Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 21 horas

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina e
00:11innovación en Puerto Rico y el Caribe. Porque en MSP, la ciencia tiene voz. Hola a todos y
00:18bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública, revista que lleva
00:22más de 20 años visibilizando temas de ciencia, de salud y de medicina. Yo soy Laura Guillo y me
00:29encuentro una vez más con ustedes, porque nos encontramos en el mes mundial de la diabetes,
00:35una fecha para crear conciencia sobre la condición, la importancia de la prevención y la necesidad de
00:41reconocer a tiempo una posible prediabetes. Así que para hablar del tema me encuentro con una
00:47experta, con la doctora Eleonora Vizcaíno Pavón. Ella es médica internista, subgerente médico de la
00:54clínica de la colina y presidente de la federación diabetológica colombiana. Así que doctora, le doy
01:00la bienvenida a la revista Medicina y Salud Pública. Hola Laura, muchas gracias. Bueno doctora, es un
01:07placer para nosotros contar con su presencia. Me gustaría que empezáramos contextualizando un
01:12poco a la audiencia. Cuéntenos cómo definiría de manera sencilla qué es la diabetes para una
01:18persona que tal vez recién recibe el diagnóstico y no entiende bien la enfermedad. Claro que sí Laura.
01:27Bueno, la diabetes es una enfermedad crónica, es una enfermedad del metabolismo y para entender qué es
01:34diabetes tenemos primero que entender qué es metabolismo. Metabolismo es cómo los nutrientes
01:40que nosotros consumimos son aprovechados por el cuerpo para producir energía. Entonces la diabetes
01:48es una enfermedad del metabolismo porque hay una alteración que hace que la glucosa que nosotros
01:55consumimos por medio de los alimentos va al intestino y luego a la sangre. La glucosa se queda en la sangre y
02:03no entra a las células para producir la energía. Nosotros por el metabolismo respiramos, por el metabolismo
02:10late en nuestro corazón, por el metabolismo vivimos y eso quiere decir que la diabetes es una enfermedad
02:18donde la sangre tiene mucha azúcar o mucha glucosa, no puede entrar en las células y por lo tanto hay una
02:26disminución de la energía, pero toda esa glucosa que se queda en la sangre pues a largo plazo va a dañar los
02:34órganos y se producen complicaciones como las que ya sabemos de diabetes es una enfermedad como las
02:41enfermedades cardiovasculares y las complicaciones crónicas. En resumen entonces la diabetes es una
02:48enfermedad crónica metabólica donde hay una alteración de la regulación de la glucosa en nuestro cuerpo y la
02:56glucosa en vez de entrar a las células se queda en la sangre y produce daños a largo plazo. Eso es la diabetes.
03:03En ese caso, doctora, sabemos que hay dos tipos de diabetes, diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. Algunas
03:11personas no conocen tal vez esa distinción. Cuéntenos, ¿qué diferencia principal existe entre ambas?
03:19Ok, Laura. Hay varios tipos de diabetes. Está la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2, la diabetes gestacional y hay
03:29otros tipos de diabetes, pero los principales pues son los dos tipo 1 y tipo 2. Para que las personas que no
03:38no son médicas, digamos, no saben del tema, entiendan bien, yo le explico a mis pacientes de esta forma. El cuerpo es como
03:46una ciudad y cada célula es una casa. La glucosa debe entrar a las casas para poder producir energía, para
03:55tener luz, wifi, etcétera. Y una de las llaves de la casa para que pueda entrar esa energía a las casas es la
04:04insulina. La insulina es producida por el páncreas y cuando nosotros no tenemos insulina o cuando la insulina
04:12actúa mal es cuando tenemos diabetes. Entonces, ¿qué quiere decir? En la tipo 1 no hay llaves, o sea, no hay
04:20insulina y nosotros requerimos de la insulina para vivir. Es la diabetes que se diagnostica en el niño o se
04:28diagnostica en el adolescente. En la diabetes tipo 2 el páncreas secreta muchas llaves, pero esas llaves no
04:37abren las puertas porque hay una alteración en las chapas por muchas causas, principalmente por el exceso de
04:43grasa. La diabetes tipo 1 es cuando no hay llaves, es decir, no hay insulina y necesitamos insulina para
04:52vivir, para que pueda haber energía. Esa es la diabetes que se diagnostica en niños y adolescentes. Y la
04:59diabetes tipo 2 es una diabetes donde hay resistencia a la insulina. Hay mucha insulina, muchas llaves, pero
05:07hay un exceso de adiposidad que hace que haya resistencia a la insulina. Es la diabetes que se
05:13presenta asociada al sobrepeso, a la obesidad en el paciente adulto, pero que lamentablemente por el
05:21exceso de adiposidad, esta diabetes se presenta mucho más temprano. Antes la diagnosticábamos por
05:31encima de los 40 o 50 años, pero hoy en día hay pacientes adolescentes y hasta niños con diabetes
05:39tipo 2 por el exceso de peso y la obesidad. Esos son los dos tipos principales de diabetes que existen
05:46hoy en día. Doctora, conocemos un término que se está hablando cada vez más y es la
05:51prediabetes. Cuéntenos qué es exactamente y por qué es una etapa, digamos, crítica para intervenir.
05:59Ok, Laura, la diabetes se define, como ya les dije, con un aumento de la glucosa y tenemos unas cifras
06:08específicas para diagnosticar la diabetes. La diabetes se diagnostica cuando tenemos una glucosa
06:15en ayunos mayor de 126 principalmente y una hemoglobina glicosilada mayor de 6.5, pero tenemos
06:23una prediabetes cuando las cifras de glucosa están entre 100 y 125 o la hemoglobina glicosilada está
06:31entre 5.7 y 6.4. La hemoglobina glicosilada es el promedio de la glucosa de los últimos dos o tres
06:38meses. ¿Qué pasa? Que cuando tenemos prediabetes aproximadamente podemos tener prediabetes unos 10
06:46años antes de desarrollar ya tal como un diagnóstico de diabetes. Es decir, que tenemos una oportunidad
06:54muy grande de hacer prevención y de pronto no llegar a diabetes. Pero esto debemos hacerlo pues con los
07:02cambios terapéuticos de estilo de vida y lo importante es que diagnostiquemos también la
07:08prediabetes porque muchas veces si nosotros no nos tomamos exámenes de laboratorio como la
07:14prediabetes, la mayoría de los casos es asintomática, muy probablemente nosotros no vamos a saber que
07:21tenemos prediabetes y por lo tanto no vamos a tener una prevención adecuada para desarrollar diabetes.
07:27Sabemos que como usted dice doctora, muchas veces esa sintomática es a prediabetes, pero en los casos
07:36donde sí se presentan síntomas como por ejemplo he escuchado manchas oscuras en la piel y sé que hay
07:42otros otras señales, cuéntanos cuáles podrían ser esos síntomas que nos podrían alertar sobre una
07:50posible prediabetes. Exacto, ¿cuáles personas deben realizarse exámenes de glucosa?
07:57Y que tienen mayor riesgo de hacer prediabetes, cualquier persona que tenga sobrepeso, obesidad,
08:03las manchas que tú dices que son como negritas, a veces son desapercibidas, eso se llama acantosis
08:09negritas, también deben hacerse exámenes de glucosa o los pacientes que tengan también, bueno, todo
08:17paciente mayor de 35 años debería hacerse por lo menos una glucosa al año y los pacientes que tengan
08:23malos hábitos como pues consumo de alimentos ultraprocesados o pacientes que tengan sedentarismo o
08:31también otras condiciones como por ejemplo que le encuentren hígado graso o que encuentren un síndrome
08:37de ovario poliquístico y también principalmente los pacientes con familiares que tengan diabetes,
08:43sobre todo los de primera línea, papá, hermanos, hijos y las pacientes que han desarrollado un embarazo
08:51diabetes gestacional también tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes en un futuro.
08:56digamos que de acuerdo a las cifras o a digamos su conocimiento, ¿qué tan posible es revertir con
09:05cambios digamos en el tiempo una prediabetes para que no llegue a ser en un futuro una diabetes? Si es
09:12posible, ¿normalmente pasa digamos aquí en Colombia? Sí Laura, esa pregunta es muy importante porque no
09:21siempre cuando uno tiene prediabetes va a desarrollar diabetes, pero si es importante hacer la prevención, es muy
09:28importante el factor genético, el factor de herencia digamos lo que te digo de padres diabéticos, pero si una
09:37persona que tiene prediabetes sigue con los mismos hábitos previos o no mejora sobrepeso, no mejora la obesidad, tiene
09:47consumo alto de azúcar, pues lo más probable es que desarrolle diabetes, pero es importante también establecer que no todas las
09:55personas que tienen prediabetes van a desarrollar diabetes, si hay una prevención adecuada con cambios
10:02terapéuticos de estilo de vida, incluso con medicamentos.
10:05Incluso sé que ya en la diabetes digamos que no sólo afecta como tal pues la parte del azúcar, sino que
10:14también digamos que puede tener muchísimas complicaciones, cuéntenos sobre esas principales
10:19complicaciones que puede generar en el organismo.
10:22Podemos dividir las complicaciones de la diabetes principalmente en dos, los pacientes con diabetes
10:29fallecen principalmente de enfermedades cardiovasculares. Las enfermedades cardiovasculares
10:35como infarto agudo del miocardio, accidente cerebrovascular, enfermedad arterial de miembros
10:41inferiores y las complicaciones crónicas que llamamos microvasculares son las complicaciones
10:47como retinopatía diabética, la ceguera es una causa importante de complicación en el paciente
10:55con diabetes y es la principal causa de prevenible de ceguera, la diabetes. Luego siguen las complicaciones
11:03renales, los pacientes si tienen alteraciones en los riñones por diabetes pueden llegar a
11:10insuficiencia renal y diálisis o trasplante renal. El paciente con neuropatía que es una alteración
11:17de los nervios de las piernas principalmente que hace que el paciente tenga disminución de la
11:23sensibilidad y junto con la enfermedad arterial de miembros inferiores hace que el paciente
11:28tenga riesgo de tener heridas, úlceras y finalmente amputación de las piernas. Y hoy en día pues hay
11:37mucha más conciencia de otras alteraciones neurológicas como puede ser la demencia debido a que el
11:44paciente con diabetes tiene más probabilidad a largo plazo de desarrollar alteraciones de la memoria
11:49y demencia. Esas son las complicaciones pues más importantes de la diabetes.
11:56Sabemos que es una enfermedad que no sólo se gestiona digamos en la consulta médica sino que
12:01también millones de personas con diabetes se enfrentan a retos digamos diarios en su trabajo.
