Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Mateo y sus fuentes
00:30Hermanos, Mateo ha recurrido a dos grandes fuentes para componer su obra. La primera de ellas, y la más importante, es el Evangelio de Marcos. De este evangelista ha tomado no solo la estructura y el orden espaciotemporal que va de Galilea a Jerusalén, sino que ha replicado el estilo de Marcos al presentarnos una biografía de Jesús.
00:57Como hemos visto, las primeras tradiciones sobre Jesús que se pusieron por escrito fueron relatos aislados, como milagros o sus dichos.
01:09La similitud de materiales provocó que algunos relatos, tanto de dichos como de milagros, se unificaran en unidades un tanto más amplias de las cuales todavía hay constancia en los relatos de milagros que nos presenta Mateo,
01:28o de los relatos de disputa que nos ofrece Marcos, así como el gran relato de la pasión y muerte de Jesús.
01:37Recordemos, hermanos, también que las tradiciones sobre los dichos de Jesús se consolidaron en obras como la fuente Q, utilizada por Mateo y Lucas, o la tardía obra apócrifa llamada Evangelio de Tomás.
01:56Asimismo, las tradiciones sobre milagros se condensaron en obras como el libro de los signos que usó el autor del cuarto Evangelio en la primera parte de su obra.
02:10Es significativo, hermanos, que estos relatos o perícopas que circulaban aisladas unas de otras, hayan tomado forma en una narración de tipo biográfico.
02:24Y la razón de este desenlace tiene que ver con el interés de los evangelistas de dar una respuesta bien clara y definida sobre quién es Jesús.
02:37Pero, hermanos, llama la atención que los judíos hayan guardado con celo los dichos de los grandes rabinos como Shammai, Gilel o Gamaliel II,
02:51pero nunca nos transmitieron sus vidas, al menos no de manera estructurada ni metódica.
02:58Pero si hay judíos excepcionales para Israel, esta manera extraordinaria de ser se manifestaba por la conservación y transmisión de sus enseñanzas.
03:12El interés judío estaba volcado hacia la interpretación de la Torah que pudieran hacer los grandes rabinos judíos.
03:27Por su parte, el centro de los evangelios lo constituyó, sin lugar a dudas, la vida y persona de Jesús de Nazaret.
03:37Pero vemos como los evangelistas han imitado la narrativa de Samuel, Reyes, Crónicas, Esdras, Neemías o Macabeos,
03:51y no la sola exposición doctrinal de obras como Proverbios, Eclesiastes, Sabiduría o Eclesiástico.
04:00La otra gran fuente para Mateo es la fuente de dichos llamada la Fuente Q, que también ha sido usada por Lucas.
04:11Aunque hay muchos estudios sobre la Fuente Q, es importante destacar que no tenemos mucha certeza sobre esta obra.
04:19Solo sabemos que es un documento escrito y no una tradición, dado que Mateo y Lucas coinciden muchas veces en sus tradiciones,
04:30y esta coincidencia no solo es el orden de la narración, sino incluso en el vocabulario utilizado.
04:38Es posible que lo mismo que sucede con el Evangelio de Marcos, hayan existido varias versiones con algunas diferencias entre una y otra.
04:50Puesto que los evangelios canónicos se escribieron en los alrededores o en la misma Palestina, se piensa que la Fuente Q tuvo su origen.
05:03También cerca de donde vivió y predicó Jesús de Nazaret, y que es posible que haya sido escrita en arameo, la lengua de Jesús y sus discípulos.
05:16Datos generales de la obra
05:19Algunos datos del Evangelio de Mateo nos hacen pensar tanto en la comunidad donde surgió la obra,
05:28así como en la comunidad a la que el evangelista dirige su escrito.
05:32El Evangelio ha sido creado dentro de un contexto de celebración litúrgica,
05:39como lo indican la forma tan elaborada del Padre Nuestro,
05:44si lo comparamos con la versión un tanto más sencilla de la del Evangelio de Lucas.
05:52El modo en que está elaborada la narración de la institución de la Eucaristía y el toque sacrificial de la misma,
06:02ya que habla de una sangre derramada para el perdón de los pecados.
06:06La práctica del perdón a los hermanos, tema ampliamente desarrollado en el capítulo 18.
06:14La mención al final de la obra del bautismo en nombre de la Trinidad.
06:21El evangelista tiene preocupaciones propias de los judíos,
06:27tales como lo relativo al cumplimiento de la ley judía y sus instituciones.
06:34El autor y la comunidad son de origen judío-cristiano.
06:38Destaca el uso de la versión de los 70.
06:43Mateo no solo hace referencia al Antiguo Testamento judío,
06:47sino que habla del cumplimiento o plenitud de las promesas realizadas a su juicio en Jesús y su obra.
06:57Se piensa que el Evangelio de Mateo fue escrito hacia el año 80 después de Cristo,
07:03cuando se había establecido en Yavné o Hamnia una escuela de estudio de la Torá,
07:11que era dirigida por grandes personajes tales como Gamaliel II o Eleazar ben Asaria,
07:20y que al parecer contribuyeron a crear el canon judío de libros sagrados.
07:26Aunque no podemos hablar de un canon fijado por la escuela de Yavné,
07:31sí es posible ver en ello el robustecimiento del rabinismo posterior que entró en pugna con la naciente Iglesia Católica.
07:42Es aquí donde ubicamos las disputas que Mateo atribuye a Jesús enfrentando a los fariseos,
07:51quienes eran considerados los padres espirituales o precursores de los rabinos
07:57que todavía dirigen la vida comunitaria de las comunidades judías actuales.
08:04Pero, hermanos, todo lo vivido por Israel después de la derrota del pueblo y la destrucción de su templo
08:12permitió que la comunidad de Mateo se abriera al elemento no judío o pagano en su comunidad.
08:21Dato que descubrimos en los dos primeros capítulos de su obra,
08:26sobre todo lo relativo a los magos venidos de Oriente que rinden culto y homenaje a Jesús recién nacido.
08:36El cierre de esta nueva apertura a los paganos se da en el envío que Jesús resucitado hace a la comunidad
08:45en el último capítulo del Evangelio, cuando pide a los discípulos que anuncien su mensaje a todos los pueblos,
08:54incluidos los pueblos paganos, algo que contradecía el envío original que Mateo ofrece en el capítulo 10 de su obra,
09:04en donde Jesús claramente envía a los discípulos a la casa de Israel a recuperar a las ovejas perdidas o descarriadas.
09:15Mateo está en ciertos puntos concordando con Pablo en cuanto a que no es posible seguir a Jesús
09:23y someterse completamente a las leyes judías, tal como sucede con el culto sabático,
09:31la unicidad de Dios que no contempla como Cristo puede ser uno con Dios,
09:38la necesidad de la circuncisión o la sumisión total de la ley mosaica.
09:44Sin embargo, hermanos, Mateo tiene también sus propios puntos de vista en cuanto que Jesús es el cumplimiento de la ley
09:55y su plenitud o perfeccionamiento, además de que no entiende cómo Jesús pueda abolir del todo la ley judía,
10:05puesto que Jesús mismo está en consonancia en muchos aspectos con las convicciones que le dan a Israel
10:14el sentido de su ser el pueblo elegido por Dios.
10:35¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada