegó al puerto de Qingdao, donde partió, recorrió 740 kilómetros a través del Mar Amarillo.
00:35:06Llegó al puerto de Busan, en el sur de Corea.
00:35:10Ahí estuvo un par de días y luego arrancó, realizó una travesía de 15.000 kilómetros
00:35:16a través del vasto océano Pacífico para llegar a la costa norte de América.
00:35:25Llegó al puerto de Manzanillo, en México.
00:35:28Realizó un recorrido de 3.200 kilómetros.
00:35:33Cruzó el canal de Panamá el pasado 29 de agosto.
00:35:37Llegó al puerto de Colón, en Panamá.
00:35:40Y pues, mañana se espera que esté atracando acá, en este sector, en el puerto de Cartagena.
00:35:49Por supuesto, cuando esto suceda, ustedes, nuestros televidentes,
00:35:54serán los primeros en ver llegar el buque Evergate
00:35:58con el tren de la primera línea del Metro de Bogotá.
00:36:02Pues, muchas, muchas gracias a Efraín, a Óscar, a Paula por su información.
00:36:15Estaremos muy, muy atentos de lo que ocurra mañana
00:36:17cuando llegue el primer tren del Metro de Bogotá allá a Cartagena.
00:36:22De verdad que gracias por su información.
00:36:24Nosotros nos vamos con noticias internacionales,
00:36:27porque un terremoto de 6.0 sacudió esta madrugada a Afganistán.
00:36:32Se habla hasta el momento de 800 personas muertas y más de 2.700 heridas.
00:36:37Inés María, y en las últimas horas se registraron cinco réplicas
00:36:41que se sintieron a cientos de kilómetros.
00:36:44Este es considerado el terremoto más mortífero en décadas.
00:36:50Sobre la medianoche, un mortal terremoto afectó varias provincias al noreste de Afganistán,
00:36:55donde cientos de edificaciones quedaron devastadas.
00:36:58La onda sísmica se sintió desde Kabul en Afganistán hasta Islamabad,
00:37:02la capital de Pakistán, el país vecino.
00:37:05El movimiento telúrico se presentó a ocho kilómetros de profundidad.
00:37:08Después del terremoto principal, según el Servicio Geológico de Estados Unidos,
00:37:12le siguieron al menos cinco réplicas de intensidad 4.6, 4.7 y 5.2.
00:37:18En medio de la desesperación, los ciudadanos afirmaron haber vivido una noche de terror.
00:37:22Nos sacudió a todos con fuerza, incluso rompiendo nuestra casa.
00:37:26Dios tuvo misericordia y logramos escapar.
00:37:28De mi familia, cinco sobrinos y dos sobrinas murieron, junto con una de mis tías.
00:37:33Mientras tanto, los habitantes de los alrededores buscan entre los escombros de las casas,
00:37:36intentando encontrar sobrevivientes.
00:37:39Nuestra casa está destruida, los muertos están en el suelo, mi hermano y sus hijos están allí.
00:37:43La ONU anunció movilizar esfuerzos para el rescate,
00:37:46y varias ONG pidieron ayuda internacional para movilizar ayuda inmediata a la zona.
00:37:52Noticias RCN está en Puerto Estrella, en la alta extrema Guajira,
00:37:57luego de las denuncias de varias autoridades locales tradicionales
00:38:00que aseguran que la planta desalinizadora que fue hace poco inaugurada y puesta en marcha
00:38:06no está generando ni un solo metro cúbico de agua.
00:38:09Estamos ahí, en el lugar de la noticia con Bernardo Buzanabria.
00:38:12Adelante, Bernardo. Buenas tardes.
00:38:14Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:38:18Originamos esta información aquí, desde la extrema alta Guajira colombiana,
00:38:21desde el corregimiento de Puerto Estrella.
00:38:23Televidente, Don Omar, mostremos.
00:38:24Esto que observan ustedes es la planta desalinizadora,
00:38:28que llegó o comenzó su construcción como un verdadero deseo
00:38:33que tenía la comunidad de poder abrir el grifo de sus casas
00:38:36y tener agua por primera vez desde la creación de este corregimiento.
00:38:39Sin embargo, se ha convertido en una pesadilla.
00:38:42El pasado 15 de agosto hicieron la puesta en marcha la gobernación,
00:38:46estuvo el gobernador aquí, estuvo la directora de aguas del departamento de la Guajira,
00:38:52diferentes personalidades, llegaron hasta un sacerdote para botar agua por todos lados.
