Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Bienvenidos nuevamente hermanos
00:29a una sesión más de nuestro discernimiento del Evangelio de Mateo.
00:35Discurso Eclesiástico
00:37Hermanos, es el cuarto gran discurso de este Evangelio
00:42y está dirigido principalmente a los responsables de la comunidad o iglesia.
00:49Recordemos hermanos que la palabra eclesia se traduce como iglesia o comunidad
00:56y Mateo es el único evangelista que usa dicho término.
01:01Pero hermanos, ¿cómo han de comportarse los dirigentes
01:04ante la gente sencilla y humilde de la comunidad cristiana?
01:10El discurso se abre con una inquietud entre los discípulos
01:14sobre quién es el mayor en el reino de los cielos.
01:17Jesús nunca propone conceptos abstractos para poder explicar.
01:24Toma a un niño que pone en medio de los discípulos
01:27y les invita a imitar a los niños en su poco valor ante los judíos de su tiempo.
01:34El niño en las sociedades de tiempos de Jesús carecía de aprecio
01:40porque consumían bienes y no aportaban ayuda, dinero o trabajo.
01:46Entonces Jesús invita a sus discípulos no a ser humildes
01:51sino a despojarse de toda pretensión de aprecio, valor, grandeza e importancia.
01:59Los discípulos de Jesús deben ser personas que no se preocupen
02:05por tener puestos de importancia, valor o distinción en sus sociedades
02:11incluso dentro de la misma iglesia.
02:15Por eso hermanos, Jesús dice que los pequeños,
02:19tanto los niños como los miembros con menos valor dentro de la comunidad
02:25no pueden ser alejados de Jesús o de la fe por actitudes impropias
02:31tanto en el cristiano como entre las autoridades.
02:36Escandalizar es ser causa de tropiezo para los hermanos.
02:41Las expresiones de Jesús sobre ser arrojado al mar
02:45con una piedra de molino atada al cuello
02:48o cortarse una mano o un pie
02:51o sacarse un ojo
02:53nos hace ver la magnitud de la malicia que hay
02:57en separar a alguien de su fe en Jesús.
03:01La jena es el nombre de un valle que circunda Jerusalén
03:05profanado en la antigüedad con sacrificios de niños
03:10ofrecidos a Molot y consumidos por el fuego
03:14y que más tarde se utilizó como símbolo del lugar de castigo eterno
03:21para los judíos apóstatas
03:23quienes serían arrojados a un mar de fuego eterno.
03:28Asimismo, hermanos, se insiste en el aprecio de estos pequeños
03:32usando la parábola de la oveja perdida.
03:37Estos pequeños son la oveja que se pierde
03:40y que a toda costa debe ser buscada,
03:44hallada y reintegrada en el redil.
03:46El énfasis de la parábola está en el empeño
03:51por buscar la oveja perdida
03:53hasta encontrarla
03:55y en la alegría que sigue al hallazgo.
03:59La conclusión, hermanos,
04:01dada a los responsables de la comunidad
04:04es clara.
04:06El Padre Celestial no quiere que se pierda
04:09uno solo de estos pequeños.
04:11Ahora bien, para evitar que el hermano se pierda completamente,
04:17el mejor proceso a seguir
04:19es lo que se conoce como la corrección fraterna.
04:24No se trata de un juicio,
04:26ya que éste descansa en Dios mismo.
04:30Lo que el cristiano hace
04:31es ayudar al hermano que se puede perder
04:34a reintegrarse completamente al redil.
04:38Al parecer, hermanos,
04:41la comunidad de Mateo
04:42ha establecido un proceso escalonado
04:45para corregir al que está en vías de perderse.
04:49Por ejemplo,
04:51hablar a solas con el hermano
04:52que ha pecado gravemente.
04:54En caso de permanecer en su pecado,
04:58hablar nuevamente con el hermano
05:00en presencia de un testigo.
05:02Si el hermano está empedernido en su pecado,
05:05hay que acusarlo delante de toda la comunidad.
05:09Cuando el hermano ignora la comunidad,
05:13entonces se le ha de separar de la comunidad
05:16esperando su arrepentimiento y su conversión.
05:21Al final de la perícopa,
05:23Jesús otorga a los dirigentes de la comunidad
05:25el derecho y poder de atar y desatar,
05:30al igual que lo había dado a Pedro.
05:32Pero las llaves del reino de los cielos
05:35concedido a Pedro
05:36sigue estando en sus manos.
05:39Pedro posee el poder en plenitud
05:41por su intimidad con Cristo,
05:44de quien es vicario.
05:46Los dirigentes de la comunidad
05:48lo poseen por comunión con Pedro.
05:52Si seguimos tomando como hilo conductor
05:54la conversión del hermano
05:56que se ha alejado o se ha perdido,
05:59entonces la invitación de Jesús a orar
06:02es a favor de la conversión del hermano perdido.
06:06Pero Mateo vuelve a mencionar
06:08un grupo de dos o tres reunidos
06:11en nombre de Jesús.
06:13Así, a la acción de la corrección fraterna
06:16se une el poder de Dios
06:18para llamar a los que se han perdido.
06:21Pero no basta orar por los hermanos.
06:24En ocasiones será necesario
06:27que nosotros perdonemos sus faltas
06:30si éstas son cometidas contra nosotros,
06:34porque la ausencia de perdón
06:36también provoca la inconversión
06:39o la dureza de corazón.
06:41De ahí que al preguntar Pedro a Jesús
06:44cuántas veces ha de perdonar
06:47si el hermano le ofende a él,
06:49Jesús le enseña
06:50que ha de estar dispuesto a perdonar
06:54las veces, sin excepción,
06:56en qué le ofendan.
06:58Y lo mismo aplica
06:59para los demás cristianos,
07:01porque el perdonar al hermano
07:04es una condición
07:05para obtener el perdón de Dios,
07:07que siempre perdona nuestras faltas,
07:10cuando nosotros
07:11volvemos arrepentidos
07:13de corazón a él.
07:16Este es el punto
07:17en el que Jesús pronuncia
07:19la parábola del siervo
07:21sin entrañas,
07:23medio por el cual
07:24nos invita a perdonar
07:26siempre a nuestros hermanos.
07:28Jesús utiliza en el ejemplo
07:30las monedas de su tiempo.
07:33En un talento
07:34caben seis mil denarios
07:36o dragmas,
07:38y el primer hombre
07:39que le presentan al rey
07:40le debe diez mil talentos,
07:43es decir,
07:45sesenta millones de denarios.
07:46Las personas en tiempos de Jesús
07:49ganaban con su trabajo diario
07:52aproximadamente un denario,
07:55con lo cual podía alimentar
07:57a su familia durante un día.
08:01Para que la deuda
08:02hubiera sido cubierta
08:03por este hombre,
08:04habría tenido que trabajar
08:06ciento sesenta y cinco mil
08:08trescientos ochenta y cuatro años.
08:11Su compañero le debía
08:13a él cien denarios,
08:14lo cual suponía
08:16poco más
08:17de tres meses
08:18de trabajo
08:19si una persona
08:20gana
08:20treinta denarios
08:22al mes.
08:23Jesús quiere hacer
08:24hincapié
08:25en la extrema generosidad
08:26de Dios
08:27a que nadie le ha ganado
08:29perdonando
08:30siempre que hay
08:31un corazón arrepentido
08:33y un deseo
08:34de regresar a él.
08:37Pero hermanos,
08:38de nada vale
08:39ser perdonado
08:40en exceso
08:41si nuestro corazón
08:42no es capaz
08:43de perdonar
08:44las naderías
08:46que nos hacen
08:47los demás.
08:48La falta
08:49que contra nosotros
08:51cometen los hermanos
08:52son nada comparadas
08:54con la falta
08:55que nosotros cometemos
08:56a diario
08:57contra nuestro Padre
08:58del Cielo.
09:00Jesús nos pide
09:01tener por los demás
09:03las mismas entrañas
09:05de misericordia
09:06que Dios tiene
09:07para con cada uno
09:08de nosotros.
09:09Cabe notar
09:10algunos aspectos
09:12importantes.
09:13Lamec,
09:14el descendiente
09:15más despiadado
09:17de Caín,
09:18el hombre
09:18que mató
09:19a su hermano Abel,
09:21amenazaba
09:21que su venganza
09:22sería superior
09:23a la de Caín,
09:25pues mientras
09:26Caín debía ser
09:27vengado
09:28siete veces,
09:29Lamec lo sería
09:30setenta y siete veces.
09:33Los siervos
09:34no son simplemente
09:36esclavos.
09:36El término siervo
09:38se aplica
09:39a funcionarios
09:41importantes
09:41de un soberano.
09:44Se trata,
09:45por tanto,
09:46de gobernadores,
09:47ministros,
09:48altos oficiales
09:50a quienes el rey
09:51va a pedir cuentas.
09:53La ley judía
09:55no permitía
09:56la venta
09:56de la esposa
09:57y un israelita
09:59solo podía ser vendido
10:00si había robado
10:02y no podía restituir.
10:05Es evidente
10:05que la deuda
10:06era impagable,
10:08aún con la venta
10:09de todo
10:10cuanto poseía
10:11el siervo
10:12funcionario.
10:14El rey,
10:15conmovido,
10:16va mucho más allá
10:18de la petición
10:19de su siervo
10:19y en su gran corazón
10:21no solo
10:23le concede tiempo,
10:24sino que le condona
10:26totalmente la deuda.
10:28La parábola
10:29combina dos perspectivas,
10:31el momento presente
10:33en el que se puede dar
10:34y obtener perdón
10:35y la suerte definitiva
10:38donde ya no habrá ocasión
10:40para arrepentirse,
10:41sino solo
10:42para pagar
10:43la dureza
10:44de corazón.
10:45Sección narrativa.
10:47De regreso
10:48en Judea,
10:49un grupo de fariseos
10:51pregunta a Jesús
10:52sus ideas
10:53sobre el divorcio.
10:55El divorcio,
10:56hermanos,
10:56es un proceso
10:57por el cual
10:58un varón
10:59puede despedir
11:00a su mujer
11:01para casarse.
11:03El divorcio
11:04no depende
11:05de una autoridad
11:06externa
11:06como el Estado
11:07o una autoridad religiosa,
11:10sino solo
11:11de los varones
11:11del grupo
11:12al que pertenece
11:13la pareja.
11:14El matrimonio,
11:16hermanos,
11:16tampoco está
11:17sancionado
11:18por autoridad alguna.
11:20No hay una celebración
11:21jurídica
11:22del matrimonio
11:23tal como hacemos
11:24hoy mediante
11:25una boda civil
11:26o mediante
11:27una boda religiosa.
11:29La Biblia judía
11:31no menciona,
11:32pues,
11:33el matrimonio
11:33como una realidad
11:35civil o religiosa
11:36que sea modelada
11:38por una serie
11:39de leyes
11:40dadas por Moisés.
11:41Sin embargo,
11:43en la Biblia
11:44sí hay una ley
11:45relativa
11:46al divorcio,
11:47la cual
11:48está contenida
11:49en el libro
11:50del Deuteronomio,
11:52capítulo 24,
11:53versículos
11:54del 1 al 4.
11:56Pero si tomamos
11:57en cuenta
11:57lo que ya dijimos
11:59de que ni matrimonio
12:00ni divorcio
12:01están bajo
12:03la legislación
12:04civil
12:04o religiosa,
12:06es interesante
12:07la legislación
12:08sobre un caso
12:09muy específico,
12:10sobre el divorcio.
12:12Esta ley
12:13consta de una sola frase
12:15que abarca
12:16los cuatro versos
12:17del capítulo 24
12:18del mencionado libro.
12:21La forma de ley
12:22presentada
12:23por dicho texto
12:24pertenece
12:25a la casuística,
12:27que ofrece
12:28un modelo
12:28sobre cómo actuar
12:30en un caso
12:31bien concreto
12:32y determinado,
12:34de ahí el nombre
12:35de casuística,
12:37porque trata
12:38de orientar
12:39sobre casos
12:40bien específicos.
12:42Si se da
12:42este caso,
12:44entonces,
12:45¿se procede así
12:45o se hace esto?
12:48Los primeros
12:49tres versos
12:49son el caso
12:51que va a tratar
12:52el legislador
12:53y el último verso
12:54es la acción
12:56que se ha de realizar.
12:58Ahora bien,
12:59en tiempos
12:59de Jesús,
13:01tanto Marcos
13:02y Mateo,
13:03así como Josefo,
13:05pensaban
13:05que la ley
13:06del Deuteronomio
13:07versaba
13:08sobre la entrega
13:09del documento escrito.
13:11Al parecer,
13:12más bien,
13:14el centro
13:14de la ley
13:15era que la mujer
13:16que había sido esposa
13:18del primer varón
13:19y que le había
13:20despedido
13:21no podía
13:22volver a tomarla
13:24por esposa
13:24si ella
13:25se había vuelto
13:26a casar
13:27en este lapso
13:28y quedaba
13:29libre
13:30fuera
13:30por otro divorcio
13:32o por la muerte
13:33del segundo marido.
13:34Pero lo llamativo
13:36de la narración
13:37es que mientras
13:38los fariseos
13:39se remontan
13:40al libro
13:41del Deuteronomio
13:42para respaldar
13:44su aceptación
13:45del divorcio,
13:46Jesús se remonta
13:47hasta el libro
13:48del Génesis.
13:50Según esta visión,
13:52Dios creó
13:52al hombre
13:53y a la mujer
13:53para que mediante
13:55la unión sexual
13:56en el matrimonio
13:58se convirtieran
13:59en una sola carne,
14:01unidad
14:02que nadie
14:03puede deshacer,
14:05dividir
14:06o separar.
14:07Y finalmente,
14:08hermanos,
14:09dice Jesús
14:10que quien se divorcia
14:12de su mujer
14:12comete
14:13un grave pecado
14:15contra la ley
14:16de Dios
14:16por cometer
14:18adulterio.
14:19¡Gracias!
14:21¡Gracias!
14:22¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada