Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Bienvenidos a un nuevo episodio de la Universidad de México.
00:29A la tercera clase de nuestra Escuela de Biblia en línea, en donde entraremos de lleno a la dimensión literaria y podremos discernir mejor toda la narración del Evangelio de Mateo, las narraciones de la concepción y nacimiento de Jesús.
00:49Hermanos, el Evangelio de la infancia no formaba parte de la predicación apostólica primitiva, ya que los apóstoles proclamaban ante todo la resurrección de Jesús ligada estrechamente a su pasión y muerte.
01:07Los testigos de su vida pública, los apóstoles, contaban los hechos y las palabras del Maestro a partir del bautismo de Juan y hasta la ascensión.
01:21Ahora bien, los cristianos, con el paso del tiempo, tuvieron necesidad de conocer más de la vida de su Señor.
01:30Si tomamos en cuenta que Pablo afirmaba que Jesús había comenzado a ser el Señor e Hijo de Dios a partir de la resurrección, cuando el Padre sentó a Jesús a su derecha, descubrimos un proceso que va adelantando dicho momento clave a etapas más tempranas.
01:55A esta afirmación de Pablo, Marcos tiene una noción más amplia, pues para él, Jesús comenzó a manifestarse como Señor, Hijo de Dios y Mesías en el momento de su bautismo, cuando Dios proclamó la condición de Cristo cuando salió de las aguas del Jordán.
02:20Pero hermanos, es aquí donde entran las teologías de Mateo y Lucas, mientras Pablo profesa la fe en el Señorío de Jesús a partir de la resurrección y Marcos a partir del bautismo.
02:37Los otros sinópticos van a decir que Jesús ya se mostraba como Señor, Hijo de Dios y Mesías desde el momento de su nacimiento, tal como le fue revelado a José en el Evangelio de Mateo, y tal como le fue declarado a María según la visión de Lucas.
02:58Hermanos, pero para completar este cuadro, el cuarto Evangelio, el que atribuimos a Juan, nos dirá que desde antes de la creación del mundo, en el seno mismo de Dios, la palabra ya existía,
03:14y fue esa palabra pronunciada por Dios, la que fue artífice de todo lo creado.
03:22Por lo tanto, las narraciones sobre la infancia de Jesús que nos ofrecen Mateo y Lucas, se inscriben en este afán de demostrar que Jesús siempre fue lo que la iglesia proclama de Él, Señor, Hijo de Dios y Mesías Salvador.
03:42El Evangelio de la infancia que nos ofrece San Mateo, pertenece, por lo mismo, a un estrato más tardío de esta obra, y supone, por lo tanto, una reflexión teológica más profunda y desarrollada, que exigió al autor una hermenéutica de actualización de textos sagrados antiguos.
04:07El Evangelio de la infancia de Mateo se abre con la genealogía de Jesús, el Cristo, seguida de una narración que son justificadas por un texto de las Sagradas Escrituras.
04:22Son los textos de cumplimiento. Recordemos el valor agregado a una persona en la antigüedad, cuando se tomaba en cuenta la dignidad de un individuo que le venía por su árbol genealógico.
04:40El honor de un hombre no solo se basaba en sus acciones o en la dignidad y buena fama de su familia, sino en los padres que habían dado origen al grupo familiar al que pertenecía dicho varón.
04:56Pero, hermanos, para Mateo no puede haber mejores raíces que las que se fundan en Abram, el padre del pueblo judío, y en David, el rey que obraba según el corazón de Dios y que era fiel a la voluntad divina.
05:14Pero, además, la primera palabra del Evangelio habla de los orígenes de Jesús, pero para ello el autor se sirve del término griego Génesis, con el que se designa el primer libro de la Escritura Judía.
05:32Mateo quiere presentar el origen de Jesús y su vida como una nueva creación, de mayor importancia que la del Antiguo Testamento.
05:44Este libro de los orígenes de Jesús, Mesías, tiene por finalidad responder a la pregunta fundamental de todos los evangelistas.
05:56¿Quién es Jesús?
05:59Pues bien, hermanos, el libro del Génesis de Jesús prueba que él es hijo de David y de Abram.
06:07Con la mención de Abram, Mateo está pensando en la promesa de bendición que Dios ofreció a todos los pueblos por mediación del patriarca.
06:19Y al presentarnos a David como el otro gran padre de Jesús, el autor está pensando en la promesa que Dios le hiciera al rey de que su reino y su trono estarían asentados para siempre.
06:33Mateo considera que estas dos promesas hechas a David y a Abram se realizan plena y perfectamente en Jesús.
06:45Recordemos que estos pasajes de la infancia son reflexiones posteriores a la resurrección.
06:55Por lo tanto, el evangelista ve realizadas las promesas cumplidas en Jesús.
07:01Por su muerte, otorgó la bendición de Dios a todos los pueblos de la tierra.
07:09Y al sentarse a la derecha de Dios en el cielo, ha establecido para siempre el reino de David que nunca tendrá fin.
07:20Para Mateo, Jesús es el heredero por excelencia del trono dadívico.
07:26Esto contribuye a que Jesús sea considerado Mesías o ungido, en cuanto descendiente del rey.
07:37Sin embargo, esta unción, según nos adelantó ya Marcos, se realizó por medio del espíritu que descendió sobre Cristo en el bautismo.
07:49Pero hermanos, este espíritu, según la visión de Mateo, ya estuvo actuante cuando, por su gracia, Jesús fue concebido virginalmente en el seno de María.
08:03Que José no sea padre biológico de Jesús, no impide que Jesús tenga los derechos y las prerrogativas de la dinastía dadívica.
08:15Porque al casarse José con María y darle a Jesús el nombre que le mandó el ángel,
08:22Jesús se convirtió en hijo de José y en heredero de David.
08:28La siguiente narración quiere explicarnos cómo fue engendrado Jesús,
08:35ya que Mateo nos ha dejado en claro que José no es el padre biológico del niño.
08:41La respuesta que nos da el autor nos hace pensar en el espíritu que al inicio de la creación aleteaba sobre las aguas.
08:52Así como Dios creó las cosas con su sola palabra y por medio de su espíritu,
09:00así ahora este espíritu dará la vida en el vientre de María a Jesús, el Hijo de Dios Altísimo.
09:09Pasemos ahora al relato sobre los magos de Oriente que vienen a adorar a Jesús.
09:15Pero para comprender este relato hay que recordar, ante todo, que el redactor de Mateo dirigía su evangelio a lectores judío-cristianos
09:27que están en proceso de asimilar miembros venidos del paganismo a su comunidad cristiana.
09:34A lo que, según las narraciones de Pablo, en sus cartas de los Gálatas y Romanos,
09:41así como en el libro de los Hechos de los Apóstoles,
09:45supuso una dificultad mayor de la que nosotros nos podemos imaginar.
09:51Mateo no se preocupa por narrar las circunstancias del nacimiento de Jesús.
09:57Lo toma como un hecho.
09:59Jesús nació en Belén de Judá.
10:01La creencia de la comunidad cristiana primitiva acerca del nacimiento de Jesús en Belén es firme.
10:11El evangelista añade que tal suceso aconteció en tiempos del rey Herodes.
10:19Y tal como sabemos, Herodes el Grande reinó toda la región de Palestina desde el año 37 al 4 a.C.
10:29Los historiadores sitúan el nacimiento de Jesús entre los años 7 y 6 a.C.,
10:38pues tienen en cuenta que el nacimiento aconteció todavía en vida de Herodes.
10:44Además, para que se dé la persecución de Jesús y la muerte de los inocentes de dos años hacia abajo,
10:54se necesita que Jesús haya nacido al menos dos años antes de la muerte del monarca Idumeo.
11:02Mateo se interesa más por hacer resaltar la significación de los hechos que por contarlos en sus detalles precisos.
11:14Esto es fundamental si tomamos en cuenta que Mateo está usando la tipología bíblica para presentarnos la vida de Jesús.
11:25Y esto es notorio al poner la vida de Jesús que corre el riesgo de morir a manos de Herodes,
11:33en paralelo con la vida de Moisés, que corre el riesgo de morir a manos del faraón
11:40que aniquila a los niños hebreos para evitar que el pueblo se multiplique peligrosamente.
11:48Por segunda vez, el ángel del Señor se apareció en sueños a José,
11:55el cual le va a dar algunas indicaciones,
11:59tal como lo hizo para evitar que José abandonara a María cuando se entera de su embarazo.
12:06En el Antiguo Testamento, el sueño se presentaba como un momento muy propicio para revelaciones directas de Dios.
12:16En Betel, Jacob vio en sueños la escalera que conectaba el mundo con el cielo.
12:24Pero el personaje, por antonomasia, que guía su vida por medio de sueños divinos, se llama José, el hijo preferido de Jacob.
12:36Así pues, José es el modelo sobre el que Mateo nos presenta la vida de José, el esposo de María y padre de Jesús.
12:46Hermanos, Mateo quiere discretamente presentar a José, el esposo de María, como un nuevo patriarca abierto a la comunicación divina durante el sueño.
13:01José, una vez despierto, cumple la palabra dada por el ángel.
13:06Esto es lo más importante, obedecer o hacer la voluntad de Dios.
13:12Los datos que siguen, aunque no sean del todo históricos, pueden tener algunas notas de historicidad dada la tendencia de Herodes,
13:24sobre todo al final de su vida, de ver competidores a su trono en casi todas las personas que le rodeaban.
13:32Así que, al menos, la muerte de los inocentes nos vuelve a presentar a Jesús como el nuevo Moisés que vive por gracia divina y para cumplir cabalmente la voluntad de Dios.
13:47En cuanto al episodio del regreso de Egipto, Mateo ve en la Sagrada Familia una imagen de los israelitas que bajaron a ese país para librarse de la hambruna que se vivió en aquel entonces.
14:03Israel se estableció en Egipto y ahí vivió hasta hacerse una gran nación.
14:11Pero los egipcios sometieron al pueblo a duros trabajos y a esclavitud.
14:17Solo pudieron salir libres gracias a la intervención de Dios por manos de Moisés.
14:25Al salir de Egipto, Dios guió a su pueblo hacia la tierra prometida, y el suceso lo llevó a cabo Josué.
14:33El servidor y discípulo de Moisés.
14:37La teología de Mateo vuelve a enlazar a Jesús con Moisés y Josué, ya que Moisés saca de Egipto al pueblo judío.
14:47Y Josué lo introduce en la tierra que Dios prometió a Abraham.
14:53Y como ya sabemos, el nombre de Jesús es otro modo de escritura del nombre de Josué.
14:59Así Mateo nos presenta a Jesús como el nuevo Josué que introduce en la tierra de Israel al pueblo santo,
15:09representado en esta ocasión por María y José.
15:13¡Gracias!
15:15¡Gracias!
15:16¡Gracias!
15:18¡Gracias!
15:19¡Gracias!
15:21¡Gracias!
15:22¡Gracias!
15:23¡Gracias!
15:24¡Gracias!
15:25¡Gracias!
15:26¡Gracias!
15:27¡Gracias!
15:28¡Gracias!
15:29¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada