Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Hermanos, en esta clase conoceremos de qué manera se fueron conjuntando los evangelios,
00:20tanto como textos narrativos, que tiene una trama, como teológicos, que tienen a Dios como protagonista.
00:28Los evangelios que han llegado hasta nosotros y que forman parte del canon del Nuevo Testamento poseen una característica fundamental.
00:38Son expresiones narrativas que, siguiendo un esquema teológico, nos narran la vida y las acciones realizadas por Jesús durante su vida pública.
00:49A diferencia del evangelio apócrifo de Tomás, o a lo que parece ser la famosa fuente Q, en la que están basados los evangelios de Mateo y Lucas,
01:01Nuestros evangelios canónicos no nos presentan sólo las palabras de Jesús, sino que los evangelistas han insertado la vida y obra de Jesús,
01:13sus enseñanzas, parábolas, dichos y milagros dentro de un marco histórico siguiendo una línea narrativa.
01:22Esta trama narrativa viene creada por cada evangelista, es decir, salvo el hecho del bautismo y de la pasión, muerte y resurrección de Jesús narrada por los evangelios.
01:37No conocemos nada de los sucesos ni del orden en que estos se llevaron a cabo.
01:42Cada evangelista utiliza su creatividad para colocar los diferentes hechos y palabras de Jesús en diferentes marcos históricos,
01:54creando cada uno su propia trama narrativa,
01:58razón por la cual jamás será conveniente, como de hecho nunca lo ha sido,
02:03intentar hacer una concordancia de los evangelios para obtener una sola vida o historia de la vida de Jesús.
02:14Este recurrir a la narración para presentarnos datos fundamentales para la fe es algo que tiene sus inicios en la narrativa del Antiguo Testamento.
02:26El pueblo judío se sabe y se cree un pueblo elegido por Dios y funda esta convicción en el hecho de que Dios le liberó de la esclavitud en Egipto,
02:39le guió por el desierto, le dio el decálogo y estableció con él una alianza definitiva que se coronó con la entrega de la tierra que Dios había prometido a Abraham.
02:52Estos hechos fundantes se nos ofrecen en una rica y dramática trama narrativa en los diferentes libros del Pentateuco.
03:02Lo mismo podemos afirmar de la ascensión de David al trono de Israel o las luchas macabeas en tiempos de Antíoco Epifanes.
03:12La fe del pueblo judío, así como de la iglesia cristiana primitiva, se expresa de forma narrativa.
03:20Ante el actuar imprevisible de Dios, solo cabe relatar sus gestas y prodigios.
03:28Ahí tenemos el credo israelita de Deuteronomio capítulo 26 versículos del 5 al 9,
03:35que se recitaba cuando se presentaban las primicias de la tierra.
03:40Este pequeño y sintético credo narra los acontecimientos de la esclavitud en Egipto,
03:47el clamor del pueblo a su Dios y la liberación prodigiosa que él realizó en favor suyo.
03:55Estos sucesos se consumaron con la entrega de la tierra que el Señor Dios había prometido.
04:03Toda narrativa, incluida la narrativa bíblica,
04:07pretende transmitir sucesos históricos o experiencias de los personajes que intervienen en la narración.
04:15La poesía solo se expresa mediante la palabra.
04:21Para la narración es importante el recurso a personajes, lugares, tiempos, espacios
04:28y la correlación entre todos estos parámetros.
04:32Aquí cabe enfatizar la gran diferencia que se da entre las frases sueltas e independientes
04:39que nos ofrece el autor del llamado Evangelio Apócrifo de Tomás
04:44y la trama narrativa en la que los evangelios canónicos insertan toda la vida, obra y palabras de Jesús.
04:54El carácter narrativo de Marcos es obvio y claro,
04:59ya que las palabras atribuidas a Jesús en esta obra se reducen al 20%.
05:05Por su parte, Mateo y Lucas, los discursos de Jesús son más abundantes.
05:12El elemento literario fundamental de la narrativa es la trama,
05:18es decir, el modo en que el autor interrelaciona los personajes
05:23contraponiendo motivaciones, actuación, sentimientos, conflictos y soluciones.
05:31Tan importante es este concepto de trama que los autores Rose, Dewey y Michi
05:38hablan del suspense que se da en el relato marcano.
05:43La lectura de una narración exige al lector atender al hilo conductor
05:49que le ha impuesto el evangelista en su obra.
05:53Más aún, el lector debe descubrir los entrecruzamientos
05:57que se dan en los diferentes hilos en el texto.
06:01En este trama se percibe cuando se lee el evangelio de principio a fin.
06:08La trama narrada por Mateo, Marcos y Lucas tiene una similitud.
06:14Se funda en una serie de personajes tales como Jesús,
06:19sus discípulos, los fariseos, las autoridades del templo,
06:24Pilato y las diferentes multitudes.
06:27Se destaca un inicio, el bautismo a manos del bautista
06:32y su predicación inicial en Galilea.
06:37Un desarrollo posterior, el seguimiento de discípulos y multitudes,
06:42los diferentes conflictos que se suscitan,
06:45las obligadas tensiones con las autoridades,
06:49la agudización de las tensiones, su viaje a Jerusalén
06:54y un desenlace, pues toda la narrativa
06:57lleva hasta la crucifixión, muerte y resurrección.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada