Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00La comunidad
00:29La comunidad
00:59La comunidad
01:29La comunidad
01:59La comunidad
02:29La comunidad
02:59La comunidad
03:29Ignacio de Antioquía
03:31Ya hace uso y mención a la obra de Mateo cerca del año 100
03:36Los antioquenos antes de designar cristianos a los seguidores de Jesús
03:42Les llamaban los nazarenos
03:45Asimismo, un texto inicial de la obra dice que la fama de Jesús llegó hasta Siria
03:53La ciudad donde se llama la obra de Mateo, una ciudad siria bastante grande y populosa en la que la lengua común era el griego
04:06La fecha de composición debe partir del hecho de que Mateo usó para componer su obra el evangelio de Marcos que como dijimos en su momento debe datarse alrededor del año 70 después de Cristo
04:23Por lo tanto, Mateo debió escribir su obra de Mateo debió escribir su obra poco después de aquella fecha
04:29Si a eso añadimos la disputa, ya reestructurándose después de la guerra judía, ya reestructurándose después de la guerra judeo-romana y el tiempo que hubo de pasar entre la composición de Marcos, su llegada a la comunidad de Mateo y la composición de la obra de este último
04:50Es posible, hermanos, que datemos el evangelio de Mateo no mucho después del año 80 después de Cristo
04:59El autor
05:01Algunos podrían pensar que no tiene sentido ni hay necesidad de hablar del autor de la obra
05:08porque todo parece indicar que fue Mateo, el apóstol del Señor, que adicionalmente era publicano
05:16Sin embargo, hermanos, como ya se comentó, es imposible que un testigo directo de la vida de Jesús tenga necesidad de recurrir a la obra de un tercero
05:29que tampoco fue testigo ocular de la vida de Jesús para redactar su libro
05:34Ciertamente, el autor poseía formación judía
05:39Su lengua original o materna era el griego
05:43y había sido educado en la sinagoga y en las escrituras santas judías
05:48Pero hermanos, Mateo ha creado una obra en la que lo predominante es la narrativa
05:56Mateo es ante todo un narrador coherente
06:00Pero hermanos, a diferencia de Lucas, que se ciñe uniformemente al material Q
06:07Mateo prefiere reunir materiales similares tanto por su forma como por su contenido
06:15Por eso, prefiere reunir en un solo lugar 10 milagros
06:20que los vemos en los capítulos del 8 al 9
06:24Coloca en un solo lugar las parábolas del reino en el capítulo 13
06:30Y los hayes contra escribas y fariseos en el capítulo 23
06:35Así como la distribución de los distintos discursos a lo largo del evangelio
06:41Hermanos, como habíamos visto, al inicio el primer discurso está en los capítulos del 5 al 7
06:49Y el quinto discurso de los capítulos 23 al 25 se corresponden uno y otro
06:56Pues ambos son los discursos más largos de la obra
07:00El segundo en el capítulo 10 y el cuarto en el capítulo 18
07:06Son los más breves y también se corresponden entre ambos
07:10Y el tercer discurso en el capítulo 13 es de un tamaño mediano y es el centro de toda la obra
07:18Adicionalmente, el autor hace hincapié en determinados temas
07:24mediante la repetición de palabras claves tales como el ángel del Señor
07:30durante la narración de la infancia de Jesús
07:33La justicia del cristiano durante el primer discurso de los capítulos 5 al 7
07:40El envío o enviados, palabras relacionadas con apóstol en el capítulo 10
07:47El juicio que se da a favor o en contra de quienes creen o se niegan a creer en los capítulos 11 y 12
07:57Y los fariseos en el capítulo 12
08:00Las multitudes o las masas que siguen a Jesús en el capítulo 14
08:06Los temas de hermanos, los pequeños y perdonar en capítulo 18
08:12Y el seguimiento en los capítulos del 8 al 9
08:17Solo por poner algunos ejemplos
08:20Hermanos, el griego que utiliza Mateo es más elevado y agusado que el popular usado por Marcos
08:29Además, las narraciones de Mateo son más breves y sobrias
08:35Si se les compara con las de Marcos
08:38Adicional a esto, Mateo suele ser repetitivo
08:42Pues recurre a una serie de fórmulas que le gusta reiterar
08:47Teología de Mateo
08:50La teología de Mateo gira en torno a dos temas fundamentales
08:57Jesús es el Cristo o Mesías
09:00Y la cercanía del reino de los cielos que Jesús anuncia
09:05Sin embargo, hermanos, Mateo sabrá crear los enlaces necesarios para que Jesús aparezca como hijo de Dios
09:14Emmanuel o Dios con nosotros
09:17Aparece también como hijo de David
09:20Con lo que se hace referencia a Salomón, rey sabio y también sanador y exorcista por excelencia
09:30Mateo también presenta a Jesús como hijo del hombre
09:34Que tiene un aspecto de hombre que sufre y padece
09:39Y otro de Señor que viene sobre las nubes del cielo como don divino
09:46Pero por su parte, el reino de los cielos hace referencia al deseo judío
09:53De que Dios se hiciera presente en la vida y la historia del pueblo
09:58Para que reinara sobre el mismo
10:01Para que les diera la paz tan anhelada
10:04Y para que les liberara de todos sus enemigos
10:08Para Jesús, este reino es objeto de deseo y esperanza
10:14Por eso, se le invoca, se pide su llegada mediante la oración del Padre Nuestro
10:21Este reino, hermanos, exige del fiel un estilo de vida congruente con sus esperanzas
10:29Y con las promesas que espera
10:32Jesús nos invita a ser perfectos
10:35Porque el Padre Celestial obra de manera perfecta
10:39Pero junto al tema del reino de los cielos
10:43Mateo nos habla ya de una comunidad de convocados
10:47Que él llama iglesia en paralelo con el pueblo judío entendido como comunidad
10:54Así como el pueblo judío forma una comunidad de elegidos y convocados
11:00Por medio de la ley de Moisés
11:02La iglesia es la comunidad de elegidos y convocados por Jesús
11:08Mateo, hermanos, recurre a una gama más variada de títulos que aplica a Jesús
11:15Lo cual es de esperarse si tomamos en cuenta que el autor busca establecer el nexo de continuidad y ruptura
11:26Entre el pueblo judío como pueblo elegido
11:29Y la iglesia cristiana como comunidad de redimidos y reunidos en torno a la persona de Jesús
11:36Hermanos, puesto que dos temas fundamentales en Mateo son los relativos al reino de los cielos
11:45Y el de la iglesia son los temas que vamos a desarrollar en nuestra siguiente lección
11:50Los espero en nuestra próxima clase
11:54Que el Señor en su infinita misericordia los bendiga
11:58¡Gracias!
12:00¡Gracias!
12:02¡Gracias!
12:04¡Gracias!
12:06¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada