Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Música
00:29mostaza. Hermanos, en tiempos de Jesús y en su tierra de Galilea, el grano de mostaza era la
00:37más pequeña de las semillas, de tal manera que Jesús no pretende hacer una declaración biológica
00:44o botánica sobre que la semilla de mostaza es la más pequeña del mundo y de todos los tiempos y
00:51lugares. Esta pequeña semilla, dice Jesús, es capaz por sí misma de madurar y crecer y acoger en sus
01:02ramas los nidos que construyen para vivir las aves de su pueblo. Esta humildad de una insignificante
01:10semilla está en contraposición con la visión que tenía Israel de que el pueblo judío triunfador
01:18fuera semejante, más bien, a los poderosos y majestuosos cedros del Líbano, al norte de
01:25Palestina. Mientras los judíos esperaban un futuro glorioso y poderoso, Jesús está pensando en un
01:34futuro estable, humilde y significativo, de tal manera que dicho árbol sirva como lugar de descanso para
01:43otros seres. La tónica de esta nueva parábola está en el contraste entre los inicios humildes y
01:51aparentemente insignificantes y el final y destino significativo. Este crecimiento no depende del hombre
02:01ni de su deseo o de su voluntad, sino del designio de Dios. Destaca que el reino de Dios anunciado por
02:10Jesús es un don de Dios y no el resultado de los trabajos y esfuerzos humanos, mientras que nosotros
02:19hablamos de construir o adelantar el reino de Dios con nuestra entrega. Jesús da a entender que el resultado
02:27final es obra única y exclusiva de Dios. Parábola de la levadura
02:35Hermanos, al introducir Jesús el tema de la levadura, que es ocultada por una mujer en el
02:42interior de la masa para hacerla fermentar, nos recuerda el sentido negativo que pudiera tener
02:50la levadura, sobre todo en el contexto de las fiestas de la Pascua. Según la concepción judía, la
02:58levadura era símbolo de corrupción y el mismo Jesús le dará un sentido negativo a la levadura, cuando
03:07después de la segunda multiplicación de los panes, advierte a sus discípulos que se guarden de la
03:14levadura de escribas y fariseos. Debido a esta visión negativa, sorprende al auditorio de Jesús cuando
03:23él dijo que el reino de los cielos era semejante a la levadura, colocada por una mujer en tres medidas
03:31de harina. Más sorpresiva resultó cuando Jesús les habla de tres medidas de harina, ya que estaría
03:40hablando de casi 40 litros de harina, lo que podría alimentar a casi 150 personas, o para elaborar un pan
03:50de 50 kilos. Ninguna mujer de hogar prepararía para su familia esta cantidad exagerada de harina,
04:01por lo cual Jesús puede estar pensando en el banquete celestial que prometía a sus seguidores y a quienes
04:09le escuchaban. Los discípulos de Jesús representan la levadura que escondida en el interior de la masa,
04:18es decir, el mundo, termina por fermentarlo todo. Es la levadura la que terminará por transformar la masa
04:28en medio de la cual ha sido colocada. La misión de la comunidad cristiana es descubrir la verdad oculta
04:37en las palabras y las palabras y obras de Jesús. El evangelista ve en este uso de las parábolas que hace Jesús
04:46el cumplimiento de una promesa contenida en el Salmo 78.
04:53Parábola del tesoro escondido y de la perla de gran valor.
04:58Puesto que la tierra de Israel estuvo sometida a varios imperios y algunos de ellos incursionaron en
05:06la tierra de Palestina para hacer valer su condición de dueños o señores, los judíos se vieron en la
05:15necesidad de ocultar en la tierra sus preciosas posesiones. No era aceptable que la herencia que
05:23les habían dejado sus padres fueran a ser posesión de gobernantes extraños y además enemigos del pueblo
05:30de Dios. Pero estas precauciones no impidieron que algunos propietarios de terrenos donde había
05:38tesoros o bienes enterrados tuvieran la oportunidad de recuperar sus bienes y desenterrar sus tesoros.
05:48Algunos de ellos fueron deportados, otros murieron, otros huyeron repentinamente y sus tesoros se quedaron
05:57en las tierras esperando a ser descubiertos. Muchos judíos esperaban o añoraban con encontrarse algunos
06:06de estos tesoros perdidos y hacerse con ellos sobre todo en tiempos de suma pobreza o escasez.
06:14En este ambiente en el que Jesús presenta la parábola del tesoro escondido. Un hombre encuentra
06:22el tesoro escondido y lo oculta nuevamente. No lo puede tomar porque estaría robando y si anuncia su
06:29hallazgo otro se quedaría con el tesoro así que lo vuelve a ocultar y para comprar dicho terreno
06:37necesita vender todo lo que posee. Pero no se preocupa porque sabe que el gasto o la inversión
06:44le serán retribuidos con creces cuando se convierta en dueño del campo y automáticamente en dueño del
06:53tesoro. La ilustración que hace Jesús va en orden a entender lo que estaría dispuesto a dar o vender
07:01una persona que se encuentra un tesoro. Pues bien hermanos, Jesús piensa, si alguien está dispuesto
07:09a darlo todo por conseguir un campo que posee en su interior un tesoro, con mayor razón debe ser capaz
07:18de darlo todo por conseguir un tesoro que no se acaba. Similar a esta narración es la del comprador
07:28experimentado en perlas finas, pues a Cafarnaum o Tiberiades llegaban barcos mercantes de muchas
07:36partes del mundo en el que había con frecuencia personas experimentadas y versadas en la compra y
07:45venta. Entre estos destaca Jesús a un comerciante de perlas finas. El hombre sabe de perlas y conoce a
07:53detalle las más exquisitas, valiosas, caras y raras, y cuando da con una de ellas está dispuesto a vender
08:03cuanto tiene con tal de convertirse en dueño de aquella perla, que en el mercado de perlas tendrá un
08:11valor mayor de lo que el comprador gastó. En ambos casos la enseñanza de Jesús radica en la gracia de
08:20encontrarse con un tesoro escondido, o con la perspicacia de un hombre que sabe cuándo está ante el negocio
08:28de su vida, y ha de hacer lo necesario para ganarlo. Aquel hombre gozó de un bien que encontró por casualidad,
08:38este otro porque su olfato comercial le dijo cuándo debía vender y cuándo debería comprar.
08:46Parábola de la red. Esta parábola nos transporta fácilmente a orillas del lago de Genezaret,
08:56donde Jesús enseñó tantas veces y donde llamó a sus primeros discípulos. Aún en tiempos actuales,
09:04los pescadores lanzan sus redes al agua en busca de peces. Una vez que está llena,
09:10se saca la red del agua y se seleccionan los peces mejores. El sentido que nos da Mateo sobre esta
09:19parábola es sobre la separación de buenos y malos al final de los tiempos, algo semejante a lo que
09:26enseñaba la parábola de la cizaña. Nueva sección narrativa. Nazaret, Herodes y el Bautista.
09:35Al terminar su discurso, Jesús vuelve a Nazaret, la tierra que le vio desde pequeño. El autor nos
09:44hace ver que la gente está muy segura de conocer y saber todo acerca de Jesús, pues ellos le conocen
09:52a él y saben todo lo relativo a su familia. Así que se preguntan, ¿cómo podría ser obras
10:00poderosas que se atribuyen a Dios? De tal modo, era su certeza de saberlo todo sobre el que les
10:08impidió abrirse a la fe en Jesús, por lo cual no podía hacer milagros, porque según los sinópticos,
10:16los milagros son el resultado de la fe y confianza en Jesús. Viene a continuación Herodes, quien había
10:25encarcelado y asesinado al Bautista, y no sabía cómo proceder con Jesús, de quien se decía, hacía milagros
10:34y expulsaba demonios, algo que nunca se dijo pudiera hacer el Bautista. En este apartado, Mateo sigue a
10:42Marcos, y ambos comentan como motivo del encarcelamiento y decapitación de Juan, la acusación sobre Herodes por
10:52estar con la esposa de su hermano. La narración del baile y los motivos maricales no coinciden con
11:01la narrativa de Flavio Josefo, quien nos dice que Herodes temía que la buena fama y atractivo de Juan
11:09entre las masas suscitara una revolución y un levantamiento, razón por la cual Herodes decidió
11:18adelantarse a esto y evitar arrepentirse por no haber actuado a tiempo. Lo único que podemos
11:25decir es que el Bautista murió asesinado a manos de Herodes, en lo cual Marcos y Josefo están de
11:33acuerdo. Los evangelistas verán en la muerte del Bautista un anticipo de la muerte de Jesús y un
11:42cumplimiento profético del justo que sufre por ser fiel a Dios.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada