- hace 2 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Histórico fallo. Por primera vez la JEP sentencia a ocho años con sanciones restaurativas a siete exintegrantes del secretariado de las FARC por secuestro.
00:00:09Deberán aportar con búsqueda de desaparecidos y desminado humanitario. En minutos toda la información.
00:00:18Como una burla, así tomaron esta primera sentencia de la JEP.
00:00:21Las víctimas acreditadas en este caso aseguran que no fueron invitadas a la lectura del fallo y que buscarán justicia en instancias internacionales.
00:00:30Después de treinta años y por segunda vez en su historia, Colombia es descertificada por Estados Unidos.
00:00:37Según la Casa Blanca, el gobierno colombiano ha fallado en la lucha contra el narcotráfico. Los detalles en minutos.
00:00:46John McNamara, jefe de negocios de Estados Unidos, dice que la desertificación de Colombia responde a fallas del gobierno en la lucha contra el narcotráfico.
00:00:54Que la cooperación y colaboración de Estados Unidos con Colombia se mantiene, pero que se deben tomar medidas más contundentes en la lucha contra las drogas.
00:01:06El gobierno Petro respondió a la desertificación. El mandatario dice que no le interesa la ayuda a Estados Unidos.
00:01:12La cancillería calificó la decisión como un acto político.
00:01:18Que se haga justicia y que por favor, que hagan todo lo que tienen que hacer por mi hija.
00:01:27Por la justicia de que mi hija me la mataron y me la arrebataron de una forma que ella no debía.
00:01:32Es la petición de la mamá de la niña de nueve años asesinada, al parecer, por su padrastro en Mosquera, Cundinamarca.
00:01:41Contó que su expareja la amenazó varias veces.
00:01:47Otra vez en Nariño, un grupo de personas se enfrentó a la policía para intentar evitar un operativo anticontrabando.
00:01:54Dos personas fueron capturadas.
00:01:56Protesta de conductores en Bogotá están en desacuerdo con presuntos excesos de controles de los agentes de tránsito, inseguridad y comparendos.
00:02:07Hay varias vías afectadas por el plan Tortuga.
00:02:10En minutos, reporte con nuestro patrullero Efraín Arce.
00:02:15La Fiscalía llama a juicio al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, y a otras 12 personas,
00:02:20nueve de ellos exfuncionarios de su administración, por presuntas irregularidades en la restitución de un predio a la ciudad de Medellín.
00:02:28Se habrían presentado millonarios sobrecostos en su avalúo, en detrimento del municipio.
00:02:36Y en deportes, comenzó el torneo de clubes más emocionante del planeta ante Marsella.
00:02:41Real Madrid iniciará la búsqueda de su orejona número 16.
00:02:45Mañana, París Saint-Germain iniciará la defensa del título de Champions enfrentando a la Atalanta.
00:02:50Murió Robert Redford a sus 89 años, un ícono, la leyenda del cine y el siempre galán.
00:03:06Sus películas y acciones ambientales quedaron por siempre en sus seguidores.
00:03:11Hoy lo recordamos.
00:03:12Nuestros presentadores ya están listos.
00:03:31Estamos en todas las regiones.
00:03:36Esto es Noticias RCN de las 12 y 30 del mediodía.
00:03:4712 del día, 31 minutos.
00:03:49Bienvenidos.
00:03:50Es la hora de ponernos al día con lo que ocurre en Colombia y el mundo.
00:03:54Estamos todos listos al lado de la gente para contarles lo que pasa en este momento.
00:03:59Jessica.
00:04:02Ingrid, televidentes, comenzamos con el histórico fallo de la JEP.
00:04:05Se trata de la primera sanción en contra de siete exintegrantes del Secretariado de las FARC por el terrible delito del secuestro.
00:04:12No pagarán en centro carcelario.
00:04:14Será una sanción restaurativa de ocho años.
00:04:18La JEP determinó que durante el secuestro hubo violencia sexual, homicidios y torturas.
00:04:23Las víctimas califican esta decisión como una burla.
00:04:27Ahí en la JEP, en el lugar de la noticia, han estado María Fernanda Correa y Daniela Enríquez.
00:04:33Adelante, buenas tardes.
00:04:34¿Qué otros detalles tenemos?
00:04:40Jessica, Daniela, televidentes, buenas tardes.
00:04:44Estamos hablando de que hoy 21.396 personas que fueron víctimas de secuestro por parte de la guerrilla de las FARC han recibido una sentencia, una sentencia contra el antiguo secretariado de esta guerrilla y una sentencia que llega con sanciones restaurativas, sanciones en las que se va a incluir el tema desminado humanitario y búsqueda de desaparecidos y que adicionalmente se van a cumplir en dos puntos de Colombia.
00:05:10Estamos hablando de Palmira y de Neiva y que también van a estar vigilados con un mecanismo electrónico.
00:05:17No se va a tratar de un brazalete y ese es uno de los puntos neurálgicos y críticos de esta decisión, Daniela.
00:05:24Fete, televidentes, y es que este también, después de ser uno de los puntos más polémicos, déjeme, le hablo del segundo, la participación política.
00:05:31La sentencia afirma que estos siete miembros del último secretariado de las FARC podrán participar en política siempre y cuando cumplan dos condiciones.
00:05:39La primera es que tienen que cumplir a cabalidad los ocho años de esta restauración y además que en plaza pública no se podrán emitir discursos revictimizantes ni tampoco evadir su responsabilidad en los delitos durante el conflicto armado interno.
00:05:56Estamos hablando de una sentencia de más de 600 páginas histórica para el país. Estos son los detalles.
00:06:02Respetadas víctimas. Esta sentencia no les devolverá todo lo que perdieron. No podrá cambiar un pasado doloroso ni recuperar el tiempo perdido.
00:06:20Aunque las heridas del conflicto permanecen hoy, las más de 21 mil víctimas de secuestro por las FARC y sus familias ven como por primera vez en la historia los máximos comandantes de las FARC responden por los vejámenes que cometieron, secuestros, tortura y violencia sexual.
00:06:38Son miles de dolores. Historias que desgarran y que aparecen en cada rincón de Colombia. Donde sea que uno mire, hay una vida marcada por el conflicto.
00:06:49A través de un fallo de 663 páginas, la Jurisdicción Especial para la Paz, tras siete años de investigación, ha condenado a ocho años de proyectos restaurativos a los siete exintegrantes del Secretariado de las FARC.
00:07:02Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, Pastor Alape, Jaime Alberto Parra, conocido como el médico, Pablo Catatumbo, Milton de Jesús Toncel, conocido como Joaquín Gómez, Julián Gallo, denominado como Carlos Antonio Lozada y Rodrigo Granda.
00:07:20Por ello, se declaró que en el caso cero uno, el último secretariado de las FARC produjo un fenómeno de victimización a gran escala.
00:07:26Un universo de víctimas acreditadas como consecuencias de las políticas de macrocriminalidad adoptada por esa organización guerrillera.
00:07:33La sentencia deberá cumplirse en Palmira, Valle del Cauca y Neiva. Allí serán monitoreados con un dispositivo electrónico.
00:07:42En concordancia con esta disposición normativa, la JEP puede valorar e incorporar proyectos o actividades adicionales, siempre que éstas tengan un contenido claro, reparador y restaurador.
00:07:51Uno de los puntos clave pero polémico de la decisión es la participación política para algunos de los sentenciados.
00:07:59Sí lo podrán hacer con dos condiciones.
00:08:02La primera deberán priorizar las actividades de reparación a las víctimas y la segunda no podrán emitir discursos negacionistas o revictimizantes.
00:08:10Cuando la realización de actividades derivadas de la sanción resulte objetivamente imposible conciliar con las funciones políticas específicas, prevalece el cumplimiento de la sanción propia para salvaguardar la eficacia y la centralidad de las víctimas.
00:08:26Una sentencia por la que las víctimas esperan se cumpla con lo prometido, especialmente porque haya una reparación digna y total, además del acceso a la verdad, justicia o impunidad.
00:08:39El cumplimiento de las sanciones lo determinará.
00:08:43Máfe, televidentes, pues esta primera sentencia se relaciona sobre todo con el macro caso 1, que son secuestros, pero también vincula otros delitos conexos.
00:08:52Estamos hablando de torturas, malos tratos y sobre todo uno muy polémico, violencia sexual.
00:08:58Uno que las víctimas han dicho que no se sienten todavía acreedoras de una justicia sobre este caso.
00:09:04Y déjeme decirle, es que son las víctimas justamente el tema central de esta, que es la primera sentencia, pero también de todas las que vienen.
00:09:11Aseguran que esta es solamente una burla, que le están lavando la cara al exsecretariado de las FARC, que no los invitaron a la lectura del sentido del fallo y que buscarán esa justicia en organismos internacionales.
00:09:22Mire Daniela, hay que decirlo también y a nuestros televidentes, hay una frase que tenemos que destacar y la ha pronunciado el presidente de la JEP aquí en medio de la lectura de la decisión.
00:09:31Y es que esto no se trata solo de un trámite, sino que es una decisión, que son sanciones restaurativas que van a estar vigiladas a nivel internacional.
00:09:39Pues las víctimas han pedido que sea así y que tengan derecho a la verdad absoluta.
00:09:43El fallo de hoy demuestra que no solamente no estábamos equivocados al no tener ninguna expectativa con la JEP, se ha convertido en una lavandería de los criminales de las FARC.
00:09:57Burlados. Así se sienten las víctimas con la primera sentencia contra el último secretariado de las FARC a ocho años de trabajo restaurativo.
00:10:03Dentro del régimen de condicionalidad estaban los compromisos de verdad y entre los compromisos de verdad estaba el esclarecimiento de hechos de desaparición forzada asociados a secuestro.
00:10:15Los señores comparecientes, máximos responsables, no han tenido la voluntad de aportar la ubicación.
00:10:22La sentencia a trabajos comunitarios por los 21 mil casos de secuestros, pero también por otros crímenes como tortura, desaparición, desplazamiento y violencia sexual, deja una sensación de verdad a medias y premiación para los exguerrilleros.
00:10:37Esta jurisdicción no está juzgando proporcionalmente y adecuadamente a estos criminales de lesa humanidad que diseñaron una política sistemática de secuestro, de asesinato, de desaparición, de reclutamiento, tengan una sentencia por el caso primero, el caso cero uno del proceso de la JEP adecuada.
00:11:02Las víctimas aseguran que no fueron invitados a la lectura del fallo y que una hora antes de la lectura de la sentencia fueron rechazados los incidentes presentados por las víctimas sobre ocultamiento de bienes por parte de los ex FARC.
00:11:14Más de tres billones de pesos en bienes de las FARC no hayan sido investigados.
00:11:19Las víctimas esperan justicia a instancias internacionales por los años de secuestro, malos tratos, torturas, abusos sexuales y otros crímenes de guerra a los que por años fueron sometidos.
00:11:29Esas eran entonces las voces de las víctimas que hoy Daniela siguen reparando justicia verdad siguen clamando justicia verdad y reparación y que por supuesto hay que decirlo y precisar esta decisión no queda en firme hasta que sea notificada y hasta que se conozca si va a haber algún tipo de recurso Daniela.
00:11:47Gracias Mafe. Justamente sobre esta notificación las víctimas aseguran que no les ha llegado tampoco la sentencia de más de 600 páginas.
00:11:54Hoy lo que se leyó fue un documento con el resumen de estos detalles.
00:11:59Nosotros por supuesto seguimos muy pendientes del desarrollo y las reacciones por supuesto de esta decisión histórica.
00:12:04Pues María Fernanda, Daniela, gracias por su información desde la JEP, pero claro Felipe que no olvidamos.
00:12:12Tenemos memoria de los vejámenes a los que fueron sometidas cientos de víctimas de las FARC por largos años.
00:12:17Claro que sí, Inés María. Dentro de los antiguos integrantes del exsecretariado de las FARC está el actual senador del Partido Comunes, Julián Gallo.
00:12:27La medida también cobija a Rodrigo Londoño.
00:12:30Vamos con Felipe Quintero, nuestro editor judicial. ¿De quién más estamos hablando, Felipe?
00:12:37Hola Felipe, Inés María. Pues Julián Gallo, que usted señalaba precisamente, seguirá siendo senador.
00:12:43Esta sanción tampoco impedirá que cumpla su periodo.
00:12:46Estamos también hablando de Pastor Lisandro Alapo.
00:12:48Estamos de Jesús Toncel, alias Joaquín Gómez.
00:12:52Jaime Alberto Parra, alias El Médico.
00:12:54Julián Gallo, como lo señalamos.
00:12:56Jorge Torres, Victoria, Pablo Catatumbo.
00:12:58Y Rodrigo Granda Escobar.
00:13:01Televidentes, es importante señalar que después de siete años se produce esta primera decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz como una sanción.
00:13:09Pero usted se estará preguntando, ¿esto qué implica? ¿Tendrá o no tendrá cárcel?
00:13:13Lo vamos a ver a continuación.
00:13:15¿Cuáles son las decisiones?
00:13:17Bueno, lo primero es que es una sanción propia de ocho años, la cual no contempla ningún tipo de medida de aseguramiento.
00:13:24No estamos hablando de que vayan a la picota, a la modelo, por ejemplo.
00:13:27Sin embargo, pues tendrán un dispositivo electrónico que no ha sido pues bastantemente claro cuál será.
00:13:34No será un dispositivo, un brazalete electrónico el cual se use por parte de la jurisdicción para tener el control de las personas.
00:13:41La sanción va en cuatro enfoques.
00:13:43El primero, el desminado humanitario, donde se deberán dar información específica de los territorios que aún tienen minas.
00:13:50También la búsqueda de personas desaparecidas, más de cuatro mil, por lo menos en las víctimas acreditadas en el caso.
00:13:56La reparación medioambiental, esto por los efectos del desplazamiento durante todo el conflicto.
00:14:01Y finalmente, una reivindicación por la memoria de las víctimas.
00:14:04Esto se traduce como en monumentos, en acciones de reparación a las víctimas, distintos diálogos.
00:14:10La pregunta fundamental, ¿podrán participar en política?
00:14:13Sí podrán participar en política.
00:14:15Incluso Julián Gallo, que hoy es senador de la República, seguirá completamente su periodo.
00:14:20Y las otras seis personas, que fueron ya objeto de esta sanción propia, también podrán realizar política después de la sanción.
00:14:28Y deben comprometerse a no revictimizar.
00:14:31Sin embargo, la sanción todavía depende de una apelación ante el Tribunal de la JEP para que queden firmes.
00:14:36Pero en el papel, estas son todas las claridades sobre qué pasará con ellos, cómo lo van a pagar y específicamente las víctimas.
00:14:45¿Cómo será este tema de la reparación, Felipe Inés María?
00:14:48Claro que sí, Felipe. Ahí estaremos muy atentos.
00:14:51Y es que, miren, durante más de tres décadas, en los años 80, las FARC atemorizaban con el delito de secuestro.
00:14:57Tomas guerrilleras y retenes ilegales eran sólo algunas de las formas como amedrentaban a la población civil.
00:15:05Reclutamiento, homicidios, secuestro y desaparición forzadas en parte del prontuario criminal.
00:15:10Rodrigo Londoño Echeverria, alias Timochenko, habría sido el encargado de establecer las políticas del negocio del narcotráfico de las FARC.
00:15:19Según la Corte Penal Internacional, tuvo 16 condenas por asesinato, secuestro, toma de rehenes, desplazamiento forzoso y reclutamiento de niños.
00:15:26Tuvo en su contra 182 procesos judiciales, de los cuales 106 incluyeron el cargo de homicidio.
00:15:31Pastora Lápez se inició como guardia personal de Jacobo Arenas, uno de los fundadores de las antiguas FARC, pero luego ingresó al frente cuarto de la extinta guerrilla que delinquía en Cimitarra, Santander.
00:15:42Fue integrante del bloque oriental, la más grande estructura de esa guerrilla al mando del Mono Jojoy, responsable de varias tomas a poblaciones, entre ellas las de Miraflores y Mitú.
00:15:51Pablo Catatumbo Torres Victoria ingresó a las FARC en el 72, fue integrante del secretariado en 2011 y asumió la dirección del Comando Conjunto Central, que delinquió en Tolima, Quindío y Norte del Huila, y del bloque occidental en Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Sur del Chocó.
00:16:08Entre otros jefes de las extintas FARC, durante más de tres décadas atemorizaron con el delito de secuestro, tomas guerrilleras, retenes ilegales, reclutamiento, homicidio, secuestro y desaparición forzada.
00:16:18Y cambiamos de tema, la otra noticia del día tiene que ver con la desertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha contra las drogas.
00:16:28La desertificación no contempla sanciones, pero sí deja a Colombia en el escrutinio de los países que se rajaron en combatir en narcotráfico e impone ciertas condiciones.
00:16:39El gobierno Trump calificó de fallidos los resultados del actual gobierno en la lucha contra la droga y la erradicación de cultivos.
00:16:46Y es que miren, son varias las razones por las que el Departamento de Estado desertificó a Colombia.
00:16:53Mírenlas ustedes.
00:16:54Hubo un incremento récord en los cultivos de coca.
00:16:58La producción de cocaína se registró en niveles muy altos.
00:17:02Dice que no se cumplieron las metas de erradicación de cultivos ilícitos.
00:17:07Colombia quedó por debajo de los estándares requeridos en la lucha contra el narcotráfico.
00:17:12Además, falta de cooperación internacional relacionada con el incumplimiento de extradiciones.
00:17:20Pues con este panorama nos vamos al Capitolio en Washington con nuestro corresponsal Roberto Macedonio.
00:17:26Roberto, ¿qué reacciones ha generado esta decisión y cuáles son las condiciones que pone Estados Unidos para reversar esta decisión?
00:17:34Buenas tardes.
00:17:35Sí, ¿qué tal? Y esa descertificación implica que Estados Unidos sitúa a Colombia en el mismo nivel que otros países como Venezuela, Birmania o Afganistán.
00:17:46Hay que matizar que la ayuda no se retira de inmediato.
00:17:49Y es más, se mantiene, pero ojo, estará sujeta a una serie de condiciones.
00:17:54Es decir, para que Bogotá siga recibiendo la ayuda de Washington en materia de lucha contra el narcotráfico, tendrá que cumplir unos requisitos impuestos por la Casa Blanca.
00:18:05Eso sí, si el gobierno de Colombia no avanza en ese sentido, habrá sanciones severas.
00:18:10Según el memorando firmado por el presidente Donald Trump, en Colombia los cultivos y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord bajo el mandato del gobierno del presidente Gustavo Petro.
00:18:21Sin embargo, el mandatario estadounidense señaló que existen algunas condiciones que tendrían en consideración para cambiar esta designación.
00:18:30Primero, demuestra avances medibles en la reducción del cultivo de coca y la producción de cocaína.
00:18:35Segundo, si fortalece su extradición de narcotraficantes a Estados Unidos.
00:18:39Tercero, si amplía las operaciones de interdicción para desarticular rutas del narcotráfico.
00:18:44Cuarto, si aumenta los esfuerzos para desmantelar organizaciones criminales transnacionales que operen en su territorio.
00:18:51Lo que significa que la asistencia estadounidense continuaría.
00:18:55Solo sí, el gobierno de Colombia cumple con los requisitos pedidos por Estados Unidos.
00:19:00De no hacerlo, Colombia arriesga sanciones más severas y mayor aislamiento diplomático, no solo de Estados Unidos, sino a nivel internacional.
00:19:08Además, el mandatario remetió contra el presidente Petro, afirmando que sus intentos fallidos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han agravado la crisis.
00:19:18Mientras que el gobierno colombiano no ha logrado cumplir ni siquiera sus propios objetivos de erradicación de la coca, ya de por sí muy reducidos,
00:19:26lo que ha socavado años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países contra los narcoterroristas.
00:19:31Estados Unidos identificó a 23 países como principales productores o rutas de tránsito de drogas, como México, Costa Rica, El Salvador y Ecuador,
00:19:41pero cinco obtuvieron la desertificación, entre ellos Colombia, Venezuela, Bolivia, Afganistán y Birmania.
00:19:48Y aunque nuestro país no pierde de inmediato la ayuda del gobierno estadounidense, Colombia afronta ahora una fuerte presión internacional,
00:19:55con la imagen deteriorada y la cooperación antidrogas condicionada a resultados concretos.
00:20:01El secretario de Estado, Marco Rubio, se ha pronunciado a primera hora de la mañana.
00:20:06Ha querido poner en valor la relación histórica que ha habido entre Colombia y Estados Unidos en los últimos años,
00:20:13y es más, en las últimas décadas.
00:20:15Históricamente, ambas naciones han cooperado en materia de lucha contra el narcotráfico.
00:20:20Pero el secretario de Estado también ha sido crítico con la falta de liderazgo.
00:20:25Pero hay actualmente un mal liderazgo, ha dicho Marco Rubio, en una clara alusión al presidente Petro a la hora de combatir el narcotráfico.
00:20:34Colombia ha sido un gran socio históricamente.
00:20:38Desafortunadamente, ahora tienen un presidente que, además de ser errático, no ha sido un buen socio en la lucha contra los carteles.
00:20:45Y aquí en el Congreso de Estados Unidos, donde nos encontramos, también ha habido reacciones.
00:20:50Representantes republicanos como Mario Díaz Balardo, María Elvira Salazar,
00:20:53señalan directamente a Gustavo Petro como responsable último de esta descertificación.
00:20:58Otros congresistas, como el demócrata Chuy García,
00:21:01creen que la descertificación no es justa porque, según él, Colombia ha combatido al narcotráfico en los últimos años.
00:21:09Petro debe mostrar resultados reales, sin excusas.
00:21:13Estados Unidos seguirá firme colaborando con las autoridades y fuerzas de seguridad en Colombia
00:21:18para enfrentar y derrotar a los carteles sin descanso y sin concesiones.
00:21:22Como he reiterado en varias ocasiones, el presidente Petro es quien está causando mucho daño a la relación entre Estados Unidos y Colombia.
00:21:29La decisión sobre si quiere mantener esa relación tan especial depende exclusivamente del señor Petro.
00:21:34Es una lucha compleja por toda la historia de Colombia y la violencia que ha padecido el país.
00:21:43Solo los colombianos entienden la complejidad.
00:21:48Lo he visto esta mañana y es importante entender que Estados Unidos trabajó durante años con Colombia.
00:21:54Parte de ese éxito en la lucha contra las drogas se debe a los recursos que Estados Unidos envió para ello.
00:21:59Mi equipo tiene que comprobar por qué Estados Unidos desertificó a Colombia.
00:22:03Afortunadamente, la ayuda seguirá llegando gracias al waiver.
00:22:05Por cierto, que la embajada de Colombia aquí en Estados Unidos ha lamentado esta desertificación.
00:22:12La información desde el Capitolio con Marco Grande y Roberto Macedonio para Noticias RCNF Lidia.
00:22:17Roberto, muchas gracias.
00:22:21Bueno, poco después de conocerse la desertificación condicionada, el presidente Gustavo Petro reaccionó en el Consejo de Ministros.
00:22:28Cuestionó la decisión y criticó los recursos que gira el gobierno de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
00:22:34La Cancillería la calificó como un acto político.
00:22:38A mí no me preocupa la ayuda de los Estados Unidos.
00:22:41Eso dijo el presidente Gustavo Petro momentos después de conocer la desertificación condicionada por Estados Unidos.
00:22:48Vamos a medir el efecto.
00:22:50Pero sale así, literalmente, sin sanciones.
00:22:54A pesar de que la ayuda continuará por parte del gobierno Trump, el mandatario cuestionó los recursos que llegan a la lucha antidrogas.
00:23:01No es que sea un berraco error 450 millones de dólares cuando es un billón de pesos que se pierde en una subida de la tasa de interés.
00:23:12De la deuda externa.
00:23:13O sea, en un segundo se pierde eso.
00:23:16Se acaba la dependencia del ejército de Colombia y sus fuerzas militares del armamento de los Estados Unidos.
00:23:23No más limón, más mis regalos.
00:23:26Ya desertificaron, ya esa es la decisión.
00:23:29Desde Washington, la embajada de Colombia ante el gobierno Trump también rechazó la decisión y las críticas al presidente Petro.
00:23:37Colombia rechaza las alusiones dirigidas al liderazgo político del presidente Gustavo Petro, aquellas que sugieren permisividad o concesión al narcotráfico en Colombia.
00:23:46Mientras que la Cancillería colombiana calificó la decisión como un acto político.
00:23:51Rechaza la decisión de la administración en Washington, la cual siguiendo lineamientos meramente políticos, desconoce la realidad en el territorio y los logros.
00:23:58Durante el Consejo de Ministros, además, el presidente Petro aseguró que a quien se debe desertificar es a los Estados Unidos por no luchar contra el consumo de sustancias psicoactivas.
00:24:08Y culpabilizó al gobierno Duque por el aumento de cultivos y por no implementar, según él, el acuerdo de paz.
00:24:14Mientras tanto, el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, reiteró que esta decisión obedece a las políticas fallidas del gobierno colombiano en la lucha contra las drogas.
00:24:25Fue claro en afirmar que Colombia debe tomar acciones urgentes para corregir la hoja de ruta para reducir los cultivos ilícitos.
00:24:33Según el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, a pesar de los contundentes llamados a Colombia para tomar medidas contra la lucha antidrogas, los resultados fueron pocos.
00:24:46Han habido pocos resultados tangibles contra el crecimiento de los cultivos ilícitos y la producción del veneno.
00:24:55Entonces, esa decisión no debería resultar supresiva para nuestros colegas del gobierno de Colombia.
00:25:02A pesar de esto, reiteró que la ayuda y recursos a Colombia no se modificarán.
00:25:07Que todo el flujo de apoyo, asistencia, colaboración va a continuar como era ayer, va a ser hoy, mañana y hacia el futuro.
00:25:17McNamara dio la hoja de ruta que ahora debe implementar el gobierno colombiano.
00:25:22Uno, reducir de manera rápido cultivos ilícitos de coca.
00:25:26Segundo, sería importante reducir la producción de cocaína y incrementar aún más las incautaciones de este veneno.
00:25:36Y tres, y último punto, eliminar las suspensiones de extradiciones de narcoterroristas.
00:25:42Desde la embajada también aseguran que esta decisión de una desertificación condicionada no implica cambios de atención en la embajada y los consulados,
00:25:50y reiteraron la necesidad de fortalecer las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos.
00:25:57Pues hablamos con el ministro de Defensa, general en retiro, Pedro Sánchez.
00:26:01Aseguró que no habrá afectación en los recursos que gira Estados Unidos y que son destinados a la fuerza pública.
00:26:08También dijo que, pues, en ese sentido, el gobierno va a insistir en la sustitución de cultivos ilícitos.
00:26:18No hay afectación en términos de ayuda para nuestra fuerza pública.
00:26:23Seguimos con las mismas capacidades.
00:26:25Afirma el ministro de Defensa sobre la decisión del gobierno Trump frente a la desertificación de Colombia en la lucha contra las drogas.
00:26:31Insiste que lo que queda de este gobierno se enfocará principalmente en la sustitución de cultivos ilícitos.
00:26:36Lo que estamos apostando fuertemente es a la sustitución, porque lo contrario, uno, cuando mira el mapa de cómo se han comportado los cultivos ilegales,
00:26:45estaban aquí y luego se fueron a una zona protegida por el medio ambiente, etcétera, y van talando, van deforestando, van expandiendo ese cáncer por otro lado.
00:26:55Asegura que antes del 31 de diciembre de este año deberán superar la erradicación de 30 mil hectáreas de hoja de coca.
00:27:01La proyección que tenemos es a 31 de diciembre haber ya quitado, ya sea por erradicación forzada o por erradicación voluntaria,
00:27:11pero todo enmarcado dentro de una estrategia que es la sustitución de las economías, no de un cultivo, sino de una economía ilegal.
00:27:19En la actualidad, Colombia tiene el registro más alto de cultivos ilícitos, más de 253 mil hectáreas, medición hecha en 2023,
00:27:27por lo que expertos aseguran que el país podría tener más de 300 mil hectáreas de hoja de coca.
00:27:32Consultamos diferentes voces en materia de cooperación binacional y de lucha contra las drogas.
00:27:41Manifiestan que el tema de la desertificación ya se esperaba debido a los malos resultados del gobierno en materia de erradicación.
00:27:50Yo creo que esta no es una desertificación a Colombia, esta es una desertificación al gobierno de Petro por su muy mala gestión
00:27:57y en particular a él por el comportamiento que ha tenido frente a esto.
00:28:01El reto es evitar que los criminales, que los narcos se fortalezcan y en esa tarea estamos todos los colombianos de bien y también Estados Unidos.
00:28:14Pierde Colombia, pierde Estados Unidos, pierde la región, pierde el mundo.
00:28:19Sí, el narcotráfico ya no conoce fronteras.
00:28:22Nadie debería estar sorprendido por esa decisión.
00:28:28Lo que habría que ver, y yo tengo bastante fe y esperanza, que se va a pasar a pesar de ese mensaje que está dando la administración Trump,
00:28:38pero espero y confío que no está acompañado con un autogol.
00:28:44Un autogol sería, digamos, unas medidas drásticas de corte de ayuda y cooperación con Colombia.
00:28:54Bueno, ¿y cómo reciben en el legislativo la desertificación? Esto dicen congresistas de distintos partidos.
00:29:03El gobierno de Petro se defiende diciendo que hay mayor interdicción aérea y marítima, lo cual es cierto, pero también hay mayor producción de cocaína.
00:29:10Y hay una deficiente aplicación del Plan Nacional de Sustitución de Cultivos.
00:29:14Es decir, creo yo que el gobierno tiene que revisar esa oficina de sustitución de cultivos porque no está funcionando.
00:29:20A cierta Estados Unidos, al haber hecho la diferenciación entre el esfuerzo de autoridades locales, gremios, empresas,
00:29:27que hubieran tenido una gran afectación por culpa de la negligencia del gobierno Petro.
00:29:31Retrocedimos más de tres décadas en la lucha contra el narcotráfico, en la confianza de nuestros aliados internacionales
00:29:37y en la estabilidad de nuestras relaciones comerciales.
00:29:39El mensaje para el gobierno Petro es levantar de manera inmediata la suspensión y fumigar con glifosato.
00:29:47Ese embeleco de la paz total con los heces al fuego que han permitido el incremento de los cultivos de coca
00:29:55es la que nos ha llevado después de 28 años a esta vergüenza.
00:30:01Quedar al lado de Bolivia, al lado de Venezuela, al lado de Afganistán de los talibanes.
00:30:06Por eso corresponde el debate de control político y posteriormente la moción de censura.
00:30:12La desertificación afecta las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Colombia,
00:30:16pues diferentes gremios señalan que la decisión es un mensaje que califica y cuestiona la política antidrogas del presidente Petro.
00:30:24La desertificación no tendría efectos económicos inmediatos para Colombia.
00:30:28No tenemos tampoco efectos desde el punto de vista comercial en términos de mayores abranceles
00:30:34y tampoco tenemos consecuencias en términos de la cooperación que es tan necesaria
00:30:40desde el punto de vista económico y militar para la lucha contra el narcotráfico.
00:30:43No hay un impacto en temas comerciales ni económicos.
00:30:48El presidente de Estados Unidos, si no ve un proceso de mejoramiento en la lucha contra las drogas,
00:30:53puede establecer sanciones dentro del contexto de la ley que le habilita esas acciones.
00:31:00Advierten que es clave evitar más riesgos en la relación con Estados Unidos.
00:31:04Colombia no puede apoyar a Nicolás Maduro por ninguna razón, entre otras razones,
00:31:08porque Nicolás Maduro se robó las elecciones en Venezuela y como que se nos va olvidando poco a poco que eso sucede.
00:31:13El reto es cómo lograr que se tengan unas acciones pragmáticas, cabeza fría, con rigor, técnicas
00:31:21y a través de los canales diplomáticos para avanzar en el proceso de cumplir con los criterios de la lucha contra el narcotráfico.
00:31:30Los gremios hicieron un llamado al gobierno para mostrar resultados en la lucha contra las drogas
00:31:34y a restablecer la confianza en la relación bilateral.
00:31:37Y sobre esta decisión del gobierno de Estados Unidos con Colombia,
00:31:41ante los incumplimientos en algunos compromisos de la lucha antidrogas,
00:31:45también reaccionaron algunos gobernadores, alcaldes y autoridades regionales.
00:31:49Faltan 11 meses de este gobierno.
00:31:52Estados Unidos, si retiraba el apoyo a nuestra fuerza pública,
00:31:57al país se lo terminaban de tomar las estructuras criminales,
00:32:00a las cuales el gobierno petro les ha dado todo el alcance y toda la ayuda.
00:32:05Cuando el presidente manifiesta que él no necesita los recursos de Estados Unidos, se equivoca.
00:32:12Colombia sí necesita los recursos de Estados Unidos.
00:32:15Una de las mayores afectaciones que hoy estamos teniendo es la ausencia de USAID
00:32:20en la inversión que le da a Colombia y le da a las regiones frente a la atención a los problemas migratorios.
00:32:28Realmente nos hace falta un poco más de esa inversión para poder cerrar las brechas de división.
00:32:33Además, pues lo del pacto Catatumbo llegaría a reforzar esa transformación que requiere el territorio.
00:32:38Pero creemos que la lucha contra el narcotráfico, la guerra contra las drogas, ha fracasado.
00:32:45Y es necesario cambiar su viraje.
00:32:47Y desde Nariño hay una oportunidad enorme con los diálogos territoriales de paz.
00:32:52Aquí hay una apuesta por sustituir de manera voluntaria,
00:32:57gracias a los procesos de diálogos de paz, 20.000 hectáreas de coca.
00:33:01Y sobre esta importante decisión en Noticias RSN buscamos todas las voces.
00:33:18¿Qué dicen los que suenan?
00:33:19La realidad es que Colombia está nadando en cocaína.
00:33:26Estamos produciendo el 70% de la cocaína del mundo en cifras históricas.
00:33:32Y todos los indicadores de eficacia del gobierno son pésimos.
00:33:35Tendremos a partir del 7 de agosto del próximo año que empezar a restablecer una relación con los Estados Unidos
00:33:44basada en una lucha efectiva contra el narcotráfico en nuestro país.
00:33:48Pero no solo por recuperar otra vez la certificación,
00:33:52sino porque Colombia necesita reducir los cultivos ilícitos.
00:33:55Roy Barreras
00:33:57La desertificación, un error y una injusticia.
00:34:02El problema del narcotráfico es de corresponsabilidad común y compartida.
00:34:06Le hacen daño a Colombia entera, pero también afecta a los Estados Unidos.
00:34:11Juan Daniel Oviedo
00:34:12Necesitamos acciones que nos permitan sumar esfuerzos de todo el país
00:34:19bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro
00:34:22para garantizar en primer lugar la recuperación del control territorial.
00:34:27Abelardo de la Espriella
00:34:29No se ha hecho nada para fumigar las más de 330 mil hectáreas de coca
00:34:35porque no hay políticas públicas claras para combatir ese fenómeno.
00:34:42Claudia López
00:34:44Con inversión pública, con inversión privada y en asocio con las comunidades
00:34:48vamos a retomar el control legal y legítimo de los territorios.
00:34:53Hacer las carreteras, las oportunidades legales de trabajo.
00:34:57Mauricio Liscano
00:34:58Es un llamado a atención grave porque pone a Colombia en la picota mundial
00:35:04de qué estamos haciendo en la lucha antidrogas.
00:35:08María José Pizarro
00:35:10Es una medida que es política porque lo que se busca es castigar a un gobierno
00:35:15con el cual no tienes una amistad o que no se alinea con tus intereses.
00:35:20Este es otro de los grandes problemas que tiene esta medida.
00:35:22Cambiamos de tema, hablamos ahora de la Fiscalía.
00:35:28El ente investigador radicó el escrito de acusación contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero
00:35:33y contra otras 12 personas, entre ellas nueve funcionarios.
00:35:37Estas personas son señaladas de presuntas irregularidades en el proceso de restitución de un predio.
00:35:42Por eso serán llevadas a juicio.
00:35:45La Fiscalía radicó el escrito de acusación y llamó a juicio al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.
00:35:50Nueve exintegrantes de su gabinete y tres particulares
00:35:53por la presunta participación en la modificación irregular del plan de ordenamiento territorial
00:35:58para restituir un lote aguas vivas en el sector del poblado
00:36:02mediante un proceso administrativo que, según las pruebas del ente acusador,
00:36:07no se ajustó a los procedimientos establecidos y fue ilegal.
00:36:10Los exfuncionarios habrían intentado favorecer económicamente a los particulares
00:36:14cambiando la cesión gratuita del bien a una compra-venta
00:36:17y así poder pagarles más de 40.500 millones de pesos que correspondían al valor del lote.
00:36:23En la acusación también se advierte de una presunta participación directa
00:36:26del exalcalde Daniel Quintero en el ilícito que permitió subir el valor del predio
00:36:30en detrimento del municipio de Medellín.
00:36:33Ante el fracaso de ese trámite, el exalcalde y el exsecretario general
00:36:37de la Alcaldía de Medellín, Fabio Andrés García Trujillo,
00:36:39al parecer expidieron de manera irregular actos administrativos
00:36:43para aumentar el avalúo del terreno, entregárselo a los particulares
00:36:46y permitirles el desarrollo de actividades urbanísticas
00:36:49prohibidas en el plan de ordenamiento territorial.
00:36:52Los exfuncionarios vinculados responderán a los delitos de peculado por apropiación,
00:36:55prevaricato por acción e interés indebido en la celebración de contratos.
00:36:59El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció tras la decisión.
00:37:03El robo que le hicieron a esos hermanitos Quintero aquí en Medellín,
00:37:07esa es la realidad y hay muchos más procesos abiertos.
00:37:12Hay 43 personas ya imputadas por la fiscalía, incluyendo el jefe de la banda,
00:37:17el que pabonea hoy por el país, no por Dios,
00:37:19es que esas personas lo que tienen que estar es en la cárcel
00:37:22y tienen que responder también con su patrimonio por lo que se roban.
00:37:26La fiscalía está a la espera de la fecha del juzgado
00:37:28para verbalizar la acusación contra el exalcalde Daniel Quintero
00:37:31y nueve de sus exfuncionarios más cercanos en la alcaldía de Medellín.
00:37:35Y sigue doliendo el aberrante crimen de la niña de nueve años en Mosquera, Cundinamarca.
00:37:42Hablamos con su mamá.
00:37:43Dice que constantemente era amenazada por su expareja.
00:37:47A pesar del dolor, le pide a las autoridades que castiguen al agresor.
00:37:52Era muy alegre.
00:37:55Le gustaba mucho el baile.
00:37:57Así recuerda Paola a su hija de nueve años
00:37:59por la que toda Mosquera ha llorado desde el domingo
00:38:02cuando fue cruelmente asesinada en esta vivienda,
00:38:05presuntamente por su padrastro.
00:38:07Todo esperaba menos que pasara esto
00:38:09y menos que lo hiciera delante de la niña de él.
00:38:13Aclara que sostuvo una relación de aproximadamente cinco años
00:38:16con el presunto agresor.
00:38:18Yo ya no quería nada más con él.
00:38:20Y él me decía que si no era con él, no era con nadie.
00:38:23Era una de las amenazas que recibía.
00:38:25Aún así, siguieron viviendo bajo el mismo techo.
00:38:27Yo no me había ido a la casa porque él decía
00:38:30que no tenía para dónde irse con la niña.
00:38:33Entonces yo le dije que yo pagaba la rienda
00:38:35y que yo me quedaba ahí.
00:38:37En la mañana de ese domingo,
00:38:39Paola discutió con el hombre de 33 años.
00:38:41Asegura que se puso violento,
00:38:43por lo que ella salió de la casa a pedir ayuda a la policía.
00:38:46En ese lapso y con las niñas durmiendo,
00:38:48se habría encerrado y atacado con arma blanca
00:38:50en casi 50 ocasiones a su hijastra.
00:38:53Mi hija me la mataron y me la arrebataron
00:38:56de una forma que ella no debía.
00:38:58Las exequias serán en el Tolima
00:39:00y en Bogotá las velatones seguirán hasta el viernes.
00:39:03Justicia, justicia.
00:39:05Qué doloroso testimonio.
00:39:07Miren, y en Medellín, el niño de cuatro años
00:39:09que fue salvajemente golpeado,
00:39:12sigue luchando por su vida.
00:39:13Permanece en coma inducido.
00:39:16Mientras tanto, se conoció que la mamá del pequeño
00:39:18también era agredida por su pareja.
00:39:22Pero además, ella y la abuela del menor
00:39:24ya están recibiendo ayuda y también medidas de protección.
00:39:28Con nuestros niños dos, no, decimos en Noticias RCN,
00:39:31porque escuchen esta cifra tan dolorosa.
00:39:34En solo un mes, en ese mismo hospital,
00:39:37ingresan por lo menos 20 menores
00:39:39víctimas de maltrato físico y sexual.
00:39:42La brutal golpiza ocurrió el sábado a las 7 de la mañana
00:39:48en una vivienda del barrio Castilla
00:39:50porque el niño no se quiso dormir.
00:39:53Yo solo arrebaté y abrí la llavecita de la cocina
00:39:57y le metí la cabecita al bebé a ver si me reaccionaba.
00:40:00El niño nada que me reaccionaba.
00:40:02Yo le daba respiración boca a boca.
00:40:04El menor está en coma inducido
00:40:06en una UCI del Hospital General de Medellín.
00:40:09Tiene trauma cráneo encefálico
00:40:11y su pronóstico es crítico.
00:40:13Ya estaba empezando a respirar por sí solito,
00:40:16pero si él vivía,
00:40:17la probabilidad de que quedara en vida vegetal era muy grande.
00:40:23El agresor, identificado como alias Lámpara,
00:40:26ya fue capturado y enviado a la cárcel.
00:40:29Tenía siete antecedentes por violencia intrafamiliar
00:40:32y hacía parte de la banda criminal Los Mondongueros.
00:40:36Ha sido condenado por homicidio simple,
00:40:38concierto para delinquir,
00:40:39constreñimiento ilegal,
00:40:41desplazamiento forzado y extorsión.
00:40:43Siempre alguien tiene que ver algo.
00:40:45Siempre un vecino escucha algo.
00:40:48Siempre un familiar ve algo.
00:40:50Denunciar a tiempo un caso de maltrato
00:40:52puede salvarle la vida a un niño.
00:40:54El niño y su mamá
00:40:56ya venían siendo víctimas de maltrato.
00:40:58Uy, cuánto dolor.
00:41:02Avanzamos con más noticias.
00:41:05Atención, porque en Bogotá se registran manifestaciones en varios puntos.
00:41:08Miren ustedes.
00:41:10Motociclistas, camioneros, conductores de vehículos particulares
00:41:13iniciaron protesta en la autopista sur con Villavicencio.
00:41:18También en el sector de Álamos, cerca de Los Patios.
00:41:21Exactamente en la calle 63 con carrera 93.
00:41:25En la avenida Ciudad de Cali con calle 72.
00:41:29A esta hora, algunos grupos avanzan por varias vías principales
00:41:35de la capital Efraín Arce.
00:41:37¿Por qué están protestando y hasta dónde van las movilizaciones?
00:41:46¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:41:48Pues le cuento, a esta hora vamos aquí siguiendo la caravana
00:41:52de los motociclistas que protestan.
00:41:55Pero ojo, esto es tan solo uno de los gremios
00:41:58porque también están los gremios del transporte escolar,
00:42:01están los gremios del transporte público,
00:42:03algunos gremios de plataforma.
00:42:05La gran mayoría de ellos protestan por varios motivos.
00:42:09Uno de ellos son los enormes represamientos,
00:42:11los trancones que se viven en Bogotá debido a las obras.
00:42:17Por otro lado, los motociclistas, ellos puntualmente están protestando
00:42:20por lo que ellos consideran es un manejo arbitrario
00:42:23por parte de la Secretaría de Movilidad
00:42:27porque se sienten perseguidos.
00:42:29Aseguran que las cámaras infractoras,
00:42:34casa infractores, pues los están persiguiendo,
00:42:37los están discriminando.
00:42:39Aseguran que cada rato hacen algún tipo de retén
00:42:43para discriminar a los motociclistas
00:42:46y sancionarlos, inmovilizar de sus motos,
00:42:50impartirles comparendos.
00:42:52Ellos aseguran que es una discriminación que no es necesaria
00:42:56contra ellos, que ellos no son los culpables
00:42:59de causar la inseguridad y los trancones en la capital.
00:43:04Piden a la Secretaría de Movilidad y Alidú
00:43:06un manejo más expedito de la movilidad
00:43:10para que la ciudad vuelva a fluir.
00:43:12Para terminar, Inés María, en estos momentos
00:43:14la caravana se desplaza hacia la Plaza de Bolívar
00:43:18en pleno centro de Bogotá.
00:43:20La información en vivo y en directo.
00:43:23Soy Efraín Arcelino, el patrullero RCN,
00:43:25acompañando esta caravana.
00:43:34Efra, gracias.
00:43:35Le recibo yo en Medellín para hablar de otro tema
00:43:38que preocupa, la difícil crisis de la salud.
00:43:41En Manizales, por ejemplo, hay una noticia lamentable.
00:43:43Han reportado el cierre de los servicios médicos
00:43:46en el Hospital Infantil que atiende a pacientes pediátricos
00:43:49de la nueva EPS.
00:43:51¿De cuánto es la deuda con este centro asistencial, Edwin?
00:43:54Buenas tardes.
00:43:59Hola, Juan, televidentes.
00:44:00Muy buenas tardes.
00:44:01Miren, y este cierre de servicios a los usuarios
00:44:04de la nueva EPS refleja el pésimo estado de la salud
00:44:08en el que se encuentra, no solamente aquí
00:44:10en el departamento de Caldas, sino en otras regiones del país.
00:44:12La cifra, la deuda que tiene la intervenida nueva EPS
00:44:15en este centro asistencial llega a los 18 mil millones de pesos.
00:44:19Los más afectados, los pequeños, las niñas, los niños
00:44:22y los adolescentes que son atendidos acá,
00:44:24no solamente provenientes de todo el departamento de Caldas,
00:44:27sino de otros municipios y departamentos cercanos
00:44:29como Tolima, también Quindío, Cundinamarca
00:44:33y hasta el propio Chocó.
00:44:34Es una grave crisis la que se está presentando
00:44:36aquí en el Hospital Infantil de Manizales.
00:44:40Es una situación que ya se hace insostenible,
00:44:42que nos vuelve incapaces para poder cumplir
00:44:44con nuestras obligaciones y nuestros compromisos.
00:44:47Llevamos ya más de un mes solicitando
00:44:49que nos sea atendida los requerimientos que hacemos
00:44:53a la nueva EPS y traemos problemas históricos.
00:44:57Los niños en este momento están desamparados
00:45:00puesto de que Mentegral únicamente tiene consulta especializada
00:45:05en pediatría, hospitalización pediátrica, UCI pediátrica
00:45:10y UCI neonatal.
00:45:12No tiene contratada prioritaria.
00:45:15Y nos han confirmado las directivas del Hospital Infantil de la Cruz Roja
00:45:20que el último giro que realizó el pasado mes la nueva EPS
00:45:24es de la pírrica suma de 168 mil pesos,
00:45:29de los 18 mil que tiene actualmente la deuda a esta EPS
00:45:33aquí en este Hospital Infantil de Manizales.
00:45:35Información desde la capital de Caldas, Ingrid.
00:45:37Usted, como las noticias.
00:45:41Edwine, gracias.
00:45:42Y cambiamos de tema porque se agudiza el bloqueo en la troncal
00:45:46de Magdalena Medio.
00:45:47Ya son 31 horas las que completan allí en ese punto.
00:45:51Ángela Porras, buenas tardes.
00:45:53Exactamente en qué lugar está pasando
00:45:54y cuéntenos si ya llegó algún representante
00:45:57de la Agencia Nacional de Infraestructura.
00:46:04Ingrid, televidentes, muy buenas tardes.
00:46:06Usted lo ha mencionado, son 31 horas de bloqueo
00:46:09en el punto conocido como kilómetro 2 y medio
00:46:12en el municipio de Puerto Boyacá.
00:46:15Esto es justo en pleno corazón del Magdalena Medio.
00:46:18Esta vía es bastante importante
00:46:20porque es el tránsito de vehículos de carga
00:46:22y de vehículos de pasajeros desde Bogotá
00:46:25hacia ciudades como Bucaramanga, Cartagena, Santa Marta.
00:46:29Por eso es tan importante este cierre que hace la comunidad
00:46:32exigiendo que la ANI cumpla con los acuerdos
00:46:35que habían pactado anteriormente
00:46:36y se haga un trazado de la vía por este sector.
00:46:40De no ser así, la comunidad que tradicionalmente
00:46:42ha vivido del sector hotelero, de restaurantes y montallantas
00:46:45prácticamente se quedaría sin un sustento
00:46:48pues porque ellos viven de la carretera.
00:46:50La verdad nosotros estamos en pie de lucha,
00:46:53no vamos a bajar la guardia.
00:46:56Si el gobierno nacional no viene y nos da solución
00:46:58no vamos a levantar el paro.
00:47:00A partir de hoy vamos a entrar en paro indefinido.
00:47:03Mucho dolor para nosotros porque es mucha gente que sufre.
00:47:06Será pedido a las empresas transportadoras de buses
00:47:07que no envíen sobre este corredor más buses,
00:47:10que busquen vías alternas.
00:47:11Jessica, televidentes, nosotros estaremos muy pendientes
00:47:15de lo que suceda aquí en la troncal del Magdalena Medio.
00:47:18Por el momento es la información desde Boyacá.
00:47:20Ángela Porras, Noticias RCE.
00:47:24Ángela, muchas gracias.
00:47:25Así es, seguiremos muy atentos.
00:47:27Una de la tarde, 15 minutos.
00:47:28Este es el noticiero de las regiones y en las regiones.
00:47:30Escúchenlo bien, nadie la tiene más clara
00:47:32que nuestros corresponsales de televisión y radio.
00:47:35Por eso empezamos un recorrido con lo de Radio Montería.
00:47:37Está Jairo Pérez.
00:47:38Jairo, adelante. Buenas tardes.
00:47:40Compañeros en estudio, la FM desde Montería.
00:47:46Varios jóvenes que hacen parte de la barra
00:47:49Los de Siempre del equipo de fútbol Jaguares de Córdoba
00:47:52le apostaron a un cambio en su vida.
00:47:55Ya están estudiando en el Sena, en la capital de Córdoba
00:47:58a través del programa Jóvenes a lo Bien de la Policía Metropolitana.
00:48:03Así lo confirma uno de sus voceros, Diego Bellojín.
00:48:07Hoy, 30 de nuestros muchachos están cambiando su vida a través de la educación.
00:48:12Están en un proceso de una formación profesional, técnica, en el Sena,
00:48:18en mecánica de vehículos, automotores, livianos.
00:48:23Los beneficiados le hacen el llamado a los demás barristas
00:48:26para que se unan a esta buena causa.
00:48:28Ha sido una bonita experiencia y invitamos a las demás barras del país
00:48:31a hacer un nuevo cambio.
00:48:33Invitamos la barra a los de Siempre.
00:48:35El comandante de la Policía Metropolitana, el coronel Héctor Ruiz,
00:48:38le hizo el llamado a los empresarios del departamento de Córdoba
00:48:42para que apoyen a estos jóvenes que quieren cambiar.
00:48:45Jairo, muchas gracias.
00:48:50Y las noticias del Caribe las tiene Telsi de Ávila desde Cartagena.
00:48:53Telsi, buenas tardes.
00:48:57Muy buenas tardes a esta hora.
00:48:58Qué gusto saludarlos desde la cabina de la FM en Cartagena.
00:49:01Y hablemos sobre el distrito de Montpós,
00:49:03porque si usted ha visitado este territorio que también es llamado la Tierra de Dios,
00:49:08seguramente se ha traído un sombrero, una mochila o alguna prenda hecha por los artesanos.
00:49:13La buena noticia para esta comunidad es que han inaugurado a través de Artesanías Colombia
00:49:17una nueva tienda donde podrán promocionar esas artesanías hechas por los ciudadanos.
00:49:22Y es que este territorio rico en cultura y también patrimonio, así como identidad,
00:49:27podrá tener este espacio no solamente de esparcimiento,
00:49:30sino también de conocimiento para los propios y visitantes.
00:49:33Esto han indicado algunos artesanos que es una muy buena noticia
00:49:37para poder comercializar sus productos, especialmente para los cientos de turistas
00:49:41que llegan diariamente a poder conocer un poco más de la Tierra de Dios.
00:49:46Sí, qué buena noticia.
00:49:47Y en Pereira, Carol Álvarez nos tiene la información desde el eje cafetero.
00:49:52Carol.
00:49:52Los saludo desde la ciudad de Pereira para contarles que en el departamento de Risaralda
00:49:59hay una fábrica productora de guacamole que está utilizando música positiva
00:50:03en el proceso de maduración de los aguacates con el objetivo de que sean productos de mejor vibra,
00:50:08por lo cual se han autodenominado como la fábrica de la felicidad.
00:50:11Juan Fernando Hoyos, uno de los cofundadores de Juan Camole,
00:50:14se refirió a esta peculiar práctica.
00:50:16Tenemos un propósito superior que es crear experiencias de sabor que transformen e inspiren.
00:50:22Entonces, para que tengamos todos en el mundo una mejor vida, queremos aportar a eso.
00:50:26Y la música es una de esas formas porque, por ejemplo, nosotros nos llamamos la fábrica de la felicidad
00:50:30y cuando le contamos a la gente que le ponemos música a los aguacates,
00:50:34la gente se ríe y tiene un momento de diversión.
00:50:37Esta fábrica de producción de guacamole se encuentra ubicada actualmente en el municipio de Dos Quebradas,
00:50:42en el departamento de Risaralda.
00:50:44Está exportando productos a más de 12 países alrededor del mundo
00:50:48y está generando más de 250 empleos de manera directa.
00:50:53Gracias a Carol y a todos nuestros corresponsales de radio y televisión por su información.
00:50:58Una de la tarde, 19 minutos.
00:51:00A esta hora los invitamos a participar de nuestra pregunta del día en nuestra web
00:51:03a través del código que verán en pantalla.
00:51:06¿Quién se equivocó en el caso de Minigualdad?
00:51:10¿El gobierno al nombrar a Juan Carlos Floriano, el tribunal administrativo al suspenderlo?
00:51:16¿El gobierno, el tribunal o Florian debe continuar?
00:51:21Esperamos sus respuestas.
00:51:27Gracias por seguir con nosotros.
00:51:28El cierre de servicios de salud por la millonaria deuda con las entidades de atención para los pacientes
00:51:34se sigue reflejando en la demora para conseguir camas en el Valle del Cauca.
00:51:38Una familia de Buenaventura pide que habiliten un cupo en Cali
00:51:41para realizarle procedimientos urgentes a un hombre de 35 años
00:51:45que se debate entre la vida y la muerte.
00:51:47La vida de Yodimar Llantén, de 35 años, depende de lograr una cama disponible en una clínica de nivel 4 en Cali.
00:51:56El paciente fue víctima de una bala perdida en el barrio El Bolívar de Buenaventura
00:52:00y su familia clama ayuda.
00:52:02A la altura de la espalda le entró hacia el abdomen y tiene muchas lesiones en unos órganos.
00:52:08Entonces necesitamos que por favor lo remitan a Cali para hacerle el procedimiento que se requiere
00:52:14y por el momento él está en cuidados intensivos, está en la UCI y está inconsciente.
00:52:20En comunicación con Noticias RCN, su EPSM Sanar asegura que el traslado fue autorizado
00:52:24pero que dependen de la disponibilidad en las clínicas de Cali.
00:52:28Lo que necesitamos es que por favor no se quede ahí, sino que en Sanar
00:52:32haga los caminos correspondientes rápidos para que por favor a él le van a hacer esa cirugía.
00:52:38Mientras tanto, personal médico de un hospital de Buenaventura intenta mantener a Yodimar con vida.
00:52:43Vamos ahora a Nariño porque otra vez un grupo de personas se enfrentó a la policía
00:52:48para tratar de evitar un operativo anticontrabando.
00:52:52Lisa, usted tiene los detalles.
00:52:53Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:52:59Mire, este es el segundo hecho que se registra en menos de una semana aquí en el departamento de Nariño.
00:53:04La policía realizaba un operativo en los municipios de Ipiales y Carlos Sama.
00:53:08Esto cerca de las seis de la mañana cuando fueron rodeados por la población en videos.
00:53:13Quedó en evidencia la quema de llantas en la vía para impedir la salida de estos uniformados.
00:53:18Este operativo dejó dos capturados.
00:53:19La Fuerza Pública rechaza de manera categórica los actos de obstrucción o los procedimientos policiales
00:53:25registrados en las últimas horas donde resultaron afectados dos vehículos oficiales
00:53:29pertenecientes a la Policía Nacional y rentas departamentales.
00:53:33Esas acciones ilegales atentan contra la labor de las autoridades cuyo fin y propósito
00:53:38es desplegar controles operativos para contrarrestar el delito y garantizar la seguridad y convivencia ciudadana.
00:53:43Mire, también lo que dicen las autoridades es que allí encontraron armas, licor adulterado
00:53:48y también productos de contrabando.
00:53:50Es toda la información.
00:53:51Sigan ustedes con más.
00:53:51Lisa D. Rincón, Noticias RCN.
00:53:55Lisa, gracias.
00:53:56Una tarde, 50 minutos.
00:53:57Hacemos una pausa para comerciales y ya regresamos para seguir poniéndonos al día aquí en Noticias RCN.
00:54:03Pero antes, las claves de Clara Estrada.
00:54:13Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:54:22Y las tres de hoy nos van a enseñar cómo nutrir relaciones que realmente suman en la vida.
00:54:27Las relaciones son un reflejo de cómo nos cuidamos a nosotros mismos.
00:54:31Cuando las establecemos con conciencia, se convierten en fuente de apoyo, crecimiento y bienestar.
00:54:37Elegir vínculos que nos sumen es esencial para vivir en armonía,
00:54:41lo que nos impulsa a ser nuestra mejor versión.
00:54:44No se trata de tener muchas personas alrededor, sino de cultivar las que nos alimenten y nos dejan florecer.
00:54:50Para esto, nuestra primera clave de hoy nos invita a rodearnos de personas que nos inspiren y nos respeten.
00:54:56Observemos cómo nos sentimos después de compartir con alguien.
00:54:59Eso dice mucho de ese vínculo.
00:55:01La segunda clave nos dice que aportemos a las relaciones con calidad, no solo con cantidad.
00:55:06Y para eso, escuchemos y apoyemos y compartamos tiempo de manera genuina.
00:55:11Y la tercera clave nos dice que aprendamos a soltar lo que nos resta.
00:55:15Alejémonos de las relaciones que drenan nuestra energía.
00:55:18La calidad de nuestras relaciones define en gran medida la calidad de nuestra vida.
00:55:22Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo jueves, aquí en Noticias RCN.
00:55:28Dota la tarde en punto.
00:55:35Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:55:37Un nuevo caso de maltrato animal genera dolor aquí en Cartagena.
00:55:42La víctima ahora es Hulk, un pastor alemán de cinco años que habría sido golpeado varias veces por su propietaria.
00:55:48El caso fue denunciado en redes sociales e inmediatamente las autoridades acudieron a rescatarlo.
00:55:53Ivón, buenas tardes. ¿En qué estado está Hulk en este momento?
00:55:58Jessica, buenas tardes. Pues mire, se encuentra bastante delicado.
00:56:05Estuvimos en la veterinaria en donde lo están atendiendo.
00:56:07Tiene varias heridas en su cuerpo, en su cabeza, sobre todo en las patas.
00:56:11Para algunas de ellas fue necesario que el veterinario tomara algunos puntos de sutura.
00:56:15Y según también nos ha dicho, tiene síntomas de depresión.
00:56:19Lo importante aquí es que las autoridades actuaron rápidamente.
00:56:22Ahora se va a hacer una investigación y por ahora lo más importante es que se recupere.
00:56:28Los ladridos de Hulk y los golpes se escuchaban desde el balcón de un apartamento en el barro Torises en Cartagena.
00:56:35Y por eso vecinos del sector decidieron hacer público el maltrato.
00:56:38Él tiene conocimiento de este evento a través de las redes sociales.
00:56:42Inmediatamente activa su protocolo de atención llegando al lugar y evidenciando esta situación
00:56:47donde se toma contacto de manera inmediata con la humata para que en ese acompañamiento se verifique
00:56:53que efectivamente se trata de un maltrato animal.
00:56:56La sangre de Hulk en el piso evidenció las heridas a causa de los golpes,
00:57:00por lo que la policía y el escuadrón antimaltrato de la humata acudieron inmediatamente a su rescate.
00:57:05Hulk se recupera, mientras que las autoridades ya iniciaron una investigación a su propietaria.
00:57:10Allí puede existir un acto sancionatorio e incluso de privación de la libertad
00:57:15de acuerdo a lo que se adelante en esta investigación como la entidad humata lo pueda establecer
00:57:21y correr el caso hacia la Fiscalía General de la Nación.
00:57:24Las autoridades en Cartagena tienen habilitada 24 horas la línea 123 para recibir denuncias de maltrato animal.
00:57:30Las autoridades han hecho un nuevo llamado a la conciencia y también a que se denuncien esos casos
00:57:37para que se eviten este tipo de situaciones.
00:57:39Cuando ustedes conozcan alguna situación así, para eso está la línea 123 para denunciar.
00:57:44La información que tenemos por ahora es de Cartagena.
00:57:45Juan Fernando, usted tiene más noticias.
00:57:50Ivonne, gracias.
00:57:51Hablamos ahora de política.
00:57:52En la localidad de Bosa, en Bogotá, el precandidato Juan Daniel Oviedo presentó al grupo de candidatos
00:57:58a la Cámara de Representantes por la Capital, que lo acompañarán en su aspiración presidencial.
00:58:05Juan Daniel Oviedo, precandidato presidencial por el Movimiento Por Toda por Colombia,
00:58:10presentó su lista a la Cámara de Representantes por Bogotá para las elecciones del 2026.
00:58:14Nos hemos arriesgado positivamente a la construcción de una lista joven, una lista auténtica,
00:58:22pero sobre todo que refleje cómo las capacidades personales y profesionales de jóvenes en Bogotá
00:58:28se pueden poner al servicio de los demás.
00:58:30La lista la encabeza Paula Moreno, administradora de empresas y con experiencia en el sector público.
00:58:35Desde que salí del colegio, incluso en el colegio, me he dedicado a trabajar y a servir.
00:58:42Me encanta. He trabajado todo mi bien en el sector público.
00:58:44La completan Carlos Eduardo Forero y Antonio Perri, dos abogados con visión en seguridad y ciencia de datos.
00:58:49Lo primero que necesitamos es mejorar las metodologías de trabajo, mejorarlas,
00:58:54y a partir de ahí empezar a avanzar con tecnología.
00:58:57Yo quisiera tratar el tema de los jóvenes y la empleabilidad.
00:59:00Quisiera darle a los jóvenes esas capacidades que están demandando las empresas en el siglo XXI.
00:59:04Al momento, el precandidato Oviedo suma 322 mil firmas para la inscripción de su candidatura a la presidencia.
00:59:10Y volvemos con noticias internacionales.
00:59:22Donald Trump confirmó que una tercera narcolancha fue destruida en el Caribe, en el sur exactamente.
00:59:29Lanzó una nueva advertencia.
00:59:31Bueno, yo diría esto de inmediato.
00:59:36Dejen de enviar el tren de Aragua a Estados Unidos.
00:59:39Dejen de enviar drogas a Estados Unidos.
00:59:41Destruimos en realidad tres embarcaciones, no dos, aunque ustedes vieron dos.
00:59:46Y el problema es que hay muy pocos barcos en el agua.
00:59:48Dejen de enviar gente desde sus cárceles a nuestro país.
00:59:51Ellos están enviando a sus prisioneros.
00:59:53Eso ya lo han hecho.
00:59:54Y en las últimas horas se conoció nueva información sobre el autor del asesinato del activista republicano Charlie Kirk.
01:00:02Según los investigadores, el presunto asesino confesó el crimen a sus amigos en una plataforma de mensajería.
01:00:09Quien permanecerá detenido sin derecho a fianza.
01:00:12La Fiscalía a esta hora presenta cargos en su contra.
01:00:15Estoy elevándole cargos a Tyler James Robinson de 22 años con los siguientes crímenes.
01:00:25Asesinato agravado.
01:00:27Una ofensa capital por, de manera intencional o no intencional, causar la muerte de Charlie Kirk bajo circunstancias que crearon un grave riesgo de muerte para otros.
01:00:38El ejército de Israel inició su gran ofensiva militar terrestre para tomar el control de la ciudad de Gaza, ubicada en el norte del enclave palestino.
01:00:48Es considerada la última fortaleza del grupo terrorista Hamas.
01:00:53Según Israel, sus tropas tienen como objetivo entre 2.000 y 3.000 milicianos del movimiento extremista palestino que aún permanecerían allí.
01:01:02Un momento de una pausa para comerciales, pero ya regresamos con Luz Atobón y todas las noticias del entretenimiento.
01:01:10Ya volvemos.
01:01:16Son las víctimas de las FARC y aquí siempre estamos con ellas.
01:01:20Son muy duras las críticas que le hacen a la primera sanción que emite la JEP en contra del secretariado de las FARC.
01:01:26La primera es esa, que apenas es la primera sanción tras siete años de creación de este alto tribunal.
01:01:31La segunda es que no van a pagar un solo día de cárcel en esos ocho años de sanción.
01:01:37La tercera es que por ahora no han recibido nada de reparación.
01:01:42Esta sentencia no les devolverá todo lo que perdieron.
01:01:48No podrá cambiar un pasado doloroso.
01:01:49Se ha convertido en una lavandería de los criminales de las FARC.
01:01:53La segunda, las implicaciones que tiene la desertificación de Estados Unidos a Colombia.
01:01:58Una situación que no veíamos desde hace más de 30 años.
01:02:02Eso fue en el gobierno de San Pedro, ¿cierto?
01:02:04Es que para Estados Unidos estamos inundados de coca y de erradicación muy poco.
01:02:09Colombia ha sido un gran socio históricamente.
01:02:13Desafortunadamente ahora tienen un presidente que además de ser errático,
01:02:16no ha sido un buen socio en la lucha contra los carteles.
01:02:18Y la tercera, dolor por la muerte de un ícono del cine, Robert Redford,
01:02:24falleció a los 89 años, será recordado,
01:02:27siempre por tantas películas en las que participó esta estrella de juego.
01:02:31Ahí estamos siempre, con las noticias de la gente,
01:02:37por la app, por las redes y por la pantalla.
01:02:39Pongámonos al día siempre por Noticias RC.
01:02:41Juan Fernando.
01:02:46María, con una positiva, porque aquí en el marco de la fiesta del libro y la cultura,
01:02:51que es uno de los eventos literarios más representativos de la región,
01:02:54la ciudad de Medellín hizo oficial su candidatura,
01:02:57su aspiración para convertirse en 2027 en la capital mundial del libro.
01:03:02El propósito es fortalecer a la capital antioqueña como destino cultural y creativo.
01:03:07La mía no tan positiva, porque aquí en Cartagena se han impuesto 33.549 comparendos,
01:03:16según cifras oficiales del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte.
01:03:20Escuchen esto, el 65% a motocicletas, el 20.5% a carros
01:03:26y el 14.5% a otro tipo de vehículos, incluyendo camiones, buses y chivas turísticas.
01:03:32Aquí la Secretaría de Movilidad de Cali rechazó la golpiza en la que terminó un procedimiento de tránsito.
01:03:41Dos agentes resultaron lesionados.
01:03:44Un ciudadano que también resultó con lesiones fue aprendido por las autoridades.
01:03:49Según el informe oficial, todo habría iniciado por un comparendo que se le iba a imponer
01:03:54por no llevar los documentos necesarios ni al día.
01:03:57Y el conductor de la moto también había intentado evadir un puesto de control en las vías.
01:04:03Y hasta aquí esta misión de noticias del mediodía.
01:04:04Los invitamos a descargar la app del Canal de Resenio y mantenerse bien informado.
01:04:08Un abrazo.
01:04:09¡Gracias!
Recomendada
58:52
|
Próximamente
1:08:54
1:04:04
1:06:39
1:09:03
1:24:11
1:09:01
1:01:32
1:18:01
1:04:59
1:18:25
1:08:43
1:06:56
1:25:19
1:17:45
2:23:39
1:07:56