- hace 3 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Día caótico para millones de bogotanos por los bloqueos de motociclistas en distintos puntos de la ciudad.
00:00:08La zona más compleja fue las Américas.
00:00:11La gente se enfrentó con los manifestantes.
00:00:13No tuvieron más remedio que caminar.
00:00:19Sigue en pie el decreto que causó la protesta.
00:00:22Restringen la movilidad de motociclistas durante el puente entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana.
00:00:30En a lo que vinimos, la Alcaldía de Bogotá defiende el decreto.
00:00:35Sostiene que la medida busca combatir las violentas caravanas en Halloween.
00:00:39En minutos hablaré con el secretario de Seguridad, César Restrepo.
00:00:43Ya nos vemos.
00:00:46Otra vez, el ejército fue blanco de las disidencias.
00:00:50El soldado Johan Cuellar fue asesinado en una emboscada contra los militares en zona rural de Patía.
00:00:55Diez militares más resultaron heridos.
00:01:00Caen dos integrantes de las disidencias de alias Calarca, señalados de ser los presuntos responsables del fallido atentado al CAI Lucero en Bogotá.
00:01:12Cruel historia de violencia en Medellín.
00:01:15En la Comuna 13 ocurrió un feminicidio.
00:01:17La víctima fue una joven de 19 años.
00:01:19El victimario fue su exnovio, quien fue hallado muerto horas después.
00:01:23Habría otro hombre implicado en el crimen.
00:01:26Brasil toma medidas para combatir el crimen organizado tras el mega operativo en Río de Janeiro, que dejó 132 muertos.
00:01:36El presidente Lula sancionó una ley que endurece los castigos por obstrucción de justicia en este tipo de procedimientos.
00:01:44Alista en decreto que le permitirá cambiar sus créditos de un banco a otro, sin tanto papeleo, así como cambia de operador móvil.
00:01:54Usted podrá cambiar sus créditos para el banco de preferencia.
00:01:57Ya les contamos cómo es.
00:02:01Y en deporte, especial empate en el campín.
00:02:04Solo los números eliminan a Millonarios y Once Caldas, mientras que Santa Fe revivió posibilidades para entrar a los cuadrangulares.
00:02:11Tras derrotar a Junior en el Metro.
00:02:14En la jornada que aún se disputa, cinco equipos confirmaron su clasificación.
00:02:18Hoy Tolima va por el sexto cupo.
00:02:20Los goles, primero, aquí en Noticias RCN.
00:02:23Y en entretenimiento, la vida de Juan Gabriel llegó a la gran pantalla a través de Debo, Puedo y Quiero.
00:02:31Un relato guiado por su propia voz y que muestra una vez más lo visionario y talentoso del Dío de Juárez.
00:02:38El tipo del cantante pancheo, Juan Gabriel.
00:02:42¡Juan Gabriel!
00:02:45Pero la fama también tiene su precio.
00:02:50Había en mí...
00:02:52Una medida relámpago.
00:03:00Una medida que afecta a muchos conductores de la ciudad, especialmente motociclistas.
00:03:05Por este paso, cientos, miles de personas que buscan llegar a su trabajo.
00:03:11Pues voy a pie hasta donde encuentre bus para poderme ir hacia ese lado.
00:03:17Ya casi llega, pero le ha tocado caminar bastante.
00:03:28Sí, claro, claro, hartísimo.
00:03:31Una mañana muy difícil.
00:03:33Terrible, terrible.
00:03:34Caos en la movilidad en Bogotá.
00:03:48Desde que amaneció, la capital ha sufrido por distintos bloqueos de motociclistas.
00:03:52La situación realmente ha estado muy compleja.
00:03:55La razón para protestar es un decreto de la alcaldía que prohíbe la circulación de motos durante este fin de semana de Halloween, en horarios nocturnos.
00:04:05Nosotros estamos en los puntos más complejos a esta hora en la ciudad.
00:04:10Ahí ven ustedes a nuestros periodistas.
00:04:13Pero antes del reporte de cada uno de ellos, queremos contarles cómo fue la mañana.
00:04:17Una caótica mañana se vivió en Bogotá.
00:04:28Cogí y me dejó el 3 milenio y ya me tocó caminar.
00:04:31¿Dónde le tocó bajar?
00:04:32En banderas.
00:04:34¿Y hacia dónde se dirige?
00:04:35Voy aquí para zona industrial.
00:04:37Bueno, ya casi llega, pero le ha tocado caminar bastante.
00:04:39Sí, claro, claro, hartísimo.
00:04:42Una mañana muy difícil.
00:04:44Terrible, terrible.
00:04:45Hablan los más de 400 mil usuarios de Transmilenio Afectados, que por los bloqueos a primera hora de motociclistas, tuvieron que bajarse de los buses y realizar largas caminatas.
00:04:56Así se vivió en la troncal Américas.
00:04:58Llevo casi una hora dándole.
00:05:00¿Y hacia dónde va?
00:05:01Hasta la estación de las nieves.
00:05:04¿Cuál es la idea? ¿Seguir caminando?
00:05:06Seguir caminando porque esto parece que no se va a solucionar.
00:05:08Sé que es por una protesta de motos, algo así, pero no sé muy bien por qué es la protesta.
00:05:13¿Y termina perjudicando también a...?
00:05:15A todos nos perjudica.
00:05:17El panorama se vivió en distintas zonas de la ciudad, en donde por momentos los motociclistas bloquearon intersecciones principales,
00:05:24en desacuerdo con el decreto que restringe la movilidad de sus vehículos durante el fin de semana de Halloween.
00:05:29De todos modos ellos también necesitan trabajar, de todos modos, como todo el mundo, pero esta no es la solución, esta no es la solución para... porque no están prácticamente dañando el trabajo a todos también.
00:05:45Planee su viaje con antelación, de acuerdo a los reportes de movilidad en los principales corredores.
00:05:50Revisamos ahora sí, uno a uno, los puntos de bloqueo, de manifestaciones, de protestas.
00:05:59Hay concentraciones en el sur, en el norte, en el occidente de Bogotá.
00:06:03Comenzamos en el sur, allí está Felipe Quintero.
00:06:05Felipe, panorama a esta hora.
00:06:07Buenas tardes.
00:06:07Hola Juan Fernando, pues es un panorama caótico, como ustedes lo están viendo en vivo y en directo.
00:06:18Estamos en la carrera 30, hacia ese sector, la intersección de la calle Sexta y los motociclistas, en su protesta, pues han realizado un plan Tortuga.
00:06:28Es decir, no está totalmente bloqueada, pero están prácticamente a 5 kilómetros por hora cada uno de los motociclistas.
00:06:36Hemos estado durante toda la mañana, desde la autopista sur hasta este sector, y seguirán hacia toda la carrera 30, prácticamente hacia los lados del Movistar Arena.
00:06:46Hemos hablado con ellos a lo largo de la mañana y ellos están exigiendo que se retire este decreto por parte del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
00:06:56Señalan que son trabajadores, que tienen hijos y que son precisamente en el día de Halloween, pues donde salen con sus familias.
00:07:04También la han visto muy difícil las personas de transporte.
00:07:08Esta es la estación Comuneros, acá en el sur de Bogotá, totalmente cerrada, y de acá, en toda la autopista sur hacia el sector de Soacha.
00:07:17Veamos cómo son las caóticas caminatas y sobre todo la opinión de los motociclistas con toda la protesta.
00:07:23Estamos nombrados de que nos estén sacando plata y se estén llenando los bolsillos a cuenta de nosotros.
00:07:31No más, no más.
00:07:33Esta alcaldía manda un decreto a las 9 de la noche diciendo que a las 12 de la noche las motos no pueden transitar hasta las 5 de la mañana.
00:07:41Está complicada la situación, la movilidad acá en Bogotá. Yo vengo desde el frigorífico de Guadalupe caminando y el tema de los motociclistas está complejo.
00:07:52Porque el alcalde llega y saca un decreto de la noche a la mañana sin socializarlo ni nada, de una diciéndonos que nos va a poner una restricción al parrillero en el día.
00:08:01Vamos para la 93.
00:08:03¿Desde dónde viene?
00:08:04Desde Soacha.
00:08:06¿Y van para?
00:08:06La 93.
00:08:08Pero todavía está larguito.
00:08:09Vamos a ver qué conseguimos transporte por allá adelante.
00:08:12¿Su merced también?
00:08:13Sí, señor. Vamos para el mismo sitio.
00:08:15Vamos a ir hasta las 170, volvemos y así. No estamos bloqueando, estamos caminando, marcha.
00:08:21¿Cuánto llega? ¿Desde dónde viene?
00:08:22Desde la alquería.
00:08:23¿Y qué tal la vaina?
00:08:24Uy, no, pues lo hacen por un buen, la verdad. Pero vamos caminando la de harto y para cerrarlo así de la nada está como paila, pero bien.
00:08:34¿Y usted?
00:08:34Pues vengo con ellos, venimos a acompañar a una amiga pues para que no le pase nada.
00:08:39Ustedes lo vieron, los motociclistas, todas las personas que están afectadas por el tránsito caótico, el punto en este momento.
00:08:51Estamos en la carrera 30, está la intersección de la calle Sexta, totalmente bloqueado el tráfico.
00:08:57Hay gestores de convivencia, está también la policía pues esperando que no haya ningún tipo de alteración al orden público, la cual no se ha presentado.
00:09:05Y ustedes lo escucharon, señores televidentes, pues los motociclistas van a seguir en sentido sur-norte, norte-sur, hasta que tengan alguna respuesta por parte del alcalde mayor de Bogotá.
00:09:16Yo los dejo con imágenes en vivo y en directo. Estación Comuneros en el sur de Bogotá, totalmente paralizado en el sentido de la carrera 30 hacia la calle Sexta.
00:09:26Totalmente paralizado esto en el sur, Felipe, pero en el occidente también es complejo.
00:09:35Vamos con Jason Vera, ahí en la carrera 50 con Américas. ¿Qué pasa, Jason?
00:09:39Bueno, Inés María, hace pocos minutos el bloqueo que permanecía en esta importante intersección que une la avenida de las Américas con la calle 13, también la carrera 50, y la calle Sexta pues fue despejado.
00:10:00Aquí llegó la fuerza disponible de la Policía Nacional y en medio de un diálogo con gestores de convivencia, guías de movilidad y también los mismos protestantes, los motociclistas decidieron retirarse.
00:10:14Ese bloqueo duró cerca de media hora, pero colapsó de nuevo por completo la troncal de las Américas, y es lo que ustedes están viendo en este instante.
00:10:24Sin embargo, aquellas personas que habían quedado en la congestión vehicular de la calle 13, y por supuesto de la carrera 50, han logrado poco a poco recobrar esa movilidad, e incluso ya se observan algunos de los buses que ya hacen su tránsito.
00:10:39Es lo que ocurre en este momento, y los dejo con las imágenes de esta importante intersección en el occidente de Bogotá.
00:10:45Continúen con más información con Ingrid desde la ciudad de Caribe.
00:10:49Gracias, Jason.
00:10:53Mire, muy cerquita de ahí, de ese punto, está Transmilenio, y por supuesto la afectación es enorme.
00:10:58Imagínense ustedes.
00:11:00Lisa, usted más temprano también estuvo en la autopista norte en un plan Tortuga.
00:11:05Buenas tardes, su reporte.
00:11:09Ingrid, buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:11:12Pues mire, nosotros estamos desde una de las estaciones de Transmilenio, precisamente la de Distrito Graffiti,
00:11:17y quiero que vean ustedes cuál es el panorama a esta hora, porque siendo las 12 y 39 del mediodía, pues mire,
00:11:23la gente todavía continúa caminando para poder llegar hacia sus destinos.
00:11:28Si ustedes ven también, allá en la estación de Transmilenio, también hay varias personas a la espera de que por lo menos se habilite algún bus de Transmilenio
00:11:36para que puedan también llegar a sus destinos.
00:11:38Mire, Transmilenio ha informado que las afectaciones son en la calle 13 con Carrera 50,
00:11:43cerrando la estación de la cual nosotros estamos, y también Puente Aranda, La Troncal Sur,
00:11:48Carrera Séptima con calle 40, Carrera Séptima con calle 32.
00:11:53Los servicios de buses sonales lo que nos dicen es que continúan con esos desvíos sobre este sector.
00:11:58Y como usted lo decía, mire, desde muy temprano nosotros estuvimos en uno de esos puntos de concentración,
00:12:04que fue la autopista norte con calle 100.
00:12:05Desde ahí todo estaba marchando de manera pacífica.
00:12:08Allí se movilizaron hasta Corferias.
00:12:11Es todo lo que nosotros podemos registrar desde este punto de la ciudad.
00:12:14Siga usted con más información.
00:12:19Lisa, gracias. Pues lo podemos ver, la gente como siempre pagando los platos rotos.
00:12:25Seguimos de recorrido, nos vamos ahora a la Policía Metropolitana de Bogotá
00:12:28para hacer un monitoreo de lo que pasa en otros sectores de la capital.
00:12:33Saludo a esta hora a Miguel Cruz con el reporte.
00:12:35Miguel.
00:12:38¿Qué tal? Buenas tardes.
00:12:41Mire, estamos desde el centro de monitoreo de la Policía de Bogotá.
00:12:43Ven ustedes en imágenes todas estas personas trabajando y haciendo seguimiento cada uno de los puntos que están activos.
00:12:49Reporta justamente Transmilenio por lo menos cinco puntos que en este momento registran manifestación.
00:12:55Hablamos de la autopista norte con calle 100, la 13 con carrera 50, toda la troncal sur,
00:13:00la carrera séptima con calle 40 y con calle 32.
00:13:03Ustedes ven en imágenes una manifestación adicional que va por la carrera séptima con calle 60 y es la de varios profesores.
00:13:11Esta es ajena a todo este panorama de motociclistas que le madrugaron a Bogotá y que madrugaron justamente a trancar parte de la movilidad.
00:13:20Muchos usuarios afectados, muchas personas que tuvieron que caminar.
00:13:24Obviamente pues tratamos de hablar con muchos de ellos, muchos motociclistas que lo que decían era que se iban a movilizar durante todo el día en diferentes puntos de la capital
00:13:32y por supuesto muchas personas afectadas que lo que tenían era que esperar el transporte en diferentes puntos de la ciudad
00:13:38y algunos no tuvieron más remedio que tener que caminar.
00:13:41Hablamos con ellos y aquí les contamos en el siguiente informe cómo fue ese comportamiento desde la movilidad y también desde los moteros.
00:13:53La movilización inició desde la autopista norte con calle 100 con cerca de 50 motociclistas hasta llegar a Corferias.
00:13:59Aseguran que las medidas tomadas por el distrito este fin de semana traen múltiples afectaciones.
00:14:04A mí me parece un poquito como absurdo porque hay mucha gente que transportamos la pareja en la motico para el trabajo.
00:14:10Son muy drásticas realmente pero yo veo que por parte sí realmente está algo complicado el transporte hoy.
00:14:18Trabajan con su moto, de 100 motos el 80% son trabajadoras y esto significa que afecta la economía de una ciudad.
00:14:26Eso afecta mi movilidad porque yo entro en las turnos de la noche y cuento con una moto para la movilidad vivo en el suroriente.
00:14:32Me muevo en las noches también, sí, haciendo mensajería.
00:14:36Entonces no tengo la posibilidad de trabajar en las noches con mensajería tampoco.
00:14:41Todo el asunto y toda la economía de la ciudad se reduce bastante porque para uno movilizarse, para hacer gestiones bancarias, financieras, para reuniones, para compras, negocios, todo eso se cae definitivamente.
00:14:52Y a nosotros, los ciudadanos que no tenemos ese medio de transporte y que nos vemos afectados, ¿quién nos responde?
00:15:01Eso está un trancón. Yo vine a hacer una vuelta aquí al acueducto y mire, llegué desde las 7 de la mañana que salí de allá donde yo estoy ahorita.
00:15:11Y aquí llevo más de 40 minutos esperando que voy para el centro y tampoco.
00:15:16Las vías cercanas a Corferias estuvieron con cierres intermitentes. La policía y el Undemo mantienen su despliegue.
00:15:25Y mucha atención porque Transmilenio reporta al momento más de 600 mil usuarios de Transmilenio afectados por cuenta de estas manifestaciones del día de hoy.
00:15:35Aquí la policía de Bogotá hace el seguimiento para tratar de establecer en dónde pueden presentarse algunas alteraciones al orden público y por supuesto reaccionar.
00:15:43Los voy a dejar con las imágenes de este centro de monitoreos de la policía de Bogotá.
00:15:47Inés María, usted con más noticias.
00:15:49Lo veíamos, Miguel. Como siempre, los que terminan pagando los platos rotos, pues, son las personas que deben movilizarse en Bogotá y que por cuenta de las protestas se han encontrado con trancones.
00:16:02Hasta dos horas estuvieron metidos en los buses o en el peor de los casos, pues, tuvieron que caminar largos trayectos para llegar a sus lugares de destino.
00:16:10Caterine Leal, ¿qué le dijo la gente?
00:16:17Inés María, televidentes, muy buenas tardes.
00:16:2012.44, arranco con las imágenes en directo de la Avenida Las Américas sobre la estación de Pradera en Transmilenio.
00:16:29Pues, mire, Inés María, esta mañana estuvimos al lado de la gente.
00:16:33Eran cientos, miles las personas que tuvieron que caminar por cuenta de los bloqueos.
00:16:39Muchos de ellos permanecieron hasta dos horas sentados adentro de los buses esperando a que se retomara la normalidad.
00:16:46Pero, mira, como usted se puede dar cuenta, aunque esta no es hora pico y por eso no se ve tanta afluencia de gente,
00:16:51todavía estamos viendo a cientos de personas afectadas, muchas de ellas caminando a estas horas por la calzada de Transmilenio.
00:16:59Mucha paciencia, resignación, pero sobre todo un compromiso, eso sí, inquebrantable, de llegar a sus lugares de trabajo.
00:17:07Algunos resignados.
00:17:09Ya le avisé y le dijo que tranquilo que me devolviera, pero aquí estamos para devolvernos.
00:17:14Otros ya un poco desesperados.
00:17:16Miguel, ¿ustedes de dónde vienen caminando?
00:17:18Desde el portal empezaron a tirar piedra, nos trancaron los buses, llegamos a Banderas, ahí medio estaban dando el paso.
00:17:25Pero todos comprometidos con una cosa, llegar a su lugar de trabajo.
00:17:30Seguir caminando.
00:17:31Y todo está cerrado, pero toca seguir, toca llegar, toca cumplir.
00:17:34Ustedes van a intentar cumplir.
00:17:36Sí, claro.
00:17:36Y es que así se veían las estaciones de Marsella, Pradera y Distrito Graffiti sobre las nueve de la mañana.
00:17:44Los bloqueos sobre el sector de las Américas afectaron a miles de ciudadanos que buscaban no solamente llegar a su trabajo, sino también a compromisos como citas médicas.
00:17:57No hay cómo coger un transporte, el Didi está en 40 mil pesos, un carro 50 mil, pues obviamente se nos dificulta.
00:18:04Y como puedes ver, pues obviamente Transmilenio está totalmente cerrado.
00:18:07Los usuarios de Transmilenio, como siempre, terminaron siendo los más afectados, por eso también hicieron sus reclamos.
00:18:14Pues la verdad yo estoy de acuerdo que sí manifiesten, pero pues bloquean a la gente que tiene que trabajar y no a los que sí tienen que afectar.
00:18:20Esto es muy aburrido porque uno pierde, pierde el pasado.
00:18:24Sobre las nueve treinta de la mañana en este punto de la ciudad empezó a retornar la movilidad y con ella el afán de muchos por llegar a sus destinos.
00:18:33Pues vean, este es entonces el panorama que ustedes observan desde la estación Pradera, esto es sobre la avenida de las Américas.
00:18:43Aunque ustedes ven Transmilenios que se están moviendo, no todos paran en estas estaciones.
00:18:48Y ante las demoras y los retrasos, pues están ustedes observando ahí en pantalla, la gente prefiere salirse y caminar.
00:18:55Este es el panorama que nosotros tenemos a esta hora de las personas que ante la larga espera por un Transmilenio, pues prefieren irse caminando justamente por esas troncales.
00:19:06Vamos a ver en qué momento se normaliza entonces la situación, porque esta es la visual que hemos estado aquí siguiendo del lado de la gente desde temprano en la mañana.
00:19:15Y esperamos que para las seis de la tarde, la hora pico, la hora de retorno de los trabajadores que tuvieron que llegar caminando, muchos de ellos, pues ya puede hacer un feliz regreso.
00:19:24Por ahora está la información, Ingrid, que se origina desde Bogotá. Usted, por supuesto, tiene más noticias.
00:19:32Catherine, gracias. Por supuesto, muy difícil la situación y sí, todos esperamos lo mismo, que al final de la tarde todos puedan regresar a casa sin ningún inconveniente.
00:19:40Pero miren, ustedes se preguntarán qué es lo que pasa esta vez con los motociclistas.
00:19:44Pues es que están protestando porque están en desacuerdo con un decreto del distrito que les prohíbe la circulación este fin de semana con el parrillero.
00:19:54Completamente, pero además le restringe también su movilización durante las noches.
00:19:59María Fernanda, usted tiene como toda la información, los detalles. Expliquémoslo, por favor. Buenas tardes.
00:20:05Ingrid, televidentes, buenas tardes.
00:20:07Mire, lo primero que hay que decirle a los televidentes es que lo que ha dicho el distrito es que esta medida se toma debido al aumento de la fatalidad de motociclistas durante la temporada de Halloween del año anterior, entre 14 y 16 víctimas.
00:20:20Y adicionalmente, según la misma alcaldía, por el aumento en la comisión de delito por algunas de las personas que conducen este medio de transporte.
00:20:29¿En qué se basa este decreto? Se basan dos puntos principalmente y es la restricción a partir de las 12 de la noche de este día y hasta el próximo 3 de noviembre para las personas que conducen con parrillero en motocicleta.
00:20:43Y una restricción a la movilidad entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana de cada uno de los días para quienes viajan solos en este vehículo.
00:20:53A partir de este jueves empiezan a regir las restricciones parciales de circulación para motocicletas por la festividad de Halloween.
00:21:02La medida se da en el marco del decreto distrital 528-2025 que tipifica dos puntos importantes.
00:21:10El primero, la restricción de circular en la ciudad para las motocicletas con acompañantes desde las 12 de la noche de este jueves hasta las 11 y 59 del lunes 3 de noviembre.
00:21:22Y la segunda, la restricción de circulación para todas las motocicletas entre 8 de la noche y 5 de la mañana de cada día del fin de semana.
00:21:31Sin embargo, hay unas motos que tendrían excepciones tanto en la movilidad luego de las 8 de la noche y en el acompañamiento del parrillero.
00:21:40Las motos exentas son motocicletas de transporte de personas con discapacidad, motos de servicio de mensajería y domicilios identificados,
00:21:48empresas de servicios públicos domiciliarios, motos de fuerza pública y organismos de emergencia,
00:21:55motocicletas de servicio diplomático y motos de la caravana presidencial.
00:21:59Durante la medida, la Secretaría de Movilidad indicó que contarán con más de 2.000 uniformados de la Policía de Bogotá y 15 puestos de control.
00:22:09Pilas motociclistas, porque si ustedes incumplen alguno de estos restricciones que ha planteado el distrito,
00:22:15pueden ser multados con más de 600.000 pesos y también sancionados con la inmovilización de su motociclista.
00:22:22Por supuesto, vamos a ampliarle esta información durante todas las emisiones.
00:22:28Bueno, ¿qué dice el distrito frente a esta medida y sobre todo frente a estos bloqueos que terminan afectando a todo el mundo a lo que vinimos?
00:22:38Saludo a esta hora el Secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo.
00:22:41Secretario, buenas tardes y bienvenido a Noticias RCN.
00:22:46Hola, muy buenas tardes, muchas gracias por invitarme.
00:22:49Bueno, secretario, ya vimos cómo ha estado la ciudad en la mañana, a esta hora del mediodía,
00:22:56pero ¿qué se espera para esta tarde y la noche en sitios estratégicos como, por ejemplo, el aeropuerto donde ya hay una amenaza?
00:23:03Pues, mire, Joana, el aeropuerto de Bogotá no puede ser bloqueado de ninguna manera,
00:23:09por eso nosotros ya tenemos dispositivos en ese lugar, previendo la intención de cualquiera que quiera tomar una acción de ese tipo.
00:23:17Y en el conjunto de la ciudad donde alguien decida hacer uso de la violencia,
00:23:21tendremos que nosotros habilitar el uso proporcional de la fuerza para restituir el otro.
00:23:28Pero, secretario, ¿no era más fácil concertar con los motociclistas esas caravanas de Halloween?
00:23:35¿No era más fácil sentarse con ellos y decidir por qué vías, por qué zonas, qué operativos se iban a realizar?
00:23:41Porque ellos dicen que fue un decreto a las bravas.
00:23:44No, este no es un decreto a las bravas, déjeme, yo le cuento el contexto de esto.
00:23:51Durante los últimos tres o cuatro años, las noches de brujas en Bogotá y en las ciudades grandes de Colombia
00:23:58se han convertido en unas noches de atemorización a los ciudadanos por grupos de usuarios de motos.
00:24:04Por ejemplo, Joana, el año pasado, desde una moto con unas personas disfrazadas,
00:24:09dispararon contra un ciudadano en la calle 26 con avenida Caracas y causaron la muerte en un acto violento.
00:24:16Así que no es a las bravas que se hace esto, sino que es una contribución de los ciudadanos, usuarios de moto,
00:24:23que en Bogotá se ha ido incorporando de manera positiva a la vida urbana.
00:24:27Entonces, secretario, por lo que veo, ¿se mantiene el decreto a pesar de los bloqueos de los motociclistas?
00:24:32Joana, bajo la acción de hecho, bajo la amenaza, una sociedad no puede vivir.
00:24:42Y una vez más, lo que estamos es generando normas de convivencia para promover la convivencia
00:24:48en un fin de semana que tiene particularidades muy específicas.
00:24:53Y aquí lo que es importante es que todos vivamos en convivencia,
00:24:56que mis derechos no representen que sean acciones que puedan intimidar a otros ciudadanos
00:25:02o que desconozcan la aplicación de la ley.
00:25:05Bueno, por lo que veo, se mantiene el decreto por lo menos hasta esta hora.
00:25:09¿Qué le pasa a un motociclista?
00:25:11¿Qué le pasaría a esa persona, a ese motociclista, que viole esta medida,
00:25:16que no cumpla con el decreto y salga con parrillero disfrazado a hacer caravanas?
00:25:20A las personas que no cumplen con este decreto, tiene que ver con multas, tiene que ver con inmovilizaciones
00:25:28y a quienes violen el Código Penal, pues claramente toda la acción policial
00:25:33se tendrá que actuar contra ellos porque están violando la ley.
00:25:37Pues secretario, esperemos a ver cómo avanza la ciudad,
00:25:41porque siempre el ciudadano que no tiene nada que ver con nada es el más afectado.
00:25:46Gracias.
00:25:47Buenas tardes por habernos acompañado.
00:25:50A ustedes muy amables y que tengan un buen fin de semana.
00:25:54Joana, gracias.
00:25:55Vamos ahora a Manizales con una problemática similar,
00:25:58pues en medio de una rodada de muchos motociclistas
00:26:02se presentaron alteraciones y caos en varios sectores de la capital caldense.
00:26:07Tanto que la alcaldía ha anunciado medidas especiales para los próximos días.
00:26:11Saludo a esta hora a Edwin Osorio con la información.
00:26:14Edwin.
00:26:19Hola, Juan Fernando, televidentes.
00:26:21Muy buenas tardes.
00:26:22Y es que la tranquilidad y el descanso para miles de marizaleños
00:26:25se vio alterado por cuenta de un grupo bastante nutrido de moteros,
00:26:29como usted lo dice, que salió en caravana a altas horas de la noche
00:26:33a recorrer varias vías de la capital de Caldas,
00:26:36generando bastante ruido, caos y preocupación entre los ciudadanos.
00:26:40Pues, por supuesto, las autoridades desplegaron varios dispositivos de seguridad viales
00:26:45para tratar de controlar esta situación.
