Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Música
00:28Música
00:29Hermanos, bienvenidos a este módulo 3 de los Evangelios Sinópticos,
00:35en donde estudiaremos la narración del Evangelio de Mateo.
00:40Como ya hemos anticipado, al estudiar a San Marcos,
00:44Mateo ha usado la obra de su predecesor para componer su Evangelio.
00:49Sin embargo, del mismo modo en que actúa Lucas,
00:52Mateo también hará cambios, añadidos, recortes y reacomodos a la obra de Marcos,
01:01de tal manera que ninguno de los dos toma en su totalidad el Evangelio de Marcos.
01:07Esto es comprensible si tomamos en cuenta que han pasado como 10 y 15 años entre la redacción de Marcos y la de Mateo.
01:18La situación de la Iglesia ha cambiado lo suficiente como para elaborar teologías y cristologías más elaboradas o pulidas
01:29que las que creó o recibió Marcos para plasmarlas en su obra.
01:34Muchos detalles que para Marcos parecen intrascendentes, para Mateo y Lucas se vuelven fundamentales.
01:43Mientras Marcos puede presentar el bautismo de Jesús a manos de Juan sin ningún problema,
01:51Mateo y Lucas harán ciertos ajustes de tal manera que se nota que se preocupan de que Jesús sea considerado de una categoría menor que el bautista.
02:03Asimismo, mientras que para Marcos no hay problema en presentar a la familia de Jesús como dudosos de la misión y obra del Maestro,
02:14Lucas y Mateo crearán teologías en las que sus familiares, sobre todo María y José, tienen un lugar privilegiado.
02:25Además, mientras que Marcos usa con ciertas restricciones el título de Hijo de Dios aplicado a Jesús,
02:35Mateo nos mostrará con más frecuencia profesiones de fe que asumen dicha concepción en comparación con las confesiones más humildes que se hacen en la obra de Marcos.
02:49Una de las notas más peculiares de Mateo es que a lo largo de su obra irá alternando relatos sobre Jesús y su obra con discursos que explican o amplían dichos relatos.
03:05Esta alternancia se descubre a lo largo de toda la obra, de tal manera que podemos encontrar correspondencias tanto entre los discursos como entre los relatos.
03:18La última versión de la Biblia de Jerusalén ofrece una división de esta orden alternativa de relato-discurso.
03:28El orden propuesto es el siguiente, primer relato, capítulos 1 al 4, en donde vemos la genealogía, el evangelio de la infancia, el nacimiento, la venida de los magos, la huida a Egipto, el regreso a Galilea, el bautismo, las tentaciones e inicio del ministerio público.
03:54Primer discurso, capítulos del 5 al 7, sermón del monte, bienaventuranzas y condiciones para entrar al reino.
04:07Segundo relato, capítulos del 8 al 9, es una serie de 10 milagros que ponen de manifiesto el poder de Jesús.
04:17Segundo discurso, capítulo 10, discurso misionero y envío de los discípulos.
04:26Tercer relato, capítulos del 11 al 12, Jesús es rechazado por los hombres de esta generación.
04:35Tercer discurso, capítulo 13, una serie de 7 parábolas que intentan explicar el sentido y valor del reino llamado comúnmente discurso parabólico.
04:51Cuarto relato, capítulos del 14 al 17, Jesús es reconocido y seguido por sus discípulos.
05:00Cuarto discurso, capítulo 18, discurso eclesial que explica la vida de la comunidad cristiana y sus valores y criterios.
05:13Quinto relato, capítulos del 19 al 22, en donde vemos las enseñanzas sobre la autoridad de Jesús y la última invitación que realiza a aceptarlo.
05:26Quinto discurso, capítulos del 23 al 25, discurso escatológico o apocalíptico que habla sobre las calamidades anteriores a la llegada del reino de Dios.
05:41Sexto relato, capítulos del 26 al 28, último relato sobre la institución de la Eucaristía, la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
05:56Hermanos, la disposición de este material deja en el centro de la obra lo relativo al discurso parabólico que tiene como objetivo dar las notas fundamentales de lo que Mateo llama el reino de los cielos.
06:13En otras palabras, al parecer, para Mateo el centro de su obra son las siete parábolas contenidas en el capítulo 13 de su evangelio, y desde ahí se puede ver el valor y la importancia del material que gira en torno suyo.
06:32La obra de Mateo puede considerarse como una profunda y progresiva instrucción de corte narrativo, la cual versa sobre la venida e instauración del reino de Dios, o en palabras de Mateo, reino de los cielos.
06:50Este reino de los cielos había sido ya anunciado desde antiguo en las escrituras santas judías.
06:57Por eso, cada vez que el autor tiene una oportunidad, le hace ver a sus lectores que la obra de Jesús no solo realiza lo que Dios prometió y el pueblo judío esperó,
07:11sino que lo lleva a una plenitud y perfección que nadie, sino solo Dios, en su providencia eterna podía prever.
07:21Otros, con un toque más sencillo, definen el evangelio de Mateo como el manual del discípulo de Jesús.
07:31Llama la atención si se compara esta obra con el resto de los evangelios, el uso que da Mateo a los libros del Antiguo Testamento,
07:42los cuales suele citar con una fórmula introductoria que habla del cumplimiento que las escrituras en la obra.
07:51Vida, misión, aparente fracaso temporal, éxito posterior, condena, muerte y resurrección de Jesús.
08:03Según Mateo, la vida de Jesús, marcada por esa serie de pasajes de la Escritura, con todos los sucesos y vicisitudes, eran de signo de Dios.
08:15Los temas de Mateo están estrechamente vinculados con los temas del Antiguo Testamento,
08:23tales como el linaje davívico, el mesianismo relacionado con la casa de David,
08:30el tema de la ley, la preocupación por las promesas del Antiguo Testamento,
08:36la figura del Emanuel, el hijo del hombre de la visión de Daniel.
08:41Asimismo, Mateo presenta a la gente que llama a Jesús hijo de David,
08:47en el sentido, no de Mesías, sino como figura de Salomón,
08:53el rey sabio de la época de oro de la historia judía,
08:58que en tiempos de Jesús era invocado por los judíos como curador,
09:03sanador y el más grande exorcista de todos los tiempos de la historia de Israel.
09:11Esta preocupación de Mateo nos hace pensar que el autor es un judío convertido al cristianismo.
09:19Es además un nombre versado en las escrituras judías.
09:23Ahora bien, hay que dejar en claro, hermanos, que para esta época,
09:29la gran sinagoga no había definido un canon judío de escritos sagrados claro y cerrado.
09:36Ciertamente, había ya unos indicios de las partes más generales de la Biblia judía divididas en la ley,
09:45los profetas y los escritos tal como nos lo indica el traductor del Eclesiástico en el prólogo del libro de Ben-Sirah.
09:56¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada