Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la vía al llano en ambos
00:08sentidos que hoy completa más
00:10de tres días. Los organismos
00:12de emergencias siguen retirándolos
00:15cerca de 100 mil metros cúbicos
00:17de material que cayó de la
00:19montaña. En el kilómetro 18
00:21continúa nuestro periodista
00:23Jason Vera. Jason, ¿cómo están
00:25evacuando los vehículos que
00:26quedaron sobre la vía?
00:30Felipe, ¿qué tal? Un cordial
00:35saludo para usted, para todos
00:36nuestros televidentes. Bueno, por
00:38la vía alterna, la vía carasta,
00:40es lo que nos han mencionado y
00:41lo que hemos podido ver
00:42anteriormente se estaba evacuando
00:44solo sentido Bogotá-Villavicencio,
00:46pero ahora mismo ya se está
00:47realizando este vía
00:49Villavicencio-Bogotá. Y también
00:51pues aquí avanzan unas revisiones
00:52en la zona mientras han removido
00:54la mayor cantidad de tierra y
00:56continúan con estos trabajos que
00:57sí han costado bastante. Ahora
00:59lo que se viene es esperar a que
01:01no lluevan horas de la tarde,
01:02que siga ayudando el clima para
01:04que estos trabajos continúen y en
01:05el tiempo más rápido se logra
01:07habilitar la vida. Pero
01:08hablamos con otros de los
01:09afectados, además de los
01:10transportadores, los habitantes
01:12de los municipios cercanos,
01:13incluso los de la vereda, en
01:14donde inició el derrumbe.
01:15El punto exacto del inicio del derrumbe
01:19es este, la vereda Caraza. Las
01:21fuertes lluvias de hace una semana
01:23hicieron que el terreno se diera y
01:24prácticamente la vida quedara
01:26inservible. Recorriendo el sector
01:29nos encontramos con Moisés. Debido
01:31al riesgo tuvo que desalojar su casa
01:33y en medio de su relato deja ver la
01:35incertidumbre y desolación del
01:37momento.
01:37Nosotros es que vivíamos en aquella
01:39casita, ahí está en cada vereda,
01:42y hace más o menos 15 días que nos
01:44pasamos para acá, para esta
01:46vivienda de nuevo, y vi algo que nos
01:48sucede.
01:53Muy complicado, ¿con quién vive su
01:54Mercedes?
01:56Con mi esposa, mi esposa, mi dos
01:59hijos, mi suegro y mis cuñados.
02:03Toda su familia tuvo que irse,
02:05también se llevó a sus animales.
02:06Y empezar de nuevo, dejando atrás su
02:09cosecha, no es nada fácil.
02:10Uno ya acostumbra a su terreno, a su
02:12tierra, uno y digamos, y ya salir para
02:15otro lado ya es como, es difícil
02:17volver a adaptarse a las vainas.
02:20Otras dos familias fueron evacuadas y
02:22se monitorean otras diez. Hay
02:24emergencia porque la carretera puede
02:25seguirse abriendo y hasta un riesgo y
02:28apagón puede ocurrir en los próximos
02:29días.
02:30Son unos postes que conducen las líneas
02:32de alta tensión hacia el municipio, por
02:34lo cual también es un problema más que se
02:37suma a esta emergencia porque pues en
02:40caso de caída de estos postes de
02:41energía pues va a generar la pérdida del
02:44fluido eléctrico en el municipio.
02:45Tanto Moisés como las otras dos familias
02:47evacuadas esperan una ayuda oportuna de los
02:50municipios y el departamento para
02:52sobrellevar esta cruda emergencia.
02:56Mire, lo que nos mencionaba es ese riesgo
02:58de apagón en Chipaque por esa inclinación
03:01de los postes de la luz y que
03:04posiblemente esta tierra pueda seguir
03:06cediendo. Yo los dejo con las imágenes de
03:08lo que viene ocurriendo acá en este punto,
03:10kilómetro dieciocho, algunos vehículos
03:12acumulados, otros camiones que ustedes
03:14están viendo en el fondo que han llegado
03:16a esta hora y hay que esperar porque
03:17mientras unos suben hay que esperar
03:19para que puedan ir bajando y lo
03:21controlan las autoridades. Por el
03:23momento yo me despido desde el kilómetro
03:24dieciocho más trescientos lugar del
03:27derrumbe de la vía al llano. Ustedes
03:28tienen más información en Noticias RCN.
03:30Ahí vemos entonces que los efectos por el
03:41cierre de la vía se sienten con mucha
03:44fuerza en el departamento del Meta. Hoy
03:46las centrales de abasto registran
03:48incrementos en diferentes artículos y
03:50productos de la canasta familiar. Vamos
03:53con James Almanza. James, buenas tardes.
03:55¿Qué le dicen los comerciantes en la
03:57central de abastos? Hola, Felipe,
04:02televidentes, buenas tardes. Así es, pues
04:04varios artículos de la canasta familiar
04:06que llegan principalmente desde el
04:08centro y el interior del país han
04:09incrementado hasta un cincuenta por
04:11ciento, como lo es el precio del
04:13tomate. Estaba llegando la semana
04:14pasada hasta el viernes en sesenta mil
04:16pesos la canastilla y hoy están
04:18advirtiendo los comerciantes de esta
04:19central de abastos que está llegando
04:21entre noventa y cien mil pesos, pero
04:23ha incrementado también diferentes
04:24hortalizas, ha incrementado la papa y
04:26la cebolla y también hemos tenido la
04:28oportunidad, Felipe, de hablar en todos
04:30estos días de cierre de las
04:32problemáticas, como usted lo decía,
04:33que está teniendo el departamento de
04:35meta por este cierre de la vía del
04:36Llano. Hablamos ayer de los
04:38transportadores y de los viajeros que
04:40tienen que tomar diez horas de ruta y
04:42que le cuesta ochenta mil pesos este
04:44viaje hacia la capital del país. Pues
04:46hoy hablamos precisamente con los
04:48comerciantes de las centrales de
04:50abasto de Villavicencio. Tres días de
04:54cierre en la vía del Llano ya causan
04:55estragos en la economía de meta. La
04:57central de abasto de Villavicencio
04:59reporta el incremento sustancial en el
05:01precio de frutas y hortalizas. Lo que es
05:04el tomate, la papa ya subió un poquito
05:06más, la cabezona, la bichuela, pues
05:09ahorita la mayoría de cosas ha subido
05:11por el tema que les toca dar la vuelta,
05:14que son como doce horas. Algunos
05:17productos que llegan del centro del país
05:18han alcanzado un incremento superior al
05:20cincuenta por ciento. Otros llegan en
05:22mal estado. El tomate, digamos, el
05:25tomate estaba llegando a sesenta mil
05:26pesos. Hoy nos está llegando a noventa
05:29mil pesos canastilla de tomate. Entonces
05:31es algo, en noventa, cien mil pesos
05:32está la canastilla de tomate. Entonces es
05:34algo que a todos nos afecta. No
05:35solamente eso, todos los productos que
05:37vienen del interior del país, como la
05:38mora, la fresa, son productos que se
05:40alcanzan a deteriorar y pues aquí ya
05:41llegan prácticamente podridos e imposible
05:44de comercializar. La situación es más
05:46dramática para los que llevan tres
05:47días represados. Yo vengo de Yopali
05:50hoy para Buenaventura, transportando
05:52una excavadora. Ya llevamos tres días
05:54acá en este bloqueo. No tenemos
05:56solución por parte de la concesión
05:58todavía. Meta, región agrícola y
06:00ganadera por excelencia, depende de
06:02este corredor vial para dinamizar su
06:03economía y mantener el flujo de
06:05productos hacia el centro del país.
06:08Mire, y es que se afectan todos los
06:11sectores económicos del departamento de
06:12Meta. Hace pocos minutos en un
06:14comunicado oficial, Cotelco, capítulo
06:16Meta, indicó que ha reducido un 20% la
06:20reserva hotelera también en todos los
06:22destinos del departamento. Es la
06:24información por ahora desde la ciudad
06:25de Villavicencio. Usted tiene mucha más
06:27información, Ingrid, en Noticias RCN. Buenas
06:29tardes.
06:29Muchas gracias, James. Buenas tardes. Pues
06:36ya les hemos contado que la ruta
06:38alterna al llano es por la transversal
06:40del Cisga. Pues en ese punto también
06:42estamos con Ángela Porras. Ángela,
06:44buenas tardes. ¿Qué dicen los
06:45conductores?
06:49Buenas tardes para usted y para nuestros
06:51televidentes. Por este sector del
06:53departamento de Boyacá hay dos vías
06:55alternas. Una, la que usted menciona, la
06:57transversal del Cisga, que tiene una
06:58restricción para vehículos con peso
07:00superior a las 16 toneladas y de
07:02pasajeros de 42 pasajeros. Y por otra
07:05parte, está la transversal de El
07:06Cusiana, que comprende la ruta entre
07:09Tunja, Sogamoso, El Crucero y Agua
07:12Azul. Esta también presenta
07:14restricciones para vehículos con peso
07:15superior a las 28 y a las 32
07:18toneladas. A esta hora se están
07:20evaluando en el envías algunas medidas
07:22que pueden tomar sobre estas
07:23restricciones para habilitar otro paso
07:26para los vehículos, precisamente de
07:27carga que no han podido llegar a
07:28hasta Villavicencio. Atravesar por
07:30Boyacá obviamente implica que se
07:32incrementan los gastos y los costos
07:34tanto de los combustibles como de los
07:36peajes y también de los viáticos en
07:38los que tienen que incurrir los
07:39conductores que atraviesan por este
07:41corredor vial.
07:43Sigue el tránsito de vehículos para
07:45el llano por Boyacá. La transversal
07:46del Cusiana tiene restricción de paso
07:48de vehículos con peso bruto superior a
07:5032 toneladas del kilómetro 16 al 81 y
07:53del kilómetro 82 al 107. Y restricciones
07:56para vehículos con peso bruto superior a 28
07:58toneladas. Mucho congestionado, muchas
08:00mulas, mucho tráfico ahí. Hay mucho
08:03trancón, mucho y la carretera está muy
08:05pésima, está muy acabada, muy
08:06vuelta nada. La transversal del Cisga, la
08:09otra vía alterna al llano que pasa por
08:11Boyacá, está habilitada con restricción
08:12para vehículos de más de 16 toneladas.
08:15Los conductores aseguran que tomar estas
08:16vías representa un incremento significativo
08:18en los gastos. Peajes, ACPM, tiempo, todo. La
08:23comida, todo más, sube todo más. Para
08:26Villavicencio y por temas de la del
08:29derrumbe en la vía Villavicencio desde
08:30Bogotá, tocó cambiar la ruta. Y ahora
08:33qué ruta van a tocar y qué implica para
08:34ustedes? Estamos pensando si tomar la
08:37ruta aquí por Yopal o por el Cisga y
08:39pues eso implica más gastos, más
08:41alimentación, más peajes, entonces es más
08:44complicado para nosotros como
08:46transportadores y para las personas que
08:47llevamos. Las autoridades realizan puestos
08:50de control permanentes en estos dos
08:52corredores viales.
08:55Juan Fernando, afortunadamente hay
08:57tiempo seco en los dos corredores
08:59viales y hay movilidad normal por el
09:02momento. Normal por el momento es la
09:03información desde Boyacá, Ángela Porras,
09:05Noticias RC.
09:09Ángela, gracias. Lo cierto es que viajar en
09:11este momento, como lo hemos visto en los
09:13informes anteriores a la región del
09:15Llano, es bastante complejo, no sólo por
09:17el tiempo de viaje que toma la ruta
09:19alterna, sino por los sobrecostos, tanto
09:21los que tienen que asumir conductores
09:23como los usuarios, los pasajeros, ni qué
09:26decir de los tiquetes aéreos, que
09:28seguramente también están muy costosos.
09:31Le preguntamos cuánto cuesta volar hacia
09:33Villavicencio. Juan David Galindo,
09:35buenas tardes.
09:36Hola, qué tal, buenas tardes. En un día
09:38normal, con la vial ya no abierta y sin
09:41algún tipo de contingencia, los tiquetes de
09:44ida y vuelta desde Bogotá hacia
09:45Villavicencio pueden oscilar entre los
09:48500 y 600 mil pesos, comprándolos de un
09:51día para otro. Pero veamos entonces cuál es
09:53el precio que está hoy en día, porque el
09:55incremento es de poco más del 260%, pues
10:00los precios. Hicimos un ejercicio y
10:02comparamos algunos precios. Miramos si había
10:04tiquetes para mañana, miércoles
10:06efectivamente, y volverse el jueves. Y el precio
10:09que nos arrojan, los pocos tiquetes que hay
10:11disponibles, es de poco más de un millón
10:13ochocientos mil pesos. Esto es en un
10:16recorrido de apenas 124 kilómetros, que es
10:20lo que separa a Bogotá con
10:21Villavicencio. Y lo curioso es que es
10:24mucho más costoso que ir a destinos más
10:27lejos, como por ejemplo internacionales. Por
10:29ejemplo, Bogotá, Mayami, está costando para
10:32las mismas fechas. En estos momentos, un
10:34millón seiscientos mil pesos, mientras que
10:36Bogotá, Cancún, está valiendo un millón
10:39seiscientos cincuenta mil pesos. Ambos
10:41destinos, tanto Miami como Cancún, están a
10:44poco más de dos mil kilómetros de la
10:46capital colombiana. Entonces, por el
10:49momento, el Ministerio de Transporte no ha
10:51dado alguna instrucción, como lo hizo en
10:53situaciones pasadas, para fijar precios
10:55límites en los tiquetes aéreos de
10:58Bogotá hacia Villavicencio, mientras se
11:00mantiene la vía cerrada. Por el momento, yo
11:02me despido y ustedes tienen mucha más
11:04información.
11:09Juan David, muchas gracias, mucha
11:10atención, noticias internacionales a esta
11:12hora, porque hace pocas horas, doja la
11:14capital de Qatar, fue blanco de un ataque
11:16con explosivos que se atribuyó Israel, y que
11:19además tenía como objetivo la delegación
11:21negociadora del cese el fuego en Gaza. Vamos
11:24al lugar de la noticia con Ruth El Salto, de
11:26nuestra cadena aliada NTN 24. Ruth, ¿cómo se
11:30vivió el ataque? Adelante, buenas
11:31tardes. Un saludo a todos los que nos
11:35siguen a través de esta señal. Pues sí,
11:37efectivamente, una tarde muy atípica para
11:39quienes residimos aquí en Doha, en Qatar.
11:41En horas de la tarde, escuchamos
11:43aproximadamente de siete a diez fuertes
11:45explosiones, detonaciones que se
11:47registraron en el barrio de Leita y
11:49Filla. Este es un sector residencial.
11:52Después se conoció la noticia, empezaron
11:54a salir anuncios en redes sociales. Israel
11:56lanzó un ataque contra líderes de jamás
12:00aquí en Qatar. Hasta el momento no ha
12:02trascendido todavía, si hay víctimas
12:05mortales o heridos, aunque la magnitud
12:08de estas detonaciones, pues sí causaron
12:10gran alarma entre la población. Hay
12:13recomendaciones por parte del Emir
12:15Idiwan, la oficina del Emir de Qatar, de
12:17mantenernos en casa. Cerca de las siete
12:20cincuenta de la mañana, varias
12:22explosiones se escucharon en Doha,
12:24Qatar. Columnas de humo salían de
12:26varias edificaciones, mientras el pánico
12:28y la tensión aumentaban en la capital
12:30qatarí. Funcionarios israelíes
12:32confirmaron que el ataque estaba
12:34dirigido contra los principales
12:36integrantes del grupo terrorista
12:37jamás, mientras la cadena de televisión
12:39internacional Al Jazeera dijo que el
12:41ataque tenía como objetivo a los
12:43negociadores del alto al fuego de
12:46jamás en Gaza.
12:47La misión contra jamás en Qatar se
12:50llevó a cabo de una manera precisa y
12:52óptima. Funcionarios de la Casa
12:54Blanca, bajo anonimato, afirmaron que
12:56Estados Unidos fue avisado con
12:58antelación de la operación militar
13:00israelí en Doha. El Ministerio de
13:02Relaciones Exteriores de Qatar
13:03condenó la acción como una
13:05flagelación al derecho internacional
13:07humanitario.
13:08El estado de Qatar, si bien condena
13:12enérgicamente este ataque, afirma que
13:15no tomará a la ligera este
13:16comportamiento imprudente de Israel y
13:18su continua manipulación de la
13:20seguridad de la región.
13:21Entretanto, el Vaticano y organismos
13:23internacionales como la ONU calificaron
13:25muy graves y lamentables los ataques
13:27de Israel en la capital de Qatar.
13:30Este ha sido nuestro reporte. Me
13:32despido. Soy Ruth del Salto desde
13:34Doha, en Qatar.
13:36Ruth, gracias. Una tarde, 34 minutos.
13:41Hacemos una pausa para conversarles y
13:43ya regresamos con más información.
13:44Gracias por continuar con nosotros. Es
13:51muy preocupante el informe revelado
13:53por la Contraloría sobre los estados
13:55financieros de la nueva EPS. Escuchen
13:57esto. Evidencian presuntas
13:59irregularidades por el incremento de
14:01ciento cincuenta y cinco por ciento
14:03en anticipos entre dos mil veintitrés
14:06y dos mil veinticuatro. Las cuentas por
14:09pagar ascienden a más de veintiún
14:11billones de pesos. El informe dice que
14:15todo este panorama pone en riesgo la
14:16liquidez de la entidad.
14:19Según el organismo de control, la nueva
14:20EPS acumula un saldo de veintiún punto
14:23dos billones de pesos tan solo en
14:24cuentas por pagar. Una cifra que
14:26preocupa, pues además la EPS no habría
14:28aportado la documentación exigida para
14:30acreditar los acuerdos de prestación de
14:32servicios de salud.
14:33Anticipos pendientes por legalizar.
14:35La nueva EPS estaría al debe en diez
14:38punto cinco billones en anticipos. Las
14:40vigencias de dos mil veintitrés a dos mil
14:41veinticuatro pasaron de tres punto cuatro
14:43billones a ocho punto seis billones, lo
14:46que equivale al ciento cincuenta y cinco
14:48por ciento en incremento. Mientras que al
14:50corte de dos mil veinticinco habrían
14:52pasado de ocho punto seis billones a
14:54quince punto veintisiete billones.
14:56Una variación del ciento cincuenta y cinco
14:58por ciento evidencia que hay una mayor
15:01utilización del anticipo. El anticipo es un
15:04tema que digamos se encuentra en uso por
15:09parte de las EPS. Lo que no se contempla es
15:12que esos anticipos no se legalicen.
15:15Facturas sin procesar.
15:16Habría cerca de ocho punto nueve billones de
15:19facturas sin procesar. De ellas nueve
15:21millones serían facturas repetidas.
15:22Al no tener la prestación o los
15:24prestadores los recursos suficientes,
15:27pues obviamente es el fenómeno que se ha
15:29visto en varias regiones de Colombia, que
15:30hospitales públicos, redes privadas,
15:33proveedores de medicamentos están diciendo
15:35oiga, tenemos una deuda muy grande con
15:38esta EPS y no nos queda otra que pensar en
15:42un cierre de servicios.
15:43Dentro de las conclusiones del informe,
15:45la Contraloría advierte de una situación
15:47que compromete la liquidez institucional,
15:49además de un posible detrimento
15:51patrimonial, un riesgo al sistema de
15:53salud.
15:55Pues este informe de la Contraloría se
15:56conoce dos años después de la insistencia
15:59de diferentes sectores de conocer la
16:00situación real de la nueva EPS.
16:03Hoy en día clínicas y hospitales se
16:04preguntan si es viable seguir prestando un
16:07servicio a una entidad que reporta
16:09números tan negativos.
16:12Ya es un ente fiscal el que nos está
16:13advirtiendo de la realidad.
16:16Yo creo que lastimosamente hay que
16:17informarle a la, habrá que informarle a la
16:20nueva EPS que muchas prestadoras entrará en el,
16:23en la situación de tenerle que cerrar servicios.
16:26En la crítica situación en la que se ve envuelta
16:28hoy la nueva EPS.
16:30Esto se traduce en una mala atención, en muertes, en
16:35falta de entrega de medicamentos, de insumos, en
16:37no pagos a la red.
16:38Esto está poniendo en riesgo la estabilidad
16:40financiera del sistema de salud.
16:42Las deudas ya superan con creces los 20 billones de
16:45pesos.
16:45Las peticiones, quejas y reclamos crecieron de
16:48manera alarmante.
16:49Algo más alarmante, las tutelas, los desacatos de los
16:53representantes legales de la nueva EPS ya suman
16:5636 mil días. Es decir, casi que ya se irían a 100 años de
17:01cárcel. Ese es el deterioro.
17:03La Supersalud recibió de adultos mayores en todo el año
17:062022, 99 mil 451 quejas. Y entre enero y junio de este
17:11año ya iban 116 mil 512 quejas.
17:15En épocas de nosotros, solo un mes de no reporte ya generaba
17:19sanción. Ya se iba a investigación a procesos
17:22disciplinarios. ¿Cómo es posible que en dos años la nueva EPS
17:26no le entrega la información ni siquiera a los entes de
17:29control?
17:29Desde la Supersalud, en palabras de Giovanni Rubiano, la
17:32situación no es nueva.
17:33El desastre de nueva EPS no es nuevo. Tiene relación con la
17:36omisión deliberada de pasivos en los balances financieros
17:39presentados por la aseguradora. Como lo dije en su momento,
17:43estamos hablando de deudas billonarias de pasivos ocultos
17:46que corresponden a distintos años y que no habían sido
17:49procesados. Y en otros temas sigue llamando la atención el
17:54repentino cambio de postura del presidente Petro sobre la
17:56aspersión aérea. Recordemos que se ha enfocado en la
18:00sustitución de cultivos de manera manual. Sin embargo, todo
18:04cambió ayer, sin decir cuándo y cómo anunció que donde la
18:09ciudadanía ataque al ejército habrá fumigación aérea. Esto
18:13tras el secuestro de varios militares en el departamento de
18:16Cauca. No ha sido una, ni dos, ni tres, sino decenas de veces
18:23que el presidente Gustavo Petro ha cuestionado el uso del
18:26glifosato y la aspersión aérea. La aspersión aérea con
18:30glifosato es mortal. Es sólo una imposición del gobierno de
18:33Estados Unidos capturado en sus agencias por intereses
18:36comerciales. Pero todo apunta a un cambio de opinión. A menos
18:40de una semana para saber si Estados Unidos certifica o
18:44desertifica a Colombia en la lucha contra las drogas. Según el
18:47mandatario, ante los constantes secuestros a soldados y
18:51policías, debe volver la aspersión aérea. Dada la táctica
18:54mafiosa de oponer personal civil al ejército, la Corte
18:57Constitucional debe reconsiderar su sentencia. Allí donde la
19:01ciudadanía ataque al ejército habrá fumigación aérea. Desde el
19:05gobierno, algunos miembros defienden la propuesta. Como esa gente
19:08la mueve esas estructuras criminales, yo creería que la
19:12solución puede estar, como la planteó el presidente, es
19:14envolver la aspersión de glifosato y de manera forzada, porque
19:22todo lo que ha hecho el gobierno en temas de erradicación es con
19:27la voluntad de ellos. A pesar de este pedido, la Corte
19:30Constitucional ya advirtió sin consulta previa, no puede
19:34devolver la aspersión con glifosato. Y al regreso de la
19:38aspersión aérea, sería un enorme reto para el país. Escuchen
19:42ustedes la siguiente cifra, que sale de un estudio que ha
19:45revelado la Universidad de los Andes, y que revela además un
19:48récord histórico y además vergonzoso, porque en la
19:50actualidad hay más de doscientas cincuenta y tres mil
19:53hectáreas cultivadas con coca en Colombia. Además, varios
19:56expertos han coincidido en que la propuesta del presidente de la
20:00república es un globo al aire, porque no habría tiempo para
20:03aplicarla. Expertos afirman que la propuesta del presidente
20:07Petro de volver a la fumigación aérea en zonas donde ataquen a
20:09la fuerza pública está relacionada con una eventual
20:12desertificación de Estados Unidos en la lucha contra las
20:15drogas. Yo lo veo otra vez como un globo al aire de cara a la
20:18decisión de desertificación y tratando de evitarla al máximo,
20:22pero ya ya con muy poca muy poco chance. De regresar a la
20:26fumigación, el reto sería monumental y los tiempos de
20:29ejecución antes de que finalice este gobierno no
20:31alcanzarían, aseguran. El único elemento autorizado en
20:35Colombia con registro IRIMA es el grifosato. Si yo quiero hoy
20:39emplear otro elemento, duró dos años tramitando las licencias,
20:43haciendo la consulta previa, que es un procedimiento que impuso la
20:47corte, y buscando una entidad certificadora diferente a la
20:50policía nacional. Otros afirman que el problema de fondo es que
20:53no hay una política antidrogas eficiente, sumado a que civiles
20:56instrumentalizados por organizaciones atacan a la fuerza
20:59pública y no hay ni una sola captura. Lo que he de estar
21:03diciendo es, doy la orden a las fuerzas militares que defiendan
21:05los territorios, que se defiendan ellos, que usen máximo despliegue de
21:09fuerza y capturen y judicialicen a todo aquel que toque un policía,
21:13que toque un soldado. Según reporte oficial del Ministerio de
21:15Defensa, la fecha solo se ha radicado de forma manual dos mil
21:18683 hectáreas de cultivos de hoja de coca, y la producción de
21:22cocaína aumentó en dos mil seiscientas toneladas, crecimiento
21:26exponencial desde que se dejó de asperjar de forma aérea con
21:30herbicidas.
21:33Pues aquí en Noticias RCN escuchamos todas las voces, esto dicen
21:37congresistas de diferentes partidos.
21:40Todo lo que dicen es una contradicción, pero después de que
21:43falló la paz total, de que el narcotráfico se apodera del país y
21:47con una amenaza gravísima para todos los colombianos, que es la
21:51desertificación, pues volvamos a la aspersión.
21:54Es lo que siempre ocurre con este gobierno, la improvisación, la
21:57falta de rigor, el oportunismo que hoy ampliamente el país
22:00cuestiona.
22:01Acá el gobierno se demoró en ejecutar un muy buen programa de
22:05sustitución de cultivos ilícitos, por lo tanto, la salida de la
22:08aspersión aérea es una contradicción en sí misma y una derrota para
22:12el gobierno que tenía una apuesta distinta.
22:15Lo que debe hacer el gobierno es una estrategia clara y puntual de
22:20lucha contra el crecimiento de cultivos ilícitos.
22:25Haber abandonado la aspersión es haber permitido que se creciera en
22:30cientos de miles de hectáreas los cultivos de coca.
22:33Es necesario, el presidente ojalá aplique y haga esto porque si no
22:39vamos a tener la no certificación y sería grave, las consecuencias
22:43serían muy graves para el país.
22:47Una de la tarde, 51 minutos.
22:49Vamos a Nariño donde se investiga que fue lo que pasó con una
22:52embarcación en la que se transportaba la alcaldesa del municipio de
22:56Mosquera y que fue blanco de varios disparos que dejaron una persona
23:00muerta y una más herida.
23:02Sebastián Yepes, ¿qué más ha sabido de este caso?
23:05¿Qué dice la alcaldesa y qué dicen las autoridades?
23:07Ingrid, ¿qué tal?
23:13Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
23:16Pues sí, todo es materia de investigación, sin embargo, se han
23:18conocido dos versiones.
23:19Una de la que aporta la alcaldesa del municipio de Mosquera,
23:22Karen Pineda, y otra de las fuerzas militares.
23:24¿Qué dice la alcaldesa?
23:26Dice que no es primer vez que se había presentado este tipo de
23:28situaciones con sus embarcaciones, algo que ya había reportado a las
23:31autoridades en Tumaco.
23:33Sin embargo, en esta oportunidad dejó ese trágico saldo de una persona
23:36muerta, uno de sus asesores y un escolta herido.
23:40Las fuerzas militares, por su parte, han dicho que se incumplieron
23:43los protocolos para la navegabilidad en este sector del Pacífico
23:47debido a que los hechos ocurrieron hacia las 4 de la mañana y
23:50únicamente se permite la navegación desde las 5 por temas de
23:53visibilidad.
23:54Pero veamos qué es lo que ha pasado en las últimas horas con este
23:57confuso hecho en el Pacífico Nariñense.
23:59Así habló la alcaldesa de Mosquera, Nariño, a la comunidad luego de que la
24:11embarcación en la que se movilizaba fue blanco de varios disparos.
24:15Con ella viajaban seis personas más hacia Tumaco, entre ellas Luis Fernando
24:19Sánchez, abogado colaborador de la alcaldesa que murió en el lugar.
24:22Nunca hubo un aviso para parar, nunca hubo absolutamente nada y nos
24:27dispararon.
24:28En este momento el hecho está siendo investigado, sin embargo, las
24:31autoridades militares señalaron que se infringieron las normas para el
24:34tránsito fluvial.
24:36El comandante del elemento de comandante fluvial hace llamados a voz viva,
24:42delincuentes amenazaron a cinco estudiantes a quienes les exigen no volver al colegio.
25:09Por supuesto, los padres están muy preocupados por la seguridad de los
25:13hijos a quienes no les permiten asistir al salón de clases.
25:17Diego Candelo, ¿qué responden las autoridades?
25:20Buenas tardes.
25:25Televientes, buenas tardes.
25:26Pues mire, lo que dicen las autoridades es que están adelantando la
25:29investigación porque este no sería el primer caso que se registre.
25:32El personero de la ciudad ha denunciado que ya tienen varios casos de
25:36menores que han desertado de las de las aulas.
25:38No están yendo a estudiar porque tienen la amenaza constante de los
25:41grupos delincuenciales que amenazan con llevárselos a que hagan parte de
25:45esas filas.
25:46Esta situación, por supuesto, está siendo investigada, además, luego de
25:49que las madres de estos estudiantes pues instauraran la denuncia ante la
25:53Fiscalía General de la Nación.
25:56Bajo amenazas de muerte están cinco estudiantes de un colegio oficial en
26:00Buenaventura que se vieron obligados a abandonar su proceso educativo, pues una de
26:04las exigencias de los delincuentes que los intimidaron es que no regresen al
26:07plantel.
26:08No, nadie dice nada, o sea, y pues me parece preocupante la situación.
26:14Yo como madre me encuentro muy preocupada de mandarlo a estudiar sin saber en qué
26:18momento me llegue la asesora de decir no, a su hijo le pasó esto o lo otro.
26:23Los padres de estos niños consternados denunciaron el hecho ante la Fiscalía y
26:27piden protección a la policía.
26:28Ahí dice que van a matar a mi hijo y a otros compañeros, pero la verdad no sé, o sea,
26:33por qué viene el problema, la verdad no me doy cuenta.
26:36El personero de la ciudad asegura que en Buenaventura hay una alta deserción de
26:40estudiantes que son intimidados, principalmente por amenaza de reclutamiento por parte de
26:44actores armados.
26:46Llega a Bogotá la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental
26:502025, desde hoy y hasta el 11 de septiembre la ciudad se convierte en la capital mundial
26:57del medio ambiente.
26:58El evento reúne a más de 15 países invitados en el centro de convenciones Ágora.
27:04Durante tres días los asistentes podrán acceder gratuitamente a ponencias, ferias de
27:09negocios verdes y la gala de los premios ambientales CAR en más de 160 espacios simultáneos.
27:15Desde la gobernación hemos venido hablando cómo aportamos a esa transición desde el
27:20sistema de transporte, con la implementación de sistemas eléctricos, ferroviarios, que
27:25permitan garantizar mejores tiempos para mover gente, pero también descontaminar nuestro
27:31medio ambiente.
27:32La Cumbre cuenta con 15 países invitados para hablar sobre los desafíos que hay en materia
27:37de sostenibilidad en Colombia y el mundo.
27:40Desafortunadamente Colombia no está hoy preparada para enfrentar los retos del cambio climático
27:44y el tiempo de más diagnósticos, de más estudios, de más discursos se agotó.
27:49Hoy tenemos que pasar a la acción y para pasar a la acción tenemos que fortalecer los
27:53procesos de transferencia a gestión de conocimiento y es lo que pretendemos fortalecer con esta
27:58cumbre.
28:01Los desafíos se enfrentan con estrategias y Bogotá tiene una estrategia muy clara para
28:06lograr una ciudad mucho mejor preparada frente al cambio climático para el bienestar de su
28:12gente.
28:12La entrada es completamente gratuita.
28:15Para conocer más información visite cumbreambiental.car.gov.co.
28:19Slash inscripción.
28:23Atúmbari con lomos grandes y deliciosos en aceite de girasol o en agua.
28:28Te alimenta bien porque es alto en proteína.
28:31Ve a la fija con Atúmbari.
28:32Y un barco que llevaba ayuda humanitaria para Gaza fue aparentemente atacado con drones
28:45en el puerto de Túnez generando un incendio en la cubierta a bordo de la embarcación iba
28:50la activista Greta Thunberg y cinco personas más.
28:52La tripulación y los pasajeros se reportaron que salieron ilesos mientras que Israel ordenó
28:58la evacuación de la ciudad de Gaza ante una nueva ofensiva.
29:02Y en Nepal las protestas han tomado un nuevo giro.
29:06Tras la muerte de cerca de 20 jóvenes, varios manifestantes incineraron y quemaron viviendas
29:12de varios líderes políticos del país y por lo menos se reportan 300 personas heridas
29:18en medio de los disturbios, según los informes de medios locales.
29:21Con graves disturbios continúan hoy las protestas de la llamada Generación Z en Katmandú contra
29:31el gobierno de Nepal.
29:34El parlamento y casas de políticos reconocidos fueron asaltadas e incendiadas, mientras el
29:39aeropuerto de la capital quedó parcialmente cerrado.
29:43La crisis política provocó que el primer ministro Char Maoli renunciara a las denuncias contra
29:48la corrupción y el veto de las redes sociales en el país.
29:52Los reportes de prensa local también confirmaron que los manifestantes incendiaron la casa
29:57del ex primer ministro y que además apedrearon el hogar del ministro de Información y Comunicación.
30:06Además, el ministro de Finanzas fue perseguido y golpeado por un grupo de manifestantes.
30:12Mientras tanto, la esposa del ex primer ministro de Nepal falleció tras resultar gravemente
30:17herida en un incendio provocado en su vivienda por los manifestantes.
30:21Los ciudadanos desafiaron un toque de queda indefinido mientras se cerraron todas las escuelas
30:26de la capital.
30:26Continuamos y atención porque a esta hora hay una noticia importante relacionada con el avance
30:38de la caravana que transporta los primeros vagones del metro de Bogotá y que estaban esperando
30:43desde la mañana.
30:44Allí está nuestro patrullero RCN.
30:47Efra, buenas tardes.
30:48¿Qué decisión han tomado con la travesía?
30:50¿Qué tal?
30:54Pues a esta hora los estamos saludando con un calor sofocante en el municipio de Guaduas,
31:02ya en Cundinamarca.
31:03A esta hora se hizo una pausa para que tanto los conductores, los auxiliares y también,
31:10por supuesto, la policía se detuviera y pues desayunaran.
31:13Se preparan, ellos lo que hacen es un desayuno, almuerzo bien trancado.
31:18Y aquí estamos con el coronel, con el coronel Germán Gómez.
31:22Él es el subcomandante de Ditra, coronel.
31:24Buenas tardes.
31:25¿Qué noticias tenemos en cuanto a la partida con la caravana?
31:29¿Hasta dónde va a llegar el día de hoy?
31:30Gracias, Efraín.
31:30Buenas tardes.
31:31Pues en este momento estamos coordinando toda la planeación para continuar con el viaje
31:35de Guaduas hacia Bogotá.
31:37Pero el movimiento que vamos a hacer ahorita es poder pasar el alto del trigo.
31:40Hay que hacer un manejo especial de tráfico, hay que hacer un cierre total de la vía.
31:43Y pues ya coordinamos con el envías para el permiso respectivo.
31:47En unos minutos ya haríamos el cierre para poder evacuar todos los vehículos que están en tránsito
31:50y de esta manera hacer un paso seguro de las cargas por ahora hasta Villeta.
31:55Coronel, expliquémosle a la gente que de pronto no tiene clara esta carretera
31:58que es difícil por lo empinada, que es un ascenso prolongado hacia Bogotá.
32:03Sí, requerimos hacer el cierre total de la vía por la seguridad de los viajeros.
32:07Se nos cuenta que es una vía que es muy angosta, son unas curvas y una elevación muy pronunciada
32:11para poder con el alto del trigo.
32:13Es una vía que es en doble sentido, no es doble calzada, entonces es muy angosta.
32:16Y una vez con el alto del trigo empezamos el descenso a esa Villeta,
32:19que es una maniobra peligrosa, por lo cual necesitamos hacer el cierre
32:21para garantizar la seguridad de todos los viajeros.
32:22Lo dejo con esta última pregunta, lo que todo el mundo quiere saber.
32:25¿Cuándo llega el metro a la capital?
32:27La idea es que el día de mañana ya estemos ingresando a la capital por la calle 80 hacia el peaje de Siberia.
32:31Esperamos que en horas de la tarde casi noche ya podamos estar en ingreso a la ciudad.
32:35Muchísimas gracias, Coronel Gómez, el subcomandante de Tránsito y Transporte.
32:41Entonces la caravana partirá en unos minutos desde Guaduas para pasar el alto del trigo.
32:46Atención, conductores, porque la vía va a estar cerrada
32:50mientras los seis vagones a bordo de sus camabajas pasan esta zona.
32:55Soy Efraín Arce Jr., el patrullero ARCN, reportando desde Guaduas, Cundinamarca,
33:00con la caravana que lleva el metro hacia Bogotá.
33:07Bueno, Efraín, los primeros vagones del metro ya siguen su camino hacia la capital del país.
33:12Muchas gracias.
33:13Y en otras noticias, la fundación del área ondina se constituye una primera institución de educación superior privada
33:19en tener una acreditación institucional y gracias a su más reciente renovación
33:24se convierte en un multicampo de alta calidad, un sello que se mantendrá durante los próximos seis años.
33:32Con la acreditación institucional multicampus de alta calidad,
33:37área andina reafirma su compromiso con la educación.
33:40Fuimos de nuevos, pues se nos otorgó la dicha de tener de nuevos a reacreditación por segunda vez
33:47y esta vez por seis años, lo cual es muy importante porque estamos hablando de una institución universitaria,
33:55estamos hablando de una institución de región, estamos hablando de una institución
33:58que tiene diferentes modalidades de formación, entre ellas virtual, híbrida y presencial,
34:04y que llega a todo el territorio nacional.
34:06Su proyecto internacional le ofrece diferentes oportunidades a sus estudiantes en Estados Unidos, Europa y América Latina.
34:15La Argentina está acreditada localmente por el CNA, internacionalmente en el marco de encuaje en Bolonia,
34:21en el marco común europeo, y acabamos de cerrar nuestra tercera acreditación en ANECA a través de Madrid Más,
34:28que es otra agencia que se llama Sello Sofía, para acreditación internacional institucional,
34:33lo que daría cabida a que la institución no solo estaría refrendada en su sistema de calidad en Colombia,
34:39sino estaría refrendada internacionalmente.
34:42Con esta renovación, Areandina se consolida como una universidad transformadora
34:46y con visión global que está cambiando vidas en todo el país.
34:50En medio de tantas malas noticias que usualmente nos toca dar,
35:12qué bueno es hoy estar hablando de Egan Bernal.
35:15Y qué alegría tan grande que gane una etapa de la Vuelta a España.
35:18Es un ejemplo para todos de fuerza, de resiliencia, de superación,
35:23porque hace apenas tres años estuvo por poco de quedar por fuera de cualquier competencia
35:28tras ese grave accidente que sufrió y hoy vuelve a ser un campeón.
35:32Acá nuestro joven Maravilla por primera vez.
35:35Y hoy último partido de la clasificación para el Mundial aquí en Sudamérica,
35:39y Colombia juega ante Venezuela.
35:40Nosotros con el cupo asegurado buscando subir unos puesticos en esa tabla.
35:45¿Por qué no nos ha quedado tan fácil?
35:46Mientras que Venezuela se la juega toda.
35:48Sería la primera vez que pasa un repechaje para un Mundial.
35:52Lógicamente vamos a tener un estadio lleno, vamos a tener un país expectante de este partido.
35:58Y ahí estamos, por supuesto, con la gente en la vía al llano.
36:01Miles de personas afectadas por este nuevo cierre de esta carretera.
36:05Y pues son muchas las afectaciones.
36:07Los tiquetes para quienes quieren viajar en avión están por las nubes.
36:12Salir para otro lado ya es difícil volver a adaptarse a las vainas.
36:18Ya llevamos tres días acá en este bloqueo.
36:21No tenemos solución por parte de la concesión todavía.
36:23Ahí estamos con las buenas noticias y con la gente por la app, por las redes y por la pantalla.
36:28Pongámonos al día siempre por Noticias RCN.
36:30Y a esta hora hacemos un nuevo recorrido por las noticias de las regiones del país.
36:37Juan Fernando en Medellín.
36:39Jessica primero.
36:44Empiezo en Cartagena, Felipe.
36:45Claro que sí, con Noticias del Caribe.
36:47Porque miren, varios establecimientos colombianos, o mejor, comerciales,
36:51fueron atacados a tiros por delincuentes en el barrio El Pueblito de Barranquilla.
36:55Los administradores y los dueños de estos negocios estaban siendo víctimas de extorsiones.
37:01En el operativo fueron capturadas dos personas y una masa prendida.
37:07Jessica, ahora sí en Medellín para contarle que Antioquia cerrará este año con 26 proyectos de obras por impuestos.
37:15Esta es una estrategia que les permite a las empresas privadas dirigir parte de los impuestos para proyectos de infraestructura,
37:23de educación, de gestión del riesgo, de saneamiento básico, entre otros sectores,
37:28sobre todo en zonas vulnerables.
37:30Y la inversión supera los 420 mil millones de pesos.
37:33Y persisten bloqueos en el Valle del Cauca, en la vía Buga-Cartago, a la altura del corregimiento de La Paila.
37:42Eso por parte de comunidades afrocolombianas que están exigiendo la entrega de tierras
37:47para el desarrollo de proyectos productivos y la construcción de viviendas.
37:50Este día continúen bien informados a través de la app del canal de RCN en el botón Noticias.
37:55Y esta tarde, Fútbol RCN Colombia-Venezuela a ganar.
37:59Una feliz tarde.
38:03Fútbol RCN Colombia-Venezuela a ganar.

Recomendada

1:23