Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:01Y quedó aprobada la reforma pensional. Anoche la Cámara de Representantes le dio el visto bueno.
00:00:06¿Qué sigue ahora? Pues la Corte tiene la última palabra.
00:00:11Con nuestras niñas, no. En Buenaventura, grupos delincuenciales estarían secuestrando a menores entre los 14 y 17 años para explotarlas sexualmente.
00:00:20Además, las están amenazando si denuncian los casos ante las autoridades.
00:00:24Regrese la emergencia en el municipio de Bello. Ya son 23 personas fallecidas y 13 reportadas como desaparecidas luego de seis días de la emergencia.
00:00:36En la zona ya hace presencia maquinaria amarilla que ayuda a remover la tierra. Estamos en el lugar de la noticia.
00:00:43En Bogotá capturaron a 13 personas que minutos antes se habían robado una tractomula. La persecución terminó en balacera. Ya les contamos los detalles.
00:00:54Aparatoso accidente de tránsito en Tanzania. Un autobús que perdió una rueda chocó de frente contra un microbus. La colisión y posterior incendio dejan 38 muertos y 28 heridos.
00:01:08Tres personas murieron en India por una estampida frente a un templo en el nororiente del país. Un vehículo que atropelló a una multitud desató el pánico entre los ciudadanos.
00:01:17En Noticias RCN seguimos con toda por el departamento de Heruila. Mientras las fiestas de San Juan y San Pedro continúan, seguimos al lado de la gente.
00:01:28Hoy le vamos a hablar en esta emisión de las bondades de esta tierra y de las claves con las que afianzan su economía.
00:01:36Y 52. Revisemos otras noticias porque la noticia del día en Colombia también es política y tiene que ver con la reforma pensional a la que la Cámara de Representantes le dio nuevamente el visto bueno.
00:01:47Pues anoche finalmente quedó aprobado el texto y la pregunta es si la Cámara tuvo que volver a debatir por un periodo de la Corte.
00:01:53¿Qué sigue ahora para que se convierta en ley? Oscar, bien contado y bien explicado. Buenas tardes.
00:01:58Buenas tardes, Rosy Paola. Bien contado y bien explicado.
00:02:02Pues sin la presencia de la oposición de partidos como Centro Democrático y como Cambio Radical que desde ya aseguran que enviarán una lluvia de demandas
00:02:10porque dicen que la sesión de ayer se citó de forma irregular pues fue aprobada la reforma pensional del presidente Gustavo Petro.
00:02:20Esto luego de que la Corte Constitucional devolviera la norma legal a la Cámara de Representantes tras argumentar serios vicios de trámite.
00:02:30Luego de que hubiese una proposición que pretendía acoger el texto del Senado pero que no fue debatida el año pasado.
00:02:38Todo está en este momento en manos de la Corte Constitucional que decidirá si le da el último aval para que ya el presidente Gustavo Petro radique y suscriba esta reforma pensional.
00:02:51Nosotros estuvimos ayer muy pendientes desde la hora cero que inició esta sesión y vemos todo lo que aconteció en el día hasta el momento de su aprobación.
00:03:01Aquí está la Crónica Política.
00:03:03Diez de la mañana, un sábado en pleno fin de semana de Puente.
00:03:06Así lucía la Cámara de Representantes, sillas vacías, pasillos silenciosos y una sesión citada de urgencia.
00:03:13La presidencia de la corporación convocó a sesiones extraordinarias para corregir un error del pasado.
00:03:18Un intento fallido del gobierno por aprobar la reforma pensional el año anterior, que terminó con un regaño de la Corte Constitucional tras detectar vicios de trámite.
00:03:28La Corte fue clara, la Cámara debía volver a debatir, esta vez como era debido, una proposición que se había introducido sin discusión y sin cumplir el procedimiento.
00:03:39Esa proposición se debe poner a consideración para votar, ese es el error que hay que subsalar porque no se debatió.
00:03:44Una vez debatida se debe votar y estoy seguro que se va a aprobar por una amplia mayoría.
00:03:50Uno a uno fueron llegando los congresistas necesarios para completar el quórum, pero faltaron muchos.
00:03:56El Centro Democrático cambió radical y algunos independientes que rechazaron la citación por considerarla irregular y apresurada.
00:04:04Se está tratando de solucionar unos vicios, agregándole unos vicios peores y más grandes.
00:04:09Pese a las ausencias, la sesión arrancó. Más de cinco horas de intervenciones, constancias, mociones y hasta recusaciones.
00:04:17Nos exponemos a incumplir la orden de la Corte Constitucional, que insisto, es contradictoria, confusa y se deriva por supuesto de que estamos citando esta sesión con base en un comunicado
00:04:31y no con base en la providencia completa, en donde seguramente la Corte sería mucho más clara con el Congreso y no estaríamos aquí en esta discusión absolutamente cantinflesca.
00:04:44El trámite avanzó sin contratiempos, aunque muchos dejaron claro que más allá de lo jurídico, aún hay dudas de fondo.
00:04:50¿Allá va el fiscal? ¿Qué pasa con los fondos privados?
00:04:54No me gusta que le hayan metido en el Senado una comisión del 0.7% de los saldos a los fondos privados de pensiones,
00:05:01porque estamos hablando de una plática muy importante, entre 1.4 y más de 2 billones de pesos,
00:05:06lo que podrían estarse embolsillando con un articulito a los fondos privados de pensiones.
00:05:09Responderemos al país si queda hecha en debida forma, sin vicios de procedimiento, de forma responsable, con concepto fiscal
00:05:19o hacemos una aprobación atropellada, avisados además sin concepto fiscal, pero además con artículos que lo hacen insostenible,
00:05:30como es el artículo 93, que crea un régimen especial y diferencial para casi el 41% de la población.
00:05:39La proposición de la representante María del Mar Pizarro, que pedía adoptar tal cual el texto del Senado, fue votada.
00:05:45Y como se esperaba, arrasó por el sí.
00:05:48Tú puedes no estar de acuerdo con la mesa directiva, pero es tu responsabilidad constitucional estar acá, así sea para expresar tu inconformidad.
00:05:58¿Un último momento de tensión? ¿Votar todo el articulado en bloque o no?
00:06:03La plenaria decidió que no. Y al final, el Senado impuso su letra y el gobierno celebró.
00:06:09Que ha sido aprobada la reforma pensional por parte de la Cámara de Representantes.
00:06:15Muchas gracias.
00:06:17El texto regresa a la Corte Constitucional.
00:06:20Será ella quien diga si el error se subsanó o no, o si otra vez el trámite quedó viciado.
00:06:25Ya hay voces que anticipan nuevas demandas, cuestionando la forma en que se citó la sesión.
00:06:31Muchos congresistas estaban de receso, incluso fuera del país.
00:06:35Sin miedo al vicio, hay que ponerle a la discusión de este proyecto.
00:06:40Y por lo tanto, las demandas van a llover una vez más.
00:06:43Una reforma clave para millones de colombianos.
00:06:46Aprobada entre dudas, ausencias y besos.
00:06:49La última palabra la tendrá la Corte.
00:06:52Bueno, pues ahora bien, ¿está preparado el gobierno para recibir a tantas personas luego de esta reforma pensional?
00:07:00Al finalizar la sesión de ayer, le preguntamos precisamente al presidente de Colpensiones,
00:07:05también a la presidenta encargada del Departamento de Prosperidad Social,
00:07:09y también a los ministros de Trabajo y ministro del Interior,
00:07:13que ya respondieron un poco más mesurados, porque en el calendario del gobierno estaba que para el primero de julio
00:07:19entraba a regir la reforma pensional.
00:07:22Sin embargo, ya dijeron que esperarán a lo que decía la Corte.
00:07:27Veamos.
00:07:27Yo creo que a la Corte ahora le corresponde validar esta subsanación y pronunciarse de fondo en un fallo
00:07:38que tendrá que definir además el día cero del inicio de la reforma pensional.
00:07:44Nosotros esperamos que sea, ojalá, en el mes de julio.
00:07:47Es un respetuoso, la Corte va a estudiar de fondo, y una vez que salga el fallo empieza o entra en vigencia la ley.
00:07:53Nosotros una vez tuvimos vigente la ley, despedimos cinco decretos,
00:08:00y con esos decretos tenemos configurado todo un proceso, todas unas iniciativas y alternativas
00:08:06que nos permiten, por supuesto, poner a Colpensiones como la primera empresa más importante de lo social en el país.
00:08:13Esta reforma pensional le permite hoy a 3 millones 100 personas mayores en Colombia
00:08:19una renta solidaria que les permitirá garantizar sus necesidades básicas.
00:08:24Oscar, y es que hay otra noticia política que ha causado gran revuelo,
00:08:27y es un artículo que publica el diario El País de España,
00:08:30que involucra al excanciller Álvaro Leiva y un posible intento de sacar al presidente Gustavo Petro del poder.
00:08:35¿De qué se trata esta denuncia?
00:08:37Así es, pues bastante revuelo ha causado dicha publicación en la que, según El País de España,
00:08:43se la señala, haber conocido audios que están en poder de inteligencia de Colombia, dicen ellos,
00:08:49y en lo que, al parecer, el excanciller Álvaro Leiva habría buscado apoyo de políticos estadounidenses
00:08:55para, presuntamente, intentar mover del cargo, o remover del cargo, mejor, al presidente Gustavo Petro
00:09:02antes de finalizar su mandato.
00:09:05Leiva habría dicho en una conversación que sostuvo una reunión con el congresista Mario Díaz-Balart
00:09:11para buscar llegar al secretario de Estado, Marco Rubio.
00:09:15Sin embargo, no lo habría conseguido, y la Casa Blanca, pues, nunca llegó a meterse en este asunto.
00:09:21La canciller Laura Sarabia se pronunció frente a la publicación.
00:09:25Esto fue lo que dijo en su cuenta de Twitter.
00:09:30Ruín y miserable, no encuentro mejores palabras para describir a Álvaro Leiva.
00:09:34La ambición desmedida por el poder lo llevó a conspirar contra nuestra institucionalidad.
00:09:41Pues, mire, mucha atención, porque precisamente la vicepresidenta de nuestro país, Francia Márquez,
00:09:49acaba de publicar un comunicado referente a este mismo tema.
00:09:53Dice, Colombia necesita menos divisiones y más altura moral.
00:09:57No permitiré que mi nombre sea utilizado para alimentar intereses particulares ni rencillas
00:10:03que no contribuyen a la construcción en un país más justo y equitativo.
00:10:07Dice, además, no existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones.
00:10:13No me mueve el resentimiento ni la convivencia, ni la conveniencia.
00:10:18Y a quienes creen que para utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo,
00:10:23están profundamente equivocados.
00:10:25Pues, eso es lo que dice en los últimos minutos la vicepresidenta Francia Márquez
00:10:30frente a la publicación del diario El País de España.
00:10:33Paola.
00:10:33Oscar, pues, mire, aquí lo importante y lo que hay que decir con contundencia
00:10:37es que ningún intento de desestabilización en Colombia venga de donde venga
00:10:41y sea contra quien sea, debe ser tolerable en una democracia.
00:10:44Una de la tarde, un minuto, mucha atención, hay una noticia muy importante en desarrollo.
00:10:53Se acaba de confirmar que está libre Arnold Alexander Rincón López, el director de Codechocó,
00:10:59que estuvo 64 días secuestrados, recordemos, desde el pasado mes de abril,
00:11:04cuando viajaba en su vehículo entre el municipio de Ismina y Quibdó, en el departamento del Chocó.
00:11:08Hoy queremos dar gracias a Dios y es un motivo de alegría porque gracias a él y a toda la Corte Celestial,
00:11:16hoy nuestro amigo Arnold Rincón, director de Codechocó, está en libertad.
00:11:2064 días de angustia por fin terminaron.
00:11:23Esta mañana se confirmó la liberación de Arnoldo Alexander Rincón López,
00:11:27el director de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó, Codechocó,
00:11:31quien había sido secuestrado en Quibdó el 29 de abril.
00:11:35La liberación fue recibida con inmensa alegría en la región.
00:11:37Agradecemos a todas esas personas que siempre oraron con mucha fe y pedimos por este momento.
00:11:44Lo queríamos y la verdad que la sociedad entera, el pueblo chocuano, los amigos de Arnold,
00:11:50el medio ambiente, las corporaciones autónomas, además, están muy felices, estamos felices porque celebramos la vida.
00:11:57Durante estos 64 días, Arnoldo nunca estuvo solo, pese a estar en cautiverio.
00:12:01Las oraciones de quienes lo conocen nunca pararon.
00:12:04Gracias, Dios. Gracias, Arnoldo. Bienvenido.
00:12:07Y creo que todo esto tiene que servir para seguir creciendo,
00:12:10para que nuestro pueblo chocuano siga repudiando ese tipo de actos.
00:12:15A esta hora, Arnoldo recibe valoración médica en una clínica de Quibdó.
00:12:19Familiares y amigos lo esperan con pancartas a las afueras del centro médico para darle la bienvenida a la libertad.
00:12:24Y por otra parte, hay consternación en Morales Cauca por una tragedia ocurrida en un resguardo indígena.
00:12:30Un hombre asesinó a dos mujeres con un arma cortopunzante y luego incendió la vivienda.
00:12:35Tres niños lograron sobrevivir al esconderse en la cocina y escapar.
00:12:39El señalado agresor es buscado por las autoridades.
00:12:41Una de la tarde, tres minutos. ¿Qué le parece, Paola, si cambiamos de tema?
00:12:52Porque nos vamos para la capital del Huila, porque allá sigue nuestra querida compañera Ingrid Tobar
00:12:57con toda la información de las fiestas.
00:12:59Por supuesto que sí, Ingrid, usted está ahí disfrutando nuevamente de estas ferias de San Pedro.
00:13:04Muy buenas tardes para usted de adelante. ¿Dónde se encuentra en este momento?
00:13:06Hola, Paola Rossi, buenas tardes.
00:13:11Aquí seguimos con toda por Colombia y, por supuesto, con toda por el departamento del Huila
00:13:16acompañando a toda la gente que viene a disfrutar de esta versión número 64 del Festival del Bambuco.
00:13:21En este momento los estamos saludando del Centro de Convenciones José Eustacio Rivera.
00:13:25Este escritor colombiano, en honor, por supuesto, a él, es el nombre de este centro, de este lugar.
00:13:31Que recordemos, es además un escritor huilense del municipio de Rivera.
00:13:37Y más adelante les estaré, por supuesto, contando todo lo que hay en este espacio que reúne a artesanos de todo nuestro país.
00:13:43Por ahora les voy a hablar de otras noticias también muy importantes, porque, miren, de película.
00:13:49Así fue la persecución que dio con la captura de 13 personas que se habían robado una tractomula.
00:13:54Las capturas y la recuperación del vehículo se dieron en Ciudad Bolívar.
00:13:59Sin embargo, el hurto del vehículo había sido en el municipio de Soacha.
00:14:03Aquí les contamos cómo fue este operativo que terminó en un tiroteo.
00:14:08En un operativo en zona rural de Ciudad Bolívar, estas 13 personas fueron capturadas tras hurtar un tractocamión
00:14:13cargado con rollos de tela avaluados en 800 millones de pesos en el municipio de Soacha horas antes.
00:14:19El vehículo fue localizado en el interior de una ladrillera ubicada en zona rural del sector conocido como el Rincón de Mochuelo.
00:14:26Al llegar al lugar, los uniformados sorprenden a cerca de 20 personas transbordando rollos de tela desde la tractomula hacia varios camiones.
00:14:34Al llegar la policía, los presuntos delincuentes emprendieron la huida y abrieron fuego contra los uniformados.
00:14:39En el cruce de disparos, uno de los sujetos involucrados quedó herido.
00:14:42Es importante resaltar que nueve de los capturados presentan antecedentes judiciales por delitos como homicidio,
00:14:49porto ilegal de armas, hurto calificado y agravado y tráfico de estupefacientes.
00:14:54Durante el operativo se recuperó la tractomula, se incautó un arma de fuego, tres chalecos balísticos
00:14:59y se inmovilizaron cinco vehículos tipo furgón utilizados en este hecho delictivo.
00:15:04Todos los capturados y el material incautado fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación
00:15:09en el marco del proceso investigativo correspondiente.
00:15:12En lo corrido de este año, la Policía Metropolitana de Bogotá ha capturado a 17.855 personas por diferentes delitos
00:15:19y ha logrado la recuperación de 529 vehículos hurtados.
00:15:24Y a la una de la tarde, seis minutos, es momento de hacer un repaso por nuestras regiones.
00:15:28Ahí ven ustedes en pantalla a nuestros corresponsales en Cali, Cartagena, Bucaramanga, Medellín y también en Puerto Colombia.
00:15:36Comenzamos en el Valle del Cauca porque una escalofriante denuncia de Sacudebo y a Buenaventura
00:15:40por el secuestro de menores de edad con fines sexuales.
00:15:43Y ojo, porque se trataría de adolescentes, algunas desde los 15 años,
00:15:47que estarían siendo engañadas con invitaciones a fincas y paseos
00:15:50para luego ser abusadas por hombres mayores de grupos delincuenciales.
00:15:55Diego, ¿qué dicen las autoridades al respecto?
00:15:57Paola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:16:03Mira, hasta el momento las autoridades lo que indican es que no habría denuncias de estos casos,
00:16:08por lo tanto es difícil hacerle seguimiento.
00:16:10Pero líderes de la zona lo que nos han indicado es que precisamente las denuncias no existen
00:16:15porque los entes que reciben esas denuncias precisamente las estarían suspendiendo esas investigaciones
00:16:20luego de que estas menores aparecen.
00:16:22Ellas desaparecen alrededor de tres, cuatro días, luego regresan a sus casas,
00:16:26pero lo que sucede es que cuando son invitadas a esos lugares,
00:16:30pues son sometidas a todo tipo de vejámenes, incluso las drogan,
00:16:34les dan alcohol para poder abusar sexualmente de ellas y luego incluso extorsionarlas.
00:16:40Por supuesto, piden a las autoridades que se pueda hacer mayor seguimiento a esta situación ahí en Buenaventura.
00:16:44La desaparición de una menor de 15 años y su posterior hallazgo bajo efectos de sustancias alucinógenas
00:16:53generó alarma en Buenaventura, luego de conocerse que otras adolescentes como ella
00:16:56también fueron víctimas de explotación sexual por parte de actores armados.
00:17:01Las niñas las están desapareciendo tres, cuatro días, después las mandan a su casa nuevamente
00:17:07y salen amenazadas diciéndole si hablas y decís y contás, te matamos a ti y a toda tu familia.
00:17:14Líderes aseguran que preocupa que las investigaciones están siendo suspendidas
00:17:18una vez las menores son encontradas, por lo que es difícil tener un panorama oficial de lo que está ocurriendo.
00:17:23Algunas alcanzan a colocar la denuncia ante la Fiscalía o los organismos obviamente de control
00:17:30que tienen que ver con este asunto y después de que aparecen, pues también se encuentra con el tema
00:17:36en que ya los entes investigativos o de control, pues también bajan las denuncias.
00:17:42Autoridades en el distrito aseguran que incluso habría casos de extorsión en medio de estas desapariciones.
00:17:48Particularmente se han presentado unos eventos con señoritas especialmente que han sido invitadas
00:17:54a lugares como fincas, discotecas.
00:17:58Grupos delincuenciales estarían detrás de este fenómeno que afecta a adolescentes entre los 14 y 17 años.
00:18:04Mire, preocupa además que estas menores una vez están bajo los efectos del alcohol y sustancias psicoactivas,
00:18:13pues les toman fotografías incluso sin su ropa y ese es el elemento que utilizan además para extorsionarlas estos sujetos.
00:18:20Por supuesto, nosotros seguimos insistiendo aquí en Noticias RCN con nuestros niños.
00:18:24No, información por el momento desde el Valle del Cauca, vuelvo con Ingrid que está en Neiva con mucha más información.
00:18:29Buenas tardes.
00:18:32Diego, buenas tardes, muchas gracias.
00:18:34Y seguimos por supuesto también en nuestras regiones porque miren,
00:18:38a la creciente ola de inseguridad en los montes de María, pues las autoridades tuvieron que tomar medidas drásticas
00:18:44y es que tras el hurto de 87 millones de pesos al Banco Agrario del municipio de San Juan de Pomuceno el pasado miércoles,
00:18:53se le suman también situaciones como la presencia de bandas criminales, asesinatos selectivos y extorsiones.
00:18:59Por eso las autoridades en las últimas horas llevaron a cabo un Consejo de Seguridad Regional donde se tomaron importantes medidas.
00:19:06Ruper, buenas tardes, ¿cuáles son esas medidas?
00:19:08Ruper, buenas tardes.
00:19:38Pero asimismo, como usted lo ha indicado, se han presentado diferentes hechos delictivos, sicariatos, ya van a la fecha más de treces,
00:19:48pero además el robo a este banco en San Juan de Pomuceno, que al parecer este dinero haría parte del pago de la nómina de los docentes de esta población.
00:19:56En el siguiente informe les presentamos una radiografía de todo lo que está pasando en los montes de María.
00:20:01Los hechos de violencia continúan afectando a la población de los montes de María.
00:20:05En la vía a San Jacinto un conductor fue asesinado, mientras que en el Carmen de Bolívar ya son 13 los casos de sicariato de las últimas semanas.
00:20:13En la zona se presencia el Clan del Golfo.
00:20:14Debido a los últimos actos de violencia que se han presentado en nuestro municipio, fue necesario convocar este Consejo de Seguridad,
00:20:23donde todos los actores importantes que nos aseguren la seguridad del Carmen de Bolívar están presentes hoy en nuestro territorio.
00:20:31El reciente robo al Banco Agrario en San Juan de Pomuceno también mantiene la tensión entre sus habitantes.
00:20:36Hombres armados llegaron hasta la entidad, amenazaron a sus empleados y se llevaron 87 millones de pesos.
00:20:42De esta manera queremos invitar a toda la ciudadanía que a través de la línea 1-3 nos brinden información que nos permita la captura de estos sujetos y la identificación.
00:20:50Ante el complejo panorama de seguridad, las autoridades anunciaron medidas.
00:20:54La primera de ellas, el aumento del pie de fuerza y de los patrullajes por parte de nuestra Armada Nacional,
00:21:02que llega con patrullas y hombres nuevos a reforzar la seguridad urbana y rural en todos los Montes de María.
00:21:09Mientras tanto, los habitantes de esta región históricamente golpeada por la violencia,
00:21:13espera que la paz y la tranquilidad retornen a sus territorios.
00:21:16Lo que ha indicado el secretario de Seguridad precisamente es que estas caravanas están programadas para iniciar el próximo mes de julio.
00:21:27Por supuesto, nosotros seguiremos muy atentos a todo lo que pasa en la región de los Montes de María.
00:21:32Rosy, usted continúe con más noticias RCN.
00:21:34Pendientes de esta información, Rupert, muchísimas gracias por esta noticia.
00:21:38Una de la tarde, 12 minutos.
00:21:40Revisemos más noticias porque las cifras de hambre en Colombia son realmente alarmantes.
00:21:44Oigan esto, el 18% de los niños y niñas en Colombia tiene desnutrición crónica.
00:21:49Los datos de desnutrición aguda también son muy delicados.
00:21:52Miren, la padecen más de 10.000 menores.
00:21:56Los bancos de alimentos se pusieron la 10 con esto y ahora el país está más cerca de tener políticas eficientes.
00:22:03Colombia avanza en la mejora de políticas públicas para erradicar el hambre.
00:22:07Los proyectos de ley 474 de 2024 y 168 de 2023 están a una firma presidencial de entrar en vigor.
00:22:17Uno de los grandes beneficiarios o que le da herramientas con esta ley es a los bancos de alimentos.
00:22:23Bancos de alimentos que son liderados por las iglesias, donde están alimentando a 1.4 millones de colombianos.
00:22:29Este proyecto de ley establece diferentes medidas que buscan contrarrestar el hambre en el país.
00:22:34Entre ellas, la donación de alimentos incautados, aprehendidos o decomisados por el Estado.
00:22:39Régimen sancionatorio contra el desperdicio.
00:22:42Y la actualización cada cinco años para la política pública del derecho a la alimentación y la encuesta nacional de la situación nutricional.
00:22:48Principalmente aborda cuatro puntos claves.
00:22:54En primer lugar, la creación del fondo para la lucha contra el hambre y el desperdicio de alimentos.
00:22:59En segundo lugar, crea unos procedimientos para que todos los alimentos que han sido incautados a favor del Estado.
00:23:06Que solamente el año pasado fueron más de 5.000 toneladas de alimentos.
00:23:10Y que fueron desechados y quemados por el gobierno porque no podían donarlos.
00:23:15Ahora pasen a ser donados.
00:23:16Otro de los puntos clave es la donación de alimentos vencidos aptos para el consumo humano.
00:23:22No todos los alimentos vencidos están malos.
00:23:25Muchos alimentos vencidos después de vencidos duran un montón de tiempo.
00:23:29Ejemplo es el atún.
00:23:30Un atún puede durar años.
00:23:31Una sardina puede durar años.
00:23:33Las verduras enlatadas duran años.
00:23:35Actualmente en el país se desperdicia 9 millones de toneladas de alimentos.
00:23:40Hablamos ahora de Santander porque las autoridades hacen un llamado de atención especialmente a padres de familia
00:23:45por el aumento de casos de tosferina.
00:23:48Una enfermedad de infecto contagiosa que se puede prevenir de forma muy fácil.
00:23:52Camilo Santos, ¿cuántos casos han sido reportados en el departamento?
00:23:55Hola televidentes, ¿qué tal?
00:24:00Muy buenas tardes.
00:24:01Así es, con la presencia de fuertes lluvias en diferentes puntos de Santander, pues también se conocen estos picos respiratorios
00:24:06y las autoridades están muy atentas a estos comportamientos de enfermedades como lo es el caso de la tosferina.
00:24:12Dicen que hasta el momento, pues, en Santander hay sospecha de 37 casos.
00:24:16Y preocupante también que en la ciudad de Bucaramanga recientemente se confirmaron tres casos más.
00:24:21Una enfermedad que tiene síntomas como tos frecuente, también dolores en el tórax, cambio en el color de la piel, especialmente en la población lactante.
00:24:29Y dicen expertos también que es altamente o potencialmente mortal, por lo que hacen un llamado urgente,
00:24:35especialmente a la población de madres, para que estén muy pendientes del comportamiento de sus niños.
00:24:42Y cuando presenten algún síntoma de alarma, pues puedan llevarlo de inmediato a un centro de urgencias
00:24:46para evitar que ocurran tragedias en el departamento.
00:24:51Las cifras ya han generado preocupación en Bucaramanga.
00:24:54De acuerdo a las autoridades, el departamento de Santander registra 37 casos probables de tosferina,
00:24:59tres de ellos confirmados ya en la capital.
00:25:01Desde la Secretaría de Salud piden a padres de familia estar atentos a las señales de la enfermedad.
00:25:06¿Qué es importante advertir? Estos signos y síntomas para consultar.
00:25:11Recordemos, tos persistente en los niños después de la tos, vómito, malestar general, dificultad para respirar.
00:25:19Estos serían signos para consultar de manera inmediata.
00:25:22Esta es una enfermedad altamente contagiosa y es causada por una bacteria.
00:25:26Sin embargo, la vacuna es de fácil acceso.
00:25:29La vacuna está disponible. Esta DPT, recordemos, dos, cuatro, seis meses, dieciocho meses y el refuerzo a los cinco años.
00:25:38Las vacunas son gratuitas, las vacunas salvan vidas.
00:25:41En la ciudad iniciará un monitoreo en clínicas y hospitales para hacer seguimiento a posibles nuevos casos.
00:25:46Estaremos desde la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Bucaramanga monitoreando estos nuevos casos que pudieran presentarse.
00:25:53El lavado de manos constante es una de las acciones responsables que puede prevenir el contagio masivo.
00:26:00Y nos vamos ahora para Antioquia porque ya son 23 los muertos por la tragedia en Bello.
00:26:05El número de desaparecidos también aumentó.
00:26:07Allí seguimos, por supuesto, del lado de la comunidad. Esteban, hola. Buenas tardes.
00:26:10¿Qué tal? Los saludamos desde la parte alta, el lugar donde ocurrió la emergencia hace ya seis días.
00:26:20Las cifras son bastante desalentadoras.
00:26:23Se habla de 23 personas fallecidas, 13 reportadas como desaparecidas.
00:26:29Una persona más que fue reportada como fallecida y murió en las últimas horas en la Fundación San Vicente de Paul.
00:26:35Una mujer de 22 años que permanecía en la UCI luego de ser remitida del hospital de Copacabana.
00:26:41Batalló, luchó por su vida, pero de verdad que su estado era bastante crítico y fue reportada como fallecida en las últimas horas.
00:26:48En la zona, maquinaria amarilla.
00:26:50Gente que no se cansa de buscar a sus familiares, amigos, ciudadanos, vecinos, gente con pala,
00:26:56pero también la maquinaria especializada en estas labores de búsqueda.
00:27:00También cinco caninos que están haciendo todas estas labores en este punto.
00:27:05Altos de Oriente.
00:27:07Hablamos precisamente con los vecinos que recuerdan cómo era su barrio, dónde estaban las casas, por dónde pasaban las calles.
00:27:14Sus relatos son bastante estremecedores porque hoy de lo que nos cuentan no queda nada.
00:27:20Por ahí se dice que recordar es vivir.
00:27:23Y claro, hay recuerdos que duelen en el alma, como cuando vecinos de Altos de Oriente en el municipio de Bello regresan al pasado para hablar del barrio.
00:27:33Perdón, demasiado.
00:27:41Sí, demasiado porque uno ya acostumbraba a ver la gente.
00:27:44Entonces ya ver esto borrado es muy triste.
00:27:50En medio de lo que hoy es tierra, colchones, ropa, tapas de ollas y lo que quedó de las casas,
00:27:56los corazones de quienes no son solo vecinos, sino amigos que se convirtieron en familia, resisten a pesar del dolor.
00:28:03Esto era muy pobla de gente, muy bonito, la gente muy formalmente toda, porque acá somos muy humildes, eso sí tenemos.
00:28:12Ah, que el vecino no tenía algo, venga que acá tenemos y se lo prestamos.
00:28:15Habían varias casas por todo este lado, eran muchas las casas que había.
00:28:21¿Y había calles para transitar?
00:28:22Sí, habían caminitos, eran caminitos y escalas.
00:28:26¿Y ahora?
00:28:26¿Y ahora quedó todo borrado?
00:28:29Sí, completamente borrado, como si nunca hubiera existido nada.
00:28:33Y por eso, quienes allí ayudan a encontrar desaparecidos no se rinden, se cuidan unos a otros
00:28:40y sobre todo se unen en solidaridad y esperanza para decirse no están solos.
00:28:46Aproximadamente unas, yo creería que unas 60 personas más por ahí.
00:28:51Pensaría yo, por lo que conozco la comunidad y sé más o menos del sector, entonces puede que haya más personas por ahí.
00:28:56Habían muchos, habían familias de tres, de cuatro, de cinco personas.
00:29:00¿Y esos no aparecen?
00:29:01No han aparecido.
00:29:03Las labores de rescate continúan y no se suspenderán hasta que haya certeza de que no falte nadie.
00:29:09Vemos la maquinaria amarilla removiendo la tierra que puede en estos momentos en esta zona.
00:29:16Son 400 personas dispuestas para todas estas labores de búsqueda que se han dado aquí en Altos de Oriente.
00:29:24Y al tiempo también seguimos conociendo historias, en particular de una de las 465 personas
00:29:30que está en el albergue Fe y Alegría Grijelmo, aquí a unos cuantos minutos de aquí abajo.
00:29:36Pues encontramos a Karen, hoy está cumpliendo 15 años.
00:29:41Soñaba con algo diferente, pero la tierra, la naturaleza, le pudo brindar el regalo más preciado, la vida.
00:29:48Y estar con sus padres y sus dos hermanos.
00:29:52Conocimos su historia.
00:29:57Y Karen los cumplió felices.
00:29:59Como toda niña sueña con sus 15 años, ella también lo hacía.
00:30:03Fue muy difícil, no sé, porque pues eso, yo estaba muy contenta porque pues ya faltaban poquitos días para mis cumpleaños.
00:30:12Pero pues no se imaginaba que un día de la noche a la mañana ya podría pasar algo así.
00:30:16Se imaginaba un momento diferente al que la naturaleza hoy le dio.
00:30:19Sus planes cambiaron de un momento a otro.
00:30:21Yo quería salir con mi mamá, salir a comprarme mi ropa de 15.
00:30:26Ese día arreglarme el pelo, todo así, todas las uñas, todo lo que yo quería hacerme.
00:30:32Comprar ropa y hacer como, digamos, en la casa un almuerzo y nuestra torta y todo así, una celebración en familia.
00:30:41Bueno, pero acá le van a traer torta.
00:30:43¿Van a traer torta?
00:30:44Claro, yo quiero torta.
00:30:46Hoy en lugar de vestido, tacones y fiesta, Karen camina en el albergue con una corona en su cabeza y una sutil sonrisa que resiste, aunque duela.
00:30:55¡10, 11, 12, 13, 14, 15!
00:31:00Y en más cumpleaños, ya uno sabe que una mujer cuando cumple 15 años es algo importante.
00:31:07Pero pues si no se puede, pues se podrá dar el próximo.
00:31:10Y el mejor regalo, pues, de que las cosas materiales, listo, ¿cierto?
00:31:15Pero de que todos estamos en familia y ninguno pasó nada, que digamos, tengamos la asesorada que quedó uno, que sí, salimos todos, sí.
00:31:21Ese es el regalo más grande que Dios nos dio.
00:31:24Aunque sus 15 años no son nada parecidos a los que soñó, Karen sabe que hoy tiene algo aún más valioso.
00:31:30La vida.
00:31:31Y junto a ella, sus dos hermanas, su mamá y su padrastro, sanos y salvos.
00:31:36Eso es algo como incómodo, difícil, pues, uno acostumbrado a estar en su ambiente, con su familia, ya en su casa.
00:31:44Y pues es algo, sí, entiendes, rarito.
00:31:46Su casa en el barrio Manantiales aún sigue en pie, pero en zona de riesgo.
00:31:50No pueden volver.
00:31:51Lo perdieron todo desde esa madrugada que tuvieron que salir con lo primero que tenían.
00:31:55Estábamos durmiendo.
00:31:57Fue que mi mamá se levantó, porque pues para ella era una pelea.
00:32:01Pero entonces cuando escuchó toda esa gente corriendo para la carretera, para la parte de abajo.
00:32:05Uno solamente pelea a Dios y ya salir y preocuparse a uno por la vida de uno y ya.
00:32:11Hoy Karen no apagará 15 velas, pero tiene claro cuál es el deseo más grande en su cumpleaños.
00:32:16Paz, vida y salud para mi familia.
00:32:20Agradece tener a los suyos cerca y celebrar su paso a la vida adulta en el lugar menos pensado, pero rodeada de amor.
00:32:27Su historia nos demuestra que en medio del dolor siempre hay algo que vale la pena festejar.
00:32:32Pues feliz cumpleaños a Karen.
00:32:38Felices 15 primaveras.
00:32:40Ya vendrá, como ella dice, mucho más tiempo para celebrar.
00:32:43Recordemos, 465 personas en este albergue Fe y Alegría, pero en total en los dos dispuestos, 425 personas.
00:32:504 máquinas amarillas aquí atendiendo la emergencia.
00:32:54Recordemos entonces, 18 personas encontradas fallecidas en jurisdicción de Bello, 4 en Medellín y una que falleció en las últimas horas en el centro asistencial.
00:33:04Las imágenes son bastante desalentadoras y nosotros seguimos aquí del lado de nuestra gente porque no los vamos a dejar solos.
00:33:12Ustedes tienen más noticias. Buenas tardes.
00:33:14Esteban, muchísimas gracias.
00:33:15A propósito de la historia de Karen, el solo levantarse ya es un milagro.
00:33:20Y aquí lo reiteramos, nos lo dice también nuestra productora Claudia Timana.
00:33:23Este milagro de la vida. Feliz cumpleaños para ella.
00:33:26Ya tenemos la 1 y 24.
00:33:29Revisemos más noticias porque hay alerta en el Atlántico por el incremento en los niveles del canal del dique.
00:33:34Aunque ya se iniciaron actividades de mitigación, la comunidad teme por nuevas inundaciones.
00:33:39Daniela, buenas tardes. ¿Qué dicen las autoridades?
00:33:48Rosy, muy buenas tardes. Sin duda, un panorama preocupante.
00:33:51De acuerdo con los últimos reportes, desde la estación San Pedrito, los niveles del canal del dique se ubican sobre los 7.12 metros.
00:33:59Muy cerca de su cota de desbordamiento establecida por encima de los 9 metros de profundidad.
00:34:04Como usted lo decía, ya se iniciaron las labores de mitigación con la instalación de sacos y se han mantenido las labores de dragado.
00:34:11Sin embargo, las autoridades locales hacen un llamado urgente al gobierno nacional para que se tramiten las licencias ambientales
00:34:18que mantienen paralizadas las obras que buscarían la solución definitiva a esta problemática desde hace más de un año y medio.
00:34:24Se trata del megaproyecto de recuperación de los ecosistemas degradados del canal del dique.
00:34:29Las obras con las que, por supuesto, se permitiría mejorar la navegabilidad en este canal que atraviesa 19 municipios del Caribe colombiano
00:34:36y permitiría, por supuesto, evitar y controlar las inundaciones.
00:34:39Llevamos más de un año y medio esperando que el gobierno nacional reactive un contrato clave que hoy lo tiene suspendido por falta de licencia ambiental.
00:34:51Esa obra representa la solución definitiva de una emergencia que se repite año tras año y no podemos seguir esperando.
00:34:59Hemos desplegado personal de la Subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres en los puntos críticos para reforzar las acciones de mitigación.
00:35:10Y bueno, como lo prometido es deuda, yo quedé de mostrarles lo que encontramos aquí en este espacio en el marco del 64 Festival del Bambuco.
00:35:20Mire, es que en este lugar hay artesanías venidas de todo el país.
00:35:24Están las mochilas guayú tejidas a mano.
00:35:27El señor nos dijo, vengo directamente desde La Guajira para que la gente pueda conocer aquí en Neiva lo que se hace en nuestra región.
00:35:35Hay productos en cuero, pero mire, también hay productos como este, la tradicional cotiza artesanal, también hechas a mano.
00:35:43Ellos vienen desde Ibagué.
00:35:44Y es que este es un conjunto, un espacio donde se han reunido todos para mostrar lo que están haciendo en cada una de sus regiones.
00:35:51Por ejemplo, aquí hay otro tejido, artesanales, hechos a mano.
00:35:55Doña Diana, bueno, ¿qué es lo que está tejiendo?
00:35:57En este momento estamos haciendo una flor.
00:36:00¿Para qué son?
00:36:01En Fique, las usamos para adornar sombreros, para adornar nuestros bolsos, para broches también en el pecho o en la cabeza.
00:36:10Bueno, doña Diana, muchísimas gracias.
00:36:11Yo ya le dije a doña Diana que le voy a comprar este bolso.
00:36:14Mientras tanto, yo sí voy a comprarse aquí.
00:36:15Ya venimos con más noticias.
00:36:16Una de la tarde, 36 minutos, Pau, ¿qué le parece si nos vamos derecho para la Fundación Santa Fe?
00:36:39Porque siguen las oraciones, no solo por Miguel Uribe, sino también por doña Nidia Quintero, ex primera dama y abuela de Miguel.
00:36:46Además, Rosa, hay que recordar que doña Nidia también está hospitalizada en este mismo centro médico.
00:36:52Paula, ¿qué sabemos de ambos pacientes? Buenas tardes.
00:36:59Así es, muy buenas tardes para ustedes y para todos nuestros televidentes.
00:37:03Justamente desde hoy y obviamente desde el viernes, las oraciones de todo un país están dirigidas no solo a Miguel Uribe,
00:37:11sino también a su abuela, doña Nidia Quintero.
00:37:15Hoy, la Fundación Solidaridad por Colombia, esta que ha sido su gran obra social de toda la vida,
00:37:21beneficiarios, familia, también algunos de sus colegas y compañeros,
00:37:25vinieron hasta este lugar para ofrecer un rosario muy emotivo,
00:37:29pidiendo justamente por la salud de doña Nidia, pero también de Miguel,
00:37:33para que se dé ese milagro, no solo de la vida de Miguel, sino que se vuelvan a abrazar.
00:37:37Bueno, nosotros estuvimos hablando con varios de sus colaboradores,
00:37:41quienes nos contaron justamente sobre doña Nidia,
00:37:44esa mujer que les enseñó ese valor importante del amor por Colombia,
00:37:49el servir al país, pero también la solidaridad por un pueblo que siempre lo ha necesitado.
00:37:54Esta es la nota.
00:38:00Doña Nidia Quintero ocupa un lugar muy especial en el corazón de cientos de colombianos
00:38:04que han sido testigos de su entrega a las causas más nobles del país a lo largo de su vida.
00:38:09Por la señal de la Santa Cruz.
00:38:11Hoy, su familia, colaboradores, amigos y beneficiarios de su más grande obra social,
00:38:16la Fundación Solidaridad por Colombia,
00:38:18se unieron para ofrecer un emotivo rosario por su salud y la recuperación de Miguel, su nieto.
00:38:22Que sigamos con fe, creyendo en la oración y creyendo en los milagros,
00:38:27que convoquemos a todos a orar, a creer y sobre todo que desde la fuerza de la solidaridad,
00:38:34que fue un pilar muy importante para doña Nidia Quintero,
00:38:38fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia,
00:38:41pues sea la mayor fuerza.
00:38:43Luego de décadas de servicio de doña Nidia,
00:38:45hoy las oraciones son por ella,
00:38:47con el amor profundo y la solidaridad infinita
00:38:49que cultivó durante más de 40 años en los colombianos
00:38:52y especialmente en quienes trabajaron con ella y la conocieron.
00:38:55Doña Nidia Quintero de Valcázar es una persona muy especial,
00:39:00es una persona que nos enseñó a un grupo, a un equipo de trabajo,
00:39:04a muchas personas, a sentir, a pensar en los demás.
00:39:09Es importantísimo estar con ella hoy en este momento tan difícil que nos duele y nos conmueve,
00:39:13pero debemos ser fuertes y seguir adelante porque, como te decía,
00:39:18nuestros hijos, nuestro país nos necesita.
00:39:20Para mamá Nidia, como muchos la llaman,
00:39:22gratitud y fuerza para que ese milagro de volver a abrazar a su nieto Miguel pueda cumplirse.
00:39:28Miren, y justamente el programa Desde Adentro volvió al Parque del Golfito,
00:39:32donde ocurrió el atentado contra Miguel Uribe.
00:39:35Nuestra compañera Andrea Bernal habló ahí con el concejal Andrés Barrios.
00:39:41Hemos vuelto a un lugar que le duele a los capitalinos, a los bogotanos,
00:39:46también a los latinoamericanos, pero sobre todo al concejal de Bogotá, Andrés Barrios,
00:39:50quien ese sábado 7 de junio acompañaba al senador y al candidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
00:39:59¿Qué cambió en usted después de ese atentado, concejal?
00:40:03Tener siempre las prioridades en orden y entendiendo que la familia es primero.
00:40:09¿Cómo lo ha marcado políticamente, digamos eso, haber estado al lado de Miguel, en este parque, ese día?
00:40:17Creo que esto marcó la historia de nuestra ciudad, de nuestro país,
00:40:23y sobre todo creo que un hecho que se tendió para mal, pues terminó siendo revertido para bien.
00:40:29Usted ha sido una de las voces más fuertes después del atentado en denunciar el tema del esquema de seguridad.
00:40:37¿De qué pasó ese día? ¿De por qué estaba tan desprotegido Miguel Uribe Turbay?
00:40:43Y la pregunta aquí más bien es, ¿cree usted que lo han escuchado?
00:40:47Pues yo creo que bien lo dijo el exministro Wilson Ruiz,
00:40:51hoy hay una estrategia de intimidación a los miembros de oposición,
00:40:57y más que cualquier otra cosa, ¿cómo nos sentimos intimidados?
00:41:01¿Se puede decir que hoy en Colombia quieren silenciar las voces de la oposición a punta de violencia, concejal?
00:41:07Pues yo creo que sí, se puede decir, porque precisamente creo que una de las voces
00:41:13que estaba siendo más fuertes con el gobierno, más frontera, sin temor,
00:41:19y denunciando todo lo que estaba ocurriendo, pues era sin duda, y es, la voz de Miguel.
00:41:25¿Se acuerda desde adentro en la justicia colombiana?
00:41:28Pues yo tengo muchas preocupaciones personales en materia, digamos, puntual con la fiscal.
00:41:35¿Por qué?
00:41:35Porque creo que esta fiscal tiene una cercanía malsana con el gobierno nacional.
00:41:44¿Usted teme por su seguridad?
00:41:46Sí, se vuelve una preocupación esto constante para uno.
00:41:51¿Qué es ser hoy joven y político en Colombia?
00:41:55Bueno, yo creo que ser joven y político...
00:41:57Y de oposición.
00:41:58Y de oposición requiere convicción de lo que estás haciendo, requiere tener carácter, por supuesto, también.
00:42:09Para que usted diga que Miguel fue su mentor o es su mentor, significa que lo conocemos un buen tiempo atrás.
00:42:15¿Cómo es esa historia?
00:42:17Bueno, nosotros nos conocimos hace una década, nos conocimos en el Partido Liberal.
00:42:21Yo tenía 26 años, estaba muy joven y me lanzó al Consejo de Bogotá.
00:42:28¿Qué le espera a Colombia después de esto, concejal?
00:42:32Bueno, yo creo que es un momento sin duda muy complejo porque hoy estamos viendo unos mensajes muy preocupantes desde el gobierno nacional.
00:42:45Creo que el ambiente electoral va a ser un ambiente muy tensionado.
00:42:49No podemos seguir dejando que Gustavo Petro divida este país en dos bandos.
00:42:55¿Qué le dices hoy al país después de esta experiencia tuya y de haber estado tal vez en el momento que había que estar?
00:43:04Es que no debemos permitir que los violentos sigan acabando y destruyendo nuestro país, sembrando temor.
00:43:15Y en esa medida creo que esta tragedia que se vivió en este parque, el Golfito, la tenemos que convertir en una oportunidad.
00:43:25Y mucha atención a esta invitación que les traemos.
00:43:32Del 1 al 3 de julio en Cali se realizará el Summit Regeneradores,
00:43:36un evento enfocado en el medio ambiente con el que se busca fomentar el diálogo, la acción y la inspiración
00:43:41alrededor de iniciativas regenerativas para el futuro del planeta.
00:43:45Los interesados se pueden conectar en línea a charlas, a paneles y talleres con más de 30 expertos de América Latina y el mundo.
00:43:52Pueden comprar las entradas en www.sumitregeneradores.com, un encuentro por un futuro sostenible, una invitación de RCN con el planeta.
00:44:03Con esta información nos vamos a una pausa.
00:44:05Ya regresamos con más información.
00:44:06Pongámonos al día con la información internacional.
00:44:17Y comenzamos en África, pues un accidente entre un autobús y un microbús en la región de Kilimanjaro, en Tanzania.
00:44:24Deja 38 muertos y 28 personas heridas.
00:44:27Los dos vehículos chocaron de frente luego de que uno de ellos perdiera una llanta.
00:44:32La colisión provocó un incendio y las autoridades realizarán pruebas de ADN para poder establecer las identidades de algunas víctimas.
00:44:43Rusia adelantó una de las ofensivas aéreas más intensas durante la guerra contra Ucrania, lanzando 537 ataques con diferentes armas.
00:44:52Aunque la defensa aérea ucraniana interceptó más de la mitad de los lanzamientos, al menos dos personas murieron, entre ellas un piloto que fue atacado mientras intentaba repeler la escalada.
00:45:02El cielo volvió a iluminarse en Ucrania durante la madrugada por los nuevos ataques de Rusia contra varias regiones del país.
00:45:10Casi toda la noche se escucharon alertas antiaéreas en toda Ucrania.
00:45:15477 drones sobrevolaban nuestros cielos, la mayoría de ellos chahets ruso-iraníes, junto con 60 misiles de diversos tipos.
00:45:22Los rusos atacaban todo lo que sustenta la vida.
00:45:25En Cherkasi, en el centro del territorio ucraniano, los ataques dejaron afectaciones en varios edificios y seis heridos, entre ellos un niño.
00:45:32Mientras en la región de Ivano-Frankivs, una mujer lesionada fue trasladada a un hospital más cercano.
00:45:39En Kharkov reportaron la muerte de un hombre de 60 años por los bombardeos.
00:45:43El presidente Volimir Zelensky confirmó además que un piloto de avión F-16 murió cuando su avión fue atacado en el aire.
00:45:50El uniformado había interceptado siete objetivos aéreos antes de ser derribado.
00:45:55Por su parte, las Fuerzas Armadas rusas afirmaron haber atacado varios vehículos y bases ucranianas.
00:46:01Vamos con información en Asia porque una estampida durante un festival hindú anual en la ciudad de Puri deja tres víctimas mortales y más de 50 heridos en India.
00:46:10Un vehículo que transportaba materiales para el ritual arrolló a una multitud y el gobierno estatal ordenó una investigación para esclarecer las causas.
00:46:17Además, los familiares de los fallecidos recibirán una compensación monetaria.
00:46:25Irán podría volver a enriquecer uranio en pocos meses.
00:46:28Esa fue la advertencia del organismo encargado del control nuclear de la ONU, a pesar de los recientes ataques de Israel y Estados Unidos contra instalaciones nucleares.
00:46:38Por su parte, Teherán manifestó que duda del compromiso de Israel de mantener el cese de las hostilidades.
00:46:44El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, lanzó una advertencia sobre el programa nuclear iraní.
00:46:52En declaraciones para CBS News, afirmó que pese a los daños provocados por el ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de la República Islámica,
00:47:00podría ser reanudado el enriquecimiento de uranio en cuestión de meses.
00:47:04Grossi también reiteró que no conocen la ubicación de la reserva de uranio enriquecido que estiman en unos 400 kilos.
00:47:10Por su parte, el régimen iraní confirmó la prohibición de que Grossi ingrese al país, impidiendo la inspección a las plantas nucleares y sus actividades atómicas.
00:47:19De otro lado, Teherán denunció que 71 personas murieron por los ataques israelíes contra la prisión de Ebin y que varias infraestructuras se vieron afectadas a sus alrededores.
00:47:29A propósito del acuerdo de cese de hostilidades, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes indicó tener serias dudas de que Israel respete el pacto.
00:47:40Y desde el Vaticano, el Papa León XIV renovó su llamado a encontrar caminos que conduzcan al fin de los conflictos.
00:47:45Tras el rezo del Ángelus, el Santo Padre pidió seguir elevando oraciones para alcanzar la paz por la vía del diálogo.
00:47:51Hermanas y hermanos, continuemos rezando para que en todas partes caigan las armas y se trabaje por la paz a través del diálogo.
00:48:04Buen domingo a todos.
00:48:05Un tribunal de distrito en Israel aplazó las audiencias del primer ministro Benjamín Netanyahu previstas para esta semana.
00:48:12El premier, quien es investigado por presunta corrupción, había enviado una petición para posponer las citas del 30 de junio y el 2 de julio,
00:48:21argumentando motivos diplomáticos y de seguridad clasificados.
00:48:25Y es que en las últimas horas, el presidente Donald Trump había criticado las citaciones a Netanyahu.
00:48:29Y en unas dos semanas, ¿podrían conocerse quiénes son los posibles compradores de TikTok?
00:48:37Así lo de a conocer en entrevista con Fox News, el presidente Donald Trump,
00:48:41quien condicionó la operación de esta red social en Estados Unidos a la venta de las acciones de la empresa matriz de origen chino.
00:48:47Aquí les tenemos las declaraciones.
00:48:50Ya tenemos un comprador para TikTok. Creo que probablemente necesita la aprobación de China y creo que el presidente Xi probablemente la consiga.
00:48:57¿Quién compra?
00:48:57Te lo diré en unas dos semanas.
00:49:00¿Una gran empresa tecnológica?
00:49:02Sí, gente muy, muy rica. Es un grupo de gente muy rica.
00:49:08Y nos vamos para la ciudad española de Sevilla, donde se realiza la cuarta conferencia desde mañana internacional de financiación para el desarrollo.
00:49:16Asisten delegaciones de 150 países, más de 30 jefes de Estado y también de gobierno de América Latina, África y Asia.
00:49:24Hace pocas horas, el presidente Gustavo Petro aterrizó.
00:49:27La ampliación la tenemos con nuestro enviado especial, Andrés Gil. Andrés, buenas tardes.
00:49:32Muy buenas tardes. Es una cumbre crucial la que empezó hoy aquí en Sevilla, la cuarta conferencia internacional para la financiación del desarrollo organizada por Naciones Unidas.
00:49:41Un punto de encuentro entre los países más avanzados y los países emergentes, como los países de América Latina, para hacer planes de cooperación internacional para que las poblaciones de los países más necesitados puedan vivir de la mejor manera.
00:49:54Entre los presidentes invitados, unos 30 a 35 jefes de Estado y de gobierno, el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
00:50:00Y el dato que tiene el Banco de Desarrollo de América Latina y del Caribe, CAF, que busca ser puente entre el mundo industrializado y los países en desarrollo,
00:50:08es que América Latina, aunque tiene los recursos naturales, tiene el potencial humano, necesita los proyectos para echar a andar, para apalancar esos proyectos.
00:50:17Así lo hablamos con el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz Granados, aquí en Sevilla.
00:50:21Esta es la primera conferencia de la que se llevan haciendo hace 30 años, en la que América Latina y del Caribe está tan presente.
00:50:28CAF liderando las reuniones, más de 40 técnicos especialistas nuestros llevando la voz de América Latina y del Caribe.
00:50:35La presencia de los ministros de Economía y Finanzas por primera vez en esta conferencia, hablando con fondos árabes, hablando con los socios europeos,
00:50:42pero sobre todo haciéndole ver al mundo que la región de América Latina y del Caribe, que es una región de ingresos medios, es esencial para la estabilidad del planeta.
00:50:50El rey de España, Felipe VI, y el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, son los anfitriones de este encuentro internacional.
00:50:55Mañana la primera sesión plenaria, la reunión entre los 30 a 35 jefes de Estado y de gobierno, las bancas de inversión, los organismos multilaterales, los técnicos, los expertos,
00:51:05para sacar adelante los proyectos de inversión y de desarrollo que son más urgentes para países de América Latina, África y Asia.
00:51:11Información desde Sevilla, en España, una feliz tarde, un abrazo para todos.
00:51:15Feliz tarde, Andrés, muchísimas gracias por la información desde Europa.
00:51:19Una de la tarde, 59 minutos, volvemos con noticias del país, porque en Bogotá y varias ciudades de Colombia,
00:51:24hoy se está dando la Marcha del Orgullo, un espacio que busca el respeto en medio de las diferencias.
00:51:30¿Cómo se desarrolla? ¿Qué recorrido hará la marcha? Pues vamos a conocer todos estos detalles con Angélica Arango.
00:51:36Angélica, buenas tardes, ¿y cuál es el panorama?
00:51:38Así es, muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:51:44Pues yo los saludo desde la Carrera 13, en donde a esta hora se ve y se vive la marcha del Orgullo LGBTIQ+.
00:51:51Y es que precisamente hoy se vive una jornada de lucha, memoria, visibilidad y celebración.
00:51:57A esta hora, ustedes lo pueden ver, miles de personas se reúnen para alzar la voz por la igualdad,
00:52:02por los derechos humanos y por una sociedad más diversa e incluyente.
00:52:07Nosotros, por supuesto, estamos acompañando esta marcha que salió sobre las 10 de la mañana desde el Parque Nacional
00:52:13y en ese momento hace su recorrido hasta la Plaza de Bolívar.
00:52:17Como pueden ver, ustedes, la marcha está cargada de mucha energía, de música, de carteles,
00:52:23con mensajes poderosos y de expresiones artísticas que en este momento llenan las calles de Bogotá.
00:52:28Se reúnen familias, se reúnen con ustedes, pueden escuchar música, diversos grupos
00:52:33y, por supuesto, mucha alegría la que se vive en este momento en Bogotá.
00:52:37Ustedes, por el momento, tienen más información, Angélica Arango, Noticias RCN.
00:52:45Angélica, muchísimas gracias por la información.
00:52:48Pues mire, les cuento que en medio de la lucha que todos los días libran los bebés prematuros
00:52:53en unidades de cuidados intensivos neonatales, pues un pequeño gesto está haciendo una gran diferencia en este momento.
00:53:00Es que miren, en el hospital de Meisen, unos pulpos tejidos a mano están sirviendo como terapia
00:53:06para los recién nacidos. Esa es la historia.
00:53:10En el hospital Meisen, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá,
00:53:14las incubadoras de bebés prematuros ahora tienen un acompañante muy especial, pulpos tejidos.
00:53:20Terapia que ha sido exitosa, reduciendo el estrés y favoreciendo la estabilidad cardíaca, respiratoria
00:53:26y los niveles de oxígeno en la sangre.
00:53:27Los tetáculos se parecen a cordón umbilical. Cuando el bebé los toca, el prematuro, se tranquiliza.
00:53:34Esto los ayuda a tranquilizar. Cuando la mamá los lacta, se colocan dentro de la faja, en contacto piel a piel con el bebé y con la mamá.
00:53:43Coge el olor de la mamá. Después de que la mamá se va, se coloca dentro de la incubadora.
00:53:47Derek es un ejemplo exitoso de esta terapia.
00:53:49Y pues con ese pulpito yo sentía que como que se distraía porque no se empezó a jalar los cables ni nada,
00:53:55sino jalaba, era como los tentáculos, entonces ya como que había calma.
00:53:59Entonces ya fue como esto, pero siempre hubo muchas crisis, eran días difíciles.
00:54:05Los pulpos son elaborados por voluntarios siguiendo medidas específicas para que sean seguros y fáciles de esterilizar.
00:54:10Lucramos al talento humano institucional. Enfermería, los médicos, terapia, todos participan en la estrategia Abraza a un Pulpo con Amor.
00:54:20Cocen, les enseñamos a coser y ellos cosen para los niños.
00:54:29Beber que a las mamás les gusta, los bebés se ven realmente bonitos con sus pulpos, los abrazan.
00:54:35Es muy bonito y saber qué uno puede hacer y apoyar esa iniciativa.
00:54:42Y es que precisamente desde Bogotá una práctica textil inspirada en Dinamarca demuestra como una idea sencilla puede abrazar la vida,
00:54:49generando bienestar emocional y favoreciendo a los más pequeños.
00:54:55Una de las noticias que más polémica generó durante esta semana fue una demanda de pérdida de investidura contra Miguel Uribe.
00:55:02Aunque la demanda ya fue rechazada, vale la pena oír diferentes opiniones al respecto.
00:55:07Y como siempre, los jóvenes tienen voz aquí en Noticias RCN.
00:55:10Esto es Parchando con los Jóvenes, con Óscar Ramírez.
00:55:13A lo largo de mi vida, muchas gracias por la invitación.
00:55:16Óscar, yo creo que han pasado tres cosas importantes.
00:55:21¿Cuál es su reacción frente a esta demanda que fue presentada en el Consejo de Estado?
00:55:25Hablando también del Consejo de Estado.
00:55:26Mira, directamente la única palabra que puede escribir esta demanda es oportunista.
00:55:33En este momento tenemos que, no solamente como país, sino sobre todo como juventudes,
00:55:37porque en nuestros hombros recae el hecho de que la historia no se vuelva a repetir,
00:55:43el tema del oportunismo que están haciendo con una persona.
00:55:47Porque es que Miguel Uribe no es solamente un senador.
00:55:49Miguel Uribe no solamente es una curul, no solamente tiene una investidura.
00:55:53Miguel Uribe es padre, Miguel Uribe es hijo, es hermano, es tío, es líder, es amigo.
00:56:00Entonces, que se estén aprovechando de una situación tan lamentable en la que este hombre,
00:56:04tan bueno y tan bondadoso, se está debatiendo entre la bebé y la muerte, realmente es inaudito.
00:56:09Muy bien. Natalia, ¿qué piensas de esta demanda?
00:56:12¿Qué nos puedes decir?
00:56:14Pues ustedes bien lo decían, estamos en un estado social de derecho donde no es ilegal.
00:56:23La ley, y lo decíamos ahorita, la ley no se puede interpretar, la norma no se puede interpretar.
00:56:28¿Cómo nos gustaría poder interpretar la norma?
00:56:31La norma no conoce si son buenos o malos seres humanos,
00:56:34que si está convalesciente o no, que si está en la clínica o no.
00:56:38Eso sería un error garrafal, que nosotros le diéramos a alguien a usted prohibirle,
00:56:47quitarle el derecho a generar una demanda, una denuncia,
00:56:51porque la persona tiene X condiciones.
00:56:55Las normas son las normas, y ustedes lo decían ahorita en el anterior punto.
00:56:59Yo sí creo que, por supuesto, todas las personas, todos los ciudadanos tienen derechos.
00:57:06Hay un derecho, y ellos hicieron uso del derecho.
00:57:10¿Qué opina, Nicolás?
00:57:12Yo creo que, pues, primero el tema, para tocarle a Natalia,
00:57:15yo creo que hoy el gobierno nacional lo primero que ha dicho es hablar del derecho a la vida,
00:57:20lo cual, pues, debemos hoy enfatizarlo y condenar enfáticamente lo sucedido con Miguel ese día.
00:57:28Entiendo que hay unas instancias, y pues se debe respetar por el tema de la justicia
00:57:32y las garantías procesales que se deben tener, pero también hay unos tiempos.
00:57:38No era el momento, ya que, pues, Miguel está entre la vida y la muerte,
00:57:42y hacerlo es también dejar de lado el lado humano.
00:57:46Pusieron en fibra de fique.
00:57:49Y mientras hacemos un recorrido por este recinto, donde están todas estas muestras artesanales de la región y del país,
00:57:56les cuento que es momento de hablar de noticias positivas,
00:57:59porque el departamento de Uruguayla afianza su economía sobre cuatro ejes clave.
00:58:04La agroindustria, el turismo, la minería y también las energías limpias,
00:58:08aprovechando su naturaleza y, por supuesto, la biodiversidad.
00:58:12El agro sigue siendo el corazón de la economía huilense,
00:58:16no solo por el café, sino por la diversificación que ha logrado el campo
00:58:19con productos como tilapia, fríjol, caña panelera y el sector ganadero.
00:58:24El departamento se ubica entre los mayores productores de alimentos del país.
00:58:28La economía está soportada en cuatro potencialidades.
00:58:33El sector agropecuario, sin ninguna duda.
00:58:35Ustedes saben que es primer productor de café, de fríjol, de tilapia,
00:58:39y también muy importante productor, cacao, arroz, ganadería, frutales, caña panelera, entre otros.
00:58:46El turismo se consolida como una alternativa económica.
00:58:49La diversidad de climas y paisajes convierte a Uruguayla en un destino para ecoturismo,
00:58:54el turismo arqueológico y rural.
00:58:55Hay un potencial enorme en lo que es turismo y turismo naturaleza, turismo rural.
00:59:00Aquí podemos decir, sin el más mínimo tono de vanidad que tenemos, desde desierto hasta nevado.
00:59:09Tenemos la joya de la corona en el sur, con el parque arqueológico de San Agustín.
00:59:12En minería y energías limpias, el departamento avanza con proyectos que ya forman parte de la escala económica del Huila.
00:59:19Otro renglón económico que es muy importante, que es nuevo, que es el de la energía sostenible.
00:59:24Las mejores condiciones para producir energía solar, eólica, de biomasa de café, de cacao, de arroz y también con el bagazo de caña panelera.
00:59:37Agro, turismo, energía y minería.
00:59:39Cuatro sectores que el Huila proyecta como motores de desarrollo, con visión de futuro y aprovechando su diversidad.
00:59:46El departamento redefine su papel en la economía nacional.
00:59:54Las manos artesanas, esas manos que identifican nuestro país, que identifican a estas personas que trabajan de generación en generación enviando y mandando sus saberes para que no se pierda la tradición.
01:00:11Y precisamente son esas manos artesanas las que están reunidas en este centro de convenciones, manos de todo el país que trabajan cada año para llegar hasta este punto.
01:00:20Estarán hasta las nueve de la noche para que quienes quieran llegar a este espacio, pues lo hagan.
01:00:24Y miren, las fiestas de San Juan y San Pedro en el departamento del Huila son precisamente una oportunidad para que los comerciantes de los 37 municipios muestren todas las bondades de su tierra.
01:00:35Un escenario, por supuesto, para dinamizar la economía local y para dar a conocer la riqueza cultural de toda esta bellísima región.
01:00:45Una de las artesanías más representativas del Huila es el sombrero de Suaza.
01:00:50Sin embargo, la palma de Iraka, materia prima fundamental para su elaboración, comienza a escasear.
01:00:57Aún así, las manos expertas de los artesanos continúan dando vida a esta tradición.
01:01:02¿Cuánto se demora haciendo un sombrero?
01:01:03Una persona sola, yo sola me demoro tres semanas, un mes.
01:01:08Si es un sombrero fino me puede demorar incluso más de un mes.
01:01:12Muy agradecida porque aquí venimos, somos los artesanos, los que elaboramos nuestros propios productos.
01:01:17Además del tejido, otra expresión artística de la región es la talla en madera.
01:01:21Una práctica que no solo reutiliza recursos naturales, sino que transforma residuos forestales en piezas únicas.
01:01:28Mi trabajo es un trabajo realizado totalmente en madera, hecho a mano.
01:01:33Con aprovechamientos forestales.
01:01:36Lo llevo a mi taller y lo transformo en bandejas, frutas o jarrones.
01:01:40Cada stand es un rincón de creatividad y memoria ancestral.
01:01:43Están muy lindas, tienen mucha creatividad.
01:01:47Otra de las artesanías más emblemáticas del Huila es la tradicional chiva.
01:01:51Una figura que representa la identidad campesina del sur del país y que está cargada de símbolos propios de la región.
01:01:58La chiva tiene todo lo típico del Huila, tiene las fruticas, el café, las orquídeas, la gente campesina.
01:02:05Las artesanías huilenses no solo conservan las tradiciones, también impulsan la economía de cientos de familias que ven en estas fiestas una vitrina para su arte.
01:02:15Hola, muy buenas tardes. Bienvenidos a su salud en Noticias RCN.
01:02:30Hoy vamos a hablar de las arritmias pediátricas, una condición que se presenta en un niño por cada mil.
01:02:37¿Cómo se diagnostica, pero sobre todo cómo prevenirlas? Este es nuestro tema del día.
01:02:41¿Qué es una arritmia cardíaca y cómo se manifiesta en los niños?
01:02:46Una arritmia son los trastornos del ritmo cardíaco. El ritmo cardíaco es el que mantiene el corazón funcionando y el ritmo del corazón debe ser completamente regular.
01:02:56Cuando vemos alteraciones de este ritmo que se pone o muy rápido o muy lento, eso es lo que llamamos arritmias cardíacas.
01:03:05¿Cuáles son los tipos más comunes de arritmias en la población pediátrica?
01:03:08Algunos niños nacen con una predisposición a tener este tipo de arritmias, ya sean las taquicardias o las bradicardias.
01:03:19¿Es una enfermedad netamente genética?
01:03:22No todas las arritmias son genéticas. Algunas sí tienen genes asociados a estas arritmias.
01:03:28Otras arritmias son congénitas, que quiere decir que los niños nacen con estas arritmias.
01:03:33Y otras no son ni congénitas ni genéticas, sino que se van desarrollando en el transcurso de la vida del niño.
01:03:41¿Qué preguntas tienen los colombianos sobre nuestro tema del día? Escuchémoslos.
01:03:44¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de las arritmias cardíacas?
01:03:53Cuando son niños muy pequeños, estamos hablando de recién nacidos o pacientes menores de uno o dos años,
01:03:59van a ser niños que están o muy irritables, que lloran, lloran todo el tiempo.
01:04:04En niños mayores, que ya nos pueden expresar, generalmente nos van a decir que sienten el corazón acelerado.
01:04:11¿Cómo es el tratamiento de esta enfermedad?
01:04:13Lo primero que tenemos que hacer es un estudio completo, iniciando por un examen que es muy básico, muy fácil, muy accesible,
01:04:22que es el electrocardiograma.
01:04:24Con este vamos a ver el ritmo del corazón y vamos a detectar algunas anormalidades.
01:04:29Y de acuerdo al diagnóstico ya vamos a tener o tratamientos con medicamentos,
01:04:34o ya en algunos pacientes se va a requerir procedimientos como las ablaciones, que se hace un cateterismo cardíaco.
01:04:43¿Qué pasa si no se trata la enfermedad a tiempo?
01:04:45Podemos tener desafortunadamente consecuencias muy graves.
01:04:49Entonces, cuando no tratamos y no detectamos a tiempo las arritmias,
01:04:53este corazón sometido a arritmias por mucho tiempo va a empezar a fallar.
01:04:59¿Qué quiere decir eso? Que se empieza a dilatar el corazón, empieza a perder la fuerza ese corazón
01:05:04y puede llegar a una falla cardíaca que va a ser muy grave.
01:05:09Es importante la identificación temprana de esta condición para evitar secuelas.
01:05:15En Noticias RCN continuaremos hablando este fin de semana sobre el corazón.
01:05:19Mañana en Generación Tecno hablaremos sobre una aplicación que logra identificar las cardiopatías congénitas.
01:05:26Por ahora continúen con más en Noticias RCN.
01:05:38En Colombia hay historias buenas y Tocancipán no es la excepción,
01:05:42pues hoy estamos en la Fundación Parque Jaime Duque,
01:05:44conociendo el programa de conservación animal que tiene el Bioparque Huacatá.
01:05:48¿Cómo está funcionando y cómo están conservando a estos más de 700 animales y 100 especies?
01:05:53Aquí les contamos.
01:05:56En este lugar conviven historias de supervivencia, esperanza y segundas oportunidades.
01:06:02Más de 35 profesionales cuidan de los animales rescatados del tráfico ilegal de fauna silvestre,
01:06:07ofreciéndoles un nuevo hogar y en algunos casos una posibilidad real de regresar a la libertad.
01:06:13Normalmente cuando se extraen de vida silvestre, se extraen muchos y son muy pocos los que llegan a sobrevivir a esas condiciones de transporte,
01:06:20de confinamiento, muchos más poquitos se pueden retornar otra vez a vida silvestre porque llegan con problemas nutricionales,
01:06:29con problemas comportamentales, algunos son crías que nunca aprendieron a vivir en vida silvestre.
01:06:33Cada historia de rescate es también una historia de cuidado, desde la alimentación especializada hasta el entrenamiento médico.
01:06:41Aquí nada se deja al azar.
01:06:42Tenemos todo un proceso médico de entrenamiento para identificar cómo se encuentran de salud, sacar unas muestras de sangre a voluntad,
01:06:50poder tomar alguna radiografía si es necesario, poder sacar un hisopado, mirar frecuencias cardíacas.
01:06:56El bienestar animal también pasa por la cocina. Desde el área de nutrición, cada dieta es formulada a la medida,
01:07:02para garantizar que cada especie reciba exactamente lo que necesita.
01:07:05Nosotros inicialmente lo que hacemos es identificar las especies que llegan al bioparque,
01:07:10buscamos sus requerimientos nutricionales, los consumos en vida silvestre y con eso nosotros ajustamos las dietas,
01:07:17seleccionamos qué ingredientes son los que requieren versus los requerimientos que ellos tienen.
01:07:22Y mientras algunos se recuperan, otros comienzan una nueva vida.
01:07:26Rafiki, un cóndor andino de 11 meses, es el símbolo de uno de los programas de conservación más importantes del país.
01:07:32En Colombia solo quedan unos 250 cóndores en libertad.
01:07:36Él se está relacionando todo el tiempo con cóndores ya reales.
01:07:40Él se crió con marionetas, pero en ese momento ya interactúa con cóndores reales.
01:07:45Este momento es clave para que él comience a identificar esas presas o ese alimento.
01:07:50Ellos son carroñeros, principalmente ese alimento que va a encontrar en vida silvestre.
01:07:58Detrás de cada ave que vuela, de cada mamífero que se recupera, hay un equipo humano comprometido, apasionado y sobre todo chévere.
01:08:05Un equipo que nos recuerda que conservar la vida también es una forma de amar.
01:08:09Pues mire, no solamente aquí en Neiva, en el departamento de Uruguay, estamos de fiesta, estamos de feria.
01:08:16Porque miren, en gran parte del país hay festividades durante este puente.
01:08:21Y ustedes ven ya en pantalla a nuestros corresponsales de la costa.
01:08:24Porque mire, Puerto Colombia precisamente se destaca como uno de esos destinos turísticos favoritos de la costa atlántica.
01:08:34Y allí, este fin de semana van a deleitar a todos los turistas en su paladar.
01:08:38Porque hay una nueva apuesta gastronómica que nace para precisamente impulsar la economía de este departamento.
01:08:46Allí está Dani.
01:08:46Dani, permítame decirle que muero de la envidia porque me encantaría tener una paella que se ve deliciosa.
01:08:53Me la imagino, llenísima de mariscos.
01:08:55Dani, buenas tardes.
01:08:57¿Dónde anda?
01:09:03Ingrid, ¿qué tal?
01:09:04Muy buenas tardes.
01:09:05Y cómo no envidiarme.
01:09:07Mire, esta brisa, por supuesto, costeña, sensación térmica, aproximadamente 35 grados centígrados frente al mar Caribe.
01:09:14A esta hora yo los antojo con esta deliciosa paella del chef Esteban.
01:09:19Uno de los 25 emprendimientos que se ha unido a esta nueva feria gastronómica del Festi Playa 2025.
01:09:25Una apuesta del municipio de Puerto Colombia para incentivar la economía de los porteños a través de ese festival que rinde homenaje a todas las delicias y los beneficios del mar Caribe.
01:09:36Mucha atención, no solo vamos a encontrar delicias típicas del mar, mariscos, arroces, frutos frescos, no.
01:09:43También vamos a encontrar, por supuesto, artesanías, bebidas, todo tipo de productos elaborados por matronas y, por supuesto, artesanales, artesanos de este departamento que rinden un homenaje a la cocina ancestral y a todo el Caribe colombiano.
01:09:57La comida tradicional porteña. Aquí vamos a encontrar toda la comida que nos caracteriza, toda serie de mariscos, arroz con camarón, mojarra frita, parco rojo, róbalo en salsa de camarones y mucha, mucha sazón más.
01:10:12Es una importancia súper especial para todos los emprendedores de Puerto Colombia, ya que nos permite demostrarle al resto de la ciudad que hay en Puerto Colombia.
01:10:23Venimos desde Barranquilla exclusivamente para probar estas delicias de estas matronas. Vinimos a almorzar.
01:10:29Bueno, a propósito de estas delicias, nos vamos ahora para Cartagena, donde están haciendo un festival gastronómico llamado Posta Challenge.
01:10:36Rupert, preguntémosle a usted cuántos platos lleva usted y cuánto su equipo.
01:10:42Compañeros, pues les cuento que ya llevamos mínimo dos platos cada uno, pero lo más interesante de este Posta Challenge es que es un plato típico cartagenero que está compuesto por un delicioso medallón de carne de res bañado en una deliciosa salsa con toques dulces.
01:11:02Lo más importante de este festival o lo más curioso es que los chefs dejan salir su creatividad y hacen unas deliciosas recetas con este plato típico de nuestra ciudad.
01:11:12Pero les cuento que también hay otra actividad, también la feria artesanal aquí en Cartagena, un espacio donde los artesanos y los comerciantes informales dejan mostrar sus talentos.
01:11:24Tenemos no solamente planes para ir a las islas de Rosales, sino también a través de los operadores tenemos la experiencia de Sonsens, Fiesta Blanca y por eso queremos invitarlos a que vivan esta experiencia insular desde el Muey de la Bodeguita.
01:11:37Para que vean que Cartagena no es solo mar, solo islas, sino que también tenemos nuestra propia gastronomía, que es lo que más resalta.
01:11:47Una vida haciendo patria es el reconocimiento que la Reserva de Héroes y la sociedad civil otorgan a algunas personalidades que hacen patria con su gestión.
01:11:56Juan Eduardo Jaramillo de aquí, de nuestra casa, fue uno de los homenajeados por su trayectoria, su honestidad y los servicios prestados a nuestro país.
01:12:03Cada cuatro años se realiza un encuentro que reconoce a diferentes personalidades que con compromiso, desinterés y rigurosidad impactan al país.
01:12:12Se le mira la hoja de vida, se le mira todos sus antecedentes, que no van a tener ninguna tacha.
01:12:20Cientos son los postulados, pero pocos los seleccionados. Este año 26 fueron los que recibieron esta condecoración titulada Una Vida Haciendo Patria.
01:12:29Muy agradecido, es una condecoración que nos entrega la Reserva, los héroes, la sociedad civil.
01:12:36Muy generosos y muchas gracias, pero para uno es una satisfacción muy grande, un reconocimiento tan importante viniendo de esta organización.
01:12:44Una gran emoción de servirle a la patria siempre.
01:12:51Para mí es un honor que ellos me hayan hecho este reconocimiento, que no sé si es merecido, pero lo agradezco.
01:12:59Personalidades que inspiran y que por los próximos años seguirán siendo ejemplo de resiliencia y compromiso con un país.
01:13:05Mujeres de Ataque conversó con las diseñadoras de moda colombianas Pepa Pombo y su hija Mónica Orguín acerca de cómo han logrado convertirse en un referente de la moda en nuestro país y del mundo.
01:13:15También de la manera como se reinventaron con el paso de los años y aún mantienen vigencia.
01:13:18Mi mamá desde chiquito siempre nos prohibió la palabra miedo, entonces no podíamos, claro, pero es que mi mamá estaba sola sacando adelante a sus dos hijos en México, en un país que no era de ella.
01:13:31Hoy en día sí, pero nosotros terminamos siendo locales en México, pero ella no nos, no podíamos decir mamá, tengo miedo.
01:13:42Pues hoy en día, claro que entiendo ya el contexto y un día estábamos en la casa y algo sonó abajo y yo salí corriendo.
01:13:51Mamá, mamá, tengo, no puedo decir miedo.
01:13:54Mamá, mamá, tengo pavor.
01:13:58Tengo pavor, pero claro, o sea, veo.
01:14:01Y esa es, si yo te pregunto por atributos de la creación de Pepa Pombo, es una marca sin miedo.
01:14:08Es una marca en la que no se miedo.
01:14:10No lo había pensado así, pero sí, es sin miedo.
01:14:15Asofrucol continúa fortaleciendo los cultivos de los campesinos a través del modelo de agricultura tropical.
01:14:20Esta vez llegaron a Suta Marchand.
01:14:24Hola amigos televidentes del sector agropecuario y el consumidor final.
01:14:38Hoy nos encontramos en el municipio de Suta Marchand, Boyacá, en la finca de Doña Mónica y su familia.
01:14:45Una mujer guapa, guerrida, tenaz, que ha sufrido todos los embates de la agricultura
01:14:52con unas necesidades muy grandes de tener créditos blandos para poder generar toda esta agricultura.
01:15:00Asofrucol llegó acá con Doña Mónica y estamos trabajando con ella y con un grupo de productores
01:15:05a cambiarle la forma de cultivar.
01:15:08Por ejemplo, este cultivo de tomate, que es la fruta que más se consume,
01:15:12no solo en Colombia, sino en el mundo, la estamos desintoxicando.
01:15:15Aquí el uso de agroquímicos es muy bajo como lo podemos oler.
01:15:20Aquí no huele a químicos, no se siente el olor a agroquímicos, a venenos, agrotóxicos.
01:15:27Se huele más bien, se siente olor a naturaleza.
01:15:31Pues primero cuando comenzamos aquí a sembrar el tomate, sembrábamos así con las casas comerciales,
01:15:42con los jungicías, esas sinticías de esto, porque todavía nadie nos había enseñado
01:15:47a trabajar así un cultivo limpio.
01:15:50Entonces ya de hace un año para acá, entonces gracias a Dios llegó Asofrucol,
01:15:58agricultura tropical y nos están enseñando a trabajar así, a trabajar, a sacar cultivos limpios
01:16:04para dejar las pesticidas y a trabajar cultivos limpios para que el tomate nos llegue limpio
01:16:09así al consumidor también.
01:16:11Asofrucol le ha enseñado a Mónica y a campesinos de la región a recuperar los suelos
01:16:16con microorganismos de montaña.
01:16:18Nos vendían muchos venenos para echarle al suelo y nuestros suelos estaban quemados
01:16:22prácticamente estériles, ya era muy poco la producción del tomate, o sea, se estaba
01:16:27bajando ya harto, o sea, como un 40% se estaba bajando la producción porque nuestros suelos
01:16:33ya los teníamos quemados, ya como eso mantiene unos animalitos que hace que la planta pueda
01:16:38comer la comida que uno le eche, ya mejor el suelo estaba limpio, como si se le había echado
01:16:43formol o algo así que queda limpio, ¿sí?
01:16:45y ya las matas no producían tanto, era muy poco la poscosecha.
01:16:49Este modelo de agricultura tropical logra significativamente que el campesino mejore sus ingresos.
01:17:09A la fecha se han ejecutado tres proyectos beneficiando a cerca de 560 productores.
01:17:16Que sin campesinos no hay comida, sin campesinos no hay desarrollo, el ser más valioso de la
01:17:22tierra son nuestros campesinos y por eso desde Azurrucol, desde el fondo de fomento
01:17:27hortifrutícola trabajamos con miles de campesinos apoyándolos, ayudándoles para que tengan
01:17:33el conocimiento necesario y puedan cultivar a menos costo y producir más.
01:17:43Consume más frutas y hortalizas colombianas.
01:17:46Come sano, vive sano.
01:17:48Un mensaje del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola.
01:17:51Estamos al final de esta emisión de Noticias RCN fin de semana.
01:17:55Gracias por habernos acompañado.
01:17:57Sigan disfrutando de este domingo y nos vemos a las 7 de la noche.
01:18:00Feliz tarde para ustedes.
01:18:03Noticias de la Ciudad de México

Recomendada

1:23