Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay luto en Cajicá, Cundinamarca, pero también en todo Colombia después de que el día de ayer se encontrará el cuerpo sin vida de la menor Valeria Afanador, menor que estaba desaparecida desde el pasado 12 de agosto.
00:12A esta hora se adelantan todas las investigaciones. En minutos tenemos todos los detalles.
00:19Tras el caso de Valeria Afanador y el de cientos de niños que siguen desapareciendo en Colombia, expertos y varios sectores se preguntan qué pasó con la alerta rosa en el país.
00:27En minuto les explicamos de qué se trata este mecanismo y qué pasó con su implementación.
00:34Cartagena es la primera ciudad del país en implementar la alerta rosa, una herramienta tecnológica que permite hacer el reporte e iniciar la búsqueda de niños, niñas y mujeres desaparecidas.
00:45¿Cómo funciona? En minuto les contamos.
00:47La Policía Nacional designó un grupo élite de 15 investigadores de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol para esclarecer la extraña muerte de Valeria Afanador.
00:59¿Cuáles son las líneas de investigación de las autoridades? En minutos los detalles en Noticias RCN.
01:04Se sabrá la verdad, una juez avaló el principio de oportunidad para Olmedo López.
01:12Con esto podrían aparecer nuevos nombres y datos en el escándalo de corrupción de gestión del riesgo.
01:17Después del más reciente ataque terrorista en la capital del Valle del Cauca, la Defensoría del Pueblo lanzó una nueva alerta temprana sobre Cali.
01:27Advierte sobre el riesgo que corre la población civil por alianzas entre grupos criminales como las disidencias de las FARC y el ELN con delincuencia común.
01:35Se los contamos en minutos en Noticias RCN.
01:39Noticias RCN llegó hasta uno de los puntos más complejos en materia de seguridad de la capital norte santandereana.
01:47El compromiso desde la administración municipal y por parte de la Policía Metropolitana, asimismo como del Ejército,
01:52la tranquilidad a los más de 3.500 habitantes que tiene esta zona.
01:59Hay conmoción en Ucrania por el asesinato del diputado y expresidente del Parlamento, Andri Paruy.
02:06Un hombre vestido de repartidor le disparó en repetidas ocasiones.
02:10El presidente Volodymyr Zelensky dijo que el crimen fue cuidadosamente preparado.
02:19Encontrémonos en las regiones, encontrémonos en Bogotá, porque hoy desde el occidente de la capital les llevamos las noticias.
02:25¿Qué hacemos en el Fondo Nacional del Ahorro? En minutos descuento.
02:28La muerte de Valeria Afanador es, sin duda, un momento de dolor para el país.
02:4018 días duró la niña desaparecida, 18 días de labores y, por supuesto, de esperanza,
02:46pues ayer el hallazgo del cadáver terminó con la esperanza y abrió la puerta a muchas dudas,
02:52pero más que eso, a un rechazo general en el país.
02:54Esta noticia, por supuesto, la vamos a cubrir desde todos los frentes.
02:58Nuestro equipo ya está desplegado en todos los puntos de la información
03:01y vamos a estar en Cajicá con Angélica Arango.
03:04También estamos en Cartagena con Rupert Cassiani y desde Bogotá nos acompaña Giovanni Suárez.
03:09Arrancamos en Cajicá, en el sitio donde apareció el cuerpo.
03:12Angélica, adelante con los detalles.
03:13Así es, pues no son buenas tardes ni para los habitantes de Cajicá,
03:22ni para los colombianos, ni para los familiares de Valeria Afanador.
03:26Pues precisamente estamos en el lugar en donde ayer, sobre las 3 de la tarde,
03:31apareció el cuerpo sin vida de Valeria Afanador,
03:34esta menor de edad de tan solo 10 años que estaba desaparecida desde el pasado 12 de agosto,
03:40sobre las 10 y media de la mañana.
03:43Recordemos que el último lugar en el que la vieron y en el que tenían precisamente el rastro de Valeria
03:49pues fue precisamente en su colegio, el gimnasio campestre Los Laureles,
03:54que queda a tan solo 300 metros de este lugar.
03:57Y ayer, desafortunadamente, se confirmó que el cuerpo de Valeria fue encontrado
04:02en este punto de Cajicá, Cundinamarca, precisamente se halló flotando en el río Frío.
04:08Aproximadamente, como le decía, a 300 metros del colegio donde se perdió su rastro.
04:14Según fuentes vinculadas al CTI, un campesino fue quien dio el aviso y alertó a la seguridad privada,
04:21lo cual pues precisamente hizo la notificación a la policía
04:25y se hizo pues todo en ese momento el levantamiento del cuerpo.
04:29Es un hecho totalmente doloroso para todas las personas que tenían la esperanza
04:33después de 18 días de que Valeria fuera encontrada con vida.
04:37Nosotros precisamente pudimos hablar con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey,
04:42con el representante legal de la familia Fanador, Julián Quintana,
04:45pero además también hablamos con el capitán Álvaro Farfán,
04:49delegado departamental de bomberos de Cundinamarca,
04:52quien aseguró que esto es un hecho muy doloroso para el país
04:55y para todos los habitantes de Cajicá.
04:57Escuchemos el siguiente informe con todos los detalles.
05:01Colombia está de luto.
05:02Ayer sobre las 3 de la tarde a la línea 123 llegó una llamada que alertaba
05:07sobre un cuerpo que se encontraba flotando en Río Frío,
05:10aproximadamente a 300 metros del gimnasio campestre Los Laureles,
05:13en el municipio de Cajicá, Cundinamarca.
05:16El cuerpo correspondía a la menor Valeria Fanador,
05:19de tan solo 10 años, quien se encontraba desaparecida desde el pasado 12 de agosto.
05:23El último lugar en el que se vio a la menor es justo aquí, en su colegio.
05:27Cámaras de seguridad captaron ese último rastro.
05:30Hoy, el dolor de un país que tuvo la esperanza por 18 días
05:34de encontrar a Valeria con vida, se desvanece.
05:37El trabajo fue un trabajo que nos llevó una entrega total,
05:43no solo profesional, sino humana.
05:46Fueron 18 días de búsqueda.
05:49Inicialmente empezamos a trabajar sobre unas hipótesis
05:52donde se establecía que la menor al parecer se había salido del colegio
05:58y que había caído inmediaciones del Río Frío.
06:01Realmente aquí lo que estamos pasando es una situación dramática.
06:05Es una niña de 10 años con síndrome de Down que acaba de perder su vida
06:09y necesitamos saber qué pasó.
06:11La incertidumbre por saber qué pasó con Valeria desde el 12 hasta el 29 de agosto
06:16es un misterio que tendrá que ser esclarecido por las autoridades.
06:20El cuerpo es encontrado en el sector de Fagwa, al ingreso de una finca,
06:25pasando un pontón que hay allí en este corredor,
06:29a tan escasos 350 metros del último punto en donde se vio a Valeria,
06:35en la institución educativa de Cajicá.
06:37Sin duda suscita muchas preguntas.
06:41Pasaron 18 días.
06:44El informe forense de medicina legal nos esclarecerá
06:47si los tejidos de Valeria responden a una inmersión de 18 días,
06:52si hubo inflamación.
06:54Actualmente no se descarta ninguna hipótesis.
06:57Sin embargo, las autoridades aseguran que no se escatimaron esfuerzos en la búsqueda,
07:01tanto en el río que por sus características no es caudaloso,
07:04ni profundo, ni en el perímetro de la zona.
07:06Que es doloroso, muy, muy doloroso.
07:09Pues este resultado se entregó el alma, corazón,
07:13pero también queda la incertidumbre de qué fue lo que pasó con Valeria realmente.
07:17Porque, digamos, se hizo un barrido más de 20 veces en este río.
07:22No es un río que sea supremamente caudaloso,
07:25que tenga una profundidad muy grande.
07:28Estamos hablando de 1 metro, 1.20 en algunos sitios.
07:33Que se hizo un barrido con buzos, que se hizo un barrido con ganchos,
07:38que se verificó, digamos, en algunos sectores que estaban cerrados con mucha vegetación
07:43y se podó, se limpió absolutamente todo este terreno.
07:47De hecho, la última verificación que se hizo en bote fue el día miércoles,
07:52porque a pesar de que, digamos, tenemos una mínima posibilidad de que la niña se encontrara en el río,
07:56no se descartó.
07:57Se siguió el proceso de búsqueda.
07:59Y es que, precisamente, yo les quiero mostrar la distancia que hay
08:05entre el punto en el que encontraron el día de ayer a Valeria Afanador
08:09y el colegio, el gimnasio campestre.
08:11Los laureles solo son 300 metros.
08:14Ustedes lo pueden ver.
08:15Nuestro camarógrafo, Juan Carlos Betancourt,
08:18les está mostrando en este momento precisamente el colegio.
08:21Recordemos que es el último lugar en donde vieron con vida
08:24y es el último rastro que se tiene de Valeria Afanador
08:28por las cámaras de seguridad, precisamente, del colegio.
08:31Asimismo, les quiero contar que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
08:34en horas de la mañana, pues, precisamente lanzó el siguiente comunicado.
08:39Se los voy a leer.
08:40El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
08:42lamenta profundamente el fallecimiento de la niña Valeria Afanador Cárdenas
08:45y expresa su solidaridad y acompañamiento a su familia,
08:49seres queridos y comunidad en este momento de dolor.
08:52Dolor que, por supuesto, sienten todos los colombianos
08:55y la familia, por supuesto, de Valeria Afanador.
08:58Nosotros muy pendientes a la investigación.
09:08Claro que sí, ahí estamos pendientes.
09:10Y es que el cuerpo de la niña fue trasladado a medicina legal.
09:13Mientras esperamos a que se confirme la causa de la muerte de Valeria,
09:16hay muchas dudas.
09:18Por ejemplo, ¿por qué en Colombia no se ha implementado la alerta a Rosa?
09:22Paula Zabogal, usted estuvo indagando y ya está en el sitio.
09:25Adelante.
09:30Pues así es, mire, buenas tardes.
09:32Nos encontramos al frente de medicina legal,
09:34donde justamente, pues, permanece el cuerpo de la menor Valeria Afanador
09:37para todas las investigaciones de orden criminalístico que, pues, en este momento se adelantan
09:43para saber con exactitud qué sucedió con Valeria Afanador.
09:47Justamente en momentos en que la Fiscalía General de la Nación
09:50confirma que recibió el dictamen forense,
09:53mediante el cual se confirma que el cuerpo sin vida
09:55encontrado en el Río Frío, en el sector conocido como Fagua, Cundinamarca,
09:57es corresponde, efectivamente, al de la niña de 10 años
10:01que había sido reportada como desaparecida en Cájica.
10:04Pues, mire, esta pregunta que usted me hace es la que se hacen también muchos expertos,
10:08también varios sectores políticos, sociales,
10:11de activismo por la niñez aquí en Colombia,
10:14sobre qué pasó con esta alerta rosa,
10:16un mecanismo que se aprobó desde hace dos años en el Congreso
10:20y que también fue decretado como ley desde el pasado noviembre de 2024.
10:26Eso es lo que nosotros hablamos justamente con los expertos
10:29quienes nos dicen qué sucedió con esta ley,
10:31cuál ha sido el problema de su implementación
10:33y el llamado que le hacen a las autoridades
10:36para que sea de esa manera urgente y efectiva, para que simplemente.
10:42...de Valeria, pero también el de Sara Sofía,
10:45el de Paula Nicole, el de Kendall Estefany
10:47y el de cientos de niñas y niños más que desaparecieron en Colombia
10:50deberían dejar de ser una alerta postregable.
10:53Deberían, en cambio, ser una alerta que nos obligue a actuar
10:56con urgencia y responsabilidad ante un panorama
10:58que, lejos de acabar, golpea con más fuerza a quienes debemos proteger.
11:02En Colombia, desde 2024, es ley un mecanismo de búsqueda inmediata
11:06de niños y niñas reportados como desaparecidos,
11:08llamado Alerta Rosa,
11:09un sistema que implementa un comité nacional
11:11integrado por varias instituciones
11:13y al que la comunidad está llamada a participar
11:15para facilitar la búsqueda de las víctimas.
11:17Una de las herramientas más poderosas que plantea este mecanismo,
11:20siguiendo ejemplos internacionales como la alerta Amber en Estados Unidos,
11:23es la difusión de una alerta a través de medios masivos
11:26como mensajes de texto al celular.
11:28Sin embargo, aún no ha podido ser implementado.
11:30¿Por qué?
11:31Después de 18 días de búsqueda de una niña a una nueva víctima,
11:35lamentamos y le pedimos al gobierno nacional
11:37¿Qué estamos esperando?
11:39Van dos años, peloteo de una entidad a la otra,
11:42esto está inventado, funciona en varios países,
11:45todos los operadores de celular quieren colaborar,
11:48están dispuestos y listos para hacerlo,
11:50pero se necesita que la Fiscalía, la Policía y el Ministerio de Justicia
11:53se pongan de acuerdo.
11:55La inversión es baja,
11:56pero es lo que puede salvar vidas de los niños y de las niñas.
12:00Expertos aseguran que aunque factores como la financiación,
12:03la tecnología y otros pueden dificultar la puesta en marcha
12:06de la alerta rosa,
12:07es necesario actuar con celeridad y analizar ejemplos en la región.
12:10Inicialmente se estaba hablando, por ejemplo,
12:13sobre el tema de la compra de un software,
12:16que es el software que se tiene para la alerta Amber en Estados Unidos,
12:20pero la verdad es que los demás países,
12:22al menos a nivel regional, en América Latina y el Caribe,
12:24no tienen este sistema e igualmente operan.
12:28Entonces, por ejemplo, Ecuador opera desde el año 2019,
12:32Argentina opera desde el año 2019,
12:35Guatemala lo hace, si no estoy mal, desde el año 2018,
12:38y estos países operan sin necesidad de tecnología,
12:41pero sí requieren, digamos,
12:43de una coordinación interinstitucional supremamente fuerte.
12:45Por ejemplo, Ecuador tiene la alerta Mili desde 2019
12:48y funciona gracias al establecimiento de protocolos, guías y criterios
12:52que son analizados en cada caso de desaparición.
12:54El número de activaciones que se ha hecho desde el año 2019
12:57en alerta Emilia, que es la alerta de Ecuador,
13:02ha sido de 22 alertas entre el año 2019 y el año 2025.
13:08¿Eso qué quiere decir?
13:09No quiere decir que los otros casos de los otros niños no se investiguen,
13:13todos, absolutamente todos los casos de niños desaparecidos
13:16deben ser investigados por el ente que investigue en cada país,
13:22en nuestro caso particular la Fiscalía General de la Nación,
13:25pero no todos requieren de la activación de una alerta.
13:29Lo cierto es que la niñez no debería ser un asunto aplazable.
13:32Hoy recordamos con tristeza a Valeria Fanador,
13:35pero hicimos lo suficiente como sociedad para evitar lo que le sucedió.
13:38¿Está la institucionalidad priorizando a los niños
13:40para que otras familias no enfrenten el dolor que hoy atraviesa
13:43la familia de Valeria?
13:44¿Cuántos casos más, cuántos nombres más debemos llorar en Colombia
13:48para que nuestros niños dejen de ser víctimas?
13:52Bueno, es que justamente la alerta Rosa le puede salvar la vida
13:56a un niño o una niña desaparecido.
13:58En Cartagena funciona y muy bien.
14:00Rupert, ¿cómo están haciendo esto en la heroica?
14:03Buenas tardes.
14:03Rosy, televidentes, compañeros, ¿qué tal?
14:10Buenas tardes para todos.
14:11Acá en Cartagena hay que decir que esta fue una iniciativa
14:14liderada por la Alcaldía Distrital frente a los casos
14:17de desaparición de niños y niñas que se han venido presentando
14:20durante largos años aquí en Cartagena, pero también de mujeres.
14:24Eso funciona de dos maneras.
14:26La primera de ellas es que se pueda hacer a través de la página web
14:29de la Alcaldía Distrital en el botón alerta Rosa
14:31o a través de la asistente virtual Catalina
14:34que todas las personas, todos los cartageneros y visitantes
14:37se lo pueden hacer a través de su celular.
14:39Ahí lo que tienen que hacer es proporcionar datos básicos
14:42del niño, la niña o de la mujer desaparecida.
14:45También van a colocar las características físicas
14:48y la última vez donde fue vista, además de los datos de contacto
14:52de la persona que está haciendo el reporte.
14:54Una vez proporcionados esos datos, lo que se va a hacer el sistema
14:58es a generar una alerta ante las diferentes entidades del distrito,
15:02pero también se activan los protocolos de búsqueda por parte de la policía,
15:06la fiscalía, medicina legal, también la Defensoría del Pueblo,
15:13el ICBF y las distintas, Migración Colombia y las otras entidades
15:17que hacen parte de todo este protocolo.
15:20Hay que decir que aquí en Cartagena, desde la implementación
15:23de la alerta rosa, que fue en el año 2024, se han reportado al menos
15:27seis alertas, todas con éxito de localización de estos menores reportados.
15:31Es por ahora toda la información. Ustedes continúen con más noticias RCN.
15:36Ruper, gracias por esa información.
15:38Lo cierto es que solo hasta la otra semana sabremos
15:41si Valeria murió ahogada en el río o si se trata de un caso de violencia
15:45y como dice el gobernador, su cuerpo habría sido puesto allí deliberadamente.
15:49Giovanni Suárez, mientras tanto revisemos las líneas de investigación
15:52que lleva la policía adelante.
15:59Así es, compañeros y televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
16:02Pues la dirección de la Policía Nacional ya designó a 15 de los investigadores
16:08de un grupo élite de la Dirección de Investigación Criminal de Interpol,
16:12conocida como la DIJIN, y que han estado al frente de casos de relevancia nacional
16:17como la investigación del magnicidio de Miguel Uribe.
16:21Estos 15 investigadores van a determinar y a esclarecer la extraña muerte de Valeria Afanador.
16:28Y son varias las preguntas que tendrán que responder las autoridades.
16:32Una de ellas, la principal duda, sobre todo, por ejemplo, de una autoridad como el gobernador de Cundinamarca,
16:38quien en el día de ayer dejaba serias dudas sobre por qué justo en el río,
16:44que se encuentra al lado del colegio en donde estudaba Valeria Afanador y en donde fue vista por última vez
16:49y en donde las autoridades más intensificaron la búsqueda,
16:53encontraron el día de ayer el cuerpo de esta niña de sólo 10 años,
16:58que completó 18 días desaparecida y que tuvo desafortunadamente el final que ninguno se esperaba.
17:06Pues estas son las respuestas que tendrán que responder las autoridades
17:09y precisamente preparamos el siguiente informe para contarles cuáles son las líneas de investigación
17:15de las autoridades y qué va a pasar en los próximos días.
17:18Por instrucciones del director de la policía, se designó un grupo de 15 investigadores élite
17:26de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol
17:29que han estado al frente de casos de relevancia nacional e internacional
17:33como el magnicidio de Miguel Uribe y quienes hilarán todas las hipótesis
17:37y tratarán de reconstruir las pistas para poder explicar la muerte de la pequeña Valeria Afanador.
17:44He dispuesto de un equipo élite de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía
17:48Colombiana para que se ponga al frente de la investigación
17:51bajo la orientación metodológica de la Fiscalía General de la Nación.
17:55El primer paso es esperar el dictamen de medicina legal
17:57que determinará las causas de la muerte de Valeria.
18:00A partir de allí tendrán que resolver varios interrogantes.
18:04Una de las preguntas más importantes a resolver es por qué el cuerpo de Valeria
18:09apareció en un lugar que las autoridades prácticamente todos los días frecuentaban.
18:14Con ayuda de estos mapas satelitales les explicaremos.
18:17Este es el Colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, lugar en donde fue vista la pequeña por última vez.
18:24Por todo este afluente, el río Frío, las autoridades hicieron intensas búsquedas
18:29durante 18 días en un perímetro de 4 kilómetros,
18:32logrando descartar casi por completo que la niña estuviera allí.
18:36Pero a las 3.30 de la tarde del 29 de agosto, unos campesinos de la zona ubicaron justo en este lugar
18:44frecuentado por los organismos de socorro a Valeria Afarador sin signos vitales.
18:49A pesar de que aún se desconocen las causas de la muerte,
18:52los investigadores de la Sijín de la Policía tienen a dos sospechosos bajo la mira
18:56en una de sus líneas de investigación por comportamientos extraños justo en los días
19:01en los que Valeria estuvo desaparecida.
19:04¿Cómo murió Valeria?
19:06¿Por qué su cuerpo apareció justo en el lugar en donde más intensas fueron las búsquedas de las autoridades?
19:12Mientras la investigación avanza,
19:14Manuela Afarador y Luisa Cárdenas, papás de Valeria, piden que se haga justicia.
19:19El de Valeria fue un final trágico sin duda.
19:24Colombia no le puede seguir fallando a los niños.
19:26Por ejemplo, ¿dónde está Agilén Sofía, la menor que sigue desaparecida y ya han pasado 21 días?
19:32Angélica, vuelvo con usted para preguntarle si qué se sabe de este caso.
19:40Así es, Rosy.
19:41Pues mientras aquí en Cajicá, Cundinamarca, se decretaron tres días de luto por la muerte de Valeria Afarador,
19:48nosotros tampoco nos olvidamos de Agilén Sofía Pérez,
19:52la menor que desde el pasado 9 de agosto está desaparecida en Bogotá.
19:56La última vez que la vieron estaba precisamente en la avenida Primero de Mayo,
20:00sobre las 3 de la mañana.
20:01En el video de las cámaras de seguridad se nota algo desubicada.
20:04Nosotros tuvimos la oportunidad de hablar con su mamá,
20:07quien le pide a las autoridades que no desistan la búsqueda
20:10hasta encontrar con vida sana y salva a su hija.
20:13Escuchemos el siguiente informe con todos los detalles.
20:15En Bogotá, desde el pasado 9 de agosto,
20:20nada se sabe del paradero de Agilén Sofía Pérez,
20:23una joven de 16 años que desapareció cuando salió de su casa
20:26a realizar una compra en el barrio donde vivía.
20:29Su familia no ha parado un solo día en la búsqueda.
20:32Mi hija salió de su casa desde el día 9 de agosto a las 5 y media, 6 de la tarde.
20:39Ella salió aquí a los alrededores a hacer una compra,
20:45que ella salió a hacer sus compras normales y no regresó.
20:49Agilén es una joven aplicada, disciplinada y concentrada en sus estudios.
20:54Estaba estudiando todo el día sábado para su ICPES, que lo iba a presentar el día domingo.
20:59No llegó a presentar su ICPES, no sabemos qué ha pasado con ella,
21:04no hay pistas, no hay rastros, no hay nada.
21:06Hoy, Claudia solo espera que su hija vuelva pronto a casa.
21:10Mi amor, yo te amo con todo mi corazón, eres mi motor,
21:15mi 50%, el otro 50% es mi otra hija y yo vivo por ustedes.
21:20Yo te pido, por favor, comunícate conmigo.
21:23Pero además, que no se detenga la búsqueda hasta dar con su paradero.
21:26Yo les pido, por favor, nos ayuden con continuar con tantas noticias,
21:32con tantos carteles que seguimos pegando.
21:35Nosotros seguimos saliendo día y noche buscándola por toda la ciudad.
21:38Por la búsqueda de Ayelen, se activó Circular Amarilla Interpol
21:41para elevar su búsqueda a nivel internacional desde el pasado 21 de agosto.
21:47Pues ese es el llamado que hacemos, que Ayelen Sofía vuelva pronto al seno de su familia
21:52y el llamado también que le reiteramos a las autoridades para que no detengan la búsqueda de ella.
21:5812 del día, 51 minutos, llega el momento de hacer un cambio de tema
22:01porque nosotros seguimos encontrándonos con las regiones.
22:04Nos estamos tomando Colombia porque queremos estar más cerca de ustedes
22:08y por eso me da muchísimo gusto saludar a mi querida Paola,
22:11que está en otro punto de la capital del país.
22:13Pao, adelante y buenas tardes.
22:15¿Dónde está?
22:15Rosy, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
22:20Tenemos ya las 12 del mediodía, 51 minutos y la saludo en este momento desde el occidente de Bogotá,
22:26desde la sede principal del Fondo Nacional del Ahorro,
22:29porque durante tres días están llevando a cabo una gran feria de vivienda
22:32donde ustedes pueden todavía acercarse aquí.
22:35Hay atención hasta las 5 de la tarde, mañana de 8 de la mañana a 5 de la tarde
22:39y obtener beneficios increíbles.
22:41Entonces, más adelante les voy a estar contando detalles de esta gran jornada con su presidenta.
22:46La vocera en esta oportunidad la tendremos en algunos minutos aquí en Noticias RCN en directo.
22:50Pero, ¿qué le parece si entramos en materia?
22:53Y hablamos del escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo,
22:56uno de los más grandes en los últimos años,
22:58porque es que todavía nos queda mucho por contar al respecto.
23:01Pues es que la decisión de un juez relacionada con Olmedo López
23:04trae la esperanza para poder conocer toda la verdad en este caso.
23:08Oscar, ¿de qué estamos hablando? Buenas tardes.
23:11Hola, televidentes, buenas tardes.
23:12Estamos hablando de que la justicia le está abriendo la puerta a un pacto
23:17que podría destapar verdades incómodas para quienes hasta ahora se creían intocables.
23:22Lo que está en juego no solo es un principio de oportunidad a Olmedo López,
23:26también es un proceso judicial que involucra además a la credibilidad institucional
23:31de los dirigentes nacionales y también para conocer la génesis del mayor escándalo de corrupción
23:37de la época reciente en el país.
23:40Conocimos la audiencia y estas fueron las principales conclusiones.
23:44Un principio de oportunidad que podría abrir la puerta a una cascada de revelaciones,
23:49revelaciones que conduzcan al origen del que ya se considera el mayor escándalo de corrupción
23:54de los últimos años en Colombia.
23:55Este despacho judicial procede entonces a aprobar la aplicación de este principio de oportunidad
24:01en la modalidad de suspensión de la acción penal a favor del señor Olmedo de Jesús López Martínez.
24:10Esa fue la decisión de la juez 57 de Garantías, quien tras una extensa audiencia que se prolongó
24:17hasta la medianoche, concluyó que se cumplían los requisitos para avalar el acuerdo entre Olmedo López,
24:22exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Fiscalía.
24:26Un pacto en el que López se comprometió a colaborar con la justicia a cambio de beneficios judiciales.
24:33Aportó pruebas técnicas y documentales, devolvió al Estado 724 millones de pesos,
24:40pidió perdón al país.
24:42Gracias a su colaboración, hoy existen 27 líneas de investigación abiertas,
24:47imputaciones contra altos congresistas y funcionarios y un camino claro para que la verdad prevalezca sobre la impunidad.
24:57El documento de 115 páginas da vía libre a todas las pruebas entregadas por López,
25:02más de 21 declaraciones y una matriz con nombres de 27 altos funcionarios y congresistas,
25:08señalados de hacer parte del engranaje de corrupción que desvió multimillonarios recursos públicos.
25:13Así quedó consignado en la audiencia conocida por Noticias RCN.
25:17Esa manifestación que hizo el señor Olmedo López Martínez también es significativo
25:26para haber tomado esa determinación, este juzgado frente a efectivamente aplicar ese principio de oportunidad.
25:40Vale recordar que hace apenas 15 días un acuerdo similar fue negado por la justicia,
25:46lo que puso en vilo la colaboración del exfuncionario,
25:50en un caso que compromete a congresistas, exministros y empresarios.
25:54Ahora, con el visto bueno de la juez, Olmedo López se comprometió a delatar a otros implicados,
25:59pagar una multa superior a los 724 millones de pesos
26:03y ejecutar un paquete de medidas de reparación simbólica a comunidades de La Guajira,
26:08algunas de ellas ya en el centro del debate público.
26:11El principio de oportunidad no es impunidad,
26:14es la herramienta que le permite a la justicia romper con el pacto de silencio
26:19y llegar hasta los verdaderos responsables.
26:23El testimonio del exdirector de la entidad ha sido clave para que la fiscalía avance en procesos de alto calibre,
26:28como el que involucra a Carlos Ramón González, exdirector del DAPRE,
26:33hoy prófugo de la justicia y asilado en Nicaragua.
26:36Como una persona correcta.
26:40Vamos a hacer un repaso por las noticias de orden público en nuestras regiones,
26:44ahí tenemos en pantalla nuestros corresponsales en San José del Guaviare, en Cali y también en Barranquilla.
26:50Pero comenzamos en San José del Guaviare,
26:51porque el ministro de Defensa en una rueda de prensa en esa zona
26:54confirmó que todavía está desaparecido un campesino,
26:58esto en el marco del secuestro, que vivieron 33 soldados.
27:03James, ¿qué más sabemos del estado de salud de los uniformados?
27:06Y si hay algún detalle adicional sobre este campesino.
27:08Buenas tardes.
27:12Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
27:13Así es, los saludo desde San José, capital del departamento de Guaviare,
27:17en la brigada de Selva 22, hasta donde llegaron los 33 militares que estuvieron secuestrados durante cuatro días.
27:25Ya partieron hacia Tolemaida y dice el ministro de Defensa
27:27que en las próximas horas se encontrarán con sus familiares,
27:31que están muy bien de salud y que tuvieron la oportunidad de una charla el día de ayer
27:36donde le contaron a detalle todo lo que pasó durante esos cuatro días de retención ilegal.
27:42Pero le decía usted también, hay una preocupación inminente por la desaparición de un campesino.
27:47Un campesino que se opuso a esta retención ilegal, a este secuestro
27:52y que tenía signos de violencia, que había sido golpeado al parecer
27:55por los mismos campesinos que estaban haciendo este cerco
27:59y que posteriormente campesinos de la zona se lo llevaron con rumbo desconocido.
28:05Lo que dicen las autoridades es que necesitan saber urgentemente qué pasó con esta persona.
28:11Se acercó un campesino muy asustado y muy golpeado estaba.
28:16presentaba múltiples golpes, sintomatología asociada a un posible infarto
28:23y con signos de un compromiso vital.
28:28Manifestó que era residente de esa zona y que había sido agredido por bandidos,
28:34por personas de la estructura criminal de Iván Mordisco,
28:39su estructura criminal que se autodenomina y que le ponen el nombre de un criminal, Martín Villa.
28:47Mire, confirmó además el ministro de Defensa que hay una oferta económica de hasta 20 millones de pesos
28:52por información que permita identificar a las personas que secuestraron a los militares
28:57y que también se llevaron a este campesino.
29:00Es por ahora la información desde San José de Guaviare.
29:02Usted tiene más información en Noticias RCN. Buenas tardes.
29:06Buenas tardes, James. Gracias por esa información.
29:09Y en Cali se estudia una alerta temprana de la Defensoría del Pueblo
29:12que advierte sobre el riesgo para la población que representan las alianzas entre los grupos criminales
29:18como el ELN y las disidencias de las FARC con la delincuencia común.
29:22Larry, buenas tardes. ¿Qué se conoce?
29:24Rosy, buenas tardes.
29:31Mire, esta alerta temprana 012 del 2025 que fue lanzada por la Defensoría del Pueblo
29:37durante esta semana después del ataque terrorista que se registró en la base aérea Marco Fidel Suárez
29:41pues dejan evidencia que no solo las disidencias podrían tener injerencia en la capital vallecaucana
29:47tanto en la zona urbana como en la zona rural
29:50sino que también el ELN se estaría aliando con delincuencia común
29:54para generar afectaciones en la población civil
29:56una situación que preocupa en sobremedida no solo a la alcaldía
30:00sino también a la personería que durante al menos un año
30:03ha expresado que grupos transnacionales están en esta zona
30:08generando instrumentalización de menores y también reclutamiento.
30:12La Defensoría del Pueblo enciende las alarmas de nuevo sobre la capital vallecaucana
30:17a través de la alerta temprana 012 del 2025
30:21advierte sobre el riesgo que enfrenta la población civil
30:24ante la presencia de grupos armados
30:27como las disidencias de las FARC y ahora el ELN.
30:31Este se manifiesta en un escenario de coexistencia y competencia
30:34entre grupos armados organizados y de criminalidad organizada
30:38que tiene al menos tres rasgos.
30:39El primero es el accionar de grupos armados organizados
30:42como el Ejército de Liberación Nacional
30:44disidencias de las extintas FARC-EP
30:46adscritas al bloque occidental comandante Jacob Arenas
30:50del nuevo Estado Mayor Central.
30:51En el documento de más de 100 páginas
30:54el ENTE también hace referencia a las economías ilícitas
30:57pues bandas como el Tren de Aragua también influirían sobre Cali.
31:02Además, actores del crimen organizado transnacional
31:04como los carteles mexicanos y el Tren de Aragua
31:06también influyen intermitentemente en el territorio
31:09en la articulación de redes económicas ilícitas.
31:11La personería de Cali pide mayor accionar y pie de fuerza
31:15para proteger a la población civil de los grupos criminales.
31:19En múltiples escenarios hemos denunciado el reclutamiento de menores,
31:23el fortalecimiento de bandas criminales,
31:25la presencia de estructuras transnacionales
31:27y la consolidación de grupos armados en nuestro territorio.
31:31En el 2022 también la Defensoría había emitido otra alerta temprana,
31:36ambas alertando sobre el riesgo para los ciudadanos
31:39que representan las alianzas entre grupos de delincuencia común
31:42y grupos armados como el ELN y las disidencias.
31:45Y nos vamos ahora para el Atlántico
31:50porque las autoridades presentaron el cartel
31:52de los más peligrosos y buscados.
31:55Se trata de ocho delincuentes considerados de alta peligrosidad
31:58debido a su trayectoria criminal,
32:00pues entre ellos hay dos presuntos organizadas.
32:03Daniela, ¿de quiénes se trata? Adelante.
32:05Muy buenas tardes, mire, este cartel fue publicado en las últimas horas
32:12y las autoridades han anunciado una recompensa de 10 millones de pesos
32:15a aquellas personas que permitan que entreguen más bien información
32:19con las que se pueda lograr la captura de estas personas.
32:22Dos de esos ocho más buscados son buscados y señalados de feminicidios,
32:27una situación que sin duda preocupa en el Departamento del Atlántico.
32:30Hablamos de Edwin Plá, sindicado del feminicidio de una joven de tan solo 19 años
32:35sepultada en una vivienda del municipio de Polo Nuevo,
32:38esto a comienzos de 2025.
32:40Y también están buscando a Donaldo Vázquez,
32:42quien sería el responsable de haber asesinado a su pareja,
32:44una mujer de 37 años en el municipio de Polo Nuevo,
32:48con heridas de arma blanca.
32:49Todo esto, lamentablemente, dentro de su propia vivienda.
32:52Las otras seis personas están siendo buscadas como integrantes
32:55de peligrosas bandas criminales que se disputan el control del microtráfico
32:59en la zona oriental del Departamento del Atlántico.
33:02Ocho personas, integrantes de diferentes actividades en nuestro departamento
33:07cometieron delitos como el homicidio.
33:10Y uno de ellos principalmente es el feminicidio.
33:14Ocho personas que son objetivo estratégico de la Policía Nacional
33:17del Departamento del Atlántico,
33:18que buscan de manera inmediata generar que estos hechos no generen impunidad.
33:24Una de la tarde, dos minutos.
33:28Revisemos otras informaciones porque un terrible caso de violencia contra la mujer
33:31ocurrió en las últimas horas en Medellín,
33:32donde una joven de 26 años está luchando por su vida en un hospital de la ciudad
33:36tras ser atacada con arma blanca en varias ocasiones,
33:40presuntamente por su pareja, quien se escapó.
33:43Julián Vázquez, buenas tardes.
33:44¿Ya fue identificado?
33:45Juan Caipa, 1.62, el señor Juan Caipa.
33:56Esa información vamos a hablar de otro caso muy importante
33:59porque uno a uno han ido cayendo los integrantes
34:03de una red delincuencial internacional
34:05dedicada a la explotación sexual de menores en Medellín.
34:09Hasta el momento van cuatro capturados.
34:12El más reciente, uno de los odontólogos estadounidenses
34:15que según las autoridades habría abusado de por lo menos cinco menores
34:19durante varias visitas aquí a la capital antioqueña.
34:22Lo peor de todo es que los vejámenes que cometían contra de estas niñas
34:26quedaron registrados en videos que están en su celular.
34:31Primero cayó Estefan Correa,
34:33quien hoy está pagando cadena perpetua en Estados Unidos.
34:37Le siguió Hansek Mohamed,
34:39condenado a 21 años de prisión también en Estados Unidos.
34:43Después vino la captura en Colombia de la proxeneta Lina Marcela Velázquez,
34:48alias Lili,
34:49y ahora la justicia le cayó al odontólogo Ali Correa,
34:53capturado en las últimas horas en una exclusiva zona de Miami.
34:57Cuando ocurre este lamentable hecho de Timothy Allen,
35:01rápidamente, con policía de infancia y adolescencia,
35:04con fiscalía, pero también con HSI de la Embajada Americana,
35:08se hicieron todas las entrevistas forenses, las investigaciones respectivas del caso.
35:13Ali Correa fue capturado tras meses de seguimiento e interceptaciones
35:17que concluyeron con que había viajado 15 veces a Medellín
35:21para cometer actos sexuales con menores,
35:24vejámenes que grabó con su celular,
35:27el cual está en poder de la justicia norteamericana.
35:30Esto es por lado y lado,
35:31las capturas se dan tanto en Medellín, en Colombia, como en Estados Unidos.
35:35Y vuelvo y les digo, vienen más, nosotros no paramos en esto.
35:38La pita se sigue jalando y ya se tienen priorizados ahí otros ciudadanos extranjeros
35:43que ya están siendo investigados.
35:45En el marco de la lucha contra la explotación sexual infantil,
35:48Migración Colombia le ha impedido el ingreso a Medellín
35:51a 23 extranjeros que tienen antecedentes por delitos sexuales contra nuestros niños.
35:57El punto de partida para la investigación que permitió todas estas capturas
36:02fue el aberrante caso que protagonizó el también estadounidense
36:06Timothy Alan Livingstone,
36:08quien sigue siendo buscado por las autoridades
36:10para que responda también por los abusos que habría cometido
36:13en contra de dos menores.
36:15Información desde Medellín.
36:16Paola, usted tiene más de Noticias RCN.
36:21Por supuesto que sí, Julián.
36:22Gracias por el reporte.
36:23Tenemos ya la una de la tarde, cinco minutos,
36:25y nosotros seguimos disfrutando de esta novena emisión de NDFNA por Colombia,
36:31esta gran feria de vivienda donde hay muchos que se están yendo con buenas noticias
36:35porque reciben su financiación para su vivienda nueva o usada.
36:40Marcela, usted está precisamente con algunos de ellos.
36:42¿Qué le dicen?
36:42Paola, muy buenas tardes.
36:52Me encuentro en uno de los módulos de esta,
36:55la sede principal del Fondo Nacional del Ahorro.
36:58Pues quiero contarle que he estado hablando con los visitantes.
37:01Ha sido una jornada muy concurrida.
37:04Hay diferentes puntos.
37:05El ingreso es sobre la sede principal en la carrera 65, número 1183,
37:11frente al Centro Comercial Plaza Central.
37:14Allí los ubican, los llevan a diferentes módulos donde está el asesoramiento,
37:18el estudio del crédito.
37:20Hay que recordar que en este segundo día de la feria de vivienda en Bogotá
37:25se está alcanzando hasta un 90% de la financiación de este crédito de vivienda
37:31con una tasa de interés anual del 8,5%.
37:35A quienes están interesados, la jornada va hasta las 5 de la tarde.
37:39Mañana nuevamente continúa la feria desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
37:44Atentos al dato porque esos son los requisitos para la solicitud del crédito.
37:49Tiene que venir con cédula de ciudadanía, certificado laboral,
37:52certificado de ingresos y retenciones, últimos tres desprendibles de nómina,
37:57declaración de renta y, si es independiente, extractos de los últimos tres meses.
38:02Una jornada bastante concurrida.
38:04Todavía hay tiempo, así que pueden llegar aquí a la sede principal del Fondo Nacional del Ahorro.
38:11Llegó el Fondo Nacional porque estoy interesada en conocer las viviendas que están ofreciendo,
38:17las opciones de los créditos.
38:19Es muy importante porque es la mejor forma de que las personas se entienden de los proyectos y los subsidios.
38:25¿Viene usted acá a averiguar sobre el tema de la vivienda?
38:27Sí, señora.
38:28¿Qué le parece este tipo de ferias?
38:29No, pues está muy bueno.
38:31Vengo a informarme acá mejor.
38:33¿Qué le parece este tipo de beneficio?
38:34¿Cómo bueno? Vamos a ver.
38:36Pues se los habíamos prometido y aquí la tenemos a la presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, Laura Roa.
38:42Laura, bienvenida aquí a Noticias RCN y hablemos de esta gran feria que no se puede perder nadie.
38:47No, a ustedes bienvenidos a la casa del Fondo Nacional del Ahorro, así es.
38:50Tenemos una gran feria en la que esperamos ayudar a muchos colombianos a que compren ese sueño de tener una vivienda propia.
38:57De pronto ya tienen un balance, ya llevan un día, estamos a media jornada del segundo, todavía falta media jornada de este y el de mañana.
39:03¿Un balance que puedan brindarnos de cuántos beneficiarios hay ya que pueden obtener financiación para su vivienda?
39:08Mira, ya tenemos más de 3 mil familias que nos han acompañado apenas en un día y medio de feria.
39:14Más de 15 mil millones aprobados en crédito, o sea que sí están poniéndose las familias con su crédito aprobado y eso es lo que le estamos apuntando.
39:21En que ustedes se acerquen acá, pero no solamente es una feria de vivienda normal, no, es una feria en la que usted tiene charla de educación financiera,
39:28donde están las cajas de compensación, las constructoras, si usted quiere vivienda usada nos acompañan las inmobiliarias,
39:33pero sobre todo te vas con tus créditos en minutos aprobados para que cumplas ese sueño.
39:38Sí señora, aprobados el mismo día con unas tasas de interés buenísimas que nadie se puede perder.
39:42Pues a Laura, gracias por estar aquí con nosotros, por invitarnos a la casa del Fondo Nacional y nos vamos a hacer una pausa rápida comerciales,
39:48pero al regreso muchísima más información.
39:51Quédense con nosotros.
39:59Tenemos ya la una de la tarde, 38 minutos y es momento de hablar de las noticias del mundo
40:04y comenzamos en Ucrania con la conmoción que hay por el asesinato del ex presidente del parlamento ucraniano
40:10y del diputado Andri Parubi.
40:13Iba caminando por una zona residencial de la ciudad de Leópolis cuando fue sorprendido por un hombre vestido de mensajero que le disparó.
40:21Este es el momento en el que el diputado Andri Parubi es sorprendido por un hombre cuando transitaba por las calles de Leópolis en Ucrania sobre el mediodía.
40:29El video de una cámara de seguridad de evidencia como el también expresidente del parlamento ucraniano es perseguido por el sujeto vestido de repartidor.
40:37En cuestión de segundos disparó contra Parubi y luego huyó del lugar en una bicicleta eléctrica.
40:43Las autoridades avanzan en la investigación y en la escena del crimen encontraron siete casquillos.
40:48El presidente Volodymyr Zelensky condenó el asesinato.
40:53Lamentablemente el crimen fue cuidadosamente preparado, pero se está haciendo todo lo posible para resolverlo.
40:59Parubi tenía 54 años.
41:01Entre su trayectoria se destacaba que fue secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Defensa de Ucrania durante el primer semestre del año 2014.
41:10Y miren, los ataques de Rusia en territorio ucraniano no cesan y el más reciente impactó nuevamente en la ciudad de Zaporizhia.
41:17Las autoridades están reportando al menos un muerto y 24 heridos y además afectaciones en 14 edificios residenciales que se quedaron sin suministro de energía y de gas.
41:28Lo que ha dicho el presidente Volodymyr Zelensky al respecto es que condena esta situación y que el tiempo de preparación para poderse reunir con Vladimir Putin
41:36lo que ha hecho es que Moscú pueda seguir adelantando algún tipo de ataque contra su país.
41:46Nos vamos ahora para Indonesia, donde en las últimas horas se registraron protestas a raíz de la muerte de un civil que fue atropellado por un vehículo policial.
41:55Pues estas manifestaciones se han tornado violentas e incluso hubo un incendio en un edificio del Parlamento de la ciudad de Makasa.
42:03Lo que reportan es que este incendio produjo la muerte de tres personas. Otras cinco más resultaron heridas.
42:09Y varios ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea condenaron la decisión de Estados Unidos de revocar los visados al presidente de la autoridad palestina Mahmoud Abbas
42:25y de otros 80 diplomáticos palestinos. Esto para no permitirles el ingreso a la Asamblea General de la Unión que está prevista para realizarse en Nueva York en las próximas semanas, en el mes de septiembre.
42:37Lo que han calificado es que esta medida es inaceptable y que Naciones Unidas es un espacio donde no va a haber restricción para el ingreso.
42:43La idea de que se prive al líder de la autoridad palestina de la oportunidad de asistir es simplemente inaceptable.
42:51Creo que la UE en su conjunto debería protestar contra esta decisión con la mayor firmeza posible.
42:59El repaso por el mundo termina en Medio Oriente donde familias palestinas despiden a sus seres queridos luego de los más recientes ataques de Israel en el enclave palestino.
43:10Hay que decir que cinco personas murieron mientras estaban intentando buscar ayuda humanitaria y otras 22 fallecieron en medio de los bombardeos que alcanzaron varios puntos de Gaza.
43:24Una de la tarde, 42 minutos. Volvemos con noticias nacionales.
43:28Las autoridades en Cúcuta tienen el reto de sacar a la ciudad del ranking de las más violentas del mundo.
43:34En las últimas horas, un equipo de 150 integrantes de la fuerza pública llegó a uno de los sectores extremadamente peligrosos del área metropolitana.
43:42El objetivo, llevar seguridad y tranquilidad a la comunidad.
43:47Brandon, buenas tardes. ¿En dónde se encuentra y cuál es el panorama a esta hora?
43:50Compateros, televidentes, buenas tardes. Así es, los saludo precisamente desde el asentamiento humano Colinas del Tunal,
44:00uno de los puntos de inseguridad más complejos aquí en el área metropolitana de Cúcuta.
44:05Aquí hacen presencia hoy más de 150 uniformados o integrantes de la fuerza pública que buscan, junto a las autoridades,
44:15devolverle la tranquilidad a las personas que residen en estas cerca de 850 viviendas.
44:21Y es que precisamente este sector ha sido complejo debido a que el flagelo del secuestro, las extorsiones y también el hurto a motocicletas
44:29es uno de los factores que ha incidido precisamente en la inseguridad aquí en el área metropolitana.
44:35Pero les hemos preparado el siguiente informe para que ustedes tengan en cuenta qué es lo que pasa en este territorio que ha sido vedado por años.
44:42Esta zona estaba prácticamente vetada para la fuerza pública.
44:46A partir de ayer iniciamos un proceso, recompensas de hasta 20 millones para quien dé con la captura de los principales delincuentes de esta zona.
44:54Las calles polvorientas y viviendas desoladas contrastan con el dominio que han tenido bandas delincuenciales y grupos criminales en este territorio por años.
45:03El objetivo de las autoridades hoy en Cúcuta es ponerle freno al control y temor que han causado los delincuentes en Colinas del Tunal.
45:11Pues este sitio para nadie es un secreto, es zona de injerencia de la banda.
45:14Los mexicanos, como lo dijo nuestro alcalde, alias Johan, alias El Paisano, alias Chucky, serían los principales dinamizadores de la delincuencia y el crimen organizado en Seis de Reyes y Colinas del Tunal.
45:25Esta zona está ubicada a pocos kilómetros de la línea limítrofe con Venezuela y el sector rural de Cúcuta,
45:31lo que complica las labores de seguridad en el sector, además que convergen varias organizaciones criminales que no permiten tan siquiera el acceso de algún foráneo.
45:41De los AK-47 van más de 150 capturados y varios neutralizados.
45:48Ahorita nos vamos a dedicar a esta banda, a la que está acá, a los mexicanos.
45:52No nos van a vetar territorios en la ciudad de Cúcuta.
45:55Después iremos a otros territorios que hoy ya tenemos identificados, por ejemplo, Cormoranes.
46:01A nosotros no nos van a venir a joder la ciudad.
46:04La policía y el ejército han llegado a este asentamiento humano para quedarse.
46:07De capturar a criminales como estos que hoy están entre los más buscados de la ciudad
46:11y así evitar que existan sitios vedados donde hasta ayer solo reinaba el miedo y la proliferación de la inseguridad.
46:20Hace pocos días fueron liberados los soldados profesionales Jimer Andrés Coral y Reynel Sáenz aquí en la zona de frontera.
46:27Soldados profesionales que habían sido secuestrados en este asentamiento humano Colinas del Tunal hace aproximadamente seis meses.
46:33Y es que los habitantes en este sector lo único que esperan es que les devuelvan la tranquilidad
46:38para las personas que residen en las cerca de 850 viviendas de Colinas del Tunal.
46:44Esta es toda la información que tenemos desde la capital norte santandereana.
46:47Brandon Galvis, Noticias RC.
46:49Gracias por continuar con nosotros y esta noticia duele como periodista.
46:56Murió el comunicador Freddy Calvache después de luchar contra el cáncer.
47:01El comunicador murió en Europa.
47:03Calvache fue durante muchos años periodista en el departamento del Cauca.
47:08Desde Noticias RCN enviamos un abrazo solidario a su familia.
47:12Y el luto también se extiende al empresariado antioqueño.
47:20Esto por la muerte en un accidente de tránsito de Ruth Alzate y Jorge Gallego,
47:24los dueños de la cadena de restaurantes El Rancherito.
47:27Julián, ¿qué se sabe al respecto?
47:28Paola, así es, Jorge Jaramillo y Ruth Alzate,
47:36hija de los fundadores de la famosa cadena de restaurantes El Rancherito,
47:42se encontraban en un pareiciga en la vía que de Puerto Berrío a Antioquia
47:47conduce a la ciudad de Bucaramanga,
47:49cuando fueron al parecer colisionados por un camión.
47:53En medio de ese incidente, cuyas causas son materia de investigación,
47:58perdieron la vida entonces los que eran los actuales dueños
48:02de esta cadena de restaurantes que cumple más de 50 años de historia.
48:07Una triste noticia que tiene de luto al empresariado antioqueño.
48:14Julia, muchísimas gracias por esa información.
48:16Y Colombia hace potencia en la creación de empresas científicas en el GINERA Summit.
48:21Líderes en América Latina analizaron las nuevas tecnologías
48:25y emprendimientos que dinamizan la economía.
48:28En Bogotá, el pensamiento exponencial y las buenas experiencias
48:31de emprendimientos que crecieron a nivel mundial
48:33son contadas a los que arrancan sus proyectos.
48:37En nuestro equipo en este momento está en Medellín,
48:38son 18 personas y vamos a crecer a 22 a finales de año
48:41y tenemos todo tipo de personas, desde enfermeras hasta operadores,
48:45tenemos médicos.
48:46El futuro tecnológico y la innovación son los temas que abrieron la discusión
48:50y el planteamiento de estrategias que incluyen inteligencia artificial.
48:54Estamos hablando de básicamente ciencia
48:57y de cómo hacer una tokenización del conocimiento
49:01y básicamente el valor intelectual del conocimiento.
49:04Un espacio para potenciar las ideas de empresas regionales con impacto global.
49:09Nosotros desde Ruta N buscamos que Medellín sea ese epicentro de ciencia, tecnología e innovación
49:14siempre para desarrollo económico y social.
49:17Protagonistas que desde la ciencia le dan un impulso a empresas nacionales
49:21y con participación en Latinoamérica.
49:23Y nosotros seguimos aquí disfrutando de la novena edición de la gran feria de vivienda
49:30en el Fondo Nacional de la Orra y queremos que ustedes sigan conociendo
49:32para que vengan hoy y mañana a llevarse esa financiación de hasta el 90% en viviendas usadas
49:38y también nuevas.
49:40Marcela, adelante con más detalles.
49:42Paola, continuamos disfrutando de esta feria.
49:50Yo la saludo desde el módulo donde están 37 constructoras y 8 inmobiliarias.
49:55Aquí quienes lleguen hasta esta, la sede principal del Fondo Nacional de la Orra,
50:00conocerán todas esas ofertas que hay de vivienda nueva y usada en Bogotá.
50:05Hasta el momento, este es el segundo día y van más de 3.000 familias beneficiadas
50:11de esta feria de vivienda, más de 15.000 millones de pesos aprobados.
50:17Recuerden, hoy irá hasta las 5 de la tarde y mañana también.
50:20Por lo pronto vamos a un corte a comerciales en Noticias RCN, pero volvemos en minutos.
50:32Dos de la tarde, cinco minutos. Gracias por continuar con nosotros.
50:36La que viene es una noticia que nos llena de orgullo y de mucha alegría
50:39porque Noticias RCN fue elegido como medio transformador en los premios transformadores
50:45de la región que se llevaron a cabo en Cali.
50:47Un galardón que celebra el periodismo que inspira, que conecta y que cambia realidades.
50:53Pues aquí está la crónica de reconocimiento que nos compromete aún más con el país.
51:00Desde donde el mar se mezcla con los ríos y la selva canta en lenguas antiguas,
51:04nacen historias que no caben en un titular, historias que cruzan canoas,
51:09caminos de tierra y memorias heredadas.
51:12Desde ese territorio que resiste y florece, hoy una de sus voces más poderosas
51:16se levanta para reconocer a quienes transforman.
51:19Y esta vez, ese eco llegó hasta Noticias RCN.
51:22Canal RCN.
51:25Fue reconocido como medio transformador en los premios transformadores de la región,
51:29un título que no se otorga por presencia, sino por acciones con propósito.
51:33Los premios transformadores son un acto de reconocimiento,
51:37de agradecimiento a todos los actores que de una u otra forma están aportando algo a la región.
51:44Bajo la batuta de Étnica TV, estos premios visibilizan a quienes siembran cambio desde sus raíces,
51:49líderes, narradores y comunidades que hacen de la cultura una herramienta de transformación.
51:54Muy orgullosa de recibir en nombre de Noticias RCN este premio,
51:58Transformadores de la Región,
52:00que más que un galardón es un compromiso para nuestro noticiero
52:04de seguir trabajando por el Pacífico colombiano,
52:07de seguir visibilizando sus historias y su aporte al país.
52:10Y también nos sentimos muy orgullosos en ese sentido del reconocimiento que nos han dado
52:14precisamente desde el punto de vista de transformación.
52:18Así se construye verdaderamente la transformación,
52:21no imponiendo cosas, sino permitiendo que las voces se expresen tal y como son,
52:25desde su autenticidad.
52:26El galardón a Noticias RCN es también un espejo del compromiso compartido,
52:31contar desde el respeto, amplificar voces que esperan ser escuchadas
52:35y construir medios que trascienden noticias.
52:37Y creo que encontramos en esta alianza con Étnica TV la posibilidad de materializar
52:42que las voces de las comunidades negras del Pacífico de verdad tengan un espacio semanal
52:48y permanente en Noticias RCN y esa alianza nos ha significado materializar ese propósito
52:54de la inclusión de una manera real, sin carreta, y nos sentimos muy orgullosos de eso.
52:59La alianza entre Noticias RCN y Étnica TV es más que un convenio,
53:03es un puente de palabras y miradas, de historias que nos unen.
53:06En un país donde tantas voces se pierden entre el ruido,
53:09este encuentro es una brújula que apunta hacia lo esencial,
53:12escucharnos, porque a veces transformar no es gritar más fuerte,
53:16sino decir lo justo y decirlo juntos.
53:19Dos de la tarde, ocho minutos.
53:22En Andes, Antioquia, se realiza el octavo Congreso Nacional de Productores de Plátano,
53:26uno de los productos insignia del país, clave para la seguridad alimentaria,
53:31para la industria y que se consolida como un fruto de exportación.
53:36Así lucen algunas montañas de la cordillera occidental colombiana.
53:39Esta plantación está ubicada en la vereda La Camellia de Andes,
53:44pueblo cafetero, pero con una creciente producción de plátano.
53:47El plátano en nuestra zona cafetera es una alternativa diferente.
53:51En los ocho meses que no tenemos café,
53:53el plátano le ha sustentado a más de 10.000 familias en el suroeste atioqueño.
53:58El trabajo esmerado de 300.000 familias colombianas
54:00ha hecho posible un considerable aumento de las exportaciones y del consumo interno.
54:05Las exportaciones van creciendo.
54:07El año pasado exportamos 140 millones de dólares.
54:12Tenemos un crecimiento alrededor del 18% en plátano en Colombia.
54:17Es de alguna manera un producto de fácil producción,
54:21de un ciclo corto productivo y es muy apetecido en el mercado local.
54:26Al octavo Congreso Nacional de Productores de Plátano en Andes,
54:29asisten más de 400 delegados de Valle, Arauca, Córdoba, Chocó, Antioquia
54:32y el eje cafetero entre otras regiones del país, quienes envían señales de unidad y de fortaleza institucional.
54:39Fortalecer sus procesos de comercialización, sus modelos tecnológicos
54:42y obviamente fortalecer el gremio que es tan importante para el país.
54:48El plátano colombiano se consolida en Estados Unidos y abre puertas en Europa y otros mercados del mundo.
54:53Y ustedes lo han visto, en Bogotá avanza una nueva edición de la Feria de Vivienda del Fondo Nacional del Ahorro.
55:11Anímense a venir que pueden obtener financiación para su vivienda usada o nueva en hasta un 90%.
55:17Hasta el próximo 31 de agosto, el Fondo Nacional del Ahorro adelanta una edición más de su Feria de Vivienda en Bogotá.
55:25Financiación del 90% de la vivienda.
55:28Somos la única entidad financiera que te puede financiar ese crédito hipotecario hasta el 90%,
55:32necesitando solamente un 10% de cuota inicial.
55:36Adicional a eso, bajamos más nuestras tasas de interés.
55:39Hoy comenzamos cartelera desde el 8,5% efectivo anual.
55:43En menos de tres horas, los visitantes podrán salir con su crédito aprobado y su proyecto de vivienda seleccionado.
55:50Acerquen esta gran feria de la FNA por Colombia, viernes, sábado y domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde.
55:57Se pueden ir con su crédito aprobado en minutos, seleccionar el inmueble que sea de su preferencia.
56:02Y de verdad que acá en el fondo trabajamos 24-7 para ayudar a muchos colombianos a que cumplan ese sueño de tener una vivienda propia.
56:09En lo que va de este 2025, el fondo ha logrado beneficiar a más de 12.000 familias en todo el territorio nacional.
56:17Y el Congreso Nacional de Minería en Cartagena concluyó, y es que este sector tiene un papel clave en la economía del país.
56:23El evento sirvió para discutir la seguridad jurídica y la estabilidad territorial y también se firmó una alianza estratégica entre la Asociación Nacional de Minería y FEDE Municipios para beneficiar los territorios mineros.
56:37Dos días de discusión y diálogo sobre el papel de la minería en la estabilidad de las finanzas públicas, la seguridad jurídica, la seguridad territorial, la legalidad y la confianza institucional.
56:46Dejaron como conclusión que la minería juega un papel determinante ante los retos que enfrenta Colombia.
56:51Creo que es ese tipo de conversaciones en el territorio que tenemos que llevar para poder, de una vez por todas, como lo dije ayer, tomar una decisión en el país, tomar una decisión en los municipios.
57:06Hacer minería responsable, hacer minería ética y hacer minería con todos, hablando, conversando con la gente sobre los impactos muy positivos, sobre los impactos que hay que saber llevar y entender entre todos.
57:25Pero por supuesto en un país con unas enormes riquezas minerales no podemos seguir permitiendo como colombianos que tengamos unas grandes carencias.
57:34La firma de alianzas y acuerdos como el establecido entre la Asociación Nacional de Minería y FEDE Municipios permitirán fortalecer la economía de los territorios mineros.
57:43Y aquí la invitación es a que nos unamos en una red a trabajar en conjunto con la asociación para sacar adelante nuestro país, que florezca la economía y que las administraciones adquieran esas regalías para poder tener la inversión en los diferentes programas, tanto sociales como de infraestructura.
58:07El Congreso Nacional de Minería fue escenario también para la presentación del primer protocolo de prevención e intervención de violencias de género en el ámbito laboral, con un énfasis que permite evitar casos de acoso sexual.
58:19Vamos llegando al final de esta emisión de Noticias RCN. A ustedes, gracias por habernos acompañado.
58:25Quédense conectados con nuestra programación. Ya vienen los juegos del hambre en tardes de película.
58:28¡Pau!
58:29Rosy, mire, nosotros seguimos aquí disfrutando de esta gran feria de vivienda en el Fondo Nacional del Ahorro y si la presidenta nos decía que ya 3.000 familias habían venido hasta acá, yo estoy segura que en esta jornada que resta hasta las 5 de la tarde y mañana, desde las 8 de la mañana también hasta las 5 de la tarde, esa cifra sin duda va a duplicarse y a triplicarse.
58:49No se queden en casa, vengan a disfrutar de estos beneficios que les ofrece el FNA, una financiación de hasta el 90% para su vivienda usada, para su vivienda nueva, muchísimos beneficios también en cajas de compensación, constructoras.
59:05Mejor dicho, lo que hay aquí es plan. Recuerden, enlace principal del Fondo Nacional del Ahorro en el occidente de Bogotá.
59:11Así llegamos al final de esta emisión. Nos vemos en la noche a las 7 en punto. Feliz tarde para todos.
59:19¡Gracias!

Recomendada