12:08Sobre esto digamos que deberían hacer las empresas para preparar mejor a los trabajadores,
12:16a los colaboradores que cuentan con esta condición. Bueno Laura, muy importante el tema porque este
12:23año la Federación Internacional de Diabetes tiene ese tema principal que es diabetes y trabajo y se quiere
12:29hacer conciencia en varios aspectos. Principalmente en todas las empresas hay pacientes con diabetes y muy
12:37probablemente hay pacientes con diabetes no diagnosticada porque como ya vimos a casi hasta el 50 por ciento de
12:44los pacientes pueden no estar diagnosticados. Cuando hay diabetes en nuestros compañeros de trabajo pues
12:52es importante primero no estigmatizarlos ni hacer una discriminación. Es importante que así el paciente
13:02requiera ciertos cuidados como por ejemplo puede ser aplicación de insulina, monitoreo de glucosa pues
13:09no deben ser estigmatizados en que el paciente no pueda requerir algún trabajo, debe haber una
13:16evaluación individual y también pues también tener una empatía importante con esas personas con diabetes
13:23porque pueden tener algunas necesidades especiales y las condiciones en el trabajo pueden no ser las más
13:30apropiadas como por ejemplo tener un lugar donde puedan guardar su insulina en una nevera, tener un lugar
13:37donde ellos puedan libremente aplicarse su insulina o hacer una glucometría. Poder tener algún tiempo
13:44porque los pacientes con diabetes que usen insulina pueden tener bajas de glucosa que lo obliguen a tener
13:50el consumo de alimentos a unas horas que de pronto no están establecidas en el trabajo y también es muy
13:58importante que los pacientes con diabetes muchas veces tienen descompensaciones. El disminuir la glucosa en el
14:05trabajo o hacer hipoglucemias también es un factor importante sobre todo en las personas que usan
14:10insulina y a veces las personas o el entorno o los compañeros o los jefes los pacientes ocultan que
14:19tienen diabetes o cuando si saben que tienen diabetes pero hacen estos episodios el entorno no sabe
14:26manejarlos o sea no saben que pueden darle algo con azúcar no saben que de pronto tengan que aplicarle
14:33algún medicamento importante para elevar su azúcar o llevarlo a un servicio de urgencias. Entonces es como
14:39la concientización tanto de los empleadores como de las personas que trabajan con el paciente con
14:47diabetes de que debemos ser empáticos y tratar de ayudarles a esas personas en lugar pues de ponerles
14:54barrios obstáculos. Importantísimo el tema y mira que no es tan discutido entonces me parece
15:02importante que las personas también conozcan cómo digamos tratar a una persona sin estigma sino más
15:08bien como para colaborarle y pues mejorar su calidad de vida claramente. Finalmente se pudiera dar tres
15:17recomendaciones prácticas a alguien con riesgo de prediabetes para evitar llegar a la diabetes
15:23cuáles podrían ser. Primero todas todas las personas que tengan factores de riesgo como ya
15:31dijimos deben realizarse unos niveles de glucosa para establecerse de alteraciones del metabolismo
15:37prediabetes diabetes lipidemia y todas estas personas que tienen alteraciones del metabolismo pues deben
15:45primero hacer unos cambios terapéuticos de estilo de vida, la dieta, la alimentación debe ser alta en
15:52proteína, baja en carbohidrato, alta en fibra y ojalá sin ultraprocesados y la actividad física pues es
16:01fundamental movernos para disminuir la resistencia a la insulina y además de eso pues mejorar el estrés
16:10y dormir adecuadamente. Esas son las principales recomendaciones y por lo general cuando hay una
16:17alteración metabólica pues siempre ir de la mano del médico ya que debemos establecer cómo prevenir
16:24estas complicaciones, cómo prevenir la diabetes y mirar la posibilidad también de iniciar medicamentos
16:30para disminuir la probabilidad de que de prediabetes pasemos a diabetes.
16:35Muchísimas gracias doctora por darnos estos tips, estas recomendaciones que realmente pueden hacer la
16:42diferencia, pueden cambiar un diagnóstico así que espero que nos podamos encontrar en otro espacio
16:48muchísimas gracias y a todos los que nos están viendo los invito a consultar la página web www.revistamsp.com
16:55y a seguirnos a través de todas nuestras redes sociales como arroba revista msp el lugar donde
17:02la ciencia tiene voz yo soy la oreja en msp convertimos la ciencia en noticia por más de 20 años hemos sido
17:10líderes en salud ciencia y bienestar en puerto rico y al caribe síguenos en nuestras redes como arroba
17:17revista msp y visita www.revistamsp.com para más información de calidad porque en msp somos ciencia
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada