- hace 6 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo
00:00:30Buenas tardes y mucha atención que la fiscal delegada María Cristina Patiño
00:00:33ha anunciado radicación de solicitud de imputación contra el ex ministro de Hacienda
00:00:39Ricardo Benilla por dos delitos.
00:00:42Estamos hablando de un presunto interés indebido en la celebración de contratos
00:00:45y tráfico de influencias.
00:00:47Esto sujeto también a un principio de oportunidad de su ex mano derecha,
00:00:52María Alejandra Benavides.
00:00:54Escuchemos a la fiscal María Cristina Patiño.
00:00:56Vamos a proceder a solicitar la audiencia de formulación de imputación
00:01:03contra el ex ministro Bonilla por dos delitos que son
00:01:06tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.
00:01:13A ampliación de esta importante información en minutos,
00:01:16por ahora vamos con los titulares de más noticias de RCN del día.
00:01:19La estructura criminal encabezada por el ex comisionado de la CICI, Iván Velásquez Gómez,
00:01:26favoreció a los empresarios de la constructora Odebrecht.
00:01:30Así anunció el fiscal especial de Guatemala la orden de captura contra la fiscal general Luz Adriana Camargo
00:01:36y el ex ministro de defensa Iván Velásquez por presuntos hechos de corrupción en el Pebrecht.
00:01:42Asimismo anunció que pedirá a Interpol expedir Círcula Roja.
00:01:47Solicitará al gobierno colombiano su extradición.
00:01:50El gobierno de Guatemala rechazó esta decisión.
00:01:55Es que no existe una orden de captura internacional.
00:01:58No ha sido expedida y dado que eso se trata de un convenio de gobierno a gobierno,
00:02:03no va a ser expedida tampoco.
00:02:05Así reaccionó la fiscal general Luz Adriana Camargo a la decisión de Guatemala de ordenar su captura.
00:02:12Dice que es un contraataque y que se trata de una acusación sin pruebas.
00:02:17Por su parte, el ex ministro de defensa aseguró que se trata de una persecución.
00:02:23Masacre en Puerto Colombia, Atlántico.
00:02:25Tres personas fueron asesinadas y nueve más resultaron heridas en un ataque armado en medio de una fiesta electrónica.
00:02:32Las autoridades investigan las causas del hecho.
00:02:38Es muy delicada la situación de orden público en el Guaviare.
00:02:42Los enfrentamientos entre grupos de disidencias tienen confinadas a más de 10 mil familias.
00:02:46En la zona ya se presenta desabastecimiento de comida y medicamentos.
00:02:53Grave denuncia en Amalfi, Antioquia.
00:02:56Grupos ilegales usaron una escuela como trinchera y campamento.
00:02:59Aunque ya salieron hay 140 niños sin clases, en la zona siguen los enfrentamientos.
00:03:04Hasta el momento se reportan tres muertos.
00:03:09Comienza a moverse el ajedrez político.
00:03:11Este fin de semana iniciaron las inscripciones de los comités de recolección de firmas.
00:03:16Se va decantando el abanico de candidatos que aspiran a la presidencia de la República.
00:03:21Consternación en Cali por el homicidio de un líder deportivo.
00:03:27Su cuerpo fue hallado en un río con múltiples heridas de arma cortofunzante.
00:03:32Autoridades ofrecieron 50 millones de pesos como recompensa por información de sus agresores.
00:03:37La selección colombiana sigue asumando integrantes a su convocatoria.
00:03:45Ya están trabajando con la selección nacional, Vita, Mier, Yonarias y Richard Ríos.
00:03:51Y en las próximas horas llegará el último de los convocados, Luis Suárez, de la Almería, de la segunda división del fútbol español.
00:03:58Y además, desde la concentración de la selección nacional, hablaremos del último jugador convocado para esta doble fecha de eliminatoria.
00:04:08Luis Suárez llega al equipo de todos con 27 goles en la temporada en la B de España.
00:04:13El Samario se une por cuarta vez a la selección y por primera vez estará en la administración de Néstor Lorenzo.
00:04:18Gianluca Rapadula y André Carrillo, los últimos jugadores en sumarse a la selección peruana que buscará por primera vez un triunfo de visitante en la eliminatoria.
00:04:29Ustedes viven en la pantalla de fútbol RCN y en la app del canal RCN.
00:04:35Y a la información del entretenimiento, falta poco para conocer al gran ganador de esta temporada de la casa de los famosos Colombia.
00:04:42Los semifinalistas ya están definidos y los jefes de campaña ya ingresaron a la competencia.
00:04:47Los espero con esto y mucho más al final de la emisión.
00:04:50Ni Altafulla, ni Carina, ni a nadie.
00:04:54¿Sí me entiendes? Entonces...
00:04:55Nuestros presentadores ya están listos.
00:05:01Estamos en todas las regiones.
00:05:05Esto es Noticias RCN.
00:05:08Pongámonos al día.
00:05:0912 del día, 33 minutos.
00:05:16Bienvenidos a esta emisión de Noticias RCN.
00:05:19Es hora de ponernos al día con lo que está pasando en Colombia y en el mundo.
00:05:22Aquí estamos.
00:05:23Nos ven en pantalla presentadores y periodistas todos listos en las regiones.
00:05:27Y como siempre, al lado de la gente para contarles lo que está pasando.
00:05:31Iniciamos, Felipe.
00:05:32Claro que sí, Andrea.
00:05:33En un hecho sin precedentes, la Fiscalía de Guatemala ordenó capturar a la Fiscal General de Colombia,
00:05:39Luz Adriana Camargo, y al exministro de Defensa, Iván Velásquez,
00:05:43presuntamente por los delitos de asociación ilícita, obstrucción a la justicia y tráfico de influencias en el caso Odebrecht.
00:05:51Recordemos que el exministro y la hoy fiscal llevaron a cabo investigaciones en Guatemala sobre graves casos de corrupción
00:05:58desde la Comisión Internacional contra la Corrupción, CICIG, un organismo creado por Naciones Unidas en 2007.
00:06:07El gobierno de Guatemala rechazó la decisión.
00:06:09Dice que la medida carece de sustento legal.
00:06:13La calificó de irresponsable.
00:06:16El gobierno de Guatemala expresó su rechazo enfático a la solicitud de detención emitida
00:06:22en contra del exministro de Colombia, Iván Velásquez, y Luz Adriana Camargo, actual fiscal general de Colombia.
00:06:28Estas medidas carecen de sustento legal y vulneran el acuerdo entre la Organización de las Naciones Unidas
00:06:34y el gobierno de Guatemala relativo al establecimiento de una Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
00:06:39El anuncio realizado por el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad de Guatemala ha generado fuerte polémica.
00:06:45La estructura criminal encabezada por el excomisionado de la CICIG, Iván Velásquez Gómez, favoreció a los empresarios de la constructora Odebrecht.
00:06:53La decisión responde a supuestas irregularidades durante el trabajo de Velásquez y Camargo en la CICIG por el caso de Odebrecht.
00:07:00El exministro y actual embajador en el Vaticano calificó de persecución el anuncio.
00:07:04La corrupta fiscal general guatemalteca y su fiscal curruchiche, designados como corruptos,
00:07:08extienden su persecución contra Luz Adriana Camargo y contra mí.
00:07:11Un día después, la fiscal general de Guatemala, María Consuelo Porras, le respondió.
00:07:15Señor prófugo Velásquez, la investigación del caso de Odebrecht demuestra que usted traicionó la confianza del Departamento de Estado,
00:07:21de la ONU y del pueblo de Guatemala.
00:07:24Resultó ser más corrupto que aquellos a quienes supuestamente vino a investigar.
00:07:28Ahora responda por sus delitos ante la justicia.
00:07:31La Cancillería de Colombia también expresó su profunda preocupación y rechazó la orden de captura,
00:07:35mientras la Fiscalía de Guatemala confirmó que pedirá circular de Interpol para solicitar al gobierno colombiano su extradición.
00:07:42Por supuesto, ya hay pronunciamiento de la fiscal, un fuerte rechazo por parte de Luz Adriana Camargo,
00:07:50quien dice que tratan de intimidarle, que esta es una acusación sin pruebas que ella califica como, abro comillas, gaseosa.
00:07:57Felipe Quintero, de nuevo con usted.
00:07:58¿Qué más dijo la fiscal?
00:07:59¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:08:05Pues retomamos una jornada judicial movida que empezó para la fiscal general Luz Adriana Camargo muy temprano en la Corte Suprema de Justicia.
00:08:12Recordemos que es la que la elige a ella como fiscal general de la Nación con un pronunciamiento al unísono.
00:08:18Un total respaldo a las actuaciones de la fiscal general de la Nación.
00:08:22Luego vino acá al búnker de la fiscalía señalando, pues expresando toda su molestia e inconformidad por esa decisión arbitraria por parte de la fiscalía de Guatemala,
00:08:33la cual considera que desconoce todos los parámetros internacionales.
00:08:37Además, califica unas pruebas como gaseosas y deja en claro que la orden de captura, la cual anunciaron desde Guatemala, no sucederá y tampoco será capturada,
00:08:47debido a que esto corresponde a un tratado entre los estados y no será expedida.
00:08:52Escuchemos el fuerte pronunciamiento de la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo.
00:08:58Es que no existe una orden de captura internacional.
00:09:01No ha sido expedida y dado que eso se trata de un convenio de gobierno a gobierno, no va a ser expedida tampoco.
00:09:08En estos términos, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, en compañía de toda la cúpula de su administración,
00:09:14rechazó enérgicamente y contundentemente la decisión de la homóloga guatemalteca,
00:09:20señalando que pediría una orden de captura por su presunta vinculación al caso de Odebrecht.
00:09:25Dejó en claro que la decisión de Guatemala desconoce absolutamente el ordenamiento jurídico internacional.
00:09:31Desconoce los parámetros del derecho internacional y los derechos humanos.
00:09:36Carece de sustento jurídico y pone en riesgo la colaboración decidida entre países y organismos internacionales
00:09:44para luchar contra la impunidad, la corrupción y los flagelos criminales que debilitan las democracias.
00:09:49Aseguró que la decisión de la Fiscalía de Guatemala tiene pruebas gaseosas y carentes de sustentos
00:09:55y esta inesperada decisión obedece a cuestiones netamente políticas y no jurídicas.
00:10:01Por eso, más allá de la inmunidad que me ampara e impide la expedición de la orden de captura internacional,
00:10:09que ayer se dio por tramitada sin estarlo y que no será emitida,
00:10:14teniendo en cuenta el comunicado del gobierno de Guatemala que rechaza la petición del Ministerio Público de ese país,
00:10:21me cobija a mí la tranquilidad de mi inocencia en los hechos que con sesgo político se me atribuyen.
00:10:28La Fiscal General Luz Adriana Camargo dejó en claro que dicho pronunciamiento de la Fiscalía de Guatemala
00:10:33busca difundir rumores y dejar un manto de dudas sobre su conducta,
00:10:38la cual asegura jamás puede ser cuestionada, ni en esa época ni ahora.
00:10:42Y es que no ha sido el único pronunciamiento de respaldo a la acción de la Fiscal General de la Nación,
00:10:49Luz Adriana Camargo.
00:10:50También organismos de control y distintas entidades, estamos hablando de la Contraloría,
00:10:55la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Registraduría y la Auditoría
00:11:00resaltaron la honestidad y la transparencia de Luz Adriana Camargo en el cargo,
00:11:05por lo cual emitieron un comunicado de prensa señalando que respetan y apoyan toda la gestión
00:11:11de la Fiscal.
00:11:12Y ojo, hacen un grave señalamiento, una desviación de los principios que rigen el derecho internacional.
00:11:19Esto por la decisión de Guatemala de expedir una orden de captura contra la Fiscal General Luz Adriana Camargo.
00:11:26Así que solidaridad por parte de la Corte Suprema de Justicia y de los distintos organismos de control
00:11:31sobre el actuar y toda la actividad de la Fiscal General Luz Adriana Camargo.
00:11:36Esa es toda la información desde el búnker de la Fiscalía.
00:11:39Vamos hacia la ciudad de Medellín con Juan Fernando.
00:11:42Una feliz tarde.
00:11:46Igualmente, feliz tarde, Felipe.
00:11:48Le cuento que también el presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció sobre este tema.
00:11:52A través de su cuenta en X dijo lo siguiente, abro comillas, invito a equipos de abogados independientes
00:11:58a redactar la primera causa penal contra las multinacionales de la mafia
00:12:03para que sean juzgadas y condenadas en tribunal internacional.
00:12:08Cierro comillas.
00:12:08Este es el mensaje del presidente.
00:12:10Cambiamos de tema a esta hora.
00:12:11Vamos con una noticia importante aquí en el Caribe.
00:12:14Pues se presentó una nueva masacre en el municipio de Puerto Colombia,
00:12:17aquí en el departamento de Atlántico.
00:12:19Tres personas fueron asesinadas, nueve más resultaron heridas
00:12:23cuando hombres armados se rompieron en el lugar donde se realizaba una fiesta de música electrónica
00:12:28y dispararon indiscriminadamente contra los asistentes.
00:12:32Desde muy temprano, mi compañero Bernardo Zanabria le hace seguimiento a esta noticia.
00:12:35Bernardo, ¿qué sabemos a esta hora sobre el estado de salud de los lesionados
00:12:39y sobre lo que dicen las autoridades?
00:12:41Buenas tardes.
00:12:45Hola, ¿qué tal, Andrea?
00:12:47Un placer saludarla a usted.
00:12:48Muy buenas tardes.
00:12:4912.41 minutos.
00:12:50Mire, ha dicho la Policía Nacional en primera instancia
00:12:53que lo que sucedió en una cazafinca muy cerca al peaje Papidos en la vía al mar
00:12:59fue un enfrentamiento entre el mismo grupo delincuencial, los costeños,
00:13:04que dejó tres personas asesinadas y nueve más heridas.
00:13:08Me pregunta por los heridos.
00:13:09Le respondo.
00:13:10De los nueve heridos que se encuentran aquí a mi espalda en la clínica Porto Azul que ingresaron,
00:13:16dos se encuentran en delicado estado.
00:13:18El resto, los otros siete lesionados, se encuentran fuera de peligro, pero bajo vigilancia médica.
00:13:24Las autoridades adelantan la investigación también para establecer los autores materiales e intelectuales
00:13:30de esta masacre registrada aquí en Puerto Colombia.
00:13:32La fiesta electrónica estaba pronto de terminar en una cazafinca ubicada en el municipio de Puerto Colombia.
00:13:42Al evento llegaron cuatro hombres en dos motocicletas, desenfundaron sus armas y comenzaron a dispararle a los asistentes.
00:13:49Tres personas fueron asesinadas y nueve más resultaron heridas.
00:13:52Se ha podido establecer que dentro de las personas, tanto fallecidas como lesionadas,
00:13:58cuatro de ellos presentaban anotaciones judiciales por diferentes delitos,
00:14:02como concierto para delinquir, hurto, tráfico de sustancias estupefacientes.
00:14:08Todas las víctimas mortales tenían 25 años, entre las que se encontraba la comunicadora y DJ Maciel Karina Gómez.
00:14:15El que cayó, cayó. O sea, o no tenga nada que ver en la cuestión.
00:14:20Las primeras informaciones revelan que el ataque iba dirigido a una de las personas que resultó lesionada por ajuste de cuentas
00:14:26entre la banda delincuencial Los Costeños.
00:14:30Televidentes, lo primero que le apuntaron las autoridades o los investigadores de la Sijín y la Fiscalía
00:14:34fue buscar las cámaras de seguridad del sitio de esta cazafinca ubicada aquí en Puerto Colombia.
00:14:40No funcionaron o no funcionaban.
00:14:43Las autoridades llegaron a sitios cercanos al peaje a buscar para poder reconstruir la historia de esta masacre
00:14:49que enluta a la población de Puerto Colombia.
00:14:52Estaremos muy atentos.
00:14:53Jessica, usted con más información.
00:14:58Claro que sí, Bernardo. Muchas gracias.
00:15:00En otras noticias hay una grave crisis humanitaria en el Guaviare.
00:15:04Más de 10.000 familias están confinadas por enfrentamientos entre grupos de las disidencias de las FARC.
00:15:09El alcalde de San José del Guaviare asegura que ya empezaron a desgraciar la comida y las medicinas.
00:15:16Lisa Díaz, adelante. Buenas tardes.
00:15:19Jessica, buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:15:21Pues es muy crítica la situación que está viviendo la comunidad en zona rural de San José del Guaviare.
00:15:25Así como usted decía, nosotros hablamos con el alcalde, quien aseguró que son cerca de 60 veredas
00:15:31las cuales están siendo afectadas por esos enfrentamientos entre las disidencias.
00:15:34Se aseguró que esta situación ya había sido advertida al gobierno, sin embargo, que la respuesta ha sido muy débil
00:15:39para poder enfrentar la situación de orden público que se vive en esta zona del país.
00:15:43Por otro lado, la Defensoría del Pueblo advirtió que, además del reclutamiento, algunos menores han sido asesinados.
00:15:51Solas. Así permanecen las calles del corregimiento de Charras Boquerón en San José del Guaviare
00:15:55por cuenta del accionar de las disidencias de alias Galarca e Iván Nordisco.
00:16:00La única opción para estas comunidades es de resguardarse en sus casas.
00:16:04Hoy mucho más difícil, hoy mucho más preocupante, porque esta condición nos ha generado hoy el confinamiento,
00:16:12el bloqueo de un corredor vial importante denominado Trocha Ganadera,
00:16:18donde más de 40 veredas, más de 10.000 personas ya se han perjudicado.
00:16:24Aseguran que son millonarias las pérdidas para campesinos y comerciantes.
00:16:28Tiene preocupado no solo a las autoridades locales, sino a la misma comunidad que hoy están desabastecidos.
00:16:36Esa región, en principio, es productora en ganadería, en lechería, en productos agropecuarios, agrícolas, y hoy se han perdido.
00:16:45No es la primera vez que hacen un llamado al gobierno.
00:16:48Incluso la Defensoría del Pueblo ya había realizado una alerta temprana, dejando en evidencia la práctica de estas disidencias.
00:16:54El departamento del Guaviare enfrenta una crisis humanitaria que refleja la persistencia de sus dinámicas de violencia
00:17:00y vulneración de derechos que hemos advertido en los últimos meses.
00:17:04Hay personas desaparecidas, menores de edad reclutados y asesinados.
00:17:08En medio de esta situación también se ha impedido la circulación de las misiones médicas.
00:17:13En noticias de Antioquia, una gravísima denuncia hizo la gobernación.
00:17:17En medio de combates entre grupos ilegales, uno de estos grupos irrumpió en una escuela y la convirtió en trinchera.
00:17:24Hoy, los pares de familia, llenos de miedo, no quisieron enviar a sus hijos a clase.
00:17:29La vereda Los Toros de Amalfi fue convertida en un campo de batalla.
00:17:36El ruido de disparos tiene atemorizados a los campesinos.
00:17:3912 familias están confinadas y, peor aún, uno de los grupos ilegales se tomó la escuela rural.
00:17:44Ellos llegaron a esta escuela, sacaron a los alumnos que se encontraban ahí
00:17:48y pernoctaron una noche, lo utilizaron como refugio para no ser atacados por el otro grupo
00:17:55y al día siguiente salieron.
00:17:57El reporte oficial indica que terroristas del ELN y disidentes de las FARC
00:18:01se enfrentan contra delincuentes del Plan del Golfo.
00:18:03El personal del cuerpo de bomberos se desplazó hacia el sector
00:18:06y logró ubicar tres cuerpos de estas personas integrantes de estos grupos armados organizados.
00:18:12El ejército aún no ha llegado a la zona.
00:18:14Al parecer se encuentran varios campos minados ubicados en el sector.
00:18:18Las 50 personas confinadas piden ayuda y la presencia de las autoridades.
00:18:24Vamos con información ahora del Pacífico,
00:18:26porque dolor e indignación hay en Cali por el asesinato de un líder deportivo.
00:18:31Su cuerpo fue encontrado con varias heridas de arma blanca.
00:18:35Las autoridades ofrecen hasta 50 millones de pesos de recompensa
00:18:38a quien entregue información sobre los responsables de este crimen.
00:18:43Diego Candelo ya se conoce en detalles sobre los móviles de este homicidio.
00:18:48Buenas tardes.
00:18:49Buenas tardes.
00:18:55Sí, mire, las autoridades trabajan en labores para lograr dar con los móviles de este crimen.
00:19:01Hay mucha confusión en lo que pudo haber acontecido alrededor de la muerte del líder
00:19:04porque su motocicleta, esa en la que se movilizaba la noche del sábado,
00:19:09pues fue hallada en un lugar muy cercano al lugar donde fue hallado su cuerpo.
00:19:13Sin embargo, la familia sigue exigiendo justicia.
00:19:16En la Comuna 18, por supuesto, lamentan el crimen de Mauricio Alegría,
00:19:21este joven líder que se dedicaba a formar jóvenes, niños en el deporte, en el fútbol.
00:19:28Por supuesto, siguen esperando respuesta de las autoridades.
00:19:32Hay consternación en la Comuna 18, en Cali, por la muerte de Mauricio Alegría,
00:19:37un reconocido líder deportivo que formaba niños y jóvenes en la zona de ladera de la capital Vallecaucana.
00:19:43Nosotros pedimos justicia porque lo que le hicieron a él fue muy injusto.
00:19:49Él no merecía morir de esa forma tan vil como lo hicieron.
00:19:53El cuerpo del líder fue encontrado en el río Meléndez con múltiples heridas ocasionadas con arma cortopunzante
00:19:59horas después de salir de su casa con una amiga a quien dejó en su lugar de trabajo
00:20:03muy cerca al sitio donde fue encontrado el cuerpo.
00:20:06Él era formador deportivo de una escuela que se llama Panteras,
00:20:09la cual él compartía con los chicos las tardes, los entrenos, niños, niñas, jóvenes.
00:20:17Le gustaba mantener los niños ocupados.
00:20:19Muchas veces cuando tenía guayos o uniformes le regalaba a los niños para que fueran a sus entrenos.
00:20:25Y en sus momentos libres que tenía, trabajaba con nosotros pitando torneos de fútbol sala.
00:20:29Autoridades ofrecieron una recompensa de 50 millones de pesos por información que conduzca a conocer los responsables del crimen de Mauricio Alegría.
00:20:37Esta noche los jóvenes y también niños que hacían parte de la escuela de Mauricio Alegría harán una velatón en el lugar donde vivía este joven líder
00:20:48para aclamar, por supuesto, que las autoridades puedan hacer justicia.
00:20:52Pero además sus exequias se llevarán mañana en horas de la tarde.
00:20:57Información por el momento desde el Valle del Cauca.
00:20:59Ahora sigan con más Noticias RC.
00:21:05Diego, gracias.
00:21:06Que haya justicia y sobre todo que encuentren a los responsables del crimen de este líder.
00:21:11Pero mire, las autoridades del Valle del Cauca también confirmaron la captura de un hombre
00:21:15quien habría participado en un atentado con arma de fuego contra los ocupantes de un bus
00:21:20que ocurrió en zona rural de este departamento.
00:21:23Los víctimas eran jóvenes que habían jugado un partido de fútbol en el corregimiento Huazanó
00:21:28del municipio de Río Frío, en el norte del Valle del Cauca.
00:21:32Los jóvenes de 19 y 23 años resultaron heridos de gravedad.
00:21:37Se logra la recuperación de una motocicleta que había sido hurtada en estos mismos hechos.
00:21:43Esta persona que conducía la motocicleta será individualizada para tratar de establecer
00:21:50la responsabilidad que tiene en los hechos ocurridos.
00:21:53Emergencia en Chinchiná, departamento de Caldas.
00:21:58Un deslizamiento afectó varias viviendas.
00:22:00Saludamos a esta hora con esta información a Edwin Osorio.
00:22:03Edwin, buenas tardes.
00:22:07Hola, buenas tardes.
00:22:08Pues por fortuna en esta emergencia ninguna persona resultó muerta o lesionada
00:22:12pese a la gran cantidad de material que cayó sobre algunas de estas viviendas.
00:22:17Por ejemplo, estas dos que se vieron muy afectadas aquí en el barrio Fumbascar de Chinchiná.
00:22:21Como ellas, otras dos viviendas resultaron afectadas en su infraestructura debido al deslizamiento
00:22:27de parte de la montaña que se vino abajo el día de ayer y que generó la emergencia en este barrio
00:22:35y en otros dos, en el San Carlos y en el Juan Pablo II.
00:22:38Por ahora, más de 50 viviendas de estos dos barrios están evacuadas preventivamente,
00:22:43pues la emergencia y el riesgo aún continúa.
00:22:47Una emergencia anunciada.
00:22:49Así califican lo que sucedió en los barrios San Carlos, Fumbascar y Juan Pablo II de Chinchiná,
00:22:54donde parte de una montaña se desprendió afectando cinco viviendas.
00:22:58Ayer en las siete de la mañana sentimos cuando se empezó a bajar y eso no es fácil.
00:23:03La tierra alcanzó a ingresar a varias casas.
00:23:06Más de 50 viviendas fueron evacuadas preventivamente, pues la ladera aún es inestable.
00:23:11Deja cuatro casas afectadas directamente, evacuación preventiva de 52 viviendas.
00:23:16Acá donde estamos exactamente se llama Fumbascar.
00:23:19Acá a un ladito, en la parte de arriba de la montaña, se llama Juan Pablo II y atrás se llama San Carlos.
00:23:24Sin embargo, algunas familias damnificadas afirman que no han recibido atención de las autoridades locales.
00:23:30Cuando se agrietó el suelo arriba fueron y pusieron unos plásticos,
00:23:34que supuestamente es que todos los días el bombero venía a monitorear, nosotros por aquí nunca los vimos.
00:23:39No tengo para dónde irme, no hemos comido nada, estamos esperando que el alcalde nos solucione.
00:23:45Hace tan solo una semana, una comisión de geólogos y personal de gestión del riesgo
00:23:49revisó el área y recomendó la instalación de un plástico para cubrir las grietas.
00:23:53Sin embargo, los habitantes creen que faltaron más medidas de prevención.
00:23:58Esta es otra de las viviendas afectadas aquí en el barrio Fumbascar de Chinchiná,
00:24:02completamente inundada, el agua todavía rebosa, está bajando de la montaña.
00:24:07Las personas han tenido que sacar sus enseres a la calle porque han manifestado que no tienen para dónde ir
00:24:12y que la alcaldía no les ha llegado hasta este sitio con la noticia de un albergue o un arrendamiento de vivienda
00:24:20mientras pasa esta emergencia aquí en esta localidad.
00:24:23Desde el municipio de Chinchiná, con la cámara de Guillermo Alzate, Edwin Osorio, Noticias RCN.
00:24:27Edwin, seguiremos muy atentos a lo que necesitan los habitantes de Chinchiná.
00:24:3225 de los 37 municipios del centro y sur del Huila están en máxima alerta por las lluvias que se registraron durante el fin de semana.
00:24:40Al menos 300 familias han resultado afectadas por la ola invernal y cerca de 280 tramos de vías han sido afectados por deslizamientos de tierra.
00:24:50César, ¿qué dicen los organismos de socorro allí?
00:24:53Hola, muy buenas tardes.
00:24:58Pues de acuerdo con la unidad de gestión del riesgo del departamento, la situación es crítica, especialmente en el sur del Huila.
00:25:03Actualmente, ocho municipios se encuentran en alerta roja, siete en alerta naranja y diez en alerta amarilla.
00:25:10La situación más compleja se ha vivido es por el desbordamiento del río Suaza, afectando los municipios de Acevedo, Suaza, Timaná, Oporapa, Palestina y Pitalito.
00:25:18Las autoridades han hecho un llamado a la población ribereña para tomar precauciones, pues se prevé que la ola invernal se extenderá hasta finales de junio.
00:25:26Bueno, de acuerdo a lo que la idea nos ha comunicado, se ha presentado en los últimos días un frente frío que ha ocasionado estas condiciones de mayores precipitaciones
00:25:38que se han presentado en el departamento. Lo que se tenía estimado es que la temporada de lluvias va hasta mediados de junio con esta nueva información.
00:25:47Los organismos de socorro también han hecho un llamado de atención y de prevención a la población del norte del departamento,
00:25:53pues en el Colombia tuvo que abrir las compuertas de la represa El Quimbo para poder mantener el nivel por las fuertes lluvias que se presentan en el sur de esta zona.
00:26:02Información desde la ciudad de Neiva, vuelvo con ustedes con más noticias. Muy buenas tardes.
00:26:06Claro que sí, César. Y desde el fin de semana empezó la inscripción de los comités de recolección de firmas.
00:26:12Con este mecanismo ya son varios los candidatos a la presidencia.
00:26:16Hoy fue el turno para la exalcalde de Bogotá, Claudia López, y pues los detalles los tiene Juan Camilo Blanco.
00:26:22Juan.
00:26:26Felipe, ¿qué tal? Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:26:30Pues como usted lo decía, hay muchos nombres en el tintero para ser candidatos o precandidatos para las elecciones del próximo año de la presidencia,
00:26:38pero ya tienen que hacer algunos que no tienen partidos políticos, pues un trámite.
00:26:43Y es inscribir esos comités que a través de firmas, pues van a oficializar esa candidatura.
00:26:48Como usted lo decía, hoy fue la exalcaldesa Claudia López, quien hizo un ciclopaseo desde el Parque de los Gipis hasta aquí,
00:26:54hasta la registraduría, y ahí oficializó entonces su candidatura acompañada con algunos miembros del Partido Verde,
00:27:00quien también ya salió a decir que sí va a ser precandidato, es Camilo Romero, el ex embajador de Colombia en Argentina.
00:27:08Eso sí, todavía no ha definido si va a ser por firmas, si va a ser por el Partido Aleaza Verde, que se lo ha propuesto, o por el pacto histórico.
00:27:15Mientras tanto, el fin de semana, pues también hubo otros candidatos que llegaron aquí a oficializarlo,
00:27:20como Mauricio Liscano, el exministro de las TIC.
00:27:24En bicicleta y acompañada de su esposa, la senadora del Partido Alianza Verde, Angélica Lozano,
00:27:32y otros dirigentes de esta colectividad, la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López,
00:27:37se sumó a los aspirantes que con firmas buscan ser candidatos presidenciales.
00:27:42Lo hará a través del Comité Imparables.
00:27:44De este momento amargo de Colombia también vamos a salir.
00:27:49No nos vamos a quedar entre el miedo y la decepción del cambio que pudo haber sido y que desafortunadamente no fue.
00:27:58Este martes, Camilo Romero también aprovechó para destapar sus cartas.
00:28:01Aún no define la forma en que buscará ser candidato presidencial, si por firmas o aceptando la invitación de algunos congresistas del Partido Verde
00:28:09para ser candidato de esta colectividad a la que perteneció, o competir por la candidatura del pacto histórico.
00:28:16Lo que pretendemos presentarle a Colombia es una candidatura convocante que sea viable en tal país.
00:28:22El cómo, la mecánica política, la vamos a mirar, la vamos a observar, porque conversamos ya con el pacto histórico, conversaremos con otros actores.
00:28:30Pero no han sido los únicos. Este fin de semana, otros aspirantes se lanzaron al ruedo por firmas.
00:28:35Entre ellos, el ministro de las TIC del presidente Petro, Mauricio Liscano,
00:28:39Leonardo Huerta, exdefensor del Pueblo para los Temas de Salud,
00:28:42y el exmagistrado de la Corte Constitucional, Jaime Araujo.
00:28:46Vamos a ser el primer gobierno donde hombres de izquierda y de derecha,
00:28:50y mujeres de izquierda y derecha, lleguen a mi gobierno y a mi gabinete.
00:28:54Vamos a ser un gobierno de unidad.
00:28:55La solución para todos esos problemas, para la salud, para la seguridad, para el orden público,
00:29:04es dar más autonomía a los territorios.
00:29:07La propuesta de Colombia es derechos humanos, derechos para todos.
00:29:15Mientras que David Luna, quien intentó hacer su proceso de inscripción de forma virtual,
00:29:19deberá oficializar su comité ante la registraduría.
00:29:22Se espera que lo haga el próximo viernes.
00:29:25Estamos firmemente convencidos que la tecnología va a ayudar a transformar a Colombia.
00:29:29Por eso hoy sábado vamos a inscribirnos virtualmente.
00:29:31Candidatos como Vicky Dávila, Daniel Palacios, Mauricio Cárdenas, Carlos Caicedo, Juan Guillermo Zuluaga,
00:29:38entre otros, oficializarán en los próximos días la conformación oficial de sus comités,
00:29:43quienes tendrán hasta el 17 de diciembre para recolectar al menos 635 mil firmas válidas.
00:29:49Y crece la incertidumbre para cientos de estudiantes, esto por la falta de créditos del ICTEX.
00:29:57El panorama, miren ustedes, es preocupante.
00:30:00Ya no hay nuevos créditos de generación E y tampoco debe ser pilo paga.
00:30:06Según la Asociación de Universidades de Colombia, el año pasado el ICTEX otorgó 50 mil créditos
00:30:12y en el primer semestre de este año solo 5 mil.
00:30:17Es aún incierto el segundo semestre.
00:30:21El año pasado se dieron más de 50 mil créditos para los estratos 1, 2 y 3, que son los principales usuarios.
00:30:27Este año 2025 apenas se dieron 5 mil 300 créditos.
00:30:31Ante estas cifras evidenciadas por las universidades hay una gran preocupación.
00:30:36Pues más que duro está nulo.
00:30:38Tengamos en cuenta que el gobierno este año solamente va a ofertar más o menos 10 mil 500 créditos.
00:30:47Entonces, ¿cuántas personas quedan por fuera?
00:30:49Los créditos del ICTEX de los programas SERPILO, PAGA y Generación E
00:30:52solamente cubren los préstamos de estudiantes que lograron ser parte en años anteriores.
00:30:57No tiene la tercera opción del crédito, que es el crédito de largo plazo,
00:31:01que es el crédito que usualmente aplican los estudiantes del estrato 1 y 2,
00:31:07porque es el crédito el que les permite superar unas condiciones para que cuando tengan ingreso
00:31:12puedan devolver parte de ese apoyo que el ICTEX les dio.
00:31:16La mayor preocupación está en personas que ya van por la mitad de la carrera.
00:31:19Y es una población que no podemos cuantificar, pero es la que ya ingresó
00:31:23y que por alguna circunstancia se le murió algún familiar,
00:31:26perdió el empleo sus papás o su núcleo familiar.
00:31:31Pensaban que con el ICTEX este año podrían ingresar y no han podido hacerlo.
00:31:35El distrito denunció un presunto caso de abuso sexual a una niña indígena de cuatro años en el albergue La Rioja.
00:31:48La comunidad, por supuesto, está pidiendo que se haga justicia,
00:31:52pues hay más denuncias de otra presunta agresión en ese mismo albergue.
00:31:56La mamá de la niña de tan solo cuatro años advirtió a las autoridades que su hija era víctima
00:32:02presuntamente de abuso sexual dentro del albergue La Rioja, donde está asentada la comunidad en Vera.
00:32:08Rechazan de manera contundente el presunto caso de abuso sexual que ocurrió aquí en La Rioja.
00:32:15Familia, comunidad y Estado debemos proteger a los niños.
00:32:18Nosotros radicamos denuncia en fiscalía, pero hacemos un llamado a la justicia para que esto se concrete.
00:32:23Pero el agresor sería responsable de otros casos.
00:32:27Se trataría de una niña de nueve años que también intentó abusar.
00:32:31La Secretaría de Integración Social pide que se investigue al responsable que estaba bajo los efectos del alcohol.
00:32:36Lo peor de todo es que esta persona, una vez le fue retirada a la niña, intentó atacar a otra niña de nueve años.
00:32:43Se trata entonces del presunto abuso sexual de dos menores de edad.
00:32:47La menor de edad recibe atención médica y psicológica.
00:32:50Una de la tarde, un minuto, vamos con otras noticias porque se conocieron más detalles de la muerte del estudiante de 14 años, David Nogua.
00:32:59Conocimos la terrible confesión de uno de los presuntos señalados del homicidio.
00:33:04María Fernanda Correa, adelante. Buenas tardes.
00:33:06Buenas tardes.
00:33:10Pues mire, efectivamente Noticias RCN tuvo acceso al expediente en poder de la Fiscalía en contra de los dos presuntos asesinos de este menor, David Nogua.
00:33:20Y hay dos testimonios determinantes.
00:33:22Estamos hablando del testimonio del padre del menor y también de uno de los presuntos responsables, un compañero del colegio de Nogua.
00:33:31Lo que le contaron a los investigadores de la Fiscalía, el padre del menor, es que esta niña, esta exnovia de David, en otras oportunidades lo habría golpeado.
00:33:42Y lo que revela también uno de los presuntos cómplices que ya hoy permanece aprendido es que esta menor los habría llevado bajo engaños diciendo que supuestamente pretendía regresar en su relación con el menor.
00:33:54Allí habría sacado un arma cortopunzante y atento contra su vida.
00:33:58David Nogua, de 14 años, habría sido asesinado por su novia del colegio y un compañero, según la Fiscalía.
00:34:07Hasta el momento, los testimonios clave a los que tuvo acceso Noticias RCN eran desconocidos.
00:34:12Mi hijo se enamoró mucho de ella. Tuvieron varios inconvenientes primero por chismes y ella me golpeó al niño con dos puños en la cara y de ahí le prohibí su amistad.
00:34:22En marzo, Sara se intentó lanzar de un tercer piso del colegio. Mi hijo la detuvo y ella se llenó de rabia y lo trató mal.
00:34:30Sin embargo, David siguió hablando con Sara.
00:34:32Sus amigos o yo le decíamos que esta chica no nos gustaba para él.
00:34:37David fue encontrado con múltiples heridas de arma blanca, abandonado en zona boscosa de Usme.
00:34:43Su papá reveló la versión inicial que le entregó la presunta asesina.
00:34:47Yo veo a Sara rasguñada la cara, los brazos. Ella le dice a un amigo mío que los intentaron robar cuatro encapuchados por el mirador.
00:34:55El relato que le entregó a los investigadores el otro menor que los acompañó ese día confiesa de la culpabilidad.
00:35:01Nos fuimos cerca del botadero Doña Juana. Había una trocha y Sara me pide que le tape los ojos a David porque le va a dar una sorpresa.
00:35:08Yo le tapo los ojos y Sara saca de la pretina del pantalón una navaja grande y de manera rápida, sin pensarlo, apuñala al hoy oxiso.
00:35:17Una familia ha perdido a su hijo en unas circunstancias extremas de desprecio por la vida humana.
00:35:26Y esperamos que las autoridades den la respuesta que corresponde frente a un hecho tan grave como este.
00:35:33La familia del menor clama justicia.
00:35:35¿Qué caso tan terrible este?
00:35:40Bueno, vamos con otras noticias. Ya casi se completan 30 horas del bloqueo a la Troncal de Oriente en el Magdalena.
00:35:45Las comunidades de las zonas de la parte alta de la Sierra Nevada protestan por incumplimientos de la alcaldía de Ciénaga y del Estado en general con esa región.
00:35:54Luis Fernando, ¿qué dicen? Adelante. Buenas tardes.
00:35:56Hola, muy buenas tardes. Mire, un bloqueo que se inició en la Troncal de Oriente, que es una vía nacional y que hoy ya alcanzó otra vía de carácter nacional, como es la Troncal del Caribe.
00:36:12Hay imposibilidad de tránsito vehicular por ambas carreteras en estos momentos y esto tiene no solo desesperado a los conductores, sino también a los pasajeros.
00:36:22Por su parte, las personas que protestan exigen la presencia de representantes del gobierno nacional.
00:36:28El bloqueo se inició a las 8 de la mañana del lunes en el puente de Río Frío y el sector de San Pablo en la Troncal de Oriente.
00:36:36La protesta se mantuvo durante la noche y hoy el trancón ya alcanzó a la Troncal del Caribe, represando carga y a personas.
00:36:44Llevamos horas aquí medido sin poder pasar ni entregar la mercancía que tenemos que entregar.
00:36:49Nos afecta bastante económicamente en cuestiones de trabajo porque la gente cierra, todo bloquea y nosotros somos los paganos siempre.
00:36:58Campesinos e indígenas de San Pedro, San Javier, Palmor, Siberia y otras poblaciones de lo alto de la Sierra Nevada en jurisdicción de Ciénaga protestan para reclamar por incumplimientos.
00:37:09La primera es infraestructura, segunda es saneamiento básico, tercero educación, cuarto salud, quinto proyectos productivos y sexto lo que es víctimas.
00:37:17Porque ellos saben que estamos afectando en este momento a medio país que pasa por ambos lados.
00:37:23Aquí ya ellos querían que nosotros hiciéramos el llamado al gobierno nacional, ya lo hicimos.
00:37:28En medio de la desesperación de quienes esperan que se reabra el paso, quienes reclaman dicen que permanecerán en protesta hasta que les den soluciones a sus peticiones.
00:37:38Comienzan a movilizarse lentamente algunos vehículos con destino a la ciudad de Barranquilla, pero el bloqueo en la Troncal de Oriente continúa.
00:37:47Fernando Iguarán, Noticias RCN, desde la Y de Siena, en el departamento de Magdalena.
00:37:55Fernando, muchísimas gracias. Complicada situación en esa zona y en Pamplona, norte de Santander.
00:38:00Las autoridades están investigando la muerte de un joven estudiante quien fue arrollado por una camioneta fantasma.
00:38:06Sus amigos y familiares exclaman justicia.
00:38:10Brandon, ¿qué sabemos del caso? Buenas tardes.
00:38:12Compañeros televidentes, buenas tardes. Así es.
00:38:18El joven fue identificado como Alejandro Arteaga, estudiante de psicología de sexto semestre de la Universidad de Pamplona.
00:38:26Este joven le gustaba mucho la música y era conocido en el mundo musical como triple Z.
00:38:31La camioneta había acabado de salir precisamente de un evento musical en horas de la madrugada y en cámaras de seguridad de una de las vías principales de la ciudad Mitrada.
00:38:40Quedó evidenciado cuando una camioneta negra al parecer lo arrolla y lo deja tendido sobre el asfalto.
00:38:47Las autoridades ya trabajan en coordinación, CTI y la policía para ubicar a quien sería el responsable de este hecho fatal.
00:38:54Existen dos hipótesis. Una, la posibilidad de un accidente vial y la otra, la posibilidad de que este muchacho, Alejandro, haya sido arrastrado por parte de algún miembro que iba dentro de la camioneta.
00:39:08Compañeros televidentes, pues vean, y es que las autoridades no descartan que este vehículo fuera de paso por la ciudad Mitrada,
00:39:15teniendo en cuenta que el hecho sucedió sobre una vía principal que conduce hacia el interior del país.
00:39:22Mientras tanto, su familia y sus compañeros de clase hoy claman justicia para que este hecho fatal no quede en la impunidad.
00:39:28Esa es toda la información que tenemos desde la capital de Norte de Santander.
00:39:32Brandon Galvis, Noticias RC.
00:39:33Ya completan 20 días secuestrados dos funcionarios de la Fiscalía General de la Nación.
00:39:41La familia de estos funcionarios han recibido una prueba de supervivencia.
00:39:47Recordemos que fueron interceptados por terroristas del ELN cuando se desplazaban desde Fortul hacia la capital de Arauca.
00:39:54Las familias enviaron mensajes a sus seres queridos.
00:39:57Te estoy esperando con los brazos abiertos porque sé que Dios te va a traer de vuelta junto a nosotros.
00:40:06Y les exijo a las personas que lo tienen secuestrado, primero el respeto por la vida, y segundo, que ya no más.
00:40:16Y es hora de conectarnos con nuestros colegas de RCN Radio y la FM.
00:40:20Hoy están hablando del WhatsApp.
00:40:23Escuchamos al equipo de Radio Red.
00:40:30Una mirada diferente.
00:40:32Hola, un cariñoso, afectuoso saludo aquí desde una mirada diferente.
00:40:36Estábamos debatiendo sobre cómo no enloquecerse con los grupos de WhatsApp.
00:40:40Ahora quien va a lanzar un libro o tiene una novedad para contar, organiza un grupo y lo pone a uno en problemas.
00:40:47Porque uno ya no quiere pertenecer a ninguno más, pero ¿cómo hace para salirse sin quedar como el muérgano o el malo del paseo?
00:40:53¿Ustedes cómo gestionan el asunto, Kelly, Yane, Vlado, esos grupos de WhatsApp?
00:40:57Bueno, yo quedo como la muérgana y la mala del paseo porque no me interesa y me salgo de una.
00:41:01O si simplemente no quiero, no estoy.
00:41:02Porque fíjese que han dicho que esas notificaciones o ese estrés que hay con las alertas que le dan los grupos y los mensajes de WhatsApp,
00:41:09son malos para la depresión, para la ansiedad, para la salud mental.
00:41:12Entonces es mejor que si usted no quiere estar, no esté.
00:41:15Porque fíjese una cosa, Juan, esos grupos de WhatsApp se han vuelto como los grupos cerrados de Facebook.
00:41:19Entonces no los controla nadie, habla lo que les da la gana, dicen cosas re locas o están fuera de contexto o datos que ni siquiera existen.
00:41:26Y eso usted se lo cree o termina a alguien creyéndoselo.
00:41:28Entonces mi recomendación es chao, no está.
00:41:31Lo primero es cancelarlo, no, mentira.
00:41:33Hoy vivimos de esos grupos, nuestras fuentes hacen esos grupos.
00:41:35Lo primero que yo hago es silenciarlos.
00:41:38A veces dejo que timbre los demasiado importantes y vitales o si estoy pendiente de una noticia.
00:41:43De lo contrario, chao, no admito que me metan en un grupo si yo no lo autorizo.
00:41:47Yo sin ir con respeto, me hace el favor y me saca, que es que a mí no me interesa.
00:41:51Pero sí, son necesarios, nos enloquecen.
00:41:53Lo único que tenemos que hacer, Juan Manuel, es aprender a moderarlos y nosotros moderarnos con ellos, creo yo.
00:41:58Vlado, pues yo creo que el tema es primero no estar pendiente leyendo todos los mensajes que entran,
00:42:06porque es que de pronto dicen algo importante, normalmente no dicen nada importante.
00:42:10Y si es algo de verdad importante, algo de verdad importante, le dicen a uno directamente o lo llaman.
00:42:16Dos, salirse sin avisar ni nada, si lo meten a uno porque ajá, además porque arman un grupo para un cumpleaños
00:42:23y lo dejan y después sigue el grupo ahí.
00:42:25Ah, no, porque eso lo va cerrando.
00:42:26Claro, por eso, pero hay gente que no lo hace porque no se sale, porque, ay, es que me da pena,
00:42:31ay, es que no sé qué.
00:42:32Entonces, uno debe aprender a gestionar eso y a no comer cuento.
00:42:37¿Por qué?
00:42:38Porque en esos grupos suelen poner cuánta cosa se encuentran en redes, memes, noticias falsas, alarmas,
00:42:46antes del paro, ay, qué ojo con el transporte, ay, que miren que eso va a estar peligrosísimo,
00:42:50ay, que no sé qué.
00:42:51Si uno se pone a leer todo eso, de verdad se enloquece, como lo decía Juan Manuel al comienzo.
00:42:56De acuerdo, entonces ese es un dilema de nuestros días, cómo no enloquecerse con esos grupos de WhatsApp
00:43:02y no quedar mal en el intento.
00:43:03O sea, no míreme cómo estoy loca.
00:43:05No, pero es que es mejor quedar mal que quedar loco.
00:43:08Bueno.
00:43:09No, es mejor quedar mal con los amigos que quedar uno loco.
00:43:11Si ya le lo dice, ¿ustedes qué opinan?
00:43:13Chao, gracias.
00:43:14Chao, chao.
00:43:15Que cuando uno es periodista tiene ese grupo de trabajo, así tal cual lo dijeron.
00:43:27Pero además cuando eres mamá y de dos chiquiticos tienes por ahí tres grupos por cada niño y por cada curso.
00:43:35Entonces, gestionarlo, nada, silenciarlos, súper bien.
00:43:39Solamente en la noche cuando me voy a acostar es que chequeo todo lo que pasó.
00:43:43Y también archivarlos, los que no utilizan demasiado.
00:43:47Y ya, listo, solucionado.
00:43:48Tan amable, Jessica, con sus grupos de WhatsApp.
00:43:56A esta hora nos vamos a ir para el barrio del Restrepo, en la ciudad de Bogotá.
00:44:00Pues no para el Viacruz, es de cientos de usuarios que tuvieron que pasar la noche haciendo largas filas
00:44:06para que le entreguen sus medicamentos.
00:44:08Esto es un panorama que refleja la grave crisis del sistema de salud.
00:44:12Don Efra, usted los ha estado acompañando.
00:44:15¿Cuál es la situación a esta hora?
00:44:16Buenas tardes.
00:44:18Bien, pues, les cuento cuál es la situación.
00:44:26A esta hora tenemos una fila que está básicamente la cuarta parte de lo que estaba esta mañana.
00:44:32Pero lo que pasa es que ya algunos funcionarios llegaron,
00:44:35les dijeron a los usuarios que les entregaran las fórmulas médicas,
00:44:39que no se preocupen, que se los van a llevar a la casa los medicamentos de aquí a cinco días.
00:44:46Y otras personas, pues, que les dieron una ficha.
00:44:50A ver, por ejemplo, señora, a usted le dieron la ficha para ser atendida.
00:44:55Sí, yo tengo la ficha 284.
00:44:58¿Desde qué horas ha estado esta mañana?
00:44:59Llegué a las cinco y media y me tocó la ficha 284.
00:45:04Pero todavía no la han atendido.
00:45:05No me han atendido, me parece terrible.
00:45:08Llevo acá siete horas esperando y que falta de respeto con la gente.
00:45:13Y fuera de eso, no hay medicamentos.
00:45:15A mucha gente no le entregan los medicamentos, les generan lo que ellos llaman un pendiente.
00:45:21El problema es que ese pendiente, le dicen que venga después, vuelva y vuelva a hacer la fila.
00:45:29Aquí les queremos mostrar el ingreso a la empresa COAG.
00:45:33Adentro está absolutamente llena la gente, desesperada.
00:45:37Miren la gente cómo está desesperada.
00:45:39Hablamos con un funcionario de COAG y nos dice que los usuarios también pueden acercarse a Audi Pharma,
00:45:47donde los van a atender para evitar estas largas aglomeraciones.
00:45:56Es una larga e interminable fila que le da la vuelta a la cuadra.
00:46:01Cada usuario que madrugó a hacer su fila trae su propio drama.
00:46:05Salí a las ocho y cuarto de la noche, casi catorce horas a CAMITIDA.
00:46:10Y no me dieron los medicamentos completos y me mandaron venir hoy por mis pendientes.
00:46:15Hace tres meses no me lo entregan y el tratamiento es por dos años.
00:46:19Los pacientes que llegaron al dispensario COAG en el barrio Restrepo, en el sur de Bogotá,
00:46:24sienten que merecen un mejor trato.
00:46:27Yo veo que esto es una infamia lo que hacen con uno de la salud, con uno enfermo.
00:46:32Un paciente hace el resumen del trámite que tuvo que hacer.
00:46:36Aquí esto es un proceso de solo etapas.
00:46:38Etapa de que aquí le dan una ficha, etapa de que entra otra ficha diferente,
00:46:42etapa de que escanean los papeles.
00:46:44Llevo desde las cuatro de la mañana acá.
00:46:46Vine hace ocho días y estuve cinco horas para decirme que no había.
00:46:51Ahorita que acabo de entrar me dijeron que no, que tampoco hay.
00:46:55Muchos se van con la entrega a medias, otros marivacíos.
00:46:59Y todos ellos se preguntan.
00:47:02En empresas grandes de medicamentos, no hay los medicamentos y en las farmacias de barrio sí.
00:47:07O sea, ¿dónde está el negocio?
00:47:09Qué tortura para reclamar medicamentos en este momento.
00:47:13Hacemos ahora un recorrido, un nuevo recorrido por otras noticias de nuestras regiones.
00:47:18Andrea.
00:47:19Felipe, una mujer fue asesinada en Córdoba.
00:47:25El crimen ocurrió en zona rural de San Pelayo cuando esta mujer, que era enfermera, estaba de descanso.
00:47:31Las autoridades ofrecen una recompensa por información que permita dar con los asesinos.
00:47:35Atención, padres de familia, aquí en la ciudad de Medellín.
00:47:42Padres de niños de cero a cinco años, porque hay cupos disponibles en el programa Buen Comienzo.
00:47:47Hay 241 sedes en todas las comunas de la ciudad.
00:47:50Un hombre muerto y una niña de solo siete años heridas es el resultado de un ataque armado contra una vivienda en el barrio Pescaíto, en Santa Marta.
00:48:02Hasta esa casa llegaron dos hombres armados en motocicleta y dispararon contra esta persona que estaba de visita y que había salido hace tres días de la cárcel.
00:48:10Y siete hombres fueron capturados en flagrancia cuando robaban equipos de sonido y luminarias desde una bodega de la SAE en el municipio de Jumbo, donde antes funcionaba una discoteca.
00:48:24Estos elementos estaban avaluados en más de 200 millones de pesos.
00:48:29Vamos a una pausa para comerciales, pero antes un avance de las noticias deportivas.
00:48:33Richi.
00:48:36Gracias por continuar con nosotros.
00:48:38La Fiscalía cuestionó el papel de Olmedo López.
00:48:41Dice que no es víctima, sino victimario en todo el entramado de corrupción de la Unidad de Gestión del Riesgo.
00:48:48En los próximos días radicarían el principio de oportunidad de la exasesora de Ricardo Bonincha.
00:48:56Olmedo López no es en este proceso la víctima y no debe tener tratamiento de víctima.
00:49:04Él es el victimario y además un victimario confeso.
00:49:07En estos términos, la fiscal delegada María Cristina Patiño reaccionó al pronunciamiento de Olmedo López, quien había señalado que la Fiscalía lo dejó solo y que es la persona que más ha participado y ha colaborado para esclarecer los hechos de corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo.
00:49:23No es justo ni es jurídicamente correcto que el señor salga a afirmar que lo dejamos solo cuando él ha servido de testigo, porque en virtud del preacuerdo no ha servido de testigo.
00:49:35Eso ocurre en virtud de un principio de oportunidad.
00:49:38Señaló que ya existe un principio de oportunidad con el señor Olmedo López y según la fiscal María Cristina Patiño, no lo ha afirmado.
00:49:47Desde marzo está dispuesta la matriz de colaboración para la firma del señor Olmedo López y a la fecha no ha afirmado.
00:49:55Estamos esperando a que la firme.
00:49:58Entonces no entiendo en verdad cómo se queja de la falta de apoyo, de colaboración de la Fiscalía cuando él tampoco ha cumplido su compromiso.
00:50:07Aseguró que en la nueva fase de imputaciones está el exministro Ricardo Bonilla, quien será judicializado por los presuntos delitos de interés indebido en la celebración de contratos y tráfico de influencias.
00:50:18Pese a la insistencia del gobierno de convocar vía decreto una consulta popular, el presidente del Congreso dijo que de realizarse se estaría desconociendo la Constitución.
00:50:32De otro lado, un auto del Consejo de Estado dio vía libre y dijo que se está realizando un buen trámite con esta iniciativa en el Senado.
00:50:39El ministro del Interior dijo que ya tiene listo el borrador del decreto.
00:50:44El gobierno de Gustavo Petro insiste en que el Congreso no se pronunció debidamente y que por esto la consulta popular será convocada por decreto.
00:50:54Sin embargo, los hechos dicen otra cosa.
00:50:57El 14 de mayo el Senado votó 47 por el sí, 49 por el no.
00:51:02Como resultado, un concepto no favorable a esta propuesta del gobierno.
00:51:07Días después, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, notificó oficialmente el hundimiento ante la Casa de Nariño.
00:51:14A través de este documento.
00:51:17Aún así, el 19 de mayo el gobierno erradicó una segunda consulta, esta vez con cuatro preguntas adicionales.
00:51:25Y el 26 de mayo el presidente Gustavo Petro tuvo que enviar esta carta en la que se adhiere formalmente a la propuesta,
00:51:32ya que la anterior no se consideró válida por no tener la firma del mandatario.
00:51:36No se puede acudir al pueblo sin el visto bueno del Senado de la República y el Senado no lo dio así de sencillo.
00:51:45De manera que estoy seguro, por ejemplo, que la registraduría no se va a prestar para hacer una consulta expuria como esa si ellos se atrevieran a firmar el decreto.
00:51:54En medio del limbo el Consejo de Estado admitió una demanda contra la votación,
00:51:58pero en su auto dejó en claro que el trámite se dio por cerrado con la decisión del Senado.
00:52:05El pulso político y jurídico parece que apenas comienza.
00:52:08Desde el próximo mes estará habilitado el sistema para hacer pagos inmediatos a través de breve.
00:52:17Este es el mecanismo del Banco de la República que va a permitir agilizar pagos y transferencias.
00:52:23El 14 de julio los colombianos podrán inscribir su llave en breve.
00:52:27La llave es el apodo que usted como cliente le dará a su cuenta de ahorros.
00:52:31Quienes ya tengan llave también desde el 14 de julio deberán confirmarla.
00:52:35Este proceso lo vamos a hacer desde nuestra entidad financiera en las aplicaciones de cada una de ellas.
00:52:40Hoy en las aplicaciones de los bancos aparece un ícono de llave.
00:52:43Desde septiembre será reemplazado por el ícono de breve.
00:52:46Entra a la aplicación, encuentra la zona breve y allí va a encontrar las opciones de llave.
00:52:51Son cuatro, correo, cédula, una combinación de letras y números o el número celular.
00:52:56Cada uno escoge cuál quiere utilizar.
00:52:58¿Qué ventaja tiene este sistema?
00:53:00Podrá hacer transferencias de banco a banco sin necesidad de hacer recargas.
00:53:04Breve lo que hace es conectar a todas las entidades cooperativas, microfinancieras de este país
00:53:10para que todos podamos enviar plata, no importa donde esté la cuenta, en cuál entidad financiera
00:53:14y la plata llegará en instantes.
00:53:16Durante tres años no habrá costos.
00:53:18El 4 por mil seguirá funcionando tal y como opera actualmente.
00:53:22Y a hoy 23 millones de llaves han sido registradas.
00:53:26En el momento de información internacional en Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio,
00:53:33estaría negociando personalmente con el presidente Nayib Bukele.
00:53:37El regreso de un inmigrante venezolano deportado por error a El Salvador.
00:53:42El deportado estaba pendiente de un proceso de asilo en Estados Unidos.
00:53:46Y en Gaza continúa la difícil situación humanitaria.
00:53:54Aún las autoridades reportaron que al menos 27 palestinos murieron y decenas resultaron
00:54:00heridos tras un ataque de Israel en un sitio de distribución de alimentos en el sur de la Franja de Gaza.
00:54:06Y en Sevilla, España, empezó esta semana el octavo Congreso Iberoamericano del Consejo Empresarial
00:54:17Alianza por Iberoamérica, CEAPI.
00:54:20Más de 500 empresarios y expertos europeos y latinoamericanos avanzan en temas de desarrollo económico.
00:54:27Cubrimiento especial con nuestro enviado Andrés Gil.
00:54:30Andrés.
00:54:32Hola, muy buenas tardes.
00:54:33Es una segunda y muy exitosa jornada la que está transcurriendo hoy aquí en la Cumbre de Empresarios
00:54:38convocados por CEAPI en la ciudad de Sevilla.
00:54:41CEAPI es el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica que en esta ocasión de manera récord
00:54:45ha logrado reunir a más de 500 empresarios y líderes dirigentes políticos
00:54:49para analizar la situación de los mercados del comercio internacional en momentos de coyuntura.
00:54:55Están revisando lo relativo, por ejemplo, a los emprendimientos digitales,
00:54:58al papel del multilateralismo y también a todo aquello que tiene que ver con nuevas oportunidades de negocios
00:55:04para dinamizar el comercio entre los países hispanoamericanos
00:55:08ahora que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado una guerra de aranceles, una guerra comercial.
00:55:14Nuestra directora general del canal internacional NTN24, Claudia Gurizati,
00:55:17entrevistó hoy a Sergio Díaz Granados.
00:55:20Él es el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF.
00:55:24Habló con él acerca de diversos aspectos, el relativo al impacto que está teniendo
00:55:28la política de Donald Trump en el comercio en el mercado internacional
00:55:31y cuál debería ser la reacción de las empresas y de los países iberoamericanos.
00:55:36Hubo polémica porque el presidente de Colombia, Gustavo Petro, adhirió a la ruta de la seda.
00:55:43¿Qué opina usted de eso?
00:55:44Es simplemente una declaración de voluntades de buscar una mayor coordinación
00:55:48en una cuenca que está aportando el crecimiento económico que es la cuenca Asia-Pacífico.
00:55:53Claudia Gurizati, directora de NTN24, también entrevistó aquí a Arantxa González Laya.
00:55:59Ella es exministra de Exteriores del Gobierno Español
00:56:01y actualmente es decana de la Escuela de Asuntos de Relaciones Internacionales de París.
00:56:06Los conceptos de Arantxa González Laya.
00:56:09Los migrantes en Estados Unidos son principalmente migrantes latinoamericanos
00:56:14y son en gran parte mexicanos, pero también venezolanos, son colombianos
00:56:18y estamos viendo desgraciadamente unas actitudes tremendamente, yo casi llamaría xenófobas
00:56:26hacia ciudadanos latinoamericanos por parte de la administración estadounidense.
00:56:31Por supuesto les tendremos ampliación de estas noticias en nuestras siguientes emisiones
00:56:35aquí en el Canal de las Américas.
00:56:37Información desde Sevilla, en España.
00:56:38Un abrazo para todos, una feliz tarde.
00:56:40Nos vemos.
00:56:43Andrés, gracias.
00:56:44Hora de hacer una pausa, un corte de comerciales, pero antes las claves con Clara Estrada.
00:56:48Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:57:02Y las tres de hoy nos van a enseñar a superar las críticas para avanzar en la vida sin quebrarnos por dentro.
00:57:10La crítica es inevitable.
00:57:11Si hacemos algo, alguien va a opinar y si no lo hacemos, también.
00:57:16La diferencia entre progresar o estancarnos está entre otras en cómo manejamos lo que dicen los demás.
00:57:24Superar las críticas no significa ignorarlas, es aprender a que no nos definan.
00:57:29Y para esto, la primera clave de hoy, nos invita a distinguir la crítica del ruido.
00:57:34No todas las críticas merecen nuestra energía y para eso, preguntémonos, ¿viene de alguien que sabe de lo que habla?
00:57:42¿Lo dice para ayudar o para hundir?
00:57:44La segunda clave nos dice que no nos tomemos todo personal.
00:57:48Muchas veces lo que otros dicen habla más de sus miedos que de nuestras equivocaciones.
00:57:53No somos solamente nuestros errores o nuestros elogios, somos lo que hacemos desde adentro con unos y con otros.
00:58:01Y la tercera clave nos dice que convirtamos la crítica en una herramienta para corregir lo que tiene sentido y para soltar lo que no, avanzando siempre en nuestras metas y en nuestros deseos.
00:58:14Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo jueves aquí en Noticias RCN.
00:58:20La Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por presuntas irregularidades en la compra de un lujoso apartamento.
00:58:39Al parecer, Roa le habría comprado el inmueble a un alto ejecutivo de la petrolera.
00:58:44El ente de control investiga un presunto conflicto de intereses.
00:58:50Y hoy es martes de bolsillo aquí en Noticias RCN.
00:58:57Muy atentos, pilas, porque se acerca esa temporada de vacaciones y les traemos una herramienta con la que podría hacer realidad ese viaje soñado.
00:59:05Se trata de la tarjeta de crédito La Tampas del Banco de Bogotá, una puerta abierta con experiencias exclusivas para cada uno de sus viajes.
00:59:22Con esta tarjeta tienen hasta 30% anual de cashback en compra de etiquetes, acceso a salas VIP a nivel mundial,
00:59:32acumulación de millas en todas sus compras nacionales e internacionales para canjear por tiquetes, hoteles y más,
00:59:39equipaje adicional de bodega de hasta 23 kilos sin costo y embarque prioritario en vuelos operados por la TAM,
00:59:45y los primeros seis meses sin cuota de manejo.
00:59:51Con La Tampas, cada vuelo comienza con su tarjeta de crédito, clásica, gold, premium o signature.
00:59:57Esto lo convierte en un viajero frecuente y le ofrece una mejor experiencia en cada destino.
01:00:02Con la tarjeta de crédito La Tampas del Banco de Bogotá, sus vacaciones no se aplazan, despegan.
01:00:11Nos vemos todos los martes aquí, con datos que le ayudan a cuidar su bolsillo.
01:00:18Banco de Bogotá y RCN presentaron Martes de Bolsillo.
01:00:32No se quede callado, denuncia en el Casa Noticias, el reportero es usted.
01:00:39Nos vamos para Cundinamarca, en el municipio de Girardos.
01:00:43La comunidad reporta un derrumbe de la banca.
01:00:45Se fue la vía en el barrio Altos del Peñón.
01:00:50Esto es en el barrio Altos del Peñón.
01:00:52Llevamos dos años con esta problemática y ya estamos teniendo miedo con nuestras casas.
01:00:58Ya se están cayendo los árboles, ya cada día se va a estar yendo más la banca.
01:01:03Entonces necesitamos pronta solución, que nos ayuden con el señor alcalde de Girardos.
01:01:08Muchas gracias.
01:01:11Ahí está, por favor, señor alcalde de Girardos.
01:01:15Estamos insistiendo por una solución.
01:01:17Nos trasladamos ahora a Atlántico.
01:01:19Desde Soledad, Sobeiba, Mendoza, reporta calles inundadas.
01:01:24Miren cómo están las calles del porvenir de Soledad.
01:01:28Los niños pasando esa agua sucia.
01:01:31Aquí no puede caer ni un serenito, aunque no llueva.
01:01:34Siempre tenemos las calles difundadas en agua sucia, aguas de alcantarillas.
01:01:40Padre, miren que no es mentira.
01:01:42Esto es una tristeza.
01:01:46Lo paradójico es que este barrio en Soledad se llama Porvenir.
01:01:49Imagínense ustedes.
01:01:51Y ahora nos trasladamos a Tolima.
01:01:52En Ibagué, reportan una tobería rota en un importante sector de la capital de Tolima.
01:01:57Mira, aquí estamos en la 21, en la plaza de la 21, y esta tubería lleva más de un mes.
01:02:05Y toda la calle, toda la calle rota de agua limpia, miren.
01:02:10Lleva más de un mes rota exactamente carrera cuarta, 22-16.
01:02:16Miren cómo está la situación.
01:02:18En barrios no hay agua, y aquí el agua regando de más de un mes y medio.
01:02:22Carrera cuarta con 22 de Ibagué, votando agua.
01:02:27Espero el video con su caso al WhatsApp 329954854.
01:02:34En el que esa noticia es el reportero es usted y nosotros ese puente tan necesario con las autoridades para solucionar su problemática.
01:02:42Y recuerde un consejo, no se quede callado.
01:02:45Denuncie.
01:02:45Juan Fernando.
01:02:46Felipe, invitación a denunciar.
01:02:52Y vamos ahora con una de esas noticias que nos gusta contar.
01:02:55Porque aquí, en Medellín, nació hoy una nueva emisora.
01:02:58Estamos hablando de Alerta Paisa, con 24 horas de programación.
01:03:03Ya puede ser sintonizada en los 94.4 del FM.
01:03:08Estamos hablando de Radio Popular, de mucha cercanía con la comunidad.
01:03:12Noticias, deportes, humor, entretenimiento y mucha cercanía con los oyentes.
01:03:23A la familia de RCN Radio llegó hoy un nuevo hijo, Alerta Paisa.
01:03:27La idea es, primero, un noticiero popular, donde podamos llegarle a la comunidad con secciones como la radio en la calle, donde vamos a estar muy cerca a ellos.
01:03:35La Hora de los Adoloridos, uno de los programas insignia de esta casa periodística, hará parte de la nueva parrilla de programación.
01:03:42Contar sus historias de amor, de desamor, de dolor.
01:03:46Y es bastante interesante y a la gente le gusta mucho.
01:03:50Desde las 4 de la mañana se emite el primer noticiero del día.
01:03:53Se trata de una emisora popular cercana y abierta.
01:03:56El eslogan de nuestra emisora es la emisora que te escucha de verdad.
01:03:59Entonces, lo más importante aquí es, de hecho, tenemos programas especiales para los taxistas, por ejemplo, para los amigos conductores.
01:04:05Porque los conductores y los taxistas no solo manejan carros, sino que manejan historias.
01:04:09Ya saben, en Antioquia 94.4, en FM y también en www.alertapaisa.com.
01:04:19Qué bueno, Alerta Paisa.
01:04:21Ahí miren, y con 180 votos, Colombia fue elegida como integrante no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
01:04:29El gobierno, a través de la Cancillería, celebró la decisión.
01:04:32El periodo de un año inicia en enero próximo.
01:04:40Dos de la tarde, 11 minutos.
01:04:42Hasta ahora vamos a hacer una corta pausa para comerciales.
01:04:44Quédese con nosotros, porque ya entramos en la recta final de la Casa de los Famosos.
01:04:49Hoy llega Daniela con toda la información del entretenimiento.
01:04:53Daniela, gracias.
01:04:55A esta hora hacemos un nuevo repaso por las noticias de las regiones.
01:04:58Andrea.
01:05:01Pues, Felipe, una buena noticia.
01:05:03En medio de todas las noticias del Caribe, fue habilitado un carril en la vía al mar.
01:05:08Luego de que, recordemos, el pasado 8 de mayo se derrumbara el puente, o más bien la rampa que da vía al puente a la altura de Juan de Acosta,
01:05:16que conecta la ciudad de Barranquilla con Cartagena.
01:05:19Este paso por un carril tendrá doble sentido.
01:05:22Recordemos, y la concesión ruta costera avanza conforme al plan técnico establecido para rehabilitar el acceso completo en la vía.
01:05:30En Medellín fue capturado un hombre conocido por las autoridades con el alias de Nacho, señalado cabecilla de los Triana,
01:05:41una estructura delincuencial y criminal que opera en la zona nororiental de la capital antioqueña,
01:05:46y está sindicado, según el informe de la Policía Metropolitana, de extorsión, microtráfico, hurto y otros delitos.
01:05:52Y aquí en Cartagena investigan el homicidio de un turista caleño en el barrio de El Espinal,
01:06:00que por oponerse al robo de su cadena de oro fue herido con un arma de fuego por un delincuente.
01:06:05Este hombre de 31 años, a pesar que fue llevado a un centro asistencial, no sobrevivió.
01:06:10Y en Noticias del Pacífico, con algo de lluvia a esta hora en el norte de Cali,
01:06:18les contamos que dos crías de caballo fueron rescatadas luego de que las autoridades sanitarias
01:06:24se enteraran que estaban en mal estado de salud y en condiciones de desnutrición.
01:06:28Ocurrió en el corregimiento de los Andes, en zona rural de Cali, en el sector de la aldea.
01:06:32Un grupo de bienestar animal del distrito lo llevó a un hogar de paso.
01:06:37Bien, y hasta aquí esta emisión de Noticias del Mediodía.
01:06:40Continúen bien informados con el canal y con la programación durante toda la tarde.
01:06:44Un abrazo, feliz tarde.
Recomendada
1:20:00
|
Próximamente
1:08:13
2:23:39
1:18:25
1:27:59
1:28:23
1:18:14
1:08:54
1:01:18
1:04:54
36:09
1:12:54
1:04:04
1:25:34
1:09:17
1:10:43
1:03:40
1:07:18
1:11:35