- hace 2 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El empresario Vallecaucano Juan Carlos Bejarano, acusado de ser el determinador del asesinato de su hermano Hernando Bejarano, no aceptó cargos.
00:09Información en minutos desde la sala de redacción.
00:15Uno de los máximos cabecillas de la banda delincuencial Los Espartanos fue capturado en Buenaventura por el delito de tortura.
00:22Esta vez la víctima Suijastro, un pequeño de siete años que era sometido a múltiples vejámenes.
00:27Se los contamos en minutos en Noticias RCN.
00:33Y mientras tanto, hoy en Barano Atlántico habrá un consejo de seguridad.
00:38La razón no podría ser otra que la muerte de una niña por una bala perdida.
00:44Sin duda, las azonadas y las comunidades instrumentalizadas se están convirtiendo en una piedra en el zapato para las operaciones militares.
00:52Ahora, ¿podría el ejército estar planeando usar armas no letales en estos casos?
00:56En minutos tenemos información al respecto.
01:00No hay derecho.
01:02Disidentes de las FARC colocaron una caneca, al parecer con explosivos, frente a un centro de desarrollo infantil en Anoría, Antioquia.
01:10Los menores fueron desescolarizados y la comunidad se encuentra en máxima alerta.
01:15Con más de 150 mil flores ubicadas en el eje ambiental del centro de Bogotá, se da el preámbulo de la inauguración de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad Aquí.
01:27En Bogotá, una representación artística, cultural y la esencia de la capital del país.
01:32En minutos tenemos todos los detalles.
01:36Y hablamos del caos que hay en aeropuertos de Europa.
01:40Un ciberataque tiene a miles de personas varadas.
01:43Hay vuelos cancelados, aplazados y, por supuesto, mucha frustración entre los viajeros.
01:48Y también tenemos que hablar del tremendo golpe que le dieron a Nicolás Maduro.
01:55Su canal de YouTube desapareció.
01:57¿Por qué se lo cancelaron? Pues ya les contamos.
02:0312 de la tarde, 32 minutos.
02:06Muchísimas gracias por conectarse con nosotros en Noticias RCN.
02:09Comenzamos.
02:10Sigue dando giro el caso de Jorge Uribe, el empresario que, recuerden ustedes, fue asesinado en abril en Cali.
02:16Como si el caso no fuera ya bien dramático, ayer tomó un curso doloroso cuando capturaron a su hermano Juan Carlos Uribe.
02:24Justamente mientras el país se pregunta qué fue lo que pasó, nosotros tuvimos acceso a la audiencia en contra de Uribe.
02:31A esta hora de la tarde conectamos con Óscar Ramírez.
02:34¿Qué dijeron en esa diligencia, Óscar? Buenas tardes.
02:37Buenas tardes, Marcela.
02:39Pues es un caso que conmociona a todo el Valle del Cauca por las revelaciones que fueron expuestas en la audiencia de imputación de cargos por parte de la fiscal.
02:48Llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp, inconsistencias, muchas, en los primeros interrogatorios y una conexión con los autores materiales del crimen,
02:58hacen parte del material probatorio de la fiscalía para señalar a Juan Carlos Uribe Bejarano, hermano de la víctima, como el determinador del crimen.
03:08Los capturados no aceptaron cargos y hoy se decidirá si son enviados a la cárcel.
03:14Un caso, Marcela Televidentes, que rememora el caso de Junior Leal y Mauricio Leal.
03:19Un giro inesperado y aterrador sacudió el caso por la desaparición y posterior asesinato del empresario caleño Jorge Hernando Uribe Bejarano.
03:32La investigación de la fiscalía señaló a su propio hermano, Juan Carlos Uribe, como el presunto determinador de este crimen.
03:39Usted, señor, Juan Carlos Alberto Uribe Bejarano, se le imputa esta conducta también de desaparición forzada en calidad de determinador.
03:57Con estas palabras, la fiscal abrió su acusación contra quien no solo pidió ayuda por la desaparición de su hermano,
04:04sino que incluso escribió en redes sociales un mensaje de luto confirmando el hallazgo del cuerpo en un cañaduzal de la zona rural de Cali.
04:12Con el corazón lleno de tristeza queremos informar que, después de 11 días de angustiosa búsqueda,
04:18hemos encontrado a nuestro amado hermano Jorge Hernando Uribe.
04:22Jorge Hernando Uribe Bejarano, quien ha partido de este mundo.
04:26El cuerpo de Jorge Hernando, de 74 años, apareció en Abrir, dentro de una vivienda en la vereda El Estero,
04:33con regimiento de Navarro, lo que parecía un caso más de violencia urbana, se transformó en un drama familiar.
04:41Fue autor material, materializó la conducta que el señor Juan Carlos Alberto Uribe Bejarano determinó.
04:53El 1 la determinó y ustedes la ejecutaron.
05:01Así de sencillo.
05:02Testimonios de testigos, llamadas y mensajes de WhatsApp se convirtieron en las principales pruebas que vinculan a Juan Carlos Uribe con la planeación del crimen.
05:11Al día siguiente, el 7 de abril, usted llama al victimario a ese abonado celular 0117.
05:21Está registrada la hora y todo.
05:23Usted ocultó una información importante.
05:30Cuando se le hace que se le pregunta que cuente qué fue lo que pasó, que qué conocimiento tiene.
05:38Usted no cuenta que el mismo día del desaparecimiento de su hermano había departido un almuerzo.
05:44Usted no cuenta eso.
05:48Es algo tan importante.
05:51Porque es el mismo día en que desaparece su hermano y que estaba con usted.
05:56La fiscalía asegura que contrató a dos sicarios para ejecutar el crimen.
06:01Moisés Betancur Zamora, capturado en Cartagena, y Brian Eduardo Garcés Peláez, de 32 años, ya judicializado.
06:07Se incineró para evitar la identificación de esta víctima.
06:12La juez 16 de garantías avaló la captura de Juan Carlos Uribe, reconocido en Cali por su carrera en protocolos y relaciones públicas.
06:21Su detención se produjo en inmediaciones de la biblioteca departamental.
06:25Durante la audiencia de legalización de captura, la fiscalía le imputó los delitos de desaparición forzada y homicidio agravado.
06:33Cargos que no aceptó.
06:3512 y 36 minutos de la tarde.
06:38En el municipio de Ginebra, en el Valle del Cauca, se registró una masacre.
06:41Un grupo de guerrilleros asesinó a tres personas de la misma familia, entre ellos a una menor de 16 años.
06:48Las autoridades buscan a los responsables de este triple homicidio.
06:52Según Indepaz, la masacre se produjo en medio de una disputa territorial entre disidencias de las FARC.
06:59Hombres armados que se identificaron como guerrilleros llegaron a una vivienda en el corregimiento de los Cocuyos, esto en zona rural del municipio de Ginebra, en el Valle del Cauca.
07:10Ahí sacaron a cuatro personas y las llevaron hasta una vía cercana, donde les dispararon, causándoles la muerte.
07:17Estas personas son Gilbedarian López, de 46 años, Pablo Auce, de 27 años, y el menor, John López Díaz, de 16 años, mientras que su hermano gemelo, Johan López Díaz, resultó herido.
07:30Con un tremendo calor, no les decimos de cuánto, pero con gran emoción.
07:59Los saludamos desde las calles de Momposa, un territorio que nos ha recibido con los brazos abiertos.
08:05Estamos disfrutando del Festival de Jazz en su versión número 11.
08:08Pues mi queridísima Inés María de Televidente, yo sí le tengo el dato de cuánto estamos.
08:12Según las plataformas digitales, estamos a 35 grados centígrados, pero ojo, con una sensación térmica como de 200.
08:18Yo no había querido ni saber, Rosy, no había querido.
08:21Aquí tenemos cada una su respectivo abanico, porque sí, hay que ver cómo logramos mitigar este calor.
08:26Pero desde aquí estaremos contándoles toda la información desde Santa Cruz de Mompox.
08:31Así es, seguimos entonces con noticias.
08:34Como periodista, a mí siempre me ha dolido mucho contarles noticias dolorosas,
08:38pero les tengo que confesar que cuando involucran niños, aún más, como mamá que soy.
08:43Ayer hablábamos de dos que fueron víctimas de balas perdidas,
08:47y hoy tenemos que contarles la historia de otro menor de 7 años que se debate entre la vida y la muerte,
08:53después de una golpiza de su padrastro.
08:56Larry, ¿cómo es la historia?
09:03Me colgó la llamada, Fernay.
09:05Un hombre conocido con el alias de Philly fue capturado después de someter a su pequeño hijastro de 7 años
09:18a torturas y múltiples vejámenes.
09:21El agresor, según las autoridades, en repetidas ocasiones intentó asesinar al niño.
09:26Las golpizas eran tan fuertes que el pequeño en ocasiones quedaba inconsciente.
09:31Era buscado por el delito de tortura agravada, tras conocer que agredía de manera brutal a su hijastro de 7 años,
09:38a quien golpeaba e incluso intentó ahogar en un tanque de agua.
09:42Y como si fuera poco, este hombre era un reconocido cabecilla del grupo criminal Los Espartanos,
09:47con un amplio prontuario delincuencial.
09:50Al momento de su captura fue sorprendido con una pistola calibre 9 milímetros y seis cartuchos para la misma.
09:56Alias Philly, cuenta con nueve anotaciones judiciales por diferentes delitos, entre ellos tortura, hurto y violencia intrafamiliar.
10:04En lo corrido del 2025, 61 personas han sido capturadas por el delito de violencia intrafamiliar y tortura en el Valle del Cauca.
10:12Bajo pronóstico reservado y en una unidad de cuidados intensivos,
10:20continúa el niño de ocho años que sufrió una herida en su cabeza,
10:23tras ser impactado por una bala perdida cuando jugaba en la sala de su casa,
10:27en la parte alta de la Comuna 8, en Villahermosa, en Medellín.
10:31Expertos en balística asumieron la investigación del caso, al mismo tiempo que buscan a los responsables.
10:36Y continuamos en nuestras regiones, en este recorrido nos vamos ahora al Atlántico
10:43porque sigue el dolor y la indignación por la muerte de una pequeña de 11 años que murió por una bala perdida.
10:48Hay que decir que nadie que haga disparos al aire tiene buenas intenciones.
10:52Daniela Mora, buenas tardes.
10:53Hay consejo de seguridad, ¿no?
10:55Rosy, lamentablemente no son buenas tardes aquí en el Atlántico.
11:04Es una noticia que nos duele contar.
11:06Este caso se reportó durante la noche del jueves, pero no fue una persona que hizo disparos al aire.
11:12Fueron unos sicarios que se movilizaban en un motocarro sobre una de las vías públicas de aquí,
11:16del municipio de Baranoa, disparando contra dos presuntos cobradiarios.
11:20Una persecución que no iba dirigida contra esta menor, contra esta víctima.
11:24Pero lamentablemente una de esas balas le impactó y la herida fue mortal.
11:29Aunque fue remitida a un centro asistencial, lamentablemente no logró sobrevivir.
11:33Hace pocos minutos finalizó ese consejo de seguridad que han convocado las autoridades locales,
11:37o más bien en todo el departamento.
11:39La recompensa para encontrar a las personas responsables de este horrendo crimen ascendió a los 40 millones de pesos.
11:46Además, se han decretado tres días de duelo aquí en el municipio de Baranoa
11:50para honrar la memoria de Ariana Sofía Ruiz, esa pequeña de 11 años,
11:54reconocida por su impecable trayectoria artística y también deportiva en todo el departamento del Atlántico.
12:01Ariana Sofía atendía una videollamada con compañeros de su colegio cuando fue sorprendida por el impacto.
12:08La bala, disparada por hombres armados que perseguían a dos presuntos cobradiarios,
12:26inexplicablemente ingresó hasta la sala de su vivienda.
12:29Una bala perdida de este hecho ingresa al interior de una residencia e impacta en la humanidad de una niña de 11 años,
12:36la cual es trasladada al centro de asistencia de la clínica de Santa Sofía y donde minutos después fallece.
12:43Jaider Gómez y José de la Hoz serían los blancos del atentado en el que ambos resultaron heridos.
12:50Las autoridades ahora buscan a los hombres que dispararon.
12:53Nosotros seguiremos aquí en el municipio de Baranoa a las 3 de la tarde.
12:59Están programadas todas las honras fúnebres para darle el último adiós a Ariana Sofías.
13:04Por el momento la información desde el municipio de Baranoa en el Atlántico,
13:08pero continúen ustedes con más aquí en Noticias RCN.
13:1255 años. Fue acusado de abusar a una menor de 9 años.
13:16Fue confrontado por las autoridades, llevado a un centro médico y capturado.
13:21Mari Rosado con toda la información.
13:23Mari.
13:31Inés María y televidentes, sí, fue un caso desafortunado que se registró en el municipio de Bosconia en Cesar.
13:39Un hombre se ganó la confianza de todos sus vecinos vendiendo helado
13:42y presuntamente habría abusado de esta niña de 9 años
13:46y fue capturado por la policía y la fiscalía cuando justamente era dado de alta en la clínica
13:52donde estuvo durante varias horas luego de ser atacado por la comunidad.
13:58Veamos la nota.
14:00El hombre de 55 años y señalado de abuso fue golpeado por la comunidad
14:05y fue trasladado a un centro médico y al salir lo capturaron por orden judicial.
14:09Según información recolectada, este sujeto vivía en la misma cuadra de una menor de 9 años
14:15la cual fue abusada por esta persona.
14:18Las autoridades de manera inmediata proceden a su captura.
14:21El presunto abusador se ganó la confianza de sus vecinos con la venta de helados
14:25y así lograba acercarse a los menores para abusarlos.
14:28Al parecer hay indicios de más niños abusados.
14:40Utilizaba como fachada principal esta ocupación para dedicarse a cooptar menores de edad
14:48invitándolos a consumir helados y de igual manera generándoles entrega de dineros.
14:53Esta persona fue puesta a disposición de las autoridades
14:56y deberá responder por el delito de acceso a carnal violento con menor de 14 años.
15:0112 y 44.
15:03Lo que esperaba ser el regreso de vehículos particulares y buses de pasajeros a la vía al Llano
15:07terminó siendo un nuevo caos pues a esta hora se registran monumentales trancones y cierres
15:12esto en el ingreso y salida en la vía Bogotá-Villavicencio.
15:16A mí Salmanza, ¿qué fue lo que sucedió? Buenas tardes.
15:18Hola, Rosy, televidentes, buenas tardes.
15:24Pues un nuevo bloqueo de los transportadores de carga que no están de acuerdo con este plan piloto
15:31de esta nueva fase de reapertura.
15:33Y lo que usted dice, pues es muy triste el panorama y se los voy a mostrar aquí en el sector Llanolindo, kilómetro 86.
15:39Cerrada la salida de Villavicencio a Bogotá y cerrada también la salida de Bogotá-Villavicencio en el kilómetro cero.
15:44Esto por el cierre, pero pues dicen los transportadores que 12 horas no son suficientes para llegar desde Villavicencio
15:50hacia la capital del país.
15:52Y aún cuando los vehículos esta mañana iniciaron su tránsito, pues hay mucho vehículo particular
15:57que ni siquiera alcanzó a llegar a esta variante.
16:00Hablamos precisamente con algunos de los afectados transportadores de carga
16:03y también personas que pensaban viajar en sus vehículos hacia la capital del país.
16:07En el momento de que le cierren el paso a las tractomulas, a partir, póngale, de las 5 de la mañana,
16:14todo el día esas mulas, ¿cuántas represan?
16:16Las sueltan en la noche y allá del punto neurológico, esas mulas van a quedar toda la noche
16:20y parte del día donde van a soltar los particulares y demás categorías que les corresponde de día
16:25van a quedar en el trancón.
16:26Dijeron que desde las 6 había paso, a las 5 y media estábamos acá.
16:30Es complicada la situación porque hoy, como lo decían ustedes,
16:33era la fase para vehículos 1 y 2, motocicletas, vehículos particulares,
16:37buses de servicio público que no van a poder transportarse
16:40y ya están desde este momento gestionando una reunión entre los actores viales,
16:44la Concepción Cubiandina y también las autoridades de Cundinamarca y del Departamento de Meta.
16:50Es por ahora la información desde el kilómetro 86, sector Llano Lindo.
16:53Usted tiene mucha más información, Inés María, en Noticias RCN.
16:56Buenas tardes.
17:06James, gracias por su información y en algunos momentos regresaremos con noticias nacionales por ahora.
17:12Nos vamos con el tema que es noticia hoy en Europa, ciberataques en aeropuertos,
17:19hay filas interminables y lo más grave, muchos, muchos pasajeros varados.
17:26Un ciberataque interrumpió el funcionamiento de grandes aeropuertos en Europa.
17:30La compañía estadounidense Collins Aerospace, que provee sistemas de facturación y embarque
17:35en gran parte de las terminales aéreas de Europa, registró una interrupción cibernética de origen desconocido.
17:40El impacto se limita al check-in electrónico de los clientes y al depósito de equipaje y se puede mitigar con operaciones de check-in manual.
17:48Acto seguido, el caos en varias terminales.
17:52Largas filas y malestar en los usuarios.
17:55Londres, Reino Unido.
17:57En el aeropuerto de Heathrow se vio a pasajeros confundidos, esperando en mostradores de facturación que estaban cerrados.
18:03Berlín, Alemania.
18:05En el aeropuerto de Alemania pidieron a los pasajeros consultar con la aerolínea el estado de su vuelo antes de viajar.
18:12Desde mi punto de vista es incomprensible y no entiendo por qué alguien haría algo así.
18:18Aeropuerto de Bruselas, Bélgica.
18:20En el aeropuerto de Bruselas, que preveía este sábado la salida de 35.000 pasajeros, aconsejó verificar el estado de su vuelo en su aerolínea antes de desplazarse al aeropuerto y solo acudir si el vuelo estaba confirmado.
18:35Y en Morales, Cauca, fue liberado el exalcalde y actual concejal Guido Saúl Córdoba.
18:42Recordemos que fue secuestrado en la madrugada de este viernes cuando hombres armados se irrumpieron en su vivienda.
18:47Juan Pablo, ¿qué más se sabe? Buenas tardes.
18:52Buenas tardes.
18:53En el municipio de Morales celebran que el concejal y exalcalde de esta localidad, Guido Saúl Córdoba, se encuentre en libertad de manera preliminar.
19:03Conocimos que el funcionario permaneció a tres kilómetros del casco urbano, exactamente en la vereda Cañaveral.
19:10En este sector sus captores lo ataron a un árbol, le pusieron cinta en su boca y lo dejaron abandonado.
19:18Un motociclista que pasaba por el sector lo encontró y lo llevó al pueblo.
19:24La noticia ha generado también preocupación en organismos de derechos humanos ante la proliferación de secuestros en el departamento.
19:31Sí, efectivamente, nosotros como oficina de paz del departamento del Cauca nos alegramos de que haya sido liberado Guido Saúl.
19:39Pero también lamentamos todo lo que está pasando en el Cauca, estos hechos que no nos dejan vivir tranquilos, que no podemos estar tranquilos en ninguna parte del territorio.
19:46Hacemos un llamado vehemente a la fuerza pública y al gobierno nacional para que por fin le dé las herramientas a la fuerza pública de poder anticiparse a todos estos hechos.
19:56El concejal se reencontró con su familia y por ahora no hay un pronunciamiento oficial sobre este nuevo hecho de secuestro en el departamento.
20:04Desde Popayán, Juan Pablo Velasco, Noticias RCN.
20:07Desde Santander, el director general de la policía, el general Fernando Triana, anunció el ofrecimiento de una recompensa de hasta 100 millones de pesos
20:19para quien brinda información que permita la captura del criminal que acabó con la vida del joven patrullero Jasmir Gustavo Ortiz,
20:26quien fue atacado con arma de fuego mientras realizaba labores de seguridad en el municipio de Puerto Tejada, al norte del Cauca.
20:37Y oigan lo que pasó en Antioquia, de verdad que los criminales ya están cruzando líneas avanzadas.
20:44Miren, abandonaron una caneca repleta de explosivos frente a un centro de desarrollo infantil.
20:50Por supuesto, los niños quedaron en un muy alto riesgo.
20:53Julián Vázquez, que más se sabe de este caso, indignante además.
20:59No, sí, así es, muy indignante.
21:02La situación es bastante compleja, sobre todo porque se presume que alrededor de la caneca habría más artefactos explosivos improvisados.
21:11Las autoridades están desde ayer en el punto acordonando esta área para poder proceder,
21:17pero se debe tener en cuenta que esos movimientos deben ser bastante minuciosos
21:22y con mucho cuidado para evitar que las tropas sufran afectaciones.
21:27Al menos 20 metros separarían la posible caneca con explosivos de un centro de desarrollo infantil
21:35en el barrio Arenal del municipio de Anoría, Antioquia,
21:39donde los menores fueron desescolarizados y la comunidad alertada ante una eventual detonación.
21:45De esta caneca penden algunos cables,
21:48por lo cual fue necesaria la intervención del personal de antiexplosivos de nuestra Policía Nacional.
21:54La caneca pintada con los colores de Colombia fue colocada junto a una bandera con las siglas de las disidencias de las FARC
22:01después de que el mismo grupo armado atacó la base militar La Montañita a mediados de esta semana.
22:10Pero Anorí no es solo un municipio que sufre la violencia de manera directa.
22:14Hoy por hoy también es el refugio de 32 familias desplazadas de la vereda Los Toros de Amalfi,
22:22donde justo hace un mes fue el atentado que cobró la vida de 13 policías.
22:27Los efectivos quedaron ahí abandonados por el momento.
22:30No se daña, pero a uno le da miedo entrar por allá.
22:33Todos salimos de allá como pudimos.
22:36Como medida preventiva, las autoridades de Anorí impusieron un toque de queda nocturno
22:42y prohibieron la circulación de motos con parrillero entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana.
22:48La medida rige el fin de semana.
22:50Y es muy compleja la situación en Arenal, en el sur de Bolívar.
22:58Ya son más de 700 familias desplazadas.
23:01Por eso a esta hora nos comunicamos con nuestro corresponsal Rupert.
23:04Rupert, ¿siguen llegando más familias?
23:10Así es, sí, señora Inés María.
23:12Siguen llegando más familias desplazadas al casco urbano de Arenal.
23:16Con las buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
23:18Precisamente en los últimos días llegaron 90 familias provenientes de la vereda La Cañada,
23:24quienes aseguran recibir una orden directa de los grupos armados de desalojar sus tierras.
23:29Esas familias se suman a las ya existentes en este albergue improvisado,
23:33sumando así más de 700 en total, es decir, más de 1.200 personas,
23:38las que sufren hoy el desplazamiento masivo.
23:41En Arenal, sur de Bolívar, la crisis humanitaria parece no tener fin.
23:45Tras más de 15 días recibiendo familias desplazadas,
23:48las autoridades municipales advierten que el albergue improvisado en el Polideportivo está a punto de colapsar.
23:53Todos los días recibimos más población desplazada,
23:57entre ellos tenemos niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, mujeres lactantes.
24:03Los últimos días, 90 familias procedentes de la vereda La Cañada se sumaron a las ya existentes,
24:09llegando a un total de 710 familias,
24:12es decir, cerca de 1.200 personas.
24:15Estamos a punto de colapsar, ya que no tenemos un lugar donde albergarlos.
24:20El albergue temporal ya está prácticamente lleno y no tenemos donde ubicarlos.
24:24De llegar más personas, por más gestiones que haga la administración municipal,
24:29ya no tenemos la capacidad para poder seguir ayudando a estas familias desplazadas.
24:33El gobierno local asegura que los recursos económicos están al límite
24:37y hacen un llamado urgente al gobierno nacional,
24:40organizaciones no gubernamentales y de derechos humanos para que atiendan la crisis.
24:45Solicitamos apoyo al gobierno central,
24:49asimismo a organizaciones no gubernamentales que sean de carácter humanitario.
24:54Hasta el momento no se reportan respuestas efectivas del nivel nacional,
24:58frente a la situación que sigue creciendo en el sur de Bolívar.
25:03Y vamos a revisar esta grave denuncia en zona rural de Río de Oro, en el Cesar.
25:08Una mujer fue agredida, hombres armados la agredieron frente a sus hijos.
25:12La familia tuvo que ser trasladada a un centro asistencial, el Ocaña.
25:16Álvaro Lora, ¿qué más se sabe de este caso? Buenas tardes.
25:19Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
25:20Mire, el desplazamiento de esta familia, compuesta por cuatro niños y dos adultos,
25:24se produjo en la vereda Fátima, ubicada en la zona alta del municipio de Río de Oro,
25:28en el departamento del Cesar.
25:29Allí incursionó un grupo armado y las obligó a salir de su territorio.
25:34Llegaron a la cabecera municipal de Río de Oro y allí fueron recibidas por parte de la personería municipal,
25:39que activó la ruta y fueron enviadas al municipio de Ocaña,
25:43donde están recibiendo apoyo psicosocial por parte de la Defensoría del Pueblo
25:48y la Secretaría de Gobierno y Seguridad de ese municipio de Norte de Santander.
25:52El grupo armado llegó hasta la vereda Fátima, zona alta de Río de Oro, Cesar,
25:58y tras agredir sexualmente a una mujer frente a sus cuatro hijos menores de edad,
26:04obligaron a la familia a abandonar la parcera donde vivían.
26:08También hubo unas lesiones, también hubo un desplazamiento y hubo demás hechos victimizantes.
26:12Esta familia cesarense, con niños de uno, dos, cuatro, seis y nueve años,
26:19inicialmente llegó desplazada a Río de Oro, huyendo de las amenazas,
26:23y una vez activada la ruta de emergencia, con protección fue trasladada a Ocaña.
26:28Hemos estado atentos para el despliegue del equipo interdisciplinario
26:31y el acompañamiento a que haya lugar por parte de los menores y de los mayores que padecieron de esta situación.
26:39La información recibida por las autoridades es que, al parecer,
26:44los integrantes del grupo armado trataron de llevarse a la niña de nueve años,
26:48pero fue defendida por su mamá.
26:51Hombres armados que, vistiendo prendas según lo que nos informan de civil,
26:56llegaron hasta esta vivienda en zona rural de Río de Oro.
27:00Si bien Río de Oro en Cesar es la puerta de entrada al Catatumbo,
27:04también es hoy la región donde persisten situaciones de orden público,
27:08que desestabilizan la tranquilidad de sus habitantes.
27:12Álvaro Lora, Noticias RCR, zona rural de Río de Oro, en Cesar.
27:18Vuelve y juega otra vez una azonada contra la fuerza pública.
27:22La de hoy ocurrió en la Plata Huila.
27:25Los uniformados estaban haciendo su trabajo cuando unas 500 personas de una comunidad
27:30los obligaron a salir de la zona.
27:32Los militares no pudieron cumplir con su labor.
27:37Ahora bien, para nadie es un secreto que las azonadas se están convirtiendo
27:41en una verdadera piedra en el zapato para las fuerzas militares.
27:44Estuvimos hablando con las autoridades y desde el gobierno dicen que no descartan
27:48usar armas no letales para combatir a estas comunidades instrumentalizadas
27:54que además están secuestrando soldados.
27:56Las azonadas en Colombia se están convirtiendo en la problemática diaria para los uniformados
28:04y en el principal obstáculo para el desarrollo de las operaciones militares en el país.
28:11Los trabajos por hoy se paran, ¿listo?
28:14Ya que llega la información de que te quiere sacar el ejército.
28:17Según informes internos del Ejército Nacional,
28:19solo en los últimos ocho meses se han registrado al menos 29 azonadas
28:23en tres departamentos que concentran la atención y la preocupación de la fuerza pública
28:28Cauca, Guaviare y Putumayo.
28:33En diálogo con Noticias RCN, el ministro de Defensa Pedro Sánchez
28:36aseguró que las tropas tienen la instrucción de hacer uso de la fuerza legítima
28:41cuando sea necesario en estas azonadas
28:43que según como él mismo lo afirmó, no son retenciones sino secuestros.
28:48Vamos a ir muy fuerte con ellos.
28:51Puede ser que tardemos un poco de tiempo, pero los vamos a llevar a la justicia.
28:55Esa es la vía legal.
28:57La otra vía es la vía operacional.
29:00Unas reglas de encuentro claras donde la fuerza pública tiene la orden
29:05de proteger la vida de todas las personas,
29:09pero también de hacer uso de la legítima defensa
29:12porque es que la vida de nuestros militares y policías también vale.
29:16Además que son aquellos que están arriesgando todo para proteger la vida de los colombianos.
29:22Entonces tienen todo el respaldo legal y jurídico para la legítima defensa.
29:29Confirmó que vienen trabajando en una estrategia que consistiría en emplear armas no letales
29:34cuando se registren este tipo de hechos
29:36con los que las comunidades instrumentalizadas por grupos armados
29:40pretenden frenar el avance de las tropas.
29:42La otra línea operacional es el empleo de tácticas y de armas
29:48que estamos desarrollando, que no sean o de baja letalidad
29:54para ser empleada en estos casos.
29:56Eso es lo menos que queremos nosotros utilizar.
29:59Pero aquí tiene uno que reconocer quién está generando este problema.
30:03Y son unos actores criminales que están cometiendo crímenes de lesa humanidad
30:07al obligar a la población a atentar contra la fuerza pública.
30:11Y es que ya las labores de inteligencia militar no solamente se están realizando
30:15para planear y ejecutar operaciones ofensivas contra los grupos armados.
30:20Ahora, incluso, tienen que infiltrar grupos de redes sociales para evitar las azonadas.
30:26Lo que ustedes están haciendo, yo lo entiendo, pero esto es una azonada.
30:30Lo preocupante es que no pueden hacer uso de su armamento para defenderse,
30:34pues según cifras oficiales, en las últimas 29 azonadas han usado a por lo menos 11.700 personas civiles,
30:42principalmente campesinos, para impedir las operaciones militares contra el narcotráfico y la minería ilegal.
30:48Bueno, pero hoy siendo sábado, sí que vale la pena hablar de noticias positivas.
30:55Por eso vamos a hablar de la Bienal de Arte de Bogotá, que ya comenzó.
31:00Este evento va a ser tan importante porque va a llevar arte a todos los rincones de la capital.
31:05Angélica, hola, cuéntenos.
31:07Así es, muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
31:15Pues este es un momento muy importante para Bogotá, en donde se reúne el arte y la cultura.
31:20Pero además es un momento muy importante para que mostremos la esencia de lo que somos los capitalinos.
31:25Y es que le quiero mostrar cómo a esta hora, en el eje ambiental, en el centro de Bogotá,
31:29hay reposadas 10.500 flores que fueron cultivadas en la sabana de la capital.
31:35En este momento la gente ha llegado a tomarse fotos, a mirar esta que es una de las obras
31:41que estarán disponibles para toda la ciudadanía.
31:44En horas de la mañana se realizó el preámbulo de la inauguración de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá,
31:52que contó con la presencia del alcalde mayor de Bogotá, el secretario de Cultura Santiago Trujillo
31:57y el vicepresidente de Aso Colflores.
32:00Escuchemos el siguiente informe con todos los detalles.
32:01Bogotá se viste de arte, de cultura y de alegría.
32:07El preámbulo de la apertura de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad arrancó con el pie derecho.
32:13Sobre el eje ambiental, lugar donde se renaturaliza el río San Francisco en el centro de Bogotá,
32:18hoy reposan más de 150.000 flores.
32:20Cuando digo que es un sitio especial, es que tal vez por aquí corre el alma de Bogotá,
32:26por estas calles y por esta zona.
32:28Aquí está el río Vicachá, río San Francisco,
32:33sobre el cual hoy corre el eje ambiental de Bogotá,
32:38que también tiene algo simbólico por ser una obra del maestro Salmona,
32:43que obviamente se conecta muy bien con lo que representa Bogotá arquitectónicamente e históricamente.
32:48Hoy por hoy, las flores generan más de 240.000 empleos en el país,
32:52aportan a la formalidad y son un símbolo de nuestra esencia.
32:56Las flores, como usted lo decía, secretario, son motivo de orgullo nacional
33:00y qué mejor que contribuir a ese mensaje de unión y de reconciliación
33:05con 150.000 tallos producidos en la sabana de Bogotá,
33:11que también son un tributo al importante rol que juega esta ciudad con su aeropuerto
33:16para que nuestras flores lleguen a cerca de 100 países alrededor del mundo.
33:20Dentro de esta instalación se encuentra gran parte de las 60 especies de flores nacionales.
33:25El canto del río es una instalación de acción colectiva,
33:29que desde la cultura ciudadana queremos enviar un mensaje,
33:33un mensaje de reconciliación, un mensaje de encuentro,
33:36de desenfado, de desestrés en una sociedad, en una ciudad, en un país
33:40que necesita volverse a encontrar desde la fascinación de su diversidad.
33:44La apuesta como distrito es democratizar el arte, las artes plásticas
33:48y volver a la capital un museo de espacio público que nos represente como lo que somos, Bogotá.
33:55Y es que si hablamos de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad,
33:58pues tenemos que hablar de esos artistas que llegan de diferentes países,
34:01pero también de estos artistas locales.
34:04Pues hay uno muy llamativo que llega desde Cali, se llama Techos y Lámpares.
34:08¿Qué hay detrás de esta historia? Aquí se las contamos.
34:14En el corazón de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad en Bogotá,
34:18la obra Techos y Lámparas del artista caleño Johan Zamboní
34:21irrumpe como un grito de visibilidad.
34:24Siete esculturas monumentales en forma de gorras deportivas y urbanas
34:27cuelgan y reposan en un espacio híbrido que mezcla lo visual y lo sonoro.
34:32Van a encontrar como mucho lamparoseo, como decimos nosotros.
34:36La instalación se llama Techos y Lámparas,
34:39pues haciendo alusión por un lado a este tema de los materiales de construcción,
34:44el techo, la autoconstrucción en términos identitarios y en términos de construcción de vivienda.
34:52Y pues nada, yo creo que es chévere venir a experimentarla aquí en persona.
34:56Las esculturas de Johan Zamboní están hechas en láminas de zinc y varillas,
35:01materiales de construcción precarios que nos remiten a la informalidad urbana
35:05y también a ese sentido que le quiere dar, nombrando las obras negras de los barros populares.
35:12Todo el arte es como la gravedad de la cosa pues súper seria, sentida,
35:18sino que también puedes sacar una sonrisa cuando te acercas a él.
35:25Dos de las gorras se convierten en dispositivos sonoros
35:28creados en colaboración con el grupo de rap Zona Marginal de Cali y otros artistas.
35:33A esta se suma un mural en vinilo y aerosol que retrata siluetas juveniles del oriente de Cali
35:38donde Johan nació y creció.
35:39La lámpara es como una persona que brilla, que es muy, pues como que tiene una personalidad,
35:47una actitud, unas prendas que brillan y que buscan destacarse.
35:51Y en este caso como que yo lo he utilizado para pensar en el asunto de la lucha contra la invisibilidad,
35:58como que como desde nuestros contextos las voces que le ofrecemos pues o con las que consignamos
36:08nuestras luchas, tienen que ser lámparosas, tienen que ser potentes.
36:11Esta es una vida alpensada en la ciudadanía.
36:14En techos y lámparas que pueden ver en el Museo de Artes Visuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano,
36:19lo cotidiano se transforma en arte y la voz de los jóvenes desde Cali
36:22resuena en Bogotá como una presencia que brilla y resiste.
36:27Los jóvenes son grandes por elección, conoce sus historias
36:31y todo lo que necesitas saber sobre los consejos de juventud emparchando con los jóvenes.
36:38Valer, ¿por qué lanzarte a los consejos de la juventud?
36:44Vea Oscar, yo creo que los jóvenes debemos ocupar la política.
36:47Hace cuatro años fueron las primeras elecciones a consejos de juventud
36:50después de mucho tiempo de que esa instancia ya existía y no se había citado.
36:53Y fue algo que logró la juventud peleando, pues que precisamente se pudieran dar esas elecciones.
36:59Hoy también tenemos la posibilidad de poder acceder a esas elecciones
37:01que yo creo que los jóvenes deben meterse en la política.
37:05A veces la gente dice, y en general la juventud, que hoy está muy decepcionada también de las condiciones,
37:10como, pues ¿para qué meterse en política si no se va a cambiar nada?
37:14Si quienes están ahí son los mismos partidos corruptos de siempre.
37:17Y yo creo que es equivocado no participar, porque si uno no se mete en política,
37:21en la política sí se mete con uno, sí se mete con las familias de uno,
37:24sí se mete con sus condiciones de vida.
37:26Quienes toman las decisiones no las toman realmente por la gente.
37:28Todo eso que dice Valentina, ¿se puede cumplir siendo consejero?
37:32¿Qué hay que hacer para que eso pase, Mauricio?
37:34Oscar y Valentina, yo quiero iniciar diciéndoles que la política sin jóvenes no es política,
37:40y sin los jóvenes no se puede transformar un país.
37:42Sí.
37:43Reconozco, Valen, el mismo sentimiento, la misma,
37:46y no sé, hace cuatro años, el 5 de diciembre que fueron mis elecciones,
37:51luego de varios meses de campaña territorial, comunitaria,
37:55conversando con los jóvenes, fue súper especial ese encuentro con ellos,
38:00aparte de que después de 11 años, una instancia que estaba inactiva,
38:05que le volvieran a dar vida, el espíritu de la juventud para poder participar,
38:09fue una experiencia muy, muy enriquecedora y maravillosa.
38:14Aquí nos llega una pregunta para Valentina y dice,
38:17¿cuál crees que es el mayor obstáculo para la juventud hoy y cómo lo derribamos, Valentina?
38:22Uf, yo creo que hay muchos obstáculos para la juventud, en realidad.
38:25Yo no lo definiría en uno, pero si pudiera agrupar todo en una sola categoría,
38:29yo diría que es plata.
38:31Las juventudes necesitan dinero, recursos, para...
38:36Que lo decía Mauricio.
38:37Claro, no solo para poder ejecutar,
38:39porque de nada sirve que estemos en unos espacios de participación
38:42en donde no podamos ejecutar para la juventud, ¿cierto?
38:44Y que además no tengamos dignidad como consejeros.
38:48Pero más allá de eso, yo creo que la situación de los jóvenes se liga mucho
38:52con la situación que tenemos las familias y que tiene el país.
38:56Es decir, el modelo, por ejemplo, de educación, está ligado a un modelo de país.
39:01Y yo quiero pasar precisamente a la otra pregunta que nos hace otro televidente
39:05y esta vez es para Mauricio.
39:07¿Cómo planeas hacer para que más jóvenes participen en política sin desilusionarse?
39:12Si ustedes no entran a participar en la política,
39:15créanme y estoy seguro que la política se mete en la casa de ustedes hasta en la nevera.
39:20O sea, todo tiene que ver con la política.
39:22Comentar esa confianza que ha sido quebrantada por esa política tradicional
39:27que por años nos ha gobernado,
39:29implica también poder evaluar qué es lo que está buscando la juventud.
39:33Una de la tarde, 31 minutos.
39:41Es que ¿quién dijo que ser grande es solo cosa de adultos?
39:44Pues los jóvenes también son grandes por elección.
39:47No se pierdan estas nuevas historias de los jóvenes emparchando con los jóvenes.
39:51Todos los jueves por la app del canal RCN y en las emisiones de Noticias RCN fin de semana.
39:56Bueno, a esta hora yo sí me preguntaba que me estaba quedando como sola en el set,
40:00pero es que ya me dijeron que mi queridísima Inés María se me escapó,
40:04pero por un bien común.
40:07Nos va a mostrar acerca de algo que es un paso obligatorio aquí en Monpox,
40:11la filigrana, la artesanía, mejor dicho que sea ya quien nos cuente.
40:14Caminando por las calles de Monpox,
40:18uno se encuentra con cientos de talleres de orfebrería de filigrana momposina.
40:23Yo me vine a entrevistar a una de las que más sabe de esto,
40:26es Mayolis Pedroso.
40:28Mayolis, ¿cuántos años trabajando en esto?
40:31Veinte años.
40:32Cuéntenos cómo es el proceso de llegar a una joya tan linda como esta.
40:38Bueno, el metal llega granulado, como lo vemos acá.
40:41Luego hacemos un proceso de hilarlo, llevarlo al grosor de un cabello, como está acá.
40:48Luego armamos la pieza y empezamos a soldar y al final nos quedan estas piezas hermosas.
40:58Esto es un trabajo de diseño y, bueno, como de mucha habilidad manual.
41:02¿Cuántas personas viven en Monpox de eso?
41:04Y eso es como un trabajo de generación en generación.
41:06Sí, aproximadamente unas 500, 600 personas.
41:11Porque en las tiendas manejamos vendedores, pero detrás de las vitrinas hay orfebres,
41:19hay mujeres cabezas de hogar.
41:22Somos muchos, muchos, muchos.
41:24Bueno, me voy a quedar aquí aprendiendo un poco de esta filigrana tan linda y tan famosa de Monpox.
41:30Y en un raticón nos volvemos a ver después de comerciales.
41:44Continuamos con esta información desde Monpox.
41:47Santa Cruz de Monpox va subiendo la temperatura, pero nosotros seguimos con las noticias.
41:52Y así esta vez con la ronda internacional, que la vamos a comenzar en la Franja de Gaza.
41:56Israel avanza con su ofensiva, que la catalogó como sin precedentes.
42:00Esto en medio de toda esta guerra que ya lleva más de 71 personas muertas.
42:05Nos conectamos a esta hora con esta información.
42:07La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza avanza.
42:13Y en estas imágenes satelitales se ve el impacto de la incursión terrestre.
42:18En las últimas horas, los ataques de las fuerzas israelíes dejan 71 muertos, 57 de ellos en la ciudad.
42:25Y en medio de esto, los palestinos huyen de la zona.
42:27Los niños se han ido, los ancianos se han ido, los jóvenes se han ido.
42:33¿A dónde deberíamos ir?
42:35La oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios informó que desde marzo van más de un millón de desplazados dentro de Gaza.
42:43200 mil en el último mes y 56 mil entre el domingo y el miércoles pasado.
42:48Y más de 900 mil palestinos permanecen en el centro urbano y zonas del norte se niegan a dejar su tierra.
42:54Los terroristas de Hamas advirtieron que la incursión terrestre de Israel pone en peligro a los 48 rehenes en su poder y publicaron una foto acompañada con este mensaje.
43:05Una fotografía de despedida tomada al inicio de la operación de Ciudad de Gaza debido a la terquedad del primer ministro Benjamin Netanyahu y la sumisión del jefe del ejército israelí.
43:14De los 48 secuestrados, solo 20 seguirían con vida.
43:18Y miren esto, en medio de la crítica situación que vive Gaza, un periodista le preguntó al presidente Donald Trump si lo que se está viviendo en Gaza es un genocidio.
43:30Escuchen lo que contestó.
43:32Señor presidente, un informe de la ONU concluyó que hay genocidio en Gaza. ¿Qué puede decir sobre esto?
43:38¿Cometió alguien genocidio el 7 de octubre? ¿Qué opinas de eso? Eso fue genocidio al más alto nivel. Asesinato, genocidio, llámalo como quieras. Bebes brutalmente atacados.
43:50Y ahora hablamos de la guerra en Ucrania. Rusia lanzó un nuevo ataque a gran escala con aviones no tripulados y misiles.
43:58Esto ya ha dejado hasta el momento tres muertos y trece heridos. Veamos más información en el siguiente informe.
44:03Según informó el gobierno ucraniano, Rusia realizó uno de sus mayores ataques aéreos durante la noche, utilizando 580 drones y 40 misiles contra varias ciudades como Kiev, Dnipro, Mikolaiv, Chernigov y Zaporizhia.
44:18El objetivo del enemigo era nuestra infraestructura, zonas residenciales y empresas civiles.
44:24Rescatistas acudieron a las zonas atacadas para ayudar a los sobrevivientes y trasladar a los heridos y fallecidos.
44:30En medio de la devastación, Zelensky solicitó más presión internacional contra Rusia.
44:34Ucrania ha demostrado que puede defenderse a sí misma y a Europa. Cada restricción a Rusia significa salvar vidas.
44:41También anunció que se reunirá la semana que viene con el presidente Donald Trump en marco de la asamblea de la ONU y dijo que está listo para reunirse con Putin.
44:50Estamos listos para una reunión con Putin. He hablado de esto, tanto bilateral como trilateral. Él no está listo.
44:57Y en medio de la guerra, del lado ruso, reportaron que cuatro personas murieron tras un ataque con drones ucranianos en la región de Samara, en el sureste del país.
45:05Y en otras noticias, YouTube eliminó el canal oficial de Nicolás Maduro, que ya acumulaba más de 233 mil suscriptores.
45:15Al intentar acceder a la cuenta, aparece un aviso de la plataforma que señala que la página no está disponible.
45:20YouTube tomó la decisión tras la denuncia del medio argentino Guarimba Digital, que calificaba la cuenta de Maduro como un espacio de usurpación de la presidencia.
45:31Y continuamos y cerramos esta ronda internacional en Alemania, porque comenzó la versión, ojo a este dato, número 190.
45:51Sí, señores, la versión 190 del reconocido festival, Oktoberfest.
45:57Recordemos, la fiesta de la cerveza de Múnich, que se realizará hasta el 5 de octubre, que espera recibir más de 6 millones de visitantes.
46:04Este evento también se replica en varias partes del mundo, como España, Francia, Italia, y en nuestra región lo alberga Argentina, Ecuador, Perú, y por supuesto, nuestro país.
46:21Hola, muy buenas tardes, bienvenidos a Generación Tecno, un espacio donde la innovación y la tecnología son los protagonistas.
46:31Hoy vamos a comenzar hablando sobre la llegada del iPhone 17 a Colombia en todas sus presentaciones, pues llega por primera vez en simultáneo a Estados Unidos.
46:39Según expertos en tecnología, esto se debe a que Colombia se está posicionando en la región como un país líder en ventas tecnológicas.
46:46Este año hicimos una apuesta muy generosa, crece un 50% aproximadamente en nuestros números y aspiramos a vender unas 30 mil unidades.
46:56Y ahora vamos a hablar de los robots de juego, una innovación tecnológica que une al entretenimiento y a la inteligencia artificial, y sobre todo se está haciendo en una universidad del país.
47:06Hola, ¿cómo están? Les saluda Juan Manarizas, yo soy docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bosque.
47:16El día de hoy venimos a presentarles todo lo que hemos realizado en innovación durante los últimos 14 años de tradición del semillero de robótica.
47:25Actualmente nosotros contamos con un grupo de estudiantes de más o menos 25 estudiantes dedicados a trabajar en la innovación y en la tecnología para las diferentes competencias de robótica a nivel nacional e internacional.
47:42Actualmente nosotros ya estamos desarrollando nuestras propias tecnologías a nivel de sensórica, a nivel de control, a nivel de los drivers de potencia y tenemos nuestros propios diseños.
47:57Aquí nosotros tenemos diferentes aplicaciones, una de ellas es la robótica de competencia, es en la que nos estamos basando actualmente, donde nuestros estudiantes participan en campeonatos a nivel mundial, como en Rumanía, Japón, México, Ecuador.
48:16Tenemos también robótica de aplicación y de rehabilitación, como por ejemplo son prótesis o manos robóticas, como las que ustedes pueden observar al fondo.
48:24También tenemos otro tipo de robótica que es la robótica de entretenimiento, donde podemos sacar diferentes modelos de robots para que hagan diferentes tipos de aplicaciones.
48:37Los invitamos a todos a que nos sigan en nuestras redes sociales, a través de Instagram, en Noisy Bots.
48:48Con esta tecnología el entretenimiento en el país da un paso hacia el futuro.
48:52Esto fue todo por hoy en Generación Tecno, continúen con más en Noticias RCN.
49:03Bueno, seguimos felices, encantadas, fascinadas con Momposi.
49:07Les tengo mi recomendado del Festival, Rosy.
49:09Todos los años se hace un concierto gospel, que fue esta mañana en la Iglesia Santa Bárbara.
49:14O sea, usted no se imagina la belleza en el marco de esa iglesia tan maravillosa y gospel.
49:20No, eso fue una locura.
49:22No cabía una sola persona en medio del calor.
49:25Aquí a uno no le importa el calor.
49:26Y saben, miren este dato.
49:28Es un concierto gospel, pero saben, ellos se atrevieron incluso a innovar con otros ritmos, como por ejemplo la champeta.
49:33O sea, imagínense usted una champeta en gospel.
49:35¡Más maldita!
49:37No, una maravilla.
49:38Pues eso es lo que ha sucedido aquí en estas calles, que cada esquina tiene música.
49:43Tuvimos la oportunidad de conocer un gran artista que hoy más adelante, nuestra querida Julie Javid, les va a mostrar de quién se trata.
49:49Mientras tanto, Inés, si le parece, vamos a hacer una pausa.
49:51Hacemos la pausa.
49:51Por favor, no se muevan y ya regresamos.
49:53Ya volvemos.
49:54Continuamos en Montpost, Tierra de Dios, en el FestiJazz 2025, en su versión número 11.
50:06Aquí les seguimos contando las noticias.
50:09Nos vamos a la zona de frontera entre Norte de Santander y el estado de Táchira, donde un uniformado fue atacado.
50:16Brandon, usted tiene todos los detalles.
50:18Inés María, buenas tardes.
50:24Así es, se trata precisamente del patrullero de la policía, Jesús Alberto Riaño Corzo, de 33 años,
50:30y ha escrito a la policía metropolitana de Bogotá, quien se encontraba precisamente de vacaciones aquí en la zona de frontera.
50:36Lo que han indicado las autoridades en la capital norte santandereana es que sujetos armados llegaron hasta un establecimiento comercial ubicado en el barrio Gramalote de Villa del Rosario
50:45y allí dispararon en contra de la humanidad de este uniformado.
50:48Al menos cinco impactos con arma de fuego fueron propinados a él y fue inmediatamente trasladado hasta un centro asistencial,
50:54donde recibió precisamente por parte de los galenos la atención requerida y en estos momentos se recupera.
51:00Frente al hecho sucedido el día de ayer en el barrio Gramalote del municipio de Villa del Rosario,
51:06donde un individuo atentó contra un policía adscrito a la policía metropolitana de Bogotá,
51:12este se encuentra recuperándose satisfactoriamente en un centro asistencial de la ciudad de Cúcuta.
51:29Seguimos desde Mompós aquí en el Festival de Jazz,
51:32pero para la gente de Santander también les tenemos planes.
51:36Allá se está llevando la versión número 32 de la canción inédita,
51:40un homenaje a nuestra música colombiana.
51:45Escuchar cada una de las estrofas de Pueblito Viejo es viajar por los municipios de Colombia.
51:51Es una canción que inmortalizó al maestro de la música andina colombiana, José A. Morales,
51:57hoy homenajeado en el concurso nacional de la canción inédita.
52:00Estamos invitando a todos los colombianos al socorro, la tierra de la lunita consentida.
52:10Estamos en el concurso nacional de la canción inédita en homenaje al maestro José Alejandro Morales.
52:16Uno de los municipios Cuna de la Libertad, reconocido por su historia, pero también su música,
52:24es el epicentro de este festival que reúne a cantautores de la región.
52:29Pero no solamente la música, el teatro, la danza y la poesía hacen parte del certamen.
52:34Danza, música, poesía, teatro, pintura en el marco de esta Semana Cultural.
52:40Hasta el 21 de septiembre, los esperamos en el socorro.
52:43El Festival Socorrano finaliza este fin de semana.
52:46Una excusa para vivir la historia santandereana desde una de sus cunas.
52:55Bueno, ya se va acercando la hora del almuerzo y yo dije que por contrato,
52:58en todos los Contoda por Colombia y estas giras, yo me encargaba del tema gastronómico
53:02y esta vez no es la excepción.
53:04Es más, estamos con unos grados de más, por eso las gafas, por eso el abanico,
53:08es necesario aquí en Mompox.
53:09Me dijeron que hay un snack que no puede faltar.
53:12Algunos lo usan como snack, otros lo agregan a las comidas y cómo no.
53:16El queso mompocino o el queso de capa y yo sé que aquí además estoy acompañada
53:21de uno de los más reconocidos, aquí Don Edgar, todo el mundo lo conoce
53:24porque no solamente vende el queso de capa normal, él le dio por agregarle,
53:30agregarle algunos de los elementos, algunos de los ingredientes que no pueden faltar
53:34y que lo hacen más delicioso.
53:35Don Edgar, bienvenido.
53:36Muy buenas, buenas tardes, muchas gracias.
53:38No, aquí con queso de varios sabores, orégano, arequipe, bocadillos, aceitunas, pimienta
53:44y otros ingredientes más que se le echa al queso mompocino.
53:48¿Ese queso?
53:48Son innovaciones nuevas, son innovaciones nuevas que han salido del estadio.
53:51Bueno, miren, este queso mompocino es famosísimo y es deliciosísimo,
53:55lo digo con conocimiento de causa porque ya lo probé.
53:57Más o menos cuánto valen, qué precios tienen cada uno de estos que tiene usted aquí.
54:01Bueno, tenemos de cuatro mil, de tres mil, hay de cuatro mil de orégano y tenemos de aceituna
54:07que vale cinco mil el paquetico, tres, dos unidades también.
54:10Bueno, empáqueme por favor uno de aceituna, uno de orégano y otro normalito porque yo tengo
54:15que llevar a Bogotá, algunos de estos quesos me lo encargaron y en este caso pues ya me
54:20estoy encontrando con uno de los más reconocidos, no voy a fallarles entonces.
54:23Pero nosotros mientras tanto vamos a hacer una pausa aquí en Noticias RCN, ustedes quédense
54:28porque tenemos muchísimo más por mostrarles desde esta hermosa tierra, la tierra de Dios
54:33en Mompocs.
54:33Venga, don Edgar, dígales por favor que no se muevan y que ya regresamos.
54:37Sí, no se muevan, ya regresamos, no se lo pierdan.
54:40No se lo pierdan, sí señores, ya volvemos.
54:48Gracias por continuar con nosotros y en medio del ruido que existe en Cali, pues hay un
54:52espacio que le da paso a la naturaleza, estamos hablando del Jardín Botánico, un santuario
54:58que guarda cientos de especies de animales y vegetales, pues este lugar se comente en
55:03protagonista justamente en la Semana de la Biodiversidad, donde el turismo y la ciencia
55:08se vuelven la importancia de la naturaleza.
55:13Un paraíso escondido compone la suculsante del cielo.
55:19Estamos en un proceso de inventario de todas las especies que tenemos y tenemos alrededor
55:24de unas 350 especies de plantas nativas y tenemos unas colecciones de plantas exóticas
55:30o de exhibición para el disfrute de los visitantes.
55:38En el corazón de la capital del valle, rodeado de majestuosos farallones y bajo el canto del
55:43río Cali, está ubicado un verdadero tesoro natural, el Jardín Botánico, un espacio dedicado
55:49a la preservación.
55:50Hemos podido identificar reptiles, anfibios, mamíferos como el zorro cañero, como guaguas,
55:56como guatines, gran cantidad de aves. No tenemos una cifra aún, pero tenemos sí ya
56:02la caracterización de varios grupos de animales.
56:04La composición arquitectónica y natural del Jardín Botánico es de suma importancia
56:09para los caleños. Es por eso que llegan hasta este punto, para rodearse de naturaleza
56:13y además tomar cursos en el cuidado del medio ambiente.
56:17Me gusta experimentar la parte de los cactus, las plantas de agua, el mirador que es muy
56:25bonito.
56:26En la Semana de la Biodiversidad, este espacio será protagonista.
56:30Para la Semana de la Biodiversidad y aprovechando que nosotros cumplimos dos años de reapertura
56:34en el Jardín Botánico de Cali, vamos a tener el sábado 27 de septiembre un dos por
56:40uno en ingreso al Jardín Botánico.
56:41El Jardín Botánico es un santuario compuesto por 14 hectáreas, celosamente protegidas por
56:50las autoridades ambientales y la Fundación Zoológica de Cali, siendo el refugio para
56:55cientos de especies de animales donde la vida florece en armonía con la naturaleza.
57:01La biodiversidad no es solo la riqueza de nuestra tierra, es también nuestra identidad.
57:09Por eso, RCN cree firmemente en los proyectos que la protegen y la impulsan, como la Semana
57:14de la Biodiversidad en Cali, un gran espacio de encuentro para hablar de impacto, innovación,
57:20cultura e inversión y para crear soluciones ante los desafíos ambientales globales.
57:25Del 29 de septiembre al 5 de octubre, encontrémonos en Cali para seguir aprendiendo, compartiendo
57:31y construyendo juntos.
57:33Porque la biodiversidad es nuestro principal motor de desarrollo sostenible y nuestro compromiso
57:38con ella es, sobre todo, un compromiso con el futuro de Colombia.
57:42Por las iglesias, pues también en las noches, el escenario del jazz, el parque del jazz,
57:51se convierte en un salón de conciertos.
57:53Hemos visto lo mejor de Andrés Cepeda, hemos visto, bueno, mucha gente.
57:58Jessy Uribe, tuvimos al de Bahía, no, un desfile de artista, una gran nómica.
58:03Así es, estuvo Chabuco, estuvo Guzzi, esto de verdad es un salón de conciertos, además
58:08de que durante el día nos disfrutamos de lo mejor del jazz.
58:11De lo mejor del jazz, de lo mejor de la gastronomía.
58:13Y ojo, Inés María y Juli, no solamente la música se vive allí en el parque del jazz.
58:19Si ustedes se dan cuenta, en cada una de las esquinas de Mompox hay un grupo musical,
58:24una persona talentosísima, una persona que esté tocando algún instrumento
58:29para mostrar el talento de esta tierra.
58:31Pero lo más interesante, Inés María Rosy, es que aquí no solo hay música,
58:35sino que también tenemos opciones gastronómicas, tenemos moda.
58:38Ayer tuvimos un gran desfile.
58:40Y bueno, esto es lo que vivimos aquí en el Festival del Jazz.
58:43Bueno, pues justamente yo ya tengo mi queso de capas, pero ustedes también.
58:46Nos vamos a almorzar.
58:47Llega el momento de finalizar esta edición.
58:48Los dejamos con esta espectacular panorámica.
58:51Feliz tarde para todos.
58:53¡Feliz tarde!
58:54Nos vemos, nos vemos a las siete.
58:55Gracias.
Recomendada
40:34
|
Próximamente
1:25:19
1:07:18
1:18:14
22:48
1:20:20
1:09:40
1:27:59
1:27:23
1:18:01
1:17:45
1:04:59
31:20
1:26:05
34:49
1:15:29
1:01:32
1:31:25
58:22