- hace 9 horas
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe.
00:14Porque en MSP, la ciencia tiene voz.
00:17Saludos, soy el doctor Alejandro López Más y soy el director del área de cateterismo de aquí del Hospital Dama.
00:23Vamos a estar hablando un poco sobre la enfermedad coronaria y sobre qué alternativas de tratamiento tenemos, incluyendo cirugía de corazón abierto versus angioplastia de las coronarias.
00:35La enfermedad coronaria es cuando se acumulan placas de colesterol, calcio y otras cosas en las arterias del corazón, creando que el flujo de sangre hacia el músculo cardíaco disminuye.
00:45Esto puede causar dolor de pecho, falta de aire, puede causar unos síntomas que van a afectar la calidad de vida del paciente y a veces pueden inclusive hasta no dar síntomas.
00:59Y entonces con algunos estudios de acendimiento, buscando factores de riesgo y otras cosas, pues entonces podríamos identificar esta enfermedad.
01:06Los estudios que usualmente utilizamos, mayormente en la parte de la oficina médica, es el llamado stress test, que es un estudio donde el paciente nos hace algún esfuerzo físico y nosotros estamos todo el tiempo verificando el electrocardiograma
01:21y en algunas ocasiones también inyectamos unos medicamentos para marcar la sangre y ver cómo llega hasta el músculo cardíaco.
01:29Pacientes que no pueden caminar o hacer ejercicio, tenemos otro tipo de pruebas, ya sea con medicinas que simulan el esfuerzo, donde el paciente puede estar acostado en una camilla,
01:39pero la prueba me va a simular el esfuerzo y voy a tener la información de cómo llega la sangre al corazón, tanto al descanso como al esfuerzo.
01:48O sea que tenemos varias pruebas para estos diagnósticos.
01:52La enfermedad coronaria es una enfermedad lenta y progresiva.
01:56Usualmente la parte del tratamiento médico y de prevención debe ser algo que se establece por toda la vida.
02:03Debemos tratar de identificar qué pacientes tienen factores de riesgo desde temprana edad y empezar a utilizar medicamentos para el colesterol, aspirina y otras terapias de prevención,
02:14tanto dieta, ejercicio, evitar fumar, todas estas cosas que me van a ir evitando que esto se siga desarrollando.
02:21Yo le hablo mucho a los pacientes que llegan por el hospital que cuando ellos llegan aquí, ellos tienen una enfermedad que lleva 10, 15, 20 años en desarrollo y que no necesariamente todo eso hay que corregirlo de una vez.
02:34O sea que todo va a depender de cómo llega el paciente clínicamente al médico y de acuerdo a cómo llega el paciente, entonces se toman las decisiones de tratamiento.
02:44Pacientes que llegan con enfermedad crónica estable usualmente son buenos candidatos a terapia médica.
02:51Ya cuando estamos hablando de tratamiento invasivo, que es hacer algún tipo de revascularización, tenemos que tener la anatomía de las coronarias.
03:00Eso va a envolver un cateterismo cardíaco en todas las situaciones.
03:05Una vez tenemos la anatomía de las coronarias, dependiendo cuán compleja es la enfermedad, es que se toma la decisión de cirugía versus tense.
03:12En el caso de que el paciente tenga enfermedad de tronco principal o enfermedad de tres vasos o enfermedad altamente compleja, pues ya esos pacientes son más candidatos para cirugía.
03:23Pacientes que tienen enfermedad de uno o dos vasos, que no tienen enfermedad tan compleja, pacientes que no son diabéticos, pacientes que no tienen enfermedad de tronco principal o pacientes que tienen el corazón fuerte, pues pueden ser candidatos entonces a ponerle mallita.
03:36Ya en pacientes que han tenido múltiples revascularizaciones con mallas o stents, pacientes que ya sean jóvenes, que no tengan un riesgo de cirugía tan alto, pues estos pacientes usualmente los consideramos idóneos para cirugía.
03:52Pacientes que son mayores, que ya tienen otros factores de riesgo, que tienen un alto riesgo de complicaciones en la cirugía cardíaca, pues ya estos pacientes son considerados para hacer la geoplastía.
04:01En la parte del riesgo del procedimiento, usualmente el médico que va a realizar el procedimiento es el que habla con el paciente de los riesgos, beneficios y las alternativas.
04:11En la cirugía cardiotorácica, que es la puente coronariana, usualmente el riesgo en buenos centros de Estados Unidos debe rondar en menos de 2% de complicaciones.
04:21O sea, que un paciente que tenga un riesgo de leve a moderado, su riesgo debe andar más o menos por ahí.
04:29Complicaciones más comunes serían sangrado, infección del esternón, complicaciones con la bomba cardiopulmonar, problemas en la recuperación, arritmia, baja de hemoglobina que requiere transfusiones de sangre, stroke.
04:45Estas son todas complicaciones que son un poquito más inherentes de la cirugía de corazón abierto.
04:49Ya cuando hablamos de la parte de los tensos, las mallitas, pues este riesgo puede ser desde bien bajito o menos de 1 en 100 pacientes.
05:00Versus procedimientos que requieran, aterectomía, que uno tenga como un taladrito para tratar de modificar la placa, que sean procedimientos de múltiples vasos, pues ya este riesgo va subiendo dependiendo de la complejidad.
05:11Pero obviamente, pues hay que discutir con cada paciente antes de proceder a hacer ningún tipo de procedimiento.
05:18Como dije hace un rato, la parte de la prevención es sumamente importante.
05:23Lo que pasa es que está la prevención primaria, que es cuando tú estás previniendo un evento que nunca ha ocurrido,
05:28versus la prevención secundaria, que es cuando yo un evento ocurrió.
05:33En el caso de estos pacientes que van a cirugía o que tienen angioplastía, pues ya esto es prevención secundaria.
05:40Hay que ser mucho más agresivo con bajar en los niveles de colesterol.
05:44Hay que ser mucho más agresivos con los antiplaquetarios, anticoagulantes y otros tipos de medicamentos para prevenir eventos.
05:51Y tenemos un montón de herramientas, tanto los médicos primarios como los cardiólogos, para identificar LDL alto, triglicéridos,
05:59factores que, otros factores de riesgo, cigarrillos, pues estos pacientes no deberían fumar, beber con moderación, ejercicio moderado.
06:07O sea que todos los médicos nos debemos envolver en esa prevención de eventos ya de este paciente que tuvo un evento,
06:13que tenemos que ser mucho más agresivos en la prevención de estos eventos.
06:16Aprovecho esta oportunidad para poner a la disposición de todos los pacientes que estén viendo estas cápsulas
06:21al Hospital Damas y al equipo del Heart Team del Hospital Damas, que incluye cardiólogos clínicos,
06:27cardiólogos electrofisiólogos, cardiólogos intervencionales y de cardiología estructural
06:33y nuestro cirujano cardiotorásico, que hacemos todos esos procedimientos de los que estuve hablando
06:38y otras cositas que no nos va a dar tiempo a explicar en esta cápsula, ¿verdad?
06:42Porque el tema es limitado, pero quiero poner a la disposición todos los médicos primarios,
06:47subespecialistas de la institución y aquí estamos para servirles.
06:51Saludos a todos los que nos siguen a través de la revista Medicina y Salud Pública.
06:56Por acá Tatiana Ortiz y me acompaña el doctor Edwin Molina,
07:00quien es cardiólogo y se especializa en fallo cardíaco correcto y también en trasplante de corazón.
07:08¿Cómo está, doctor? Bienvenido.
07:09Muy bien, gracias por la invitación.
07:11Qué bueno. Hoy vamos a estar hablando sobre un tema bastante interesante
07:14y son las biopsias de corazón.
07:17Y usted en su caso va a preguntar, ¿qué es eso?
07:19Bueno, una biopsia es donde el poseimiento, donde nos da una muestra el tecido caldeado
07:24para analizarlo y poder llegar a una conclusión, un paseo a los hallazgos de la biopsia.
07:29Usted trabaja acá en el hospital Damas en Ponsa, atendiendo un sinnúmero de pacientes.
07:34Háblame sobre esa experiencia.
07:35Usted mira, aprecia bien enriquecedora, pero una necesidad que hay de pacientes que tienen fallo cardíaco.
07:41Afortunadamente tuve la oportunidad de ir a hacer estas facilidades en los Estados Unidos,
07:45regresé porque había una necesidad significativa de pacientes que tienen fallo cardíaco
07:49y terapia innovadora como esta que estamos haciendo aquí en el hospital, incluyendo la biopsia cardíaca.
07:54¿Cómo se prepara al paciente que enfrenta o vaya a enfrentar una biopsia cardíaca?
07:59El procedimiento para la biopsia es más o menos lo mismo que se hace en todos los pacientes
08:04que van a un procedimiento.
08:05Un paciente días antes tiene que hacer una prevención, el paciente debe venir en ayunas,
08:09como la mayoría de los procedimientos.
08:12Se registra, se prepara el personal, se toma la morfina de sangre, se analiza y se prepara el paciente
08:18para entonces el SARS-CoV-2, pues en general es básicamente el mismo protopolo de todos los pacientes
08:23que van a hacer un procedimiento, o sea, una prevención, te hace ayunas y luego hace no hay otro procedimiento.
08:28¿Y esa biopsia, qué es una biopsia en particular determinada?
08:31Sí, pues en esa biopsia nosotros nos buscamos una pórtula del tejido, del músculo del miocardio
08:36para llegar a una conclusión, ya sea pacientes que tienen trasplante,
08:39una de las que nosotros hicimos aquí es para un paciente post-transplantado de corazón,
08:43nosotros estamos buscando en esa puerta ver si existe la posibilidad de que haya un rechazo
08:47al órgano, pero esa no es la única indicación.
08:50Otras indicaciones que lo son, hay unas enfermedades infecciosas que pudieran llegar,
08:55es el caso de un fallo cardíaco fulminante, nosotros podemos analizar el tejido
08:59para ver si en efecto hay ese libro de infección dentro del corazón.
09:02Hay otras cardiomomáticas o enfermedades cardíacas que se llaman las cardiomomáticas
09:06y inspirativas en esas muestras donde nosotros analizamos si el efecto hay o no hay
09:11y la posibilidad de que estas condiciones estén presentes en todo eso.
09:14Y le pregunto, ¿cómo ha cambiado el perfil si algo, verdad?
09:17Esos pacientes que requieran de una biopsia de corazón en las últimas décadas.
09:21Pues ha cambiado mucho.
09:23Hoy día nosotros tenemos, tristemente, cada vez a pacientes más con curiejo
09:27de tanto a tendencias cardiocopulares o a solamente coliejo.
09:30Si ahora tenemos enfermedades más pobres, todos nos sienten estos más pobres
09:34que le ha de desayudar el diálogo.
09:36Y algo que es importante, cada día a medida que van avanzando,
09:40los pacientes van a entrar en la edad.
09:42Pues, ¿por qué en este momento?
09:43Porque si mejoramos el trocalés, los pacientes tienden a durar más tiempo.
09:47Y al paciente durar más tiempo, la complejidad del paciente aumenta.
09:51Lo que pasa es que si ha ido cambiando, lamentablemente, hay mucho más interpacos preecuidos.
09:56Y se ha logrado detenidas porque es jóvenes, que es algo que ha ido cambiando
10:00y también otras enfermedades que lo he leído.
10:03Sí, la razón, o múltiples razones, hay una sola, muchas de las cosas se debe
10:08a los hábitos culturales, la alimentación, el sedentismo, la tecnología también lamentablemente
10:14provoca que sí que seamos más sedentarios.
10:16Así que ser sedentario trae más obesidad, la obesidad trae más enfermedades,
10:20la alimentación, piel mensuales, una de los detonantes principales para el dirigente
10:25de los ovulares, pues cada vez tenemos más personas alimentándose de la enfermedad
10:29en corte, así que son muchos factores, sin descontar los factores que no podemos controlar,
10:35que solo es hereditario, mamá, lo que me heredaron, que no podemos controlar.
10:40Y específicamente esos pacientes que conozcan, ¿verdad?, que sus padres tienen algún tipo
10:44de enfermedad cardíaca, pues son los que más deben también ponerle atención al asunto.
10:48Si yo tengo historial genético, pues yo coopero con eso, pues voy a estar creando y aumentando
10:55el factor de acero de obesidad.
10:57¿Existe alguna alternativa a las biopsias cardíacas?
11:00Sí, las hay, actualmente hay, hay una cosa que podemos hacer, son hematitis cardíacas,
11:06y ya se hacen resonaciones magnéticas o hematitis del corazón, aunque en ocasiones,
11:13uno como clínico, como cardiólogo, si aún tiene la sospecha, a pesar del precipitado
11:18de manejo, nos podemos, independientemente del mercado, podemos llegar a hacer la biopsia.
11:23Otra de las cosas que hay, podemos hacer pruebas moleculares de sangre, pruebas de rechazo
11:28de la sangre, de sangre, eso pues, aunque en Puerto Rico no lo hay tanto, si se pudiera
11:34llegar a consuetar.
11:35¿Hay algún riesgo, con esa biopsia del corazón, ecocardiaca, y entre los otros que me menciono,
11:42¿cuál de esas es la más segura?
11:44Sí, pero el riesgo, el riesgo de que me quedamos dentro, hay un entocenamiento no es considerado
11:48un entocenamiento invasivo, necesitamos el corazón directamente, y tomamos una pieza,
11:53llenando el corazón.
11:54Uno de los riesgos más pulmones es que haga una respiración, una tamponada cardíaca,
11:59porque al tomar la corta cardíaca, lamentablemente, una de las complicaciones pudiera ser que
12:04se percone y te alza, pero realmente en manos por traer esos riesgos, se ante bastante
12:08lado. Así que siempre existe su riesgo, y la gente que tenemos, uno en especial es la
12:15resonancia magnética, pero que va a reemplazar el hecho de la biopsia, que se ve específicamente
12:20el músculo, se analiza el petido bajo un nitrófono.
12:23Claro que sí, y presumo yo, y obviamente va a esa persona a experimentar, ¿qué se recomienda
12:28entonces? ¿Qué procede luego de que se realice ese procedimiento?
12:31Sí, una vez se realiza el procedimiento, nosotros aquí en la área de cobre y de esterotación,
12:37nosotros hacemos época cardiograma de seguimiento, una o dos horas que dure el procedimiento,
12:43antes de darle alta a nuestro paciente de manera figura. Es decir, que cuando nosotros
12:47podamos dar al paciente de alta, luego después el hipo, debemos estar seguros de que no ha
12:51habido ninguna de estas posibles ciclipsis.
12:53¿Qué hallazgos histológicos suelen ser más determinantes en este diagnóstico y pronóstico
12:58de esta gran entera base?
12:59Sí, de los hallazgos comunes, dependiendo de la clase en por la que la haga, si estoy utilizando
13:04enfermedades infiltrativas, pues consumamos el procedimiento en base a eso, dirigido a
13:10buscar eso. Otra cosa que tenemos que buscar es que si hay algún virus que pudieran ser
13:14enfermedades del anticoracén, intentamos eso, y lo que el pobre lo puede hacer, y la
13:18nitruesa, uno puede buscar si existe o no alguno de esos mecanismos de inflamación
13:25de la célula del concepto.
13:27¿Qué papel juega la biopsia en la investigación y el deseatorio de nuevos tratamientos para
13:32afectar la quenna?
13:33Pues mira, juega un coper su pericola.
13:35La biopsia, como te dije, es el que lleva dolor que tenemos para estudiar los calares,
13:40suelta magnética, pero la biopsia no lo va a poder estudiar porque el día tiene un
13:45procedimiento de nosotros. Es el único que directamente va a analizar el seguido y va a despejar cualquier
13:51duda de cuando se pierde la biopsia. Y eso es importante de la biopsia porque, aunque
13:56teníamos unas fiestas después de que pudieran darnos fiestas, pero cuando usted complementa
14:00el resultado y toca todo el resultado con ese resultado de imágenes, lluvia no aumenta
14:05la facilidad y la certeza de lo que está diciendo como viene.
14:09Sabemos que todo va evolucionando, la analicina también. ¿Vamos a ver algún pico de avance
14:14en cuanto a este pico de biopsia?
14:16Sí, una de las avances que vamos a poder tener es que la vamos a servir de la biopsia.
14:21La biopsia, los instrumentos, los instrumentos siempre van mejorando la manera de tomar los
14:27heridos y la manera de tal y similento. Ya había, aunque yo en el caso dice que puedo
14:31hacerle buena biopsia, yo puedo seguirlo, no es solamente con biopsia, sino con otro
14:36herido. Así que eventualmente lo voy a poder combinar biopsia con mi chullos no invasivo.
14:41Desde su experiencia, ¿cómo ha cambiado la percepción de los pacientes hacia este tipo de
14:46que pasa al invierno? Pues los pacientes entiendo, porque tú le explicas con detenimiento,
14:51tienes que asegurarte que le estás explicando el procedimiento y mientras tú como médico le
14:56explicas al paciente que este procedimiento no se hace por hacerlo, no se hace para poder
15:01dirigir lo que nosotros podemos hacer. Muchas veces los pacientes deben de entender cuando
15:05prueben eso, porque estás utilizando herramientas para ayudarte. Entonces, si yo tengo un diagnóstico
15:11claro, pues yo puedo dirigir a hacer lo que el paciente quita más efectivamente. Así
15:15que han mejorado, han mejorado la percepción del procedimiento, pero también que siga sin
15:20detenerse. Excelente. Y aquellas personas, ¿verdad?, que nos
15:23estén viendo y quieran conseguirlo, orientarse, que tengan alguna pregunta, ¿dónde lo pueden
15:27conseguir? Mira, yo estoy aquí en el hospital, vamos a ocho, cuatro, seis, seis, seis, trabajo,
15:31el base, que trabaja siempre, y tal, brindamos consulta disponible, también en la piscina,
15:37en los tres, cuatro, cuatro, seis, seis, seis. Le agradezco, doctor, muy interesante este tema,
15:42será hasta la próxima. En MSP, convertimos la ciencia en noticia. Por más de veinte años,
15:48hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras
15:54redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad, porque en MSP
16:05somos ciencia.
Recomendada
31:03
|
Próximamente
4:00
18:04
9:39
14:11
19:24
18:27
16:04
6:27
Sé la primera persona en añadir un comentario