Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Música
00:02Música
00:03Hermanos,
00:28Al principio de este curso les invité a hacer un diccionario para todas las palabras que no son usuales, como pericopas, apax, y antes de continuar les recomiendo empezar a leer el evangelio que estaremos estudiando, y así repasarlo de tal manera que podamos comprenderlo mucho mejor.
00:49Podemos empezar con lectura vertical, esta se hace de principio a fin, o bien lectura horizontal, leyendo los paralelos que se encuentran al frente y su explicación al pie de página.
01:02Leer el evangelio de Marcos es todo un reto para quienes estamos acostumbrados a las narraciones más elaboradas de Mateo y Lucas.
01:12Sin embargo, para poder entender a Mateo y a Lucas, necesitamos adentrarnos en el evangelio de Marcos.
01:21Ahora bien, estamos a unos pasos de sumergirnos en el segundo evangelio.
01:26Pero no podemos pasar por alto que hay dos temas en esta obra que destacan sobre todo los demás.
01:34Estos temas son los milagros y los exorcismos que se atribuyen a Jesús durante su ministerio público.
01:41Mateo y Lucas abundan en material discursivo, pues nos presentan a Jesús ofreciendo grandes enseñanzas mediante su palabra y su predicación.
01:53Y la mayoría de los milagros que nos ofrecen los toman de Marcos,
01:58narraciones a las que ambos autores le hacen grandes recortes por no coincidir con su teología.
02:05Es por eso que si queremos tener una idea más adecuada de Marcos,
02:12debemos dar un vistazo más detenido a estos dos aspectos que en su evangelio son fundamentales.
02:19Son como los hilos conductores de esta narración.
02:23Uno de los aspectos que nos deja con cierto sabor a leyenda, cuentos para niños, relatos de excesiva piedad o fábulas,
02:32es la insistencia de los evangelios en los milagros de Jesús.
02:37Hoy al parecer, el cristiano se siente incómodo cuando escucha los relatos evangélicos que cuentan algún milagro realizado por Jesús.
02:46Pero esta experiencia se vuelve más apremiante cuando se trata el tema de los demonios y los exorcismos que realizó Jesús durante su ministerio público.
02:58Pero hermanos, ¿es válido creer en los milagros?
03:01¿Tenemos razones o motivos para creer en las enseñanzas que presenta a Jesús como un taumaturgo,
03:09es decir, un hombre capaz de realizar acciones maravillosas o portentosas que solo se le pueden adjudicar a Dios y a nadie más?
03:19¿Forma parte de nuestra fe cristiana aceptar estas enseñanzas?
03:23Es algo que tenemos que considerar brevemente en esta lección.
03:29Lo primero que necesitamos hacer es dar una definición del término milagro.
03:35Para ello, usaremos la que propone el padre John Paul Meyer en su obra Un Judío Marginal, la cual se reza así.
03:45Un milagro es un acontecimiento asombroso o extraordinario que puede percibir cualquier observador atento e imparcial,
03:57el cual no puede ser atribuido ni a las capacidades humanas ni a las fuerzas conocidas,
04:03mediante el cual Dios realiza algo imposible para todo poder humano.
04:08El autor aclara que dicho milagro puede ser percibido o notado por cualquier persona atenta y sin prejuicios.
04:21Además, el milagro no se puede atribuir a las capacidades humanas ni a fuerzas alguna conocida que actúe en nuestro mundo.
04:30El cristiano de hoy olvida que para la Biblia no existe algo que se identifique con las leyes naturales,
04:39sino que todo está bajo el poder y la providencia divina.
04:44Es Dios quien ha puesto y mantiene el orden del universo.
04:48Para el autor del libro de la sabiduría, la naturaleza, llamada physis por los griegos,
04:55tiene el sentido de todo cuanto existe porque Dios la ha creado y la gobierna con su sabiduría y mediante su palabra.
05:05Finalmente, el autor insiste en que la fuente o causa de dicho milagro se atribuye única y exclusivamente a Dios.
05:14Ahora bien, esta visión en la que el milagro es atribuido a Dios se da precisamente en un ambiente o en una atmósfera religiosa,
05:25de tal modo que al final, al aceptar el milagro, lo que se está aceptando o afirmando
05:32es que Dios ha actuado de manera clara en un momento determinado para realizar algo que nadie puede realizar.
05:42Esto no impide que dicha acción la realice Dios por medio de una persona,
05:50tal como se nos dice en los profetas Elías o Eliseo o del mismo Moisés en el Antiguo Testamento,
05:58o como se afirma de Jesús o de algunos de sus discípulos en el Nuevo Testamento.
06:03Ahora bien, los hombres de hoy pueden aceptar la existencia de hechos maravillosos o portentosos,
06:12pero no saben cómo calificarlos, o simplemente se desentienden de ellos sin más.
06:19Pueden entender que haya sucesos que no pueden explicarse, pero no aciertan a atribuirlos a Dios,
06:26sino a una causa inexplicable y por eso no les llaman milagros.
06:32Ante estos puntos debemos de preguntarnos,
06:37¿actuó Dios directamente en el ministerio de Jesús para que se produjeran los milagros que los evangelistas nos narran?
06:45Es prudente aclarar que, a diferencia de lo que sucede hoy en día,
06:52cuando pocas personas creen o aceptan el hecho milagroso,
06:56en la antigüedad, salvo pocas personas cultas o filósofos,
07:01la mayoría de las personas creían y aceptaban los milagros como algo que formaba parte de su vida diaria.
07:09A raíz de los estudios de religiones comparadas,
07:14se ha insistido mucho en las similitudes que hay entre las narraciones de los evangelios
07:20que cuentan los milagros realizados por Jesús
07:23y los que se atribuyen a personajes tanto judíos como gentiles o paganos.
07:30Es verdad que hay que tomar en cuenta las similitudes que se dan en ambos casos.
07:36Sin embargo, con mucha frecuencia sucede que no se toma en cuenta las diferencias que hay
07:43entre los personajes que se comparan con Jesús de Nazaret.
07:48Pero hermanos, ¿cuáles son esas diferencias o datos no considerados?
07:55Los documentos usados para dichas comparaciones son posteriores,
08:01en ocasiones hasta por varios siglos a los evangelios canónicos.
08:06Los milagros atribuidos a Jesús están fundados en su propio poder
08:12y los que se atribuyen a otros personajes, por ejemplo, judíos,
08:17que son personas piadosas a las que Dios escucha su oración.
08:23Pero no son ellos quienes realizan el prodigio,
08:26sino Dios quien atiende solicitamente su oración.
08:30La coincidencia que se da entre los evangelios y las narraciones paralelas
08:36se da en el milagro entendido como género literario.
08:41Las ciencias sociales, como la antropología cultural y la sociología,
08:47no alcanzan a distinguir la diferencia entre el concepto de milagro y el de magia,
08:53pues para ellas, tanto el milagro como la magia son un modo seguro de alcanzar algo deseado
09:00a través del uso de un poder divino, o en su caso, de un poder sobrehumano.
09:06La palabra mago siempre ha tenido su connotación negativa,
09:14aun y cuando hubo algunos intentos por recordar de que ese modo se llamaba a los sacerdotes persas
09:21y que dicho título no hacía referencia al uso de magia tal como lo entendían los griegos.
09:28Y finalmente, es prudente reconocer que hay una gran diferencia entre el milagro y la magia.
09:36De hecho, podemos hablar del concepto ideal de milagro y del concepto ideal de magia.
09:44Veámoslo a continuación.
09:46Algunos de los milagros de Jesús en los evangelios
09:50nos pueden ayudar a entender el marco en el que se presentan tales eventos.
09:55Se da una relación de fe o confianza entre Jesús y el enfermo o el solicitante.
10:04El necesitado se acerca a Jesús en calidad de fiel o devoto
10:09y no en calidad de cliente que quiere un servicio pagado.
10:14Jesús puede tomar la iniciativa movido por la compasión.
10:20Jesús habla claro y brevemente en arameo,
10:23pronunciando una frase que el público puede entender.
10:28En ocasiones, Jesús acompaña el milagro con algún gesto simbólico sin recurrir a conjuros,
10:36largas listas de nombres o palabras incomprensibles.
10:41El milagro sucede porque así lo decide Jesús
10:45y no porque alguien le puede imponer o exigir realizar el milagro.
10:49Los milagros son signos del reinado de Dios que se realiza con poder.
10:56Los milagros de Jesús no tienen como intención el mal o el castigo tal como si podía suceder en los casos de magia.
11:05La palabra fe que empleamos para hablar de esta relación es ante todo un signo de la confianza
11:13o del abandono del afligido o el enfermo a la misericordia de Dios o a la compasión de Jesús.
11:21Por eso, si la fe no ha sido una condición para que suceda el milagro,
11:27al final será el resultado del milagro una gran fe.
11:30Salvo contadas excepciones, como el de la mujer con flujo de sangre que tocó el borde del manto de Jesús
11:39y que así obtiene su curación, siempre se pone de manifiesto una relación cara a cara entre Jesús y quien solicita su ayuda.
11:50Su poder no es una fuerza impersonal que se puede usar al capricho del cliente.
11:56Tampoco vemos a Jesús recurriendo a largos ritos, conjuros, invocaciones a un ser superior
12:03o el uso de nombres secretos para conseguir lo que Él quiere ofrecer.
12:09Por el contrario, hermanos, la magia es la manipulación de fuerzas sobrenaturales
12:15o la imposición a una divinidad para obtener un beneficio.
12:20Los beneficios buscados son muy modestos y se pueden conseguir por fuerzas humanas.
12:28El amor de alguien, un trabajo, etc.
12:33Cada petición es un caso aislado.
12:36No hay una historia de salvación en la que se inserten dichas acciones.
12:41Entre el mago y sus clientes no existe un tipo de relación o vínculo.
12:46En los conjuros mágicos se multiplican palabras y sílabas sin sentido,
12:54así como los nombres de múltiples divinidades.
12:58La magia está envuelta en un ambiente de secrecía,
13:03es decir, es un secreto para todos menos para el mago.
13:08Y también con la magia se puede buscar y solicitar el mal de alguien.
13:13Hermanos, debemos de tener muy claro que Jesús no es mago.
13:18Subtitulado por Jnkoil
13:26Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada