- hace 3 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué fue lo que pasó en Transmilenio? Esta mañana fue un caos, la carrera 30 y la Caracas colapsaron, filas larguísimas de buses, la gente no tuvo más remedio que bajarse y caminar.
00:00:123.500.000 niños podrían quedarse sin la alimentación escolar en menos de una semana. La alerta la hace el Contralor General. Dice que el Gobierno Nacional no ha girado 500.000 millones de pesos que se necesitan urgentemente.
00:00:303.500.000 millones de pesos que se necesitan urgentemente.
00:01:004.500.000 millones de pesos que se necesitan urgentemente.
00:01:30Y esto es muy grave. A la falta de medicamentos para tratamientos ambulatorios se suma ahora el de medicinas para manejo exclusivo de unidades de cuidado intensivo.
00:01:42Esta delicada alerta la hace el Sindicato Gremial en Medicina Crítica.
00:01:47El gobierno francés anuncia un despliegue en el Caribe para luchar contra los objetivos de Washington que ha desplegado ya seis buques de guerra en ese área para acabar con la actividad narcoterrorista del Cártel de los Soles y otros grupos criminales.
00:02:05La información en minutos.
00:02:09El expresidente Álvaro Uribe radicó ante el Tribunal Superior de Bogotá una renuncia a la prescripción en su caso que se daría el 7 de octubre.
00:02:17Con esta decisión, alto tribunal tendría hasta dos años para resolver la apelación.
00:02:24Final electrizante en la Vuelta a España.
00:02:26El francés David Goudou se impuso mientras Buitrago y Bernal entraron en el top 10.
00:02:31El danés Jonas Bingegar conservó el liderato.
00:02:34Egan IV y Santiago VII.
00:02:35La Vuelta se vive en el canal RCN.
00:02:37Noticias RCN desde Bucaramanga donde avanza la versión número 23 de un libro, La Feria del Libro de Bucaramanga.
00:02:47En minutos les hablo de la suma de todos los afectos del libro de la escritora Ita María.
00:02:52Todos los detalles en segundos.
00:02:56En la información del entretenimiento los espero con detalles del concierto que ofreció Green Day en Bogotá.
00:03:02A temas de 40 mil personas, los artistas interpretaron sus grandes éxitos con los que además inauguraron el nuevo escenario para grandes eventos en la capital.
00:03:20Nuestros presentadores ya están listos.
00:03:25Estamos en todas las regiones.
00:03:27Esto es Noticias RCN de las 12 y 30 del mediodía.
00:03:40Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:03:42Estamos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y en el mundo.
00:03:47Empezamos esta emisión de noticias con el caos en Transmilenio esta mañana en Bogotá.
00:03:52Colapsadas estuvieron por varias horas algunas troncales.
00:03:55Miles de personas tuvieron que caminar para llegar hacia su destino.
00:04:00Vamos con nuestro patrullero Efraín Arce.
00:04:03Efra, ¿qué generó el caos?
00:04:05Y por favor cuéntenos, ¿ya se restableció el servicio?
00:04:14Felipe, ¿qué tal?
00:04:15Le cuento.
00:04:16El servicio ya fue restablecido.
00:04:19Nuevamente vuelven a tomar agilidad las troncales de Transmilenio.
00:04:23Pero reportamos acá desde la avenida Caracas con la calle 72 donde esta mañana, oiga Felipe, le cuento.
00:04:31Fue uno, uno, un solo bus el que ocasionó ese caos.
00:04:37No solo la avenida Caracas, también en la calle 80 y la carrera 30 donde fueron kilómetros de buses rojos estacionados.
00:04:48Ni para el norte, ni para el sur, ni para el oriente, ni para el occidente.
00:04:53Miles de personas desconcertadas incluso le pidieron a los conductores que abrieran las puertas.
00:04:59Se bajaron y prefirieron caminar largos trayectos.
00:05:03Hombre, es que fue desde las seis de la mañana más o menos como hasta las nueve y cuarto que logró llegar la grúa para mover el bus, quitarlo del camino y poder de esa manera lograr restablecer el flujo de los buses de Transmilenio.
00:05:22Esto pues recuerda la fragilidad que tiene un sistema que moviliza cerca de cuatro millones de personas cada día.
00:05:31Lo importante es que a esta hora Transmilenio recobra su movilidad.
00:05:35Fueron miles y miles los pasajeros de Transmilenio que hoy se vieron obligados a caminar.
00:05:43Muchos de ellos ocuparon los carriles exclusivos de los buses articulados tratando de llegar a sus destinos.
00:05:50Uy, ya llevo como media hora caminando ya.
00:05:52¿Por qué?
00:05:53Yo no sé qué es lo que pasó adelante, pero eso está de la tranconaza ahí para atrás.
00:05:57¿Por qué no está andando y tengo que llegar a trabajar?
00:06:01Terrible, hermano. Me tocó caminar desde mucho antes.
00:06:04El desconcierto se apoderó de pasajeros que prefirieron bajarse de los buses y continuar su recorrido caminando.
00:06:11Venían el Transmilenio, nos tocó salirnos y ahora para poder ingresar, para podernos devolver a trabajar desde la casa, tendríamos que pagar nuevamente pasaje.
00:06:20Es que la Carrera 30 se asemejaba a un parqueadero gigante para los buses rojos que no avanzaban ni para el norte ni para el sur y demostró nuevamente la fragilidad del sistema.
00:06:32Lamentablemente tuvimos una falla mecánica en uno de nuestros buses articulados que bloqueó el paso total en un sentido de la troncal Caracas.
00:06:42Como todos saben, este punto es bastante crítico en el sistema y adicionalmente tenemos la obra de la primera línea del Metro de Bogotá.
00:06:50El coletazo del bus varado fue tal que colapsó la Carrera 30, la Avenida Caracas y hasta la calle 80.
00:06:58Bien, y ojo a esto. Por falta del giro que debe hacer el gobierno, en menos de una semana cerca de 3.500.000 niños podrían quedarse sin alimentación escolar.
00:07:08La grave advertencia la hace el Contralor General. Dice que el gobierno nacional no ha girado 500.000 millones de pesos.
00:07:16Y miren, en muchas regiones este es el único alimento que reciben al día los estudiantes.
00:07:22Y es un llamado de atención, reitero nuevamente, dentro del mayor respeto y cordialidad que se le hace al gobierno nacional.
00:07:28En estos términos, el Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, prendió las alarmas por alimentación escolar de cerca de 3 millones y medio de niños en todo el país,
00:07:37la cual estaría en riesgo por una asignación presupuestal del gobierno nacional.
00:07:42Hemos observado con profunda preocupación ya en dos oportunidades, oficios que se han venido reiterando para adicionar los recursos pendientes
00:07:52para que no se vaya a afectar el plan de alimentación escolar.
00:07:57Existe la incertidumbre porque el gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, asigne esa partida presupuestal.
00:08:03Se haga este desembolso de estos recursos para que no se vaya a colocar en riesgo en algo que ya es inminente,
00:08:09porque estamos hablando del mes de septiembre, la alimentación escolar de 3 millones y medio de menores.
00:08:16Y es que la asignación de recursos por parte del gobierno, es el llamado de la Contraloría General de la República,
00:08:22son 500 mil millones de pesos, esto para la implementación del plan de alimentación escolar
00:08:28y ojo en departamentos determinantes en la educación, como Atlántico, como Córdoba, Antioquia, entre otros.
00:08:35Por lo cual el llamado es urgente a desembolsar esos recursos debido a que los actuales contratos se acaban el primero de septiembre.
00:08:43Y en el Valle del Cauca no para la arremetida de los violentos.
00:08:48Las autoridades están en máxima alerta luego de conocerse las denuncias de posibles ataques
00:08:52contra la gobernadora Dilian Francisca Toro y el alcalde Alejandro Eder.
00:08:56Investigan posibles alianzas entre las disidencias y grupos criminales transnacionales.
00:09:01Rechazar enérgicamente estas amenazas y hacer un llamado a las instituciones de fortaleza, de coordinación, de articulación
00:09:11con la seguridad de que si nos ponemos de acuerdo vamos a poder neutralizar esta situación tan seria que está pasando en el municipio.
00:09:19Las intimidaciones contra los mandatarios se conocieron tras el ataque terrorista en Cali.
00:09:23Tenemos todos los funcionarios de inteligencia, tanto de policía, del ejército como del cuerpo técnico de investigación
00:09:31tratando de verificar esta información a efectos de prevenir cualquier tipo de acción en contra del señor alcalde o de la señora gobernadora.
00:09:42Según la defensora, el panorama de riesgo para las autoridades civiles en el Valle del Cauca
00:09:46está incluido en una alerta temprana y ante el riesgo creciente el rango se amplía.
00:09:51Es una evolución muy importante, muy seria, muy grave de la violencia, no solo aquí en Cali, sino en la región y diría en la subregión del suroccidente.
00:10:00Por esa razón hemos emitido hoy una nueva alerta temprana.
00:10:04Investigan posibles alianzas de delincuencia transnacional con la estructura Jaime Martínez de las disidencias.
00:10:11Delincuentes de Medellín, del tren de Llano, mirar si hay otros delincuentes de esos aquí en la ciudad.
00:10:16Los mandatarios rechazaron las amenazas que consideran son para todos los caleños y vallecaucanos.
00:10:2312.38 minutos.
00:10:26Ninguna amenaza de muerte puede pasar inadvertida y las autoridades deben atenderlas como una prioridad.
00:10:32En lo que vinimos revelamos el plan criminal que tendrían contra varios líderes políticos del Valle del Cauca.
00:10:37Por eso saludo a esta hora al senador del partido Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, y al alcalde de Cali, Alejandro Eder.
00:10:46A los dos, gracias por acompañarnos a esta hora del mediodía.
00:10:50Y comienzo con usted, senador.
00:10:51¿Cuál es esa información que ha recibido sobre un plan contra su vida?
00:10:55¿Usted, un congresista del Valle del Cauca, un departamento tan golpeado por la violencia?
00:11:00Hoy el Valle del Cauca es el departamento que tiene mayor número de masacres, el mayor número de homicidios.
00:11:07Y en esa línea, por supuesto, por las denuncias que he realizado, por los debates en materia de seguridad,
00:11:13por oponerme a esa mala política de la paz total, he recibido información de las autoridades,
00:11:21de la propia gobernadora del Valle del Cauca, de un plan para atentar contra mi vida.
00:11:28Las disidencias de la FARC, contratando una oficina de sicarios en la ciudad de Cali.
00:11:34Esa fue la información que recibí por parte de la propia gobernadora y el general Oviedo hace cerca de mes y medio, Johanna.
00:11:41Es gravísimo lo que denuncia, senador.
00:11:44Ahora la pregunta que nos estamos haciendo es, ¿qué le ha dicho la UNP? ¿Qué le ha dicho el gobierno en general?
00:11:51No he tenido pronunciamiento ni apoyo de la unidad de protección.
00:11:56Tampoco he tenido respuesta del Ministerio de Interior ni el Ministerio de Defensa.
00:12:01En eso quiero ser absolutamente claro.
00:12:03Me correspondió acudir al juez de tutela para que protegiera mis derechos a la vida,
00:12:08pero también el derecho fundamental a ejercer la oposición.
00:12:12La tutela fue fallada a favor mío hace cerca de cuatro días y estoy a la espera de que se pronuncien las autoridades,
00:12:20no solamente con el reforzamiento de las medidas de seguridad,
00:12:24sino con garantizar, que es lo que me interesa, no victimizarme,
00:12:27pero sí garantizar el ejercicio libre para poder seguir realizando la oposición al gobierno de Gustavo Petro
00:12:34y enfrentar a los criminales que hoy quieren someter al Valle del Cauca.
00:12:38Pues, senador, el gobierno debe cumplir el fallo de tutela,
00:12:41pero con o sin tutela también debe garantizar la seguridad de quienes están amenazados.
00:12:45Senador, gracias por habernos acompañado y, por favor, cuídese.
00:12:49Gracias, Johanna, por permitirme expresar un tema muy personal,
00:12:54pronunciarnos a través de los medios de comunicación. Muchas gracias.
00:12:57Gracias a usted.
00:12:58Y en esa misma investigación descubrieron el plan que también tendrían contra el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
00:13:05Alcalde, ¿son las mismas disidencias que pusieron el carrobomba los que estarían detrás de su vida?
00:13:14Todo indica que es la Jaime Martínez, pero no nos hagamos ilusiones.
00:13:18Ellos están detrás de la vida de los caleños.
00:13:20Por eso reitero el llamado al gobierno nacional de fortalecer el pie de fuerza en esta región del país.
00:13:26Estamos esperando un batallón adicional de soldados y necesitamos que se le brinden más recursos a la fuerza pública.
00:13:34Vemos la situación, la delicada situación de seguridad y todo eso se debe en gran medida a los recortes que ha habido en el presupuesto de seguridad nacional.
00:13:42Llamaba al gobierno nacional.
00:13:44Alcalde, ¿cómo lograron descubrir este plan? Interceptaciones, fotografías, ¿cómo dan con este plan criminal?
00:13:50Yo sugeriría que esa es una pregunta que es mejor hacérsela directamente a la Policía Nacional sobre esos detalles,
00:14:01pero es una investigación que aún están dando.
00:14:03Pero lo que sí le puedo decir a la ciudadanía es que a pesar de esas amenazas, no nos intimidan,
00:14:10seguimos trabajando para proteger nuestra ciudad y para proteger la vida de los caleños.
00:14:14Para eso necesitamos no solo la voluntad del alcalde y de la gobernadora, necesitamos más recursos y eso solo lo puede hacer el gobierno nacional.
00:14:24Más recursos, más seguridad.
00:14:25Llamado al ministro de Defensa, el presidente Gustavo Petro.
00:14:29Alcalde, gracias y también cuídese mucho.
00:14:31Un abrazo.
00:14:34Muchas gracias, Johanna, y un saludo a todos los televidentes.
00:14:37Gracias a usted y volvemos a la ciudad de Cali, Ingrid, con más información que también golpea a nuestra ciudad.
00:14:48Por supuesto, Johanna, pero mire, es importante que recordemos que estas amenazas también se han dado en otros espacios.
00:14:55Hace algunas semanas, precisamente, hablábamos de las amenazas que se habían descubierto.
00:14:59Han descubierto un plan criminal para atentar contra el alcalde de Medellín y también contra el gobierno de Antioquia por quienes habrían pagado 8 millones de dólares.
00:15:08Igualmente, esto se suma a las amenazas contra el gobernador de Caquetá que se hicieron efectivas con un ataque con explosivos por parte de grupos criminales contra la vivienda de algunos de sus familiares.
00:15:21El mandatario ya había también denunciado amenazas.
00:15:24Es compleja la situación de orden público que atraviesa el país y, en medio de este panorama, aumenta la violencia contra liderazgos políticos.
00:15:32Las amenazas contra mandatarios locales siguen creciendo y la respuesta del gobierno genera muchos cuestionamientos.
00:15:39Este fue el caso del gobernador de Caquetá, quien le envió esta carta al ministro de Defensa el 21 de julio, advirtiendo los riesgos de seguridad que corría él y su familia.
00:15:47Alias Calarca ha dado la instrucción de atentar contra mi integridad.
00:15:51Esta orden está encabezada principalmente por alias La Moracha y alias Esteban o El Pulpo, situación para la cual habían desplegado unidades de milicias urbanas.
00:16:00Pese a la advertencia, en la madrugada del 12 de agosto fue atacada con explosivos la vivienda de la familia de la esposa del gobernador.
00:16:06Asimismo, en las últimas horas se conoció información de supuestos planes para atentar contra el alcalde de Cali y la gobernadora del Valle.
00:16:13Agradezco la inteligencia del ejército y de la policía que me protegen. La seguridad de los vallecaucanos es mi prioridad. Seguiré firme, trabajando y cumpliendo con mi compromiso por Cali y el valle.
00:16:24El mes pasado también se registraron amenazas contra el alcalde de Medellín. Además, otros alcaldes han denunciado estar en riesgo.
00:16:30Es un deber del Estado poner los recursos y el presupuesto suficiente para que, en el caso nuestro, la Policía Nacional pueda desplegar todos los equipos y poner la operatividad necesaria para protegernos.
00:16:44Inclusive, en el mes de julio, Noticias RCN reveló una interceptación telefónica que evidenció un posible atentado contra el alcalde de Bogotá.
00:16:51Todos estos hechos se conocen en medio del lamentable magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay.
00:16:56Y tras la delicada situación de orden público, las autoridades en Bogotá toman medidas para prevenir cualquier hecho que amenace la seguridad.
00:17:07Como un riesgo potencial permanente.
00:17:10Y es por esa razón que la Policía Metropolitana, con su liderazgo, hace permanentemente sesiones de fusión de inteligencia con las fuerzas militares,
00:17:18con la Fiscalía General de la Nación y otras entidades del sistema de seguridad del país, con miras a identificar alertas tempranas.
00:17:28Mucha atención, la Policía de Ecuador incautó un camión lleno de explosivos que pretendían ser utilizados para actos terroristas en nuestro país.
00:17:35Ojo con este dato. El vehículo de carga llevaba 25 mil metros de cordón detonante y 3 mil 750 envolturas de Molnor.
00:17:46Provenía de la provincia de Loro, zona limítrofe con Perú, el cual tenía como objetivo llegar a Carchi para ser trasladado hasta Colombia.
00:17:55Dos personas fueron detenidas.
00:17:56Y mientras la delegación del gobierno se reunía clandestinamente en Caquetá con alias Calarca y alias Alejandro del Frente 36,
00:18:08este mismo grupo criminal atentaba sin piedad a un informado de la policía en Amalfi, Antioquia.
00:18:13Esta información fue comprobada directamente por el comisionado de Paso Tipatiño.
00:18:18Esta reunión, por supuesto, ha generado reacciones y rechazo en diversos sectores.
00:18:22En diálogo con Noticias RCN, el alto comisionado para la Paso Tipatiño confirmó que mientras delegados del gobierno
00:18:31se reunían con las disidencias de las FARC, al mando de alias Calarca, se produjo el atentado en Amalfi, Antioquia,
00:18:37en el que fueron asesinados 13 policías.
00:18:40Fue al mismo tiempo. Estaban sentados cuando ocurrió lo del atentado allá en Amalfi.
00:18:48De tal manera que no hubo que después del atentado se sentaron, sino que estaban sentados allí.
00:18:55Para Patiño, el ataque podría ser un sabotaje a los diálogos, pero reconoció que estos grupos no tienen una estructura clara.
00:19:02Son desestructurados. Cada uno tiene sus mandos, cada uno tiene a veces sus propias lógicas
00:19:08y desde luego toca examinar cuál tiene que ser la actitud para no meter todo en una misma bolsa,
00:19:17sino poder tener una atención debida por parte del gobierno nacional.
00:19:22Frente a esto, el senador Ariel Ávila cuestionó la estrategia del gobierno de Gustavo Petro.
00:19:27Esa mesa de negociación con Calarca no va a ningún lado. Es muy difícil que se llegue a un acuerdo.
00:19:32Yo creo que lo mejor que puede hacer el gobierno es levantar las mesas de negociación e irse a la confrontación directa.
00:19:38Por su parte, Camilo González, ex jefe negociador del gobierno, advierte que la responsabilidad está del lado de los grupos armados.
00:19:45Es urgente para la credibilidad de su voluntad de paz que hagan un pronunciamiento expreso, repudiando eso
00:19:54y comprometiéndose a efectivamente ejercer mando y control, de modo que este tipo de prácticas no se repitan.
00:20:03Pese a las críticas y a la falta de avances, el gobierno mantiene abiertas estas mesas de diálogo
00:20:08que ya completan siete ciclos de negociación.
00:20:13Y luego de los atentados terroristas en Cali, las autoridades lograron la captura en las últimas horas
00:20:18de cuatro personas que estarían implicadas en los ataques, dos de ellos explosivistas de la Jaime Martínez.
00:20:26Diego Candel, usted tiene los detalles. Buenas tardes.
00:20:28Buenas tardes, Ingrid.
00:20:32Mire, luego de las primeras dos capturas que se registraron en el día del atentado,
00:20:36dentro de la que se cuenta la de alias Sebastiano, una persona que sería dedicada a toda la instalación
00:20:43de explosivos que venía de la zona del norte del Cauca, pues también se conoció la captura reciente
00:20:49de alias El Mocho.
00:20:50Este hombre sería, además, el jefe de milicias de las disidencias de las FARC aquí en Cali.
00:20:55Y señalado, además, de ataques con drones en toda la región del Naya, zona rural de Buenaventura
00:21:00y además de reclutamiento de menores.
00:21:04Cuatro presuntos integrantes de las disidencias de las FARC son los capturados por los ataques
00:21:08terroristas de los últimos tres meses en Cali.
00:21:11Sebastián Yonda y Carlos Obando fueron interceptados por la comunidad del sector de la base, que los
00:21:17identificó como responsables de haber abandonado los dos vehículos cargados con explosivos.
00:21:22Alias Sebastián sería un explosivista de la Jaime Martínez.
00:21:25Investigaciones que se han venido adelantando de mucho tiempo atrás y que nos permiten los
00:21:33resultados que hoy día tenemos.
00:21:36Una operación de la policía y el ejército dio con la captura de alias Licho y alias
00:21:40El Mocho.
00:21:41Ese último estaría también vinculado con acciones criminales con explosivos contra la
00:21:45fuerza pública en la región del Naya, entre los departamentos de Valle del Cauca y Cauca.
00:21:49Que era hombre de confianza de alias Marlon, que tenía capacitación y entrenamiento en
00:21:56la manipulación de artefactos explosivos improvisados, que había recibido instrucción para hacer
00:22:02ataques con drones.
00:22:04Los cuatro capturados fueron imputados por los delitos de terrorismo agravado, homicidio
00:22:09agravado, tentativa de homicidio y fabricación y tráfico de explosivos.
00:22:13Mire, las autoridades mantienen la alerta, sobre todo en toda esa zona del oriente, que
00:22:20sería donde estaría delinquiendo alias El Mocho.
00:22:23Hay reporte de 10 menores reclutados durante el 2025, pero tenemos que hablar también de
00:22:29la solidaridad de los caleños y el acompañamiento que han brindado, sobre todo, a las víctimas
00:22:33del ataque del pasado jueves.
00:22:35Anoche se adelantó una luz por Cali, una jornada, por supuesto, que buscaba rechazar la violencia,
00:22:42pero además acompañar a las víctimas del atentado.
00:22:53Entre lágrimas y oraciones, con luces de esperanza, los caleños se reunieron y pidieron
00:23:00en una sola voz que cese la violencia y retorne la paz.
00:23:04Me duele las víctimas, no solo las de aquí, sino todas en general.
00:23:09Acompañamiento a su familia y solo queremos que haya paz.
00:23:14Todo esto me duele.
00:23:15Me duele lo que está pasando en este país.
00:23:17Dolor por las personas que fallecieron en este desastre.
00:23:21El pueblo unido jamás será vencido.
00:23:24La iglesia, con plegarias y cantos, implora por el respeto a la vida.
00:23:30En Cali nos duele que seis hermanos nuestros hayan fallecido, que haya tantos heridos víctimas
00:23:38de la violencia y de estos atentados.
00:23:41Nada, que cesen de una vez por todas estas acciones de muerte.
00:23:46La resiliencia de los caleños se ve reflejada en el amor y la solidaridad en medio de los
00:23:52momentos difíciles, demostrando que Cali no se rinde.
00:24:00Y en el Centro Religioso de la Policía en Bogotá se realizaron las exequias del mayor
00:24:04Carlos Eduardo Mateus, quien era el piloto a bordo del helicóptero que fue atacado por
00:24:08las disidencias en Amalfi, Antioquia.
00:24:10Asimismo, también se despidió con honores a los suboficiales Juan José Guzmán y Nicolás
00:24:17Ovalle, de 22 y 23 años.
00:24:19Lisa Díaz, adelante.
00:24:20Buenas tardes.
00:24:22Jessica, buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:24:27Mire, fue una ceremonia emotiva la que se vivió aquí en el Centro Religioso de la Policía.
00:24:32Con Calle de Honor fueron despedidos esos tres uniformados que perdieron la vida en Antioquia.
00:24:37Las exequias iniciaron alrededor de las 10 de la mañana y contó no solamente con la
00:24:41presencia de los familiares, amigos, sino también con el ministro de Defensa, la cúpula
00:24:46militar y, por supuesto, la de policía.
00:24:48Uno de los uniformados, recordemos, fue el piloto del helicóptero que fue atacado precisamente
00:24:53con artefactos explosivos en este departamento.
00:24:57Este ataque, recordemos, dejó 13 uniformados asesinados y cuatro que hoy se están recuperando
00:25:02en el hospital de la policía.
00:25:04Debemos resaltar o reiterar que esta fue una ceremonia privada por petición de los familiares.
00:25:11Sin embargo, pues lo que nos han podido contar es que ellos enviaron algunos mensajes en medio
00:25:16de esta ceremonia.
00:25:17Felipe, esa es toda la información que nosotros registramos en José Comás.
00:25:19Lisa Díaz, Rincón, Noticias RCN.
00:25:21Claro que sí, Lisa, mil gracias.
00:25:23Y desde Noticias RCN también enviamos a las familias de estos héroes un sentido mensaje
00:25:28de solidaridad.
00:25:30Hablamos ahora de la desaparición de Valeria Fanador.
00:25:33Ya han pasado 14 días y no hay rastro de la pequeña que desapareció de su colegio
00:25:37en Cajicap.
00:25:39Jason, ¿hasta cuándo se mantendrá la búsqueda y qué dice la familia?
00:25:42Felipe, muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:25:54Los saludamos desde Cajicap en Cundinamarca.
00:25:57Bueno, lo primero, lo que dice la familia es que ya tiene un apoderado, que es un abogado
00:26:02y que él es quien tiene la conversación con las autoridades correspondientes.
00:26:06Lo que han mencionado hoy es que la línea investigativa ya es prácticamente en su mayoría
00:26:12judicial y está a cargo de la Fiscalía.
00:26:15La búsqueda sí va a continuar, sin embargo, lo que han mencionado entre los organismos
00:26:20de socorro de emergencia es que se descarta que la menor esté en los kilómetros cercanos
00:26:26al colegio.
00:26:27Ya se ha buscado por la mayoría del territorio, sin embargo, van a continuar esperando la información
00:26:32de la comunidad y, de ser necesario, irán a los lugares de búsqueda.
00:26:36Pero por el momento la búsqueda se centra o la investigación se centra en la Fiscalía.
00:26:42Son más de 300 horas sin saber dónde está Valeria Afanador.
00:26:46Su búsqueda en terreno ha tenido gran despliegue por parte de las autoridades, pero no hay
00:26:50pistas concretas de su ubicación.
00:26:52Lo que se ha tomado fuerza es la hipótesis de un posible secuestro y esto teniendo en
00:26:57cuenta la forma quirúrgica en que no se dejó un solo rastro de la desaparición de nuestra
00:27:03querida Valeria.
00:27:04Hipótesis que hoy toma relevancia cuando las autoridades locales informan que será la Fiscalía
00:27:09quien lleve el proceso investigativo y lo lidere, pues después de 14 días se descarta
00:27:14en un porcentaje alto la pérdida de la menor en los kilómetros cercanos al colegio.
00:27:19Hemos visto que no se encuentra la niña, lógicamente nosotros vamos a continuar trabajando en la
00:27:25periferia cercana al colegio, en todos los sitios, fincas, casas, vallados, alcantarilla,
00:27:33todo, pero en el fondo pues descartamos que ya la niña esté en estas áreas.
00:27:38De mi parte no sé nada, ya digamos que la relación y el manejo lo está dando el abogado
00:27:43con todo su equipo de trabajo, pero pues no hay nadie de la Fiscalía acá.
00:27:49De otro lado el abogado que representa a la familia Afanador solicitó a la Fiscalía que
00:27:53se revise la actuación del colegio en la desaparición.
00:27:56Que se esclarezca la responsabilidad de los empleados del colegio, desde la rectora hasta
00:28:02el portero de la institución, y esto teniendo en cuenta que hicieron más su trabajo, no
00:28:07supervisaron, ni tampoco vigilaron de debida forma a Valeria.
00:28:12Por el momento se está evaluando si la recompensa ofrecida de 70 millones de pesos, por información
00:28:17que conduzca al paradero de Valeria, subiría.
00:28:20Mire, lo mencionaba el abogado, aquí la hipótesis ahora que centra la atención de
00:28:29las autoridades y también que pide, sea así la familia, es que se podría tratar de
00:28:35un secuestro de la pequeña Valeria Afanador.
00:28:38Nosotros por supuesto vamos a estar muy pendientes de lo que ocurra con esta investigación que
00:28:43ya ha completado hoy 14 días de la desaparición de la menor de 10 años aquí en Cajicán,
00:28:48en Cundinamarca, cuando se encontraba en su colegio en el que cursa segundo grado.
00:28:52Yo por el momento me despido, ustedes tienen más información con Jessica de la Peña.
00:28:55Buenas tardes.
00:28:59Claro que sí, Jason, y seguimos por supuesto acompañando a esta familia.
00:29:02Bueno, en Cúcuta crece la preocupación entre los conductores de servicio público por
00:29:06las constantes intimidaciones contra este gremio, a las que se cuentan vehículos incinerados
00:29:11y también lanzamientos de artefactos explosivos en diferentes puntos de la ciudad.
00:29:15Brandon, buenas tardes. ¿De cuántas acciones estamos hablando? Adelante.
00:29:23Jessica, buenas tardes. Así es. Y es que precisamente viven en medio de la zozobra los conductores de transporte público
00:29:29aquí en el área metropolitana de Cúcuta. Son al menos cuatro acciones violentas que se han registrado
00:29:33en diferentes puntos de la ciudad. Entre este, el lanzamiento de artefactos explosivos en paraderos,
00:29:38también en las oficinas de algunas empresas, pero también la incineración de algunos de estos vehículos.
00:29:42Precisamente las autoridades le adjudican estos hechos a bandas delincuenciales.
00:29:46Son más de 60 capturas que se han realizado durante las últimas semanas,
00:29:49pero también hablamos con los conductores, con los propietarios quienes han sido los más afectados.
00:29:53Les preparamos el siguiente informe.
00:29:56Las intimidaciones hacia el gremio de transporte público en el área metropolitana de Cúcuta
00:30:00hoy tienen en riesgo este servicio.
00:30:02En las últimas horas, una granada fue lanzada en un paladero de bucetas.
00:30:06Por fortuna, el artefacto explosivo no detonó y fue accionado de manera controlada por las autoridades.
00:30:11Vamos a estar en Consejo de Seguridad Permanente para brindarle seguridad a todos los transportadores de la ciudad de Cúcuta.
00:30:17Son más de 150 miembros de los AK-47 capturados y algunos neutralizados.
00:30:25La contundencia de la policía se hace sentir.
00:30:27Inmediatamente se conocieron de los hechos.
00:30:29Nuestro gaula de la Policía Nacional con la Policía Judicial fueron a atender el caso
00:30:33y recolectamos elementos materiales probatorios.
00:30:36Entonces es una advertencia a estos grupos criminales como los mexicanos o los AK-47
00:30:41de que en Cúcuta no vamos a permitir la extorsión.
00:30:44Los dueños y conductores hoy reportan que algunos de ellos temen por su integridad al prestar este servicio.
00:30:50Todos siempre queremos salvaguardar nuestras integridades, muchos, muchos.
00:30:53El día de hoy yo sé que muchos no salieron a trabajar o tal vez no han salido todavía por lo mismo
00:30:58porque es una situación de unos episodios psicológicos que afectan a todos.
00:31:04Al menos otras tres acciones terroristas se han registrado en el área metropolitana de Cúcuta
00:31:09en contra del transporte público.
00:31:12En una operación con un agente infiltrado fue desmantelada una organización delictiva
00:31:16dedicada al microtráfico en Bogotá.
00:31:19En Bogotá utilizaban menores para comercializar la droga especialmente a las afueras de los colegios.
00:31:24Los capturados tenían más de 50 anotaciones por varios delitos.
00:31:29Durante un año la policía de Bogotá logró infiltrarse en una organización dedicada a vender droga
00:31:34en entornos escolares en Suba.
00:31:36Son cuatro mujeres y 12 hombres los que integraban esta banda
00:31:39quienes según la investigación tenían dos puntos de expendio.
00:31:42Uno de estos es esta casa ubicada muy cerca de varios colegios.
00:31:46El segundo es este gimnasio al aire libre en el parque El Laguito
00:31:50donde acondicionaban contadores, postes, árboles, esas máquinas de ejercicio para ocultar la droga.
00:31:56Entre los capturados encontramos a alias El Duende, alias Santi,
00:32:00los cuales eran los coordinadores de la venta de los estupefacientes
00:32:04y la instrumentalización de los menores de edad.
00:32:06Asimismo alias Paraco, alias Fercho, se dedicaban a usar armas de fuego,
00:32:11armas cortopulsantes para generar el temor y el miedo.
00:32:17Estos videos en poder de las autoridades evidencia el uso de menores para la venta de la droga.
00:32:22Se le imputaron tres delitos, tráfico de estupefacientes,
00:32:26el uso de menores en la comisión de delitos y el concierto para delinquir.
00:32:33En algunas oportunidades, esas personas se ocultaban en zona boscosa del humedal Juan Amarillo
00:32:37para evadir a las autoridades.
00:32:41Y esto que les vamos a contar es muy grave,
00:32:47porque la falta de medicamentos para tratamientos ambulatorios
00:32:50se suma ahora al desabastecimiento de medicinas de uso exclusivo en unidades de cuidados intensivos.
00:32:57La crisis de la salud viene afectando las unidades de cuidado intensivo
00:33:00al punto que hoy los médicos que hacen parte del Sindicato de Especialistas de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
00:33:06piden explicaciones sobre la falta de medicamentos en las unidades de cuidado intensivo.
00:33:10Le hacen un llamado al gobierno para que explique por qué la insuficiencia de estos insumos.
00:33:15Un desabastecimiento de medicamentos como vasoactivos,
00:33:20que son medicamentos que utilizamos en las unidades de cuidado intensivo y en anestesia
00:33:25para manejo de pacientes en estado de choque o que tengan falla cardíaca o que tengan problemas como tal del corazón.
00:33:34Médicos aseguran que no han podido utilizar los medicamentos exactos que corresponden a los tratamientos de los pacientes,
00:33:40hecho que a futuro podría causar afectaciones en las personas.
00:33:43Al utilizar estos medicamentos que son la segunda línea o tercera línea muchas veces
00:33:49o que no están ya desde hace muchos años, digamos que regulados para manejo de estos pacientes,
00:33:57estamos evidenciando en los pacientes los efectos adversos como tal de estos medicamentos.
00:34:03E inclusive estamos poniendo en riesgo la vida de estos pacientes.
00:34:06Noticias RCN consultó al INVIMA y al Ministerio de Salud
00:34:09y aseguraron que están trabajando en un comunicado de prensa sobre el tema.
00:34:15Y en Antioquia ha surgido otro motivo de preocupación por cuenta de la crisis del sistema y del sector de la salud.
00:34:22Es que una de las principales clínicas de Urabá,
00:34:26donde se atiende gran parte de los partos de esa región, está a punto de cerrar.
00:34:30Las deudas la tienen asfixiada.
00:34:33Los detalles los tiene Sara Gudelo.
00:34:35Sarita, buenas tardes.
00:34:39Ingrid Televidente, buenas tardes.
00:34:42Una situación bastante compleja porque, como usted bien lo dice,
00:34:46es el 69% de la atención que se registra justamente en esa región,
00:34:51en la región del Urabá de Antioquia.
00:34:53Estamos hablando del hospital ubicado en el municipio de Chigorodó.
00:34:58Las EPS que más adeudan son Sabia Salud y Nueva EPS,
00:35:02pero además la situación es bastante compleja precisamente porque no solo se atienden partos,
00:35:08sino que también se prestan servicios de ginecobstricia,
00:35:11también de atención neonatal y sobre todo atención a madres vulnerables.
00:35:17Seis de cada diez nacimientos de la región de Urabá tienen lugar en esta clínica de Chigorodó,
00:35:22donde también se atiende a mujeres en proceso de parto procedentes de Chocó y de comunidades indígenas,
00:35:27pero las EPS le deben más de 10 mil millones de pesos y están a punto de cerrar.
00:35:32Nosotros hacemos acciones allá más o menos por mil millones de pesos mensuales,
00:35:38mil cien, mil doscientos.
00:35:40Este menos han pagado 59 millones.
00:35:42No han podido pagar salarios, arriendo, servicios públicos,
00:35:45ni los insumos necesarios para utilizar equipos y una máquina que es única en la zona tendrá que ser apagada.
00:35:50No lo vamos a poder usar porque no tenemos los insumos para ponerla a funcionar.
00:35:54Entonces el niño que llegue se va a tener que morir.
00:35:57Suena cruel, pero es la difícil realidad que marca un camino insostenible.
00:36:00Los bancos tienen al sector salud como un leproso, no le prestan plata porque es un sector de riesgo.
00:36:07La Fundación Materno Infantil de Chigorodó, organización sin ánimo de lucro,
00:36:11que presta sus servicios en la zona desde hace 17 años,
00:36:14tiene los días contados si el gobierno nacional no brinda soluciones.
00:36:20Y a esta hora campesinos del Carmen de Bolívar realizan un bloqueo
00:36:24exigiendo el cumplimiento de los compromisos por parte de la Agencia Nacional de Tierras.
00:36:29Miren, son tres puntos los que están bloqueando en este momento en la troncal de Occidente.
00:36:34La Y de Carreto y la zona conocida como Cruz del Viso.
00:36:37En Magdalena el peaje de Plato y en Sucre el Bongo.
00:36:40Piden presencia del gobierno nacional y anunciaron tres días de bloqueos.
00:36:43Y vamos con otras noticias.
00:36:47La Procuraduría avanza en una diligencia de inspección a las instalaciones de la Cancillería.
00:36:52Buscan establecer responsabilidades de funcionarios que habrían tramitado la residencia en Nicaragua
00:36:57de Carlos Ramón González, quien está prófugo de la justicia.
00:37:01Juan Camilo Blanco, detalles.
00:37:03Felipe, ¿qué tal? Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:37:10Pues mire, esta nueva inspección comenzó alrededor de las 8 y 45 de la mañana.
00:37:16Lo que busca la Procuraduría es tener trazabilidad de posibles informaciones también
00:37:22de esas personas que pudieran dar esta orden a los funcionarios de Nicaragua
00:37:28para ayudar al exdirector del DAPRE del presidente Gustavo Petro Carlos Ramón González
00:37:33en esa solicitud de residencia y, por supuesto, la renovación.
00:37:37Lo que dice la Canciller Rosa Villavicencio, que está de encargada,
00:37:43es que ellos están colaborando con la Procuraduría con toda la información que están solicitando.
00:37:49El encargado de negocios está en un proceso disciplinario.
00:37:52Hay una investigación de la Procuraduría.
00:37:54Estamos aportando toda la documentación que la Procuraduría está solicitando.
00:38:04Mire, a pesar de que están colaborando con la Procuraduría,
00:38:08este funcionario que no es de carrera continúa en el cargo
00:38:11y no se le ha pedido que vuelva a el país para ayudar en este proceso.
00:38:16Y según la Cancillería se está evaluando esta situación.
00:38:19Por ahora está la información desde el centro de la capital colombiana.
00:38:22Ustedes tienen mucho más.
00:38:23Así es, Juan Camilo, gracias.
00:38:26Avanza el despliegue de inteligencia de las Fuerzas Armadas estadounidenses
00:38:29frente a las costas venezolanas.
00:38:31Fuentes del Pentágono enfatizaron que por motivos de seguridad
00:38:35no revelarán información sobre esta ofensiva.
00:38:38Entre tanto, Francia anunció un refuerzo de su presencia en el Caribe
00:38:42también para combatir el narcotráfico.
00:38:44Nuestro corresponsal en Washington, Roberto Macedonio,
00:38:47nos amplía esta información.
00:38:49Buenas tardes, Roberto.
00:38:50Así es, y ese operativo que busca neutralizar a los carteles de la droga
00:38:55que operan con total impunidad, dicen desde la administración de Estados Unidos,
00:38:59en esa zona durará varios meses, varios meses,
00:39:03hasta que se alcancen los objetivos propuestos por Washington.
00:39:07Y atención porque en medio de esto,
00:39:09el gobierno francés anunció un refuerzo de medidas de seguridad y control en Guadalupe,
00:39:13su territorio de ultramar en el Caribe,
00:39:16también como parte de la lucha contra el narcotráfico.
00:39:18Hay que decir que el gobierno de Trinidad y Tobago
00:39:21anunció estar dispuesto a colaborar en todo lo que se requiera en el combate
00:39:25de estos grupos criminales.
00:39:28Por cierto, que en las últimas horas ha habido movimiento en las aeronaves
00:39:33que utiliza el régimen de Nicolás Maduro.
00:39:35En medio de la creciente presión contra el régimen de Nicolás Maduro,
00:39:40los expresidentes del Grupo Libertad y Democracia
00:39:42apoyan las acciones estadounidenses en aguas del Caribe.
00:39:45También acusan al cartel de los soles, cuyo cabecilla es Nicolás Maduro,
00:39:49según Washington, de apoyar otras organizaciones narcoterroristas.
00:39:54Este entramado criminal no solo ha protegido y promovido
00:39:57la expansión del grupo delincuencial transnacional Tren de Aragua,
00:40:00sino que además ha brindado amparo a las organizaciones narcoterroristas FARC y ELN.
00:40:04Pero el dos veces excandidato a la presidencia venezolana Enrique Capriles
00:40:08rechazó este accionar.
00:40:11Expresamos con firmeza nuestro rechazo a toda acción de fuerza contra Venezuela.
00:40:15Venga de donde venga, la soberanía de nuestro país es sagrada.
00:40:19Por su parte, Nicolás Maduro, quien ha dicho no poder dormir
00:40:22y que ha llamado a la paz, ordenó una nueva jornada de alistamiento de milicianos.
00:40:26Bases populares de defensa integral a un proceso de alistamiento nacional
00:40:33de todas las fuerzas milicianas, de toda la milicia nacional bolivariana.
00:40:38¡Sábado y domingo!
00:40:40En las últimas horas se hizo viral que uno de los aviones usados por el régimen venezolano
00:40:44salió del país este domingo.
00:40:46Mediante la plataforma Flightradar 24, dedicada al rastreo de vuelos en todo el mundo,
00:40:51quedó en evidencia que la aeronave Airbus A340,
00:40:54de matrícula YV1004, estuvo en Managua en horas de la tarde.
00:40:58Voces a favor y en contra se han pronunciado sobre este despliegue
00:41:03que busca acabar con la actividad narcoterrorista en esa zona.
00:41:07Una actividad liderada, según Estados Unidos, por Nicolás Maduro,
00:41:10por quien ofrecen 50 millones de dólares a cambio de información que conduzca a su captura.
00:41:16También ofrecen 25 millones por la de Diosdado Cabello
00:41:19y 15 millones por la de Vladimir Padrino López.
00:41:22En total 90 millones de dólares con el objetivo de detener a los cabecillas
00:41:26de lo que consideran una organización terrorista.
00:41:29La información para Noticias RCN.
00:41:34Roberto, gracias por la información.
00:41:36Una de la tarde, nueve minutos.
00:41:38Y este es el noticiero de las regiones.
00:41:39Y en las regiones, por supuesto, nadie la tiene más clara
00:41:42que nuestros corresponsales de televisión y de radio.
00:41:46Por eso vamos a ir con ellos.
00:41:47Empezamos en Medellín con Nicolás Arizmeli.
00:41:50Nicolás.
00:41:52Compañeros, buena tarde y saludos desde la capital de Antioquia.
00:41:56El programa Parceros lo que pretende es que los jóvenes de la Comuna de Medellín
00:42:00no lleguen a la ilegalidad, que tengan oportunidades, alternativas, formación.
00:42:05Y ahora se enfoca en 250 jóvenes que están a punto de culminar su servicio militar obligatorio.
00:42:12Uno de ellos, o una de ellas en este caso, es Nayibeth Gómez.
00:42:16Ha sido súper, el espacio me ha parecido maravilloso, los profesionales,
00:42:20y el acompañamiento por parte de todos ha sido muy bueno.
00:42:23Cambiamos de ambiente porque la vida militar es algo muy rutinario.
00:42:27Y haces lo mismo todos los días.
00:42:29Y al estar acá con gente nueva, reunirte con tus compañeros y al tener otro tipo de conversaciones,
00:42:35el pensamiento cambia.
00:42:36Y para destacar este caso, desde 2024, la Administración Distrital, con este programa Parceros,
00:42:42ya ha apoyado el camino de la legalidad con 5.000 jóvenes de la ciudad de Medellín.
00:42:47Gracias, Nicolás. Vamos ahora con Carol Álvarez a Pereira.
00:42:53Carol.
00:42:56Los saludos de la ciudad de Pereira.
00:42:58Y les cuento que luego que la semana anterior se presentó un incendio de grandes proporciones
00:43:02en la comuna Villa Santana de la capital resalaldense,
00:43:05que dejó un saldo de más de 30 familias damnificadas.
00:43:07El alcalde de la ciudad, Mauricio Salazar, ha anunciado en el marco de las fiestas de la cosecha
00:43:12que un porcentaje de las ganancias de los conciertos será destinado para estas familias.
00:43:17Que las familias que perdieron todo por el incendio que hubo en Villa Santana
00:43:20están recibiendo apoyo y todas las ayudas humanitarias por parte de la Administración.
00:43:26Pero además las utilidades que percibamos con ocasión del concierto el 30 de agosto en el estadio,
00:43:31como las que se han percibido por las ventas en los conciertos de Ciudad Victoria,
00:43:36serán destinados, serán donados a estas familias para que reconstruyan sus hogares.
00:43:40Es importante tener en cuenta que tras esta emergencia que se presentó en la comuna Villa Santana,
00:43:44en la ciudad de Pereira no hubo personas lesionadas,
00:43:47ni tampoco pérdida de vidas humanas, pero sí la afectación de algunas mascotas.
00:43:51Carol, gracias. Vamos ahora a Barranquilla, donde Adolfo Charis nos tiene la información.
00:43:57Adolfo, adelante. Buenas tardes.
00:44:02Compañeros, muy buenas tardes. Un saludo para ustedes y también para todos los televidentes.
00:44:06Mire, hay un tramo en el municipio de Soledad que conduce al barrio La Arboleda
00:44:10y que se encuentra cerca de un centro comercial que está en pésimas condiciones.
00:44:15Conductores de diferentes tipos de buses y también de carros particulares
00:44:19denuncian el mal estado en el que se encuentra esta zona.
00:44:23Demasiado, demasiado por el estado en que se encuentra la calle, la vía, tan insoportable.
00:44:29Muy, muy, muy, muy mal, en mal estado.
00:44:31Mire ese hueco, vea. Mire ese hueco como están.
00:44:34Los carros propiezan el bumper y toda esa cuestión.
00:44:36Los conductores de taxis y de vehículos particulares son los más afectados
00:44:41porque sus carros son de baja altura y por eso le piden a la alcaldesa Alcira Sandoval
00:44:46que se apersone de la situación y que prontamente intervenga este tramo
00:44:50que se encuentra bastante afectado.
00:44:53Noticias RCN, La FM, Radio 1, Alerta Bogotá, El Diario La República,
00:44:59firmes con la democracia.
00:45:01Tribuna RCN.
00:45:03Pues hoy en la gran alianza de medios de noticias RCN,
00:45:08El Diario La República, Radio 1, La FM y Alerta Bogotá,
00:45:12estuvo el exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa.
00:45:16Habló de seguridad, de su estrategia en la lucha contra el narcotráfico,
00:45:20también de las dificultades de la centro-derecha para llegar con una candidatura única.
00:45:25Aquí está el diálogo con nuestra editora política, Maritza Aristizaba.
00:45:29Hoy en Tribuna RCN un candidato de la Fuerza de las Regiones,
00:45:35el exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo.
00:45:37Candidato, bienvenido.
00:45:40Maritza, muy buenas tardes, muchas gracias.
00:45:43Bueno, doctor Héctor Olimpo, arranquemos, hablemos de seguridad en el país.
00:45:46En menos de un mes hemos visto el asesinato de Miguel Uribe Turbay,
00:45:49el derribo de un helicóptero en Antioquia con 13 policías muertos,
00:45:52un atentado terrorista en Cali, con 6 civiles asesinados y más de 70 heridos.
00:45:58Amenazas contra gobernadores, alcaldes.
00:46:00Quiero preguntarle, ¿estamos perdiendo la guerra contra la violencia?
00:46:04¿Y cuál es su propuesta concreta en materia de seguridad en el país?
00:46:08Hay que sacarle el agua al pez.
00:46:14Mientras sigamos persiguiendo peces, no vamos a resolver el problema.
00:46:18Hace tres años nos ilusionamos con que extraditando a Otoniel se acababa del Clan del Golfo.
00:46:21Hoy el Clan del Golfo está en 500 y pico municipios,
00:46:24cuando estaba Otoniel estaba en 100 y pico.
00:46:26Hace 30 años nos ilusionamos que dándole de baja escobar y agacha resolviéramos el problema,
00:46:31o extraditando a los orejuelas, o desmovilizando a los paramilitares o a la guerrilla de la FARC.
00:46:36El problema son los cultivos de coca.
00:46:38Analice todos los episodios que tienen en común el cultivo.
00:46:41Hay que acabar con esos cultivos como sea.
00:46:44Una hectárea más de coca es una dosis más de violencia para Colombia y de sufrimiento.
00:46:48Sí.
00:46:49Candidato, a propósito de esto que usted dice, que digamos el combustible de la guerra es el narcotráfico,
00:46:54se está abriendo un nuevo debate en el país.
00:46:56¿Usted estaría de acuerdo con regresar a la expresión aérea en Colombia?
00:47:00Por supuesto.
00:47:02Mire, hay que intentarlo todo.
00:47:03La expresión aérea fue lo único que funcionó en este país, Marixa.
00:47:08Hoy, el arroz que tú te comes todos los días tiene cinco expresiones de glifosato al año, dos cosechas de arroz.
00:47:14La mayoría de las cosechas en Colombia usan glifosato.
00:47:17¿Por qué la coca no?
00:47:18Eso tiene un sabor como a complicidad.
00:47:20Hay algo extraño ahí.
00:47:21¿Cierto?
00:47:22Dos.
00:47:22Hoy hay control biológico.
00:47:24¿Qué quiere decir?
00:47:25Hay unos hongos que se comen las matas de coca que ya han sido experimentados en otras partes del mundo.
00:47:30Hay que seguir con la sustitución.
00:47:31Aunque la mayoría de los campesinos quisieran sustituir, no pueden porque el narco no los deja, tienen su voluntad viciada.
00:47:37Hay que acabar con esos cultivos a como de lugar.
00:47:40Porque eso mata jóvenes en Colombia, recluta jóvenes en Colombia, nos genera violencia, arma ejércitos.
00:47:47Sobre todo, también acaba con nuestros bosques naturales.
00:47:50Candidato, yo le quiero preguntar por otro tema que también significa de alguna forma la lucha del mundo en contra de los carteles.
00:47:57Estados Unidos ha desplegado tropas en el Caribe como parte de su estrategia de seguridad regional.
00:48:00El presidente Petro reaccionó respaldando al ejército de Venezuela.
00:48:05En caso de que usted llegara a la presidencia, ¿estaría dispuesto a cooperar con Venezuela o más bien se alinearía con Estados Unidos?
00:48:11Yo estoy por pensar que es cierto aquello que decían los audios de Benedetti, que salieron en un momento de que Venezuela le dio un billete al presidente Petro para la campaña.
00:48:20No puede ser que un presidente siga alcahueteando esta cosa cuando es un país que nos hace tanto daño.
00:48:28Allá se refugian los criminales que matan a los colombianos.
00:48:31Allá se refugian los que desplazaron a los del Catatumbo.
00:48:34Allá con la complicidad de ellos.
00:48:36Es el mismo problema, el mismo problema de la coca, pero ahora hay un coctel allá de Jezbolá con la LLN, con las disidencias de la FARC, con el ejército venezolano.
00:48:45Es una amenaza para la seguridad de nuestro continente.
00:48:48En buena hora Estados Unidos despierta.
00:48:50Yo amo a los venezolanos y amo a Venezuela, pero son víctimas de una dictadura a la que hay que derrocar porque no podemos seguir consintiendo que haya dictadores en nuestro continente
00:49:02abusando de la gente.
00:49:05Sí, doctor Héctor Olimpo, vamos a cambiar de tema.
00:49:07Vamos a hablar del desarrollo del país a partir de las regiones.
00:49:09Usted es un promotor de la autonomía regional.
00:49:12¿Qué significa eso para todos aquellos que señalan que allí podría haber corrupción o más burocracia en nuestro país?
00:49:19Vamos a liberar a las regiones de Colombia de la dictadura y del yugo del gobierno central.
00:49:23Colombia es un estado que tiene sometida a las regiones, que trata a las regiones como si las regiones fueran menores de edad.
00:49:29Papi, dame plata, papi, dame permiso.
00:49:31Pasé a la carretera, pasé al puente, pasé al...
00:49:33Eso no puede funcionar así.
00:49:35Así no funciona el mundo desarrollado.
00:49:38Así no se genera riqueza.
00:49:40Donde se acumula poder político, se acumula la pobreza, perdón, se acumula la riqueza.
00:49:44Por eso Colombia nació como la mandarina.
00:49:47Creció como la mandarina.
00:49:48La cáscara alrededor, la pulpa en el centro.
00:49:5123 departamentos componen la cáscara, el 50% de los colombianos.
00:49:54Que son pobres y excluidos.
00:49:56Donde hay colegios regulares, centros de salud regulares, servicios públicos regulares.
00:50:02Unos viven en la cáscara, la mitad de los colombianos, los otros en la pulpa.
00:50:06Nosotros tenemos que cerrar la brecha regional, esos con autonomías, para que las regiones puedan expresar su riqueza.
00:50:12Oiga, qué particular comparación.
00:50:13Y en esa mandarina que es Colombia, ¿cómo queda, digamos, el tema electoral?
00:50:18Vamos a hablar ahora de mecánica política, porque hoy la centro derecha parece fragmentada entre candidaturas y proyectos que compiten entre sí.
00:50:25¿Qué tan real es la posibilidad de unirse en torno a un solo nombre y un solo candidato?
00:50:30No se estresen con ese poco de candidatos, que eso se va filtrando como en un embudo.
00:50:34Eran cuatro, con posibilidades de pasar a segunda vuelta a dos.
00:50:37Entre el que diga Uribe, el que diga Petro, el que digan unos grupos de ciudadanos y los partidos, el que digan los independientes.
00:50:44Nosotros queremos estar con los grupos de ciudadanos y con algunos partidos políticos, porque este país se gobierna con todos.
00:50:50Hay que buscar un liderazgo que una, no que divida, que cambie la historia de este país.
00:50:55El liderazgo que hemos tenido, Marisa, nos entrega un país más dividido, nos entrega un país con mayor desigualdad y más violencia.
00:51:02Tenemos que buscar un liderazgo que una, que cierre la brecha regional, que cambie el modelo de liderazgo y el modelo de cómo se gobierna Colombia.
00:51:09Pues doctor Héctor Olimpo, muchísimas gracias por estar con nosotros, por pasar por los micrófonos de nuestras emisoras de radio y también por Noticias RCN.
00:51:17Mañana nos leemos en la República.
00:51:20En la carta que lleva su firma, dice que aún con el peso de la injusta condena, insistirá en el camino de la verdad.
00:51:27Mediante este documento de puño y firma del expresidente Álvaro Uribe, renunció a la prescripción en su caso el 16 de octubre,
00:51:36que tiene como fecha límite el Tribunal Superior de Bogotá para definir la apelación en el caso.
00:51:41La prescripción de la acción penal, que nunca he buscado y de la que no quiero beneficiarme,
00:51:45no puede privarle la oportunidad a la sala de tener las condiciones materiales mínimas para proferir un fallo independientemente de su sentido.
00:51:53Consultamos a expertos para conocer los efectos de esta decisión del expresidente Álvaro Uribe.
00:51:58Quedan dos años a partir de ese momento, el de la prescripción, para que tenga una decisión definitiva.
00:52:05Y si no la hay, entonces se decretará la prescripción.
00:52:12El mismo artículo obliga a que el Tribunal Superior de Bogotá falle dentro de los dos años siguientes a la ocurrencia de la prescripción,
00:52:21su pena de tener que decretarla.
00:52:24Si en este caso no ha ocurrido la prescripción, pues este documento no tiene mayor efecto jurídico.
00:52:29Sí tiene un efecto político importante.
00:52:31El expresidente está solicitando que el tribunal se tome su tiempo para investigar.
00:52:36El exmandatario reafirmó su inocencia y la esperanza de que el recurso interpuesto tenga efecto.
00:52:42Sal de frutas Lua Plus trae pepitas de cimexipona que no se disuelven en el vaso, sino en tu estómago,
00:52:50aliviando más malestares.
00:52:51Alivio de Lua, alivio de una.
00:52:54A base a los trabajos de protección costera aquí en Cartagena, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo,
00:52:59entregó los trabajos de la denominada Playa 3.
00:53:02Y bueno, adelante con los detalles. Buenas tardes.
00:53:04Jessica, buenas tardes.
00:53:10Una nueva playa para el disfrute de cartageneros y turistas.
00:53:13Una inversión de 16.500 millones de pesos.
00:53:15Recordemos que este era un proyecto que se encontraba literalmente estancado
00:53:18y que lo ha sacado adelante la Alcaldía de Cartagena y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:53:22Esto no solamente va a acabar con el eterno dolor de cabeza
00:53:25que significaba el ingreso de agua de mar a la vía principal, a la carrera primera de acceso a Boca Grande,
00:53:30sino que además abrió oportunidad a que la playa se amplíe
00:53:34y tenga la posibilidad de recibir más gente y también que genere mayor empleo.
00:53:40Recordemos, todos los cartageneros y los turistas saben que esta carrera primera vivía inundada.
00:53:45Vivía con el agua prácticamente hasta la puerta de los hoteles.
00:53:49Aquí hay una estación de bombeo, una serie de recolectores de Vox Culver
00:53:54que van a ir hasta más allá para que esa agua no llegue a la ciudad de Cartagena.
00:54:00Este proyecto aún no concluye, todavía falta que se trabaje Playa 2 y Playa 1
00:54:05y según el director nacional de la Unidad de Gestión del Riesgo,
00:54:08a partir del primero de septiembre la Playa 2 será cerrada para iniciar los trabajos allí.
00:54:12En la información que tenemos por ahora desde la Playa 3 en Cartagena, Felipe, buenas tardes.
00:54:16Y falleció en Barranquilla Juan B. Fernández Renowitz y director consejero del diario El Heraldo
00:54:22puso en marcha y consolidó la modernización del diario
00:54:26y fue un permanente defensor del desarrollo económico y social de la región Caribe.
00:54:32Se desempeñó como ministro de Minas y Energía de Misael Pastrana.
00:54:35Desde Noticias RCN lamentamos el fallecimiento de uno de los grandes formadores de periodistas
00:54:40en el Caribe colombiano.
00:54:42Una de la tarde, 48 minutos.
00:54:48Y hoy es lunes de empleo en Noticias RCN y arrancamos la semana, por supuesto, con oportunidades laborales.
00:54:54Tres convocatorias abiertas en diferentes regiones del país
00:54:57tienen 800 vacantes disponibles en diferentes perfiles y sectores.
00:55:03Esta semana diferentes empresas de los sectores de salud, servicios financieros, comercio y entretenimiento
00:55:09abrieron nuevas vacantes de empleo en el país.
00:55:12En salud, la empresa Cruz Verde está en búsqueda de 200 auxiliares de droguería y farmacia.
00:55:17Se puede aplicar enviando la hoja de vida al correo selección.cruzverde.com.co
00:55:23Estamos buscando auxiliares y regentes de droguería y farmacia y servicios farmacéuticos para Bogotá y sus alrededores.
00:55:30También auxiliares de almacén para nuestro centro de distribución ubicado en Cota.
00:55:34En el sector de entretenimiento, el Parque Mundo Aventura está ofreciendo 200 vacantes para la temporada de terror.
00:55:39Aquí estamos con activos, con parques en el Parque Mundo Aventura, esperando que más de 200 actores se unan a este equipo de trabajo.
00:55:47Los esperamos desde hoy a las 8 y media de la mañana con su hoja de vida de lunes a viernes hasta el 30 de septiembre para que hagan parte de este equipo.
00:55:55En el sector de servicios financieros, Bancolombia busca más de 460 talentos.
00:56:00La convocatoria está dirigida a estudiantes y profesionales en áreas de administración, finanzas, ingeniería, derecho, comunicación y economía.
00:56:09Momento de una pausa para comerciales, pero ya regresamos con más noticias RCN.
00:56:13Solidaridad, rechazo por supuesto hacia los violentos y una solicitud al gobierno nacional para que proteja a alcaldes y gobernadores, porque ya son varias las amenazas.
00:56:31El alcalde de Bogotá, el gobernador de Antioquia, el alcalde de Medellín y ahora también el alcalde de Cali y la gobernadora del Valle.
00:56:38Y la segunda, una buena parte del país cuestiona y tiene muchas dudas sobre una reunión que tuvieron delegados del gobierno con las disidencias de alias Calarca.
00:56:59Recordemos que estas son las responsables, según las mismas autoridades, del atentado en Amalfi contra el helicóptero de la policía.
00:57:06Esa mesa de negociación con Calarca no va a ningún lado. Es muy difícil que se llegue a un acuerdo.
00:57:12Y la tercera, pues sigue la búsqueda de Valeria Afanador, la niña de 10 años que desapareció en su propio colegio en Cajicá.
00:57:19Hoy el abogado hizo unas peticiones muy puntuales a la fiscalía.
00:57:23Lo que se ha tomado fuerza es la hipótesis de un posible secuestro.
00:57:26Y esto teniendo en cuenta la forma quirúrgica en que no se dejó un solo rastro.
00:57:31Ahí estamos siempre al lado de la gente, por la app, por las redes y por la pantalla.
00:57:36Pongámonos al día siempre por Noticias RCN.
00:57:48No se quede callado.
00:57:50Denuncie en el Casa Noticias.
00:57:52El reportero es usted.
00:57:53Nos vamos para la localidad de Tunjuelito, en Bogotá.
00:57:57Allí Edilma López reporta acumulación de desechos en el barrio Venecia.
00:58:02Se encuentra en la localidad sexta de Tunjuelito, barrio Venecia y Fátima.
00:58:10Muchos problemas con basuras y escombros desde hace mucho tiempo.
00:58:15Hago esta denuncia para que, pues, por lo menos publicada, a ver si de pronto se puede hacer algo.
00:58:23Señora Edilma, por favor, ahí estaremos muy pendientes de ese caso para que las autoridades actúen.
00:58:28Nos trasladamos a Antioquia.
00:58:30En Fredonia, la comunidad del barrio Cuba, reporta una obra vial inconclusa.
00:58:35Con la calle 83, con carrera 24A del barrio Diamante, los contratistas del acueducto de Bucaramanga
00:58:43que vinieron a arreglar la tubería de agua.
00:58:47Sin embargo, ya han pasado dos meses y no han venido a arreglarla.
00:58:53Es un peligro para todos los que se necesitan por esa zona.
00:58:57Esa es la zanja en Bucaramanga, Santander.
00:59:00Ahora vamos para Fredonia, en Antioquia, con la denuncia.
00:59:03La calle Cuba, Antioquia, para denunciar la demora del arreglo de la calle Cuba,
00:59:12ya que está generando un problema a nivel del vecindario, con unas grandes cárcavas,
00:59:20produciendo unos huecos que lo más probable es que haya un movimiento en masa.
00:59:28Denuncie y no se quede callado. Muchas gracias.
00:59:31Sí, ahí no se quedó callada y esperamos que las autoridades en Predonia actúen.
00:59:36Espero el video con su caso. Esto al WhatsApp, 32995-4854.
00:59:43En el que esa noticia es el reportero es usted y nosotros ese puente con las autoridades
00:59:47para solucionar su problemática.
00:59:50Y recuerde un consejo, no se quede callada.
00:59:53Denuncie. Jessica con más noticias.
00:59:55Así es, Felipe, muchas gracias.
01:00:00Miren, el programa de educación financiera del Banco de Bogotá llegó a Soacha.
01:00:04Esta iniciativa busca capacitar a más de 150 jóvenes, madres y emprendedores en habilidades financieras.
01:00:10Es una campaña con el apoyo de Visa y la Universidad de Rosario.
01:00:15Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
01:00:27En una masterclass sobre finanzas personales, diferentes personas de la localidad de Soacha
01:00:32aprendieron sobre la gestión adecuada del dinero, el ahorro y el manejo de recursos básicos.
01:00:37Hoy en Soacha estamos beneficiando a más de 150 personas, adolescentes, madres cabezas
01:00:43de familia y emprendedores.
01:00:45Esta iniciativa logra que a través de una metodología flexible, más de 364 docentes
01:00:50se capaciten a nivel nacional en 163 municipios del país.
01:00:55A todas las personas que estén iniciando su etapa escolar o ya sean personas retiradas
01:01:00que en teoría nunca tuvieron una educación financiera a que se involucren, a que sean responsables
01:01:05de la toma de decisiones que van a tener.
01:01:08A la fecha, este programa de Visa, la Universidad del Rosario y el Banco de Bogotá
01:01:12ha beneficiado a cerca de 40 mil personas en todo el territorio nacional.
01:01:23Banco de Bogotá y RCN Cambiando Contigo.
01:01:27En Santa Marta se empezó a implementar un programa piloto que pretende llevar bachilleres de zonas rurales
01:01:33que históricamente han estado en el olvido y en medio del conflicto armado a la educación superior.
01:01:39Educación superior en tu colegio.
01:01:41Esa es la apuesta de la alcaldía para darle futuro a estudiantes que tenían pocas alternativas de profesionalización.
01:01:48No importa los años que han tardado ni las dificultades que han tenido que sortear para estudiar.
01:01:54Gracias a la alcaldía de Santa Marta, con el apoyo de Min Educación,
01:01:58480 bachilleres de colegios públicos de las zonas de Huachaca y Minca en la Sierra Nevada
01:02:03podrán tener acceso a la universidad.
01:02:06No solamente implica el mejoramiento de la calidad educativa, sino también implica cultura, paz, reconciliación,
01:02:14la transformación de nuestros territorios, su progreso, su desarrollo,
01:02:19porque estos profesionales van a transformar su territorio y por supuesto la Santa Marta de los 500 años.
01:02:26Carreras profesionales que ofrecen la Universidad del Magdalena, la Unicaribe y la Universidad Distrital de Santa Marta
01:02:32para una formación gratuita y sin barreras, ahora y para el futuro.
01:02:36Este es un proyecto piloto para Santa Marta.
01:02:40La idea es poder ampliar porque necesitamos obviamente beneficiar a más estudiantes
01:02:46y como te digo, contar con más perfiles profesionales.
01:02:49El programa busca con educación superior transformar el conflicto en paz y optimismo en el área rural de Santa Marta.
01:02:56El presidente de la Asociación Colombiana de Minería, Juan Camilo Nariño,
01:03:02asegura que las regulaciones y la narrativa en contra de las actividades mineras
01:03:06están afectando el sector que genera más de un millón de empleos.
01:03:10Durante el primer semestre, sectores de minas y canteras decreció 7.6%.
01:03:16La actividad más afectada en el primer semestre del año fue minas y canteras.
01:03:22Los números rojos se apoderaron del crecimiento económico de este sector.
01:03:26El sector minero colombiano es un claro ejemplo de que la conversación pública
01:03:31cuando se lleva mal, cuando se direcciona a un sector
01:03:35y esa conversación pública se traduce en paquetes regulatorios,
01:03:41en más impuestos, en decretos, en resoluciones.
01:03:43Eso no es gratuito, eso afecta a un sector.
01:03:46Los empresarios de este sector que genera más de un millón de empleos entre directos e indirectos
01:03:51se reunirán este 28 y 29 de agosto en el Congreso Anual de la Asociación Colombiana de Minería.
01:03:58Estarán acompañados de académicos, economistas y candidatos presidenciales.
01:04:02Para la estabilización, para el bienestar de Colombia en el 2026 en adelante,
01:04:08está en la minería, está en el uso adecuado de los recursos naturales,
01:04:12en extraerlos, en explorarlos, en tomar la decisión de extraerlos de manera sostenible y ética.
01:04:20Entre 2022 y 2023, los aportes de la minería en impuestos y regalías sumaron 35 billones de pesos.
01:04:30Y del 20 de septiembre al 9 de noviembre,
01:04:32Bogotá se convierte en el escenario de la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad.
01:04:37Diferentes espacios de la capital se convierten en una galería a cielo abierto.
01:04:44El evento reúne a más de 200 artistas nacionales e internacionales
01:04:49en más de 20 espacios emblemáticos de la ciudad.
01:04:52Siete semanas en que las y los bogotanos y todos los que nos quieran visitar del resto del país
01:04:57podrán disfrutar del arte en el espacio público, en los parques, en las plazas, en las calles,
01:05:03en los museos, en las galerías y en edificios que han estado abandonados
01:05:07y que son verdaderas joyas de nuestra arquitectura.
01:05:09La Bienal busca transformar el espacio público en una galería a cielo abierto,
01:05:14invitando a reflexionar sobre la ciudad, el bienestar y la vida en comunidad.
01:05:18Es una casa que va a estar colgando de una grúa en la mitad de la Plaza Lourdes.
01:05:22Por supuesto, es una obra súper llamativa que juega con la ilusión óptica.
01:05:26Toda esta información la encuentran en la página de la Bienal,
01:05:29en la pestaña que dice Arte Barrial.
01:05:32Bogotá se suma al circuito mundial de grandes bienales,
01:05:35consolidándose como un destino cultural de referencia en América Latina.
01:05:41Dos de la tarde, seis minutos.
01:05:43Tete el baluarte de Santa Catalina en la hermosa Cartagena.
01:05:46Hacemos una pausa para comerciales y ya regresamos aquí en Noticias RCN.
01:05:50Gracias por seguir con nosotros.
01:05:53Nos vamos a Bucaramanga con la información que nos trae Nancy Belandia,
01:05:57nuestra directora de Noticias RCN, fin de semana, sobre la Feria del Libro.
01:06:02Nancy, buenas tardes.
01:06:05Hola, muy buenas tardes para usted y para nuestros televidentes.
01:06:08Yo los saludo desde Neomundo, donde avanza la versión número 23 de Un Libro,
01:06:12la Feria del Libro de Bucaramanga.
01:06:14En este momento estamos en el conversatorio de la escritora, de la autora Itamaría.
01:06:18Ella escribió el libro La Suma de Todos los Afectos.
01:06:22Habla de la familia, de las relaciones de pareja y de la amistad.
01:06:25Pero ella habla no desde el romanticismo, sino desde la honestidad.
01:06:29Veamos un poquito qué más nos cuenta ella de su libro.
01:06:32Vivir vidas vivibles, vidas gozables, vidas rodeadas y sostenidas de amor y afecto,
01:06:40pero hemos heredado muchos vicios y muchas violencias y muchas opresiones
01:06:46que replicamos en esas maneras de vincularnos con los otros.
01:06:50Cuando una amiga mía se va a divorciar, yo lo sé desde antes de que pida el divorcio,
01:06:54porque tenemos conversaciones todo el tiempo sobre emociones
01:06:57y disertamos sobre esas emociones, las compartimos, las colectivizamos.
01:07:03Ellos no, es muy difícil.
01:07:05Es un libro que deberían leer más los hombres y tal, le dio muchas cosas,
01:07:10muchos temas sobre inteligencia emocional, sobre los afectos, el poder de los afectos
01:07:13y cómo nosotros nos construimos y cómo también nos deconstruimos a partir de ellos,
01:07:19de lo que heredamos, de la familia, sobre todo de las mujeres que crían, que cuidan
01:07:23y de que seguimos replicando estos modelos de nuestras abuelas, de nuestras mamás.
01:07:28Ahí veían entonces ustedes a Itamaría hablando de su libro La Suma de Todos los Afectos.
01:07:34Bueno, y hablando de otros libros de los que se ha hablado muchísimo aquí en ULibro,
01:07:38es el de Desbloquea tu modo creativo de Blanca, Mary Sánchez.
01:07:42Es una guía en el que nos enseña a potencializar nuestra creatividad,
01:07:47enseñarnos que es una habilidad que todos tenemos y que podemos explorar.
01:07:50Es una forma de desafiar nuestros propios límites.
01:07:53Necesitamos desbloquear el modo creativo para tener nuevas ideas,
01:08:13para alcanzar las metas, para desarrollar el potencial y para ir a otro nivel.
01:08:16El estrés, estamos muy agotados, lo hablaba en el libro anterior,
01:08:22de ansiosos y agotados a tranquilos y enfojados.
01:08:24Cuando tú logras gestionar el estrés, logras tener ideas nuevas,
01:08:27logras ser creativo y esto nos beneficia a todos en las finanzas,
01:08:31en las relaciones y en el logro de las metas.
01:08:37También otro dato que no se pueden olvidar,
01:08:39las puertas están abiertas desde las 8 y media hasta las 8 de la noche,
01:08:42va hasta el 31 de agosto y muy importante, la entrada es gratis.
01:08:47Eso es todo por ahora, yo me despido,
01:08:49pero los espero en nuestra próxima emisión con más información de un libro.
01:08:52Feliz tarde para todos.
01:08:54Bien, es momento de hacer un repaso por las noticias de las regiones.
01:08:57Jessica.
01:09:01Así es, Inel María, en el Magdalena,
01:09:04el ejército capturó a siete presentos integrantes de los Pachenka.
01:09:07Durante el operativo también fueron rescatados
01:09:09dos menores de edad de 16 años que fueron dejados a disposición de las autoridades.
01:09:14Asimismo, se incautó material de intendencia y comunicaciones,
01:09:18como 403 cartuchos de diferentes calibres y tres teléfonos celulares.
01:09:22Y hay preocupación en Buenaventura porque el programa Alimentación Escolar
01:09:31se demorará dos semanas más para llegar a las instituciones educativas
01:09:35y es que esto luego de una mesa técnica de la que participaron la alcaldía,
01:09:39la Contraloría, pero también la Unidad Especial del Ministerio de Educación
01:09:43que es la encargada de entregar los recursos,
01:09:44pues acordaron este proceso porque la idea es adicionar por lo menos
01:09:4910 mil millones de pesos más para poderle dar la alimentación escolar
01:09:53a los más de 47 mil estudiantes del puerto.
01:09:56Muy bien, y hasta aquí esta emisión de Noticias RCN,
01:09:59pero los invitamos a continuar bien, muy bien informados,
01:10:03esto a través de nuestra aplicación del canal RCN en el botón Noticias.
01:10:08Y también, lógicamente, a seguir muy bien con la programación del canal RCN
01:10:13durante toda la tarde y la noche.
01:10:16Un abrazo para todos, gracias por acompañarnos y una feliz tarde.
Recomendada
1:52:58
|
Próximamente
1:07:18
1:06:02
1:04:52
2:23:39
1:27:23
1:15:29
1:08:13
1:27:59
1:13:09
1:22:24
1:05:54
1:18:14
2:51:41
1:10:20
1:20:00
1:18:01
1:09:07
1:12:18
1:25:34