- hace 3 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Encontrémonos en las regiones, encontrémonos en Bogotá, hoy estamos originando esta emisión de noticias RCN desde la biblioteca Virgilio Barco, está ubicada en Teusaquillo, en el centro del parque Simón Bolívar, Felipe por lo tanto, esta mega biblioteca está rodeada de verde, de parques, de escenarios recreativos y culturales.
00:00:26La arquitectura Inés María y televidentes, buenas tardes, es impresionante, es una obra del maestro Rogelio Salmona, fue inaugurada en el año 2001 y en el 2007 recibió el título de Bien de Interés Cultural, hace parte de la red de bibliotecas públicas que hay en Bogotá, es un sitio de permanente visita de estudiantes, tanto de colegios como de universidades en la capital.
00:00:51Y desde aquí los invitamos a ver los titulares de nuestra emisión de hoy.
00:00:56Investigadores analizan cada segundo del video revelado en exclusiva por Noticias RCN, donde desapareció Valeria Afanador, buscan establecer si un trabajador del colegio tendría alguna responsabilidad.
00:01:24En Minutos, información en directo.
00:01:28En Cájica, Cundinamarca, se concentran las labores de búsqueda de la pequeña Valeria.
00:01:32Hablamos con la profesora de la clase en la que realizó un dibujo que hoy es analizado por las autoridades.
00:01:38Horas de libertad.
00:01:42Luego de cuatro días, los 33 militares secuestrados en el retorno Guaviare se recuperan de las duras jornadas.
00:01:48Millones de voces en el país envían mensajes a nuestra fuerza pública.
00:01:52No se sabe de la suerte de un campesino que se opuso al secuestro de los militares en el retorno Guaviare.
00:02:01Buscó ayuda luego de ser golpeado, pero la comunidad se lo llevó.
00:02:04Y las disidencias confirmaron que tienen secuestrados a seis uniformados, entre ellos los dos soldados que fueron reportados como desaparecidos desde hace cinco días en zona rural de Cumbitara.
00:02:20Video del niño que defiende a su mamá de un atraco provoca reacciones en Santa Marta.
00:02:25Muchos catalogan la acción como valerosa y otros de riesgosa.
00:02:28Reacciones a la decisión del presidente Gustavo Petro de enviar más militares a la zona de frontera.
00:02:37Varios sectores cuestionaron la orden y la catalogaron como la validación de la zona binacional propuesta por el régimen de Maduro.
00:02:47Bueno, Katherine, y en deportes desde este hermoso lugar en la capital de la República.
00:02:51Estamos muy cerca del Parque Simón Bolívar.
00:02:52Vamos a hablar de John Arias, entre otros.
00:02:55John Arias, que sueña con jugar su primer campeonato del mundo.
00:02:58Sí, José, y también hablaremos de uno de los capitanes de la selección Colombia, Davison Sánchez, que analizó los duelos contra Venezuela y Bolivia.
00:03:11Bueno, Katherine, también vamos a hablar de la vuelta a España, una nueva jornada que tuvo presencia de alta montaña.
00:03:17El huilense Harold Tejada llegó cuarto en la clasificación de la jornada y los favoritos, bueno, llegaron con el lote principal.
00:03:23Sí, José, el líder conservó su lugar, Egan Bernal, ascendió a la casilla número 9, mientras Santiago Vitrago conserva la número 20.
00:03:32Estamos en la biblioteca Virgilio Barco, y desde aquí Entretenimiento RCN se suma por Encontrémonos con Bogotá,
00:03:41porque hoy Silvestre Gangón llega con la primera de las dos fechas que tiene del último baile a Bogotá.
00:03:46Un despliegue tecnológico está listo en el estadio de Campín para dos noches con sus grandes éxitos.
00:03:53Y nosotros con toda esta gente, más adelante en Entretenimiento RCN.
00:04:23Buenas tardes, en este momento son las 12 del día, 32 minutos, y comenzamos este recorrido por las noticias con una búsqueda,
00:04:33de la cual hemos estado pendiente desde hace 18 días, Felipe, la búsqueda de la niña Valeria Afanador,
00:04:40de tan solo 10 años con síndrome de Down que desapareció de su propio colegio en Cajicá, Cundinamarca.
00:04:46En el marido hay que decirlo, en Noticias RCN ha conseguido en exclusiva un video con hechos reveladores
00:04:53antes de su desaparición, unos pocos minutos tan solo antes.
00:04:58Y vamos precisamente a nuestra sala de redacción, allí se encuentra nuestro editor judicial, Felipe Quintero.
00:05:04Felipe, genera mucha inquietud porque allí se observa en ese video una persona
00:05:10que está mirando atentamente los movimientos de Valeria Afanador justo antes de su desaparición.
00:05:17¿De quién se trata y dónde está esa persona?
00:05:20Hola, Felipe, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:05:22Pues es la misma duda que tienen los investigadores del caso.
00:05:25¿Quién es esta persona? Es un trabajador del colegio y están buscando establecer
00:05:29si tiene alguna relación o no con la desaparición de Valeria Afanador.
00:05:33Es muy raro para los investigadores que se hacen la siguiente pregunta.
00:05:37¿Por qué ve los constantes movimientos de la niña sola?
00:05:40No tiene nadie alrededor y se queda inmóvil después de que sale la menor.
00:05:46Esta es una de las teorías que tiene la Fiscalía, que avanza a toda marcha
00:05:50para descubrir qué pasó con Valeria Afanador.
00:05:54¿Para mí?
00:05:55Sí.
00:05:57¿Dónde está Valeria Afanador?
00:05:59Esa es la pregunta que se realiza toda Colombia.
00:06:05Te amo.
00:06:06Te amo.
00:06:07Te amo.
00:06:08Te amo.
00:06:08Te amo.
00:06:09Te amo.
00:06:10Este video revelado en exclusiva por Noticias RCN muestra los últimos minutos de Valeria
00:06:14en su colegio antes de su desaparición, lo cual comienzan a analizar los investigadores
00:06:18de la Sijín de la Policía para determinar si existió una persona fuera del colegio
00:06:22que le daba instrucciones a la niña de salir.
00:06:24Consultamos un experto.
00:06:26La menor hace varias miradas hacia la parte externa en donde muy posiblemente algo le está
00:06:30llamando la atención o alguien.
00:06:32Otro de los rumbos de la investigación está en esta persona, quien sería un trabajador del
00:06:36colegio que se encuentra a cuatro metros aproximadamente y tiene la visual de cada uno de los movimientos
00:06:41de la niña hasta el momento que pierde su rastro.
00:06:44Ya está identificado por las autoridades.
00:06:46Hay una persona que observa todo lo que está pasando y no hace absolutamente nada.
00:06:51Y tercero, algo muy importante y es qué pasa con la seguridad de este tipo de instituciones educativas.
00:06:59Sin embargo, el dolor para los padres es incalculable.
00:07:0218 días sin respuesta.
00:07:04Lo que más anhelan es cantar nuevamente un cumpleaños.
00:07:07En el programa Aquí Ahora en la FM hablaron sobre este dolor.
00:07:11Una tristeza, un dolor y una rabia.
00:07:14Me ruga el corazón, me da impotencia.
00:07:18La Fiscalía y la Policía realizan mesas técnicas y tienen un grupo especial desplegado
00:07:23para lograr una pronta respuesta sobre dónde está Valeria Fanador.
00:07:30Y en Cajicá, Cundinamarca, se concentra la búsqueda de la pequeña Valeria.
00:07:34Hablamos con la docente con la cual la niña realizó un dibujo unos días antes,
00:07:39un dibujo que hoy es analizado por los investigadores.
00:07:42¿Qué le dijo la docente, Jason?
00:07:44Compañeros, buenas tardes.
00:07:50Mire, hace pocos minutos pudimos sostener una conversación con la docente allí.
00:07:55En medio de esas palabras que nos entregaba, sacamos unos apartes que se los vamos a comentar a ustedes en el siguiente informe.
00:08:01Ella menciona que el dibujo lo hizo en clase un día antes de su desaparición,
00:08:05es decir, el 11 de agosto, y menciona que en efecto se dio cuenta hasta el 22 de agosto,
00:08:11porque como la niña se había desaparecido, pues se concentraron en la búsqueda,
00:08:15ya tenía los trabajos en el lugar en donde trabaja, digamos en su puesto, en uno de los salones de clase,
00:08:20y fue hasta el 22 de agosto cuando retornaron ya en medio de los profesores para evaluar las clases del 25,
00:08:27donde se da cuenta de este dibujo al respaldo, que no era la actividad principal,
00:08:31y ahí es donde se lo menciona a las autoridades.
00:08:33Noticias RCN pudo entablar una conversación con la profesora de exploración visual y creativa de Valeria Afanador,
00:08:42y en donde dibujó esta pieza que hoy es prueba para los investigadores del caso.
00:08:47Cuando yo empiezo a ver el dibujo, a mí me da escalofrío.
00:08:50Empiezo a ver mucha similitud con la escena de la desaparición.
00:08:53En cuanto a las características, mencionó.
00:08:56El dibujo tiene en la parte inferior ondas que denotan un cuerpo de agua.
00:08:59Ella no suele dibujar cuerpos grandes, y en el dibujo vemos como un adulto.
00:09:04La actividad en sí era dibujar unas gallinas.
00:09:07Sin embargo, Valeria dibujó al respaldo otras cosas, entre ellas lo que pareciese un animal.
00:09:13Puede ser un pato, y en la búsqueda en el río vimos muchos patos negros.
00:09:17En cuanto al avance investigativo, la familia Afanador, a través de un comunicado,
00:09:21cuestionó el actuar de las autoridades luego del documento expedido por la Defensoría del Pueblo,
00:09:26que cuestiona la atención inmediata de la búsqueda de la niña.
00:09:29Estas conclusiones confirman nuestra peor sospecha.
00:09:33Las autoridades, Fiscalía General, CTI y Policía Nacional han actuado con inexcusable demora e ineficacia.
00:09:40La personería de Cajicá también afirmó que adelanta procesos a autoridades departamentales,
00:09:45como son la Secretaría de Educación e igualmente algunos funcionarios de la Administración Municipal.
00:09:51La búsqueda de Valeria se mantiene como una causa de país después de 18 días de su desaparición.
00:09:59Seguiremos muy atentos a este caso de Valeria Afanador, como aquí en Noticias RSNL hemos hecho ese seguimiento.
00:10:07Nos vamos ahora para San José del Guaviare, porque allí permanecen los 33 soldados que fueron liberados en las últimas horas
00:10:14y que permanecieron cuatro días secuestrados muy cerca de la vereda Nueva York, exactamente en el municipio del Retorno.
00:10:21Vamos con James Almanza. James, ¿cómo están los militares? ¿Qué se sabe?
00:10:29Hola, Felipe de Televidentes. Muy buenas tardes.
00:10:32Pues a esta hora permanecen bajo observación médica aquí, en la Brigada de Selva número 22, esto en San José del Guaviare.
00:10:40Hasta este punto llegaron los uniformados que durante cuatro días, Felipe, estuvieron secuestrados por pobladores de la zona
00:10:49y que llegaron a este punto más o menos a las 10.30 de la noche.
00:10:52Mire, sobre las 7.30, tras acuerdos y tras diálogos que hicieron con las diferentes organizaciones de derechos humanos,
00:10:59también la Defensoría del Pueblo y representantes del Gobierno Nacional,
00:11:02pues acordaron la liberación de estos 33 militares que se encuentran en este momento aquí en la Brigada 22.
00:11:07El ministro de Defensa aseguró que en zona rural del Retorno Guaviare, donde estaban secuestrados los uniformados,
00:11:13habían personas que tenían armas.
00:11:16Ya sabemos por inteligencia que son integrantes de ese grupo criminal y estaban con pistolas.
00:11:21Otros participaban porque estaban siendo instrumentalizados.
00:11:25Igualmente entregó más detalles de lo encontrado en medio de la operación.
00:11:28Otros porque hacen parte de esa red de apoyo.
00:11:32Un lugar donde uno veía, de acuerdo a la información de inteligencia,
00:11:37cómo llegaban con bolsas de dinero, no billetes, bolsas, bultos,
00:11:43en un centro de acopio criminal, que si no lo contrarrestamos, pues el daño sería mayor.
00:11:49Luego de varias horas de diálogos con la comunidad y los delegados del gobierno,
00:11:53hacia las 7.30 de la noche de ayer, aeronaves fueron desplegadas.
00:11:57En San José del Guaviare, la bienvenida para los 33 uniformados que estuvieron secuestrados por cuatro días.
00:12:03Llegaron con su equipo completo, con evidente cansancio, pero con la tranquilidad de estar en libertad.
00:12:09Mientras tanto, a esta hora se desconoce la suerte de un campesino que,
00:12:14según denunció el propio presidente Gustavo Petro, se opuso a la retención de los 33 militares en el Guaviare.
00:12:21Dijo que lo golpearon y que se lo llevaron.
00:12:24Lisa Díaz, ¿qué más se sabe de este caso?
00:12:27Inés María, buenas tardes.
00:12:30Mire, este hecho habría ocurrido hace dos días, cerca de las 3 de la tarde.
00:12:34Lo que nos dicen es que este hombre se habría acercado a los uniformados pidiendo ayuda.
00:12:42Esa persona manifestaba que había sido golpeado porque no había aceptado afectar a los soldados.
00:12:50No estaba de acuerdo con esa presión.
00:12:54Inclusive conocimos que querían que él ingresara a un explosivo donde estaban los soldados y eso nos llevó a estar muy alertas.
00:13:01En ese momento también llega otra población que nos dice, cuidado, que nos van a atacar.
00:13:07Hay presencia de drones, hay unos disparos hacia el sector nororientado donde estaban los soldados y eso nos alerta mucho.
00:13:15Y ahora vamos a Nariño, donde crece el rechazo.
00:13:20Luego de que se conoció que las disidencias de las FARC tienen secuestrados a siete militares.
00:13:25Incluso dos de ellos habían desaparecido.
00:13:28Exactamente dos soldados hace cinco días en zona rural de Cumbitara.
00:13:33Los detalles los tiene Sebastián.
00:13:35Felipe, muy buenas tardes.
00:13:42Sí, efectivamente hay rechazo ante este comunicado que se conoció en las últimas horas en los cuales las FARC-EP confirman que tienen secuestrados a seis militares.
00:13:51Entre ellos los dos soldados que permanecían desaparecidos desde el pasado 24 de agosto en zona rural de Cumbitara.
00:13:58Hablamos de Brian Steven Ruiz y Jason García Rodríguez, oriundos de Cauca y Córdoba respectivamente.
00:14:05A pesar de que el comunicado menciona que se encuentran en buenas condiciones, pues la gobernación y los familiares han exigido su liberación
00:14:12y han iniciado esos diálogos con entidades como la Cruz Roja, la Defensoría, para que sean garantes de su liberación.
00:14:18El procedimiento que ellos mismos lo están diciendo, que es buscar el escenario y el trabajo pertinente para la liberación de los soldados y la persona civil que está con el grupo armado.
00:14:32Pues desde Noticias RCN nos unimos a las voces de gratitud, de respeto a esos policías y militares que lo único que hacen es trabajar por nuestro país, arriesgan su vida todos los días por nosotros.
00:14:45Sí, Nesmaria, hay que decirlo, son mensajes que salen del corazón, salen del alma, de una manera muy sincera, muy honesta y pues que dan cuenta del apoyo que todo el país le da a los hombres y mujeres de las fuerzas militares.
00:14:59Son palabras de aliento que se convierten en esperanza, porque sabemos que es difícil, que es un momento difícil, pero que unidos podemos sacar a Colombia adelante.
00:15:15A los soldados, policías y todos los miembros de la fuerza pública, fuerza y moral.
00:15:23Nuestros patriotas que tenemos que luchar y protegerlos a ellos y que sigan adelante.
00:15:30Que no es tan solo, que unidos seguiremos avanzando.
00:15:36Queremos darle las gracias a la fuerza pública por siempre, Bernardo, su apoyo, porque nos sentimos respaldados con ellos.
00:15:45A pesar de que los malos, los bandidos quieran sembrar terror en nuestro país, siempre nosotros con ellos.
00:15:53Con el corazón nos duele mucho todo lo que está pasando, estamos con ustedes.
00:15:59Rodear nuestras fuerzas militares, porque esto es compromiso de todos los colombianos.
00:16:03Recordarles que no es tan solo, que todos los colombianos estamos orgullosos por esa labor que están haciendo.
00:16:13Gracias, les mandamos un abrazo por solidaridad, por todos sus esfuerzos, porque sé que ellos dan la vida por todos los ciudadanos.
00:16:21Que bien, así es. Gracias por esos mensajes. Este país es más fuerte que cualquier adversidad.
00:16:32Nos vamos ahora para Cali, donde se produjo un ataque entre delincuentes condenados y con prisión domiciliaria.
00:16:39Esto se produjo en el oriente de la ciudad y generó terror.
00:16:43Diego, ¿qué más se sabe?
00:16:43Felipe, pues lo que han confirmado las autoridades es que sería un ataque entre alias Chinga Miguel y alias Dimax.
00:16:55Dos delincuentes que tendrían condenas en su contra y además estarían en prisión domiciliaria.
00:17:01Uno de ellos incluso tenía la autorización para estar en un resguardo indígena de la zona rural de Florida.
00:17:07Lo que se conoce es que alias Dimax habría ordenado el ataque en contra de alias Chinga y sus escoltas en respuesta atacan la camioneta en la que se movilizaban estos delincuentes.
00:17:17Hasta el momento, alias Chinga está capturado junto a otra persona y en el hecho dos personas resultaron muertas.
00:17:23Hicimos un plan candado, una intervención focalizada, donde se logra capturar a un delincuente conocido como alias Chinga Pipe, que tiene una detención domiciliaria en un resguardo autorizado por un honorario juez de la República desde la vigencia 2024.
00:17:43En video quedó grabada la reacción de un niño que defendió a su mamá de un delincuente en plena calle de Santa Marta.
00:17:50Luis Fernando, ¿cómo se dieron estos hechos? Buenas tardes.
00:17:53Dime María, televidente, muy buenas tardes.
00:17:58Sí, mire, la mujer venía con sus dos niños, uno de 10 años y otro de 5 aproximadamente.
00:18:05Venían por esta calle, donde hay varios planteles educativos, tanto privados como públicos.
00:18:10Llegaron a esta esquina y aquí fue abordada por el delincuente.
00:18:14Comenzó un forcejeo entre ella y la persona.
00:18:17Intervino su hijo, quien también forcejeó con este atracador.
00:18:23Después de varios segundos, la persona salió huyendo.
00:18:26Muchos catalogaron esta acción del niño como un acto valeroso, de heroísmo.
00:18:31Otros manifestaron que corrió un riesgo.
00:18:35Miren ustedes el video.
00:18:36En el video se observa a la madre acompañando a sus dos hijos menores de regreso de clases después del colegio.
00:18:44En una esquina es sorprendida por un hombre que se baja de una moto para atracarla.
00:18:48Su hijo menor, de entre 10 y 11 años, reacciona y forcejea con el delincuente para defender a su mamá.
00:18:55Yo siento que es algo que haríamos todo por nuestras mamás, sin pensarlo dos veces, pero igual siento que el niño tampoco midió el riesgo que estaba en ese momento.
00:19:05Al tener oposición de la madre y de un niño, el atracador huyó sin lograr su objetivo.
00:19:10Aunque fue perseguido por algunos adultos, logró huir.
00:19:14Somos seres que hemos ido evolucionando, pero tenemos un impulso biológico y un impulso que hace que de una u otra manera respondamos de manera inconsciente frente a situaciones de estrés y fue lo que sucedió.
00:19:27A pesar del riesgo, muchos destacan el acto valeroso del niño, que en una reacción humana defendió a su madre.
00:19:36Hablamos ahora del grave accidente que sufrió en Medellín el esquema de seguridad del precandidato presidencial Daniel Palacios,
00:19:44quien pide a las autoridades que investiguen las causas del siniestro.
00:19:49Claro que vamos a pedir una investigación. Ayer lo hablamos con el comandante de la Metropolitana de la Policía Nacional.
00:19:56Lo hicimos también con la alcaldía de Medellín y esperamos que hayan respuestas claras, porque lo que no puede haber es duda.
00:20:02Y en eso vamos a ser exigentes y esperamos una investigación rápida que pueda determinar qué fue lo que realmente sucedió.
00:20:10Lo cierto es que hay un nivel de desconfianza entre los congresistas de diferentes partidos.
00:20:15De hecho, le piden a la Unidad Nacional de Protección desactivar los GPS de sus vehículos de seguridad porque temen ser rastreados.
00:20:24Cualquier persona que quiera encontrar un protegido no necesita infiltrar el esquema de seguridad.
00:20:32No necesita ni siquiera infiltrar a personal cercano al protegido o con su secretario, ejemplo, que puede saber para dónde va.
00:20:39Solo necesita infiltrar la empresa de seguridad que tiene un sistema de seguimiento en el vehículo
00:20:46y encontrar cuál es la ubicación de la persona que hoy el Estado está protegiendo. Esto es muy delicado.
00:20:51Eso es un dato personal, sensible, cuyo uso necesita autorización de nosotros y jamás nos han pedido la autorización para hacerlo.
00:21:01Parecen más preocupados por cuidar los carros que por cuidar los congresistas.
00:21:05Quienes deberían estar cuidándonos y dándonos las garantías y la tranquilidad han emprendido un litigio estratégico,
00:21:12como muy bien lo sabe hacer la izquierda, para atacar a sus adversarios y a quienes nos oponemos a su régimen.
00:21:20Y continúan las reacciones al anuncio del presidente Gustavo Petro en las últimas horas de aumentar a 25 mil el número de militares
00:21:27en la zona del Catatumbo, exactamente en la frontera con Venezuela.
00:21:31Ex cancilleres de nuestro país hacen graves advertencias.
00:21:36A pesar de que esto se enmarca en el plan Catatumbo que comenzó a principio de año,
00:21:40desde el régimen de Nicolás Maduro ven esto como un acto de apoyo,
00:21:44en medio de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, por el despliegue militar en el Caribe.
00:21:49Agradecer al presidente de Colombia.
00:21:52Es más, Maduro asegura que esto hace parte del trabajo conjunto enmarcado en la zona binacional
00:21:57que se pactó hace un par de semanas.
00:22:00Aquí no hay nada, ningún acuerdo militar, ni de ceder terreno, ni siquiera de cooperación conjunta militar.
00:22:10Para algunos ex cancilleres, este desplazamiento no podría extenderse al vecino país.
00:22:15No quiere decir que se pueda involucrar en un conflicto con los Estados Unidos por cuenta de Venezuela.
00:22:21Estaríamos violando la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
00:22:27que prohíbe dar cualquier tipo de apoyo a los grupos calificados como terroristas internacionales.
00:22:36Congresistas de diferentes partidos cuestionaron la decisión del gobierno en zona de frontera con Venezuela.
00:22:42Lo interpretan como un abierto apoyo al régimen chavista.
00:22:45Colombia no puede encubrir a ese régimen.
00:22:51Cuando los tribunales internacionales capturen a Maduro, será una vergüenza para Colombia, gracias a hacerles este juego.
00:23:03Enviar militares a la zona de Catatumbo, en frontera con Venezuela, no puede ser para mandar un gesto de amistad y complacencia con el régimen dictatorial de Maduro.
00:23:14Debe ser para derrotar los violentos.
00:23:17Gustavo Petro no tiene por qué estar defendiendo al jefe del cartel de los soles, ni sacar excusas de que no existe.
00:23:25No puede convertirse en cómplice, o ya lo es.
00:23:28En Camundí, en el Cauca, en el Guaviare, se necesita un despliegue de seguridad.
00:23:36Espero, presidente, que no se demore lo mismo.
00:23:42Y mucha atención porque precisamente el general en retiro de Pedro Sánchez, ministro de Defensa, contradijo al presidente Gustavo Petro.
00:23:51Aseguró que no habrá más envío de tropas a la frontera con Venezuela.
00:23:56Y el despliegue de nuestra capacidad militar y policial obedece a un plan que se llama Ayacucho y que ya lleva tres años de ejecución y que están desplegadas las unidades militares en zonas de frontera, no solamente allá, sino también en Antioquia, en Cauca, en todo el territorio nacional.
00:24:17Y se incrementó esa capacidad militar a raíz del ataque narco-criminal del cartel del ELN.
00:24:26El secretario de Estado de Estados Unidos visita hoy la sede del Comando Sur en Estados Unidos.
00:24:34Esta visita coincide con el despliegue en aguas del sur del Caribe.
00:24:38Alessandra, ¿qué se sabe de reuniones a puerta cerrada que se han llevado a cabo?
00:24:43¿Qué tal? Muy buenas tardes. Así es el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visita este viernes las oficinas del Comando Sur en la ciudad del Doral, al sur de Florida.
00:24:57En un momento clave con buques de guerra estadounidenses patrullando el Caribe y a muy pocos días de su viaje por México y Ecuador.
00:25:04Se espera que Rubio se reúna con el almirante Alvin Huxley, jefe del Comando Sur y quien acaba de regresar de Argentina y Paraguay,
00:25:12donde participó en la conferencia South Deck junto a ministros y jefes militares sudamericanos para reforzar la cooperación en seguridad.
00:25:21Preguntado al Departamento de Estado sobre el tema a tratar hoy aquí en esta reunión,
00:25:26un vocero aseguró a NTN24-RCN que la visita de Rubio subraya la intersección crítica entre diplomacia y defensa para avanzar en los objetivos que tiene la administración Trump.
00:25:39Una reunión que se da justo cuando el imponente lanzamisiles estadounidense USS Lake Erie llegó a Panamá,
00:25:47atracó en el puerto de Balboa y este buque forma parte del grupo del equipo armamentístico que Estados Unidos ha enviado al Caribe
00:25:55para combatir el cartel de los soles del que acusa Nicolás Maduro de liderar.
00:26:00Se espera que Lake Erie haga tránsito por el canal de Panamá próximamente.
00:26:06Soy Alessandra Martín desde la ciudad del Doral.
00:26:09Regreso con ustedes a los estudios.
00:26:13Alessandra, gracias en el Doral.
00:26:15Y miren esto, en algunas calles de Madrid en España aparecieron afiches hoy de las recompensas que ofrece Estados Unidos
00:26:23por información para capturar a Nicolás Maduro y a Dosdado Cabello.
00:26:27Los carteles fueron ubicados al parecer por ciudadanos anónimos, como ustedes ven, en postes y paredes del centro de la capital española.
00:26:36En Noticias RCN queremos estar más cerca de ustedes, queremos conocer sus opiniones.
00:26:42Por eso los invitamos a participar en la pregunta del día.
00:26:45Muy fácil, escaneando nuestro código QR.
00:26:49La pregunta del día es la siguiente.
00:26:51¿Está de acuerdo con la solicitud de Petro de militarizar la frontera del Catatumbo del lado de Venezuela?
00:26:58¿Sí o no?
00:27:00Y ahora vamos a hablar de un fallo de tutela que ordena al presidente de la República, Gustavo Petro,
00:27:11a retractarse de los señalamientos sobre supuestos vínculos con el narcotráfico que hizo contra el fiscal Mario Burgos,
00:27:17quien investigó a su hijo Nicolás.
00:27:19Además, por los señalamientos de supuesta tortura psicológica para que Nicolás Petro
00:27:23entregara interrogatorio a la fiscalía en medio de la investigación a su campaña.
00:27:27Le da 48 horas para que lo haga.
00:27:35La cifra de desempleo en julio se ubicó en 8.8%, una leve disminución frente al 9.9% en el mismo mes del año anterior.
00:27:46Según el DANE, para este mes se crearon 766 mil puestos de trabajo.
00:27:52Llama la atención que la mitad de la fuerza laboral del país sigue en la informalidad,
00:27:56alcanzando el 54.8%.
00:28:00La tasa de desempleo mejoró cerca de un punto, creándose cerca de 760 mil puestos de trabajo nuevos.
00:28:06Esto explicaba en buena medida por alojamiento, también por lo que sucede en servicios de comida y también en transporte.
00:28:12Sin embargo, llama la atención lo que está sucediendo en el mercado de cuenta propia,
00:28:15es decir, esos trabajadores informales que siguen explicando en buena medida
00:28:18esta nueva generación de empleo y que en esta oportunidad sumaron más de 160 mil nuevos puestos de trabajo.
00:28:23Y hoy en Tribuna RC, en el precandidato presidencial Wilson Ruiz, además de hablar de toda la reforma que plantea el sistema penal acusatorio
00:28:35de nuestro país, cuestiona la decisión del gobierno de desplazar más tropas a la frontera con Venezuela,
00:28:41exactamente en el sector del Catatumbo.
00:28:44Explicó además su política en materia de seguridad nacional.
00:28:49Habló con nuestra subjefe de emisión, Luisa Velásquez.
00:28:54Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República, firmes con la democracia.
00:29:02Tribuna RCN.
00:29:04Hoy el invitado de Tribuna RCN es el exministro de Justicia, Wilson Ruiz,
00:29:10quien también aspira a ser elegido presidente de los colombianos.
00:29:14Candidato, gracias por aceptar este espacio en Tribuna RCN.
00:29:18Luisa, muchas gracias a ti y por supuesto a los millones de televidentes que nos ven y nos escuchan.
00:29:23Empiezo con un tema que es muy de su resorte como exministro de Justicia
00:29:27y tiene que ver precisamente con esa controversia que generó la sanción de un juez que impuso una pena de siete años
00:29:33al menor que asesinó a Miguel Uriber Turbay.
00:29:36¿Cree que se deben endurecer las penas para menores infractores y que paguen lo mismo que paga un adulto?
00:29:42Desde ya te lo digo, no hay que esperar que las cosas pasen, hay que trabajar la prevención.
00:29:48Segundo, debo decir a todos los colombianos que una persona que tenga 15 años en adelante debe ser tratado como adulto mayor.
00:29:55Es decir, hay que aplicar las penas como que si fueran adultos.
00:29:59Y segundo, colocarlo o meterlo a cárceles comunes como tiene que ser.
00:30:04Eso es lo que necesitamos para el país.
00:30:06Pero además de proponer una reforma al sistema, es claro que estructuras criminales
00:30:11utilizan a menores de edad para que cometan sus crímenes, valiéndose en muchos casos de su condición de vulnerabilidad.
00:30:18¿No le parece, candidato, que también debe ser una necesidad imperante para trabajar y evitar nuevas víctimas?
00:30:25Claro, aquí tenemos que tener en cuenta que una situación muy diferente es el autor material al autor intelectual.
00:30:32Por supuesto, a estas personas que son los determinadores de los crímenes, los que manejan la parte intelectual,
00:30:38hay que aplicarle con mayor contundencia las penas.
00:30:42Yo siempre digo, no hay que colocarlos en cárceles con prebendas ni con beneficios,
00:30:46hay que meterlos en cárceles comunes y que no hayan beneficios.
00:30:49Nuestra fuerza pública en muchas ocasiones está sitiada por la criminalidad.
00:30:54Ya se ha vuelto casi que común el secuestro de militares y policías por parte de la población civil,
00:30:59que también hay que decir vive bajo la amenaza de grupos criminales.
00:31:03De ser elegido, ¿cómo va a recuperar usted esos territorios vedados para garantizar la seguridad de todos los colombianos?
00:31:09Lo primero que te quiero decir es que yo estoy trabajando como que fuera presidente,
00:31:17ya me creo presidente del país.
00:31:19Y te quiero decir que lo que me identifica es el carácter.
00:31:22Lo primero que vamos a hacer es que no habrá ninguna parte del territorio vedado.
00:31:26Nuestra fuerza pública debe recuperar hasta el último centímetro
00:31:30y para ello necesitamos devolver el concepto de autoridad, duplicar el presupuesto
00:31:35y colocar todos los hombres que nos faltan.
00:31:37Han sacado más de 30 mil y nos hemos colocado el reemplazo de ellos.
00:31:42Mire, hablemos ahora de economía.
00:31:44El gobierno trabaja a toda marcha en un proyecto para presentar su tercera reforma tributaria
00:31:48con la que busca uno de los recaudos más grandes.
00:31:51Ojo, 26 billones de pesos.
00:31:53Tenemos que desfinanciado.
00:31:55¿Cómo piensa usted recuperar las finanzas del Estado?
00:31:57Me parece que es una vergüenza que este gobierno pretende intentar una tercera reforma tributaria.
00:32:04Todo lo que el presidente dice, infortunadamente, es mentira
00:32:06y nos prometió que con una reforma salíamos del tema económico.
00:32:11¿Y por qué está pasando esto?
00:32:12Pues porque gastan más de lo que el gobierno recibe.
00:32:15Eso es muy sencillo.
00:32:16¿Qué vamos a hacer nosotros?
00:32:17Simplemente tenemos que reajustar, darle más oportunidad
00:32:21para que los empresarios reactiven la economía de nuestro país,
00:32:24acabar con tanta informalidad.
00:32:26Y este va a ser el mundo de las oportunidades para los jóvenes,
00:32:29para poder que el país resurja como tiene que ser.
00:32:32Mire, por último, candidato, le pregunto por ese anuncio
00:32:35que hizo el presidente Gustavo Petro de militarizar el Catatumbo en la frontera con Venezuela.
00:32:39Una propuesta que cayó muy bien en el régimen.
00:32:42Maduro ya le agradeció al presidente de concretarse.
00:32:45¿Qué implicaciones tendría esta decisión?
00:32:47Estoy en completo, completo desacuerdo.
00:32:52Nos faltan 30.000 miembros de nuestra fuerza pública que no los han reemplazado.
00:32:56Segundo, ¿cómo vamos a enviar una bomba tan irresponsable a 25.000 muchachos de estos,
00:33:02de nuestro ejército colombiano, de nuestras fuerzas militares?
00:33:04Es como que los llevaron a la ciega.
00:33:06Tercer punto a tener en cuenta.
00:33:08Uno jamás puede aliarse con narcoterroristas, con delincuentes, con dictadores.
00:33:13Ya lo he dicho una y lo sostengo nuevamente.
00:33:16El presidente Petro está buscando que lo extraditen para allá por temas de narcotráfico.
00:33:20¿Por qué? Porque se volvió un aliado incondicional de Maduro.
00:33:23Mire, hoy son varios los exministros del gobierno Duque
00:33:26y lo incluyo también que aspiran a la presidencia.
00:33:29¿Con cuál de ellos contemplaría una alianza?
00:33:33No, mira, yo soy un hombre libre de altivez y de orgullos.
00:33:37Yo lo que estoy buscando es que en todo el país sea la mejor opción para ello.
00:33:41A mí no me interesa que sea un excompañero mío de gabinete o cualquiera.
00:33:44Lo importante es que respeten el Estado Social de Derecho
00:33:47y que respeten la Constitución y la ley.
00:33:49Por eso soy un hombre de resultados.
00:33:51Siempre he presentado la demanda de por lo que me considera un activista judicial
00:33:53de frente al país y al mundo.
00:33:56Dice que en ese...
00:33:57...las penas para menores infractores.
00:33:59Lanzó duros cuestionamientos a la propuesta de desplegar
00:34:01una nueva tropa a la zona de frontera.
00:34:04Son algunas de las propuestas del candidato Wilson Ruiz,
00:34:07a quien nuevamente agradecemos por haber pasado
00:34:08por los micrófonos de alerta, la FM, Radio 1, Voces RCN.
00:34:12Y recuerde que mañana nos leemos en el diario La República.
00:34:16Y ahora estoy con Vanessa Velasco, secretaria distrital de Hábitat.
00:34:21Vanessa, la invito a que vayamos caminando y me cuente,
00:34:24porque hay una noticia muy, muy importante,
00:34:26y es que Bogotá ha sido seleccionada como sede mundial
00:34:30del Día Mundial de las Ciudades ONU Hábitat.
00:34:34¿Esto qué significa para nuestra capital?
00:34:35Bueno, claro que sí, muchas gracias por la invitación.
00:34:38Significa que por una vez en el año,
00:34:40una ciudad es escogida por Naciones Unidas Plataforma de un Hábitat
00:34:43como la ciudad de Mostrarte el Mundo.
00:34:45Este año le tocó responde a Bogotá,
00:34:48así que en el 2025 Bogotá es la sede del Día Mundial de las Ciudades.
00:34:52¿Y por qué es eso bueno para Bogotá?
00:34:54Porque nos permite, por un lado, mostrar todos los avances,
00:34:58retos y oportunidades que tenemos en la ciudad en materia de vivienda,
00:35:01desarrollo urbano, movilidad sostenible,
00:35:02temas de acción climática, resiliencia,
00:35:05todo el ejercicio de inclusión social que hemos hecho en Bogotá,
00:35:08pero también escuchar a esos líderes,
00:35:11a esos, digamos, estratégicos que van a venir a contarnos también su experiencia.
00:35:17Van a venir, por supuesto, líderes de otras ciudades
00:35:20y también vamos a tener personas que van a estar contándonos su experiencia,
00:35:24por ejemplo, asesores de los alcaldes como el de Londres, Peter Bishop,
00:35:28va a estar también el profesor Jung, que nos va a contar lo que significa
00:35:31construcción sostenible en Asia
00:35:33y también tendremos otros expertos que estarán tratando otros temas.
00:35:36Recordemos las fechas.
00:35:37Octubre 30 y 31, sede principal Ágora, Día Mundial de las Ciudades de Bogotá.
00:35:43Bueno, estaremos muy pendientes.
00:35:45Por ahora vamos a hacer un pequeño corte a comerciales,
00:35:47pero ya regresamos con más noticias RCN.
00:35:50Aquí estamos encontrándonos en las regiones, en Bogotá, exactamente,
00:36:08Noticias RCN, el canal de RCN, RCN Radio, el diario La República, la FM,
00:36:14todos unidos, esta casa editorial y de medios en estos eventos de capital de Bogotá,
00:36:21porque lógicamente en la Biblioteca Virgilio Barco pasan cosas muy buenas
00:36:25porque aquí vienen los estudiantes a hacer consensos.
00:36:29Y esta arquitectura que es fenomenal de la Biblioteca Virgilio Barco
00:36:33costó 16 mil millones de pesos, una obra grandísima en la capital del país
00:36:38y pues hay cerca de 10 mil volúmenes de libros.
00:36:42Ustedes muchos de ellos ya los han leído.
00:36:43Pero claro, además es del maestro Rogelio Salmona.
00:36:47Fue quien diseñó esta maravilla de biblioteca ubicada en el barrio de Usaquillo, en Bogotá.
00:36:54Un centro de encuentro muy importante para los bogotanos
00:36:57y para todas las personas que vivimos acá.
00:36:59Pero bueno, desde aquí les vamos a seguir contando más noticias.
00:37:03Mucha atención porque el presidente de la Corte Suprema
00:37:05se pronunció sobre la tutela que estudia el alto tribunal
00:37:09relacionada con la libertad del expresidente Álvaro Uribe.
00:37:12¿Qué dijo María Fernanda?
00:37:18Inés María, televidentes, buenas tardes.
00:37:20Mire, efectivamente el presidente de la Corte Suprema, Octavio Tejero,
00:37:24le ha enviado un mensaje al expresidente Álvaro Uribe
00:37:26y es en medio del estudio de esta tutela en el que se pide dejarle defender en libertad
00:37:32le ha dicho que va a ser una decisión blindada de garantías.
00:37:36Adicionalmente, que los magistrados van a fallar con completa imparcialidad.
00:37:40Y también lo que ha dicho es que en los próximos 20 días máximo
00:37:43el país conocerá la decisión sobre la impugnación a la libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
00:37:50La función de las instituciones judiciales es una función basada en la imparcialidad
00:37:56y eso es lo que ha hecho Colombia y lo que ha hecho la Corte Suprema de Justicia
00:38:00durante los últimos 139 años.
00:38:03La Corte Suprema de Justicia está cumpliendo este año 139 años de justicia y de imparcialidad.
00:38:10Pues en máximo 20 días el país va a conocer precisamente la decisión de la Sala Penal
00:38:17de la Corte Suprema de Justicia sobre la libertad del expresidente Álvaro Uribe
00:38:21y cambiamos de información, pero precisamente se sigue originando desde aquí,
00:38:25desde Villavicencio, en donde se realiza el encuentro de la jurisdicción ordinaria
00:38:29porque el presidente de la ANDI, Bruce McMaster, pues ha enviado un mensaje
00:38:34precisamente ante el anuncio de Gustavo Petro de llegada de tropas al Catatumbo
00:38:38a pesar de que el ministro de Defensa aseguró que no existe aún esa orden,
00:38:42pues lo que ha dicho es que se le pide al gobierno nacional que efectivamente se realice
00:38:46o más bien se refuerce la seguridad en todo el territorio nacional,
00:38:50pero que también se inviertan recursos para así poder combatir esta problemática.
00:38:55Siempre hemos pedido que el Catatumbo en particular cuente con presidencia militar.
00:39:01La verdadera razón para tener en este momento presidencia militar en el Catatumbo
00:39:05es justamente aumentar el control del territorio por parte del Estado colombiano,
00:39:09que es lo que realmente nos importa a nosotros.
00:39:11En realidad la conversación con Venezuela para nosotros es una conversación verdaderamente ajena.
00:39:16Nosotros, de hecho, varios no hemos estado de acuerdo con el anuncio de la zona binacional
00:39:21que se ha anunciado.
00:39:24Aquí en Noticias RCN, esas son las voces de todos los sectores que siguen y que le imploran
00:39:31al gobierno de Gustavo Petro que se garantice la seguridad en todo el territorio nacional,
00:39:37pero sobre todo que haya inversión precisamente para que la fuerza pública pueda hacer su tarea.
00:39:42Felipe.
00:39:42Claro que sí, este es el noticiero de las regiones.
00:39:48En las regiones nadie la tiene más clara que nuestros corresponsales de radio y televisión
00:39:52y por eso ustedes ven que vamos a ir con información de Ibagué, de Armenia y de Barranquilla
00:39:57y empezamos con la capital musical de Colombia, Paola Rodríguez.
00:40:01Buenas tardes.
00:40:01Los saludamos desde Ibagué, exactamente en la avenida Malacón, calle 64,
00:40:08una de las calles más concurridas y conocida por sus monumentales trancones.
00:40:12Pues desde hace 12 años los ciudadanos estaban esperando la habilitación de una intersección,
00:40:18la cual ya fue realizada hace algunos días.
00:40:20Conversamos con la gente y esto nos dijo.
00:40:22Muy buena, excelente.
00:40:25Descongesiona la vía.
00:40:27Esto ha transcurrido muy bien la parte vial en cuanto a los trancones, ¿verdad?
00:40:34Se descogió harto la vía porque es que arriba se actuaba la vuelta hasta arriba o se demoraba más acá.
00:40:39Una solución inmediata que estaba demandando esta comunidad con el objetivo de generar el desembotellamiento de la zona
00:40:46toda vez que los habitantes debían ir hasta la glorieta de las 60 para hacer el retorno.
00:40:51Nuestra alcaldesa, la doctora Giovanna Aranda, ha escuchado los requerimientos de la ciudadanía
00:40:55y hemos intervenido de manera inmediata en el sector.
00:40:58Esta solución de movilidad ha permitido mejorar el flujo vehicular en esta importante vía de la capital tolimense.
00:41:06Gracias, Paola.
00:41:08Nos vamos ahora con Germán Sastre y las noticias de Armenia Germán.
00:41:14Desde el Quindío seguimos tejiendo historias como la que se teje en torno a las personas sordas
00:41:20que se están formando como baristas a través del SENA.
00:41:23Esto por medio de intérpretes de señas y de estrategias inclusivas de esta entidad en esta parte del país
00:41:29para abrir un margen de oportunidades en el maravilloso mundo del café.
00:41:32Una de esas historias es la de Andrés Felipe León, quien a través de su intérprete nos contó lo que esto ha significado para su vida.
00:41:39Yo nací como persona oyente y gradualmente fui perdiendo la capacidad de escuchar.
00:41:45Y después de que me gradué del colegio empecé a estudiar barismo, me sentí muy bien,
00:41:51aprendí desde la recolección del café en adelante.
00:41:54Mi sueño es trabajar como barista, me gusta, quiero seguir practicando la preparación de cafés de especialidad.
00:42:01Como Andrés Felipe, son decenas de personas sordas que a través de los programas flexibles
00:42:06y los ambientes inclusivos que está suministrando el SENA, pues se están abriendo a nuevos universos en la industria capicultora.
00:42:13¡Qué maravilla! Vamos ahora a Barranquilla con Renan Fontalbo.
00:42:20Renan.
00:42:23Compañeros televidentes, muy buenas tardes.
00:42:25Hoy los saludo desde Barranquilla con una muy buena noticia.
00:42:29Más de 3.000 familias pescadoras se verán beneficiadas por un plan denominado Plan Más Pescado.
00:42:35400.000 bocachicos serán literalmente sembrados en el embalse del Guájaro.
00:42:40Estas familias se verán beneficiadas.
00:42:42Al respecto, se pronunció uno de los pescadores, Arcadio Pérez. Escuchemos.
00:42:46El repoblamiento se va a hacer con alevinos de bocachicos.
00:42:49El pez emblemático de nuestra región que ya se había extinguido.
00:42:53Ya a partir de octubre se hizo el primer repoblamiento.
00:42:56Ya se está viendo la producción, cosa que no se veía antes porque desafortunadamente
00:43:02nuestro cuerpo de agua, que es la empresa más grande que tiene nuestro departamento,
00:43:06había escasez de estas especies.
00:43:07Esta iniciativa es organizada por la Gobernación del Atlántico, por la Policía y por la CREA del Atlántico
00:43:13para poder beneficiar a estas familias que viven de la pesca artesanal.
00:43:17Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes que estaban en poder de Hamas.
00:43:31Uno de ellos es el de Ilan Weiss, de 56 años, asesinado el 7 de octubre de 2023,
00:43:37mientras que la identidad del segundo cuerpo es investigada.
00:43:40De otro lado, las fuerzas israelíes pusieron fin a la pausa temporal de la actividad militar contra el grupo terrorista.
00:43:55Y reveran las identidades de los dos niños que fueron asesinados en un tiroteo en Minneapolis, en Estados Unidos.
00:44:03Se trata de Harper Moisky, de 10 años, y Fletcher Merkel, de 8 años.
00:44:07En medio de la conmoción, el padre de Fletcher pidió a la comunidad tener empatía, no compasión, ante la pérdida.
00:44:18Mientras nuestra familia y la comunidad de anunciación lloran y tratan de comprender este acto de violencia tan insensato,
00:44:24por favor recuerden a Fletcher como la persona que era y no por el acto que acabó con su vida.
00:44:29Denles a sus hijos un abrazo y un beso extra hoy.
00:44:32Y el presupuesto para la ayuda internacional de Estados Unidos sufrió un nuevo golpe.
00:44:39El presidente Donald Trump recortó 4.900 millones de dólares
00:44:44que afectan a programas de USAID y del Departamento de Estado
00:44:47relacionados con democracia inclusiva y conciencitación sobre la comunidad LGBTI.
00:44:53Y aquí me encuentro en la fuente principal de la biblioteca Virgilio Barco.
00:45:18Está ubicada en la localidad de Teusaquillo, exactamente en el Parque Metropolitano Simón Bolívar
00:45:24y hace parte también de la red de bibliotecas públicas de la capital del país.
00:45:30Esta construcción magnífica, espectacular, fue diseñada por Rogelio Salmona, ese gran arquitecto.
00:45:38Fue un regalo para toda la ciudad donde vienen padres con sus hijos, donde se presentan eventos,
00:45:47ese epicentro cultural para todo el centro del país y lógicamente aquí se realizan eventos bastante importantes.
00:45:55Hay zona lúdica, hay parques muy extensos y de verdad que es una maravilla.
00:46:02Fue inaugurada en 2001, pero en 2007 fue declarada Bien de Interés Cultural Nacional
00:46:10y su nombre se debe exactamente al expresidente Virgilio Barco Vargas.
00:46:17Esta es la biblioteca Virgilio Barco.
00:46:20Entonces, invitadísimos todos a venir a este sitio maravilloso de Bogotá.
00:46:26Hacemos una pausa, encontrémonos en las regiones.
00:46:29Ya regresamos con más Noticias RC.
00:46:31Noticias RC.
00:47:01Biblioteca Virgilio Barco.
00:47:02Nos vamos con más Noticias y nos trasladamos precisamente a Cartagena,
00:47:06donde se está desarrollando el Congreso Nacional de Minería,
00:47:10con temas muy importantes para todo el país que se han tocado.
00:47:13Vamos con nuestra editora económica, Lidys Ribón.
00:47:16Lidys, ¿qué ha pasado en este último día de Congreso?
00:47:19Inés María, Felipe, muy buenas tardes a usted y a los televidentes.
00:47:29Pues le cuento que en esta última jornada se habló de seguridad.
00:47:32Y no solamente de seguridad en las regiones, también de la seguridad para las próximas elecciones.
00:47:38Por eso, Procuraduría, Ministerio de Defensa, Registraduría avanzan en el plan democracia,
00:47:43con el fin de evitar perturbaciones el próximo año en estos comisos electorales.
00:47:47La Procuraduría, la Registraduría y el Ministerio de Defensa avanzan en el plan democracia,
00:47:54con el objetivo de que las elecciones del próximo año transcurran sin perturbaciones.
00:47:58No es posible que en Colombia se altere en un minuto el calendario electoral.
00:48:05Y el propósito del Procurador, al menos, es que ni siquiera haya necesidad de mover una sola mesa en el día de las elecciones.
00:48:13Es obligación de todas las entidades del Estado garantizar,
00:48:18primero, la deliberación política en cualquier lugar del territorio nacional.
00:48:22Eso es, si se quiere, elemental del principio democrático de un Estado de derecho.
00:48:29Y, en segundo lugar, garantizar que los ciudadanos ejerzan el derecho al voto.
00:48:33Algunos me preguntan, oiga, y van a haber elecciones el año entrante,
00:48:38y es como si usted me preguntara si el sol va a salir mañana.
00:48:42Pues claro que van a haber elecciones, acorde al calendario electoral, libres y totalmente seguras.
00:48:48De acuerdo con estas entidades, un 4% del territorio nacional podría haberse afectado durante los comisos.
00:48:58Y, mire, pues también se habló de los desafíos ambientales desde las regiones.
00:49:05En un panel que moderó nuestra jefe de misión de las siete de la noche, Joana Maya,
00:49:09se puso sobre la mesa la importancia de obtener recursos para que las personas puedan,
00:49:13y las organizaciones puedan, precisamente, desarrollar esos proyectos ambientales en los territorios.
00:49:20¿Cómo esta ley minera? ¿Usted le garantiza a ellos que están ahí sentados que no los va a castigar tanto?
00:49:28Porque, realmente, a los que hay que castigar son a los grupos subversivos.
00:49:33Nuestro ministerio radicará en las próximas semanas el nuevo proyecto de ley minera
00:49:38que, precisamente, respetados, pretende corregir, Joana, esos desaciertos históricos, ¿sí?,
00:49:45que han permitido que todo esto se dé y que todo esto suceda en el marco de un país
00:49:50con una riqueza no solamente minera, sino biodiversa y sostenible.
00:49:55Los municipios de Colombia no tienen otra oportunidad distinta a la gestión oportuna del desarrollo económico
00:50:04a través de temas como la minería, como la oportunidad clara de que el privado garantice unas regalías
00:50:13a través de procesos productivos.
00:50:17Definitivamente sabemos que la minería hay que hacerla.
00:50:20La necesitamos para todo el ejercicio que viene en el país.
00:50:22Y creo que, pues, fundamental simplemente es cómo se hace y dónde se hace.
00:50:29Yo creo que esa es parte de la discusión.
00:50:36Y para finalizar, les cuento que en esta última jornada también participaron personas,
00:50:41o más bien precandidatos a la presidencia de la República, interesados en ocupar la Casa de Nariño,
00:50:47y hablaron sobre esa visión de la economía y la visión que tienen sobre la minería y sus aportes
00:50:52precisamente en estas oportunidades y en este tipo de congresos.
00:50:57¿Y cuál es la importancia de estos sectores en la economía del país?
00:51:00Yo les quiero decir algo.
00:51:03Nosotros necesitamos el sector minero energético a toda máquina,
00:51:07porque los recursos de este sector son los más rápidos y los más efectivos
00:51:11para amilanar la enorme crisis fiscal que nos va a dejar Gustavo Petro.
00:51:17Dijo, Paola, aquí vamos a encontrar la olla raspada.
00:51:21No vamos a encontrar ni la olla.
00:51:22Ningún país ha superado pobreza a punta de subsidios.
00:51:27Aquí hay sectores que por razones obvias necesitan protección especial.
00:51:31Los niñitos, los adultos mayores.
00:51:34Pero si usted puede trabajar, usted es lo que necesita de empleo.
00:51:39Usted es lo que necesita de ese empleo.
00:51:40Y aquí el subsidio se ha convertido en un incentivo perverso.
00:51:44El año pasado estuvimos aquí y prometimos blindarle el bolsillo a este sector
00:51:59que ha sido golpeado desde el primer día por este gobierno.
00:52:03Y dijimos en un panel que se hundía la tributaria.
00:52:06¿Y qué pasó?
00:52:08Hundimos el monto y hundimos la reforma tributaria.
00:52:10Pues de este año, la próxima semana, vamos a erradicar ponencia negativa
00:52:15para hundir por segunda vez la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro.
00:52:20Por eso el 7 de agosto del 26, lo primero que vamos a hacer es firmar el decreto
00:52:25para que las carboneras puedan volver a vender el aéreo.
00:52:31Eso es lo primero.
00:52:32Porque un gobierno, ninguno, de izquierda o de derecha, puede hacer un decreto
00:52:39destruyendo una industria.
00:52:45Felipe, y en esta jornada hemos escuchado a políticos,
00:52:49hemos escuchado a economistas y también académicos
00:52:52sobre la importancia del sector minero en las finanzas del Estado.
00:52:57Yo me despido desde Cartagena.
00:52:58Usted tiene más noticias.
00:52:59Muy buenas tardes.
00:53:00Claro que sí, Lidia, espacios que son muy importantes.
00:53:06Gracias por la información.
00:53:07Y a feliz tarde en Cartagena.
00:53:09Bueno, Inés María, desde aquí, desde la Biblioteca Virgilio Barco,
00:53:12les queremos contar a todos que siempre pasan cosas buenas
00:53:15y Bogotá ha sido elegida como sede del Día Mundial de las Ciudades.
00:53:20Es una iniciativa que lidera la ONU,
00:53:23donde cada año escogen a una ciudad inteligente.
00:53:26Para el año 2050, el 70% de la población vivirá en centros urbanos.
00:53:33Esta es una de las razones por las cuales la ONU Habitat creó el Día Mundial de las Ciudades,
00:53:39una fecha especial en la que los más importantes expertos a nivel global
00:53:44se reúnen en una ciudad de importante proyección
00:53:47para discutir los principales desafíos que enfrentan las ciudades.
00:53:52Este año, la ciudad escogida es Bogotá.
00:53:56Después de 10 años que una ciudad latinoamericana tuviera la sede,
00:54:00por fin le toca nuevamente a una ciudad latinoamericana y es Bogotá.
00:54:03Y fue elegida por sus esfuerzos en vivienda,
00:54:05mejoramiento de barrios, desarrollo urbano,
00:54:08resiliencia climática, transporte y movilidad sostenible,
00:54:11gobierno inteligente e inclusión social.
00:54:13El Día Mundial de las Ciudades se celebra cada año.
00:54:16En esta ocasión, el 30 y 31 de octubre,
00:54:19Bogotá será el escenario para analizar temas relevantes,
00:54:24temas en los que la capital del país ha avanzado
00:54:27para posesionarse como una ciudad ejemplar.
00:54:30Los avances que tenemos, por supuesto,
00:54:32son los más de 16 mil subsidios que ya se han entregado
00:54:35al Plan de Vivienda Mi Casa en Bogotá,
00:54:37las obras de revitalización y recuperación de espacio público
00:54:40que estamos entregando en todas las localidades de Bogotá,
00:54:43el más de 62% que se tiene ya aproximado en las obras del metro
00:54:48y la reconversión de la flota de Villarte y de Transmilenio
00:54:52hacia energía eléctrica.
00:54:55Arquitectos y urbanistas que han participado
00:54:57en los proyectos más ambiciosos a nivel mundial
00:55:00estarán presentes en Bogotá para hacer sus aportes.
00:55:03Rotor, motor de innovación, sigue llegando, Felipe,
00:55:09a los diferentes territorios de Colombia
00:55:11con conocimiento para campesinos y poblaciones vulnerables.
00:55:15Pues, señor María, y gracias a cinco plantaciones
00:55:17ubicadas en diferentes zonas o regiones del país,
00:55:20los agricultores no solamente tienen la posibilidad de sustentar,
00:55:24de sostener a sus familias, sino también de crear paz y esperanza.
00:55:31Rotor cuenta con cinco plantaciones en Colombia
00:55:34ubicadas en Tarazá, Mapiripán, Simití, San Pedro de Urabá y San Martín.
00:55:40En cada una de ellas, el proyecto logra que con trabajo y esfuerzo
00:55:44140 familias puedan salir adelante.
00:55:48Los laboratorios de paz nacen como una apuesta
00:55:51construida con la unidad para las víctimas,
00:55:53en donde 140 familias entre víctimas y desmovilizados
00:55:58que tuvieron un pasado lleno de sangre
00:56:01y que han logrado salir adelante,
00:56:06construyen su futuro en paz y armonía
00:56:09y aportan algo muy importante, la sabiduría.
00:56:14Estas plantaciones se han convertido en la motivación
00:56:19y la fuente de ingresos de las familias
00:56:21que pese a la violencia, aún siguen creyendo en la paz
00:56:25con la palma de aceite.
00:56:27Nosotros aquí hacemos, digamos, que la primera labor
00:56:29en ese proceso de transformación,
00:56:31que es coger el fruto de la palma,
00:56:34montarlo en un camión y mandarlo a una planta extractora,
00:56:37que es donde ya hacen el proceso.
00:56:38Hay otros derivados, pero nosotros nos encargamos
00:56:40de la primera parte, que es coger los frutos.
00:56:45Los cultivos han logrado bienestar laboral,
00:56:47tecnología y estabilidad.
00:56:50Pero pese a que el proyecto ha sido un éxito
00:56:52en diferentes regiones,
00:56:54hoy esta iniciativa está detenida.
00:56:57En medio de la construcción de la paz,
00:56:58que no la hemos gozado, que hemos disfrutado
00:57:00yendo a los territorios,
00:57:01nos tocó afrontar una guerra ideológica.
00:57:04El rector de la Universidad Nacional de Colombia
00:57:06emprendió una campaña infructuosa
00:57:09de desprestigio en contra de Rotor.
00:57:11Lastimosamente sí se ha producido un daño colateral.
00:57:15Las 140 familias beneficiarias de este proyecto
00:57:19hoy están sin empleo.
00:57:21Sin embargo, los palmares,
00:57:22que antes eran símbolo de desplazamiento,
00:57:25siguen siendo semilleros del futuro.
00:57:27Los beneficiarios mantienen la esperanza
00:57:29de retomar el proyecto
00:57:30y seguir transformando sus territorios.
00:57:33Yo creo que nosotros tenemos que aprender
00:57:36y aprender de las comunidades.
00:57:37Yo invito al rector a que nos pongamos
00:57:41las botas de esos campesinos
00:57:43y, sinceramente, busquemos una ruta de reconciliación
00:57:47para que juntos construyamos la universidad que soñamos.
00:57:50A esta hora, dos de la tarde, con cinco minutos,
00:57:55les contamos que la Cruz Roja Colombiana cumplió 110 años.
00:57:59Ha dejado un legado enorme, impresionante,
00:58:02a lo largo de todo el territorio nacional.
00:58:05Y, pues, en esta conmemoración,
00:58:06voluntarios y colaboradores de esta organización
00:58:10fueron galardonados.
00:58:12Más de un siglo liderando acciones humanitarias
00:58:17es el resultado de años de compromiso
00:58:19de la Cruz Roja Colombiana.
00:58:20Son 110 años en que la Cruz Roja Colombiana
00:58:23ha acompañado a todo el pueblo colombiano
00:58:25en las diferentes necesidades que hay,
00:58:28en emergencias, en desastres.
00:58:30Un reconocimiento a quienes, con su trabajo incansable,
00:58:32han contribuido al bienestar de millones de personas.
00:58:35A través de sus voluntarios, sus directivos y sus empleados
00:58:39llevan esa acción humanitaria
00:58:41a todas las comunidades que lo necesitan.
00:58:43Y al esfuerzo de más de 20.000 voluntarios
00:58:46y colaboradores en 31 seccionales.
00:58:48Estamos reconociendo esa acción humanitaria
00:58:51a lo largo y ancho del país
00:58:52por las comunidades vulnerables de Colombia.
00:58:55Un legado que transforma vidas.
00:58:59Felipe, le cuento que hoy a las 3 de la tarde
00:59:02hay un evento lindísimo aquí en la biblioteca
00:59:05Virgilio Barco.
00:59:06Se llama Cometas que tejen memoria.
00:59:09Están todos invitados a que vengan,
00:59:11a que construyan su cometa, la decoren
00:59:13y pues salgan a volarla.
00:59:16Claro que sí, tienen que venir rápido
00:59:17porque el cupo es limitado,
00:59:18pero pueden construir y decorar y volar además su cometa.
00:59:22Creo que nuestros compañeros Sebastián y Dominica
00:59:25están por ahí, como que deben estar preparando
00:59:27para volar la cometa.
00:59:29Claro que sí, hacemos una pausa
00:59:30y ya regresamos.
00:59:32Encontrémonos con Noticias RCN en las regiones.
00:59:41Bueno, Sebastián, y acá desde la biblioteca
00:59:44Virgilio Barco y con los muchachos del Sena
00:59:46tengo una pregunta para hacerle.
00:59:48¿Usted ha elevado o no ha elevado Cometa?
00:59:50He elevado Cometa y lo hago muy bien,
00:59:52pero ¿sabe qué?
00:59:53Vamos a un corte de comerciales
00:59:55y nos ponemos a elevar Cometa.
00:59:56Pero la barra...
00:59:57Pero la barra, a ver, ¿dónde está?
00:59:59A ver, a ver.
01:00:05¡Eso!
01:00:10¡Suélteme,uélteme!
01:00:12¡No, Dominic!
01:00:16¡Ahí va, ahí va, ahí va!
01:00:17¡Eso!
01:00:18¡Eso!
01:00:20¡Me la robó!
01:00:22¡Hágalo!
01:00:24¡Vete, suélteme!
01:00:25Y desde Noticias RCN
01:00:46nos unimos en un mensaje
01:00:48en una sola voz de todo el país
01:00:50mensaje de agradecimiento
01:00:52mensaje de respeto
01:00:53a nuestros hombres de la policía
01:00:56del ejército, policías, soldados
01:00:59militares
01:00:59esos que dan la vida por nosotros
01:01:02que se arriesgan por nuestro país
01:01:04por nuestras familias
01:01:06por nuestros hijos
01:01:07son mensajes que nacen del corazón
01:01:10de ciudadanos que les quieren decir
01:01:12ustedes no están solos
01:01:13estamos con ustedes
01:01:14los valoramos y les agradecemos
01:01:17todo lo que a diario
01:01:19hacen por nuestro país
01:01:21gracias
01:01:23a los soldados
01:01:29policías
01:01:29y todos los miembros
01:01:30de la fuerza pública
01:01:31fuerza y moral
01:01:33nuestros patriotas
01:01:37que tenemos que luchar
01:01:38y protegerlos a ellos
01:01:40y que sigan adelante
01:01:41que no es tan solo
01:01:44que unidos
01:01:46seguiremos avanzando
01:01:47queremos darle las gracias
01:01:50a la fuerza pública
01:01:51por siempre
01:01:52vernos su apoyo
01:01:53porque nos sentimos
01:01:54respaldados
01:01:55con ellos
01:01:56a pesar de que
01:01:59los malos
01:02:00los bandidos
01:02:00quieran
01:02:01sembrar terror
01:02:02en nuestro país
01:02:02siempre nosotros
01:02:03con ellos
01:02:04con el corazón
01:02:07nos duele mucho
01:02:08todo lo que está pasando
01:02:09estamos con ustedes
01:02:10rodear nuestras fuerzas militares
01:02:13porque esto es compromiso
01:02:15de todos los colombianos
01:02:17recordarles que no están solos
01:02:20que todos los colombianos
01:02:21estamos orgullosos
01:02:22por esa labor
01:02:23que están haciendo
01:02:24gracias
01:02:27le mandamos un abrazo
01:02:28por solidaridad
01:02:29por todos sus esfuerzos
01:02:30porque sé que ellos
01:02:32dan la vida
01:02:32por todos los ciudadanos
01:02:34y desde acá
01:02:40de la zona verde
01:02:41rodeado de muchos amigos
01:02:43y de muchos jóvenes
01:02:44que vienen a construir
01:02:45hoy cometas
01:02:46que tejen memoria
01:02:48pues despedimos
01:02:49nuestra emisión
01:02:50con todo el combo
01:02:51están también
01:02:52nuestros amigos
01:02:53de deporte
01:02:53tenemos nuevos amiguitos
01:02:54amigos perrunos
01:02:56esta va a estar en la convocatoria
01:02:57para la selección
01:02:58aquí vemos que Sebas
01:03:01y Dominica
01:03:01también están bien acompañados
01:03:02también estamos bien acompañados
01:03:04mire este se llama tabaco
01:03:05por ejemplo
01:03:06y vea estos dos panchos
01:03:07el pancho está juicioso
01:03:09está juicioso
01:03:09bueno y como estamos
01:03:13en el mes de agosto
01:03:14la invitación es ahora
01:03:15en un momentico
01:03:16elevar cometas
01:03:17acá
01:03:17y de aquí para adelante
01:03:19todo el mes
01:03:19así es
01:03:20y bueno
01:03:21así nos despedimos
01:03:22gracias por acompañarnos
01:03:23en esta emisión
01:03:24de noticias
01:03:25desde la biblioteca
01:03:26Virgilio Barco
01:03:27un fuerte abrazo
01:03:28para todos
01:03:29encontrémonos en las regiones
01:03:31que nos vemos en las regiones
01:03:35y nos vemos en las regiones
01:03:37Gracias por ver el video.
01:04:07Gracias por ver el video.
Recomendada
1:04:59
|
Próximamente
1:18:14
1:05:56
1:05:44
1:13:09
1:52:58
1:00:54
1:10:28
1:21:51
1:29:33
1:17:45
1:05:54
1:15:29
1:21:11
1:14:45
1:05:15
1:10:26