00:26:48Al final fueron impuestos más de 100 comparendos
00:26:51y más de 50 motocicletas fueron inmovilizadas
00:26:55por no portar los documentos y la seguridad correspondiente
00:26:59y hacer maniobras peligrosas en la vía.
00:27:05Caos se vivió en las calles de Marizales
00:27:07tras una rodada ilegal de motociclistas
00:27:09entre las 8 de la noche y la 1 de la madrugada.
00:27:13Sectores como el Centro, Chipre y el Parque del Agua
00:27:16fueron epicentro de congestión y alteraciones
00:27:18que tuvieron que ser controladas por las autoridades.
00:27:20Logramos 103 órdenes de comparendo
00:27:23y 51 inmovilizaciones a infractores que se encontraban en este tipo de eventos.
00:27:28Además, se incautó un arma de fuego
00:27:30gracias a los operativos de la Secretaría de Movilidad de Manizales,
00:27:33la Policía y el Ejército.
00:27:35Las autoridades locales prohibieron nuevas caravanas en Halloween.
00:27:38Queremos advertir que no está autorizada ningún tipo de caravana,
00:27:42ningún tipo de desfile de personas en motos o en carros disfrazados
00:27:46porque esto altera el orden público y, por supuesto,
00:27:49también pone en riesgo la seguridad vial de todos los demás actores viales.
00:27:53Las autoridades reforzarán los operativos viales
00:27:56tras la amenaza de nuevas rodadas difundidas a través de redes sociales.
00:28:00Televidentes, y es que esta caravana se originó horas después de que la Alcaldía
00:28:06despidiera un decreto municipal en el que anunciaba
00:28:09la prohibición de este tipo de movilizaciones durante este próximo fin de semana de Halloween.
00:28:15Pues ellos están muy atentos porque a través de redes sociales
00:28:18y como veíamos en el informe,
00:28:20se están programando nuevas caravanas y nuevas rodadas aquí en la ciudad de Amanizales.
00:28:24Inés María, información desde la capital de Caldas.
00:28:26¿Usted cómo lo dice?
00:28:27Muy pendientes de la situación, Edwin.
00:28:29Gracias.
00:28:31Y es que las motos ya son el principal medio de transporte utilizado por los colombianos.
00:28:35Veamos las cifras.
00:28:37Miren ustedes, en el país hay 19.861.831 vehículos registrados,
00:28:44de los cuales el 62%, o sea, un poco más de 12 millones, pues son motocicletas.
00:28:50Ahora bien, cuando miramos el reporte de siniestralidad, la preocupación es mayor.
00:28:57Entre enero y septiembre de 2025 han muerto en el país 6.258 personas,
00:29:035.25% más que en el mismo periodo del año pasado.
00:29:07Pues de estos, el 63%, casi 4.000 han sido motociclistas.
00:29:12Entre enero y septiembre de este año han muerto en el país 6.258 personas en accidentes de tránsito,
00:29:21lo que representa un incremento del 5,25% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
00:29:28Las motos son las más accidentadas.
00:29:30Las motos representan más del 75% de todas las muertes viales, están relacionadas con ellas.
00:29:37Son principalmente de motociclistas, pero también hay peatones, ciclistas que fallecen en incidentes con moto.
00:29:43Y es que en Colombia ya hay más motos que carros, pues están registradas más de 12 millones de motocicletas
00:29:49que representan el 62% del total del parque automotor.
00:29:53El crecimiento de las motos, si no se controla, va asociado de muertes viales.
00:30:00Las motos se están vendiendo más de 100.000 motos al mes en nuestro país
00:30:05y muchas de ellas son usadas por conductores novatos que no tienen la pericia.
00:30:09De acuerdo a cifras oficiales, alrededor del 61% de las motos del país no tiene SOAD.
00:30:17Y es momento de cambiar de tema para hablar ahora de orden público,
00:30:21porque las disidencias asesinaron a un soldado en el departamento del Cauca.
00:30:26El grupo ilegal lanzó explosivos y atacó un convoy militar sobre la vía Panamericana.
00:30:33Además, 10 uniformados más resultaron heridos y también afectados por la onda expansiva.
00:30:39Los detalles de esta situación y sobre la identidad de la víctima la tiene Carlos Andrés Gómez.
00:30:46Carlos, buenas tardes.
00:30:47Ingrid y televidentes, buenas tardes.
00:30:52La víctima mortal, el soldado profesional Johan Fernando Cuellar Gaitán,
00:30:58oriundo de Florencia, Caquetá.
00:31:00Tenía 29 años, 8 al servicio del Ejército Nacional.
00:31:04Él y este grupo de militares viajaban desde aquí, desde Popayán,
00:31:08hacia el batallón de reentrenamiento en el Estrecho Patía,
00:31:11una base de operaciones militares donde le entregan diferentes destrezas a los hombres.
00:31:17Pues este grupo de militares nunca llegó.
00:31:19Él, pues, perdió la vida producto de este maleolo ataque
00:31:23con una poderosa carga explosiva por parte de las disidencias de las FARC.
00:31:27La caravana militar que llevaría de Popayán el grupo de soldados
00:31:33hasta el batallón de entrenamiento en el Estrecho
00:31:35pasó el bordo cabecera municipal de Patía sobre las 11 de la noche.
00:31:39Una explosión del pueblo del Patía.
00:31:44A las 11.32 minutos, cuando se acercaba la población de Patía,
00:31:48fueron impactados directamente por un artefacto de gran poder
00:31:51que estaba oculto en un rancho de madera.
00:31:54Esto significa que se deben redoblar los esfuerzos de las diferentes entidades,
00:32:00sobre todo el Ministerio de Defensa, para un control sobre la vía Panamericana.
00:32:05Toda la curva para llegar a Patía.
00:32:08Aeronaves del batallón de aviación del Ejército
00:32:10trasladaron a los ocho militares heridos a centros médicos de Popayán y Cali.
00:32:14En el transcurso del día nos va llegando más militares
00:32:17que empiezan a presentar hipoacuse
00:32:20y eso requiere obviamente manejo también de especialidad.
00:32:23Así que ya de los ocho vamos avanzando a nueve, a diez heridos militares.
00:32:2849 pasajeros que viajaban en este bus de servicio público en sentido contrario
00:32:32se salvaron por pocos metros de recibir directamente el impacto de la bomba.
00:32:36Que busquemos alternativas de solución al conflicto armado.
00:32:40Las disidencias están ensañadas contra el municipio de Patía.
00:32:44Solo este mes de octubre ha sido blanco de 16 ataques con explosivos.
00:32:48Y en Putumayo fueron capturados dos integrantes de las disidencias de alias Calarca.
00:32:53Son señalados de ser los presuntos responsables del fallido atentado del CAI Lucero en Bogotá
00:32:57el pasado 22 de junio.
00:32:59Se trata de alias Alexandra y alias El Flaco.
00:33:01Este último que había estado en la picota por otro atentado en el METER en el año 2022
00:33:05en el que murieron dos personas.
00:33:09Según conoció Noticias RCN, estos serían los explosivos que iban a ser utilizados
00:33:13por las disidencias de alias Calarca para atentar contra el CAI Lucero
00:33:16en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, el pasado 22 de junio.
00:33:20Ese día y según este video de cámaras de seguridad a la explosivista posteriormente capturada,
00:33:25se le cayó el morral en el que llevaba el artefacto,
00:33:27por lo que se activó de forma parcial al caer al suelo sin cobrar vidas.
00:33:31Hace pocas horas y tras cuatro meses de investigaciones de la policía,
00:33:34fueron capturados dos de los responsables en Villagarzón, Putumayo.
00:33:38Se trata de alias El Flaco y alias Alexandra.
00:33:40El cual pudimos determinar cómo planearon este atentado
00:33:48en el cual querían afectar nuestros policías en este CAI.
00:33:51Alias El Flaco tenía circular naranja por el delito de fuga de presos
00:33:54de la cárcel La Picota de Bogotá.
00:33:56Él había sido capturado anteriormente en el 2022
00:33:59por un atentado realizado en el departamento del Meta,
00:34:06específicamente en el municipio de Granada.
00:34:08En audiencia, alias El Flaco aceptó los cargos de terrorismo,
00:34:12daño en bien ajeno y porte ilegal de armas y municiones de uso privativo de las fuerzas militares.
00:34:16Nos vamos ahora a Paso, donde las familias de dos jóvenes asesinadas el año pasado en Jamundía
00:34:22adelantaron un plantón.
00:34:24Temen que los capturados por el crimen queden en libertad.
00:34:27Sebastián, ¿qué ha pasado con el proceso, con los capturados?
00:34:31Y bueno, ¿qué dicen los padres de las víctimas?
00:34:33¿Qué tal? Buenas tardes.
00:34:38Sí, han pasado 17 meses desde aquel 29 de mayo,
00:34:43en el cual fueron asesinadas estas dos jóvenes estudiantes de la Universidad Mariana.
00:34:48El 27 de septiembre se adelantó la captura de los implicados en este feminicidio,
00:34:53al parecer, en La Hormiga, Putumayo y también en Jamundí, Valle.
00:34:57Sin embargo, hoy se llevará a cabo la audiencia solicitada por la defensa,
00:35:01en la cual existe el temor de que los capturados puedan quedar en libertad por vencimiento de términos.
00:35:07Acompañamos a sus familiares, amigos y también comunidad universitaria,
00:35:11quienes adelantaron un plantón para exigir justicia
00:35:14y que los culpables de este feminicidio paguen su condena.
00:35:19La humildad, la sinceridad.
00:35:21Esas son las virtudes con las cuales don Adrián recuerda a su hija María Paula,
00:35:27quien hace 17 meses fue asesinada junto a su compañera Luna Marcela en Jamundí, Valle.
00:35:32Nosotros, como familiares, amigos que estamos reunidos hoy aquí,
00:35:36pedimos a las autoridades que se haga justicia, que nos oigan.
00:35:42Que por favor no los dejen libres, porque no nos parece justo.
00:35:45Con todo el sufrimiento que hemos llevado durante más de un año ya,
00:35:51esta lucha con que los condenen y aún no se pronuncia el tribunal.
00:35:56Meses difíciles para familiares de María Paula y Luna Marcela,
00:35:59quienes hoy exigen justicia ante la probabilidad de que los capturados
00:36:02queden en libertad por vencimiento de términos.
00:36:05Son meses duros en los que usted no tiene vida,
00:36:08en los que usted se siente impotente,
00:36:10con tanta frialdad de la justicia.
00:36:14A solo horas de la audiencia, familiares y amigos adelantaron un plantón.
00:36:18Exigieron a las autoridades judiciales que el caso no quede en la impunidad
00:36:21y que los culpables por el doble crimen sean condenados.
00:36:25Y es lamentable tener que reportar otro caso de feminicidio.
00:36:29Esta vez en Medellín, en el occidente de la ciudad,
00:36:32fue asesinada Yuri Alejandra Pineda en plena vía pública
00:36:35y a manos de su exnovio.
00:36:37Algunos vecinos intentaron auxiliarla, pero nada pudieron hacer.
00:36:41Horas después, el agresor fue encontrado sin vida.
00:36:44Yuri Alejandra Pineda Cagüeñas, de 19 años,
00:36:49había terminado la relación con Luis Miguel Zapata, de 21,
00:36:53desde junio de este año.
00:36:55Sin embargo, el joven seguía insistiendo en una reconciliación
00:36:59a la que ella siempre se negó.
00:37:01Y el tipo la persiguió con otras dos motos desde la estación del metro.
00:37:07Apenas se chargó el colectivo del metro, iba a entrar a la casa, a la unidad.
00:37:12Entre dos tipos la montaron en una moto para llevársela.
00:37:16Y como personas que trataron de auxiliarla,
00:37:19los tumbaron aquí, en la vía principal.
00:37:23Yuri cayó en plena calle con múltiples heridas de arma blanca en todo su cuerpo.
00:37:29Y aunque los vecinos la trasladaron a la unidad intermedia de San Javier,
00:37:33llegó sin signos vitales.
00:37:35Ella era alegre de la familia porque ella era muy extrovertida y muy alegre.
00:37:39Muy, muy alegre.
00:37:40El presunto agresor huyó.
00:37:43Las autoridades encontraron su cuerpo sin vida en las últimas horas
00:37:47y ahora buscan al amigo que lo acompañaba en moto.
00:37:51Las labores investigativas también van orientadas a ver la posible
00:37:55o presunta participación de quien también lo estaba acompañando.
00:37:59Si participó, si fue cómplice.
00:38:02Este año en Medellín ya se registran 18 feminicidios.
00:38:06Policía y Fiscalía capturaron en Santa Marta a otro de los presuntos implicados
00:38:12en el asesinato de un ciudadano italiano ocurrido en abril pasado.
00:38:16Esta sería la séptima captura en este caso.
00:38:18Luis Fernando, ¿quién es el detenido?
00:38:23Inés María, televidentes, muy buenas tardes.
00:38:26Mire, esta persona fue identificada por las autoridades como Etilvio Torres García,
00:38:31conocido con el alias de Uber.
00:38:32Según las investigaciones, esta persona habría participado en homicidio
00:38:37y desmembramiento del biólogo italiano Alessandro Coatti
00:38:41ocurrido el pasado 6 de abril en Santa Marta.
00:38:44A las capturas estuvo a cargo de la policía y el CTI por una orden judicial
00:38:48y está sindicado el delito de asesinato de homicidio agravado.
00:38:52También esta persona habría participado en otros delitos como hurto a mano armado
00:38:57y la captación de personas por redes sociales para la comisión de delitos.
00:39:01Fue puesto a disposición de un juez de garantía que deberá definir su situación jurídica
00:39:06y, como usted ha manifestado, es la séptima persona capturada por este caso.
00:39:11Según los avances en la investigación, este sería el séptimo capturado
00:39:16vinculado al homicidio del ciudadano extranjero Alessandro Coatti
00:39:19ocurrido el pasado 6 de abril en la ciudad de Santa Marta.
00:39:23Asimismo, se pudo establecer que presuntamente se dedicaba al hurto a mano armada,
00:39:28así como a catar víctimas mediante redes sociales para matrización de sus delitos.
00:39:37Vamos a cambiar de tema porque es muy complejo ahora el panorama de lluvias en todo el país.
00:39:43En Chocó la situación es muy difícil.
00:39:45Este es el panorama nacional aquí en Noticias RCN.
00:39:48Por una falla geológica que se presentó en el municipio de Vélez, en Santander,
00:39:55se registró un deslizamiento de tierra de grandes proporciones.
00:39:58Son 27 familias que se quedaron sin vivienda.
00:40:00Además, por las lluvias hay afectaciones en la vía nacional de la transversal del Carare.
00:40:05Seis municipios quedaron incomunicados.
00:40:06En San José de Pare piden ayudas humanitarias para atender la emergencia
00:40:11por un deslizamiento de 50 hectáreas de tierra que deja 50 familias afectadas
00:40:15y cultivos de caña y de café destruidos.
00:40:18La maquinaria ya trabaja en la zona de la emergencia.
00:40:20Siguen las lluvias en este sector.
00:40:23Fuertes lluvias, mar de leva y olas que superaron los 2.5 metros de altura
00:40:27afectaron el recién entregado muelle de Playa Blanca en la isla de Barú.
00:40:31Si bien las autoridades decidieron suspender el monitoreo por el remanente del huracán Melisa,
00:40:35también se decidió establecer de manera preventiva la bandera amarilla
00:40:38para el zarpe de embarcaciones menores.
00:40:41Y sigue el revuelo por el inconveniente del presidente Gustavo Petro
00:40:44al momento de reabastecer combustible en el avión presidencial
00:40:47mientras viajaba a Arabia Saudita.
00:40:50El mandatario confirmó que fue en Cabo Verde donde le negaron el servicio.
00:40:55Ampliamos la información con nuestro corresponsal en Madrid, Andrés Gil.
00:40:58Andrés.
00:40:58Hola, muy buenas tardes.
00:41:01Inicialmente la información indicaba que el avión presidencial con Gustavo Petro a bordo
00:41:05había tenido este incidente en el aeropuerto de Barajas aquí en Madrid
00:41:09que las empresas privadas se habían negado a prestarle el suministro de combustible.
00:41:14Sin embargo, el propio Petro, a través de mensajes en redes sociales,
00:41:17este mediodía informó que no fue en Barajas sino en Cabo Verde,
00:41:21un país ubicado en el occidente de África donde las empresas,
00:41:24dice él, una empresa norteamericana que es proveedora de la Fuerza Aérea Colombiana,
00:41:29se negó a prestarle el servicio de reabastecimiento de combustible.
00:41:32Es una de las consecuencias de la inclusión de Gustavo Petro en la lista Clinton.
00:41:36Aunque los gastos son cubiertos con dinero del Estado colombiano,
00:41:39del Ministerio de Defensa no accedió esta empresa a suministrarle el combustible.
00:41:44Así que el gobierno colombiano tuvo que recurrir a llamadas de urgencia al gobierno de Pedro Sánchez aquí en España
00:41:49y finalmente el avión de Gustavo Petro terminó aterrizando en la base militar de Torrejón de Ardós,
00:41:55muy cerca de la capital española y consiguiendo allí el repostaje necesario para continuar su viaje hacia Medio Oriente.
00:42:02Gustavo Petro consideró que es una humillación lo que hizo la empresa proveedora al negarle el servicio de repostaje en Cabo Verde
00:42:08y anunció que la Fuerza Aérea romperá el contrato con esa empresa.
00:42:12Declaró además que es un perseguido de Donald Trump.
00:42:15La gran pregunta ahora es cómo hará el avión presidencial colombiano para conseguir combustible
00:42:19en su viaje de regreso este fin de semana desde el Medio Oriente hasta Colombia.
00:42:23Información desde Madrid. Una feliz tarde para todos. Un abrazo.
00:42:28Andrés, gracias. Y otra información relacionada con el presidente Gustavo Petro.
00:42:31Pues en las últimas horas el presidente de la Federación de Cafeteros, Germán Bahamón,
00:42:36desmintió al jefe de Estado, quien aseguró que el país había recibido un aval
00:42:41para exportar café y cacao hacia Medio Oriente.
00:42:45Pues el líder gremial ha dicho que ese aval no ha sido barrera ni obstáculo en los últimos años
00:42:50para enviar café. Por ejemplo, que a Arabia Saudita han sido exportados entre 2023 y 2024
00:42:57más de 180 mil sacos del grado.
00:43:01Durante su visita a Arabia Saudita, el presidente Gustavo Petro anunció que logró los permisos
00:43:05para que Colombia venda café en ese país.
00:43:08Logramos que Halal, la certificación para venta de café y cacao en el Medio Oriente,
00:43:13sea otorgada a Colombia. El campesinado y sus cooperativas comerciarán directamente
00:43:17con el mundo árabe su producción de café.
00:43:19Sin embargo, Colombia exporta café hacia Arabia Saudita desde el 2013,
00:43:24como lo recalcó el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón.
00:43:29El certificado Halal no ha sido una barrera para el crecimiento de las exportaciones
00:43:33del café a Arabia Saudita. En el 2023, exportamos 56 mil 234 sacos a ese gran país
00:43:40y en 2024 alcanzamos 118 mil 992 sacos de un total de 310 mil 668 a los países del Medio Oriente.
00:43:49En lo que va de este año, Colombia ha exportado café a países del Medio Oriente
00:43:53como Marruecos, Líbano, Argelia, Kuwait, Arabia Saudita, Qatar, entre otros,
00:43:59por un valor de más de 45 millones de dólares.
00:44:01Y las llamadas que hacen para ofrecer todo tipo de servicios han convertido en un dolor de cabeza.
00:44:08Pero si usted no quiere volverlas a recibir, puede inscribirse en un registro
00:44:12de la Superintendencia de Industria y Comercio.
00:44:14En el siguiente informe les contamos las ventajas y los beneficios de hacer.
00:44:20Todos los días en Colombia se llevan a cabo por lo menos 26 millones de llamadas spam,
00:44:25que son esas en las que lo llaman para ofrecerle algún tipo de producto.
00:44:29El uso indebido de los datos personales, tales como los correos electrónicos,
00:44:35los números de teléfono, cuando uno no ha dado una autorización expresa,
00:44:39inequívoca de permitir este tipo de contacto comercial,
00:44:43pues digamos que ya de por sí es una violación al régimen legal.
00:44:46Para evitar lo anterior, usted puede inscribirse en el registro de números excluidos
00:44:51de la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
00:44:53Se les invita a registrar su número en este registro nacional de números excluidos
00:44:58de la CRC en ese procedimiento que es muy simple.
00:45:01Si nada de eso funciona y están siendo contactados,
00:45:04a que formalicen en la queja en la superintendencia
00:45:07y pues los canales de la superintendencia digitales son de muy fácil, digamos, acceso.
00:45:12En los últimos tres años, la Superintendencia de Industria y Comercio
00:45:16ha recibido más de 15 mil denuncias por abusos de empresas de telefonía celular
00:45:20con las llamadas spam.
00:45:24Y vean esto, que a todos nos interesa.
00:45:26Así como usted puede cambiarse de operador móvil,
00:45:29también podrá hacerlo entre bancos para manejar sus créditos en la entidad de su preferencia.
00:45:35Esta es una regulación que alista la Unidad de Regulación Financiera
00:45:40para hacer los trámites sin tanto papeleo.
00:45:44La portabilidad financiera ya casi es un hecho.
00:45:47La Unidad de Regulación Financiera trabaja en un decreto que busca
00:45:50que los clientes puedan trasladar sus productos al banco de su preferencia.
00:45:54Es permitirle a los consumidores financieros tener la libertad
00:45:58de elegir en qué entidad financiera vigilada por la superintendencia financiera
00:46:02puede trasladar sus productos de crédito con mayor facilidad.
00:46:07Así como hoy, usted puede cambiar de operador móvil sin perder su número.
00:46:10Pero con la portabilidad financiera podrá mover sus créditos,
00:46:14ya sean de consumo, hipotecarios o de libranza sin tanto trámite.
00:46:18Tú realmente no tienes que hacer nada.
00:46:20Simplemente con autorizar que quieres que se traslade tu información,
00:46:24que autorizas el tratamiento de tus datos personales,
00:46:26el banco se encarga de hacer todo.
00:46:28A diferencia de la compra de cartera,
00:46:30aquí el cliente no tendrá que presentar múltiples documentos
00:46:33y se beneficiarían de mejores servicios.
00:46:35En algunos casos puede ser algunas flexibilidades,
00:46:38algunas reducciones en tasas,
00:46:40pero pues ya después está en potestad del consumidor financiero
00:46:43si decide aceptar o no la nueva oferta con el producto
00:46:46en el marco de la portabilidad financiera.
00:46:49Los bancos tendrían 10 días hábiles para realizar el trámite.
00:46:53Una de la tarde, 42 minutos.
00:46:55Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:46:57Seguimos haciendo el reporte sobre los bloqueos
00:47:00y la caótica situación de movilidad en la capital.
00:47:03Estamos en todos los puntos de la noticia.
00:47:05Podemos volver ahora al sur de Bogotá con Felipe Quintero.
00:47:09Felipe, ¿qué dicen los motociclistas
00:47:11y sobre todo qué están haciendo todos los usuarios
00:47:13del transporte público para poderse movilizar?
00:47:21Hola, Jessica.
00:47:23Pues estamos caminando con todo el equipo de Noticias RCN,
00:47:26así como los miles de usuarios.
00:47:28Ustedes los están viendo en vivo o en directo.
00:47:30Vamos por la carrera 30.
00:47:32Ahora ya estamos llegando a la altura de Palo Quemado
00:47:35y de verdad son ríos de gente.
00:47:38Sin decirle, Johan, mostrémosles un poquito el taranconazo
00:47:41que también va desde la autopista sur hacia este punto.
00:47:46No hay ningún tipo de movilidad, por lo menos ahora,
00:47:49de articulados en este sector.
00:47:50Estamos en la estación de Palo Quemado
00:47:52y es que preciso...
00:47:54Mire toda la gente, Jessica, televidentes,
00:47:56sentados, esperando porque no hay transporte.
00:47:59¿Cómo está? Buenas, en directo.
00:48:01¿Cuánto lleva acá?
00:48:03Como una hora esperando atrás, ¿no?
00:48:05¿Y nada? ¿Para dónde va?
00:48:06No, hasta el norte por la 138.
00:48:08¿Y nada? ¿Sentada esperando?
00:48:10Sí, señor.
00:48:10Bueno, muchas gracias.
00:48:12¿Su merced? ¿Para dónde va?
00:48:13Para Engativán.
00:48:15¿Y grave todavía?
00:48:16No, nada.
00:48:16¿Cuánto lleva acá?
00:48:18Como dos horas.
00:48:20¿Se van a quedar ahí?
00:48:21Sí.
00:48:21¿Esperando?
00:48:22Claro.
00:48:23Pues, Jessica, televidentes, esto también es así.
00:48:28Mire, lo estamos viendo en vivo y en directo
00:48:30en esta estación de Palo Quemado.
00:48:31Es una de las más concurridas.
00:48:33Acá quedan los juzgados, pero la gente ha tomado, pues,
00:48:36la decisión de seguir caminando.
00:48:38Y generalmente, en lo que hemos hablado,
00:48:40los trayectos son larguísimos.
00:48:42Acá van desde Soacha, prácticamente,
00:48:44hacia el norte de Bogotá.
00:48:47Los dejo con imágenes en vivo y en directo.
00:48:49La carrera 30 a la altura de la calle 19.
00:48:53No existe articulado.
00:48:54Y el viacrucis también de la gente.
00:48:56Ríos de gente y un taranconazo.
00:48:59Así que estas son imágenes en directo, Jessica.
00:49:02Regresamos con ustedes.
00:49:05Les recibo yo, Felipe, largas y largas jornadas caminando.
00:49:09Repasemos ahora cómo está otro de los puntos críticos
00:49:12en la Avenida Américas, en el occidente de Bogotá,
00:49:14está Jason Vera.
00:49:15¿Cómo está la situación allí, Jason?
00:49:24Mire, Inés María, desde primera hora hemos estado
00:49:27en este importante corredor en varios puntos,
00:49:30en la carrera 68, en la carrera 50,
00:49:33ahora aproximadamente en la carrera 60.
00:49:35Y ustedes están observando cómo está la movilidad,
00:49:39sobre todo en el carril mixto,
00:49:41el que comparte todo tipo de vehículos
00:49:42y también claramente los públicos.
00:49:45Aquí hay movilidad.
00:49:47Lo que estamos observando es que fluye sin problema
00:49:50y estamos en la estación de Transmilenio Distrito Graffiti.
00:49:53Allí sí hay algunas demoras.
00:49:56Sin embargo, desde ya hace algunos minutos,
00:49:58los vehículos de Transmilenio, los buses,
00:50:00los articulados de Transmilenio,
00:50:02ya volvieron a pasar.
00:50:04Allí la estación se ha venido desocupando.
00:50:06Ya las personas que veíamos caminando hace algunos momentos,
00:50:11pues ya no lo están y han logrado tomar algún tipo de transporte.
00:50:14La situación en este momento en la avenida de las Américas,
00:50:17en el occidente de Bogotá.
00:50:18Ingrid.
00:50:19Gracias, Jason.
00:50:22Vamos a cambiar de tema para hablar de una noticia internacional,
00:50:26porque en medio de la conmoción que ha generado el megaoperativo
00:50:29contra el crimen organizado que dejó 132 personas muertas en Brasil,
00:50:33el presidente Luis Ignacio Lula Adacisba sancionó una ley
00:50:37que refuerza la lucha contra este flagelo,
00:50:41pero igualmente dijo que enfatizó mucho
00:50:44que su gobierno actuará con mayor firmeza para poder combatirlo.
00:50:49Tras la conmoción que dejó el operativo en las favelas de Río de Janeiro,
00:50:54el presidente Luis Ignacio Lula Adacisba promulgó una ley
00:50:57que refuerza el combate del crimen organizado.
00:51:00Incrementa la protección de agentes públicos que combaten el crimen organizado
00:51:04y endurecen las penas para quienes intenten obstruir estas investigaciones.
00:51:08Esta norma se suma a la creación de un comité conjunto
00:51:11con la gobernación de Río de Janeiro para hacerle frente al crimen organizado.
00:51:14En medio de los anuncios iniciaron las honras fúnebres
00:51:19de los uniformados fallecidos en el mega operativo.
00:51:22La policía militar vino aquí para rendir homenaje a nuestro héroe,
00:51:26brutalmente asesinado mientras cumplía con su deber.
00:51:29Mientras otros esperan en la morgue la entrega de los restos de sus familiares.
00:51:34No hay explicación para el dolor de perder a un hijo,
00:51:38de ver a tu hijo con la cabeza destrozada.
00:51:40Quienes trasladaron los cuerpos desde las zonas boscosas
00:51:43donde fueron los enfrentamientos hasta la plaza San Lucas
00:51:45dijeron haber encontrado casquillos y ropa con sangre.
00:51:52Y hablamos ahora de las relaciones entre las dos potencias económicas del mundo,
00:51:57China y Estados Unidos.
00:51:59Pues la reducción en un 10% de los aranceles,
00:52:02la compra de soya estadounidense
00:52:04y la suspensión de restricciones para el suministro de tierras raras
00:52:07son parte de los acuerdos alcanzados por ambos países.
00:52:10Esto tras la reunión de sus presidentes en Corea del Sur.
00:52:14Pekín también se comprometió a luchar contra el tráfico de fentanilo.
00:52:20Se han comprometido a comprar 12 millones de toneladas métricas de soya
00:52:24durante esta temporada, entre ahora y enero.
00:52:27Y durante los próximos tres años
00:52:28comprarán un mínimo de 25 millones de toneladas métricas anuales.
00:52:32Los principales consensos alcanzados en las consultas económicas
00:52:36y comerciales de Kuala Lumpur
00:52:38abarcan la cooperación en materia de aranceles
00:52:41y aplicación de la ley relacionada en el fentanilo,
00:52:44el comercio agrícola y los controles de exportación.
00:52:48Y por primera vez desde 1992,
00:52:51Estados Unidos adelantará pruebas nucleares.
00:52:53Esa fue la instrucción que dio el presidente Donald Trump al Pentágono
00:52:57justo antes de reunirse con su par chino.
00:53:00La decisión llega tras las maniobras que adelantaron Moscú y Pekín
00:53:04en las últimas semanas.
00:53:09Y cinco nuevos sospechosos del robo en el Museo de Lufa en París
00:53:12fueron detenidos en operaciones simultáneas.
00:53:16Algunos fueron identificados por pruebas de ADN recogidas en el lugar
00:53:19y en elementos utilizados para el robo.
00:53:22Estos capturados previamente fueron enviados a prisión preventiva
00:53:25tras señalar haber participado parcialmente en el atraco.
00:53:30Es momento de hacer una pausa,
00:53:33pero antes les mostramos las imágenes de la devastación en Jamaica
00:53:37al paso del huracán Melisa,
00:53:40que avanza como categoría 2 rumbo a las Bahamas.
00:53:43La alerta de huracán sigue vigente para Bermudas.
00:53:46El fenómeno deja 34 víctimas mortales.
00:53:49Que mañana caótica la que tuvieron que sufrir los bogotanos,
00:53:59todo por cuenta de los bloqueos que hicieron los motociclistas
00:54:02en varios puntos de la ciudad.
00:54:04Tal vez el más complicado fue el del portal de las Américas.
00:54:08Allí hasta se enfrentaron con la gente que quería trabajar
00:54:11o a estudiar la razón de estas manifestaciones,
00:54:15pues la restricción que puso la alcaldía para este fin de semana.
00:54:20Y a nosotros, los ciudadanos, que no tenemos ese medio de transporte
00:54:25y que nos vemos afectados, ¿quién nos responde?
00:54:28A mí me parece un poquito como absurdo
00:54:30porque hay mucha gente que transportamos la pareja en la motico para el trabajo.
00:54:34¿Y cómo duele que le hagan esto a nuestra fuerza pública?
00:54:37Una emboscada donde tristemente falleció un soldado
00:54:40y al menos otros cinco resultaron heridos.
00:54:43Esto ocurrió en el Patía, departamento de Cauca.
00:54:47Se deben redoblar los esfuerzos de las diferentes entidades,
00:54:51sobre todo del Ministerio de Defensa,
00:54:54para un control sobre la vía panamericana.
00:54:56Y la tercera, un estudio que hizo la aplicación TrueColor.
00:55:0026 millones de llamadas spam cada día en Colombia.
00:55:05Altísimo, ¿no?
00:55:06¿Quién no sufre con estas llamadas para ofrecer servicios
00:55:10o para buscar estafas?
00:55:11¿Qué hacer? ¿Cómo controlarlos? Es la gran pregunta.
00:55:15Cuando uno no ha dado una autorización expresa, inequívoca,
00:55:18de permitir este tipo de contacto comercial,
00:55:21pues digamos que ya de por sí es una violación al régimen legal.
00:55:24Ahí estamos siempre, siempre con la gente,
00:55:27por la app, por las redes y por la pantalla.
00:55:29Pongámonos al día con Noticias RC.
00:55:36Gracias por seguir con nosotros.
00:55:38Bogotá se estrena como la sede oficial del Día Mundial de las Ciudades
00:55:42y como anfitriona de este importante evento,
00:55:45espera recibir más de 2.500 personas de 46 delegaciones.
00:55:49Un evento global de urbanismo promovido por Naciones Unidas.
00:55:55En el Día Mundial de las Ciudades, Bogotá es el centro de atención.
00:55:58Es la sede que se ganó el derecho entre los 192 países que componen las Naciones Unidas.
00:56:03¿Qué Bogotá?
00:56:04Porque en este momento es una referente de resiliencia ante el mundo
00:56:09y adicionalmente porque está mezclando diferentes componentes.
00:56:11Nuestro gran plan de vivienda Mi Casa en Bogotá,
00:56:13la estrategia de mejoramiento de barrios que tenemos desde Revitarios a tu barrio,
00:56:17transporte sostenible, financiación ambiental,
00:56:20todo el tema de gobierno inteligente.
00:56:22El programa Mi Casa Ya es uno de los que sacan la cara por la capital.
00:56:26Tenemos la política de vivienda Mi Casa en Bogotá más ambiciosa de la historia,
00:56:30más de un billón de pesos,
00:56:32y eso es voluntad política del alcalde Galán
00:56:34de lograr llegar a las personas más vulnerables de la ciudad.
00:56:37Además, espacios públicos con parques y vías que se están reacomodando en la capital.
00:56:416.000 predios en Bogotá que están en alto riesgo, no mitigable,
00:56:45son 6.000 familias que viven pensando todo el día que sus casas se les puede venir abajo.
00:56:50Esas familias no pueden vivir en estos lugares.
00:56:53Nosotros lo que hacemos es recuperar ese espacio público
00:56:55que está sobre todo en localidades como Ciudad Bolívar, San Cristóbal,
00:56:59Bosa, Rafael Uribe.
00:57:01Recuperamos ese espacio público y les entregamos una nueva vivienda.
00:57:04Esperan en estos días más de 2.500 personas,
00:57:0749 delegaciones entre secretarios, ministros y representantes de ciudades y otros países.
00:57:11Hablamos ahora de política electoral.
00:57:17El exgobernador de Magdalena, Carlos Caicedo,
00:57:20inscribió el Comité Promotor para la Recolección de Firmas
00:57:24con la que busca avalar su candidatura a la presidencia de la República.
00:57:27Caicedo tendrá plazo de entregar 635.000 firmas válidas
00:57:32hasta el próximo 17 de diciembre.
00:57:35Con mucha controversia, María José Pizarro decidió renunciar a su aspiración al Senado.
00:57:40Con esta decisión, Carolina Corcho queda como cabeza de lista de los aspirantes al Senado por el Pacto Histórico.
00:57:49La cabeza de lista del Senado del Pacto Histórico quedó en manos de la exministra de Salud, Carolina Corcho.
00:57:54Esto después de una puja interna que hubo en la coalición de gobierno para definir si Corcho o la senadora María José Pizarro
00:58:00liderarían esa lista para las elecciones de Congreso del próximo año.
00:58:04Corcho aseguró que buscarán consolidar más de 50 curules tan solo en el Senado.
00:58:09Tanto esa lista como la de la Cámara de Representantes serán cerradas y paritarias.
00:58:12Creemos que se necesita aumentar el número de congresistas del Pacto Histórico en el Congreso de la República.
00:58:19Se necesita un cambio en el Congreso de la República que hoy, por infortunio, no tenemos esas mayorías.
00:58:24Por su parte, la senadora Pizarro aseguró que seguirá trabajando por ese proyecto político.
00:58:29Hay mucho por hacer y yo voy a estar desde donde este proyecto político me requiera, con convicción y con alegría siempre.
00:58:38Otro candidato de la izquierda que aspira a llegar a la presidencia es Daniel Quintero,
00:58:41tras haber renunciado a participar en la consulta, buscará avalarse por firmas.
00:58:46El CNE devolvió la solicitud que hizo la registraduría para autorizar a Quintero a inscribir el comité de firmas.
00:58:52La última palabra ahora la tendrá la registraduría.
00:58:55Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
00:59:05Con el crédito constructor, el Banco de Bogotá sigue impulsando el desarrollo de grandes proyectos en Colombia.
00:59:11Una línea de financiación especializada que fortalece al sector y abre oportunidades para el crecimiento del país.
00:59:18Con el banco permanentemente estamos a la llamada simple y llanamente para resolver los problemas.
00:59:26Tal vez podría decirlo que es el banco más ágil con que nosotros trabajamos.
00:59:31El Banco de Bogotá reunió a sus aliados del sector para fortalecer lazos y presentar los beneficios de esta línea financiera
00:59:38que permite a las empresas respaldar proyectos de vivienda, oficinas y desarrollos urbanos
00:59:43con desembolsos por avance de obra y acompañamiento personalizado.
00:59:48El crédito constructor para nosotros es un pilar fundamental dentro de nuestros productos.
00:59:52El impacto social de más de 140 mil familias que hemos beneficiado con créditos hipotecarios.
00:59:59El crédito constructor permite financiar hasta el 80% de los costos directos e indirectos de cada obra
01:00:05con tasa fija y plazos flexibles según el avance de construcción y ventas.
01:00:10Con esta iniciativa, el Banco de Bogotá ratifica su papel como socio estratégico del sector constructor
01:00:16y como un actor clave en la creación de oportunidades que impulsan el desarrollo de Colombia.
01:00:21Banco de Bogotá y RCN, cambiando contigo.
01:00:32En Bogotá se inauguró la calle del Mensajero en la localidad de Usaquén.
01:00:38El espacio reconoce el arduo trabajo de aquellos que a diario recorren el país llevando envíos a pie o en bicicleta.
01:00:44La calle del Mensajero es un homenaje vivo a quienes día a día recorren Bogotá con el pulso acelerado,
01:00:52llevando no solo paquetes, sino historias, abrazos e ilusiones.
01:00:57Se presenta para mí que he dedicado toda mi vida a la mensajería, a ser mensajero
01:01:02y que los días que me queden también los voy a dedicar a eso, para mí es todo.
01:01:08Esto es muy importante para todo el país porque es la unión de todos los mensajeros,
01:01:13esto no es un homenaje a los mensajeros de Interrapidísimo, sino a todos en general
01:01:17y estamos muy contentos por eso.
01:01:18Esta iniciativa de Interrapidísimo, la Alcaldía de Bogotá y diferentes empresas de envíos
01:01:24rinde un sentido homenaje arquitectónico a quienes nunca se detienen.
01:01:29Para mí ser mensajero es ser mi orgullo y es mi labor de a diario.
01:01:34Este corredor peatonal lleno de flores, luz y arte cuenta con 70 metros de largo
01:01:40y está ubicada en la calle 120 con carrera sexta A en Usaquén.
01:01:44Entonces gracias Interrapidísimo, gracias a todas las empresas que se unieron para hacer esto posible,
01:01:49gracias al equipo del distrito.
01:01:54Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio
01:02:07y las tres de hoy nos van a invitar a cultivar nuevas cualidades para crecer en la vida.
01:02:12La vida siempre nos invita a evolucionar, cada etapa trae sus propios retos
01:02:18y con ellos la oportunidad de cultivar nuevas cualidades, más paciencia, más compasión, más confianza o más serenidad.
01:02:29Cuando dejamos de crecer por dentro nos estancamos, pero cuando cultivamos nuevas cualidades
01:02:35expandimos nuestra conciencia y así abrimos espacio para una versión más plena y amorosa de nosotros.
01:02:43Es por esto que nuestra primera clave de hoy nos invita a reconocer qué actitudes o reacciones ya no nos sirven.
01:02:51La conciencia es el primer paso para elegir diferente.
01:02:55La segunda clave nos pide no intentar transformarlo todo.
01:03:00El crecimiento se da en pequeñas dosis de intención y práctica constante.
01:03:06Y la tercera clave nos dice que cada situación es una oportunidad para ejercitar la cualidad que queremos fortalecer.
01:03:15Cultivar cualidades no significa cambiar lo que somos, sino que significa afinar nuestra energía para vivir con más equilibrio, coherencia y amor.
01:03:25Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo martes aquí en Noticias RCN.
01:03:31Gracias, mi querida Luz Ángela.
01:03:35Vamos con noticias positivas porque aquí en Cartagena se realiza el Congreso Más Cartagena,
01:03:40que es el encuentro de la industria creativa en donde representantes de grandes empresas y marcas sólidas
01:03:45se reunieron para hablar de la importancia de construir país y confianza social como pilar de la democracia.
01:03:51Y bueno, adelante, detalles.
01:03:52Jessica, buenas tardes.
01:03:59Pues sí, así es, fue un conversatorio moderado por Juan Lozano, director de la FM,
01:04:03en el que representantes de esas grandes empresas hablaron de cómo han venido trabajando en los últimos años
01:04:07para esa construcción de país y sobre todo para la generación de confianza.
01:04:11Ellos dicen que lo que se ha logrado hacer es todo un fenómeno empresarial
01:04:14que ha hecho que incluso muchas personas confíen más en las empresas y en las grandes marcas que en otras instituciones
01:04:20y que por eso se han convertido precisamente en el quinto pilar de la democracia.
01:04:25En un momento en el que según estudios de mercado en Colombia muchas personas creen más en las empresas
01:04:30y en grandes marcas que en otras instituciones, el reto del sector privado según grandes empresarios
01:04:35se debe enfocar en generar confianza social para construir país.
01:04:38Nosotros tenemos una relación muy amplia con todos los medios, nosotros somos un anunciante muy importante en Colombia
01:04:45y esa confianza que nosotros tenemos en nuestro país se ve reflejada también en 6.100 empleos que damos en Colombia,
01:04:52en tres sedes, estamos en Cali, estamos en Medellín, estamos en Bogotá, tenemos un gran centro de distribución
01:04:57y seguimos invirtiendo. Este año Mercado Libre va a invertir 470 millones de dólares en Colombia
01:05:04y vamos a seguir apostándole a este país y a todas las instituciones y a todas las marcas de este país.
01:05:10La gran apuesta como quinto pilar de la democracia desde la empresa privada es crear espacios para todos.
01:05:16Estamos buscando todas las posibilidades de garantizarles a las marcas unos viajes a través de unos ecosistemas
01:05:22que les permitan realmente comprobar que sus audiencias no las van a encontrar en digital o en televisión o en radio
01:05:29sino en todo el ecosistema de diferentes maneras y ese es el trabajo que realmente venimos haciendo.
01:05:34Es decir, busquemos las marcas, vengan las marcas, ofrezcámosles a las marcas y busquemos las audiencias
01:05:40para juntarlas con las marcas a través de lo que estamos haciendo nosotros.
01:05:43Y es que el creer ha logrado que muchos sectores de la economía despeguen desde ese compromiso de tejido social.
01:05:49Desde una industria como la del entretenimiento en vivo de la cual yo hoy represento,
01:05:54hace 16 años o 15 años no era realmente un renglón relevante,
01:05:59hoy Colombia es el tercer mercado de Latinoamérica después de Argentina y Brasil
01:06:04que empezaron cerca de 25 años antes que nosotros en la construcción de ese renglón económico
01:06:10que además de dinamización comercial, turismo, empleo, genera algo que difícilmente otra industria genera que es felicidad.
01:06:20Representantes de grandes empresas y de la industria creativa en Colombia que se dan cita en el Congreso más cartagena
01:06:25coincidieron en decir que en medio de la exigencia que significa la tecnología, la data y la innovación,
01:06:30Colombia debe llenarse de empresas con propósito.
01:06:33Dos de la tarde, 28 minutos.
01:06:35Antes de despedirnos, revisemos cómo está la movilidad por los bloqueos de motociclistas.
01:06:40Felipe Quintero continúa en el sur de Bogotá a la altura de la carrera 30 con calle 22.
01:06:45Felipe, ¿hay servicio de Transmilenio en ese sector?
01:06:47Hola Inés María, pues sigue caótico el tema y ustedes lo están viendo.
01:06:56Imágenes en vivo y en directo y toda la gente caminando.
01:07:00Buenas, en directo para Noticias RCN, ¿cuánto lleva caminando?
01:07:03Una hora aproximadamente y me falta hora y media.
01:07:06¿Y dónde está el señor alcalde?
01:07:07¿Para dónde va?
01:07:08Hasta la sien a trabajar, imagínense.
01:07:10Salí a la casa a las 12 cuando salgo normalmente a las 3.
01:07:14¿Grave?
01:07:14Una cosa grave, caótico, por todos lados no hay nada.
01:07:17Una vaina que sin necesidad que se inventaron de las motos.
01:07:20O sea, eso no...
01:07:21Claro.
01:07:22Gracias.
01:07:22Muchas gracias, que le vaya bien.
01:07:25Este es el panorama en vivo y en directo.
01:07:27Y les muestro también el tranconazo de sur a norte.
01:07:30Estamos en la carrera 30 a la altura de la calle 22.
01:07:33Allá queda la 26, pero esto está totalmente quieto.
01:07:36Y lo más dramático es la gente, Inés María, televidentes.
01:07:40Todas las personas que también de sur a norte, en ambos sentidos, en el sistema articulado de Transmilenio, pues no se está prestando y la gente sigue llegando.
01:07:48Sigue caminando pues a sus destinos.
01:07:50Los que llegaron efectivamente al trabajo, pues milagrosamente los que no siguen caminando.
01:07:55Hemos hablado con varias personas que nos dicen que es bastante complicado que puedan llegar a sus destinos.
01:08:02Por lo cual, es verdaderamente impresionante el trancon que en este momento en la carrera 30 hacia el norte.
01:08:11Vamos así cerrando la emisión de Noticias RCN, acompañando a todas las personas en el regreso a los hogares.
01:08:18Les hago la invitación para que se conecten con nuestra app de Noticias RCN.
01:08:23Las redes sociales tenemos información en directo.
Recomendada
1:09:07
|
Próximamente
1:10:20
34:49
1:06:32
1:04:28
1:04:29
1:08:13
59:41
1:08:17
1:09:01
1:04:28
22:48
1:13:37
1:05:39
1:07:05
1:16:24
1:25:19
1:18:14
1:07:18
31:20
1:27:59