00:38:59Sin embargo, es el momento hoy y no genera una sola gota de agua,
00:39:04ni siquiera un solo metro cúbico.
00:39:06Y la gran preocupación es que las comunidades de esta zona viven y necesitan esta agua potable.
00:39:15Desde que comenzó la construcción de la planta desalinizadora hace ya cuatro años,
00:39:19sus habitantes confiaban en que el sueño de tener agua potable en sus casas era una realidad.
00:39:25Y los tiempos de cobros excesivos por conseguir el líquido había terminado.
00:39:30La puesta en marcha realizada por la gerente del plan departamental de agua de la Guajira,
00:39:41e incluso con la presencia de un sacerdote y acompañamiento musical de fondo,
00:39:46anunciaba que a la sequía eterna en sus grifos le quedaba muy poco tiempo.
00:39:50Si en la comunidad no está llegando el agua, es porque no se está produciendo.
00:39:56Entonces sí ha quedado como elefante blanco.
00:39:59Sin haber generado un solo metro de agua potable y con una capacidad anunciada de hasta siete metros cúbicos por hora,
00:40:05la planta ya tiene serios deterioros en su enmayado y en la estructura de sus plantas solares.
00:40:11La única que nos está abasteciendo es la planta desalinizadora que está funcionando en este momento,
00:40:18pero cuando se nos daña o tiene algún daño así, entonces duramos varios días sin esa agua, pues sufrimos.
00:40:25Las directivas del plan departamental de aguas de la Guajira aseguraron que han tenido varios torpezos durante la ejecución,
00:40:32una obra que rescataron de la administración anterior y demorará seis meses en funcionar.
00:40:36Van saliendo problemas que se han ido solucionando en esta puesta a punto.
00:40:42Una vieja planta desalinizadora de 16 años de uso y abuso es la que brinda un poco de agua a los 2.500 habitantes,
00:40:50en ocasiones dos veces por semana.
00:40:52Yo vivo aquí mismo cerca, allí me llega el agua con fuerza, pero agua salada, agua salada de Nazaret.
00:40:59El sol en la extrema Guajira no da tregua.
00:41:02Los tiempos de sed para esta comunidad aún no terminan y los sueños de tener agua se evapora tan rápido como el agua en el desierto.
00:41:12Miren, la importancia de esta planta desalinizadora es innegable porque solamente por ella es que los habitantes van a poder tener agua potable.
00:41:20Y precisamente para hablar de este tema estamos en comunicación a esta hora con Andreina García,
00:41:23ella es la gerente del plan departamental de agua.
00:41:26Andreina, buenas tardes, ¿por qué no ha arrancado esta planta en Puerto Estrella?
00:41:34En Puerto Estrella la planta inició su operación el día 15 de agosto.
00:41:39Inicia la puesta en marcha que consta de una calibración de la planta, operación de la planta, pruebas de calidad del agua que produce la planta.
00:41:51Entonces ya estamos en una etapa de puesta en marcha y el día 15 de agosto iniciamos esta gran planta para Puerto Estrella.
00:41:59Bueno, pero exactamente cuándo le podemos decir, Andreina, a los habitantes de Puerto Estrella que por fin van a tener agua potable.
00:42:06Hoy ya está llegando agua potable a las casas de Puerto Estrella.
00:42:13Ellos y la comunidad sabe que estamos en una etapa de puesta en marcha que dura seis meses,
00:42:19que después de reconstruir el proyecto de reformular los malos diseños que encontramos,
00:42:24después de recuperar esa gran obra inconclusa,
00:42:26desde hoy, desde esta época ya le estamos dando agua potable que será perfeccionada en el tiempo a medida que se vayan mejorando las pruebas de calidad.
00:42:37¡Qué buena noticia para los habitantes de Puerto Estrella!
00:42:44Gracias a la gerente Andreina García por su información.
00:42:49Este es el noticiero de las regiones y en las regiones nadie la tiene más clara que nuestros corresponsales de televisión y radio.
00:42:56Por eso empezamos en Armenia con Angie Lukumi.
00:42:59Angie.
00:42:59Me da gusto saludarlos desde el departamento del Quindío para contarles sobre el proyecto Café Libera,
00:43:08una iniciativa que tiene su origen en la cárcel Peñas Blancas de Calarcá,
00:43:11donde los internos están aprendiendo, produciendo y comercializando café bajo esta marca,
00:43:16una iniciativa que los llena de esperanza en medio de su proceso de resocialización,
00:43:21así como lo referencia el interno Diego Fernando Torres.
00:43:23Hemos hecho todo el trabajo sobre trazar, sembrar, abonar, humillar,
00:43:29hacer el re-re para el control de la broca.
00:43:32También estamos sacando tiempo para aprender lo que es la tostada, lo que es lo de barismo,
00:43:37aprender a acatar café.
00:43:39Y me ha servido mucho la resocialización, porque yo sé que cuando salga voy a utilizar esto a favor mío,
00:43:45con el empacado del café, la venta al público y todo eso.
00:43:49También como para que otras personas sigan el mismo ejemplo.
00:43:53De esta manera, Libera Peñas Blancas no es solamente una marca, también es un símbolo de redención.
00:43:59Qué bien, Angie.
00:44:03Y del eje cafetero vamos en este momento para Tunja, donde la información la tiene Oscar Bueno.
00:44:09Oscar, ¿qué tal?
00:44:10¿Qué tal, saludos?
00:44:15Actualmente, y según cifras oficiales, en Colombia son cerca de 4200 los pacientes que requieren un trasplante de órgano.
00:44:23De esos 4200, 120 están en nuestro departamento de Boyacá.
00:44:27Pero, ¿cuáles son los órganos más demandados?
00:44:29Escuchen lo que indica Natalia Ortiz.
00:44:31Ella es médica coordinadora de trasplantes del Hospital Universitario San Rafael de la ciudad de Tunja.
00:44:35El 91% están esperando riñón, luego el 6% hígado y por último hay una sola persona que está esperando un corazón.
00:44:44En Colombia, creo que en el mundo realmente la principal causa de insuficiencia renal crónica en diálisis es la diabetes mélico.
00:44:50La importancia de donar es dar vida.
00:44:54Tenga en cuenta algo, y es que según la ley 1805 del año 2016, ley de presunción legal, todos los colombianos mayores de 18 años de edad somos donantes de órganos por defecto, a menos de que en vida hayamos expresado la negativa ante esto.
00:45:12Oscar, gracias y terminamos en Cartagena con Delci de Ávila.
00:45:15Delci, adelante, buenas tardes.
00:45:16Muy buenas tardes, qué gusto a esta hora saludarlos desde Cartagena, donde acompañamos a los deportistas del Departamento de Bolívar, quienes manifiestan estar preocupados con esa reducción del gobierno nacional a este sector.
00:45:31Para el 2026 se prevé que haya un rubro de 312 mil millones de pesos.
00:45:36Sin embargo, algunos indican que durante los últimos años han reducido las oportunidades incluso a participar en mundiales o eventos deportivos.
00:45:43Pues ese conocimiento de que el próximo año también va a haber un recorte presupuestal es una amenaza total al Ministerio del Deporto, una amenaza total al deporte como tal, a nosotros que estén en medio de trabajo.
00:45:59Actualmente tenía las marcas para viajar al mundial en la ciudad de Forte, Noruega, en el mes de octubre, pero con recortes de presupuestos no voy a poder realizar viajes.
00:46:10Se prevé que muchos de estos deportistas de ellos salgan a manifestarse en contra de lo que para ellos consideran un atropello para este sector que tanto ha luchado para lograr muchos objetivos.
00:46:22Aquí en el Departamento de Bolívar, por ejemplo, habrá un plantón a las 5 de la tarde en la Plaza de la Aduana, donde cientos de deportistas se concentrarán para rechazar esta reducción.
00:46:32Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República, firmes con la democracia.
00:46:41Tribuna RCN.
00:46:43Pues hoy en Tribuna RCN, la precandidata del Centro Democrático, Paloma Valencia, se refirió a la discusión que tuvo con el presidente Gustavo Petro en redes sociales sobre la reforma pensional,
00:46:57también sobre las amenazas que ella ha recibido y sobre la entrada de Miguel Uribe Londoño al abanico de precandidatos de su partido.
00:47:05Esto y más conversó con nuestra editora política, Maritza Aristizábal.
00:47:09Hoy en Tribuna RCN, la plaza pública más amplia para escuchar a los candidatos, está Paloma Valencia, senadora y aspirante por el Centro Democrático.
00:47:19Candidata, bienvenida.
00:47:21Gracias, Maritza. Feliz de estar aquí. Un saludo para ti y para todos los televidentes.
00:47:25Bueno, senadora, el presidente de la República le ha dedicado varios trinos a usted, pero en el más reciente la criticó muy duro por demandar la reforma pensional.
00:47:34¿Qué le responde usted?
00:47:35El presidente Petro viene con esta idea de amedrentar a la oposición política, de señalarnos para buscar violencia en nuestra contra, pero nosotros no vamos a parar,
00:47:44porque aquí hay una juventud que hay que defender, hay unos niños, unos colombianos que están por nacer, que no pueden terminar endeudados por los caprichos del presidente.
00:47:52Una reforma pensional que destruye el futuro de los colombianos no es aceptable y vamos a luchar contra ella, entre otras.
00:47:59Maritza, porque uno no se puede olvidar que él compró a los congresistas para sacarla adelante.
00:48:03Mire, senadora, a propósito de esa discusión, el Centro Democrático, su partido, dijo que responsabilizaba al gobierno por cualquier vulneración a su seguridad.
00:48:11Y yo quiero preguntarle, ¿cómo usted está hoy? ¿Ha recibido algún tipo de amenaza?
00:48:16Hemos recibido muchas amenazas, pero hay que decir que la Policía Nacional ha estado muy presta a prestarnos un servicio de atención y una protección definitiva,
00:48:26porque es que evidentemente aquí hay una especie de confabulación de todos los grupos ilegales contra la oposición
00:48:33y un presidente que todo el tiempo incita al odio, incita a la violencia y ya tenemos un muerto que es Miguel Uribe.
00:48:39No es aceptable que el presidente siga buscando mensajes de odio.
00:48:42Quiere debatir sobre la pensional el día que quiera.
00:48:45Lo hablamos porque estoy seguro que ni siquiera se la ha leído, ni ha visto los efectos que tiene tan devastadores
00:48:50frente a los niños y los bebés colombianos que quedan totalmente endeudados.
00:48:55¿Cómo lo que está haciendo va a generarle un problema en el mediano plazo a los colombianos en el 2045, Maritza?
00:49:02Su propia ministra decía que en seis años hay que hacer una nueva reforma.
00:49:06Parece un chiste, pero es verdad.
00:49:08Bueno, senadora, aquí tenemos muy poco tiempo, por eso hablemos ahora de temas de orden público y propuestas en seguridad.
00:49:13Muchos apuntan a que usted también sería una candidata de mano dura.
00:49:17Y yo quiero preguntarle si usted estaría dispuesta a declarar en algún momento un estado de conmoción interior.
00:49:22Yo creo que hay que pensar en cómo se va a recibir el país y lo definiremos en ese momento.
00:49:27Pero lo que sí es cierto es que aquí tiene que haber una política de quitarle la plata a los ilegales.
00:49:32Vamos a usar la extinción de dominio para perseguir todos los recursos de los ilegales
00:49:37y los negocios que han montado con la plata ilegal.
00:49:40Vamos a buscar que la OEF vaya al bitcoin, donde sabemos que hoy esconden gran parte del dinero.
00:49:44Y vamos a robustecer la fuerza pública, que Petro la disminuyó en todo el pie de fuerza.
00:49:50Vamos a traer retirados a la fuerza pública en una carrera especial para respetar la antigüedad de quienes están hoy en día.
00:49:57De la crisis de seguridad, candidata, pasemos a la crisis fiscal en el país.
00:50:02¿El Congreso debe o no aprobar el presupuesto o modificarlo?
00:50:06¿Y cuál es su apuesta para la reforma tributaria que acaba de ser radicada?
00:50:10Bueno, yo creo que el Congreso va a negar el presupuesto y va a negar la reforma tributaria como ocurrió el año pasado.
00:50:15Este país no puede seguir teniendo presupuestos que no hay plata para cubrir.
00:50:20¿Cómo no puede aprobar más impuestos en un país que está ahogado de impuestos?
00:50:25La verdad, Maritza, es que el gobierno no se ha dado cuenta que no es por sus decisiones económicas que el país está bien.
00:50:31A Petro le trocaron cuatro loterías, que es por lo que la economía colombiana pareciera estar a la frota.
00:50:36La primera, la gran cosecha de café.
00:50:39La segunda, las remesas, que están llegando a los 13 mil millones de dólares.
00:50:43La tercera, el oro, que está hoy a 3.600, la onza troll.
00:50:48Eso es unos precios nunca pensados para el oro y que sobre todo además hoy nutre grupos ilegales.
00:50:54Y la coca, 2.600 toneladas métricas de coca, el 70% de la cocaína del mundo.
00:51:00Por eso es que hay tanta plata en este país y el consumo no baja.
00:51:04Pero eso no habla de la realidad del sector productivo, porque yo creo que aquí hay que distinguir muy bien estas loterías de las realidades económicas del país.
00:51:12Aquí la gente no tiene cómo más pagar impuestos, todo está muy caro.
00:51:15Y senadora, al final, siempre en estas entrevistas dejamos un espacio para hablar de dinámica política.
00:51:19Yo quiero preguntarle cómo vio el ingreso de don Miguel Uribe Londoño a la contienda.
00:51:23Pues le damos la bienvenida, porque yo creo que si él quería reemplazar a su hijo, nosotros no tenemos cómo decirle que no.
00:51:30Los violentos lo sacaron y él tiene derecho a levantar las banderas.
00:51:33Y finalmente, si usted es candidata del Centro Democrático, ¿entraría en una consulta interpartidista en marzo del próximo año?
00:51:41Por supuesto que sí. Yo creo que Colombia lo que tiene que tener es una gran conversación de quienes amamos la democracia,
00:51:46de quienes creemos que este país puede salir adelante.
00:51:49Porque es que no es simplemente ganar las elecciones, Marisa, que es tal vez lo más fácil.
00:51:53El 60% de los colombianos están mamados con Petro.
00:51:56Aquí lo que necesitamos no es solo arreglar lo que dañó Petro, es construir una Colombia posible.
00:52:01Pues a Paloma Valencia, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN,
00:52:04por pasar también por la FM, Radio 1, Alerta, y mañana nos leemos en la República.
00:52:09Muchísimas gracias. Colombia tiene power y vamos a sacarle todo ese power,
00:52:13porque Colombia puede ser más grande, más justa, más parecida a la que nos merecemos.
00:52:17Continuamos originando nuestra emisión de Noticias RCN desde Subacho, que estamos en su parque principal,
00:52:42y estamos con el señor alcalde Jorge Camacho. Bienvenido a Noticias RCN, cuéntenos de esa iniciativa,
00:52:49de la cual hace parte Subachoque, Pueblos Dorados.
00:52:53María, muchísimas gracias. Bienvenidos a Subachoque. Es una iniciativa del señor gobernador de Cundinamarca,
00:52:57el doctor Jorge Rey, a través del Instituto Departamental de Cultura y Turismo y del IQ,
00:53:02que busca desde todo punto de vista el mejoramiento de fachadas, el mantener el patrimonio.
00:53:08Él lo ha denominado los Gexemaní de Cundinamarca. Son 24 los municipios entre los cuales está Subachoque
00:53:13y que busca desde todo punto de vista garantizar entornos amigables, cercanos, sostenibles, tradición y sobre todo turismo.
00:53:21Alcalde, rápidamente, aquí, ¿qué ha cambiado y en qué proceso va usted y qué falta para ese embellecimiento de Subachoque?
00:53:28Estamos buscando que nuestra iglesia se convierta en Basílica Menor.
00:53:32Vamos a comenzar a unificar letreros, hacer un diseño de paisajismo al Parque Subachoque, el de la Pradera,
00:53:37al Cerro del Tablazo, a buscar la identidad, a tener un tema de marca, de identidad territorial,
00:53:44hacer inversiones que permitan circuitos cortos del turismo, garantizar la cultura y la identidad del municipio.
00:53:49¿Cuándo planean tenerlo terminado?
00:53:51Pues bueno, tenemos hasta el 31 de diciembre del 2027 para garantizar desde todo punto de vista un programa
00:53:56y un proyecto que permita fortalecer el turismo y la identidad Subachoque.
00:53:59Buenísimo. Proyecto Pueblos Dorados. Felicitaciones, alcalde, y a todos los alcaldes de Cundinamarca para adelante con esta iniciativa.
00:54:06Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCE.
00:54:09En el Universo reunieron cientos de atletas, entrenadores y directivos para protestar por el recorte del presupuesto del deporte.
00:54:16El plantón fue para pedir más apoyo y asegurar un mejor presente y futuro del deporte colombiano.
00:54:22El deporte colombiano a una sola voz.
00:54:31Atletas, entrenadores, federaciones, ligas, clubes protestaron en la Plaza de Bolívar.
00:54:36Un clamor al gobierno colombiano para que tenga una reconsideración, revisar el presupuesto del deporte para el 2026.
00:54:45De 1,3 billones en 2024 a 312 mil millones en 2026, es decir, 75% menos recursos.
00:54:55A mí el deporte me cambió la vida, me sacó de las calles.
00:54:58Que sigan apoyando, creyendo y dándole la oportunidad a esos niños que están soñando con representarnos en los Juegos Olímpicos.
00:55:03Presente y futuro, afectados por la reducción.
00:55:06¿Cómo podemos construir un mejor país si le quitamos las oportunidades a nuestros hijos?
00:55:10Uno lo hace con mucho orgullo, pero igual necesita apoyo.
00:55:13Jornada histórica, convocada en conjunto por el Comité Olímpico y Paralímpico colombiano.
00:55:17Para que Colombia se suba al podio, el deporte necesita apoyo.
00:55:22Y largos trancores se registran a esta hora en la calle 13 con carrera 50 en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá.
00:55:28Mucha atención a los que toman esta vía porque se mantendrán los cierres viales por los trabajos de ampliación de la calle 13.
00:55:34Elisa, buenas tardes, usted está ahí en el lugar de la noticia. Cuéntenos cuál es el panorama de esta hora y hasta cuándo van a estar cerradas estas vías.
00:55:44Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:55:46Pues mire, a esta hora continúa la congestión vehicular aquí en la calle 13 con carrera 50 debido a las obras y a los cierres viales implementados.
00:55:55Estos cierres iniciaron el sábado a las 10 de la noche donde quedaron inhabilitados los puentes de la intersección donde se encuentra la avenida calle 13, calle 6, carrera 50 y la avenida Las Américas en la localidad de Puente Aranda.
00:56:11Pues mire, Transmilenio ha anunciado que se presentan algunos retrasos para su operación.
00:56:15Son más de 30 rutas las que han sido modificadas temporalmente teniendo en cuenta los cierres y los desvíos que se están generando.
00:56:22Las 68 cerradas, Las Américas cerradas y esa es la única vía que tenemos de acceso hacia el centro y es imposible.
00:56:30Un tránsito que normalmente es de 15 a 20 minutos ya voy para 40.
00:56:33Esperamos afectar lo menos posible la movilidad, pero necesitamos hacer un esfuerzo para arrancar esta obra.
00:56:39Pues mire, lo que nos dicen las autoridades es que esta obra será entregada a finales del 2027 e inicios del 2028.
00:56:45Toda la información siguen ustedes con más noticias de Arrencón, Noticias RCN.
00:56:52Miren, me vine aquí a un lado de la plaza porque la Casa de la Cultura está promoviendo los tejidos, todo el arte.
00:57:08Y la profe María Cristina Bonilla le vamos a dar las buenas tardes.
00:57:12María Cristina, cuéntenos exactamente esto qué es, qué se está haciendo acá.
00:57:16Bueno, no, pues bienvenidos. Estamos con el Grupo de Artes y Oficios del municipio de Subachoque.
00:57:22Y pues la idea es que ellos aprenden cinco oficios, telar, crochet, macramé, bordados y marroquinería.
00:57:30Y pues tenemos aquí una muestra divina de lo que nosotros hacemos.
00:57:33Profe, mil gracias. Aquí están las alumnas aventajadas, espectaculares.
00:57:37¿Hace cuánto están ustedes en esto tan bonito?
00:57:39Este es mi tercer año.
00:57:41¿Tu nombre es?
00:57:43Cecilia Moreno.
00:57:44¡Qué belleza! Y aprenden demasiado, ¿cierto?
00:57:46Alumnas aventajadas.
00:57:48Esto es tejer y es hacer bordados, ¿no?
00:57:52Sí, señores, es hacer bordada.
00:57:54¿Y qué es lo mejor de esto?
00:57:55Que estamos aprendiendo algo nuevo y además las compañeras que son espectaculares.
00:58:03Esto es una terapia realmente.
00:58:06Bueno, todas son hermosas, espectacular lo que están haciendo, bellísimo.
00:58:11Este tejido, este bordado, ¿cuánto llevamos haciéndolo?
00:58:15Tres días.
00:58:16¿Tres días?
00:58:17Yo soy veloz, soy la reina del crochet.
00:58:19Ah, la reina del crochet, vea usted.
00:58:22Yo estoy aquí conociendo reinas y aquí tú, ¿qué estás haciendo?
00:58:24A ver, yo estoy aquí con un telar egipcio, con tarjetas, haciendo una pulserita.
00:58:31Mira qué linda.
00:58:33Bellísima, ya, comprada, espectacular.
00:58:35Mire, yo me voy a quedar con ellas, pero vamos a hacer una pausa
00:58:38y encontrémonos con las bellezas que siempre vemos aquí en Chubachoque,
00:58:46un municipio espectacular.
00:58:48Encontrémonos en las regiones, seguimos en Chubachoque.
00:58:54Encontrémonos en las regiones, encontrémonos aquí en Chubachoque,
00:59:03que hace parte de este proyecto Pueblos Dorados.
00:59:06Son 20 municipios que están transformándose,
00:59:09Inés María, para recibir a todos los turistas.
00:59:11Y la idea es que todos ustedes lo vengan a visitar o a conocer,
00:59:16porque esto va a quedar maravilloso.
00:59:18Van a arreglar las fachadas, la iluminación, los parques.
00:59:21De verdad que va a valer la pena mucho venir a Chubachoque.
00:59:25Y desde aquí, desde el Parque Central,
00:59:26les tenemos una noticia que nos alegra mucho, Felipe.
00:59:29Mire que la periodista María Molina,
00:59:32quien fue corresponsal de Noticias RCN y DNTN 24 en Washington
00:59:36durante varios años, acaba de recibir un premio Emmy
00:59:40con todo su equipo de Univision.
00:59:43Esto por toda su experiencia en política de inmigración.
00:59:46Qué merecido, Inés María.
00:59:47Hay que decirlo, ella es una atesa.
00:59:49O agradeció y, lógicamente, ofreció este reconocimiento
00:59:54a toda la comunidad hispana.
00:59:58El Emmy Nacional de Noticias es un reconocimiento
01:00:01a la excelencia del periodismo televisivo y documental.
01:00:04En esta ocasión, fue entregado en junio al equipo de Univision,
01:00:07donde se destaca la periodista y corresponsal colombiana
01:00:10María Molina, quien llegó a Washington en 2015,
01:00:13donde trabajó con Noticias RCN y DNTN 24 Internacional.
01:00:18Es el premio como a tantas madrugadas,
01:00:20tantas trasnochadas, tantos esfuerzos,
01:00:22tantas veces que uno dice como, Dios mío,
01:00:24tantas cosas que uno tiene que sacrificar
01:00:26en pro de la pasión y de poder estar como en el elemento de uno,
01:00:30porque para mí el periodismo es mi elemento.
01:00:31La destacada periodista actualmente hace parte del equipo
01:00:34de la FM de RCN Radio, encabezada por su director,
01:00:37Juan Lozano.
01:00:38Trabajar con un equipo tan maravilloso como este equipo
01:00:41de Noticias Univision en Estados Unidos,
01:00:43que es absolutamente destacable.
01:00:45María Molina dedicó el reconocimiento a su labor
01:00:47con la comunidad hispana.
01:00:49Bueno, aquí hay que decir que la cultura aquí en Subachoque
01:01:06está muy, muy marcada por tradiciones y por fiestas religiosas.
01:01:09Y al fondo, aquí en este parque,
01:01:11está la parroquia San Miguel Arcángel,
01:01:14una construcción de estilo gótico
01:01:17y una parroquia que recibe a muchos, muchos feligreses diariamente.
01:01:20Hay que decir, bella iglesia para bella gente
01:01:23aquí en Subachoque,
01:01:25municipio que hay que venir a visitar
01:01:27en este proyecto de Pueblos Dorados,
01:01:29porque brilla absolutamente y de verdad.
Recomendada
1:25:47
|
Próximamente
1:04:59
1:04:04
1:28:23
1:16:24
1:25:19
1:18:25
1:08:27
1:10:43
1:09:01
1:18:14
2:51:41
1:29:33
1:20:00
1:25:34
1:31:25
1:31:31
1:22:28
1:17:45